Cargue y Descarge Retro
date post
26-Feb-2018Category
Documents
view
220download
0
Embed Size (px)
Transcript of Cargue y Descarge Retro
7/25/2019 Cargue y Descarge Retro
1/17
PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DE RETROEXCAVADORAANFIBIA ISLA DE PERFORACION CHIPIRN TB.
CDIGO:CLM_OPER_PR_001
HISTORIAL DE CAMBIOS
REVISIN FECHA DESCRIPCIN
01 30/11/2013 Elaboracin del documento
Elabor Revis Aprob
Director De Obra Director de operaciones Director de operaciones
7/25/2019 Cargue y Descarge Retro
2/17
PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA
Cdigo:CLM_OPER_PR_001
Revisin: 01
Pgina:2 de 17
ObjetivoDesarme y retiro de retroexcavadora anfibia de la isla de perforacin Chipirn TB sin
afectaciones al medio ambiente y personal involucrado en la operacin.
AlcanceEste procedimiento aplica para las actividades que requieren izaje de cargas y desarme
de la Retro Anfibia, efectuadas por todo el personal de CONSTRUVICOL S.A.
Procedimiento:Aislamiento del equipo mediante barreras permeables en caso de
derrame de aceite Hidrulico.
Actividades preliminares:
Inspeccin del rea a trabajar.
Lista de chequeo del equipo
Disponibilidad de kit anti derrames
Revisin de herramientas
Socializacin Panorama de riesgos y peligros
Elaboracin plan de izaje
Elementos en Sitio:
Kit de derrames en sitio.
Personal de Spill control en el rea en caso de emergencia.
Aparejadores.
Llevar a una posicin segura de izaje el equipo.
Equipos y herramientas:
Retroexcavadora anfibia.
Gra celosa.
Aparejos.
Herramientas de mano en buen estado.
Canoas.
7/25/2019 Cargue y Descarge Retro
3/17
PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA
Cdigo:CLM_OPER_PR_001
Revisin: 01
Pgina:3 de 17
Traslado del equipo a sector de trabajo seguro:
Se debe ubicar la retroexcavadora en un sector donde la profundidad de los lodos nosupere una altura de 1,5 mts. De acuerdo a la batimetra existente y lo ms cerca a la
va frrea.
Proceso de Desarme de la Retro Anfibia:
Aseguramiento del equipo mediante eslingas:Con ayuda de la gra celosa en
plataforma. Una vez se tenga el equipo en posicin, se procede a desacoplar de los
pontones el equipo, para esto es necesario soltar tuercas y abrazaderas que van
sujetas a los tubos pasantes y/o vigas que aseguran los pontones con el equipo, serequiere de un volvedor con cuadrante de , copa de 1 , 1 3/16, el proceso de
desacople tiene una duracin de 1 hora aproximadamente.
Desacople de mangueras: Losmotores de traslacin es uno de los puntos ms
crticos, debido a que se tiene que desacoplar mangueras que contienen en su interior
aceite hidrulico, para este proceso se requiere de 2 canoas que a su vez cumplen la
funcin de base para que los mecnicos trabajen, y aplican como puntos de apoyo
para sostener recipientes que mitigue un posible derrame en el agua, de igual forma el
equipo en su alrededor tendr barreras flotantes y/o absorbentes, junto con elpersonal de Spill control quien estar presto a brindar el apoyo necesario para manejo
de una eventual emergencia.
Izaje de la carga: Una vez desacoplado las mangueras se proceder,
inicialmente, a retirar la retroexcavadora sujetndola desde sus puntos de Izaje y
llevarla al Flat Car; posterior a sta operacin se proceder a izar los pontones
ubicndolos, tambin en el flat car de donde sern trasladado a la Plataforma Chipirn
T para su posterior descargue en camabaja para transportarlas a la base de La Yuca.
NOTA:Es importante que el equipo a la hora de ser izado y posterior al traslado est
en posicin segura para realizar las diferentes tareas mencionadas anteriormente.
DEFINICIONES IMPORTANTES:
Chasis Portante: Estructura metlica sobre la que adems de los sistemas de
propulsin y direccin, se fijan los restantes componentes.
Elementos De Apoyo: Es a travs de los cuales se transmiten los esfuerzos al terreno,
en las gras mviles sobre ruedas, estn constituidos por gatos hidrulicos montados
7/25/2019 Cargue y Descarge Retro
4/17
PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA
Cdigo:CLM_OPER_PR_001
Revisin: 01
Pgina:4 de 17
sobre brazos extensibles, sobre los que se hace descansar totalmente la mquina, lo
cual permite aumentar la superficie del polgono de sustentacin y mejorar el reparto
de las cargas sobre el terreno.
Eslingador: Persona responsable de la tarea de arriostrar la carga para su correcto
izaje.
Operador: Persona que opera la gra con el objeto de posicionar cargas o personas.
