CARATULA

download CARATULA

of 4

Transcript of CARATULA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela profesional de estomatologa Informe 001 Prcticas de laboratorio

Docente

:

Dr. Mello Usnaba George R.

ALUMNO

:

Nehemas Josu Carranza Mirabal.

CICLO

:

IV

PUCALLPA 1 de setiembre de 2011

1

*Desarrollo de prctica de laboratorio. El presente trabajo fue realizado en el laboratorio de la facultada de estomatologa teniendo en cuenta las tcnicas de bioseguridad antes de realizar la prctica. BIOSEGURIDAD Se desinfectar la mesa de trabajo con alcohol y algodn

Se desinfectar las manos con alcohol

Se coloca el campo de trabajo en la mesa que vamos a realizar la practica

Se procede a colocar el mandil o guarda polvo ,guantes mascara y gorra quirrgica MATERIALES. Platina de vidrio Porta aplicador de hidrxido Hidrxido de calcio autocurable. Hidrxido de calcio fotocurable. Cemento dental de policarboxilato polvo. Cemento dental de policaboxilato liquido. Cemento fosfato de zinc polvo. Cemento fosfato de zinc liquido. Tipodont. Esptula. Ionomero de vidrio. Lecrn. Luz algena.2

PASO 1: Picar el tipodont. En la maqueta (tipodont) picamos 6 piezas dentarias que simbolizan a la caries. Los huecos tienen que ser profundos y que lleguen a la pulpa para as realizar la prctica acordada. PAS 2: hidrxido de calcio autocurable. Protector pulpar (base). Primero cogemos el hidrxido de calcio base y despus el hidrxido de calcio catalizador, utilizando siempre las medidas de bioseguridad, mezclamos en una platina y con un portaaplicador de hidrxido hasta un punto adecuado y luego llevamos a nivel del problema de la pulpa dentaria. Se usa en pulpas directas e Indirectas, se debe tener mucho cuidado, evitar manchar las paredes del diente. La propiedad del hidrxido de calcio es bactericida y sirve de proteccin pulpar. PAS 3: cemento dental de policarboxilato polvo y lquido. Se mezcla con una esptula el cemento dental de policarboxilato del polvo al liquido, una ves que este su punto tomamos el portaaplicador de hidrxido y lo llevamos a boca a nivel del problema pulpar, sin manchar los dientes. Sirve como base y hay cementaciones provisionales. PAS 4: cemento fosfato de zinc polvo y liquido. Es igual que el paso 3 solo su espatulado es preciso y a un nivel de 1cm Su Propiedades es de consistencia y espesor de la pelcula. PAS 5: Ionmero de vidrio. Cementacin. Viene con una geringa listo para aplicar en diente se cubre en toda la parte afectada llamada caries. Sirve para cementacin, son materiales restaurativos, son bases de alta resistencia y base intermedia delgada. (Liners)3

PAS 6: luz algena. Es el paso final en prctica, una vez echado el ionomero de vidrio se le lleva a la luz algena para dar un acabado y dar por finalizado la prctica de hoy.

4