CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS...

128
1 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS PRADERAS DE Thalassia testudinum MARGARITA ROSA ALBIS SALAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Santa Marta D.T.C.H. 2010

Transcript of CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS...

Page 1: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

1

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS PRADERAS DE Thalassia testudinum

MARGARITA ROSA ALBIS SALAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Santa Marta D.T.C.H. 2010

Page 2: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

2

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS PRADERAS DE Thalassia testudinum

MARGARITA ROSA ALBIS SALAS Código: 190229

Tesis para optar al título de Magíster en Ciencias en Biología - Línea de Biología Marina

DIRIGIDA POR: BRIGITTE GAVIO, Ph.D.

LUZ MARINA MELGAREJO MUÑOZ, Dr. Sc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS – SEDE BOGOTÁ

CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DEL MAR (CECIMAR) – SEDE CARIBE

CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INVEMAR

Santa Marta, D.T.C.H., 2010

Page 3: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

3

FORMATO ÚNICO PARA ENTREGA DE LOS TRABAJOS DE GRADO

TÍTULO EN ESPAÑOL: Características estructurales y fisiológicas de las praderas de Thalassia testudinum TÍTULO EN INGLÉS: Structural and physiological characteristics of Thalassia testudinum beds RESUMEN EN ESPAÑOL: El enriquecimiento de las aguas con nutrientes ocasionado por el crecimiento de las actividades humanas es considerado unas de las principales causas de la degradación de praderas de pastos marinos. El objetivo de este estudio fue analizar la estructura y fisiología de las praderas de T. testudinum, y la estructura de la comunidad de algas epífitas y bentónicas asociadas, en respuesta a la nutrificación de las aguas costeras en la isla de San Andrés. Para ello se escogieron tres sitios con alto (Bahía Hooker, Bahía Honda y El Muelle) y tres con bajo (Rocky Cay, La Mansión y Punta Hansa) impacto de descargas de aguas negras. Los nutrientes no afectaron directamente los atributos evaluados de T. testudinum; sin embargo, encontramos que dos de las praderas con alto nivel de nutrificación, B. Honda y el Muelle, presentaron signos de deterioro. En la primera, se presentó una situación crítica debido a su baja producción primaria, hojas largas y delgadas, baja biomasa, alta actividad específica de las enzimas catalasa (CAT) y peroxidasa (POD); aunque se registró baja cobertura y riqueza de epífitos, se encontró alta diversidad de especies bentónicas que han sido identificadas, en estudios anteriores, como corresponsables en la degradación de los pastos marinos. En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, y una alta cobertura de epífitos; sin embargo, a nivel estructural las plantas se encontraron en buen estado. RESUMEN EN INGLÉS: Coastal wáter nutrification caused by anthropic activities is considere done of the main causes of seagrass beds degradation. The objective of this study was to analyze the structure and physiology of Thalassia testudinum beds, and its associated macroalgal community, as a response to coastal wáter nutrification in San Andres Island. We chose three sites with high nutrient concentration (Bahía Hooker, Bahía Honda and El Muelle) and three with low impact of seawage discharge (Rocky Cay, La Mansión y Punta Hansa). Nutrients do not directly affect the paramaters under study; however, two of beds with high nutrient discharge, B. Honda and el Muelle, show deterioration. In Bahía Honda, we found low primary productivity, long and thin leaves, low biomass, high catalase (CAT) and peroxidase (POD) activity; although we found a low epiphyte cover and richness, there was a high diversity of benthic species involved in seagrass bed deterioration. In Muelle there was high activity of enzymes CAT and POD, and high epiphyte cover; although plants of Thalassia were in good conditions.

Page 4: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

4

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL: Estructura, fisiología, macroalgas, nutrientes, T. testudinum. TRADUCCIÓN AL INGLÉS DE LOS DESCRIPTORES: Macroalgae, nutrient, physiology, structure, T. testudinum. FIRMA DEL DIRECTOR:______________________________ NOMBRE COMPLETO DE LOS AUTORES Y AÑO DE NACIMIENTO: Margarita Rosa Albis Salas, 06 de mayo de 1983.

Page 5: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

5

A mis Padres y hermanos, por su

esfuerzo, sustento espiritual y

económico para mi desarrollo

académico.

A mi hermana Nadia por su

cariño y apoyo incondicional.

A todos los amigos y compañeros

que me apoyaron.

Page 6: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

6

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

La Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, por la financiación del trabajo a través

de la Dirección de Investigación de Bogotá a través de los proyectos N° 20201009182 y

201010012700.

El Banco de la República y a su “Fundación para la Promoción de la Investigación y la

Tecnología” por la financiación del trabajo a través del proyecto N° 201010013601.

La Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe, por su apoyo logístico, acceso a

laboratorios y equipos durante la ejecución del estudio. Al personal de la sede Caribe por su

disposición y acompañamiento.

Mi directora Brigitte Gavio por su apoyo, paciencia y valiosos consejos. A mi codirectora Luz

Marina Melgarejo por sus enseñanzas, practicidad y orientación.

Al Laboratorio de Investigación en Fisiología y Bioquímica Vegetal del departamento de

biología por brindarme todas las herramientas humanas, de infraestructura y equipos para el

estudio bioquímico de las plantas. Especialmente a Leonardo Moreno por su valiosa

orientación, y por su apoyo a Sandra Crespo, Nubia Marcela Orjuela, Anyi Burgos y Yuli

Valencia.

Al Centro de Estudios en Ciencias del Mar-CECIMAR y al Instituto de Investigaciones

Costeras-INVEMAR por el apoyo. A sus profesores e investigadores por sus enseñanzas

durante la maestría. A mis compañeros de lucha, José Manuel Gutiérrez, Juan Pablo Parra,

Fabián Cortés, Carlos Villamil, Luis Gómez, Adriana Gracia, Ximena Rojas, Andrés Merchán,

Juan Pablo Caldas y Efraín Viloria, por su valiosa compañía y consejos.

Frederic Suzanne, Wilson Freshwater y Bryan Wysor por la ayuda en la identificación de

algunas macroalgas epífitas.

Gabriel Navas y Fabián Cortés por la asesoría estadística.

A CORALINA, especialmente a Patricia Abdul, Alexander y Nacor Bolaños por su

colaboración en el préstamo de materiales y reactivos.

Page 7: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

7

Jenny Martín, Sandra Pérez, Trisha Forbes, Deybis Carrasquilla, Elizabeth Galeano, Camila

Sánchez, familia Jay Padilla, David Sánchez, Omar Abril, Harley Bent, Samir Bent, Mayra

Muñoz, Eder Ortiz, Carlos Ballesteros, Jairo Medina, Heinz Bent y Diana Galeano, por su

valiosa colaboración durante la fase de campo y laboratorio.

Leidy Ávila, Gabriel Duncan, Elizabeth Galeano, Pilar Gómez, Iván Barbosa, Lili Marciales,

Ximena Hernández, Alejandra Rojas, Wendy López, Jenny Leon, Carlos Villamil y José Manuel

Gutiérrez por sus ánimos e inestimable amistad.

Page 8: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

8

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 8

ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................................... 11

CAPÍTULO I ............................................................................................................................................. 14

ESTRUCTURA Y PRODUCCIÓN PRIMARIA DE LAS PRADERAS DE Thalassia testudinum EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS ............................................................................ 14

RESUMEN .................................................................................................................................. 14

1. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 17

2. RESULTADOS ................................................................................................................ 21

2. DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 33

CAPÍTULO II ............................................................................................................................................ 43

CONTENIDO DE CLOROFILA Y ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS CATALASA Y PEROXIDASA EN PLANTAS DE Thalassia testudinum EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS .. 43

RESUMEN .................................................................................................................................. 43

1. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 47

2. RESULTADOS ................................................................................................................ 50

3. DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 56

CAPÍTULO III ........................................................................................................................................... 64

CARACTERIZACIÓN DE LAS MACROALGAS EPÍFITAS ASOCIADAS CON Thalassia testudinum EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS ............................................................................ 64

RESUMEN .................................................................................................................................. 64

1. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 67

2. RESULTADOS ................................................................................................................ 67

3. DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 74

CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................................ 80

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 82

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 83

ANEXOS ................................................................................................................................... 104

Anexo 1. ................................................................................................................................ 104

Anexo 2. ................................................................................................................................ 112

Page 9: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

9

INTRODUCCIÓN

Las praderas de pastos marinos representan un ecosistema de gran importancia para los

ambientes costeros por sus múltiples beneficios ecológicos y económicos (Heck et al. 2003).

Proveen hábitat para una amplia variedad de organismos marinos incluyendo peces,

invertebrados, algas, plancton, bacterias y hongos; algunos de ellos de relevancia comercial

como Strombus gigas y Panulirus argus (Blum et al. 1988, Díaz et al. 2003, Heck et al. 2003,

Piazzi et al. 2004). Su alta producción primaria, rápida renovación de hojas y epífitos asociados

le otorga al detritus un papel importante en la red trófica de la pradera (Thresher et al. 1992,

Rivera-Arriaga 2003, Hilary y Jones 2007), aunque también muchos meso herbívoros y peces

se alimentan de los epífitos y macroalgas bentónicas (Hays 2005); y otros directamente de los

pastos como la tortuga marina y erizos (Peterson et al. 2002). Su cobertura y sistema rizoidal

actúan como amortiguadores de la energía proveniente de corrientes y olas disminuyendo la

erosión costera (Eldridge y Morse 2000) y resuspensión del sedimento, e incrementando la

transparencia del agua y el reciclaje de nutrientes (Tomas et al. 2000, Peterson et al. 2004, Li et

al. 2008). Su alta producción primaria y eficiente reciclaje les confiere a las praderas de pastos

marinos un papel importante en el cambio climático global a través del secuestro de carbono

(Duarte y Chiscano 1999).

En Colombia se encuentran cinco géneros y seis especies de pastos marinos, Halodule

wrightti, Halophila baillonis, Halophila decipiens, Ruppia marítima, Syringodium filiforme y

Thalassia testudinum. Están distribuidos en bajos y estuarios hasta los 50 m de profundidad

ocupando una extensión de 43.223 hectáreas. En el archipiélago de San Andrés y Providencia

se localizan 2.003 hectáreas, menos del 5% del total. T. testudinum Banks ex Köning es el

pasto marino predominante en todo el Caribe colombiano constituyendo amplias praderas

monoespecíficas o entremezcladas con Syringodium filiforme y Halodule Wrightii (Díaz-Pulido

1997, Díaz et al. 2003).

Las praderas de pastos marinos se encuentran actualmente amenazadas debido al

deterioro de las zonas costeras por las actividades humanas, constituyendo uno de los

ecosistemas donde se registra las pérdidas más grandes de cobertura, 0,9% anual (UNEP

2009). En la bahía de Cartagena (Díaz y Gómez-López 2003; Garay y Castro 1996), San

Andrés (Zea et al. 1998), bahía de Santa Marta y bahía de Gaira (Velásquez y Lozano 1987,

Page 10: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

10

Botero y Álvarez-León 2000), la sedimentación, contaminantes, variaciones en condiciones

físico-químicas del agua, dragados para actividades de puerto y el turismo, han originado

pérdidas substanciales de la praderas o alteraciones diferenciales sobre el funcionamiento y

estabilidad de las comunidades y cadenas tróficas que sustenta. En la isla de San Andrés,

trabajos como Díaz et al. (2003) y CORALINA (2002) consideran que la perturbación directa

de origen humano sobre las praderas de pastos marinos no es muy marcada, a comparación

de los arrecifes y los manglares. Sin embargo, se han identificado tensores permanentes como

derrames de combustibles producto del tráfico de embarcaciones, turismo intensivo y

vertimientos de aguas servidas. Estas últimas han ido aumentando en los últimos 40 años ya

que el crecimiento acelerado de la población humana (7000 personas por m2) ha ido de la

mano con una deficiente planificación costera en donde sólo el 20% de la comunidad isleña

tiene un manejo adecuado de las aguas residuales (Mow 2005, CORALINA 2002). De hecho,

el trabajo realizado por Palmer (2007), donde se recopilan los datos de contenido de nutrientes

realizados por CORALINA desde 1997, considera que las aguas de San Andrés están

nutrificadas ya que sobrepasan los valores estandarizados establecidos por Rawlins (1998)

(>4 µg/L de niveles combinados de nitrito-nitrato y 0,5-1,5 µg/L de fosfato).

En el presente trabajo se estudiaron praderas dominadas por T. testudinum en el costado

oriental y más habitado de la isla de San Andrés. Con base en el registro histórico estudiado por

Palmer (2007) y Gavio et al. (2010), y la información recopilada sobre el manejo de las aguas

residuales en algunas zonas de la isla (Ángel y Polanía 2001, CORALINA 2002), se escogieron

tres praderas con alto y tres con bajo nivel de nutrificación de las aguas, diferenciados por la

cantidad de aguas negras y basuras, y la frecuencia de mayor contenido de nutrientes desde el

año 2000, con el objetivo de realizar un primer acercamiento del comportamiento de T.

testudinum integrando aspectos de su estructura, fisiología, y macroalgas bentónicas y epífitas

asociadas, de tal manera que se identifiquen los atributos que mejor describan las variaciones

de las praderas frente a las variaciones de la calidad de las aguas.

El documento se presenta en tres secciones. En la primera parte se realiza una descripción

estructural de las praderas describiendo la biomasa en pie, biomasa rizoidal, tamaño de las

hojas, producción primaria y riqueza de algas bentónicas y su relación con los nutrientes, tipo

de sedimento y materia orgánica. En la segunda sección se estudian varios aspectos de los

atributos fisiológicos de la planta y su relación con la producción primaria; se analiza, en hojas y

rizomas, la actividad de las enzimas catalasa y peroxidasa, contenido de azúcares totales,

clorofila y proteína. Adicionalmente, se describe la relación entre la cobertura de epífitos sobre

la actividad de las enzimas CAT y POD. Una tercera sección realiza un estudio taxonómico de

Page 11: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

11

las macroalgas epífitas asociadas con las hojas de T. testudinum, sobre praderas con diferentes

condiciones de descarga de nutrientes en el medio.

ÁREA DE ESTUDIO

La Isla de San Andrés hace parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina, Caribe colombiano, está situada entre los 12° 28´ 55´´ N y 81° 40´49´´ E con una

superficie aproximada de 27 km2 (IGAC 1986).

La isla es de origen volcánico, pero se reconoce una sedimentación calcárea marina de

origen biogénico, conformada por rocas terciarias de naturaleza calcárea y de depósitos

inconsolidados del cuaternario (Geister 1973, Díaz et al. 1996).

La temperatura media anual es de 27,4°C, con un máximo de 29-30°C (mayo-junio) y un

mínimo de 25,5-26°C (Diciembre-Febrero). El régimen pluviométrico es típicamente monomodal

con una precipitación anual promedio de 1884 mm. El período de bajas precipitaciones se

presenta en los meses de Enero a Abril con valores promedio mensual inferiores a 50 mm; y la

época húmeda inicia en Mayo y finaliza en Diciembre con lluvias mensuales de 157 mm,

alcanzando sus máximos en Octubre y Noviembre (IGAC 1986). Los vientos se presentan con

menor intensidad en los meses comprendidos entre Agosto y Noviembre (20 km/h), de

Diciembre a Mayo los vientos son intensos (30 km/h) y en Junio-Julio soplan los vientos de

mayor intensidad.

La acción de los vientos Alisios del nororiente genera las corrientes predominantes, las

cuales atraviesan varios puntos de la barrera arrecifal, bordeando ambos lados de la Isla en

dirección sur. De esta manera el oleaje que choca contra la barrera es dispersado mediante su

continua refractación y difractación (Díaz et al. 1995).

La primera parte del estudio se hizo al final de la temporada lluviosa, durante la primera

semana de diciembre, se registró una temperatura promedio de 27,1°C, humedad relativa

promedio 78,9%, precipitación promedio 5 mm día-1, brillo solar promedio 8 horas día-1 y

velocidad del viento promedio de 8,5 m s-1. En la temporada seca fue realizado entre la última

semana de marzo y la primera semana de abril, se registró una temperatura promedio de 27°C,

humedad relativa promedio 79,4%, precipitación promedio 1,6 mm dia-1, brillo solar promedio

9,7 horas día-1 y velocidad del viento promedio de 6,4 m s-1.

Con base en los resultados de los monitoreos sobre la calidad de aguas costeras

realizados por CORALINA (Palmer 2007), recopilación bibliográfica (CORALINA 2002) y

Page 12: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

12

observaciones en campo, fueron seleccionadas seis praderas (Figura 1) someras dominadas

por T. testudinum, tres ubicadas en sitios en donde los datos históricos muestran mayor

descargas de aguas negras y frecuencia de alto contenido de nutrientes, bahía Hooker, bahía

Honda y El Muelle; y tres praderas con menos influencia de descarga de aguas negras y mayor

frecuencia de bajo contenido de nutrientes, Rocky Cay, frente al antiguo hotel La Mansión y

Punta Hansa.

Figura 1. Ubicación de las praderas estudiadas. Bajo contenido de nutrientes: 1. Punta Hansa (12°58´34.6´´N -81°69´01.0´´O), 5. La Mansión (12°69´01.0´´O - 81°70´39.3´´O) y 6. Rocky Cay (12°54´35.8´´N -81°70´40.9´´O). Alto contenido de nutrientes: 2. Muelle (12°57´60.9´´N - 81°70´20.1´´O), 3. Bahía Hooker (12° 34´09.1´´N - 81° 42´10.3´´O) y 4. Bahía Honda (12°33´70.7´´N - 81°42´41.9´´O).

Rocky Cay se encuentra ubicada al sur de la isla en la bahía Cocoplum, San Luis. Es una

bahía abierta expuesta a la acción de los vientos y corrientes. Está fraccionada por un arenal

que conduce al cayo Rocky Cay frecuentado por turistas, especialmente del hotel

DECAMERON, COCOPLUM y SOL CARIBE CAMPO. Los principales tensores de origen

humano observados fueron el deporte náutico, movimiento de lanchas, fraccionamiento y

pisoteo.

La siguiente estación se encuentra en el sector de San Luis frente al antiguo hotel La

Mansión y al centro de alquiler de deportes náuticos SHAMEY. Aunque no se encuentra

protegido dentro de una bahía, las aguas son muy calmadas principalmente por la protección

Page 13: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

13

brindada por los cayos Heinz Cay, El Acuario y Rocky Cay. El deporte náutico es el principal

tensor de estas praderas.

Bahía Honda se encuentra en el sector de San Luis frente al barrio Los Corales. Es una

bahía cerrada, rodeada por manglares, con dos pequeñas bocas que comunican al mar

generando baja circulación del agua con el exterior y acumulación de basuras, aguas negras y

detritus del manglar. Hay depósito de basuras hacia los bordes y descargas de aguas

residuales.

La estación Bahía Hooker fue muestreada a las afueras de esta bahía, área que fue

dragada para construir un muelle de la Armada Nacional un par de meses después de haber

finalizado el estudio. Desembocan dos de los vertimientos de aguas residuales de mayor

contaminación y problemas de la isla. El primero desde el barrio el Bight donde recogen las

aguas lluvias, recibe rebose de 8 tanques sépticos, transporta sedimentos y acumula residuos.

El segundo, atraviesa el barrio obrero, recoge aguas superficiales y escorrentía del barrio

obrero y el colegio Luis Amigó, y presenta alta contaminación por sólidos y falta de tapas en

algunos sectores. Anteriormente, la bahía recibió grandes descargas de aceites y residuos de la

antigua electrificadora (Ángel y Polanía 2001, CORALINA 2002).

El Muelle departamental está ubicado al norte de la isla frente a la Avenida Newball. El

puerto está expuesto a varios tensores ambientales, el primero es la descarga de 6 vertimientos

de aguas residuales con alto nivel de contaminación al recoger aguas superficiales, escorrentía

y residuos sólidos de la Av. 20 de Julio, barrio Obrero, barrio los Almendros, colegio CAJASAI,

zona Estadio, El Cliff, Avenida Juan XXIII y Avenida Providencia. El segundo es el tráfico de

embarcaciones, mantenimiento y lavados que liberan metales pesados al mar por los

componentes de las pinturas. Por último las aguas de lastre potencialmente pueden introducir

especies de otras partes del mundo (CORALINA 2002).

La última pradera estudiada, Punta Hansa, se encuentra ubicada al lado de la fonda

Antioqueña y frente del Hotel el Dorado. Es una zona con alto tráfico de lanchas y está

expuesta a la influencia de vientos y corrientes. Se ha detectado un vertimiento de aguas

residuales y escorrentías del Hotel el Dorado de bajo impacto (Ángel y Polanía 2001,

CORALINA 2002).

Page 14: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

14

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA Y PRODUCCIÓN PRIMARIA DE LAS PRADERAS DE Thalassia testudinum EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS

RESUMEN

El desarrollo urbano en las costas ha originado un detrimento en la funcionalidad y sobrevivencia de los ecosistemas costeros. La contaminación orgánica es una de los factores más importantes en el deterioro de las praderas de pastos marinos. Con el objetivo de estudiar la producción primaria, densidad de vástagos, longitud foliar, ancho foliar, biomasa en las praderas de T. testudinum y la distribución de sus macroalgas asociadas en función de los nutrientes, se escogieron tres sitios en la Isla de San Andrés con bajo (Rocky Cay, La Mansión y Punta Hansa) y tres con alto (Bahía Hooker, Bahía Honda y El Muelle) nivel de nutrificación; donde se realizaron dos transectos de 10 m, y se extrajo el material para biomasa en pie y biomasa rizoidal con un corazonador de 0.025 m2, para la producción primaria y las dimensiones foliares fue utilizado un cuadrante de 0.02 m2, las macroalgas bentónicas fueron extraídas de un cuadrante de 0,5 cm2. La geomorfología cerrada de Bahía Honda agudizaría los procesos de deterioro por el limitado intercambio de agua, registrándose praderas con características típicas de ambientes con altos contenidos de nutrientes, baja producción primaria (2.52 ± 0.29 gm-2día-1) y biomasa total (508.04 gm-2día-1), alto contenido de materia orgánica (23.22 ± 2.68 %), predominio de sedimentos muy finos y algas filamentosas involucradas en la degradación del ecositema de pastos marinos. La producción primaria (2.3-7.0 gm-2día-1 época seca, 1.4-4.4 gm-2día-1 época de lluvia) es comparable a la de otras praderas del Caribe (1.6-6.5 gm-2día-1 época seca, 1.5-4.5 gm-2día-1 época de lluvia), registrándose en todos los casos una menor producción en la temporada lluviosa cuando las descargas sedimentarias son mayores. No sé encontró una relación clara entre el contenido de nutrientes con la estructura y la producción primaria de las praderas.

INTRODUCCIÓN

Los ecosistemas marinos están ampliamente amenazados por el incremento de las

presiones de origen humano, donde se concentra gran parte de su población. En las praderas

de pastos marinos, entre los principales tensores identificados se encuentran las descargas de

Page 15: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

15

lixiviados y basuras, dragados, residuos de aceites, pisoteo por turistas, fraccionamiento por

actividad de lanchas, etc. (Zieman 1976, Bryceson 1981, Van Katwijk et al. 1997).

Especialmente la contaminación de las aguas con nutrientes ha sido identificada como uno de

los problemas de mayor impacto en el deterioro y desaparición de grandes extensiones de

praderas en el mundo (Ralph et al. 2006, Short et al. 2006, Burkholder et al. 2007, UNEP

2009).

A pesar de su vulnerabilidad, extensión e importancia ecológica y económica para el país,

el estudio del funcionamiento de las praderas es escaso. Existen sólo cuatro publicaciones en

revistas científicas: Díaz y Gómez-López (2003) registraron por medio de análisis comparativo

de mapas, fotografías aéreas e imágenes satelitales los grandes porcentajes de pérdida de los

pastos marinos desde 1945 en la bahía de Cartagena debido a las descargas de nutrientes y

sedimentos generadas por la apertura del canal del Dique; Ángel y Polanía (2001) estudiaron

la estructura y distribución de los pastos marinos en la Isla de San Andrés respecto a la

ubicación, profundidad, granulometría y tensores naturales y antropogénicos a nivel cualitativo;

Herrera-Martínez (1995) determinó la biomasa y producción primaria de T. testudinum en la

Bahía de Neguanje (Parque Nacional Natural Tayrona, PNNT); y Palacios et al. (1992) en isla

Grande (Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo) realizaron un estudio

sobre la producción primaria de T. testudinum y la relación de su biomasa con el peso de

epífitos en tres profundidades, 1, 3,5 y 7 m.

Se encuentra un libro, Díaz et al. (2003), donde se hace una recopilación de todos los

trabajos realizados hasta el momento de las praderas en Colombia, brindando una información

puntual acerca de la extensión, distribución y estado del ecosistema. Como un capítulo

especial del libro y enmarcado dentro del programa de monitoreo internacional de corales,

manglares, pastos marinos CARICOMP, Garzón-Ferreira y Rodríguez-Ramírez (2003) desde

1993 han realizado semanalmente en la bahía de Chengue monitoreos de varios atributos de

la pradera como la biomasa, área foliar, densidad de vástagos, productividad y tasa de

renovación. También se han hecho mediciones de sedimentación, contenido de clorofila,

seston y nutrientes.

La mayor parte de la información se encuentra en las tesis de pregrado. A lo largo del

Caribe colombiano, Castillo-Torres (2002) realizó un estudio puntual sobre la estructura y

estado ambiental de los pastos marinos abarcando La Guajira, el Parque Nacional Natural

Tayrona (PNNT), Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo, Golfo de

Morrosquillo, Caribe chocoano y San Andrés Islas y Providencia. Sobre las praderas del PNNT

se encuentran dos tesis: Echeverría (1983) quién estudió una pradera de T. testudinum en la

bahía de Nenguange y la incidencia de los factores ambientales salinidad, temperatura,

Page 16: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

16

alcance de oleaje, velocidad y dirección de las corrientes de superficie, tamaño promedio del

grano y concentración de calcio en el sedimento sobre la estructura vegetal y animal de las

praderas. Aubad (1981) determinó la estructura de T. testudinum y la fauna de invertebrados

asociada. En el Parque Nacional Natural Islas del Rosario y san Bernardo, Frenesda y

Gualteros (1994) estudiaron biomasa, crecimiento y producción primaria de T. testudinum

abarcando la temporada lluviosa (septiembre-diciembre) y seca (febrero-marzo), con relación a

la naturaleza del sedimento y las variables físico-químicas del agua. En la Guajira existen dos

estudios de praderas dominadas por T. testudinum, el primero en la época de transición a

lluvias y lluvias (Garzón-Urbina 2006), y el segundo en la época seca (Albis 2006).

En el presente trabajo se realizó un estudio temporal sobre la estructura de praderas

dominadas por T. testudinum en el costado oriental de la isla de San Andrés enmarcado en la

problemática de la nutrificación de las aguas en la isla (Palmer 2007, Gavio et al. 2010).

Aunque algunos estudios han mostrado que la adición de nutrientes inorgánicos puede

estimular el crecimiento de los pastos marinos, ya que se establecen en aguas típicamente

oligotróficas (<3 μM de NO3− y NH4

+, y <2 μM para PO43−) (Tomasko y Lapointe 1991, Lee y

Dunton 2000, Lee et al. 2007), altos niveles de nutrientes puede causar efectos deletéreos en

las praderas por la producción acelerada de materia orgánica, proliferación de fitoplancton y

macroalgas oportunistas eficientes en la asimilación de nutrientes, disminución de la luz en la

columna de agua, desestabilización del sedimento y disminución de las concentraciones de

oxígeno en el sedimento (Burkholder et al. 2007).

Para evaluar las características de las praderas bajo estas condiciones se utilizaron

algunos atributos estructurales estáticos, dinámicos y estacionales que han sido ampliamente

utilizados como descriptores de las condiciones del medio (Hackney y Durako 2004): Las

dimensiones foliares, lo más sensible de la planta por su exposición continua e inmediata al

medio (Peralta et al. 2002, Van Keulen y Borowitzka 2003, Hackney y Durako 2004); la

biomasa considerada indicativo de la salud de las plantas porque representa la cantidad de

carbono invertido en estructura (Sfriso y Ghetti 1998, Burkholder et al. 2007); la producción

primaria como medida dinámica del estado de las praderas representando la biomasa

producida en un área por unidad de tiempo (Sfriso y Ghetti 1998, Pérez et al. 2006, James

2008).

Adicionalmente se incluyó un estudio sobre macroalgas bentónicas porque diversos

estudios han demostrando que su composición, abundancia y grupos funcionales son buenos

indicadores de las condiciones del medio (ej. Pedersen y Borum 1996). En este sentido, algas

de tipo oportunista, con un grado bajo de complejidad y alta proporción superficie/volumen son

típicas de ambientes con alto contenido de nutrientes ya que pueden aprovechar fácilmente los

Page 17: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

17

nutrientes del medio contrarrestando herbivoría con altas tasas de crecimiento. También

pueden ser indicadoras, por ejemplo, del grado de intensidad del oleaje, porque un aumento

en la energía de las corrientes favorece macroalgas con un grado mayor de complejidad en su

morfología (ej. esqueletos calcáreos) para resistir a las fuerzas ejercidas por la turbulencia del

mar (Littler y Littler 1980, Steneck y Dethier 1994).

El tipo de sedimento sobre el cual se desarrollan las praderas, el contenido de materia

orgánica y la concentración de nutrientes fueron las variables utilizadas en el presente estudio

como descriptores físicos y químicos del medio. El tipo de sedimento es determinante en la

morfología de la pradera y es un descriptor importante de la capacidad de retención y de la

intensidad de las corrientes y el oleaje. En ambientes turbulentos generalmente la arena es

más gruesa, hay baja retención del material particulado y las plantas presentan mayor

desarrollo de la parte basal, mientras que en ambientes calmados se desarrolla mejor la parte

aérea de la planta y aumenta la retención de sedimentos finos y de sustancias que entran al

sistema (Eldridge y Morse 2000, Van Keulen y Borowitzka 2003). La materia orgánica por su

parte es una medida potencial de los nutrientes almacenados en el sedimento como detritus,

además brinda una información importante de la cantidad de materia generada por parte de

los pastos marinos y algas asociadas; y aquella que entra a la pradera a través de

ecosistemas adyacentes o de los desechos arrojados por los humanos (Miyajima et al. 1998).

En este estudio se evaluó la respuesta de la producción primaria, área y biomasa foliar,

biomasa en pie y biomasa rizoidal de las praderas de T. testudinum, respecto al contenido de

nutrientes y las condiciones diferenciales en la calidad de las aguas en la isla de San Andrés,

abarcando la temporada seca y de lluvia. En este mismo escenario, se estudiaron las

variaciones de la estructura de la comunidad de macroalgas bentónicas entre las temporadas

climáticas y las praderas con diferentes niveles de nutrificación.

1. METODOLOGÍA

Durante la época climática seca y lluviosa, en cada uno de los sitios escogidos (Figura 1)

se realizaron dos transectos de 10 m, perpendiculares a la costa, separados entre sí por la

misma distancia. En cada transecto se colectaron tres muestras cada una separada por 5 m (0,

5 y 10 m). Para estudiar las variables biomasa en pie, biomasa rizoidal y sedimento, se extrajo

el material vegetal y el sedimento con un corazonador de 20 cm de diámetro. En el laboratorio

el material vegetal fue separado en raíces, rizomas y hojas, lavado con HCl (10 %) para

Page 18: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

18

remover el carbonato de calcio de epífitos y la arena adherida a los tejidos y luego secado a

60°C hasta peso constante. El material fue pesado con una balanza analítica (SARTORIUS

BP221S 0.1 mg) (CARICOMP 2001).

Para el análisis granulométrico del sedimento se tomaron 100 g de muestrapreviamente

secadas hasta peso constante a 70°C. Durante un día la mezcla se dejó en reposo con una

solución de hexametafosfato de sodio al 6 % ((NaPO3)6) como agente dispersante (Holme y

McIntyre 1984). Se agitó con una varilla de vidrio por 5 minutos y se pasó por una batería de

tamices con 6 intervalos de diámetro, 2000, 1000, 500, 250, 125, 63 µm de acuerdo a la

clasificación establecida por Wentworth (1992).

Cada sección se pesó por separado para determinar su proporción. El contenido de

materia orgánica del sedimento se midió por medio de combustión orgánica en una mufla

(TERRIGENO L2 Temperatura máxima de 1200°C) a 550°C (Buchanan y Kain 1971).