Personal Calificado: Aquel con experiencia en el diseo, fabricacin o el
mantenimiento de los equipos de izaje, con suficiente conocimiento de las
reglamentaciones y normas correspondientes, y que tiene el criterio para juzgar lascondiciones de seguridad del equipo y decidir las acciones correctivas que debern
tomarse con el objetivo de garantizar un funcionamiento seguro.
Personal Designado: Aquel elegido o seleccionado por la Gerencia de Proyecto, que
debido a su dedicacin y experiencia posee el conocimiento suficiente sobre los
equipos de izaje.
Sealador: Persona especficamente designada para asistir al operador del equipo en
las maniobras de izaje, de manera que stas se realicen en forma segura y eficiente.
Supervisor De Izaje: Persona responsable de la planificacin, realizacin y cierre de
toda operacin de izaje.
Plan De Izaje: Proceso para levantar cargas, se utiliza los datos de peso, carga, ancho,
capacidad.
Esfuerzo Longitudinal Existente: Es el esfuerzo longitudinal de la carga antes de su
movimiento, excluyendo esfuerzo residual en soldaduras circunferenciales y en curvas.
Esfuerzo Longitudinal Total: Es el esfuerzo longitudinal en una porcin de la carga
durante o despus de su movimiento.
Equipos Para Izaje: Gra, camin gra, side boom, winche, puente gra,
montacargas, manlift o camin canasta, camin pluma, Piloteadora, elevador de tijera,
malacate, pescante, Torre gra.
7/25/2019 Cargue y Descarge Retro
5/17
PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA
Cdigo:CLM_OPER_PR_001
Revisin: 01
Pgina:5 de 17
Escalar, Escalada: Proceso mediante el cual se arman las gras de torre en el lugar de
trabajo. El diseo es tal que el pescante y la cabina de control ascienden en la torre
cuando se le instala.
Eslingas: Dispositivo utilizado para el levantamiento de cargas y vara de acuerdo a la
capacidad y al uso que se le vaya a dar. De esa manera existen eslingas de cable,
sintticas, boas.
Estndar: Son valores que se han establecido para las capacidades o dimensiones de
los materiales de acuerdo a unas condiciones generales y normales de operacin.
Freno De Izaje De Gancho De Carga: Freno para controlar el tambor sobre el que
En rolla el cable de izaje del gancho.
Freno Del Tambor De Izaje: Freno para controlar el tambor en el que se enrolla la lnea
de izaje de la carga.
Gato: Dispositivo hidrulico utilizado en los equipos de izaje que mediante cilindros
Hidrulicos levanta el equipo lo extiende o retrae la pluma.
Giro: Movimiento rotacional de una gra.
LMI: Dispositivo de indicador de momento de cargas para gras.
Radio De Carga: Es la distancia horizontal desde la proyeccin del eje del equipo deizaje hasta el centro de gravedad de la carga a izar.
Radio De Operacin: Es la distancia horizontal comprendida entre el eje de la corona
de giro antes de levantar la carga y el eje del gancho de carga despus de izada la
carga.
Retencin (Vientos): Lnea de sujecin, remolque o Cable, normalmente de fibra,
unido a la carga y atendido por una persona para controlar el balanceo o rotacin de la
carga durante el izaje.
7/25/2019 Cargue y Descarge Retro
6/17
PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DERETROEXCAVADORA ANFIBIA
Cdigo:CLM_OPER_PR_001
Revisin: 01
Pgina:6 de 17
RESPONSABILIDADES
Ingeniero Residente Operaciones: Verificar y contribuir al estricto
cumplimiento de este procedimiento, para contribuir al logro de la excelencia
operativa en la organizacin y mitigar los riesgos e impactos generados en las
actividades de Izaje de cargas realizadas por el personal de Construvicol S.A.
Operador: Debe leer y entender el manual de operaciones de su equipo. (HSE-
IN-010 Instructivo Operacin Retroexcavadora.)
Verificar que la mquina se encuentre en condiciones adecuadas y diligenciar el
formato (HSE-FO-017 Formato Pre operacional Retroexcavadora.).
No practicar actividades que interfieran o afecten la atencin necesaria
requerida para operar el equipo.
Debe mantener la mquina limpia, incluyendo todos los instrumentos,
ventanas, luces, as como tambin las superficies de trnsito, de aceite, grasa, barro,
hielo y nieve.
Verificar los controles antes de arrancar el motor.
Verificar el diagrama de capacidad de carga, entenderlo y saber que carga
puede levantar la gra en forma segura. Responder a las seales del supervisor de Obra.
Tener la responsabilidad de aquellas operaciones que estn bajo su control
directo.
Verificar que el rea alrededor de la mquina est debidamente adecuada y
limitada.
Conocer los movimientos de otras maquinarias, camiones y personal que estn
en el sitio de trabajo.
Depender del sealador para ayudarlos a realizar los movimientos sin poner
en peligro a personas y bienes.
Para el armado y desarmado de la pluma deber seguir