Para determinar la producción primaria se colocaron un total de seis cuadrantes de 0.02 m2

en cada sitio, con el mismo diseño de muestreo explicado anteriormente. Se marcaron en

conjunto las hojas de cada vástago con una aguja hipodérmica a 2 mm por encima del

meristemo basal. Después de 7 – 14 días se recogió cada vástago desde la base (Zieman

1974). El procesamiento del material vegetal se realizó siguiendo la metodología de

CARICOMP (2001), cortando el grupo de hojas de un mismo vástago en la transición del área

fotosintética y no fotosintética de la hoja más vieja, posteriormente, se midió longitud y ancho de

cada hoja en cm y luego fueron separadas en tres grupos: a) Hojas nuevas, hojas sin marcas

que salen desde la fecha de la incisión; b) Tejido nuevo, compuesto por la parte de las hojas

perforadas que queda entre la marca de la aguja y el nivel en que se cortó la hoja; y c) Tejido

viejo, hojas perforadas que queda entre la marca y la porción apical de la hoja. Cada una de las

porciones fue medida y pesada después de un lavado con HCl (10 %).

La riqueza de macroalgas bentónicas relacionadas con las praderas de T. testudinum fue

evaluada por medio de la colecta de las algas presentes en un cuadrante de 50 x 50 cm

siguiendo el mismo diseño de muestreo.

En cada punto se tomaron 2 L de agua superficial, en una botella plástica para determinar

el contenido de nutrientes. El agua fue conservada sobre cama de hielo y en oscuridad hasta

llegar al laboratorio, posteriormente se filtró, aproximadamente 4 h después de la colección, con

filtro de fibra de vidrio (Whatman GF/C) por medio de una bomba de vacío (VACUUBRAND

ME2, 2,2 m3/h) y almacenada a -10°C para su posterior análisis.

La determinación del amonio (NH4+) en el agua se realizó a partir de 25 mL de agua filtrada

la cual fue colocada en un tubo falcon de 50 mL forrado con papel aluminio, se adicionó 1 mL

de fenol 2 M y se agitó. Se agregó 1 mL de nitroprusiato de sodio (Na2Fe(CN)5NO.2H2O) 0,0035

Page 19: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

19

M y se agitó. Posteriormente se adicionó 2,5 mL de solución oxidante preparada in situ (60 mL

de reactivo alcalino: Citrato de sodio 0,6 M, hidróxido de sodio 0,2 M y 15 mL de hipoclorito de

sodio al 12%), se agitó y dejó reposando durante una hora en oscuridad. Se leyó la absorbancia

a 640 nm. Para la preparación del patrón se disolvió 0,0535 g de cloruro de amonio (NH4Cl)

(previamente seco a 104°C durante dos horas), en 100 mL de agua desionizada. La curva de

calibración se realizó a partir del patrón utilizando concentraciones de 1,0, 2,0, 3,0, 4,0 y 5,0 µM

(Strickland y Parsons 1972).

El NO2- en el agua se determinó a partir de 25 mL de muestra, se agregó 0,5 mL de

solución de sulfanilamida (C6H8N2O2S) (se disolvió 2,5 g de sulfanilamida en 25 mL de ácido

clorhídrico (HCl) concentrado y se añadió 150 mL de agua destilada, se mezcló y se completó a

250 mL), se mezcló y dejó reposar durante 2-8 minutos. Posteriormente se adicionó 0,5 mL de

solución de N-(1-naftiletilendiamina) (C12H16Cl2N2) (se disolvió 0,5 g de reactivo puro en agua

destilada y se completó a 500 mL) y se mezcló. Se dejó en reposo durante 10 minutos para

medir la absorbancia de las muestras a una longitud de onda de 543 nm (Bendschneider y

Robinson 1952).

El NO3- en el agua se determinó a través de la medida de absorción directa UV a 220 nm,

se realizó la corrección con una lectura a 270 nm para evitar interferencia por materia orgánica

que absorbe a ambas longitudes de onda (APHA 1998). Para la preparación del patrón se

disolvió 0,7218 g de nitrato de potasio (KNO3) (previamente seco a 104°C durante 24 horas) en

1000 mL de agua destilada. Se realizó una curva de calibración a partir del patrón utilizando

concentraciones entre el rango de 0–7 mg NO3.N/L.

La determinación de ortofosfatos (PO43-) se hizo a partir 25 mL de la muestra, se agregó

2,5 mL de reactivo mixto (20 mL de solución de molibdato (15 g de heptamolibdato de amonio

((NH4)6 MO7 O24.4H2O en 500 mL agua destilada) 0,0041 M, 50 mL de ácido sulfúrico (H2SO4)

2,5 M, 20 mL de ácido ascórbico (C6H8O6) 0,3 M y 10 mL de tartrato de potasio (C4H4KO7Sb)

0,02 M), se agitó y se dejó reposando durante una hora para leer absorbancia a 885 nm

(Murphy y Riley 1952).

La interpretación granulométrica del sedimento se realizó mediante el programa STF

(2000-2001) y se tuvo en cuenta la media aritmética para determinar el tipo de sustrato sobre el

cual se establecen las praderas.

Para analizar el efecto de la época climática y las relaciones entre las praderas trabajadas

se realizó un análisis de varianza a dos vías (ANOVA). Se realizaron transformaciones con

logaritmo en base 10 a las variables ancho foliar, longitud foliar; y raíz cuadrada con la biomasa

en pie, biomasa rizoidal y producción primaria para que se cumplieran los supuestos de

normalidad y homocedasticidad.

Page 20: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

20

Para estudiar las relaciones entre las praderas consideradas con alto y bajo contenido de

nutrientes, con base en los atributos biomasa en pie, biomasa rizoidal, longitud foliar y

producción primaria, en el programa estadístico PAST 2001, se realizó un análisis multivariado

de clasificación cuantitativa (CLUSTER) utilizando la distancia Euclideana para la construcción

de la matriz y el método de agrupamiento promedio no ponderado (UPGMA) para la

construcción del dendrograma. Complementariamente, fue utilizado un análisis multivariado

Escalamiento Multidimensional no Métrico NMDS; este arroja un gráfico no geográfico,

construido con base en la distancia Euclidiana, que representa una nube de puntos donde es

posible visualizar claramente las relaciones entre las praderas evaluadas con base en las

características estructurales y la producción primaria. Para ambos análisis fue necesaria la

estandarización previa de los variables debido a su diferente escala de medida.

Un análisis de componentes principales (PCA) en el programa STATGRAPHICS

CENTURION XVII fue utilizado para obtener una representación gráfica en dos dimensiones de

la relación de las variables bióticas (biomasa en pie, biomasa rizoidal, ancho y largo de las

hojas), el contenido de materia orgánica y la concentración de los nutrientes NO2-, PO4

3- y NH4+.

La abundancia de las macroalgas fue calculada teniendo en cuenta la presencia de la

especie en un cuadrante, es decir, en una pradera la abundancia puede tener valores entre 0 y

6. La diversidad de especies en cada una de las praderas fue determinada usando el índice de

Shannon-Weaver en base e (H’), la equitabilidad o uniformidad en la distribución se calculó por

medio del índice de Pielou (J’) y el índice de dominancia fue calculado usando el índice de

Simpson (1-λ) (Magurran 1988). Además se calculó la riqueza teniendo en cuenta el número de

especies presentes en cada pradera. Para observar si existían diferencias entre temporadas

climáticas en cada una de las praderas se realizó el Test Mann-Whitney en el programa

estadístico PAST 2001.

Para estudiar las relaciones entre la abundancia de las especies entre las praderas en

época de lluvia y seca, se hizo un análisis de conglomerados, por medio de una matriz de

similaridad utilizando el índice de Bray-Curtis y construyendo un dendrograma con el método de

agrupamiento promedio no ponderado. Complementariamente, fue utilizado un análisis

multivariado NMDS, para visualizar en un gráfico con mayor claridad las similaridades de la

comunidad de algas bentónicas entre las praderas de T. testudinum evaluadas, en el programa

PRIMER versión 5.2.2.

Page 21: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

21

2. RESULTADOS

2.1. Características ambientales

El contenido de nutrientes en el agua no difirió entre las praderas previamente establecidas

con altos y bajos niveles de nutrificación. Respecto al contenido de NH4+ y NO3

- no se

observaron diferencias entre épocas climáticas y tampoco se encontraron tendencias claras

entre las praderas estudiadas. Es de destacar en ambas temporadas climáticas valores altos y

bajos de NO3- en B. Honda y Punta Hansa respectivamente, y mayor contenido de NH4

+ en

época seca en B. Honda. Los NO2- presentaron una variabilidad alta (60,63-195,26%)

destacándose valores superiores en La Mansión en ambas temporadas climáticas. También se

registró una variación alta del contenido de PO43- (31,05-125,22%), con valores altos en B.

Hooker y La Mansión (Tabla 1).

La distribución del tamaño de grano no difirió entre las praderas con altos y bajos niveles

de nutrificación; sin embargo, existen detalles en la distribución de los granos del sedimento en

cada pradera que necesitan tenerse en cuenta (Tabla 1). En Rocky cay se encontró una terraza

bien desarrollada con un sustrato donde predominaron las arenas finas (45,73±18,76 %), muy

finas (24,97±5,94%) y lodos (13,73±4,09%); la pradera exhibió un sistema rizoidal robusto con

rizomas horizontales gruesos y rizomas verticales con gran cantidad de raíces adhiriéndose al

sedimento. En La Mansión el sustrato estaba compuesto principalmente por esqueletos de

carbonato de calcio del género Halimeda sp. con gran cantidad de lodos (hasta 16,00±6,21 %)

entremezclados entre sus espacios. Por último, Punta Hansa presentó un sedimento bastante

consolidado con alta proporción de todos los tamaños de grano y alto porcentaje de arenas

gruesas (21,90±9,42 %) y muy gruesas (18,37±5,68 %) (Figura 2).

En Bahía Hooker y Bahía Honda se registró una distribución diferente de los sedimentos

respecto a la temporada climática. En la primera, se observó una predominancia del 47,15±9,43

% de sedimentos finos en época de lluvia mientras que en la época seca hay una mayor

participación de otros tipos de granos haciéndolo más consolidados que en la época de lluvia.

En Bahía Honda predominaron las arenas finas (28,51±7,42 %), pero en la época seca se

observó una mayor proporción de arenas medias (22,57±2,73 %) y gravas (16,36±6,88 %)

(Figura 2). Particularmente en esta pradera se observa una capa superficial negruzca, inestable

y con olor a azufre, sin embargo, el sedimento es más consolidado hacia la base pudiendose

encontrar una proporción alta de arenas medias y gravas conformada principalmente por

pequeños moluscos.

Page 22: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

22

El contenido de materia orgánica tampoco segregó las estaciones con bajos y altos niveles

de nutrificación. Los porcentajes fueron muy variables (hasta 64,83%), pero en general se

presentaron valores altos en B. Honda, La Mansión y Rocky Cay (Tabla 1).

Tabla 1. Variables abióticas descritas en las praderas de T. testudinum en la isla de San Andrés: Nutrientes cuantificados en la columna de agua (promedio ± desviación estándar), materia orgánica en el sedimento (promedio ± desviación estándar) y media aritmética de la composición granulométrica del sedimento. (A): Alto nivel de nutrificación; (B) bajo nivel de nutrificación.

Variable B. Honda (A)

B. Hooker (A)

Muelle (A)

La Mansión (B)

Punta Hansa (B)

Rocky Cay (B)

NO2- (µg.at.N/L) E. Lluvia 0,042±

0,079

0,019±

0,033

0,205±

0,179

0,123±

0,076

0,069±

0,055

0,035±

0,056

E. Seca 0,125±

0,167

0,132±

0,102

0,067±

0,053

0,168±

0,102

0,100±

0,139

0,025±

0,034

NO3-

(µg.at.N/L) E. Lluvia 41,80±

7,20

39,37±

6,20

36,95±

11,70

36,75±

9,21

43,74±

7,36

39,08±

9,52

E. Seca 48,61±

10,87

39,58±

6,84

41,03±

12,99

33,28±

12,90

26,53±

2,23

33,73±

5,80

NH4+

(µg.at.N/L)

E. Lluvia 0,95±

0,20

1,37±

0,39

0,92±

0,26

1,20±

0,44

0,87±

0,18

1,18±

0,44

E. Seca 1,62±

0,48

1,33±

0,48

1,13±

0,24

1,10±

0,35

1,14±

0,45

1,25±

0,44

PO43-

(µg.at.P/L)

E. Lluvia 0,27±

0,08

0,66±

0,56

0,31±

0,32

0,80±

0,61

0,12±

0,15

0,52±

0,37

E. Seca 0,28±

0,19

0,62±

0,27

0,22±

0,08

0,50±

0,45

0,24±

0,12

0,16±

0,12

Materia

orgánica (%)

E. Lluvia 8,43±

2,75

4,90±

1,67

4,50±

0,36

7,06±

1,26

5,75±

0,63

6,74±

2,94

E. Seca 10,64±

2,48

6,51±

1,50

5,59±

0,64

10,39±

1,14

7,39±

1,25

8,51±

5,52

Sedimento

(promedio)

Arena

media

Arena

fina

Arena

media

Arena

gruesa

Arena

media

Arena

fina

Page 23: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

23

Figura 2. Distribución del porcentaje en el tamaño de grano de los sedimentos, discriminado por época climática, en las praderas de T. testudinum de la isla de San Andrés.

1.1. Características biológicas de las praderas

En las praderas estudiadas se presentó una alta heterogeneidad de los atributos evaluados

dentro y entre los sitios de trabajo (Figura 3). La época climática y el grado de exposición de las

praderas frente al régimen de vientos y corrientes desempeñaron un papel importante en las

características de la estructura de los lechos de pastos marinos en la isla de San Andrés. Rocky

Cay y Punta Hansa fueron las zonas más expuestas a corrientes y fuertes vientos, El Muelle y

Bahía Hooker presentaron un grado intermedio de intensidad mientras que las estaciones La

Mansión y B. Honda se caracterizaron por una baja circulación.

Existe una clara diferencia de la producción primaria entre épocas climáticas con valores

más altos en la temporada seca, coincidiendo con aguas más claras y exposición de hojas

durante la marea baja. Entre las praderas con alto nivel de nutrificación, B. Honda presentó los

valores más bajos de producción primaria seguido de Punta Hansa (bajo nivel de nutrificación).

En época seca las praderas con bajo nivel de nutrificación La Mansión y Rocky Cay presentaron

una alta producción (Tabla 2, Figura 3E). Particularmente en Rocky Cay existe una alta

heterogeneidad encontrando praderas menos conservadas hacia los bordes.

0

10

20

30

40

50

60

B.Honda Muelle B. Hooker La Mansión

Punta Hansa

Rocky Cay B.Honda Muelle B. Hooker La Mansión

Punta Hansa

Rocky Cay

Lluvia Seca

%

Gravas Arenas muy gruesas Arenas gruesas Arenas medias Arenas finas Arenas muy finas Lodos

Page 24: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

24

(A)

(B)

(C)

(D)

(E)

(F)

Figura 3. Descripción gráfica de los promedios y desviación estándar de los atributos estructurales y producción primaria de las praderas de T. testudinum en la isla de San Andrés. A. Longitud foliar, B. Ancho foliar, C. Biomasa en pie. D. Biomasa rizoidal, E. Producción primaria, F. Relación biomasa rizoidal/biomasa en pie.

Las hojas más largas fueron registradas en la pradera con alta nutrificación B. Honda,

especialmente en la temporada seca. El ancho foliar presentó solo contrastes entre sitios

0

5

10

15

20

25

30cm

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACIÓN

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACIÓN

0100200300400500600700800

g/m

2

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACIÓN

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACIÓN

0123456789

g m

-2dí

a-1

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACiÓN

0123456789

10

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACIÓN

Page 25: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

25

encontrando valores altos en Rocky Cay y La Mansión; y hojas angostas en B. Hooker (Tabla 2,

Figura 3A y 3B).

Respecto a la biomasa en pie, La Mansión y Rocky Cay presentaron los valores más altos

en temporada lluviosa. Dos de las praderas con alto nivel de nutrificación, B. Hooker y B.

Honda, presentaron baja biomasa en pie; sin embargo, pequeños valores de biomasa también

se registraron en Punta Hansa en época de lluvia (Tabla 2, Figura 3C).

La biomasa rizoidal presentó los valores más altos en las praderas con bajo nivel de

nutrificación Rocky Cay y Punta Hansa (Tabla 2, Figura 3D), encontrando en la primera una

terraza de praderas de pastos marinos bastante desarrollada con una red de rizomas y raíces

densamente anclado sobre el sustrato y con una profundidad de hasta 30 cm. La Mansión es la

única pradera que presentó un mayor desarrollo de la biomasa en pie (mayor a 1, Figura 3C y

3F). Aunque B. Honda tuvo mayor biomasa de raíces y rizomas, en general presentó rizomas

delgados y hojas débiles y quebradizas pese a sus largas hojas (Figura 3A y 3F). Las otras

praderas con alto nivel de nutrificación Muelle y B. Hooker presentaron un buen desarrollo del

sistema rizoidal. Tabla 2. Análisis de varianza a dos vías utilizando como factores la temporada climática y la pradera. Se detalla el F tabulado y el P-valor, el cual muestra diferencias significativas con valores inferiores a 0.05 (*).

Variable F época F estación F interacción P época P estación P interacción

Producción

primaria 50,77 14,71 3,07 0,00(*) 0,00(*) 0,02

Biomasa en pie 2,72 11,77 3,48 0,11 0,00(*) 0,01(*)

Biomasa rizoidal 1,65 36,52 1,58 0,21 0,00(*) 0,19

Longitud foliar 2,40 19,87 2,39 O,13 0,00(*) 0,05(*)

Ancho foliar 0,000 23,17 1,12 0,95 0,00(*) 0,36

1.2. Análisis multidimensional no métrico

Respecto al análisis multidimensional NMDS y el dendrograma, para encontrar por medio

de una representación gráfica las relaciones entre los sitios con base en los atributos más

representativos de la estructura de las praderas, se encontró que en ambas temporadas

climáticas no se agruparon las praderas con mayor influencia de descargas de aguas negras; B.

Honda se presentó como una agrupación aparte, pero en el mapa de ordenación se observó al

Page 26: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

26

Muelle y B. Hooker agrupado con las praderas previamente establecidas con bajo nivel de

nutrificación (Figura 4 y 5).

(A)

(B)

Figura 4. A. Mapa de ordenación (NMDS) y B. Dendrograma basado en las variables biomasa en pie, biomasa rizoidal, longitud foliar y producción primaria de las praderas de T. testudinum en la temporada seca. En el dendrograma, a una distancia de 2,1 se forman 4 grupos (I, II, III y IV), los mismos que se visualizan en el análisis NMDS. R= Rocky Cay; L= La Mansión; N= B. Honda; M= Muelle; K= B. Hooker; P= Punta Hansa.

En la temporada seca se observaron cuatro grupos. Un par de puntos separados de Rocky

Cay (I) y La Mansión (II) presentaron agrupaciones independientes, en la primera por un alto

desarrollo de la biomasa rizoidal (2155,11-2672,71 g m-2), y la segunda, por altos valores de

biomasa en pie y producción primaria (hasta 736,66 g m-2 y 7,78 g m-2 día-1). El tercer grupo lo

conforman las praderas de B. Honda que se distinguen por sus largas hojas (21,45-27,05 cm),

baja biomasa en pie (166,63-276,23 g m-2) y rizoidal (197,67-361,46 g m-2), y baja producción

primaria (1,33-3,36 g m-2 día-1) (Figura 3). La última asociación (IV) incluye la mayor parte de las

praderas, se caracterizaron por una biomasa en pie entre 188,60-523,81 g m-2, biomasa rizoidal

entre 142,95-1441,60 g m-2, longitud de hojas entre 8,95-20,75 cm y una producción primaria

entre 1,58-7,83 g m-2 día-1 (Figura 4). A una menor distancia (1,5) se pueden encontrar una

agrupación entre algunos puntos del Muelle y B. Hooker, los cuales representan plantas con

una baja biomasa en pie y alta producción primaria. A esa misma distancia Punta Hansa

aparece como un grupo caracterizado por hojas cortas, alta biomasa en pie, alta biomasa

rizodial y baja producción primaria (Figuras 3 y 4).

Page 27: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

27

En la época de lluvia se observaron cinco grupos. El primero de ellos (I) estuvo conformado

por algunos puntos de Rocky Cay y Punta Hansa caracterizados por un alto desarrollo de la

biomasa rizoidal (764,0-2334,4 g m-2). El siguiente grupo (II), B. Honda y un punto de Punta

Hansa, coinciden en una baja biomasa en pie (93,80-177,10 g m-2) y producción primaria (0,70-

2,40 g m-2 día-1), y hojas largas (14,70-24,90 cm). El tercer grupo (III), constituido por la mayor

parte de las praderas, está definido por una biomasa en pie entre 73,33-777,25 g m-2, biomasa

rizoidal entre 391,61-1555,30 g m-2, longitud de hojas entre 6,02-17,89 cm y una producción

primaria entre 0,92-4,59 g m-2 día-1. El Muelle y Rocky Cay (IV) presentan dos puntos en una

asociación que obedece a una baja producción primaria (1,20 g m-2día-1). El último grupo (V)

está conformada por algunos puntos en La Mansión, descrito por altos valores de biomasa en

pie (529,40-595,6 g m-2) y producción primaria (4,70-5,90 g m-2 día-1) (Figura 5).

(A)

(B)

Figura 5. A. Mapa de ordenación (NMDS) y B. Dendrograma basado en las variables biomasa en pie, biomasa rizoidal, longitud foliar y producción primaria de las praderas de T. testudinum en la temporada de lluvia. En el dendrograma, a una distancia de 2,8 se forman 5 grupos (I, II, III, IV y V), los mismos que se visualizan en el análisis NMDS. R= Rocky Cay; L= La Mansión; N= B. Honda; M= Muelle; K= B. Hooker; P= Punta Hansa.

1.3. Análisis de componentes principales

El análisis de componentes principales (PCA) recogió la varianza de los atributos

estructurales, nutrientes y materia orgánica (MO) en cuatro componentes los cuales explican en

su orden el 26,51, 21,35, 13,40 y 11,66 % para un total de 72,92 %.

Page 28: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

28

Por medio del primer componente se observó que la longitud foliar y la biomasa rizoidal

presentó una relación positiva y negativa respectivamente, con el NH4+ y la MO (Tabla 3, Figura

6). El NH4+ registró valores altos en Bahía Honda para la época seca donde se registraron las

hojas de mayor longitud. El mayor contenido de materia orgánica estuvo presente en la época

seca y en las estaciones con hojas largas y baja biomasa rizoidal, Bahía Honda y La Mansión.

Sin embargo, cabe anotar que Rocky Cay presentó alto contenido de MO y un buen desarrollo

de raíces y rizomas (Tabla 1, Figuras 3D y 6).

Figura 6. Representación gráfica de la relación entre las variables bióticas producción primaria (PP), biomasa en pie (BP), biomasa rizoidal (BR), Longitud foliar (LG), ancho foliar (AC); y las variables abióticas materia orgánica (MO), NO3

-, PO4

3- y NH4+.

Tabla 3. Pesos de las variables bióticas ancho foliar (AC), biomasa en pie (BP), biomasa rizoidal (BR), longitud foliar (LG) y producción primaria (PP); y abióticas materia orgánica (MO) y nutrientes.

C1 C2 C3 C4

AC 0,285 0,525 -0,168 0,112

BP -0,076 0,574 -0,120 0,185

BR -0,355 0,326 -0,235 -0,413

LG 0,573 -0,097 -0,067 0,083

PP 0,278 0,484 0,176 0,067

NH4+ 0,392 -0,020 0,180 -0,539

NO3- 0,004 -0,164 -0,529 0,535

PO43- -0,076 0,056 0,730 0,440

MO 0,471 -0,120 -0,146 0,025

El segundo y tercer componente no mostró las relaciones entre las variables bióticas y

abióticas, pero el cuarto componente registró que la biomasa rizoidal presentó una relación

positiva con el NH4+ y negativa con los iones NO3

- y PO43- (Tabla 3, Figura 6). Existe una

contradicción en la relación del NH4+ y la biomasa rizoidal en el primer y cuarto componente,

básicamente porque en B. Honda se presentó un bajo desarrollo del sistema rizoidal y alto

contenido de NH4+; mientras que en Punta Hansa en época de lluvia altos contenidos de NH4

+

se asociaron con una robusta red de raíces y rizomas (Tabla 3, Figura 6). En cuanto a los iones

NO3- y PO4

3- se encontraron bajos niveles del primer nutriente en la estación de bajo desarrollo

B. Honda; mientras que los iones PO43- presentaron una baja concentración en las praderas

con mayor biomasa rizoidal, Punta Hansa y Rocky Cay.

Page 29: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

29

Aunque el PCA no mostró una fuerte relación entre las variables bióticas producción

primaria y la biomasa en pie con los nutrientes, se puede inferir que altas concentraciones de

NO3- están asociadas con valores pequeños de biomasa en pie y producción primaria,

especialmente en la época de lluvia, en las praderas de B. Honda y Punta Hansa (Tabla 1,

Figura 3C, 3E).

1.4. Macroalgas bentónicas asociadas con las praderas de T. testudinum

Se identificaron 31 especies de algas, las algas verdes calcáreas (ej. Halimeda y Udotea)

dominaron en las praderas con 20 especies, siendo el orden Bryopsidales (14 especies) el de

mayor número de especies dentro del grupo. Las familias más ricas en especies fueron

Udoteaceae (5 especies), Halimedaceae (5 especies), Dictyotaceae (5 especies) y

Caulerpaceae (4 especies). En el Muelle y B. Honda se observó gran cantidad de especies

filamentosas tipo Cladophora spp. y Chaetomorpha spp. (Tabla 4).

Tabla 4. Listado taxonómico de las especies de macroalgas bentónicas asociadas con T. testudinum en la isla de San Andrés. LS= La Mansión en temporada seca, LL= La Mansión en temporada lluviosa, MS= Muelle en temporada seca, ML= Muelle en temporada lluviosa, RS= Rocky Cay en temporada seca, RL= Rocky Cay en temporada lluviosa, PS= Punta Hansa en temporada seca, PL= Punta Hansa en temporada lluviosa, KS= Bahía Hooker en temporada seca, KL= Bahía Hooker en temporada lluviosa, NS= Bahía Honda en temporada seca, NL= Bahía Honda en temporada lluvia.

TAXON LS LL MS ML RS RL PS PL KS KL NS NL

CYANOBACTERIA

CYANOPHYCEAE

Oscillatoriaceae

Lyngbya sp. C. Agardh ex Gomont - - + + - - - - - - + +

RHODOPHYTA

FLORIDEOPHYCEAE

Corallinaceae

Amphiroa fragilissima (Linnaeus)

J.V. Lamouroux

- - + + - - - + - - - -

Cystocloniaceae

Hypnea spinella (C. Agardh) Kützing - - - - - - - - - - + +

Gracilariaceae

Gracilaria blodgettii Harvey - - - - - - - - - - + +

Gracilaria tikvahiae McLachlan - - - - - - - - - - - +

Rhodomelaceae

Page 30: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

30

Acanthophora spicifera (M. Vahl)

Børgesen

- - - - - - - - - - + +

HETEROKONTOPHYTA

PHAEOPHYCEAE

Dictyotaceae

Dictyota caribaea Hörnig &

Schnetter

- - + - - - - + - - - -

Dictyota cervicornis Kützing - - + + - - - - - - - -

Dictyota pulchella Hörnig &

Schnetter

- - - + - - - + - - - -

Dictyopteris delicatula J.V.

Lamouroux

- - + + - - - - + + - -

Padina gymnospora (Kützing)

Sonder

- - + - - - - - - - - -

CHLOROPHYTA

ULVOPHYCEAE

Cladophoraceae

Chaetomorpha sp. Kützing - - + + - - - - - - + +

Cladophora sp. Kützing - - + + - - - - - - + +

Siphonocladaceae

Dictyosphaeria cavernosa (Forsskål)

Børgesen

- - - - - - - + - - - -

Dictyosphaeria ocellata (M.A. Howe)

J.L. Olsen-Stojkovich

- - - - - - + - - - - -

Dictyosphaeria versluysii Weber-van

Bosse

- - - - - - + - - - - -

Valoniaceae

Ventricaria ventricosa (J. Agardh)

J.L. Olsen & J.A. West

- - - - - - - + - - - -

BRYOPSIDOPHYCEAE

Caulerpaceae

Caulerpa cupressoides (West) C.

Agardh

- - - - - - - + - - - -

Caulerpa mexicana Sonder ex

Kützing

- - + + - - - - - - - -

Caulerpa racemosa (Forsskål) J. - - - - - - - - + - - -

Page 31: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

31

Agardh

Caulerpa sertularioides (S.G.

Gmelin) M.A. Howe

- - + - - - - + + - - +

Halimedaceae

Halimeda incrassata (J. Ellis) J.V.

Lamouroux

- + + + + - + - - - - +

Halimeda monile (J. Ellis &

Solander) J.V. Lamouroux

- - + + - + + + - + - -

Halimeda opuntia (Linnaeus) J.V.

Lamouroux

+ - + + - - - - + + - -

Halimeda opuntia var. triloba

(Decaisne) Barton

- - - - - - - - - - + -

Halimeda simulans M.A. Howe - - + + - - - - - - - -

Udoteaceae

Penicillus capitatus Lamarck - - + + + + - - - - - -

Penicillus lamourouxii Decaisne - - + + - + - + - - - -

Penicillus pyriformis A. Gepp & E.S.

Gepp

- - - - - - - + - - - -

Rhipocephalus phoenix (J. Ellis &

Solander) Kützing

- - - - - - - + - - - -

Udotea flabellum (J. Ellis &

Solander) M.A. Howe

+ + + + - + - + - + - -

En general, la comunidad de macroalgas asociada con las praderas de pastos marinos

presentó una alta uniformidad de especies, ligeros aumentos en la dominancia de especies fue

observada en B. Honda, el Muelle y en la época de lluvia en Punta Hansa. Al examinar si

existían variaciones de la abundancia de las especies entre temporadas climáticas, Punta

Hansa fue la única pradera que registró una diferencia significativa (P<0,05) presentando una

mayor riqueza y diversidad en temporada de lluvia (Tabla 5).

Page 32: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

32

Tabla 5. Valores de los índices ecológicos en cada una de las praderas discriminado por temporada climática. S: riqueza de especie; H': índice de Shannon; 1-λ': índice de Simpson; J’: índice de Pieluo. Valor P arrojado por el análisis estadístico Mann-Whitney que comparó la abundancia de especies entre temporadas climáticas en cada pradera.

S H' 1-λ' J' Valor P

B. Honda E. Lluvia 9 2,08 0,92 0,95 0,46

E. Seca 6 1,58 0,82 0,88

Muelle E. Lluvia 13 2,47 0,94 0,96 0,94

E. Seca 14 2,46 0,93 0,93

B. Hooker E. Lluvia 4 1,20 0,71 0,86 0,95

E. Seca 4 1,00 0,58 0,72

La Mansión E. Lluvia 3 0,80 0,52 0,72 0,97

E. Seca 3 1,03 0,69 0,94

Punta Hansa E. Lluvia 12 2,25 0,91 0,90 0,02

E. Seca 4 1,21 0,75 0,88

Rocky Cay E. Lluvia 4 1,35 0,86 0,98 0,47

E. Seca 2 0,66 0,54 0,95

En el dendrograma (Figura 7) se observan tres grupos a un nivel del 20%. El primero de

ellos (I) lo conforman praderas que exhibieron algunas similitudes en cuanto a la presencia de

algunas especies y sus respectivas abundancias; sin embargo, encontramos baja riqueza y

diversidad de algas en Rocky Cay y en época seca en Punta Hansa. Por el contrario, en el

Muelle, seguido de Punta Hansa en la temporada de lluvia, se registró la mayor diversidad (H’) y

riqueza de especies (Tabla 5). La Mansión y B. Hooker en ambas temporadas climáticas

conforman el segundo grupo (II), constituyen una comunidad de algas con baja riqueza y

abundancia de especies. Un tercer grupo (III) reunió a las praderas de B. Honda en las dos

temporadas climáticas, caracterizadas por la presencia de especies únicas, no registradas en

los otros sitios estudiados (Tabla 4 y Figura 7).

Page 33: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

33

(A)

(B)

Figura 7. A. Mapa de ordenación (NMDS) y B. Dendrograma basado en la abundancia de algas bentónicas asociadas con las praderas de T. testudinum. En el dendrograma, a un nivel aproximado del 20% de similaridad se forman 3 grupos (I, II y III), los mismos que se visualizan en el análisis NMDS. LS= La Mansión en temporada seca, LL= La Mansión en temporada lluviosa, MS= Muelle en temporada seca, ML= Muelle en temporada lluviosa, RS= Rocky Cay en temporada seca, RL= Rocky Cay en temporada lluviosa, PS= Punta Hansa en temporada seca, PL= Punta Hansa en temporada lluviosa, KS= Bahía Hooker en temporada seca, KL= Bahía Hooker en temporada lluviosa, NS= Bahía Honda en temporada seca, NL= Bahía Honda en temporada lluviosa.

2. DISCUSIÓN

Los cambios climáticos en las zonas tropicales no son tan fuertes como en las zonas

templadas, pero las variaciones en la intensidad de vientos, nubosidad, lluvias y aportes

terrestres durante el año desempeñan un papel importante en la modelación de los

ecosistemas marinos tropicales, incluyendo las praderas de T. testudinum y su entorno (Garay

et al. 1998, Fonseca y Kenworthy 1987). En la temporada de lluvia las entradas de sólidos y

nutrientes de origen terrestre, y posiblemente la mayor remoción del sedimento marino por el

aumento de la intensidad de vientos, puede generar una disminución de la luz incidente y

podría dificultar la adquisición de carbono y otros nutrientes (Duarte 1991, Ralph et al. 2006,

Gavio et al. 2010). La disminución de estos recursos necesarios para la fotosíntesis y otros

procesos metabólicos de la planta, puede ser la causante de la baja producción primaria

registrada en temporada de lluvia (Plus et al. 2001). Algunos autores sugieren que la alta

turbidez, enriquecimiento con nutrientes, resuspensión de sedimento, en combinación con la

erosión de olas y corrientes puede acelerar la pérdida de los pastos marinos (Bulthius et al.

1984, Burkholder et al. 2007).

Page 34: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

34

La alta heterogeneidad dentro de las praderas en la época de lluvia sugiere que las

entradas adicionales de sedimentos, basuras y nutrientes por lavados desde la tierra (Gavio et

al. 2010), pueden estar afectando a las plantas. Algunos autores han registrado que cerca a los

focos de contaminación orgánica las praderas de pastos marinos reflejan una mayor variabilidad

en sus atributos, reflejo de los efectos benéficos (disponibilidad) y lesivos (toxicidad) de los

nutrientes a lo largo del año (ej. Cabaco et al. 2007). A pesar de las condiciones imperantes en

esta época, la ubicación somera de las praderas les asegura una fuente mínima de luz

permitiendo recursos para su desarrollo. En Rocky Cay y Punta Hansa, la alta variabilidad

también puede estar dada por la presión física que ejercen los fuertes vientos y corrientes que

caracterizan esta época del año, donde se han observado la deposición anual de grandes

cantidades de material vegetal sobre las playas. A diferencia de las otras praderas, B. Honda

conservó características similares en ambas temporadas climáticas, baja biomasa y producción

primaria, y alta longitud foliar. Durante la época seca la tranquilidad de las aguas y el menor

aporte de aguas negras y sedimentos (Gavio et al. 2010, IDEAM 1995) permite un mejor estado

de las praderas estudiadas, visualizado a través de la producción primaria y biomasa en pie en

algunos sitios como B. Honda y Punta Hansa.

La ubicación geográfica, también representó una importante fuente de variación, porque de

esta depende el grado de exposición a vientos y corrientes, y la retención de los sedimentos y

nutrientes de origen terrestre (Cloern 1999). Fue determinante en el grado de impacto de la

nutrificación, registrando praderas en mejor estado en los sitios más abiertos donde es más fácil

el intercambio de las masas de agua (Muelle y B. Hooker) y praderas deterioradas en zonas

protegidas de la acción de los vientos (B. Honda). Utilizando como herramienta la composición

granulométrica del sedimento podemos comprender mejor este comportamiento, ya que provee

información importante acerca del grado de remoción del agua y la potencialidad en la retención

de partículas (Eldridge y Morse 2000, Peterson et al. 2004, Li et al. 2008); aunque la gran

proporción de arenas finas y lodos en todos los sitios demuestra la propiedad de amortiguar el

flujo del agua de las praderas estudiadas (Van Keulen y Borowitzka 2003, Patriquin 1975), se

encontraron algunas tendencias interesantes.

En Punta Hansa, B. Hooker y Rocky Cay, el alto desarrollo del sistema rizoidal pueden

estar ligados a la obtención de estabilidad frente a la presión física ocasionada por la acción de

vientos y corrientes (Figura 3F) (Albis 2006, IDEAM 1995). En Punta Hansa se presentó un

sedimento bastante consolidado con aportes importantes de gravas gruesas desgastadas que

denotan la alta turbulencia del lugar (De Falco et al. 2003, Rodrigo 2006). Sin embargo, en

Rocky Cay el dominio de un sólo tipo de grano (hasta 61%), pese a la robustez del sistema

rizoidal, puede disminuir la estabilidad de la pradera en temporada de lluvia, evidenciado con la

Page 35: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

35

abundante deposición de pastos sobre las playas. En B. Hooker también se encontró alto

contenido de arenas finas (hasta 58%), pero la participación equitativa de granos de mayor y

menor tamaño confiere estabilidad al sedimento.

La mayor biomasa rizoidal también ha sido relacionada con la obtención de superficie de

absorción necesaria para captar nutrientes en aguas oligotróficas (Short 1983, Lee y Dunton

1999), y en estas praderas, además de experimentar una menor entrada de nutrientes, cuando

las hay pueden ser diluidas fácilmente con el flujo constante de las masas de agua (Gavio et al.

2010, Van Keulen y Borowitzka 2003).

En B. Hooker y B. Honda se presentaron diferencias importantes en la distribución del

sedimento entre las temporadas climáticas, encontrando un sustrato más consolidado y con

menor aporte de sedimentos finos en la época seca, es decir, la deposición de partículas se

disminuye permitiendo mejoras de la calidad de las aguas para un mejor desarrollo de la

praderas. Particularmente en B. Hooker, una gran cantidad de renuevos o macollas jóvenes

observados en campo, alta densidad de vástagos (hasta de 1672,16 vástagos m-2), alta

producción primaria, junto con una baja biomasa en pie y rizoidal, posiblemente evidencie una

estimulación al desarrollo horizontal de la pradera, ventajoso en esta época de mayor

irradiación lumínica donde una alta densidad de vástago ayudaría a disminuir la exposición de

tejido a daños causados por la desecación y rayos solares (Patriquin 1973, Campbell et al.

2006, Hader et al. 2007).

En el Muelle, la ubicación de la pradera que le permite un buen flujo de las masas de agua,

el sedimento consolidado y baja participación de sedimentos muy finos y lodos, sugiere que la

tasas de deposición en la pradera son bajas, y por ello los efectos de los nutrientes en la

estructura de la pradera no sean tan fuertes, aunque a largo plazo pueden tener consecuencias

lesivas por el alto número de vertimientos de aguas negras y malos manejos de residuos

sólidos.

En la Mansión y B. Honda el bajo impacto de vientos y corrientes facilitaría la acumulación

de lodos y partículas finas (Van Keulen y Borowitzka 2003), que entremezclados entre gravas

conformadas por esqueletos calcáreos poco moldeados, de Halimeda spp., en La Mansión, y de

moluscos en B. Honda, le confieren inestabilidad al sustrato.

En La Mansión las aguas son más tranquilas por la protección de los cayos Rocky Cay,

Heinz Cay y El Acuario; sin embargo, al no estar tan encerrado el flujo de nutrientes es más

dinámico permitiendo que lo que entre o se produzca dentro de la pradera estimule, mas no

limite su desarrollo. Esta pradera presenta un alto desarrollo del vástago, en cuanto a biomasa,

producción primaria y longitud de hojas, permitiéndole mitigar adicionalmente la energía del flujo

Page 36: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

36

del agua en época de lluvias y la exposición de las hojas durante la marea baja observada en

temporada seca.

En B. Honda aguas calmadas al interior de la bahía facilitaría la acumulación de nutrientes

durante todo el año, con un efecto acusado sobre la estructura de la pradera en la temporada

húmeda posiblemente causado por aportes adicionales de lavados de material cercano a la

costa. Este escenario permitió que la bahía representara condiciones típicas de ambientes con

altos contenidos de nutrientes, aguas turbias, sedimentos fangosos, grandes coberturas de

macroalgas y malos olores (Burkholder et al. 2007).

Las hojas grandes junto con raíces y rizomas débiles en B. Honda, pueden ser un

mecanismo en el cual la planta invierte más en los vástagos con el fin de evitar el mayor

contacto posible con el sustrato reducido y también aumentar el área foliar para obtener energía

suficiente para procesos metabólicos que conducen a mitigar los efectos indirectos del

enriquecimiento de nutrientes (Zimmerman et al. 1987, Lee y Dunton 1999, Burkholder et al.

2007): crecimiento continuo de las hojas para mantener áreas fotosintéticas libres de epífitos,

mantenimiento de condiciones oxigenadas de la rizósfera originado por baja circulación de las

masas de agua que permite la acumulación de materia orgánica (Koch y Erskine 2001), defensa

contra patógenos (Short y Burdick 1996), detoxificación de las raíces por el aumento de sulfuros

reducidos y la acidificación generada por la respiración anaeróbica (Koch y Erskine 2001, Ralph

et al. 2006). Hojas largas en lugares con entrada de nutrientes de origen biológico o humano

también fue registrada por Ángel y Polanía (2001) en cercanía a B. Honda, el Muelle y cerca a

Rocky Cay (16,0±1,2 y 24,0±1,4 cm).

Lee y Dunton (1999) documentaron un mayor desarrollo del vástago de la planta cuando

hay buena disponibilidad de nitrógeno en la columna de agua, porque en estas condiciones

puede llegar a ser más importante la toma de nutrientes por medio de este órgano que a través

de las raíces. Aunque en B. Honda las hojas de gran longitud permitirían mayor acceso a los

recursos de nutrientes y luz, la alta presencia de lodos y macroalgas sobre las hojas dificultaría

la adquisición de estos recursos, lo cual pudo reflejarse en una baja biomasa y producción

primaria.

En las praderas también fueron identificadas otras fuentes de tensión de origen humano.

En el Muelle existen otros tensores permanentes como el tráfico y lavado de embarcaciones.

Los motores de las embarcaciones pueden afectar a las praderas por medio de la

fragmentación y derrames de aceites quemados (CORALINA 2002). Zieman (1976) encontró

que en sitios con alta actividad de lanchas las praderas presentaron importantes signos de

fragmentación, los cuales son fácilmente erosionados y de difícil recuperación. Esta alta

fragmentación también fue observada en las estaciones de La Mansión, Rocky Cay y Punta

Page 37: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

37

Hansa (Ángel y Polanía 2001). Otro de los problemas del muelle es el lavado de las

embarcaciones las cuales desprenden pinturas que contienen altas concentraciones de metales

pesados, que al ser liberados pueden causar efectos citotóxicos comprometiendo la salud de

las plantas (Perl-Treves y Perl 2002).

Al comparar los atributos de la pradera más afectada por la mala calidad de las aguas,

ubicada en Bahía Honda, con otros trabajos en el Caribe colombiano, encontramos que su

biomasa en pie se encuentra dentro de la media general del Caribe descrita por Castillo-Torres

(2002) (125,9±62,2 g m-2), por encima de los valores obtenidos en Palacios et al (1992) en

zonas someras de Isla Grande (21,7 g m-2, Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San

Bernardo) y por debajo de lo registrado en La Guajira por Albis (2006) y Garzón (2006)

(170,9±105,3 y 688,3±26,3 g m-2). La biomasa rizoidal estuvo por debajo de los valores

registrados para el Caribe y La Guajira en época seca y de lluvia (237,0±126,1 y 872,9±776,3) y

por encima de los valores registrados en La guajira en temporada de transición a lluvias

(94,7±74,0 g m-2) (Castillo-Torres 2002, Albis 2006, Garzón-Urbina 2006). La producción

primaria en B. Honda se presentó por debajo de los registros en Isla Grande (2,6 g m-2 día-1,

Palacios et al. 1992) y La Guajira (1,8- 4,5 g m-2 día-1, Albis 2006, Garzón-Urbina 2006). Las

largas hojas registradas en la Isla estuvieron dentro del intervalo anotado por Ángel y Polanía

(2001) en zonas someras de la isla de San Andrés (11,3±0,7 y 24,0±1,4 cm), fueron similares a

la media general Caribe (20,9±6,2 cm, Castillo-Torres 2002); hojas más cortas fueron

registraron en Isla Grande (9,0 cm, Palacios et al. 1992) y La Guajira (13,5±3,4 y 19,1±3,7).

La no correspondencia en el contenido de nutrientes con la división previamente

establecida de bajos y altos contenido de nutrientes, y las pocas diferencias entre temporadas

climáticas, demuestra la importancia de la descripción de los procesos en el ecosistema a

través de mediciones directas sobre las características biológicas de las praderas. Palmer

(2007) y Gavio et al. (2010) registran en la isla de San Andrés una alta variación anual del

contenido de nutrientes dentro y entre los sitios de muestreo, aunque hay una mayor frecuencia

de altos nutrientes en B. Hooker, y el Muelle, en varios casos sus concentraciones fueron

iguales o menores que aquellas estaciones que presentan una menor influencia de descargas

de aguas negras. Entre temporadas climáticas también se presentó alta variación, aunque fue

más frecuente mayor contenido de NH4+ y PO4

3- en la temporada lluviosa. Tomasko et al. (1996)

y Morris y Virsnstein (2004) mencionan que medidas directas de nutrientes en la columna de

agua generalmente no son buenos indicadores de la nutrificación de las aguas porque los

nutrientes son rápidamente absorbidos por los pastos marinos, algas, y fitoplancton (Suttle y

Harrison 1988, Suttle et al. 1990).

Page 38: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

38

Adicionalmente, el contenido de nutrientes registrado también se encuentra dentro de los

valores registrados en otros estudios sobre praderas en buen estado, sugiriendo que el nivel de

nutrificación de las aguas en San Andrés no es crítico para T. testudinum, aunque en algunos

sitios se evidenció un proceso degenerativo de la planta. Algunos autores han mencionado que la relación biomasa rizoidal/biomasa pie en los

pastos marinos es un indicativo de la disponibilidad de nutrientes: mayor biomasa rizoidal en

ambientes con baja disponibilidad de nutrientes y mejor desarrollo de la biomasa en pie de la

planta cuando los nutrientes en el medio son altos (ej. Lee y Dunton 1999). La relación inversa

de la parte basal de la planta con el contenido de NH4+, PO4

3-y NO3- puede explicarse con la

mayor afinidad que tienen las hojas en la toma de nutrientes cuando la concentración de

nutrientes inorgánicos en el suelo es baja (Stapel et al. 1996, Pedersen et al. 1997) y cuando

existe una mayor disponibilidad de los iones NH4+, PO4

3-y NO3- en la columna de agua.

Particularmente, el fósforo inorgánico en las regiones tropicales/subtropicales y sobre

sedimentos carbonatados frecuentemente se presentan disueltos en muy bajas concentraciones

en la columna de agua y sedimento (<0.03–0.6 M; Patriquin 1972, Morse et al. 1987, Jensen et

al. 1998, Koch et al. 2001) como resultado de la retención de este elemento en el carbonato de

calcio mineral (DeKanel y Morse 1978, Fourqurean et al. 1992, Gras et al. 2003). Sumado a

esto en las estaciones con alta turbulencia del agua, Punta Hansa y Rocky Cay, el desarrollo de

raíces y rizomas posiblemente está asociada a un ambiente con baja disponibilidad de

nutrientes por el rápido reemplazo de las masas de agua, mientras que en praderas como La

Mansión y B. Honda las aguas más calmadas podrían facilitar el acceso de la planta a los

nutrientes desde las hojas sin necesidad de invertir tanta energía en biomasa rizoidal (Agawin et

al. 1996, Terrados y Williams 1997).

El ión NO3- además de presentar una relación negativa con la biomasa rizoidal, también

estuvo asociado a pequeños valores de biomasa en pie y producción primaria en B. Honda. La

asimilación de nitratos depende de la cantidad de energía almacenada porque es

energéticamente costoso (Turpin 1991, Lara et al. 1987). Esta energía es suplida por la

fotosíntesis (Huppe y Turpin 1994) quen debe suministrar también carbono para la

incorporación del nitrógeno en los aminoácidos. Burkholder et al. (1992 y 1994) consideran que

la constante asimilación de nitratos, aunque puede ser ventajoso en un ambiente oligotrófico, ha

sido una de las causas principales de la pérdida de grandes extensiones de praderas de

Zostera marina sometidas a contaminación orgánica.

El NH4+ se encontró por debajo de las concentraciones tóxicas (15.7 µM) para T.

testudinum reportadas por Terrados et al. (2008) en Veracruz (Golfo de México), y para Zostera

marina (25-125 µM) por Van Katwijk et al. (1997), en un estudio experimental realizado sobre

Page 39: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

39

plantas colectadas en Holanda. Respecto a su relación con la estructura de T. testudinum, el

NH4+ y la biomasa rizoidal no presentaron una relación directa y por ello resultó contradictoria

en el análisis de componentes principales.

La asociación negativa entre biomasa rizoidal y el NH4+ en B. Honda posiblemente se deba

a los mayores niveles de nutrientes y materia orgánica registrada los cuales pueden generar

condiciones anóxicas del sedimento. La materia orgánica puede controlar la abundancia y

producción de bacterias heterotróficas productoras de especies de azufre reducido (Blum y Mills

1991), corroborado por medio del color negruzco y olor a azufre del sedimento. En este

ambiente, un bajo desarrollo rizoidal y la disminución de la adquisición de nutrientes a través de

la rizósfera es importante para evitar la exposición de tejido de la planta a las condiciones

tóxicas del sedimento (Agawin et al. 1996, Lee y Dunton 1999). Los rizomas superficiales y

débiles observados en la bahía aunque ayudan a mitigar las condiciones del sustrato pueden

dejar a las praderas susceptibles a cambios bruscos del medio como tormentas y huracanes

(Burkholder et al. 2007).

Por su parte, en Punta Hansa y Rocky Cay en temporada seca el alto desarrollo rizoidal

asociado con altos niveles de NH4+ puede estar confundido con la mayor energía de olas y

corrientes en este sector de la isla y en esta época climática. Sin embargo, no se descarta la

importancia que puede tener este nutriente en la inversión de la parte basal de la planta para

poder soportar la tensión del oleaje (Van Keulen 1998, Florence et al. 2000).

Las hojas más largas relacionadas con alto contenido de NH4+ confirma la importancia de

las hojas en la toma de nutrientes (Lee y Dunton 1999). Varios trabajos demuestran un aumento

de la biomasa en pie y contenido de clorofilas con la disponibilidad de NH4+ (Lee y Dunton

1999, Hughes et al. 2004). Sin embargo, el efecto del NH4+ puede confundirse con el hecho que

su concentración fuera alta en época de lluvias, en donde la turbidez del agua es mayor, y uno

de los mecanismos comunes, en plantas acuáticas y terrestres, para acceder a la energía

lumínica bajo sombra, es aumentar el área para captar los fotones suficientes para la

fotosíntesis (Kraemer y Hanisak 2000, Ángel y Polanía 2001).

La MO liberada a través de lixiviados o descomposición del material vegetal es una fuente

importante de nutrientes en el sedimento y en el agua (Chin-Leo y Benner 1991) ya que puede

determinar la abundancia y producción de bacterias que transfieren nutrientes a los pastos,

algas y hacia otros ecosistemas (Blum y Mills 1991). En praderas con buena disponibilidad de

nutrientes (alto contenido de MO) (Miyajima et al. 1998) gran parte de la energía es invertida en

las hojas, así a través de la fotosíntesis se solventan los requerimientos energéticos de los

procesos metabólicos, que aumentan en caso de nutrificación (Lee y Dunton 1999).

Page 40: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

40

La mayor diversidad (H’) de especies de macroalgas puede ser un indicio de la adquisición

de los nutrientes por parte de éstas a manera de biomasa o aumento en el número de especies,

especialmente en algunos sitios donde previamente se tenía información de grandes descargas

de nutrientes (Suttle y Harrison 1988, Suttle et al. 1990). En las praderas evaluadas se presentó

una uniformidad de especies (J’) similar, con algunos valores ligeramente mayores en algunas

praderas (Tabla 5), demostrando que bajo estas condiciones pueden coexistir varias especies

de algas.

Las algas típicas de las praderas de pastos marinos están dominadas por grupos de la

familia Udoeaceae, Halimedaceae y Dictyotaceae, las cuales presentan una historia de vida de

tipo confrontante, es decir, con alta capacidad de competencia invirtiendo parte de su energía

en estructura como el esqueleto calcáreo o en compuestos antiherbivoría (Littler y Littler 1980,

Steneck y Dethier 1994). Las algas asociadas a las praderas de T. testudinum en la isla de San

Andrés también están dominadas por estas familias; variaciones en la composición de taxones

en B. Honda, que incluye algas tipo oportunista, sugiere que los nutrientes pueden estar

afectando la calidad de las aguas en esta pradera. Este tipo de macroalgas absorben

rápidamente los nutrientes de la columna de agua, compensando la herbivoría con altas de

tasas de crecimiento, su proliferación puede generar cambios degenerativos para la pradera

como aumento de azufre reducido, hipoxia, anoxia, entre otros (Sand-Jensen 1977, Burkholder

et al. 2007).

Se encontró una mayor riqueza y diversidad de especies en el Muelle y en la época de

lluvia en Punta Hansa; sin embargo, las especies registradas en general fueron comunes a las

praderas con mejores condiciones en la calidad de las aguas, por ello sugerimos que el impacto

de los nutrientes no es tan alto en estas praderas. El alto número de especies en Punta Hansa

posiblemente esté dado al tipo de sedimento grueso y la presencia de rocas que facilitarían el

reclutamiento de especies de algas. A pesar que comparativamente se encontró una alta

diversidad de algas en la temporada de lluvia, no se registraron algas tipo filamentosa,

involucradas en eventos de nutrificación.

En el Muelle se observó una respuesta de la comunidad de las algas frente a la

nutrificación con una mayor diversidad de especies, que incluyen las especies registradas en

las praderas con baja nutrificación (ej. Halimeda spp., Udotea flabellum) y especies tipo

oportunistas, capaces de aprovechar rápidamente los recursos del medio como Chaetomorpha

spp. y Cladophora spp. Posiblemente, en el Muelle, y en general en lugares más abiertos con

un constante flujo de las masas de agua, la nutrificación podría estimular el crecimiento de

algas pero en niveles no perjudiciales para las praderas, constatado a través del buen estado

de la pradera en su estructura (ej. dimensiones foliares y biomasa) y producción primaria.

Page 41: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

41

En B. Honda, se presenta una alta cobertura de macroalgas observada en campo

acompañada de un alto índice de diversidad, especialmente en la temporada de lluvia (Tabla

5). Ángel y Polanía (2001) también registraron alta presencia de macroalgas bentónicas en la

bahía y sus alrededores. Este escenario sugiere que existe un estímulo de los nutrientes sobre

la abundancia de las algas; sin embargo, en la bahía la inestabilidad y posible anoxia en el

sedimento, puede limitar el establecimiento sólo a especies que tengan mecanismos que le

permitan permanecer y desarrollarse en estas condiciones. Por ejemplo Acanthophora spicifera,

Chaetomorpha linum, Cladophora spp. y Gracilaria spp. crecen como grandes motas atándose

por medio de ganchos a manera de enredadera sobre los pastos u otro tipo de algas o pueden

formar una capa liviana sobre la superficie del sedimento (Figura 8) (McGlathery 2001).

También se observaron en la bahía amplias extensiones de Caulerpa sertularioides que

presenta estolones superficiales que le permite evitar el contacto con el sedimento.

(A)

(B)

Figura 8. A. Vista general de la pradera de T. testudinum en Bahía Honda. B. Macroalgas creciendo sobre las hojas.

Diversos estudios han registrado que en ambientes nutrificados estos géneros de

macroalgas pueden persistir desplazando a los pastos marinos (Duarte y Cebrian 1996,

Hauxwell et al. 2000). Hauxwell et al. (2000) demostraron que grandes y densas coberturas de

Cladophora vagabunda y Gracilaria tikvahiae disminuyen considerablemente la irradiación

incidente limitando el reclutamiento de nuevos vástagos. Resultados similares registró Krause-

Jense et al. (1996) durante eventos donde prolifera el alga Chaetomorpha linum.

En resumen, en nuestro estudio encontramos que los atributos estáticos como la biomasa

y la longitud pueden estar influenciados por muchos factores, aunque su estudio es importante

para conocer el estado de las praderas, carecen de información precisa durante eventos de

nutrificación (Leoni et al. 2006, Giovanetti et al. 2010). La producción primaria al ser dinámica y

evaluar la producción diaria en las condiciones que estén en ese preciso momento, la hace una

buena herramienta. Así mismo, la comunidad de macroalgas responde con mayor rapidez a los

Page 42: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

42

nutrientes y en general a las condiciones de la calidad de las aguas, confiriéndoles un valor

importante en la evaluación de estos procesos.

Los nutrientes sí afectan la estructura de la pradera. Los nutrientes podrían estar

estimulando o en algunos casos disminuyendo el desarrollo y crecimiento de las plantas; sin

embargo, es un proceso lento y continuo que puede verse a largo plazo. La posición

biogeográfica estaría desempeñando un papel importante, los procesos de eutroficación se

aceleran en áreas protegidas porque se acumulan las partículas provenientes de la pradera

misma y de las actividades humanas. El efecto negativo de la nutrificación fue observado

solamente en Bahía Honda la cual presenta una pequeña conexión al mar y las praderas se

desarrollan bien sólo hasta 1 m de profundidad.

Para futuros estudios se recomienda el análisis de los nutrientes en el sedimento ya que

estos pueden generar información acerca de niveles de disponibilidad y toxicidad para la planta,

concentración de sulfuros y determinación de pH del agua asociada al sedimento, así como

valoración del contenido de nutrientes en las hojas para conocer con más detalle los procesos

que ocurren en las praderas de T. testudinum en la isla de San Andrés.

Page 43: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

43

CAPÍTULO II

CONTENIDO DE CLOROFILA Y ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS CATALASA Y PEROXIDASA EN PLANTAS DE Thalassia testudinum EN LA ISLA DE SAN

ANDRÉS

RESUMEN Los cambios producidos por el aumento del contenido de nutrientes en las aguas marinas han sido considerados entre las principalmente causas de pérdida de grandes extensiones de praderas de pastos marinos en el mundo. El objetivo de este estudio fue estudiar la relación entre la cobertura de epífitos en las hojas con la actividad de las enzimas catalasa (CAT) y peroxidasa (POD), y la clorofila en las hojas de T. testudinum. Adicionalmente se analizaron las variaciones de la actividad de estas enzimas, el contenido de clorofila, azúcares totales y proteínas en ambientes con diferentes niveles de nutrificación, y su relación con la producción primaria. Para ello se escogieron tres sitios con bajo (Rocky Cay, La Mansión y Punta Hansa) y tres con alto (Bahía Hooker, Bahía Honda y El Muelle) nivel de nutrificación; donde se realizaron dos transectos de 10 m, y se extrajo el material presente en un corazonador de 0.025 m2. La cobertura de epífitos fue calculada como el porcentaje total cubierto en ambos lados de la hoja más epífitada. En Bahía Honda y el Muelle (P<0.05) la alta cobertura de algas, cespitosas y epifitas respectivamente, podría ser el agente causante de la alta actividad de la enzima POD (200-500 UPOD mg de proteína-1) y el alto contenido de clorofila (2,2-3,3 mg g-1) en hojas. La enzima CAT en el rizoma puede desempeñar un papel muy importante cuando la concentración de oxígeno en las raíces es baja: Elevada actividad en dos de las estaciones con mayor nutrificación (40000-60000 UCAT mg de proteína-1) y alta actividad en Rocky Cay (30000-38000 UCAT mg de proteína-1) donde se presentan una terraza desarrollada con alto porcentaje de sedimentos finos (hasta 45%) y materia orgánica (hasta 10%). Alta actividad de peroxidasa en rizoma en B. Honda (40000-50000 UPOD mg de proteína-1) puede estar asociada a la formación de una fuerte barrera física frente a la disminución de oxígeno y formación de sulfuros reducidos tóxicos. A pesar del deterioro de alguna de las praderas como el Muelle y B. Honda, su ubicación somera les da acceso a la luz que les aseguraría recursos energéticos para mitigar los efectos indirectos de los procesos originados por la nutrificación.

Page 44: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

44

INTRODUCCIÓN

La integridad de las zonas costeras está ampliamente amenazada por el aumento de las

actividades humanas y los desechos que éstas generan, causando disminución de la calidad de

las aguas y deterioro de los ecosistemas contiguos. Entre los tensores que ocasionan estos

cambios, el enriquecimiento con nutrientes ha sido señalado como causante de la pérdida de

grandes extensiones de praderas en el mundo porque genera una serie de procesos en el

ecosistema que pueden lesionar la salud de las plantas de manera directa e indirecta

(Bulkholder et al. 2007).

Los efectos indirectos ocasionados por el enriquecimiento con nutrientes pueden impactar

fuertemente la salud de las praderas de pastos marinos. La nutrificación generalmente va

acompañada por un aumento y resuspensión de sedimentos finos, produciendo disminución en

la luz disponible y estrés por la inhibición en el intercambio de gases (Ralph et al. 2006). La alta

turbidez en áreas poco protegidas en combinación con la erosión ocasionada por olas y

corrientes acelera la pérdida de estas praderas (Bulthius et al. 1984, Walker et al. 2006). El

rápido crecimiento de macroalgas epífitas y bentónicas tipo oportunistas (Steneck y Dethier

1994, Hauxwell et al. 2001, Ralph et al. 2006), y el fitoplancton pueden ocasionar disminución

de la energía lumínica requerida en la fotosíntesis y sobre producción de materia orgánica

(MO). La MO junto con el incremento de granos finos puede disminuir la concentración de

oxígeno, aumentar de especies tóxicas de azufre y disminuir el pH, afectando negativamente la

fotosíntesis, metabolismo y crecimiento de las plantas (Koch y Erskine 2001).

En el presente trabajo se realizó un estudio exploratorio sobre la actividad de las enzimas

antioxidantes catalasa (CAT) (EC 1.11.1.6) y peroxidasa (POD) (EC 1.11.1.7) en relación con la

nutrificación del sistema y los procesos que se generan en el ambiente (ej. reducción de luz,

daños en la superficie foliar y aumento de herbivoría causado por la proliferación de algas

epífitas, disminución de la concentración oxígeno y aumento de sulfuros reducidos en el

sedimento) (Koch y Erskine 2001).

También fueron estudiadas las variaciones en el contenido de clorofila en relación con las

variaciones en el nivel de nutrificación y la cobertura de epífitos. Por último, se evaluó el estado

de las praderas relacionando la producción primaria con el contenido de azúcares, proteínas,

clorofilas y la actividad de las enzimas CAT y POD.

Es importante entender que las especies reactivas de oxígeno (ROS) como oxígeno

singlete (1O2), anión superóxido (O2-), radical hidroxilo (OH-), radical superóxido (O2

−) y peróxido

de hidrógeno (H2O2), son productos del metabolismo aeróbico generados en los cloroplastos,

peroxisomas, citosol, apoplasto, retículo endoplasmático y mitocondrias de las plantas. Son

Page 45: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

45

procesados por un sistema antioxidante el cual comprende enzimas y compuestos de bajo peso

molecular (Canini et al. 1998). Los antioxidantes no enzimáticos incluyen el ascorbato reducido

y oxidado, glutatión reducido y oxidado, tocoferol, flavonoides, alcaloides y carotenoides; y entre

las principales enzimas que participan en la detoxificación de ROS se encuentran superóxido

dismutasa, ascorbato peroxidasa, glutatión reductasa, dehidro y monodehidro ascorbato

reductasa, peroxidasa y catalasa (Figura 9) (Asada 1992, Foyer et al. 1994).

El equilibrio entre producción y detoxicación de ROS puede ser alterado por diferentes

factores ambientales como temperaturas extremas, sequías, radiación UV-B, patógenos,

metales pesados, alta iluminación, baja concentración de CO2, anoxia, etc. Como resultado,

niveles intracelulares de ROS pueden aumentar rápidamente causando daños a nivel de

proteínas, lípidos, carbohidratos y DNA (Moller et al. 2007). Las concentraciones de enzimas y

compuestos del sistema antioxidante responden rápidamente para evitar un colapso celular y

mantener un estado de tolerancia a altos niveles de ROS. Gracias a esta dinámica, es posible

conocer si existe o no estrés oxidativo en la planta midiendo la producción de ROS o

compuestos y enzimas involucradas en la desintoxicación celular (Alvarez et al. 1998).

La ausencia de oxígeno puede causar en la célula disminución de ATP, acidificación del

citoplasma, fermentación anaeróbica, elevación citosólica de Ca2+ y cambios en el estado redox

(Richard et al. 1994, Crawford y Braendle 1996, Vartapetian y Jackson 1997). Existen plantas

con diferentes niveles de tolerancia a la anoxia pudiendo encontrar algunas con disminución

(baja actividad de NADH oxidasa) y otras con incremento de ROS, esta última conlleva a la

inhibición de la cadena de electrones mitocondrial. Normalmente en la mitocondria, la reducción

de cuatro electrones de oxígeno en la cadena de transporte de la respiración está siempre

acompañada de una reducción parcial de uno a tres electrones, conduciendo a la formación de

ROS (Blokhina et al. 2003).

Los mecanismos para la generación de ROS en sistemas biológicos están representados

en reacciones enzimáticas y no enzimáticas. La participación de alguna de estas vías bajo

estrés por disminución de oxígeno puede ser regulada por la concentración de este elemento en

el ambiente. En las reacciones no enzimáticas puede ocurrir una reducción del oxígeno

molecular en concentraciones alrededor de 10±4 M o más altas (Skulachev 1997) mientras que

a menores concentraciones la formación de ROS puede ocurrir a través de la cadena de

transporte de electrones (ETC). Entre las fuentes enzimáticas de ROS, la xantina oxidasa (XO)

es responsable de la activación inicial del oxígeno. Como donor de electrones la XO puede usar

xantina, hipoxantina o acetaldehido (Bolwell y Wojtaszek 1997). Se ha registrado una

acumulación de esta última en ambientes con bajo oxígeno y puede representar una fuente de

ROS estimulado por hipoxia (Pfister-Sieber y Braendle 1994). En el siguiente paso enzimático

Page 46: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

46

ocurre una dismutación del O2- por la superóxido dismutasa produciendo H2O2. El nivel de H2O2

es regulado enzimáticamente por la CAT y POD, localizados en casi todos los compartimentos

de las células vegetales. La peroxidasa, además de su función principal de eliminación de H2O2,

también puede catalizar la formación de superóxido y H2O2 por un complejo de reacción en el

cual el NADH es oxidado utilizando cantidades trazas de H2O2 producido por el rompimiento no

enzimático de NADH. El radical NAD- formado reduce el O2 el cual se dismuta a H2O2 y O2

(Lamb y Dixon 1997). La peroxidasa y la catalasa desempeñan un papel importante en la

regulación de concentraciones de ROS en la célula a través de la activación y desactivación de

H2O2 (Elstner 1987).

Figura 9. Mecanismo principal de desintoxicación celular. Superóxido dismutasa (SOD) convierte el ión superóxido en peróxido de hidrógeno. Catalasa (CAT) convierte el peróxido de hidrógeno en agua. El peróxido de hidrógeno también es transformado en agua a través del ciclo ascorbato-glutatión. El agente reductor de la primera reacción catalizado por ascorbato peroxidasa (APX) es el ascorbato, el cual se oxida en monodehidroascorbato (MDA). MDA reductasa (MDRA) reduce MDA en ascorbato con la ayuda de NAD(P)H. Deshidroascorbato (DHA) es producido espontáneamente por MDA y puede ser reducido a ascorbato por DHA reductasa (DHAR) con la ayuda de glutatión (GSH) que es oxidado a GSSG (glutatión oxidado). El ciclo cierra con glutation reductasa (GR) convirtiendo GSSG en GSH con el agente reductor NAD(P)H. El ciclo GPX convierte el peróxido de hidrógeno en agua utilizando agentes reductores equivalentes a GSH. El GSSH oxidado es nuevamente convertido a GSH por GR y el agente reductor NAD(P)H. Tomado de Apel y Hirt (2004).

Short y Burdick (1996) sugirieron que altos contenidos de nutrientes promueven el ataque

por patógenos y aumento de epífitos posiblemente por la disminución de las reservas

energéticas necesarias en la producción de compuestos secundarios de defensa para la planta

como alcaloides y fenoles. Las algas epífitas además pueden proliferar sobre las hojas

causando daños mecánicos y competencia por nutrientes, gases y luz (Sand Jensen 1977,

Page 47: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

47

Wood y Lavery 2000). El uso de inhibidores puntuales de NADPH en la membrana plasmática

(Grant et al. 2000) y peroxidasas en la pared celular (Grant et al. 2000, Bolwell et al. 2002) son

probablemente las dos fuentes bioquímicas más importantes en la producción de ROS en el

apoplasto seguido por un reconocimiento de patógenos. En la planta las ROS pueden actuar

directamente endureciendo la pared celular por medio del entrecruzamiento de glicoproteínas

(Bradley et al. 1992) o peroxidación de lípidos y daño de la membrana plasmática (Lamb y

Dixon 1997). Las ROS también actúan como una importante señal mediando la activación de

genes para la defensa (Levine et al. 1994). Adicionalmente las funciones regulatorias de ROS

en defensa ocurre en conjunto con otras moléculas de señalización de la planta, particularmente

ácido salicílico y óxido nítrico.

1. METODOLOGÍA

Abarcando la época climática de lluvias y época seca, sobre cada uno de los sitios

escogidos (Figura 1) se realizaron dos transectos de 10 m, separados entre sí por la misma

distancia, intercalando cada 5 m la toma de muestras, 0, 5 y 10 m. Los epífitos presentes se

removieron cuidadosamente con un cepillo de cerdas suaves. El material vegetal previamente

congelado fue macerado con N2 líquido y almacenado dentro de tubos falcon cubiertos con

papel aluminio a -80 °C. En el momento de pesar el material necesario para cada

procedimiento, se tomó igual cantidad y fue secada a 60 °C hasta peso constante para tener

referencia del peso seco utilizado en las respectivas determinaciones.

Para la cuantificación de azúcares totales se utilizó como patrón glucosa (1mg/mL) y se

realizó una adecuación de la metodología de Dubois (1959) utilizando 20 uL y 30 uL de

muestras de rizoma y hoja respetivamente, 20 uL de fenol, y 1 mL de H2SO4. Los resultados se

expresaron en miligramo de glucosa por gramo de material vegetal seco (Anexo 1). Para la

extracción conjunta y determinación del contenido de clorofila a, b y total, proteína y actividad

de las enzimas peroxidasa (POD) y catalasa (CAT) en hojas y rizoma, se realizó una

adecuación sistemática, teniendo en cuenta estudios previos en otras plantas, del porcentaje de

tritón X100, porcentaje de PVPP, porcentaje de PVP-40, volumen, concentración y pH del buffer

tris (Srivalli y Khanna-Chopra 2001, Krochar et al. 2003) (Tabla 6).

La cuantificación de clorofilas de realizó por medio de la extracción con acetona 80% a -

10oC (Lichtenthaler 1987), el contenido de proteína mediante el método de Bradford (1976)

modificado por Zor y Selinger (1996). Ambos resultados se expresaron como miligramo de

proteína o clorofila por gramo de material vegetal seco. La actividad de la enzima catalasa se

Page 48: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

48

evaluó con el método modificado de permanganato/peróxido (Ulrich 1974) y la actividad de la

enzima peroxidasa utilizando al guaiacol como receptor de protones (Halpin et al. 1989). La

unidad de actividad se representó como UCAT y UPOD respectivamente (Anexo 2).

En cada pradera aleatoriamente se escogieron tres hojas viejas, ubicada en la parte

externa del vástago. Por medio de una lupa se determinó el área cubierta de los epífitos a cada

lado de la hoja con cuadrículas de 1 cm de ancho. La descripción de las metodologías utilizadas

para la determinación de los nutrientes, materia orgánica y granulometría fueron expuestas en

el primer capítulo.

Para conocer las variaciones entre la temporada climática y las praderas evaluadas, con

base en los atributos contenido de clorofila a, b y total, contenido de azúcares, contenido de

proteína y actividad de las enzimas CAT y POD, fue necesario utilizar un análisis de varianza a

dos vías (ANOVA) con el programa STATGRAPHICS CENTURION XVI; sin embargo, la

interacción entre época y sitio de muestreo dio significativa en algunas variables (contenido de

azúcares en hojas y rizoma, actividad de las enzimas POD en rizoma y CAT en hojas y rizoma)

indicando que los factores no fueron aditivos en su efecto, lo cual muestra que la fluctuación de

las muestras en el tiempo no fueron similares en los seis sitios de muestreo (Underwood 1981).

Por ello, el efecto temporal y espacial fue analizado separadamente con un análisis de varianza

a una vía. Mediante el test de comparaciones múltiples a-posteriori de Tukey-Kramer se

determinaron las semejanzas y diferencias entre las praderas con base en cada uno de los

atributos evaluados (Zar 1999). Para que se cumplieran los supuestos de normalidad y

homocedasticidad a las variables clorofila a, clorofila b, clorofila total, contenido de proteína en

hojas, azúcares en los rizomas y POD en hojas se les aplicó una transformación mediante

logaritmo en base 10; y a la variable actividad de POD en rizoma en época seca se le aplicó

una tranformación con raíz cuadrada. Las diferencias de la actividad de la enzima CAT, en la

época de lluvia, y contenido de proteína en el rizoma entre praderas fueron evaluados por

medio del test no paramétrico Kruscall-Wallis, los grupos homogéneos se determinaron

mediante descripciones con base en un gráfico de cajas y bigotes, el cual fue descrito pero no

fue expuesto.

Los mecanismos para la generación de ROS en sistemas biológicos están representados

en reacciones enzimáticas y no enzimáticas. La participación de alguna de estas vías bajo

estrés por disminución de oxígeno puede ser regulada por la concentración de este elemento en

el ambiente. En las reacciones no enzimáticas puede ocurrir una reducción del oxígeno

molecular en concentraciones alrededor de 10±4 M o más altas (Skulachev 1997) mientras que

a menores concentraciones la formación de ROS puede ocurrir a través de la cadena de

transporte de electrones (ETC). Entre las fuentes enzimáticas de ROS, la xantina oxidasa (XO)

Page 49: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

49

es responsable de la activación inicial del oxígeno. Como donor de electrones la XO puede usar

xantina, hipoxantina o acetaldehido (Bolwell y Wojtaszek 1997). Se ha registrado una

acumulación de esta última en ambientes con bajo oxígeno y puede representar una fuente de

ROS estimulado por hipoxia (Pfister-Sieber y Braendle 1994). En el siguiente paso enzimático

ocurre una dismutación del O2- por la superóxido dismutasa produciendo H2O2. El nivel de H2O2

es regulado enzimáticamente por la CAT y POD, localizados en casi todos los compartimentos

de las células vegetales. La peroxidasa, además de su función principal de eliminación de H2O2,

también puede catalizar la formación de superóxido y H2O2 por un complejo de reacción en el

cual el NADH es oxidado utilizando cantidades trazas de H2O2 producido por el rompimiento no

enzimático de NADH. El radical NAD- formado reduce el O2 el cual se dismuta a H2O2 y O2

(Lamb y Dixon 1997). La peroxidasa y la catalasa desempeñan un papel importante en la

regulación de concentraciones de ROS en la célula a través de la activación y desactivación de

H2O2 (Elstner 1987).

Tabla 6. Valores utilizados para la adecuación conjunta de la extracción y determinación de clorofilas, proteína, catalasa y peroxidasa en T. testudinum.

Ensayo PVPP

(%)

Tritón

(%)

Buffer TRIS

(mM)

PVP-40

(%)

pH Volumen buffer

(mL)

1 10 1 100 5 7,00 4,00

2 14,51 1,19 104,85 5,49 7,19 4,39

3 10,97 1,91 104,85 5,49 7,19 4,39

4 10,97 1,19 104,85 5,49 7,19 4,39

5 10,97 1,19 122,53 5,49 7,19 4,39

6 10,97 1,19 104,85 5,49 7,19 5,8

7 10,97 1,19 104,85 5,49 7,9 4,39

8* 11,78 1,63 115,59 6,56 7,62 5,25

9* 11,09 1,58 114,32 6,43 7,57 3,27

10** 11,83 1,37 109,13 5,91 6,42 4,73

11** 13,91 1,79 119,57 6,96 7,44 5,57

* Ensayos adicionales en hojas ** Ensayos adicionales en rizoma

La relación entre las variables bioquímicas con la producción primaria fue estudiada por

medio de un análisis de componentes principales (PCA) con el programa estadístico

Page 50: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

50

STATGRAPHICS CENTURION XVI. Por último, la relación entre la cobertura de epífitos, el

contenido clorofila total y la actividad de las enzimas CAT y POD se estudióa través de

regresiones curvilíneas en el programa estadístico SPSS 15.

2. RESULTADOS

3.1. Generalidades

La cobertura de epífitos fue alta en los sitios con menor nivel de nutrificación, a excepción

del Muelle. Se registraron diferencias entre temporadas climáticas solamente en el Muelle y La

Mansión en época seca, y ligeramente en Rocky Cay en la época de lluvia. La menor cobertura

se registró en B. Honda donde hubo mayor frecuencia de algas filamentosas. En el resto de

estaciones las algas costrosas son predominantes ocupando gran parte de la hoja más vieja del

vástago (Figura 10).

El contenido de proteína no presentó tendencias entre las praderas respecto a los niveles

de nutrificación, en las hojas valores ligeramente menores se presentaron en B. Honda y época

de lluvia en La Mansión. En los rizomas se encontraron bajos contenidos de proteína, en época

de lluvia valores más pequeños se registraron en el Muelle, B. Honda y La Mansión (Figura 11).

Figura 10. Cobertura de los epífitos sobre las hoja de T. testudinum.

Respecto al contenido de azúcares tampoco se encontraron agrupaciones respecto al nivel

de nutrificación, aunque se registraron valores menores en los rizomas y en época de lluvia en

las hojas de B. Honda, y rizoma del Muelle en época de lluvia (Figura 12).

0102030405060708090

B. Honda Muelle B. Hooker La Mansión

Punta Hansa

Rocky Cay

%

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACIÓN

LLUVIA

SECA

Page 51: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

51

(A) (B)

Existen diferencias entre la estación (P= 0,00) pero no entre la época (P= 0,1) ni la interacción (P= 0,72) Grupos homogéneos: A= N, L, M, R y P; B= M, R, P y K

Grupos homogéneos (Kruscall-Wallis) E. seca: No hay diferencias (P= 0,50) E. de lluvia: A= M; B= N y L; C= L, R, B y K (P= 0,00)

Figura 11. Descripción gráfica de los promedios y desviación estándar de A. Contenido de proteína en hojas, B. Contenido de proteína en rizomas, acompañado del ANOVA y Kruscall-Wallis donde se analizan diferencias entre época climática y estaciones (P<0,05) con un nivel de confiabilidad del 95%. Se muestran las agrupaciones homogéneas arrojadas por el test de comparaciones múltiples de Tukey-Kramer y el gráfico de cajas y bigotes. N= Bahía Honda; L= La Mansión; M= Muelle; R= Rocky Cay; P= Punta Hansa y K= Bahía Hooker.

Por su parte, la clorofila a, b y total (Figura 13), y la actividad de la enzima peroxidasa

(POD) en hojas (Figura 14A), sólo presentaron diferencias entre los sitios estudiados,

registrando mayor contenido y actividad en las praderas con altos niveles de nutrificación Muelle

y B. Honda. En los rizomas la diferenciación entre las praderas con diferentes niveles de

nutrificación se observó con una mayor actividad de POD, acentuada en la temporada seca

(Figura 14A). La relación de clorofila a/b fue similar entre las praderas con altos y bajos niveles

de nutrificación (Figura 13C).

Respecto a la actividad de la enzima catalasa en hojas, se registró en la época de lluvia

mayor actividad en las praderas con alto nivel de nutrificación, La Mansión. En la época seca la

mayor actividad se presentó en B. Honda y La Mansión. En los rizomas, el Muelle y B. Honda

(alto nivel de nutrificación), y Rocky Cay (bajo nivel de nutrificación) registraron la mayor

actividad de la enzima CAT (Figura 14C y D).

Page 52: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

52

(A) (B)

Grupos homogéneos E. seca: No hay diferencias (P= 0,30) E. de lluvia: A= N; B= R, P, K y M; C= P, K, My L (P= 0,00)

Grupos homogéneos E. seca: A= L, R y N; B= R, N y P; C= K y M (P= 0,00) E. de lluvia: A= M y N; B= R y P; C= P y L; D= L y K (P= 0,00)

Figura 12. Descripción gráfica de los promedios y desviación estándar de A. Contenido de azúcares en hojas, B. Contenido de azúcares en rizomas., acompañado del ANOVA donde se analizan diferencias entre época climática y estaciones (P<0,05) con un nivel de confiabilidad del 95%. Se muestran las agrupaciones homogéneas arrojadas por el test de comparaciones múltiples de Tukey-Kramer. N= Bahía Honda; L= La Mansión; M= Muelle; R= Rocky Cay; P= Punta Hansa y K= Bahía Hooker. 2.2. Análisis de regresión

Una relación cúbica describió la relación entre la actividad de la enzima POD, la clorofila y

la cobertura; el mayor contenido de clorofila y actividad de POD se presentó en las plantas con

menor (B. Honda) y mayor (Muelle) cobertura de epífitos, en los otros lugares trabajados la

enzima presentó una menor actividad (Figura 15A y C).

La actividad de CAT en las hojas también presenta una relación cúbica con la cobertura;

sin embargo, la relación fue inversa, registrando altos valores cuando la cobertura de epífitos es

baja (B. Honda), mientras que menor actividad de CAT se presentó cuando la cobertura de

epífitos fue alta como en el Muelle durante la temporada seca (Figura 15B).

Page 53: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

53

(A) (B)

(C)

Figura 13. Descripción gráfica de los promedios y desviación estándar de las variables bioquímicas A. Clorofila a, B. Clorofila b, C. Relación clorofila a/clorofila b. Está acompañado del ANOVA donde se analizan diferencias entre época climática y estaciones (P<0,05) con un nivel de confiabilidad del 95 %. Se hicieron comparaciones de comparaciones múltiples de Tukey-Kramer. N= Bahía Honda; L= La Mansión; M= Muelle; R= Rocky Cay; P= Punta Hansa y K= Bahía Hooker.

Existen diferencias entre las estaciones (P= 0,00), pero no entre las épocas (P= 0,09) ni la interacción (P= 0,319) Grupos homogéneos: A= N y M ; B= R, L, K y P

Existen diferencias entre estaciones (P= 0,00), pero no entre las épocas (P= 0,47) ni la interacción (P= 0,24) Grupos homogéneos: A= N y M; B= R, L, K y P

Page 54: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

54

(A) (B)

Existen diferencias entre las estaciones (P= 0,00), pero no entre épocas (P= 0,09) ni la interacción (P= 0,32) Grupos homogéneos: A= N y M ; B= R, L, K y P

Grupos homogéneos E. seca: A =R y L ; B= L, P y M; C= P, M y K; D= N (P= 0,00) E. de lluvia: A= R y P ; B= P y K; C= K y L; D= L, M y N (P= 0,00)

(C)

(D)

Grupos homogéneos E. seca: A:= M, R, K y P; B= R, K, P y L; C= L y N (P= 0,00) E. de lluvia: A= P, R y K; B= K, M, L y N (P= 0,00)

Grupos homogéneos Época seca: A= K y L; B= L y P; C= R, N y M (P= 0,00) Época de lluvia: A= K y P; B= K y L; C= R; D: N; E= M (Kruscall-Wallis, P= 0,00)

Figura 14. Descripción gráfica de los promedios y desviación estándar de la actividad de la enzima A. POD en hoja. B. POD en rizoma, C. CAT en hoja, D. CAT en rizoma, acompañado del ANOVA y Kruscall-Wallis donde se muestra en cada época climática si existen diferencias entre las estaciones (P<0,05) y las agrupaciones homogéneas arrojadas por el test de comparaciones múltiples de Tukey-Kramer y gráficos de cajas y bigotes con un nivel de confianza del 95%. N= Bahía Honda; L= La Mansión; M= Muelle; R= Rocky Cay; P= Punta Hansa y K= Bahía Hooker.

Page 55: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

55

3.3. Análisis de componentes principales

Se escogieron los tres primeros componentes que recogen en orden 41,66, 17,46 y 12,29

para un total de 71,40% de la variabilidad explicada. En el primer componente es importante

resaltar la relación positiva entre el contenido de clorofila y las enzimas trabajadas. El segundo

componente muestra una relación positiva entre los azúcares en el rizoma y proteínas en la

hoja con la actividad de la enzima peroxidasa en el rizoma. Por su parte en el tercer

componente se observó una relación positiva entre la producción primaria y la actividad de la

enzima CAT y los azúcares en las hojas (Tabla 6, Figura 14).

Figura 15. Regresión curvilínea entre el contenido de clorofila, la actividad de las enzimas CAT y POD con la cobertura de epífitos. A. POD hoja, relación cúbica R=0,78 P<0,05; B. CAT hoja, relación cúbica R= 0,62 P<0,05; C. Clorofila total, relación cúbica R= 0,72 P= 0,14.

Cobertura100806040200

400

300

200

100

0

A. POD hoja

CúbicoObservada

Cobertura100806040200

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

C. Clorofila

CúbicoObservada

Page 56: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

56

Es importante resaltar algunas tendencias que están por fuera de los resultados arrojados

por el PCA: B. Honda y el Muelle en época de lluvias presentaron menor producción primaria y

así mismo fue registrado bajo contenido de azúcares y proteínas en el rizoma; y una alta

actividad de las enzimas CAT y POD en hojas en época de lluvia (Tabla 7, Figura 16).

Figura 16. Representación gráfica de la relación entre la producción primaria (PP) y las variables bioquímicas azúcares totales en el rizoma (AZrizoma), azúcares totales en las hojas (AZhoja), clorofila total (CHLT), actividad de las enzimas POD y CAT en hojas y rizomas.

Tabla 7. Pesos de las variables bioquímicas y la producción primaria dentro de cada uno de los tres componentes. C 1 C 2 C 3

POD hoja 0,455 0,256 -0,088

POD rizoma 0,311 0,480 0,247

CAT hoja 0,372 -0,158 0,518

CAT rizoma 0,321 -0,234 -0,275

P. primaria -0,235 -0,293 0,563

Az. hoja -0,271 0,102 0,433

Az. Rizoma -0,198 0,611 0,134

Proteína hoja -0,286 0,374 -0,169

Clorofila total 0,453 0,122 0,191

3. DISCUSIÓN

En general, se encontró que los cambios en la calidad de las aguas, por las descargas de

aguas negras y basuras, sí generaron una respuesta en T. testudinum sobre la actividad de las

enzimas antioxidantes y contenido de clorofila y azúcares totales en rizoma, en B. Honda y el

Muelle. El contenido de proteínas en hojas no presentó tendencias claras entre sitios, valores

comparativamente bajos se presentaron en B. Honda en la época seca (Figura 11A). Burkholder

et al. (1994) experimentalmente tampoco encontraron diferencias entre plantas con (1,50 mg/g)

o sin (1,75 mg/g) enriquecimiento de nitrógeno. En general, los valores fueron superiores a los

reportados por otros autores que han registrado un bajo potencial nutricional de los pastos

marinos (Zieman y Zieman, 1989). Zieman (1982) hizo una recopilación de varios trabajos en T.

testudinum en la bahía de Florida registrando valores entre 8 y 25,7 mg/g en peso seco. Los

altos valores pueden ser atribuidos a que fueron estudiadas las partes basales de las hojas que

Page 57: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

57

según Dawes y Lawrence (1980) tienen un alto contenido de proteínas. En los rizomas el bajo

contenido de proteína se atribuye a su papel como órgano de almacenamiento de

carbohidratos; por el contrario en las hojas se encuentra el aparato fotosintético que incluye

diversas enzimas y complejos de proteína (Taiz y Zeiger 2006).

Respecto a los azúcares totales en hojas, los valores altos en la época seca se atribuyen a

la reducción de la carga sedimentaria y resuspensión del sedimento en esta temporada del año,

que permite una buena disponibilidad de energía lumínica en la columna de agua para el

proceso de fotosíntesis (Gavio et al. 2010). Posiblemente, los azúcares aumentan en esta

temporada del año como un mecanismo de protección contra la mayor intensidad de luz en

estas praderas someras que durante la marea baja pueden quedar expuestas a la acción de

vientos, rayos UV, alta temperatura y alta salinidad (Taiz y Zeiger 2006). En B. Honda, en la

temporada de lluvia, la formación de azúcares puede estar afectada por la restricción en el

intercambio de gases y el acceso de luz ocasionado por la remoción de sedimentos y adhesión

de lodos sobre las hojas (Figura 17) (Duarte 1991, Ralph et al. 2006). Pérez y Kazandjian

(2001), en la bahía de Mochima, Venezuela, encontraron que la temporada climática

desempeña un papel importante en el almacenamiento de carbono: baja visibilidad y nitrógeno

en temporada seca estuvo asociada a pocos azúcares solubles y alto contenido de almidones

en hojas y rizomas, mientras que en lluvias la claridad de las aguas y mas disponibilidad de N

permitió una alta productividad relacionada con altos azúcares totales y baja concentración de

almidones.

Figura 17. Hojas de T. testudinum cargada de sedimento sobre su superficie.

El alto contenido de azúcares en los rizomas demuestra el papel en el almacenamiento de

energía en este tejido (Dawes y Lawrence 1980, Lee y Dunton 1996). Los carbohidratos no

estructurales (azúcares y almidones) son una importante reserva metabólica para los pastos

marinos. Se acumulan durante períodos donde la producción excede la respiración o cuando la

Page 58: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

58

producción es baja. Por esto, los niveles de carbohidratos en el rizoma son un buen indicador

de la salud de las plantas (Carlson et al. 1994).

El menor contenido de azúcares en el rizoma en praderas con alto contenido de materia

orgánica (MO) como B. Honda, en temporada de lluvia en el Muelle, Rocky Cay y en época

seca La Mansión, sugieren que posiblemente hay un gasto de energía importante de la planta

en la disminución de las consecuencias lesivas que conlleva la presencia de alto contenido de

MO tales como disminución de la concentración de oxígeno y aumento de sulfuros reducidos

(Jorgensen 1982, Holmer et al. 1999).

Estos valores elevados de MO no están asociados necesariamente a la descarga

sedimentaria en los sitios con altos niveles de nutrificación, la estructura de la pradera, alto

desarrollo de la biomasa en pie (ej. La Mansión) o de la biomasa rizoidal (ej. Rocky Cay),

permitiría retención y acumulación de detritus. La geomorfología desempeña también un papel

importante en el grado de retención de partículas, aunque hay más entradas de aguas negras

en la época de lluvia, la ubicación cerrada de B. Honda conduce a una baja circulación de las

masas de agua y retención por mucho más tiempo del material introducido; por el contrario en el

Muelle la mayor dinámica de las aguas puede reducir el impacto en época seca. En sedimentos

carbonatados, como es el caso de la Isla de San Andrés, la deficiencia en hierro aumenta la

demanda de oxígeno (Carlson et al. 1994, Chambers et al. 2001) porque el azufre reducido no

es secuestrado en el complejo mineral azufre-hierro (Holmer et al. 2003).

Cuando el oxígeno liberado por las raíces es insuficiente para mantener una respiración

aeróbica, el metabolismo anaeróbico se presenta en raíces y rizomas a través de la glicólisis y

fermentación alcohólica, aumentando la cantidad de alcohol deshidrogenasa y etanol (Koch et

al. 2001, Nilsen y Orcutt 1996). La formación y posterior liberación del etanol al medio tienen

efectos negativos en las reservas de carbono por la formación del compuesto como tal y porque

la anoxia reduce el transporte de azúcares solubles desde los vástagos hacia las raíces (Smith

et al. 1988, Zimmerman y Alberte 1996). La acumulación de compuestos sulfurados en el

sedimento le ocasiona adicionalmente a la planta disminución de la actividad de metaloenzimas

(componentes de la cadena de trasporte de electrones) (Koch et al. 1990), reducción de ATP

(Erskine y Koch 2000), y reducción de la toma de nitrógeno (Smith et al. 1988).

Las concentraciones superiores de azúcares solubles en San Andrés, en la mayoría de las

praderas, teniendo en cuenta los datos reportados en T. testudinum en el trópico (20,5-25,1 en

hojas y 78,2-93,5 en rizomas) (Pérez y Kazandjian 2001), permitiría sugerir que las plantas

someras estudiadas tienen suficiente energía para solventar los efectos adversos de la

nutrificación de las aguas.

Page 59: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

59

La relación positiva entre la actividad de POD en los rizomas y el contenido de azúcares

en el rizoma y proteínas en las hojas, sugiere que la planta presenta los mecanismos que le

permiten estar adaptada a las condiciones ambientales. La POD está involucrada en el

fortalecimiento de la pared celular favoreciendo la resistencia frente a tensores químicos, físicos

o biológicos en el medio (Taiz y Zeiger 2006), posiblemente a través de este endurecieminto se

evite los daños de los tejidos por la anoxia y sulfuros reducidos en sitios con alto contenido de

MO, sedimentos finos y lodos, como en B. Honda y el Muelle. Blokhina et al. (2001) registraron

H2O2 en el apoplasto y la membrana plasmática en cuatro especies vegetales, en ambientes

con baja concentración de oxígeno (Skulachev 1997). Como la POD es la enzima relacionada

con el H2O2 más activa en esta zona de la célula (Grant et al. 2000, Bolwell et al. 2002),

posiblemente está vinculada con la protección de los rizomas cuando disminuye el oxígeno en

el sedimento.

La alta actividad de CAT en el rizoma, en B. Honda, Muelle y Rocky Cay, probablemente

también esté relacionada con estrés por anoxia, porque estas praderas presentan alto

contenido de MO, granos finos y lodos. La cadena electrónica de la respiración en la

mitocondria es la fuente principal de ROS bajo condiciones anóxicas, como resultado de un

ambiente intracelular altamente reducido (fermentación alcohólica) y bajo suplemento

energético (ATP y NADP) (Crawford et al. 1994). Incremento de la actividad de la superóxido

dismutasa, la cual cataliza el anión O2- a H2O2 y este a su vez por la CAT y POD, ha sido

detectado en las raíces de trigo bajo condiciones de anoxia (Biemelt et al. 2000). Skoneczny y

Rytka (2000) en un medio in vitro deficiente de oxígeno, encontraron que la producción de CAT

en la levadura Saccharomyces cerevisiae estuvo regulada por la anoxia. Lee y Lin (1995)

registraron un aumento de POD con la anoxia en raíces de arroz sugiriendo que esta enzima

desempeña un papel importante en la aclimatación de la planta (Amor et al. 2000).

En temporada seca se observó durante la marea baja, en algunos sitios como La Mansión,

exposición directa de las hojas al aire y rayos solares. Los daños ocasionados por los rayos

ultravioleta involucran la disminución de la tasa de crecimiento, problemas en el desarrollo,

fotoinhibición, alteraciones en la permeabilidad de la membrana, bajo reclutamiento, daños en la

estructura del tilacoide y de las enzimas involucradas en la fijación del CO2 y la formación de

azúcares, disminución de la concentración de clorofila y daños acumulativos en el ADN (Trocine

et al. 1981, Häder et al. 2007). Aunque en estas condiciones se ha registrado disminución de la

biomasa en T. testudinum (Stapel et al. 1997), las praderas presentan una alta tolerancia

porque su morfología a manera de roseta y la mayor densidad de vástagos que frecuentemente

se registra en zonas someras protege los tejidos jóvenes (Albis 2006, Ángel y Polanía 2001,

Campbell et al. 2006) el cual es un mecanismo de adaptación morfoanatómica. Particularmente,

Page 60: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

60

La Mansión presenta hojas largas y anchas que les da mayor grado de protección a las hojas

jóvenes, confiriéndole una alta producción primaria a pesar que los valores de azúcares fueron

comparativamente menores.

También existen evidencias de mecanismos fisiológicos para fotoprotección después de

una radiación excesiva en los organismos acuáticos (Häder et al 2007). Entre ellos encontramos

una mayor actividad y producción de enzimas fotosintéticas y antioxidantes, biosíntesis de

pigmentos que absorben radiación ultravioleta como antocianinas y flavonoides, y la formación

de una cutícula gruesa de la epidermis para la protección de las células del mesófilo (Trocine et

al. 1981). La CAT en las hojas puede estar desempeñando un papel importante en la

fotoprotección, dada su alta actividad en La Mansión y a su relación positiva con los azúcares y

la producción primaria. La CAT relacionada con fotosíntesis actúa en los peroxisomas

dismutando el H2O2 producido en la fotorrespiración en dos moléculas de agua y una de

oxígeno. Es un mecanismo de protección ante la irradiación excesiva, bajo CO2 y alta

temperatura ya que permite un flujo adicional de electrones en condiciones de baja fijación de

carbón (Perl-Treves y Perl 2002).

Los epífitos que crecen sobre las hojas han sido considerados desfavorables para la planta

porque reducen la radiación fotosintéticamente disponible; sin embargo, ellos pueden tener

efectos positivos al absorber gran parte de la radiación ultravioleta. Particularmente en La

Mansión hay una mayor cobertura en esta temporada que le puede generar un nivel de

protección adicional (Brandt y Koch 2003).

El incremento de pigmentos accesorios para aumentar eficiencia fotosíntética en ambientes

con baja disponibilidad de luz ha sido registrado en varios trabajos (Søndergaard y Bonde 1988,

Major y Dunton 2002, Lamote y Dunton 2006). En este estudio las dificultades en el acceso de

luz debido a las macroalgas bentónicas que crecen como motas y a los lodos que se adhieren

sobre las hojas en B. Honda, y la gran cobertura (más del 80%) de epífitos sobre las hojas en el

Muelle, probablemente aumentaría la síntesis de unidades fotosintéticas para captar la mayor

cantidad posible de luz (Czerny y Dunton 1995, Lee y Dunton 1997, Major y Dunton 2002).

Se ha demostrado que en plantas de sombra la eficiencia fotosintética aumenta con

valores menores de la proporción clorofila a:b porque la clorofila b es capaz de absorber la luz a

diferentes longitudes de onda y pueden pasar la energía a la clorofila a, con lo que se

incrementa la cantidad de luz disponible para la fotosíntesis (McPherson y Miller 1987). Sin

embargo, no hay una distinción entre las plantas sometidas a bajo y alto nivel de nutrificación,

sugiriendo que ese no es el mecanismo de T. testudinum para solventar la deficiencia de luz.

Goodman et al. (1995) encontraron que la eutroficación a través de la reducción de luz y el

incremento de compuestos sulfurados en el sedimento tienen un efecto aditivo negativo en la

Page 61: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

61

salud de los pastos, porque la poca energía lumínica lleva a baja producción de oxígeno

necesario para oxigenar las raíces. Los altos contenidos de pigmentos en las praderas más

susceptibles demuestran que las plantas en San Andrés tienen una capacidad de respuesta

frente a los tensores generados por los altos contenidos de nutrientes.

La relación cúbica entre la POD y la cobertura de epífitos sugiere que la POD podría estar

actuando de manera distinta en B. Honda y Muelle donde se presenta la menor y mayor

cobertura, respectivamente. La familia de POD es grande y ampliamente distribuida en la célula;

sin embargo la alta actividad encontrada en estas praderas podría estar involucrada en la

producción de H2O2 para señalización o defensa primaria en el apoplasto (Choo et al. 2005,

Sureda et al. 2008).

En B. Honda la alta actividad de POD no está asociada con la cobertura de epífitos (menos

del 20%); sin embargo, la retención de la materia orgánica y aguas negras posiblemente

estimulen el crecimiento de bacterias y hongos potencialmente dañinos (Short y Burdick 1996).

El Muelle, y en menor medida en Punta Hansa, por el contrario, presentaron altos niveles de

POD asociado con una alta riqueza (Figura 18) y cobertura de epífitos (Figura 10), quienes

pueden afectar la planta al actuar como una barrera física para la adquisición de fotones de luz

y adquisición de nutrientes (Sand-Jensen 1977, Frankovich y Fourqurean 1997, Wear et al.

1999). La POD ha sido involucrada en defensa química, herbivoría, epífitos y aleloquímicos en

algas y pastos marinos (Paul y Fenical 1986, Choo et al. 2005, Erickson et al. 2006, Sureda et

al. 2008). La producción de H2O2 extracelularmente a través de la peroxidasa y NADPH oxidasa

como un mecanismo de defensa ha sido registrada en la macroalga Dasycladus vermicularis

(Bolwell et al. 1998, Torres et al. 2006, Ross et al., 2006) y el pasto marino Posidonia oceánica

en la interacción epífito-hospedero con el alga invasiva Lophocladia lallemandi (Sureda et al.

2008).

A la POD también se le atribuye un papel importante en el metabolismo secundario por su

participación en la síntesis de alcaloides en la planta terrestre Catharantus roseus y su mayor

actividad cuando la planta cesa su crecimiento en Galipea longiflora (Guarachi et al. 2008). La

POD está involucrada en la catálisis tipo redox de diversos compuestos fenólicos (Bennett y

Wallsgrove 1994, Chibbar y Van Huystee 1984), los cuales desempeñan un papel importante

frente al ataque por patógenos, competidores y predadores. En el pasto marino Posidonia

oceánica se ha encontrado incremento de células ricas en compuestos fenólicos en ambientes

cercanos a vertimientos de aguas residuales, con altos niveles de pastoreo y competencia con

macroalgas bentónicas (Agostini et al. 1998). Posiblemente, la alta actividad de esta enzima en

dos de los sitios con mayor vertimiento de aguas residuales y mayor cobertura de macroalgas

epífitas (Muelle) y bentónicas (B. Honda) está relacionada con la formación de estos

Page 62: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

62

compuestos fenólicos en respuesta a la competencia con algas y aumento en los niveles de

pastoreo.

La actividad de la enzima CAT en las hojas no está directamente implicada en la defensa

celular, su relación inversa entre CAT y la cobertura probablemente se deba al papel que

pueden estar desempeñando los epífitos en la fotoprotección en las praderas someras, las

cuales están expuestas a una mayor incidencia de los efectos de los rayos ultravioletas que

pueden ocasionar sobreproducción de H2O2 por fotorrespiración (Perl-Treves y Perl 2002). Sin

embargo, Sureda et al. (2008) encontraron un aumento de la actividad de CAT en praderas de

P. oceánica con alto nivel de epifitismo del alga Lophocladia lallemandi, aunque no explican el

mecanismo de esta relación.

Mitrovic et al. (2004) registraron un incremento de POD y CAT en Lemna minor y

Chladophora fracta por cianotoxinas, comunes en las células de cianobacterias las cuales

pueden ser liberadas por lisis o descomposición (Wantanabe et al. 1992, Codd 1995). Con la

nutrificación se ven favorecidas las cianobacterias, cuyas toxinas pueden disminuir la

producción de oxígeno generando formación de ROS durante la biotransformación de la

fitotoxina a. La POD usada previamente como una medida de toxicidad en plantas acuáticas,

(Ranieri et al. 2000, Teisseire y Vernet 2001) posiblemente esté desempeñando un papel

importante en desintoxicación celular en los pastos marinos ya que cianobacterias tipo Lynbya

confervoides, Schizotrix sp. y Rivularia cf. polyotys fueron muy comunes en todas las praderas,

y abundantes en el Muelle, B. Honda y Punta Hansa.

En el estudio se encontró que las enzimas antioxidantes CAT y POD están desempeñando

un papel muy importante en la salud de las praderas. La relación entre la producción primaria y

algunos atributos estudiados confirman que las plantas están provistas de mecanismos

suficientes para solventar los tensores ocasionados por los nutrientes. Los efectos indirectos de

los nutrientes como la anoxia y aumento de epífitos, pueden llegar a ser mitigados

eficientemente en las praderas someras donde la disponibilidad de luz es suficiente para suplir

los requerimientos energéticos ante estos tensores. Sin embargo, en B. Honda pueden existir a

largo plazo condiciones críticas para la planta por el efecto acumulativo de materia orgánica y

desechos humanos en esta bahía cerrada. En el Muelle la gran descarga de aguas negras y la

inclusión de metales pesados por la composición de las pinturas de las embarcaciones puede

generar también estrés oxidativo (Perl-Treves y Perl 2002), podría ocasionar daños

acumulativos, permitiendo que las praderas en estos dos sitios sean muy susceptibles frente a

cualquier cambio drástico del ambiente como eutroficación, proliferación de algas tóxicas, entre

otros. En B. Hooker la débil respuesta de los atributos bioquímicos evaluados sugiere que la

Page 63: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

63

pradera está poco influenciada por las descargas de aguas negras que son arrojadas al interior

de la Bahía.

Page 64: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

64

CAPÍTULO III

CARACTERIZACIÓN DE LAS MACROALGAS EPÍFITAS ASOCIADAS CON Thalassia testudinum EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS

RESUMEN Las macroalgas epífitas han sido utilizadas ampliamente para evaluar la calidad de las aguas costeras por su rápida respuesta al enriquecimiento de nutrientes por parte de las actividades humanas. El presente estudio evaluó la riqueza y cobertura de las macroalgas epífitas y su relación con la concentración de nutrientes en la columna de agua. Para ello se estudiaron las hojas de T. testudinum en tres sitios con alta (Muelle, Bahía Hooker y Bahía Honda) y tres con bajo (Punta Hansa, Rocky Cay y La Mansión) nivel de nutrificación. Se encontraron 54 taxones de macroalgas epifitas, de las cuales se identificaron 46, 54.3% algas rojas, 28.3% algas verdes, 8.7% cianobacterias y 8.7% algas pardas. Un 42,6% de las especies identificadas son nuevos registros, 14 nuevos registros para la isla, 8 nuevos registros para el país y un nuevo registro para el Caribe. Se realizó un aporte del 11 % al listado del archipiélago. La cobertura de epífitos en general fue alta en la mayoría de las estaciones, y baja en B. Honda, sin embargo el tipo de especies encontradas en el Muelle (epífitas) y B. Honda (cespitosas) pueden estar ejerciendo mayor impacto sobre la planta por el efecto sombra sobre las partes jóvenes de las hojas.En el Muelle se presentó la mayor riqueza de especies y en Bahía Honda se encontraron especies (Chaetomorpha sp. Cladophora sp., Gracilaria sp. Acantophora sp.) que contribuyen a la degradación del ecosistema de pastos marinos.

INTRODUCCIÓN

Las algas epífitas y bentónicas asociadas con las praderas de pastos marinos son

responsables de gran parte de la productividad del ecosistema. Presentan una distribución

estratificada (Piazzi et al. 2002) con diferentes estrategias relacionadas con las distintas

condiciones físicas y químicas que ofrece cada sustrato: en las hojas (estrato superior) la mayor

exposición a herbívoros, oleaje y corrientes, y la renovación constante de las hojas, restringe el

establecimiento a algas filamentosas y costrosas; mientras que en los sedimentos (estrato

Page 65: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

65

inferior) las condiciones más estables, permiten la presencia de una amplia gama de formas y

especies cuya presencia estaría limitada principalmente por las condiciones particulares del

medio (ej. herbivoría, tipo de sedimento, concentración de nutrientes, intensidad del oleaje, etc.)

(Littler y Littler 1980, Steneck y Dethier 1994).

La epibiota de epífitos no está uniformemente distribuida, es abundante y diversa en las

porciones distales y más viejas de las hojas, y casi ausente en las porciones jóvenes. Su

interacción con las fanerógamas marinas ha sido materia de diversas propuestas y

especulaciones. Una forma de simbiosis ha sido sugerida por Wetzel y Neckles (1986) donde

los epífitos se benefician de los compuestos orgánicos y los nutrientes excretados por las

plantas (Allen 1971, Harlin 1973, McRoy y Goering 1974), las cuales a su vez son protegidas

por parte de las algas de los pastoreadores, de las altas temperaturas, de los rayos UV-B y de

la desecación (Häder et al. 2007). Alternativamente, se ha propuesto una relación de

competencia, en la cual las macrófitas inhiben el crecimiento de los epífitos (Fong et al. 1997,

Jensen et al. 1998), compiten por nutrientes (P y N) y HCO3-; además los epífitos pueden

reducir la fotosíntesis de las macrófitas por el efecto sombra (Sand Jensen 1977, Wear et al.

1999, Wood y Lavery 2000). Finalmente, Cattaneo y Kalf (1979) postulan que, al menos para el

caso de la especie Potamogeton richardsonii, las plantas parecen ser un sustrato neutral para el

crecimiento de las algas, a pesar que hay cierta transferencia de nutrientes de la planta a sus

epífitos.

Entre los mecanismos para contrarrestar el efecto de los epífitos sobre las hojas se

encuentran los siguientes: 1) Desde el primer momento del contacto con el medio se genera

una protección física por la adhesión de compuestos químicos disueltos en el mar (Wahl 1989);

2) el crecimiento acelerado de las hojas permite superar las tasas de colonización de

epibiontes, manteniendo zonas fotosintéticamente activas cerca del meristemo basal, mientras

el gradiente de cobertura incrementa en las partes más viejas de las hojas (Borum 1987); 3) la

renovación de cutícula y epidermis (Wahl 1989); 4) defensa química (ej. antibióticos, flavonoides

sulfatados) (Sureda et al. 2008, Agostini et al. 1998); y 5) consumo de los epífitos por

herbívoros especializados (Heck et al. 2000, Armitage y Fourqurean 2006). Así mismo, las algas

epífitas también pueden presentar competencia entre ellas por el sustrato (Johnson y Mann

1986).

Como las hojas de T. testudinum alcanzan altas tasas de renovación (4,0% dia-1) (Garzón-

Ferreira y Rodríguez-Ramírez 2003), la composición de epífitos depende de su biología

reproductiva y su capacidad de dispersión. En este sentido, Lavery y Vanderklift (2002)

proponen tres escalas para el reclutamiento: entre hojas vecinas (menor a 10 m), reclutamiento

a escala local (10 a 100 m) y a gran escala por corrientes oceánicas u otros procesos (desde

Page 66: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

66

kilómetros). La heterogeneidad a la menor escala es característica de la distribución de parches

de las praderas y sus organismos asociados. El reclutamiento desde áreas cercanas como

arrecifes de coral o litorales rocosos, pueden tener una mayor influencia sobre la composición

de epífitos, produciendo una mayor homogeneidad a la escala entre 10 y 100 m. A gran escala,

cambios naturales en la composición de especies a nivel espacial, pueden ser correlacionados

con gradientes ambientales tales como la profundidad (Jacobs et al. 1983), salinidad (Kendrick

et al. 1988) y energía del oleaje. En este sentido, Kendrick y Burt (1997) por ejemplo, describen

algunas características de los epífitos del pasto marino Posidonia sinuosa en un gradiente de

energía, mostrando que las algas coralinas son más competitivas en sitios de mayor exposición

y las algas filamentosas en sitios protegidos.

Los sistemas insulares, especialmente las islas pequeñas, presentan algunas

características particulares, en términos de aislamiento, alta transparencia y relativa baja tasa

de sedimentación y exposición de actividades humanas (Balata et al. 2007). Este escenario,

permite el buen desarrollo de los pastos marinos y genera condiciones relativamente

homogéneas en composición de las algas entre praderas (> 1 Km) (Balata et al. 2007). Sin

embargo, el acelerado crecimiento urbano crea situaciones puntuales de alto riesgo

(CORALINA 2002, Cambridge y McComb 1984, Tomasko et al. 2005), principalmente por el

aumento de compuestos fosforados y nitrogenados que promueven el crecimiento de

fitoplancton y macroalgas (Heck et al. 2000).

La respuesta de la comunidad de algas frente a estos disturbios puede observarse en

cambios en composición y abundancia de especies, predominando aquellas que se favorecen o

toleran las nuevas condiciones que le ofrece el medio (Neundorpher y Kemp 1993, Taylor et al.

1995, Pedersen y Borum 1996). Las macroalgas de los primeros estadíos sucesionales, son

generalmente algas filamentosas y foliosas (ej. Ulva sp.), euritípicas y oportunistas, que se

caracterizan por tener altos contenidos calóricos, alta predación, bajo contenido de material

estructural (i.e. componentes no pigmentados), baja dureza del talo y menor resistencia a la

acción del oleaje, que se ve recompensado por alta producción primaria y crecimiento para el

reemplazo constante de tejidos y alta proporción superficie/volumen para asimilar fácilmente los

nutrientes de la columna de agua (Littler y Littler 1980, Lin et al. 1996).

La estructura vegetal de los pastos marinos ha sido ampliamente reconocida y utilizada

como indicadores de los cambios ambientales generados por las actividades humanas en zonas

costeras; sin embargo, estas pueden ser respuestas a largo plazo, mientras que las macroalgas

epífitas tienen mayor sensibilidad y rapidez en responder a los cambios en calidad de las aguas

(Piazzi et al. 2004, Leoni et al. 2006, Pérez et al. 2008, Giovanetti et al. 2010).

Page 67: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

67

Para detectar las variaciones en la composición de la cobertura y riqueza de especies de

macroalgas epífitas de T. testudinum en función de la calidad de las aguas en la isla de San

Andrés, se escogieron praderas con influencias diferenciales de descargas de aguas negras. La

respuesta de la comunidad de las algas epífitas fue observada durante la temporada de lluvia y

seca.

1. METODOLOGÍA

Durante la época climática seca y lluviosa, en cada uno de los sitios escogidos (Figura 1)

se realizaron dos transectos de 10 m, perpendiculares a la costa, separados entre sí por la

misma distancia. Se colectaron 3 vástagos de pasto marino cada 5 m a lo largo de cada

transecto. Las muestras se lavaron para la remoción del sedimento, se fijaron en 5% de

formalina (formol/agua de mar) y se mantuvieron refrigeradas a 4°C.

Los epífitos fueron separados de la hoja más vieja del vástago por medio de un raspado

superficial en ambas caras de la hoja. Las algas fueron identificadas en el microscopio. Se

calculó la riqueza de especies y las especies identificadas se clasificaron por grupo funcional

con base a la clasificación propuesta por Steneck y Dethier (1994).

En el programa estadístico SPSS Versión 15.0 fue utilizado un análisis multivariado de

clasificación (CLUSTER), usando el índice de Jaccard para construir la matriz de similaridad y el

método del vecino más lejano como técnica de aglomeración, con el fin de determinar

relaciones entre las praderas con base en la presencia-ausencia de especies de algas epífitas.

Estas relaciones entre los sitios fueron visualizadas con mayor claridad con otro análisis

multivariado, Escalamiento Multidimensional no Métrico NMDS en el programa estadístico

PAST 2001, el cual arroja un gráfico donde se representan las similaridades utilizando el mismo

índice de Jaccard, en un espacio no geométrico, de la presencia/ausencia de las algas epífitas

asociadas con los pastos marinos.

Adicionalmente se realizó una regresión curvilínea para determinar si existe relación entre

el contenido de nutrientes (PO43-, NO3

- y NH4+) y el número de especies de algas epífitas; y el

contenido de nutrientes y la cobertura de algas epífitas.

2. RESULTADOS

Se identificaron 54 taxones de macroalgas asociados con T. testudinum, 8 individuos no

fueron posibles identificarlos por su estado incipiente de desarrollo. Las algas rojas (25) tuvieron

Page 68: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

68

el mayor número de especies, dominando la familia Rhodomelaceae (11). Como aporte al

listado general de las especies registradas en San Andrés y en el país, se encontraron 14

nuevos registros para la isla, 8 nuevos registros para el país y un nuevo registro para el Caribe

(Tabla 8), es decir un 42,59% de las especies identificadas, de las cuales un 24,07% son algas

rojas, 14,82% algas verdes, 3,70% cianobacterias y 1,85% algas pardas. Adicionalmente, se

encontraron 3 nuevos registros de géneros para la isla (Herposiphonia, Polysiphonia y

Valoniopsis) y 3 nuevos registros de géneros para el país (Aphanothece, Rivularia y

Chroodactylon).

Tabla 8. Listado taxonómico de las especies de epífitos asociados con T. testudinum en la isla de San Andrés. LS= La Mansión en temporada seca, LL= La Mansión en temporada lluviosa, MS= Muelle en temporada seca, ML= Muelle en temporada lluviosa, RS= Rocky Cay en temporada seca, RL= Rocky Cay en temporada lluviosa, PS= Punta Hansa en temporada seca, PL= Punta Hansa en temporada lluviosa, KS= Bahía Hooker en temporada seca, KL= Bahía Hooker en temporada lluviosa, NS= Bahía Honda en temporada seca, NL= Bahía Honda en temporada lluvia.

LS LL MS ML RS RL PS PL KS KL NS NL

CYANOBACTERIA

CYANOPHYCEAE

Cyanobacteriaceae

Aphanothece cf. stagnina (Sprengel) A. Braun**

(M)

- + + + + + + + - + - +

Oscillatoriaceae

Lyngbya confervoides C. Agardh (F) + + + + + + + + + + + +

Schizotrichaceae

Schizothrix sp. Kützing ex Gomont (F) + - + + + - + + - - - -

Rivulariaceae

Rivularia cf. polyotis (J. Agardh) Hauck** (F) + - + - + + + + + + + +

RHODOPHYTA

STYLONEMATOPHYCEAE

Stylonemataceae

Chroodactylon ornatun (C. Agardh) Basson** (F) + - + + + + + + - + + +

Stylonema alsidii (Zanardini) K.M. Drew* (F) + - + - - - - - - - - -

FLORIDEOPHYCEAE

Acrochaetiaceae

Acrochaetium dasyae F.S. Collins* (F) - - - - - - + - - - - -

Acrochaetium hallandicum (Kylin) G. Hamel (F) - + + + - + + + - - - +

Page 69: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

69

Acrochaetium hypneae (Børgesen) Børgesen

(F)

- - - - - - - - - + - -

Acrochaetium sp. Nägeli in Nägeli & Cramer (F) - - - + + - + - - - - -

Corallinaceae

Amphiroa fragilissima (Linnaeus) J.V.

Lamouroux (CA)

- - - - - - + - - - - -

Hydrolithon farinosum (J.V. Lamouroux) D.

Penrose & Y.M. Chamberlain (C)

+ + + + + + + + + + + +

Pneophylum fragile Kützing (C) + + + + + + + + + + - -

Callithamniaceae

Aglaothamnion cordatum (Børgesen) Feldmann-

Mazoyer* (F)

- - - + - - - - - - - -

Ceramiaceae

Centroceras micracanthum Kützing R (F) - - - + - - - - - - - -

Centroceras sp. Kützing (F) - - - + - - - - - - - -

Ceramium cimbricum f. flaccidum (H.E.

Petersen) Furnari & Serio* (F)

- - + + + - + + - - - -

Gayliella flaccida (Harvey ex Kützing) T.O. Cho

& L.J. McIvor* (F)

+ - + + + + - + - + - +

Rhodomelaceae

Acanthophora spicifera (M. Vahl) Børgesen

(MC)

- - - - - - - - - - - +

Chondria cf. C. Agardh (MC) - - + - - - - + - + - +

Chondria dasyphylla (Woodward) C. Agardh C*

(MC)

- - + - - - - - - - - -

Chondria cf. leptacremon (Melvill ex G. Murray)

De Toni** (MC)

- - - + - - - - - - - -

Herposiphonia parca Setchell** (F) - + - - - + - + - - - -

Laurencia intricata Suhr (MC) - - + - - - - - - - - -

Polysiphonia denudata (Dillwyn) Greville ex

Harvey* (F)

- - - - + - + - - - - -

Polysiphonia flaccidissima Hollenberg* (F) - - + + - - + + - - - -

Polysiphonia sphaerocarpa Børgesen* (F) - - - - - - + - - - + -

Polysiphonia binneyi Harvey* (F) - - + - - - - - - - - -

Page 70: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

70

Polysiphonia sp. Greville* (F) - + - - + + + + - - - +

HETEROKONTOPHYTA

PHAEOPHYCEAE

Chordariaceae

Kuetzingiella elachistaeformis (Heydrich) M.

Balakrishnan & Kinkar*(F)

- - + + + - - - - - - -

Acinetosporaceae

Feldmannia irregularis cf. (Kützing) G. Hamel (F) - - - + + - - - - - - -

Hincksia mitchelliae (Harvey) P.C. Silva (F) - - + + + + + + - + - -

Dictyotaceae

Dictyota sp. J.V. Lamouroux (FC) - - + - - - - - - - - -

CHLOROPHYTA

ULVOPHYCEAE

Ulvaceae

Enteromorpha flexuosa subsp. paradoxa (C.

Agardh) M.J. Wynne** F

- - + + - + - - + + - -

Ulvellaceae

Pringsheimiella scutata (Reinke) Marchewianka*

(F)

+ - + - + - + - - - - -

Ulvella lens P.L. Crouan & H.M. Crouan (F) + + + + + + + + + + + +

Phaeophilaceae

Phaeophila dendroides (P.L. Crouan & H.M.

Crouan) Batters* (FE)

+ - + + + + + + + - + -

Cladophoraceae

Chaetomorpha gracilis Kützing (F) - - - + - + - + - - - -

Chaetomorpha linum (O.F. Müller) Kützing (F) - - - - - - - - - - + +

Chaetomorpha minima F.S. Collins & Hervey**

(F)

+ + + + + + + + + + + +

Cladophora laetevirens (Dillwyn) Kützing* (F) - - + + + + + + - + + +

Cladophora cf. liniformis Kützing** (F) - - - - - - - - - - + +

Cladophora cf. pygmaea cf. Reinke*** (F) - - - - - + - + - - - -

Cladophora sp. Kützing (F) - - - + - - - - - - - -

Cladophora vagabunda (Linnaeus) Hoek (F) - - + + - - - - - - - -

Valoniaceae

Page 71: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

71

Valoniopsis sp. Børgesen* (F) - - - - - - + - - - - -

* Nuevo registro para San Andrés; ** Nuevo registro para el país; *** Nuevo registro para el Caribe C= Costrosa, MC= Macrófita corticada, F= Filamentosa, CA= Calcárea articulada, FC= Foliosa corticada, FO= Foliosa, FE= Filamentosa endófita de alga coralina costrosa, M= microscópica-cianofícea

Se presentaron 15 taxones de algas comunes a la mayor parte de las praderas estudiadas,

mientras que algunos sitios con altas descargas de aguas negras y basuras presentan una

distribución restringida de especies, 8 especies en el Muelle y 3 especies en B. Honda (Tabla

9).

El número de especies por hoja no fue muy variable dentro de cada pradera, corroborado

por medio de la desviación estándar; mientras que entre praderas mostró mayor variabilidad

oscilando entre 3 y 22 especies por hoja. El número total de especies por pradera fluctuó entre

10 y 29 especies; en B. Honda se registró baja riqueza y cobertura de epífitos, particularmente

de algas costrosas, y en el Muelle seguido de Punta Hansa se presentó el mayor número de

especies (hasta 22 especies por hoja) (Figura 18).

Las praderas con alto contenido de nutrientes no presentaron una composición ni riqueza

de especies similar. En la Figura 19 se observaron tres grupos a una distancia aproximada de

20, cuya agregación se debe al número de especies registradas: alto en B. Hooker en época de

lluvia, Rocky cay, Punta Hansa y el Muelle; medio en B. Hooker y La Mansión en época seca; y

bajo en B. Honda. La Mansión en la época de lluvia se presenta diferente del resto, por algunas

algas que sólo se presentaron en esta pradera, pero no fue posible su identificación. Realizando

un corte a una distancia de 14 se forman seis subgrupos (B. Hooker, Rocky Cay y Punta Hansa

en lluvia; Rocky Cay y Punta Hansa en época seca; El Muelle en ambas temporadas; B. Hooker

y La Mansión en temporada seca; y B. Honda en ambas temporadas).

Por medio de los diferentes modelos de la regresión curvilínea se encontró que no existe

relación alguna entre los nutrientes de la columna de agua y la cobertura de epífitos (P>0,05).

En general la cobertura de especies está por encima del 50%, por debajo de este porcentaje

estuvieron las hojas de T. testudinum de La mansión en época de lluvia, B. Hooker y B. Honda.

Claras diferencias se registraron en la cobertura de epífitos entre temporadas climáticas en el

Muelle y la Mansión, con valores superiores en época seca (Figura 10). Tampoco se ajustó

ningún modelo curvilíneo en el estudio de la relación entre el número de especies y el contenido

de nutrientes (P>0,05).

Page 72: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

72

Tabla 9. Listado de especies frecuentes de las praderas (generalistas) y las presentes sólo en las zonas con altas entradas de nutrientes (específicas).

En general la concentración de NO3- no varió entre los lugares trabajados aunque se

registraron valores ligeramente más altos en B. Honda, Muelle y Punta Hansa en época de

lluvias, los cuales presentaron diversas tendencias en cuanto al número de especies (Figura

18). El ion NH4+ por su parte presentó valores altos en B. Honda y Muelle, relacionado con

menor y mayor riqueza de algas respectivamente. Las praderas con alto contenido de PO43-, La

Mansión y B. Hooker, presentaron una menor riqueza de especies que aquellas praderas con

bajo contenido de este ion, particularmente Punta Hansa y Rocky Cay (Tabla 1, Figura 18).

Generalistas Específicas

Aphanothece cf. stagnina Aglaothamnion cordatum (Muelle)

Lyngbya confervoides Acanthophora spicifera (B. Honda)

Schizothrix sp. Centroceras micracanthum (Muelle)

Rivularia cf. polyotis Centroceras sp. (Muelle)

Hydrolithon farinosum Polysiphonia binneyi (Muelle)

Pneophyllum fragile Laurencia intricata (Muelle)

Chroodactylon ornatun Chondria dasyphylla (Muelle)

Acrochaetium spp. Dictyota sp. (Muelle)

Polysiphonia spp. Chaetomorpha linum (B. Honda)

Hincksia mitchelliae Cladophora cf. Liniformis (B. Honda)

Phaeophila dendroides Cladophora vagabunda (Muelle)

Chaetomorpha minima

Cladophora laetevirens

Ulvella lens

Gayliella flaccida

Page 73: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

73

(A) (B)

Figura 18. A. Número de especies por hoja discriminado por sitio y temporada climática. B. Número de especies por pradera discriminado por temporada climática.

(A)

(B)

Figura 19. A. Mapa de ordenación (NMDS) y B. Dendrograma basado en la presencia-ausencia de algas epífitas asociadas con las hojas de T. testudinum. En el dendrograma, realizando un corte a una distancia de 20 se forman 3 grupos (I, II y III), los mismos que se visualizan en el análisis NMDS. . LS= La Mansión en temporada seca, LL= La Mansión en temporada lluviosa, MS= Muelle en temporada seca, ML= Muelle en temporada lluviosa, RS= Rocky Cay en temporada seca, RL= Rocky Cay en temporada lluviosa, PS= Punta Hansa en temporada seca, PL= Punta Hansa en temporada lluviosa, KS= Bahía Hooker en temporada seca, KL= Bahía Hooker en temporada lluviosa, NS= Bahía Honda en temporada seca, NL= Bahía Honda en temporada lluviosa.

0

5

10

15

20

25#

de e

spec

ies

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACIÓN

0

5

10

15

20

25

30

35

ALTA NUTRIFICACIÓN BAJA NUTRIFICACIÓN

LLUVIA

SECA

Page 74: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

74

3. DISCUSIÓN

Los nuevos registros constituyeron más de la mitad de las especies de macroalgas

identificadas, realizando un aporte de un 14,46% al listado de especies del archipiélago de San

Andrés y 4,07% al listado general del Caribe colombiano. El gran número de nuevos registros

de especies y géneros evidencian la escasez de estudios específicos de la flora marina del

archipiélago (Barriga-Bonilla et al. 1969, Kapraun 1972, Schnetter 1976, Schnetter 1978, Díaz-

Pulido y Bula-Meyer 1997).

Las especies de macroalgas identificadas presentan una amplia distribución en el mar

Caribe (Littler y Littler 2000), excepto Cladophora pygmaea cf. que está registrada en Europa y

Norte América. Adicionalmente, la mayoría de los géneros de macroalgas identificados son

comunes sobre las hojas de pastos marinos (Leliaert et al. 2001, Cho et al. 2002, Lavery y

Vanderklift 2002, Barrios y Díaz 2005, Johnson et al. 2005, Balata et al 2007, Prado et al. 2007,

Giovannetti et al. 2010); en tanto que Schizothrix, Aphanothece, Rivularia, Chroodactylon,

Amphiroa, Valoniopsis, Pringsheimiella, Phaeophila fueron los únicos géneros no registrados

en trabajos relacionados con el tema.

Un 23,26% de las especies identificadas estuvieron registradas en el Caribe por otros

autores (Cho et al. 2002, Barrios y Díaz 2005), Acrochaetium hallandicum, Acanthophora

spicifera, Aglaothamnion cordatum, Centroceras clavulatum, Hincksia mitchelliae, Hydrolithon

farinosum, Polysiphonia flaccidissima, Polysiphonia denudata, Stylonema alsidii, Chaetomorpha

gracilis. Sobre otras especies de pastos marinos en diferentes lugares del mundo se registraron

las siguientes especies: Centroceras clavulatum (Leliaert et al. 2001), Chondria dasyphylla

marina (Johnson et al. 2005), Gayliella flaccida (Leliaert et al. 2001, Prado et al. 2007),

Hydrolithom farinosum (Balata et al. 2007 Prado et al. 2007), Polysiphonia denudata (Johnson

et al. 2005), Stylonema alsidii (Leliaert et al. 2001, Johnson et al. 2005, Prado et al. 2007),

Hincksia mitchelliae (Lavery y Vanderklift 2002, Prado et al. 2007), Feldmannia irregularis

(Leliaert et al. 2001, Lavery y Vanderklift 2002), Chaetomorpha gracilis (Prado et al. 2007) y

Chaetomorpha linum (Balata et al 2007, Giovannetti et al. 2010).

Las especies de macroalgas epífitas asociados con T. testudinum durante el desarrollo del

estudio alcanzaron hasta 22 especies por hoja a pesar del límite de área ofrecido por el

sustrato. El número de taxones se encuentra dentro de los registrados en Posidonia oceánica

en el Mediterraneo, 50 especies por Balata et al. (2007) y 15 especies por Giovannetti et al.

(2010), T. testudinum en Venezuela (40 especies) por Barrios y Díaz (2005), Zostera Marina

(30 especies) por Johnson et al. (2005) en Inglaterra, y en conjunto sobre las especies de pasto

marino Thalassodendron ciliatum, Enhalus acoroides, Halodule uninervis, Cymodocea rotundata

Page 75: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

75

y Thalassia hemprichii en Tanzania (49 especies) por Leliaert et al. (2001). Sin embargo,

presenta un número menor de especies referente a lo registrado para Posidonia oceánica (92

especies) en el Mediterraneo por Prado et al. (2007), Amphibolis griffthii (91 especies) y

Posidonia coriácea (70 especies) en Australia (Lavery y Vanderklift 2002).

La comunidad de macroalgas asociadas con T. testudinum probablemente se adapta a la

alta tasa de renovación y caída de las hojas (Borum 1987) por medio de estrategias de vida que

le permita reproducirse y crecer rápidamente. Las estrategias de inversión en crecimiento y

reproducción se pueden confrontar con la gran cantidad de esporas observadas en las algas

coralinas y estructuras reproductivas presentes en las algas filamentosas del género

Achochaetium, Ceramium, Gayliella, Herposiphonia, Hicksia, Aglaothamniom, Chondria,

Laurencia y Polysiphonia. En esta última se encontró sobre la misma hoja tres individuos con

diferentes estructuras reproductivas: espermatangios, carpoesporangios y tetrasporangios.

Al igual que en otros trabajos, las algas coralinas costrosas, aunque con menor número de

taxones, representan las más abundantes sobre las hojas de pastos marinos (ej. Leliaert et al.

2001, Barrios y Díaz 2005, Balata et al. 2007). Estas algas son susceptibles a la proliferación

de las algas filamentosas en zonas someras muy productivas (Sebens 1986, Steneck 1986), de

hecho, la mayor parte de las algas registradas se encontraron adheridas a las algas coralinas

más que al pasto marino. Entre los mecanismos utilizados por las algas costrosas para

mantenerse libres de algas filamentosas se presentan reemplazamiento del epitalo (Masaki et

al. 1984, Steneck 1986) y establecimiento en zonas con algún grado de disturbio físico como

pisoteo por turistas y abrasión debido a su morfología plana que resiste con mayor facilidad la

tensión física (Littler y Doty 1975, Steneck 1986). El movimiento constante de las hojas de T.

testudinum y el mar facilitaría su permanencia, encontrando mayor abundancia de algas

costrosas en lugares turbulentos como Punta Hansa y Rocky Cay; mientras que en B. Honda,

con un alto grado de protección, dominaron otro tipo de algas tipo filamentosa y macrófita

corticada.

A pesar del tamaño muestreal, el número de especies por hoja dentro de la misma pradera

fue muy similar, a diferencia de lo anotado por varios autores quienes registraron que la

variación en la diversidad de especies es mayor a escala local entre hojas vecinas y entre

cuadrantes (menor a 10 m) (ej. Balata et al. 2007, Lavery y Vanderklift 2002). Entre praderas la

variación fue alta, encontrando un mayor número de especies en el Muelle donde se presenta

abundante descarga de aguas residuales provenientes de varios puntos del norte de la Isla

(CORALINA 2002) (Figura 18).

Esta variación entre sitios sugiere que a pesar de ser una isla pequeña apartada de

grandes ríos, su geomorfología y las actividades humanas acentuadas en algunos puntos

Page 76: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

76

específicos permitirían diferencias en las condiciones ambientales, y por tanto, en las

características biológicas de las praderas y la comunidad de macroalgas asociada. Por ejemplo,

praderas con diferentes niveles en la intensidad del oleaje presentaron una composición y

número de especies similar: la agrupación B. Hooker, Rocky Cay y Punta Hansa en época de

lluvia se asocia con mayor intensidad de vientos y corrientes; B. Hooker y La Mansión en época

seca se asocian con niveles intermedios en la intensidad de estos agentes; y en B. Honda se

observaron aguas calmadas gracias a la protección que le brinda la morfología de la bahía y los

manglares que la rodean.

La mayor descarga de aguas residuales en temporada de lluvias (Gavio et al. 2010) se

reflejó con el aumento del número de especies de macroalgas en algunas praderas (Figura 18).

La turbulencia de las aguas en esta época del año permitiría también un mayor contacto de la

superficie foliar con los nutrientes de la columna de agua promoviendo el crecimiento de las

macroalgas epífitas. Particularmente, en Punta Hansa y Rocky Cay la turbulencia alta a lo largo

del año permitiría el alto número de especies a pesar que son praderas con bajo impacto a nivel

de entradas de nutrientes (Gavio et al. 2010). Thomas et al. (2000) realizaron una revisión

bibliográfica donde mencionan que la obtención de nutrientes desde la columna de agua

depende en gran manera de la tasa de difusión a través de la capa frontera (una capa

caracterizada por un gradiente de concentración en la superficie). La captación de nutrientes es

controlada por el espesor de la capa, que está influida por la velocidad del agua, y el gradiente

de concentración dentro de ésta.

Otras de las posibles causas de la alta cobertura y riqueza de especies en Rocky Cay y

Punta Hansa, es que puedan estar siendo afectadas por nutrientes que se generen por la

mayor actividad turística en estos sectores; particularmente en Rocky Cay posiblemente hay

infiltración de contaminantes desde los pozos séptico que según CORALINA (2002) son

inadecuados.

Es común encontrar sobre las hojas de los pastos gran variedad de algas tipo cespitosas

(turf algae) quienes están adaptadas a estrés físico para prevenir su exclusión competitiva por

algas más productivas pero menos resistentes (Hay 1981). Estas algas que en general son de

tipo filamentoso son favorecidas con la disponibilidad de nutrientes por su mayor área expuesta

al medio; sin embargo, existen ciertas cianobacterias, algas foliosas y filamentosas oportunistas

verdes (Littler y Littler 1980) que aprovechan rápidamente estas condiciones para proliferar

sobre las hojas trayendo consigo efectos deletéreos sobre los pastos marinos como baja

luminosidad, toxicidad de algunas cianofíceas, daños físicos sobre los tejidos, aporte excesivo

de materia orgánica en el sedimento, competencia por gases y nutrientes, etc. (Wantanabe et

al. 1992, Codd 1995, Wood y Lavery 2000, Koch y Erskine 2001).

Page 77: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

77

Sin embargo, no se encontró una relación clara entre la riqueza y cobertura de especies y

el contenido de nutrientes; algunos trabajos (ej. Tomasko et al. 1996, Morris y Virsnstein 2004)

mencionan que los nutrientes no son buenos indicadores porque son rápidamente absorbidos

por algas y pastos marinos o removidos por el agua (Suttle y Harrison 1988, Suttle et al. 1990).

Por ello, a pesar de la importancia de la medición del contenido de nutrientes, es necesario

acompañar los estudios de buenos descriptores biológicos del medio. Hay estudios que

mencionan que la biomasa y cobertura de epífitos no son buenos indicadores de la calidad de

las aguas (ej. Fourqurean et al. 2010); en cuanto a la diversidad de algas, hay autores que la

señalan como un buen indicador (ej. Giovanetti 2010), mientras que otros mencionada que los

herbívoros desempeñan un papel importante en la abundancia de las especies de algas y por

ello estudiar separadamente la comunidad de algas no brinda suficiente información acerca de

los procesos que ocurren durante eventos de nutrificación (Heck y Valentine 2006).

Aunque no exista una fuerte relación entre nutrientes y la riqueza y cobertura de algas

epífitas, se observa que existe una relación con las condiciones del medio: En B. Honda con el

tipo de especies asociadas, particularmente más abundantes en el bentos que sobre las hojas

de los pastos, y el Muelle con un alto número de especies y alta cobertura de algas (Figura 20).

Figura 20. Epífitos de T. testudinum. A. Alta cobertura de algas cubriendo las hojas; B. Hojas con pocos epífitos pero gran cobertura de algas bentónicas.

En este trabajo se encontró que la riqueza y el tipo de especies asociadas a las hojas

podrían dar información importante ya que algunas de ellas se encuentran únicamente en las

praderas con alta descarga de nutrientes y además han sido registradas en otros trabajos como

algas que aumentan las condiciones desfavorables de ambientes nutrificados (Tomasko et al.

1996, Hauxwell et al. 2000, Giovannetti et al. 2010).

Aunque en B. Hooker y B. Honda hay descargas de aguas negras y aportes del manglar, el

número de especies es bajo (Figura 18), lo cual puede atribuirse en el primer caso a su

ubicación externa a la bahía y al alto flujo del agua que puede disminuir las entradas y retención

Page 78: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

78

de los nutrientes. En B. Honda la alta sedimentación observada sobre las hojas (Figura 17),

posiblemente dificultaría el reclutamiento y permanencia de algas cespitosas porque las

partículas finas adheridas generan condiciones de hipoxia en la superficie foliar (Burkholder et

al. 2007). Algas mas grandes como Chaetomorpha linum, Gracilaria tikvahiae y Acantophora

spicifera presentan ventaja en este ambiente porque pueden adherirse a varias hojas al mismo

tiempo y exponer la mayor parte de su tejido a otras zonas más oxigenadas y con mayor

disponibilidad de luz. Varios estudios han demostrado que la presencia de estas macroalgas

han contribuido a la degradación de las praderas de pastos marinos porque actúan como

barrera lumínica, aumentan la concentración de nutrientes, dificultan el intercambio de gases de

las hojas, entre otros (Lapointe 1987, Duarte y Cebrian 1996, Krause-Jense et al. 1996,

Hauxwell et al. 2000).

Se registró un mayor número de especies de algas epífitas (54) respecto a las algas

bentónicas (31), sin embargo presentaron un comportamiento similar entre las praderas

evaluadas: por un lado se agruparon las estaciones con mayor número de especies, Muelle,

Rocky Cay y Punta Hansa; B. Honda en ambas temporadas climática integró un grupo

independiente con especies muy particulares que coincidieron en la mayoría de los casos

asociadas con las hojas y el bentos. Hubo mayor variabilidad en las praderas de B. Hooker y la

Mansión, pero en general presentaron bajo número de especies (Figura 18).

Pese a la congruencia de especies entre el Muelle y algunas praderas con bajo nivel de

nutrificación, las hojas de esta pradera presentaron una mayor riqueza y cobertura de algas

(hasta el 100% en las hojas mas viejas) que podrían afectar el desarrollo de las plantas porque

actúan como barrera lumínica, dificultan la adquisición de nutrientes y producen daños

mecanicos sobre las hojas (Sand Jensen 1977, Wear et al. 1999, Wood y Lavery 2000). Sin

embargo, en los capítulos anteriores registramos que las praderas del Muelle se encontraron en

un buen estado a nivel estructural, producción primaria (Figura 3), contenido de proteína (Figura

11) y contenido de azúcares totales (Figura 12) ya que posee algunos mecanismos que le

ayudan a contrarestar los efectos negativos de la nutrificación como alta actividad de enzimas

antioxidantes (CAT y POD) (Figura 14) y alto contenido de clorofila (Figura 13).

Otro de los posibles procesos que controlan la riqueza y cobertura de especies de

macroalgas es la acción de los herbívoros. Heck y Valentine (2006) realizan una recopilación de

varios trabajos donde demuestran que los herbívoros y mesoherbívoros pueden controlar la

abundancia de algas epífitas en ambientes enriquecidos con nutrientes. Las variaciones en la

distribución y abundancia de estos mesoherbívoros, y por tanto de las algas epífitas, ha sido

atribuido al éxito en el reclutamiento de larvas, concentración de material tóxico, hipoxia

permanente y alteraciones de consumidores mayores resultado de sobreexplotación de grandes

Page 79: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

79

peces predadores (control top-down) (Williams y Heck 2001, Heck y Orth 2006). Las especies

de herbívoros podrían también tener efectos diferenciales en la abundancia y composición de

algas en áreas enriquecidas con nutrientes (Jernakoff et al. 1996, Gacia et al. 1999, Hillebrand

et al. 2000 Duffy y Harvilicz 2001, Duffy et al. 2003). Dentro de los factores que limitan la

distribución de los mesoherbívoros en la isla de San Andrés, posiblemente la facilidad en el

reclutamiento en aguas calmadas como B. Honda y La Mansión podrían ayudar a explicar la

baja riqueza y cobertura de epífitos.

En conclusión, encontramos que la identificación a nivel de especie, más que la riqueza y

cobertura de macroalgas, brinda información importante acerca del estado de praderas de T.

testudinum sometidas a contaminación orgánica inducida por actividades humanas. Esta

herramienta nos permitió concluir que las entradas de nutrientes en B. Honda y el Muelle

pueden estar afectando el ecosistema. Existen también otros componentes biológicos afectando

la comunidad de macroalgas epífitas como las macroalgas bentónicas, otros pastos marinos y

consumidores primarios y secundarios (Fong et al. 1993, Lin et al. 1996, Heck y Valentine

2006.), su estudio ayudaría a comprender de manera más integral los procesos generados con

la nutrificación o eutroficación del medio.

Page 80: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

80

CONSIDERACIONES FINALES

La concentración de nutrientes registrada en el presente trabajo y en Gavio et al (2010) no

se presentaron dentro de los niveles tóxicos para T. testudinum; sin embargo, San Andrés al ser

una isla con aguas oligotróficas las entradas adicionales de nutrientes pueden generar cambios

importantes en la funcionalidad del ecosistema. El estudio de la calidad de sus aguas, ya sea

directamente sobre la cuantificación de los contaminantes o sobre el estado de los ecosistemas,

reviste una importancia adicional porque la isla es Reserva de la Biosfera y constituye un

sustento económico de muchas familias a través del turismo o extracción de recursos

biológicos.

Los atributos evaluados mostraron una respuesta diferencial frente a la nutrificación;

algunos de ellos fueron de mayor utilidad en la descripción de los cambios en la calidad de las

aguas y la respuesta de T. testudinum y sus macroalgas asociadas.

Aunque es muy útil conocer el estado de las praderas en cuanto a su biomasa y

dimensiones foliares, los métodos para su estudio son invasivos, usualmente carecen de

significado específico y pueden ser respuestas a procesos de largo tiempo. Como la

información es importante, nosotros recomendamos realizar la producción primaria y a partir de

esta extraer la información de dimensiones foliares, biomasa foliar, densidad de vástagos e

índice de área foliar ([{área foliar*N°hoja}/área de superficie]*densidad de vástagos).

Los nutrientes pueden controlar desde abajo la cadena trófica del ecosistema de pastos

marinos, estimulando el crecimiento de las macroalgas (Heck y Valentine 2006). Estas han sido

ampliamente utilizadas como indicadores en procesos de nutrificación, pero el hecho que la

cobertura de macroalgas epífitas no haya sido buen indicador en este trabajo, nos sugiere que

existen diversas fuentes de variación y control en el ecosistema como diferencias en las

condiciones físico-químicas (grado de exposición, niveles de sulfuros reducidos, tasas de

sedimentación, hipoxia, entre otros), a nivel horizontal en la cadena trófica a través de

mecanismos de protección de los pastos (ej. Agostini et al. 1998), competencia entre algas

(Johnson y Mann 1986, Codd 1995) o con control desde niveles tróficos superiores (Heck y Orth

2006). De hecho, en algunos trabajos, se ha concluido que la fauna asociada a las praderas de

pastos marinos tiene la misma importancia que los nutrientes en la modelación de la comunidad

Page 81: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

81

de las macroalgas epífitas y el estado general de las praderas de pastos marinos (Heck y

Valentine 2006).

Sin embargo, la identificación taxonómica hasta especie de las macroalgas epífitas y

bentónicas fue una herramienta importante para detectar alteraciones en la calidad del agua en

la isla de San Andrés. En B. Honda por ejemplo, al ser una bahía cerrada se facilita la

acumulación de materia orgánica y sedimento; este escenario (hipoxia, alta sedimentación y

alta concentración de sulfuros reducidos) limita el establecimiento a sólo especies de algas que

puedan tolerar las condiciones que les ofrece el medio. En el Muelle, posiblemente por ser un

sitio con mayor flujo de las masas de agua, la perturbación ocasionada por descargas de aguas

negras es menor permitiendo una estimulación de los nutrientes sobre el crecimiento de

diversas formas de macroalgas epífitas y bentónicas. Nosotros recomendamos en nuevos

estudios, incluir la abundancia de las especies de algas epífitas para comprender mejor el

efecto del disturbio generado por los nutrientes sobre la diversidad, heterogeneidad, dominancia

y otras propiedades ecológicas de la comunidad de macroalgas epífitas; y que esto sirva como

una herramienta para describir mejor el estado de las praderas de pastos marinos cuando están

influenciados por el enriquecimiento por nutrientes.

La actividad específica de las enzimas CAT y POD mostró una respuesta frente a los

procesos generados por la nutrificación; sin embargo, aunque encontramos tendencias claras,

es importante entender mejor cuáles son los mecanismos exactos por medio de los cuales

existe tan alta actividad de las enzimas CAT y POD en las praderas de Bahía Honda y el

Muelle. Para ello, sugerimos realizar mediciones de sulfuros reducidos, cobertura de algas con

efecto citotóxico y cuantificación de adenilatos (ATP/ADP). Además sería importante estudiar la

composición de compuestos fenólicos para conocer si existe una respuesta de defensa contra

patógenos. Adicionalmente, sería interesante realizar un estudio sobre las toxinas de las

cianobacterias que crecen sobre los pastos marinos las cuales se han visto en abundancia

sobre algunas hojas de pastos marinos y pueden causar un efecto tóxico en su funcionamiento.

La ubicación somera de las praderas estudiadas permite acceder fácilmente a la luz,

siendo un elemento importante para la sobrevivencia de las plantas en ambientes con altos

nutrientes, porque uno de las principales consecuencias es la sombra ocasionada por el

aumento de la tasa de sedimentación de partículas finas y el aumento de la cobertura de

macroalgas. Las altas concentraciones de azúcares, proteínas y clorofila sugieren que las

plantas tienen los mecanismos necesarios para solventar todos los efectos indirectos que

conlleva al aumento de nutrientes en el medio.

Page 82: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

82

CONCLUSIONES

• Posiblemente los nutrientes no tienen un efecto directo sobre las praderas de pastos

marinos estudiadas, pero generan cambios en la composición y abundancia de la

comunidad de macroalgas asociadas que pueden afectar la salud de las praderas. La

ubicación somera del área de estudio, aunque también beneficiaría la comunidad de

algas, aseguraría recursos energéticos para la sobrevivencia de los pastos marinos. Sin

embargo, las praderas de Bahía Honda y El Muelle presentan síntomas de deterioro,

que se puede relacionar con las condiciones de nutrificación en el agua. La

geomorfología de B. Honda agudizaría los procesos de deterioro por el limitado

intercambio de agua

• La elevada actividad de la enzima peroxidasa en Bahía Honda y El Muelle

probablemente se relaciona con la presencia de epifitos y algas cespitosas que generan

efecto sombra y daño físico a las hojas.

• La actividad enzimática de la catalasa es alta en todos los sitios, posiblemente como

respuesta a la elevada intensidad lumínica en praderas muy someras.

• Los cambios generados en el medio por la nutrificación de las aguas generan una

respuesta del contenido de clorofila, las enzimas antioxidantes POD en hoja y CAT en

rizoma, en B. Honda y el Muelle. Estas enzimas desempeñan un papel protector en la

célula y su mayor actividad en sitios nutrificados está respaldada por alto contenido de

proteína, azúcares y alta producción primaria.

• El presente estudio es un aporte significativo a la biodiversidad de macroalgas de la

región, ya que se incrementa el numero de especie de macroalgas en un 11 %

Page 83: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

83

BIBLIOGRAFÍA

Agostini, S., JM. Desjober y J. Pergent. 1998. Distribution of phenolic compounds in the

seagrass Posidonia oceanica. Phytochemestry 48 (4): 611-617.

Agawin, N.S.R., C.M. Duarte y M.D. Fortes. 1996. Nutrient limitation of Philippine seagrasses

(Cape Bolinao, NW Philippines): In situ experimental evidence. Marine Ecolology Progress

Series 138: 233-243.

Albis, M. 2006. Estructura y producción primaria de las praderas de Thalassia testudinum

(Banks ex Konig, 1805) en La Guajira, Caribe colombiano. Trabajo de Grado (Biólogo).

Universidad de Nacional de Colombia, Sede Bogotá. 64 p.

Allen, H.L. 1971. Primary production, chemorganotrophy and nutricional interaction of epiphytic

algae and bacteria on macrophytes in the litoral of a lake. Ecological Monographs 41: 97-

127.

Alvarez, M.E., R.I. Pennell, P-J. Meijer, A. Ishikawa, R.A. Dixon y C. Lamb. 1998. Reactive

oxigen intermediates mediate a systemic signal network in the stablishment of plant

immunity. Cell 92: 773-840.

Amor, Y., M. Chevion y A. Levine. 2000. Anoxia pretreatment protects soybean cells against

H2O2-induced cell death: possible involvement of peroxidases and of alternative oxidase.

FEBS Letters 477: 175-180.

Ángel, I. y J. Polanía. 2001. Estructura y distribución de los pastos marinos Isla Caribe

colombiano. Boletín Ecotrópica: Ecosistemas Tropicales 35: 1–24.

Apel, K. y H. Hirt. 2004. Reactive oxygen species: metabolism, oxidative stress and signal

transduction. Annual Review of Plant Biology 55: 373–399.

APHA. 1998. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Edition 20.

APHA/ AWWA/WPCF. 4-114 p.

Armitage, A.R y J.W Fourqurean. 2006. The short-term influence of herbivory near patch reefs

varies between seagrass species. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology

339: 65–74.

Page 84: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

84

Asada, K. 1992. Ascorbate peroxidase–a hydrogen peroxide scavenging enzyme in plants.

Plant Physiology 85: 235–241.

Balata, D., U. Nesti, L. Piazzi y F. Cinelli. 2007. Patterns of spatial variability of seagrass

epiphytes in the north-west Mediterranean Sea. Marine Biology 151: 2025–2035.

Barriga-Bonilla, E., J.I. Hernández-Camacho, I. Jaramillo, R. Jaramillo-Mejía, L.M. Mora-Osejo,

P. Pinto y P.M. Ruíz-Carranza. 1969. La Isla de San Andrés. Contribuciones al

conocimiento de su ecología, flora, fauna y pesca. Public. Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá D.E. (Colombia), 152 p.

Barrios, J. y O. Díaz. 2005. Algas epífitas de Thalassia testudinum en el Parque Nacional

Mochima, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 39(1): 1–14.

Bendschneider, K. y R. Robinson. 1952. A new spectrophotometric method for the

determination of nitrite in sea water. Journal of Marine Research 11: 87-96.

Bennett, R. y R. Wallsgrove. 1994. Secondary metabolites in plant defense mechanisms. New

Phytology 127: 617-633.

Biemelt, S., U. Keetman, H-P. Mock y B. Grimm. 2000. Expression and activity of isoenzymes

of superoxide dismutase in wheat roots in response to hypoxia and anoxia. Plant Cell and

Environment 23: 135-144.

Blokhina, O.B., T.V. Chirkova y K.V. Fagerstedt. 2001. Anoxic stress leads to hydrogen

peroxide formation in plant cells. Journal of Experimental Botany 52: 1-12.

Blokhina, O.B., E. Virolainen y K.V. Fagerstedt. 2003. Antioxidants, oxidative damage and

oxygen deprivation stress: a Review. Annals of Botany 91: 179-194.

Blum, L.K., A.L. Mills, J.C. Zieman y R.T. Zieman. 1988. Abundance of bacteria and fungi in

seagrass and mangrove detritus. Marine Ecology Progress Series 42: 73-78.

Blum, L.K. y A.L. Mills. 1991. Microbial growth and activity during the initial stages of seagrass

decomposition. Marine Ecology Progress Series. 70: 73-82.

Bolwell, G.P. y P. Wojtaszek. 1997. Mechanisms for generation of reactive oxygen species in

plant defense, a broad perspective. Physiological and Molecular Plant Pathology 51: 347-

366.

Bolwell, G.P., D.R. Davies, C. Gerrish, C.K. Auh y T.M. Murphy. 1998. Comparative

biochemistry of the oxidative burst produced by rose and French bean cells reveals two

distinct mechanisms. Plant Physiology 116: 1379–1385.

Bolwell, G.P., L.V. Bindschedler, K.A. Blee, V.S. Butt, D.R. Davies, S.L. Gardner, C. Gerrish y

F. Minibayeva. 2002. The apoplastic oxidative burst in response to biotic stress in plants: a

tree component system. Journal of Experimental Botany 53: 1367–1376.

Page 85: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

85

Borum, J. 1987. Dynamics of epiphyton on eelgrass (Zostera marina L.) Leaves: Relative roles

of algal growth, herbivory, and substratum turnover. Limnology and Oceanography 32(4):

986-992.

Botero, L. y R. Álvarez-León. 2000. The Caribbean coast of Colombia. Cap. 42. 663-675 p. En:

Ch. Sheppard (Ed), Seas at the Millenium, an Enviromental Evaluation. Vol. 1. Elsevier

Science, Amsterdam.

Bradford, M.M. 1976. A rapid and sensitive method for quantitation of microgram quantities of

protein utilizing the principle of protein-dye-binding. Analytical Biochemistry 72: 248-254.

Bradley, D., P. Kjellbom y C. Lamb. 1992. Elicitor- and wound-induced oxidative cross-linking of

a proline-rich plant cell wall protein: a novel, rapid defense response. Cell 70: 21–30

Brandt, L.A. y E.W. Koch. 2003. Periphyton as a UV-B filter on seagrass leaves: a result of

different transmittance in the UV-B and PAR ranges. Aquatic Botany 76: 317–327.

Bryceson, I. 1981. A review of some problems of tropical marine conservation with particular

reference to the Tanzanian coast. Biological Conservation 20(3): 163-171.

Buchanan, J. y J. Kain. 1971. Measurement of the physical and chemical environment. En

Burkholder J.M, D.A. Tomasko y B.W. Touchette. 2007. Seagrasses and eutrophication.

Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 350(1-2): 46-72.

:

Holme, N. y A. McIntyre. 1971. Methods for the study of marine benthos. Blackwell

Scientific Publication Oxford and Edinburg. Handbook 16: 334.

Bulthius, D.A., G.W. Brand y M.C. Mobley. 1984. Suspended sediments and nutrients in water

ebbing from a seagrass-covered and denuded tidal mudflat in a southern Australian

embayment. Aquatic botanic 20: 257–266.

Burkholder, J.M., K.M. Mason y H.B. Glasgow Jr. 1992. Water-column nitrate enrichment

promotes decline of eelgrass (Zostera marina L.): evidence from seasonal mesocosm

experiments. Marine Ecology Progress Series 81: 163–178.

Burkholder, J.M, H.B. Glasgow, y J.E. Cooke. 1994. Comparative effects of water-column

nitrate enrichment on eelgrass Zostera marina, shoalgrass Halodule wrightii, and

widgeongrass Ruppia maritime. Marine Ecology Progress Series 105: 121-138.

Cabaço, S., R. Machás y R. Santos. 2007. Biomass–density relationships of the seagrass

Zostera noltii: A tool for monitoring anthropogenic nutrient disturbance. Estuarine, Coastal

and Shelf Science 74(3): 557-564.

Cambridge, M.L. y A.J. McComb. 1984. The loss of seagrass in CoCkburn Sound, Western

Australia. The time course and magnitude of seagrass decline in relation to industrial

development. Aquatic Botany 20: 229-243.

Page 86: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

86

Campbell, S.J., L.J. McKenzie y S.P. Kerville. 2006. Photosynthetic responses of seven tropical

seagrasses to elevated seawater temperature. Journal of Experimental Marine Biology

and Ecology 330: 455-468.

Canini, A., P. Albertano y M. Grilli Caiola. 1998. Localization of Fe-containing superoxide

dismutase in cyanobacteria from the Baltic Sea: depth and light dependency. New

Phytologist 139: 247-254.

CARICOMP. 2001. Manual de métodos para el mapeo y monitoreo de parámetros físicos y

biológicos en la zona costera del Caribe, Nivel 1 y 2. 25-34 p.

Carlson Jr., P.R., L.A. Yarbro y T.R. Barber. 1994. Relationship of sediment sulfide to mortality

of Thalassia testudinum in Florida Bay. Bulletin of Marine Science 54: 733–746.

Castillo-Torres, P. 2002. Caracterización Estructural y evaluación del estado ambiental de las

praderas de pastos marinos del Caribe colombiano (tesis de pregrado). Universidad Jorge

Tadeo Lozano. Santa Marta D.T.C.H, 66 p.

Cattaneo, A. y J. Kalff. 1979. Primary production of algae growing on natural and artificial

aquatic plants: a study of interactions between epiphytes and their substrate. Limnology

and Oceanography 24(6): 1031-1037.

Chambers, R.M., J.W. Fourqurean, S.A. Macko y R. Hoppenot. 2001. Biogeochemical effects of

iron availability on primary producers in a shallow marine carbonate environment.

Limnology and Oceanography 46: 1278-1286.

Chibbar, R. y R. Van Huystee. 1984. Characterization of peroxidase in plant cells. Plant

Physiology 75: 956-958.

Chin-Leo, G. y R. Benner. 1991. Dynamics of bacterioplankton abundance and production in

seagrass communities of a hypcrsaline lagoon. Marine Ecology Progress Series 73: 219-

230.

Cho, T.O., S. Fredericq y K. Yates. 2002. Characterization of macroalgal epiphytes on

Thalassia testudinum in Tampa Bay, Florida. Abstract, Botany 2002 - Annual meeting of

the Phycological Society of America at the University of Wisconsin in Madison, August 4-7.

(Dept. Biology, University of Louisiana at Lafayette, Lafayette LA 70504, U.S. Geological

Survey, 600 4th Street South, St. Petersburg FL 33701)

Choo, K.S., J. Nilsson, M. Pedersen y P. Snoeijs. 2005. Photosynthesis, carbon uptake and

antioxidant defence in two coexisting filamentous green algae under different stress

conditions. Marine Ecology-Progress Series 292: 127–138.

Cloern, J.E. 1999. The relative importance of light and nutrient limitation of phytoplankton

growth: a simple index of coastal ecosystem sensitivity to nutrient enrichment. Aquatic

Ecology 33: 3–16.

Page 87: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

87

Codd, G.A., 1995. Cyanobacterial toxins: occurrence, properties and biological significance.

Water Science and Technology 32(4): 149–156.

CORALINA. 2002. Plan de acción de calidad de aguas marinas y costeras de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina. Proyecto levantamiento de estudios y acciones para

propiciar la recuperación y/o regeneración natural de los arrecifes coralinos en las aguas

costeras de las islas de San Andrés y Providencia. Convenio 1057/00 CORALINA-

FONADE. Informe final. 63 p.

Crawford, R.M.M., J.C. Walton y B. Wollenweber-Ratzer. 1994. Similarities between post-

ischaemic injury to animal tissues and post anoxic injury in plants. Proceedings of the

Royal Society of Edinburgh 102B: 325-332.

Crawford, R.M.M. y R. Braendle. 1996. Oxygen deprivation stress in a changing environment.

Journal of Experimental Botany 47: 145-159.

Czerny, A.B. y K.H. Dunton. 1995. The effects of in situ light reduction on the growth of two

subtropical seagrasses, Thalassia testudinum and Halodule wrightii. Estuaries 18: 418–

427.

Dawes, C.J., y J.M. Lawrence. 1980. Seasonal changes in the proximate constituents of the

seagrasses. Thalassia testudinum, Halodule wrightii; and Syringodium filiforme. Aquatic

Botany 8:371-380.

De Falco, G., E. Molinarolib, M. Barolia y S. Bellacicco. 2003. Grain size and compositional

trends of sediments from Posidonia oceanica meadows to beach shore, Sardinia, western

Mediterranean. Estuarine, Coastal and Shelf Science 58: 299–309.

Dekanel, J. y J. Morse. 1978. The chemistry of orthophosphate uptake from seawater on to

calcite and aragonite. Geochimica et Cosmochimica Acta 42: 1335-1340.

Díaz, J.M., J. Garzón-Ferreira y S. Zea. 1995. Los Arrecifes coralinos de la isla de San Andrés,

Colombia: Estado actual y perspectivas para su conservación. Academia Colombiana de

Ciencias exactas, físicas y naturales, Colección Jorge Alvarez Lleras No. 7.

Díaz, J.M., G. Díaz-Pulido, J. Garzón-Ferreira, J. Geister, J.A. Sánchez y S. Zea. 1996. Atlas

de los arrecifes coralinos del Caribe colombiano. I Complejos arrecifales oaceánicos.

INVEMAR. Santa Marta. 83 p.

Díaz, J.M. y D.I. Gómez-López. 2003. Cambios históricos en la distribución y abundancia de

praderas de pastos marinos en la bahía de Cartagena y áreas aledañas (Colombia).

Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 32(1): 57-64.

Díaz, J.M., L.M. Barrios y D.I. Gómez-López (Eds.). 2003. Praderas de pastos marinos en

Colombia: Estructura y distribución de un ecosistema estratégico. INVEMAR, Serie

Publicaciones Especiales N° 10. 160 p.

Page 88: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

88

Díaz-Pulido, G. 1997. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia:

ecosistemas marinos y costeros. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras

(INVEMAR). Santa Marta. 46-62 p.

Diaz-Pulido, G. y G. Bula-Meyer. 1997. Marine algae from the oceanic atolls in the

Southwestern Caribbean (Albuquerque Cays, Courtown Cays, Serrana Bank and

Roncador Bank). Atoll Research Bulletin 448: 1-18.

Dorey, S., F. Baillieul, P. Saindrenan, B. Fritig y S. Kauffmann. 1998. Tobacco class I and II

catalases are differentially expressed during elicitor-induced hypersensitive cell death and

localized acquired resistance. Mol Plant Microbe Interact 11: 1102–1109.

Duarte, C.M. 1991. Seagrass depth limits. Aquatic Botany 40: 363–377.

Duarte, C.M. y J. Cebrián. 1996. The fate of marine autotrophic production. Limnology

Oceanography 41:1758–1766.

Duarte, C.M. y C.L. Chiscano. 1999. Seagrass biomass and production: a reassessment.

Aquatic Botanic 65:159–174.

Dubois, M, K.A. Gilles, J.K. Hamilton, P.A. Rebers y F. Smith. 1956. Colorimetric method for

determination of sugars and related substances. Analytical Chemistry 28: 350-356.

Duffy, J.E. y A.M. Harvilicz. 2001. Species-specific impacts of grazing amphipods in an

eelgrass-bed community. Marine Ecology Progress Series 223: 201–211.

Duffy, J.E., J.P. Richardson y E.A. Canuel. 2003. Grazer diversity effects on ecosystem

functioning in seagrass beds. Ecology Letters 6: 637–645.

Echeverria, B. 1983. Estudio de la fauna de invertebrados de una pradera de Thalassia

testudinum ex König (1805), biomasa e incidencia de algunos factores ambientales sobre

el ecosistema en la bahia de Neguanje Parque Nacional Natural Tayrona (Tesis de

pregrado) Universidad de Antioquia. Medellin.

Eldridge, P.M. y J.W. Morse. 2000. A diagenetic model for sediment–seagrass interactions.

Marine Chemistry 70: 89–103.

Elstner, E.F. 1987. Metabolism of activated oxygen species En: Davies, D.D., ed. Biochemistry

of plants, Vol. 11. London: Academic Press 253-315.

Erskine, J.M. y M.S. Koch. 2000. Sulfide effects on Thalassia testudinum carbon balance and

adenylate energy charge. Aquatic Botany 67: 275–285.

Erickson, A.A, V.J. Paul y K.L. Van Alstyne. 2006. Palatability of macroalgae that use different

types of chemical defense. Journal of Chemical Ecology 32: 1883-1895.

Florence, T.I.M., C.D. Cornelisen y J.M. Zande. 2000. Effects of water velocity and canopy

morphology on ammonium uptake by seagrass communities. Ecology 81(10): 2704-2713.

Page 89: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

89

Fong, P., R.M. Donohoe y J.B. Zeddler. 1993. Competition with macroalgae and benthic

cyanobacterial mats limits phytoplankton abundance in experimental microcosms. Marine

Ecology Progress Series 100: 97-102.

Fong, P., M.E. Jacobson, M.C. Mescher, D. Lirman y M.C. Harwell. 1997. Investigating the

management potential of a seagrass model through sensitivity analysis and experiments.

Ecological Applications 7(1): 300-315.

Fonseca, M.S. y J. Kenworthy. 1987. Effects of current on photosynthesis and distribution of

seagrass. Aquatic Botany 27: 59–78.

Fourqurean, J.W., J.C. Zieman y G.V.N. Powell. 1992. Powell Relationships between

porewater nutrients and seagrasses in a subtropical carbonate environment. Marine

Biology 114: 57-65.

Fourqurean J.W., M.F. Muth y J.N. Boyer. 2010. Epiphyte loads on seagrasses and

microphytobenthos abundance are not reliable indicators of nutrient availability in

oligotrophic coastal ecosystems. Marine Pollution Bulletin,

doi:10.1016/j.marpolbul.2010.03.003.

Foyer, C.H., M. Lelandies y K.J. Kunert. 1994. Photoxidative stress in plants. Physiologia

Plantarum 92: 696-717.

Frankovich, T.A. y J.W. Fourqurean. 1997. Seagrass epiphyte loads along a nutrient availability

gradient, Florida Bay, USA. Marine Ecology Progress Series 159: 37- 50.

Frenesda, A. y W. Gualteros. 1994. Biomasa, crecimiento y productividad primaria foliares,

trasplante de cespedones Thalassia testudinum Banks ex König 1805, en el Parque

Nacional Natural Corales del Rosario (Tesis de pregrado). Bogota. Universidad Jorge

Tadeo.

Gacia, E., M.M. Littler y D.S. Littler. 1999. An experimental test of the capacity of food web

interactions (fish–epiphytes–seagrasses) to offset the negative consequences of

eutrophication on seagrass communities. Estuarine, Coastal and Shelf Science 48: 757–

766.

Garay, J. y L. Castro. 1996. Diagnóstico fisicoquímico y de contaminación en la bahía de

Cartagena. Capítulo I, Parte I. En: Estudio de la contaminación por plaguicidas y

eutroficación de lagunas costeras del Caribe colombiano. Documento inédito, Centro de

Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, CIOH, Cartagena.

Garay, J., F. Castillo, C. Andrade, J. Aguilera, L. Niño, M. De La Pava, W. López y G. Márquez.

1988. Estudio oceanográfico del área insular y oceánica del Caribe colombiano –

archipiélago de San Andrés y Providencia y cayos vecinos. Boletín Científico CIOH 9: 3–

73.

Page 90: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

90

Garzón-Ferreira, J. y A. Rodriguez-Ramirez. 2003. Diez años de monitoreo en una pradera de

Thalassia testudinum. Estudio de caso No. 2. 71-74 p. En: Díaz, J.M., L.M. Barrios y D.I.

Gómez-López (Eds.). Praderas de pastos marinos en Colombia: Estructura y distribución

de un ecosistema estratégico. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales N° 10.

Garzon-Urbina, P.A. 2006. Caracterización estructural de las praderas monoespecificas de

Thalassia testudinum (Banks ex Konig, 1805) en el departamento de La Guajira, Caribe

colombiano. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biologia Marina. Santa Marta.

102 p.

Gavio, B., P. Palmer-Cantillo y J.E. Mancera. 2010. Historical analysis (2000–2005) of the

coastal water quality in San Andrés Island, SeaFlower Biosphere Reserve, Caribbean

Colombia. Marine Pollution Bulletin doi:10.1016/j.marpolbul.2010.01.025.

Geister, J. 1973. Los arrecifes de la Isla de San Andrés (Mar Caribe, Colombia). Mitt. Inst.

Colombo-Alemán Investigaciones Científicas, 7: 211-228.

Giovannetti, E., M. Montefalcone, C. Morri, C.N. Bianchi y G. Albertelli. 2010. Early warning

response of Posidonia oceanica epiphyte community to environmental alterations (Ligurian

Sea, NW Mediterranean). Mar. Pollut. Bull. doi:10.1016/j.marpolbul.2010.01.024.

Goodman, J.L., K.A. Moore y W.C. Dennison. 1995. Photosynthetic responses of eelgrass

Zostera marina L. to light and sediment sulfide in a shallow barrier island lagoon. Aquatic

Botanic 50: 37–47.

Grant, J.J., B-W. Yun y G.J. Loake. 2000. Oxidative burst and cognate redox signalling reported

by luciferase imaging: identification of a signal network that functions independently of

ethylene, SA and Me-JA but is dependent on MAPKK activity. The Plant Journal 24: 569–

582

Gras, A.F., S.K. Marguerite y C.J. Madden. 2003. Phosphorus uptake kinetics of a dominant

tropical seagrass Thalassia testudinum. Aquatic Botany 76: 299–315.

Guarachi, M.C, M.P. Garcia, E.S. Terrazas y A.T. Giménez. 2008. Crecimiento, actividad

oxidasa y peroxidasa en callos de Galipea longiflora K. cultivadas en medio MS, con

variación en la concentración de sacarosa, nitrógeno y fosfato. Biofarbo 16(1): 42-46.

Hackney, J.W. y M.J. Durako. 2004. Size–frequency patterns in morphometric characteristics of

the seagrass Thalassia testudinum reflect environmental variability. Ecological Indicators

4: 55–71.

Häder, D.P, H.D. Kumar, R.C. Smith y R.C. Worrest. 2007. Effects of solar UV radiation on

aquatic ecosystems and interactions with climate change. Photochemical and

Photobiological Sciences (6): 267–285.

Page 91: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

91

Halpin, B., R. Pressey, J. Jen y N. Mondy. 1989. Purification and characterization of peroxidase

isoenzymes from green peas (Pisum sativum). Journal of Food Science 54: 644-649.

Harlin, M.M. 1973. Transfer of products between epiphytic. Marine algae and host plants.

Journal of Phycology 9: 243-248.

Hauxwell, J., C. Cebrián, C. Furlong y I. Valiela. 2001. Macroalgal canopies contribute to

eelgrass (Zostera marina) decline in temperate estuarine ecosystems. Ecology 82: 1007–

1022.

Hay, M.E. 1981. The functional morphology of turf-forming seaweeds: persistence in stressful

marine habitats. Ecology 62(3): 739-750.

Hays, C.G. 2005. Effect of nutrient availability, grazer assemblage and seagrass source

population on the interaction between Thalassia testudinum (turtle grass) and its algal

epiphytes. Journal of Experimental Marine Ecology 314: 53– 68.

Heck, K.L., J.R. Pennock, J.F. Valentine, L.D. Coen y S.A. Sklenar. 2000. Effects of nutrient

enrichment and small predator density on seagrass ecosystems: an experimental

assessment. Limnology and Oceanography 45(5): 1041-1057.

Heck Jr, K.L., C. Hays y R.J. Orth R. 2003. Critical evaluation of the nursery role hypothesis for

seagrass meadows. Marine Ecology Progress Series 253:123–136.

Heck Jr. K.L. y J.F. Valentine. 2006. Plant–herbivore interactions in seagrass meadows. Journal

of Experimental Marine Biology and Ecology 330: 420–436.

Heck Jr., K.L. y R.J. Orth. 2006. Predation in seagrass meadows. In: Larkum, A.W.D., Orth,

R.J., Duarte, C.M. (Eds.), Seagrass Biology: A Treatise. Kluwer, The Netherlands, pp. 1–

13.

Herrera-Martínez, Y. 1995. Biomasa y producción primaria en una pradera de Thalassia

testudinum en la bahía de Neguanje, Parque Nacional Natural Tayrona, Mar Caribe,

Colombia. Acta Biológica Colombiana 9: 147-157.

Hilary, C. y B. Jones. 2007. Epiphyte communities on Thalassia testudinum from Grand

Cayman, British West Indies: Their composition, structure, and contribution to lagoonal

sediments. Sedimentary Geology 194: 245–262.

Hillebrand, H., B. Worm y H.K. Lotze. 2000. Marine microbenthic community structure regulated

by nitrogen loading and grazing pressure. Marine Ecology Progress Series 204: 27–38.

Holme, N.A. y A. D. McIntyre (Eds).1984. Methods for the study of marine benthos. I.B.P.,

Handbook No. 16, London. 387 p.

Holmer, M., F.Ø. Andersen, N. Holmboe, E. Kristensen y N. Thongtham. 1999. Transformation

and exchange processes in the Bangrong mangrove forest–seagrass bed system,

Page 92: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

92

Thailand. Seasonal and spatial variations in benthic metabolism and sulfur

biogeochemistry. Aquatic Microbial Ecology 20: 203–212.

Holmer, M., C.M. Duarte y N. Marba. 2003. Sulfur cycling and seagrass (Posidonia oceanica)

status in carbonate sediments. Biogeochemistry 66: 223-239.

Hughes, A.R., K.J. Bando, L.F. Rodriguez y S.L. Williams. 2004. Relative effects of grazers and

nutrients on seagrasses: A meta-analysis approach. Marine Ecology Progress Series 282:

87–99.

Huppe, H.C. y D.H. Turpin. 1994. Interaction of carbon and nitrogen metabolism in plant and

algal cells. Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology 45: 577-607.

IDEAM, 1995. Datos de las variables climáticas de la isla de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina. Santafé de Bogotá D.C. Colombia, 70 p.

IGAC. 1986. San Andrés y Providencia, aspectos geográficos. Instituto geográfico Agustin

Codazzi. 156 p.

Jacobs, R.P., W.M. Hermelink y P.M. VanGeel. 1983. Epiphytic algae on eelgrass at Rosscoff,

France. Aquatic Botany 15:157–173.

James, W.F. 2008. Effects of lime-induced inorganic carbon reduction on the growth of three

aquatic macrophyte species. Aquatic Botany 88: 99–104.

Jensen, H.S., K.J. McGlathery, R. Marino y R.W. Howarth. 1998. Forms and availability of

sediment phosphorus in carbonate sand of Bermuda seagrass beds. Limnology and

Oceanography 43(5): 799-810.

Jensen, P.R., K.M. Jenkins, D. Porter y W. Fenical. 1998. Evidence that a new antibiotic flavone

glycoside chemically defends the seagrass Thalassia testudinum against zoosporic Fungi.

Applied and Environmental Microbiology 64(4): 1490–1496.

Jernakoff, P., A. Brearley y J. Nielsen. 1996. Factors affecting grazer– epiphyte interactions in

temperate seagrass meadows. Oceanography and Marine Biology: An Annual Review 34:

109–162.

Johnson, C.R. y K.H. Mann. 1986. The crustose coralline alga, Phymatolithon Foslie, inhibits

the overgrowth of seaweeds without relying on herbivores. Journal of Experimental Marine

Biology and Ecology 96: 127-146.

Johnson, M.P., M. Edwards, F. Bunker y C.A. Maggs. 2005. Algal epiphytes of Zostera marina:

Variation in assemblage structure from individual leaves to regional scale. Aquatic Botany

82: 12–26.

Jørgensen, B.B. 1982. Mineralization of organic-matter in the sea bed - the role of sulfate

reduction. Nature 296: 643-645.

Page 93: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

93

Kapraun, D.F. 1972. Notes on the benthic marine algae of San Andrés, Colombia. En:

Caribbean Journal of Science 12: 199-203

Kendrick, G.A., D.I. Walker y A.J. McComb. 1988. Changes in distribution of macroalgal

epiphytes on stems of the seagrass Amphibolis antartica along a salinity gradient in Shark

Bay, Western Australia. Phycology 27: 201–208.

Kendrick, G.A. y J.S. Burt. 1997. Seasonal changes in epiphytic macro-algae assemblages

between offshore exposed and inshore protected Posidonia sinuosa Cambrid Geet Kuo

seagrass meadows, Western Australia. Botánica Marina 40: 77–85.

Klessig, D.F., J. Durner, R. Noad, D.A. Navarre, D. Wendehenne, D. Kumar, J.M Zhou, J. Shah,

S. Zhang, P. Kachroo, Y. Trifa, D. Pontier, E. lam y H. Silva. 2000. Nitric oxide and

salicylic acid signaling in plant defense. Proceedings of the National Academy of Sciences

97: 8849–8855.

Koch, M.S., L.A. Mendelssohn y K.L. McKee. 1990. Mechanism for the hydrogen sulfide-

induced growth limitation in wetland macrophytes. Limnology and Oceanography 35: 399–

408.

Koch, M.S. y J.M. Erskine. 2001. Sulfide as a phytotoxin to the tropical seagrass Thalassia

testudinum: Interactions with light, salinity, and temperature. Journal of Experimental

Marine Biology and Ecolology 266: 81–95.

Koch, M.S., R.E. Benz y D.T. Rudnick. 2001. Solid-phase phosphorus pools in highly organic

carbonate sediments of northeastern Florida Bay. Estuarine, Coastal and Shelf Science 5:

270–291.

Kraemer, G.P. y M.D. Hanisak. 2000. Physiological and growth responses of Thalassia

testudinum to environmentally-relevant periods of low irradiance. Aquatic Botany 67(4):

287-300.

Krause-Jense, D., K.J. McGlathery, S. Rysgaard y P.B. Christensen. 1996. Production within

dense mats of the filamentous macroalgae Chaetomorpha linum in relation to light and

nutrient availability. Marine Ecology Progress Series 134: 207-216.

Koch, M.S. y J.M. Erskine. 2001. Sulfide as a phytotoxin to the tropical seagrass Thalassia

testudinum: interactions with light, salinity, and temperature. Journal of Experimental

Marine Biology and Ecolology 266: 81–95.

Krochar, S., C.B. Watkins, P.L. Conklin y S.K. Brown. 2003. A quantitative and qualitative

analysis of antioxidant enzymes in relation to susceptibility of apples to superficial scald.

Journal of the American Society for Horticultural Science 128: 910-916.

Lamb, C. y R.A. Dixon. 1997. The oxidative burst in plant disease resistance. Annual Review of

Plant. Physiology and Plant Molecular Biology 48: 251-275.

Page 94: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

94

Lamote, M. y H. Dunton. 2006. Effects of drift macroalgae and light attenuation on chlorophyll

fluorescence and sediment sulfides in the seagrass Thalassia testudinum. Journal of

Experimental Marine Biology and Ecology 334: 174–186.

Lapointe, B.E., 1987. Phosphorus- and nitrogen- limited photosynthesis and growth of

Gracilaria tikvahiae (Rhodophyceae) in the Florida Keys: an experimental field study. Mar.

Biol., 93: 561-568.

Lara, C., J.M. Romero y M.G. Guerrero. 1987. Regulated nitrate transport in the

cyanobacterium Anacystis nidulans. The Journal of Bacteriology 169: 4376-4378.

Lavery, P.S. y M.A. Vanderklift. 2002. A comparison of spatial and temporal patterns in

epiphytic macroalgal assemblages of the seagrasses Amphibolis griffithii and Posidonia

coriacea. Marine Ecology Progress Series 236: 99–112.

Lee, K-S. y K.H. Dunton. 1996. Production and carbon reserve dynamics of the seagrass

Thalassia testudinum in Corpus Christi Bay, Texas, USA. Marine Ecology Progress Series

143: 201-210.

Lee, K-S. y K.H. Dunton. 1997. Effects of in situ light reduction on the maintenance, growth and

partitioning of carbon resources in Thalassia testudinum Banks ex König. Journal of

Experimental Marine Biology and Ecolology 210: 53–73.

Lee, K-S. y K.H. Dunton. 1999. Inorganic nitrogen acquisition in the seagrass Thalassia

testudinum: development of a whole-plant nitrogen budget. Limnology and Oceanography

44: 1204–1215.

Lee, K-S. y K.H. Dunton 2000. Diurnal changes in pore water sulfide concentrations in the

seagrass Thalassia testudinum beds: the effects of seagrasses on sulfide dynamics.

Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 255: 201–214.

Lee, T.M. y Y.N. Lin. 1995. Changes in soluble and cell wall-bound peroxidase activities with

growth in anoxia-treated rice (Oryza sativa L.) coleoptiles and roots. Plant Science 106: 1-

7.

Lee, K-S., S.R. Park y Y.K. Kim. 2007. Effects of irradiance, temperature, and nutrients on

growth dynamics of seagrasses: A review. Journal of Experimental Marine Biology and

Ecology 350 (1-2):144-175.

Leliaert, F., W. Vanreusel, O. De Clerck y E. Coppejans. 2001. Epiphytes on the seagrasses of

Zanzibar Island (Tanzania), floristic and ecological aspects. Belgian Journal of Botany

134(1): 3-20.

Leoni, V., V. Pasqualini, C. Pergent-Martini, A. Vela y G. Pergent. 2006. Morphological

responses of Posidonia oceanica to experimental nutrient enrichment of the canopy water.

Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 339: 1–14.

Page 95: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

95

Levine, A., R. Tenhaken, R. Dixon y C.J. Lamb. 1994. H2O2 from the oxidative burst

orchestrates the plant hypersensitive disease resistance response. Cell 79: 583–593.

Li, E-H, W. Li, G-H Liu y L-Y Yuan. 2008. The effect of different submerged macrophyte species

and biomass on sediment resuspension in a shallow freshwater lake. Aquatic Botany 88:

121–126.

Lichtenthaler, H.K. 1987. Chlorophylls and carotenoids: pigments of photosynthetic

biomembranes, Methods Enzymology 148: 350–382.

Lin, H.J., S.W. Nixon, D.I. Taylor, S.L. Granger y B.A. Buckley. 1996. Responses of epiphytes

on eelgrass, Zostera marina L., to separate and combined nitrogen and phosphorus

enrichment. Aquatic Botany 52: 243-258.

Littler, M.M y M.S. Doty. 1975. Ecological components structuring the seaward edges of tropical

Pacific reef: The distribution, communities and productivity of Porolithon. Journal of

Ecology 63: 117-129.

Littler, M.M. y D.S. Littler. 1980. The evolution of thallus form and survival strategies in benthic

marine macroalgae: field and laboratory tests of a functional form model. The American

Society of Naturalists 116(1): 25-44.

Littler, D.S. y M.M. Littler. 2000. Caribbean Reef Plants. An Identification Guide to the Reef.

Plants of the Caribbean, Bahamas, Florida and Gulf of Mexico. OffShore Graphics. 542 p.

Magurran, A. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princenton University, New

Jersey. 179 p.

Major, K.M. y K.H. Dunton. 2002. Variations in light-harvesting characteristics of the seagrass,

Thalassia testudinum: evidence for photoacclimation. Journal of Experimental Marine

Biology and Ecolology 275: 173–189.

Masaki, T., D. Fujita y N.T. Hagen. 1984. The ultraestructure and epithallium shedding of

crustose coralline algae in an “Isoyake” area of southwestern Hokkaido, Japan.

Hydrobiologia 117: 219-223.

McGlathery, K.J. 2001. Macroalgal blooms contribute to the decline of seagrass in nutrient-

enriched coastal waters. Journal of Phycology 37: 453-456.

McPherson, B.F. y R.L. Miller. 1987. The vertical attenuation of light in Charlotte Harbor, a

shallow, subtropical estuary. South-western Florida. Estuarine, Coastal and Shelf Science

25:721-737.

McRoy, C.P. y J.J. Goering. 1974. Nutrient transfer between seagrass Zostera marina and its

epiphytes. Nature 248: 173-174.

Page 96: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

96

Mitrovic, S.M., S. Pflugmacher, K.J. James y A. Furey. 2004. Anatoxin-a elicits an increase in

peroxidase and glutathione S-transferase activity in aquatic plants. Aquatic toxicology 68:

185–192.

Miyajima, T., I. Koikel, H. Yamano, H. Izumi. 1998. Accumulation and transport of seagrass-

derived organic matter in reef flat sediment of Green Island, Great Barrier Reef. Marine

Ecology Progress Series 175: 251-259.

Moller, I.M., J. E. Jensen y A. Hansson. 2007. Oxidative modification to cellular components in

plants. Annual Review of Plant Biology 58: 459-481.

Morris, L.J. y R.W. Virnstein. 2004. The demise and recovery of seagrass in the northern Indian

River Lagoon, Florida: An isolated case. Estuaries 27: 915–922.

Morse, J.W., J.J. Zullig, R.L. Iverson, G.R. Choppin, A. Mucci y F.J. Millero. 1987. The

influences of seagrass beds on carbonate sediments in the Bahamas. Marine Chemistry

22: 71–83.

Mow, J.M. 2005. La reserva de biosfera Seaflower: Una opción viable para las islas de San

Andrés, Old Providence y Santa Catalina. Anaconda 6: 23-30.

Murphy, J. y J.P. Riley. 1952. A modified single solution method for the examination on

phosphate in natural Water. Analytica Chimica Acta 27: 31-36.

Neundorpher J.V. y W.M. Kemp. 1993. Nitrogen versus phosphorus enrichment of brackish

waters: response of the submerged plant Potamogefon perfoliatus and its associated algal

communities. Marine Ecology Progress Series 94:71-82.

Nilsen, E.T. y D.M. Orcutt. 1996. The Physiology of Plants under Stress: Abiotic Factors. New

York, John Wiley & Sons. 689 p.

Palacios, D., G. Díaz y P. Rodríguez. 1992. Producción primaria de Thalassia testudinum y

relación de su biomasa con el peso de epífitos, Isla Grande (Parque Nacional Natural

Corales del Rosario), Caribe colombiano. Tomo II 607-618 p. En: Memorias del VII

Seminario Nacional de Ciencias del Mar. Congreso Centroamericano y del Caribe de

Ciencias del Mar. Santa Marta.

Palmer, S.C. 2007. Análisis histórico (1997-2005) de la calidad de las aguas costeras de la isla

de San Andrés. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe. 106

p.

Patriquin, D.G. 1972. The origin of nitrogen and phosphorus for the marine angiosperm

Thalassia testudinum. Marine Biology 15: 35–46.

Patriquin, D.G 1973. Estimation of growth rate, production and age of the marine angiosperm

Thalassia testudinum Konig. Caribean Journal of Science 13: 111-123.

Page 97: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

97

Patriquin, D.G. 1975. ‘‘Migration’’ of blowouts in seagrass beds at Barbados and Caricou, West

Indies, and its ecological and geological implications. Aquatic Botany 1: 163–189.

Paul, V.J y W. Fenical. 1986. Chemical defense in tropical green algae, order Caulerpales.

Marine Ecology Progress Series 34: 157-169.

Pedersen, M.F y J. Borum. 1996. Nutrient control of algal growth in estuarine waters. Nutrient

limitation and the importance of nitrogen requirements and nitrogen storage among

phytoplankton and species of macroalgae. Marine Ecology Progress Series 142: 261-272.

Pedersen, M.F., E.I. Paling y D.I. Walker. 1997. Nitrogen uptake and allocation in the seagrass

Amphibolis antartica. Aquatic Botany 56: 105-117.

Peralta, G., J.L. Pérez-Lloréns, I. Hernández y J.J. Vergara. 2002. Effects of light availability

on growth, architecture and nutrient content of the seagrass Zostera noltii Hornem.

Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 269: 9–26.

Pérez, D. y A. Kazandjian. 2001. Cambios de la concentración de carbohidratos en hojas y

rizomas de Thalassia testudinum en la Bahía de Mochima (Venezuela) en épocas de

lluvia y sequía. IX Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar San Andrés Isla,

Colombia septiembre. Resumen ampliado 16–20.

Pérez, D., M. Guevara y D. Bone. 2006. Temporal variation of biomass and productivity of

Thalassia testudinum (Hydrocharitaceae) in Venezuela, Southern Caribbean. Revista de

Biología Tropical 54(2): 329-339.

Perl-Treves, R. y A. Perl. 2002. Oxidative stress: An introduction. En: Oxidative stress in plants.

Inzé, D. y M. Van Montagu. Ed. 1-33 pag. Editorial Taylor and Francis. 191 p.

Peterson, B.J., D. Craig, L.M. Rutten y J.W Fourqurean. 2002. Disturbance and recovery

following catastrophic grazing: studies of a successional chronosequence in a seagrass

bed. Oikos 97: 361–370.

Peterson, C.H., R.A. Luettich Jr, F. Micheli y G.A. Skilleter. 2004. Attenuation of water flow

inside seagrass canopies of differing structure. Marine Ecology Progress Series 268: 81–

92.

Pfister-Sieber, M. y R. Braendle. 1994. Aspects of plant behavior under anoxia and post-anoxia.

Proceedings of the Royal Society of Edinburgh 102B: 313-324.

Piazzi, L., D. Balata y F. Cinelli. 2002. Epiphytic macroalgal assemblages of Posidonia

oceanica rhizomes in the western Mediterranean. European Journal of Phycology 37: 69-

76.

Piazzi, L.D., Balata, F. Cinelli y L. Benedetti-Cecchi. 2004. Patterns of spatial variability in

epiphytes of Posidonia oceanic. Differences between a disturbed and two reference

locations. Aquatic Botany 79: 345–356.

Page 98: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

98

Plus, M., J-M. Deslous-Paoli, I. Auby y F. Dagault. 2001. Factors influencing primary

production of seagrass beds (Zostera noltii Hornem.) in the Thau Lagoon (French

Mediterranean coast). Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 259:63–84.

Prado, P., T. Alcoverro, B. Martínez-Crego, A. Vergés, M. Pérez y J. Romero. 2007.

Macrograzers strongly influence patterns of epiphytic assemblages in seagrass meadows.

Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 350: 130-143.

Ralph, P.J., D. Tomasko, K. Moore, S. Seddon y C.M.O. Macinnis-Ng. 2006. Human impacts on

seagrasses: eutrophication, sedimentation, and contamination. In: A.W.D. Larkum, R.J.

Orth and C.M. Duarte, Editors, Seagrasses: Biology, Ecology and Conservation. Springer,

the Netherlands 567–593.

Ranieri, A., F. Petacco, A. Castagna y G.F. Soldatini. 2000. Redox state and peroxidase system

in sunflower plants exposed to ozone. Plant Science 159(1): 159–167.

Rawlins, B.G., A.J. Ferguson, P.J. Chilton, R.S. Arthurton, J.G. Rees y J.W. Baldock. 1998.

Review of agricultural pollution in the Caribbean with particular emphasis on small island

developing states. Marine Pollution Bulletin 36(9): 658–668.

Richard, B., I. Couce, P. Raymond, P.H. Saglio, V. Saint-Ges y A. Pradet. 1994. Plant

metabolism under hypoxia and anoxia. Plant Physiology and Biochemistry 32: 1-10.

Rivera-Arriaga, E., A.L. Lara-Domínguez, G. Villalobos- Zapata y A. Yáñez-Arancibia. 2003.

Trophodynamic ecology of two critical habitats (seagrasses and mangroves) in Términos

lagoon, southern Gulf of Mexico. Ecosystem models s Centre Research Reports

11(6):245-254.

Rodrigo, C. 2006. Caracterización y clasificación de la bahía de Puerto Montt mediante

batimetría de multihaz y datos de backscatter. Investigaciones marinas 34(1): 83-94.

Ross, C., F.C. Küpper y R.S. Jacobs. 2006. Involvement of reactive oxygen species and

reactive nitrogen species in the wound response of Dasycladus vermicularis. Chemistry

and Biology 13: 353–364.

Sand-Jensen, K. 1977. Effect of epiphytes on eelgrass photosynthesis. Aquatic Botanic 3: 55-

63.

Schnetter, R. 1978. Marine Algen der karibischen Küsten von Kolumbien II: Chlorophyceae.

Bibliotheca Phycologica 42: 1-199.

Schnetter, R. 1976. Marine Algen der karibischen Küsten von Kolumbien I: Phaeophyceae.

Bibliotheca Phycologica 24: 1-125.

Sebens, K.P. 1986. Spatial relationship among encrusting marine organisms in the New

England subtitle zone. Ecological Monographs 56: 73-96.

Page 99: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

99

Sfriso, A. y P.F. Ghetti. 1998. Seasonal variation in biomass, morphometric parameters and

production of seagrasses in the lagoon of Venice. Aquatic Botany 61: 207-223.

Short, F.T. 1983. The seagrass, Zostera marina L.: Plant morphology and bed structure in

relation to sediment ammonium in Izembek Lagoon, Alaska. Aquatic Botany 16:149-161.

Short, F.T. y D.M. Burdick. 1996. Quantifying eelgrass habitat loss in relation to housing

development and nitrogen loading in Waquoit Bay, Massachusetts. Estuaries 19:730-739.

Short, F.T., E.W. Koch, J.C. Creed y K.M. Magalhães. 2006. SeagrassNet monitoring across

the Americas: case studies of seagrass decline. Marine Ecology 27: 277–289.

Skulachev, V.P. 1997. Membrane-linked systems preventing superoxide formation. Bioscience

Reports 17: 347-366.

Skoneczny, M. J. Rytka. 2000. Oxygen and haem regulate the synthesis of peroxisomal

proteins: catalase A, acyl-CoA oxidase and Pex 1p in the yeast Saccharomyces

cerevisiae; the regulation of these proteins by oxygen is not mediated by haem.

Biochemical Journal 350: 313-319.

Smith, R.D., A.M. Pregnall y R.S. Alberte. 1988. Effects of anaerobiosis on root metabolism of

Zostera marina (eelgrass): implications for survival in reducing sediments. Marine Biology

98: 131–141.

Søndergaard, M. y G. Bonde. 1988. Photosynthetic characteristics and pigment content and

composition in Littorella uniflora (L.) Aschers. in a depth gradient. Aquatic Botany 32: 307–

319.

Srivalli, B. y R. Khanna-Chopra. 2001. Induction of new isoforms of superoxide dismutase and

catalase enzymes in the flag leaf of wheat during monocarpic senescence. Biochemical

and Biophysical Research Communications 288: 1037-1042.

Stapel, J., T.L. Aarts, B.H.M. Van Duynhoven, J.D. DeGroot, P.H.V. Van Den Hoogen y M.A.

Hemminga. 1996. Nutrient uptake by leaves and roots of the seagrass Thalassia

hemprichii in the Spermonde Archipelago, Indonesia. Marine Ecology Progress

Series 134: 195-206.

Stapell, J., R. Manuntun y M.A. Hemminga. 1997. Biomass loss and nutrient redistribution in an

Indonesian Thalassia hemprichii seagrass bed following seasonal low tide exposure during

daylight. Marine Ecology Progress Series 148: 251-262.

Steneck, R.S. 1986. The ecology of coralline algal crusts: Convergent patterns and adaptative

strategies Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 17: 273-303.

Steneck, R.S. y M.N. Dethier. 1994. A functional group approach to the structure of algal-

dominated communities. Oikos 69(3): 476-498.

Page 100: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

100

Strickland, J.D.H. y T.R. Parsons. 1972. A practical handbook of seawater analysis. Fish. Res.

Board of Canada. Segunda Edición. Otawa.

Sureda, A., B. Antonio, T. Jorge, S. Deudero y P. Antoni. 2008. Antioxidant response of the

seagrass Posidonia oceanica when epiphytized by the invasive macroalgae Lophocladia

lallemandii. Marine Environmental Research 66: 359-363.

Suttle, C.A. y P.J. Harrison. 1988. Ammonium and phosphate uptake kinetics of size-

fractionated plankton from an oligotrophic freshwater lake. Journal of Plankton Research

10: 133–149.

Suttle, C.A., J.A. Fuhrman y D.G. Capone. 1990. Rapid ammonium cycling and concentration-

dependent partitioning of ammonium and phosphate: implications for carbon transfer in

plankton communities. Limnology and Oceanography 35: 424–433.

Sureda, A., B. Antonio, T. Jorge, S. Deudero y P- Antoni. 2008. Antioxidant response of the

seagrass Posidonia oceanica when epiphytized by the invasive macroalgae Lophocladia

lallemandii. Marine Environmental Research 66: 359-363.

Taiz, L. y E. Zeiger. 2006. Plant Physiology, Fourth Edition. 111-146, 327 p.

Taylor, D.I., S.W. Nixon, S.L Granger, B.A. Bucley, J.P McMahon y H.J Lin. 1995. Responses

of coastal lagoon plant communities to different forms of nutrient enrichment - a

mesocosm experiment. Aquatic Botany 52:19-34.

Teisseire, H. y G. Vernet. 2001. Effects of the fungicide folpet on the activities of antioxidative

enzymes in duckweed (Lemna minor). Pesticide Biochemistry and Physiology 69(2): 112–

117.

Terrados, J. y S.L. Williams. 1997. Leaf versus root nitrogen uptake by the surfgrass

Phyllospadix torreyi. Marine Ecology Progress Series 149: 267-277.

Terrados, J., P. Ramírez-García, O. Hernández-Martínez, K. Pedraza, A. Quiroz. 2008. State of

Thalassia testudinum Banks ex König meadows in the Veracruz Reef System, Veracruz,

México. Aquatic Botany 88: 17–26.

Thomas, F.I.M., C.D. Cornelisen y J.M. Zande. 2000. Effects of water velocity and canopy

morphology on ammonium uptake by seagrass communities. Ecology 81: 2704–2713.

Thresher, R.E., P.D. Nichols, J.S. Gunn, B.D. Bruce y D.M. Furlani. 1992. Seagrass detritus as

the basis of a coastal planktonic food chain. Limnology and Oceanography 37(8): 1754-

1758.

Tomasko, D.A. y B.E. Lapointe. 1991. Productivity and biomass of Thalassia testudinum as

related to water column nutrient availability and epiphyte levels: field observations and

experimental studies. Marine Ecology Progress Series 75: 9-16.

Page 101: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

101

Tomasko, D.A., C.J. Dawes y M.O. Hall. 1996. The effects of anthropogenic nutrient enrichment

on turtle grass (Thalassia testudinum) in Sarasota Bay, Florida. Estuaries 19: 448–456.

Tomasko, D.A., C.A. Corbett, H.S. Greening y G.E. Raulerson. 2005. Spatial and temporal

variation in seagrass coverage in Southwest Florida: assessing the relative effects of

anthropogenic nutrient load reductions and rainfall in four contiguous estuaries. Marine

Pollution Bulletin 50: 797–805.

Torres, M.A., J.D.G. Jones y J.L. Dangl. 2006. Reactive Oxygen Species Signaling in Response

to Pathogens. Plant Physiology 141:373-378.

Trocine, R.P., R.D. Rice y G.N. Wells. 1981. Inhibition of seagrass by ultraviolet radiation. Plant

Physiology 68: 74-81.

Turpin, D.A. 1991. Effects of inorganic N availability on algal photosynthesis and carbon

metabolism. Journal of Phycology 27: 14-20.

Ulrich, B,H. 1974. Method Enzimology. Anal. New York. Academic Press

Underwood, A.J., 1981. Techniques of analysis of variance in experimental marine biology and

ecology,

Oceanography and Marine Biology, An Annual Review 19: 513-605.

UNEP. United Nations Environment Programme. 2009. Blue Carbon. The role of oceans as a

coastal sinks. http: www.grida.no/_res/site/file/publications/blue-carbon.

Van Katwijk, M.M., L.H.T. Vergeer, G.H.W. Schmitz y J.G.M. Roelofs. 1997. Ammonium toxicity

in eelgrass Zostera marina. Marine Ecology Progress Series 157:159-173.

Vartapetian, B.B. y M.B. Jackson. 1997. Plant adaptations to anaerobic stress. Annals of

Botany 79: 3-20.

Van Keulen, M. 1998. Water flow in seagrass ecosystem. Tesis de doctorado Murdoch

University, Australia. 222 p.

Van Keulen, M. y M.A. Borowitzka. 2003. Seasonal variability in sediment distribution along an

exposure gradient in a seagrass meadow in Shoalwater Bay, Western Australia. Estuarine,

Coastal and Shelf Science 57: 587–592.

Velásquez, L.E. y F. Lozano. 1987. Algunos pterópodos Euthecosomata (Mollusca:

Opisthobranchia) de las bahía de Gaira y Santa Marta (Caribe colombiano). Anales del

Instituto de. Investigaciones Marinas de Punta Betín 17: 81-85.

Wahl, M. 1989. Marine epibiosis. I. Fouling and antifouling: some basic aspects. Marine

Ecology Progress Series 58: 175-189.

Walker, D.I., G.A. Kendrick y A.J. McComb. 2006. Decline and recovery of seagrass

ecosystems — the dynamics of change. En: Larkum, A.W.D., R.J. Orth y C.M. Duarte,

Page 102: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

102

Editors, Seagrasses: Biology, Ecology and Conservation, Springer, the Netherlands 551–

565.

Wantanabe, M.F., K. Tsuji, Y. Wantanabe, K. Harada y M. Suzuki. 1992. Release of

heptapeptide toxin (microcystin) during the decomposition process of Microcystis

aeruginosa. Natural Toxins 1: 48–53.

Wear, D.J., M.J. Sullivan, A.D. Moore y D.F. Millie. 1999. Effects of water-column enrichment

on the production dynamics of three seagrass species and their epiphytic algae. Marine

Ecology Progress Series 179: 201–213.

Wentworth, C.A. 1992. Scale of grade and class terms for clastic sediments. Geology, 377-392

p.

Wetzel, R.L. y H.A. Neckles. 1986. A model of Zostera marina L. photosynthesis and growth:

Simulated effects of selected physical-chemical variables and biological interactions.

Aquatic Botany 26:307–323.

Williams, S.L. y K.L Heck Jr. 2001. Seagrass community ecology. In: Bertness, M.D., Hay,

M.E., Gaines, S.D. (Eds.), Marine Community Ecology. Sinauer Associates, Sunderland,

MA, pp. 317–337.

Wood, N. y P. Lavery. 2000. Monitoring seagrass ecosystem health: the role of perception in

defining health and indicators. Ecosystem Health 6: 134-148.

Zar, J. 1999. Biostatistical analysis. Fourth edition. Prentice-Hall. New Jersey, 663 p.

Zieman, J.C. 1974. Methods for the study of the growth and production of turtle grass,

Thalassia testudinum könig. Aquaculture 4: 139-143.

Zieman, J.C. 1976. The ecological effects of physical damage from motor boats on turtle grass

beds in southern Florida. Aquatic Botany 2: 127—139.

Zimmerman, R.C., R.D. Smith y R.S. Alberte. 1987. Is growth of eelgrass nitrogen limited? A

numerical simulation of the effects of light and nitrogen on the growth dynamics of Zostera

marina. Marine Ecology Progress Series. 41: 167-176.

Zieman, J.C. 1982. The ecology of the seagrasses of south Florida: A community profile. U.S

Fish Wildl. Serv., Biol. Serv. Program. FWS/OBS-82/25. 185 p.

Zieman, J.C. y R.T. Zieman. 1989. The ecology of the seagrass meadows of the west coast of

Florida: a community profile. Biological Report: 85: 7-25.

Zimmerman, R.C. y A. Alberte. 1996. Effect of lightldark transition on carbon translocation in

eelgrass Zostera marina seedlings. Marine Ecologý Progress Series 36: 305-309.

Zea, S., J. Geinster, J. Garzón-Ferreira y J.M. Díaz. 1998. Biotic changes in the reef complexo

San Andrés Island (Southwestern Caribbean Sea, Colombia) occurring over hearly three

decades. Atoll Research Bulletin 456: 1-30.

Page 103: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

103

Zor, T. y Z. Selinger. 1996. Linearization of the Bradford protein assay increases its sensitivity:

theoretical and experimental studies. Analytical Biochemistry 236:302-308.

Page 104: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

104

ANEXOS

Anexo 1.

Procedimiento Operativo Estándar (POE) para determinación del contenido de azúcares

solubles totales mediante el método de Dubois en hojas y rizomas de Thalassia testudinum de la Isla de San Andrés, adecuado a partir de POE de laboratorio de

Fisiología y bioquímica vegetal, Departamento de biología (Leonardo Moreno y Luz Marina Melgarejo, en revisión)

Margarita Albis, Bióloga, Candidata a maestría-UN Leonardo Moreno Chacón Químico-UN Luz Marina Melgarejo, Bióloga, Dr. Sci. Chemistry Brigitte Gavio, Bióloga, Ph.D.

1. Objetivo

Determinar y evaluar el contenido de azúcares solubles totales mediante el método de Dubois

(1956) en hojas y rizomas de T. testudinum.

2. Alcance

Este documento servirá para investigadores interesados en la determinación del contenido de

azúcares solubles totales mediante el método de Dubois (1956) en hojas y rizomas de T.

testudinum establecidas en la Isla de San Andrés en diferentes condiciones de nutrientes del

medio, sitios y épocas climáticas.

3. Responsables Será responsabilidad del director del laboratorio, asesor investigativo y laboratorista controlar y

verificar la aplicación de este POE por parte de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado

Page 105: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

105

involucrados en esta y otras investigaciones, así como velar por los derechos de autor de las

personas que participan en la elaboración de este POE y en la ejecución del proyecto de

investigación en mención.

4. Documentos de referencia

Dubois, M, K.A. Gilles, J.K. Hamilton, P.A. Rebers y F. Smith. 1956. “Colorimetric method for

determination of sugars and related substances”. Anal Chem. 28:350-356

5 Fundamento

La metodología consiste en la extracción con agua destilada de los azúcares solubles en hojas

y rizomas de T. testudinum y su posterior cuantificación mediante el método de Dubois (1956).

El principio de la determinación propone la formación de furfural (aldosas) y de 5-

hidroximetilfurfural (cetosas) en medio fuertemente ácido y deshidratante. El derivado formado

entra en procesos de protonación/desprotonación debido al medio fuertemente ácido, dicho

derivado es reconocido por el fenol en exceso presente en el medio, formándose compuestos

color amarillo/café que se pueden seguir a 490nm .

• Tubos de reacción tipo falcón de 15 mL fondo cónico

Solo los azúcares o compuestos que forman

este tipo de derivados de furfural pueden ser determinados con esta técnica colorimétrica.

6. Materiales - Equipos

• Tubos de reacción tipo eppendorf de 2,0 mL fondo cónico

• Juego de micropipetas: rangos de 2 a 20 µL, 20 a 200 µL y 100 a 1000 µL

• Puntas para micropipetas: rangos de 2 a 20 µL, 20 a 200 µL y 100 a 1000 µL

• Agitador vertical

• Centrífuga

• Vasos de precipitados

• Celda de cuarzo para espectrofotómetro de 1 cm de paso óptico

• Espectrofotómetro

• Gradilla para tubos de 15 mL y de 2.0 mL

• Balanza

• Espátula

• Equipo personal de seguridad: guantes, gafas, bata de laboratorio, tapa bocas o máscara

antigases

• Cabina de extracción

Page 106: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

106

• Toallas de papel secante

• Agitador tipo vórtex

• Tanque de transporte de nitrógeno líquido

7. Reactivos

• Nitrógeno líquido

• Fenol

• Patrón de glucosa

• Soluciones de calibración de potenciómetro pH 4.0 , 7.0 y 10.0.

• Ácido sulfúrico concentrado > 98%:

Se debe tener un ácido transparente, incoloro y translucido, no se recomienda usar ácido con

apariencia amarillenta o con sólidos en suspensión.

7.1 Soluciones 7.1.1 Fenol 80 %

Se pesan 8,0000 g de fenol, se llevan a un frasco ámbar y allí se agregan 10,0 mL de agua

destilada. Se disuelve el fenol por medio de agitación fuerte. Se debe formar una emulsión

lechosa que debe agitarse constantemente antes de usar. Preparar cada día de uso. 7.1.2. Patrones de calibración

Se pesa 0,0250 g de D-glucosa, se disuelven en 20 mL de agua destilada, luego se afora a 25,0

mL con agua destilada ([patrón]= 1,0mg/mL). Se debe almacenar en nevera a 4 ºC.

8. Curva de calibración

Se determina usando D-glucosa de aproximadamente 1,0 mg/mL.

Se realizan las mezclas de reacción presentes en la Tabla 1, teniendo en cuenta las siguientes

indicaciones:

• En un tubo de reacción de 2,0 mL, agregar el volumen respectivo de agua destilada pH 7.0 y

las diferentes cantidades de patrón con ayuda de la micropipeta y por triplicado. Lavar bien la

punta con el agua, hasta expulsión completa del volumen del patrón, mediante sucesivas

Page 107: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

107

succiones/expulsiones. Al adicionar los reactivos no sumergir toda la punta en la mezcla de

reacción.

• En cabina de extracción y con el equipo de protección adecuada, agregar 20 µL de fenol

80% (p/v), recién preparado, agitado y almacenado en un frasco ámbar. Agitar con vórtex por

20 segundos la solución de fenol cada vez que se adicione. La solución de fenol debe

presentar una apariencia lechosa. Al adicionar los reactivos no sumergir toda la punta en la

mezcla de reacción.

• En cabina de extracción y con el equipo de protección adecuado, adicionar 1,0 mL de ácido

sulfúrico concentrado. Procurar que la adición se realice sobre la mitad del volumen total

presente, para lograr mayor contacto entre reactivos y además que se expulse bien todo el

volumen del ácido de la punta de la micropipeta.

• En cabina de extracción y con el equipo de protección adecuado, agitar fuertemente con

vórtex durante 1 minuto. Se debe tener cuidado pues el producto de la mezcla y la reacción

es altamente exotérmica.

• Dejar enfriar a temperatura ambiente y en oscuridad. Según determinaciones realizadas se

estableció que el compuesto formado es estable hasta por 36 horas.

• Leer absorbancia a 490 nm. El blanco de la determinación es: 390 µL de agua destilada, 20

µL fenol 80 % (p/v) y 1.0 mL ácido sulfúrico >98%, el cual debe prepararse al tiempo que la

curva de calibración. Se recomienda realizar y leer blanco por curva.

• Construir la siguiente gráfica: [Azúcar total] (mg/mL o µg) Vs. Abs. Promedio 490 nm.

9. Preparación de muestras

Las muestras de hojas y rizomas de T. testudinum son colectadas en la Isla de San Andrés

durante la época seca (finales de marzo-principios de abril) y época de lluvias (finales de

noviembre y principios de diciembre), en tres sitios con alto (Muelle, Bahía Honda y Bahía

Hooker) y tres con bajo (La Mansión, Rocky Cay, Punta Hansa) contenido de nutrientes

teniendo en cuenta el análisis histórico realizado por Palmer (2007).

Los vástagos se colectan con las hojas y el rizoma horizontal, son puestos en bolsas negras

debidamente marcadas y se almacenan en nevera entre 0 ºC y -4 ºC, hasta ser transportadas a

Bogotá donde son conservadas a –80 ºC. Se escogen las hojas menos epifitadas y el exceso

de epífitos es removido con un cepillo de cerdas suaves, se limpian con un papel secante

humedecido con agua destilada. El rizoma se corta en finas rodajas, posteriormente ambos

tejidos se maceran con N2 líquido hasta obtener un polvo fino. Conservar a -80ºC hasta su

tratamiento final.

Page 108: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

108

Tabla 1. Curva de calibración azúcares solubles totales por método de Dubois (1956).

Agua destilada (µL) Vol. Patrón (µL)

Fenol 80% (p/v) (µL)

H2SO4 > 98%. (mL)

390 0 20 1

380 10 20 1,0

370 20 20 1,0

360 30 20 1,0

350 40 20 1,0

340 50 20 1,0

330 60 20 1,0

10. Tratamiento de muestras

De cada tejido debidamente preparado se pesa por triplicado 100,0 mg aproximadamente en

un tubo de reacción de 15.0 mL, para someter al siguiente proceso:

• A cada tubo agregar 3,0 mL de agua destilada.

• A temperatura ambiente (12°C) y en agitador horizontal agitar fuertemente durante 60

minutos. Luego centrifugar a 6000 rpm durante 60 minutos a 12 +2 ºC. Posteriormente se

separa el sobrenadante (extracto) del sedimento.

• En un tubo de reacción de 2,0 mL realizar la siguiente mezcla de reacción: 30 µL de extracto

y 380 µL de agua destilada, la determinación se debe realizar por triplicado.

• Sobre cada mezcla anterior, adicionar 20 µL fenol al 80% (p/v), recién preparado y agitado.

Se debe agitar con vórtex por 20 segundos la solución de fenol cada vez que se use. Al

adicionar los reactivos no sumergir toda la punta en la mezcla de reacción.

• Agregar a cada tubo 1,0 mL de ácido sulfúrico. La adición debe realizarse sobre la mitad del

volumen total, para lograr mayor contacto entre reactivos y asegurar que sea expulsado

todo el volumen del ácido de la micropipeta.

• Agitar fuertemente con vórtex por 2 minutos. Se debe tener cuidado pues la reacción es

altamente exotérmica.

• Dejar enfriar a temperatura ambiente y en oscuridad, el compuesto que se forma es estable

hasta por 36 horas.

• Leer absorbancia a 490nm. El blanco de la determinación es: 390 µL de agua destilada, 20

µL fenol 80 % (p/v) y 1,0 ml ácido sulfúrico >98%, el cual debe prepararse al tiempo que las

muestras, se recomienda realizar blanco cada 30 lecturas.

Page 109: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

109

• Se interpola directamente en la curva de calibración, pues se conservó el mismo volumen de

reacción y las mismas cantidades de reactivos.

• Si las muestras registran absorbancias que no se encuentra dentro de la curva de calibración,

diluir con una solución de ácido sulfúrico concentrado: agua (v:v - 1:0,41). De cada dilución

realizar triplicado.

• Calcular el contenido de azúcares totales y expresarlo como: Azúcares totales/material

vegetal fresco (mg/g) referidos al patrón de glucosa.

11. Cálculos

11.1 Curva de Calibración

Se realiza la toma de datos para la elaboración de la curva de calibración de acuerdo a las

especificaciones presentadas en el punto 8 y la Tabla 2.

Para la elaboración de la representación gráfica de los resultados encontrados, primero se

calcula el contenido de glucosa en el medio de reacción, así:

Se parte de un patrón de glucosa de 1 mg/mL o µg/µL. Para encontrar la cantidad de

glucosa que se adiciona a reaccionar, se multiplica la concentración en µg/µL por el

volumen respectivo del patrón, de esta forma se encuentran los µg de glucosa en el medio

de reacción:

1 µg/µL * 10 µL = 10 µg glucosa

Para encontrar la concentración (µg/µL) de glucosa que se adicionó al medio de reacción,

se divide la cantidad encontrada (µg) por el volumen total de reacción (1410 µL):

10 µg /1410 µL = 0.0072 µg/µL

Luego se realiza el promedio de las absorbancias leídas a 490 nm y se gráfica concentración de

glucosa (µg/µL) o cantidad de glucosa (µg) (X) contra Abs.PROM 490nm (Y). Se debe obtener una

línea recta con un coeficiente de correlación adecuado (> 0.98), con %CV <10% (Figura 1).

Tabla 2. Resultados curva de calibración azúcares solubles totales por método de Dubois (1956).

Vol. Stock Gluc (uL)

[Glucosa en Rx] (ug/uL)

A 1 490 nm

A 2 490nm A 3 490 nm

A Prom 490nm

0 0 0 0 0 0

10 0,0071 0,356 0,404 0,38 0,380

20 0,0142 0,981 1,025 0,922 0,976

Page 110: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

110

30 0,0213 1,254 1,225 1,213 1,231

40 0,0284 1,707 1,494 1,602 1,601

50 0,0355 1,826 1,862 1,829 1,839

60 0,0426 1,783 1,892 2,13 1,935

Figura 1. Curva de calibración azúcares solubles totales por método de Dubois (1956).

11.2 Procesamiento de muestras

Se procesan 100,0 mg de tejido foliar y rizosférico fresco con 3,0 mL de agua destilada y se

realiza el proceso de la sección 10. Del extracto se toma la cantidad determinada para cada

tejido con n=3. Por ejemplo:

Tabla 3. Ejemplo para la determinación de azúcares solubles totales por método de Dubois (1956).

Masa (g) A 1 490 nm

A 2 490nm

A 3 490 nm

A Promedio 490nm

0,1012 0,501 0,545 0,599 0,548

Absorbancia 490 nm = 56,922[Glucosa](ug/uL) + 0,016R² = 0,9923

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

0,0000 0,0050 0,0100 0,0150 0,0200 0,0250 0,0300

Abs

. 490

nm

[Glucosa] (ug/uL)

Como la ecuación de reacción es:

Abs. Prom. 490nm = 31,088 [Az. Total] (µg/µL) -0,072

Para encontrar la [Az. Total] (µg/µL):

[Az. Total] (µg/µL) = (Abs. Prom. 490nm – 0,016)/ 56,922

Se reemplaza la Abs. Prom. 490nm por la generada por el procesamiento de las muestras,

en caso de que se use alguna dilución se debe multiplicar el factor de dilución por Abs.

Prom. 490nm:

[Az. Total] (µg/µL) = (0,548 + 0,016)/ 56,922

[Az. Total] (µg/µL) = 0,0099

Page 111: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

111

Para determinar la relación entre la cantidad de azúcar extraída y la cantidad de material

vegetal, en µg azúcar total extraída/mg material vegetal fresco, se toma la cantidad de

azúcar encontrada y se divide entre la cantidad de material vegetal que se sometió a

extracción:

7050 µg azúcar total extraída/ 100 mg material vegetal = 13,971 µg/ mg material vegetal

seco

Para reportar la cantidad de azúcar extraída respecto al peso seco, se calculó el porcentaje de

humedad de cada muestra utilizando una cantidad de material vegetal húmedo, la cual fue

pesada en húmedo y luego secada a 60°C hasta peso constante.

Para encontrar la cantidad de azúcar total en reacción se multiplica la concentración

encontrada por el volumen total de la reacción (1410 µL):

0,020 µg/µL * 1410 µL = 13,971µg azúcar total en reacción

Cantidad que se encuentra en 30 µL de un total de 3000 µL, con cual:

28,2 µg * (5000 µL/ 40 µL) = 1397,070 µg Az total extraída con el volumen total

Page 112: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

112

Anexo 2.

Procedimiento Operativo Estándar (POE) para extracción y determinación de la actividad enzimática catalasa, peroxidasa y contenido de clorofilas A, B y Total en en hojas y

rizomas de Thalassia testudinum de la Isla de San Andrés, adecuado a partir de POE de laboratorio de Fisiología y bioquímica vegetal, Departamento de Biología (Leonardo

Moreno y Luz Marina Melgarejo, en revisión) Margarita Albis, Bióloga, Candidata a maestría-UN Leonardo Moreno Chacón, Químico Luz Marina Melgarejo, Bióloga, Dr. Sci. Chemistry Brigitte Gavio, Bióloga, Ph.D.

3. Objetivo

• Unificar la metodología de extracción y determinación de la actividad enzimática de proteína,

catalasa, peroxidasa, contenido de clorofilas A, B y Total en hojas y rizomas de T.

testudinum en relación con el contenido de nutrientes en el medio marino en diferentes

épocas climáticas en la Isla de San Andrés.

• Determinar y evaluar la actividad enzimática de proteína, catalasa, peroxidasa, contenido de

clorofilas A, B y Total y carotenoides en en hojas y rizomas de T. testudinum en relación con

al contenido de nutrientes en el medio marino en diferentes épocas climáticas en la Isla de

San Andrés.

4. Alcance

Este documento servirá para investigadores y productores interesados en la determinación de

la actividad enzimática de catalasa mediante método modificado de permanganato/peróxido

(Ulrich. B,H., 1974), peroxidasa por método modificado de Guayacol (Halpin et al. 1989) y

contenido de clorofilas A, B y Total por medio de extracción con acetona 80% a -10ºC

(Lichtenthaler, 1987) con algunas modificaciones en T. testuninum.

5. Responsables

Será responsabilidad del director del laboratorio, asesor investigativo y laboratorista controlar y

verificar la aplicación de este POE por parte de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado

Page 113: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

113

involucrados en esta y otras investigaciones, así como velar por los derechos de autor de las

personas que participan en la elaboración de este POE y en la ejecución del proyecto de

investigación en mención.

4. Documentos de referencia

• Lichtenthaler, H.K. 1987. Chlorophylls and carotenoids, the pigments of photosynthetic

biomembranes. Methods in Enzymology 148: 350-382.

• Bradford, M.M. 1976. Analytical Biochemistry 72: 248-254.

• Compton, S.J. y C.G. Jones. 1986. Analytical Biochemistry 151: 369

• Halpin, B., R. Pressey, J. Jen, N. Mandy. 1989. “Purification and characterization of

peroxidase isoenzymes from greenn peas (Pisom sativum)” Journal of Food Science 54: 644-

649.

• King, E.E. 1971. "Extraction of Cotton Leaf Enzymes with Borate" Phytochemistry 10: 2337-

2341.

• Soltis, D.E., C. Haufler, D. Darrow y G. Gastony.1983. Starch gel electrophoresis of ferns: a

compilation of grinding buffer, gel and electrode buffers and staining schedules American

Fern Journal 73: 9–27.

• Ulrich, B,H. 1974. Method Enzimology. Anal. New York. Academic Press

• Zor, T. y Z. Sellinger. 1996. Linearization of Bradford Proteins Assay Increase its Sensitivity:

Theorical and Experimental Studies. Analytical Biochemistry. 236: 302-308.

5 Fundamento

Se pretende unificar los procedimientos básicos utilizados para la extracción enzimática y de

clorofilas y la determinación del contenido de proteínas, la actividad enzimática de catalasa

(CAT) (EC 1.11.1.6), peroxidasa (POD) (EC 1.11.1.7) y del contenido de clorofilas A, B y Total

en T. testunidum.

Esta es una herramienta necesaria para proveer uniformidad, consistencia, y confianza en la

realización de este trabajo, además de disminuir errores sistemáticos y proveer entrenamiento y

guía para el personal de nuevo ingreso. 6. Materiales – Equipos

• Tubos de reacción tipo falcón de 15 mL fondo cónico

• Tubos de reacción tipo eppendorf de 2.0 mL fondo cónico

• Juego de micropipetas: rangos de 2 a 20 µL, 20 a 200 µL y 100 a 1000 µL

• Puntas para micropipetas: rangos de 2 a 20 µL, 20 a 200 µL y 100 a 1000 µL

Page 114: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

114

• Agitador horizontal

• Centrífuga

• Vasos de precipitados

• Celda de cuarzo para espectrofotómetro de 1 cm de paso óptico

• Espectrofotómetro

• Gradilla para tubos de 15 mL y de 2.0 mL

• Balanza

• Espátula

• Equipo personal de seguridad: guantes, gafas, bata de laboratorio, tapa bocas mascara

antigases

• Cabina de extracción

• Toallas de papel secante

• Agitador tipo vórtex

• Tanque de transporte de nitrógeno líquido

• Tubos de ensayo de vidrio

• Erlenmeyer de 250mL

• Bureta de 25.0 mL

• Embudo con lana de vidrio

• Balón aforado de 5 mL, 10 mL y 1 L

• Centrifuga

• Plancha de agitación magnética

• Agitador magnético

8. Reactivos

• Nitrógeno líquido

• Polivinilpolipirrolidona (PVPP)

• Acetona

• Agua destilada

• PVP-40 (Polivinilpirrolidona)

• Soluciones de HCL y NAOH para ajustar pH

• Ácido sulfúrico concentrado

• Permanganato de potasio

• Oxalato de potasio

• Peróxido de hidrógeno 30% (v/v)

Page 115: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

115

• Etanol 98 %

• Albúmina sérica bovina (Bio-Rad, protein assay standard II)

• HCl 37 %

• KMnO4 Ver 9.4.

7.1. Soluciones

7.1.2. Buffer Extracción enzimática

Pesar 10,9698 g de PVP-40 en hojas (5,4849% p/v) g y 14,5050 g de PVP-40 en rizomas

(7,2525% p/v) y depositarlo en un vaso de precipitado, se disuelve en 100 ml de agua, agitando

y agregando lentamente el agua hasta disolución completa. Pesar 2,5458 de buffer tris (104,85

mM), 1,7644 g de CaCl2 (50 mM), 1,7596 g de KCl (100 mM) y 0,08932 g de EDTA-Na2, y

adicionarlo uno a uno a la solución. Ajustar pH a 7.19 con HCl 0.1 M, se afora a 200 mL con

agua destilada fría. Se conserva a 4 ºC.

7.1.3. Acetona 80 % (v/v)

Adicionar 80 mL de acetona, 1,911 mL de tritón para hojas y 1,1940% v/v para rizomas y se

completa con agua hasta 100 mL.

7.1.4. Reactivo POD

A partir de uL de reactivo guaicol aforar hasta 5 mL con agua destilada para alcanzar una

concentración 40 mM.

7.1.5. H2O2 (5 mM) actividad enzimática POD

Aforar 22,37 µL de peróxido de hidrógeno 30% (v/v) a 5 mL con agua destilada. Se debe

estandarizar el peróxido de hidrógeno cada día de uso con permanganato de potasio

estandarizado, conservar en frasco ámbar, preparar in situ.

7.1.6. H2O2 (500 mM) actividad enzimática CAT

Aforar 495 µL de peróxido de hidrógeno 30% (v/v) a 10 mL con agua destilada. Se debe

estandarizar el peróxido de hidrógeno cada día de uso con permanganato de potasio

estandarizado, conservar en frasco ámbar, preparar in situ.

7.1.7 Colorante Bradford

Page 116: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

116

Pesar 100 mg de Coomassie Brilliant Blue G-250, disolver en 50 mL de etanol 95%, agitar

fuertemente y en oscuridad. Agregar 100 mL de ácido fosfórico 85 %, agitar fuertemente y en

oscuridad. Luego aforar a 1.0 L con agua destilada fría. Agitar por 1 hora. Filtrar 2 veces.

Almacenar en frasco ámbar y a 4 ºC.

8. Preparación de muestras Las muestras de hojas y rizomas de T. testudinum son colectadas en la Isla de San Andrés

durante la época seca (finales de marzo-principios de abril) y época de lluvias (finales de

noviembre y principios de diciembre), en tres sitios con alto (Muelle, Bahía Honda y Bahía

Hooker) y tres con bajo (La Mansión, Rocky Cay, Punta Hansa) contenido de nutrientes

teniendo en cuenta el análisis histórico realizado por Palmer (2007).

Los vástagos se colectan con hojas y rizoma horizontal, son puestos en bolsas negras,

debidamente marcadas y se almacenan en nevera entre 0 ºC y -4 ºC hasta ser transportadas a

Bogotá donde son conservadas a –80ºC. Se escogen las hojas menos epifitadas y el exceso

de ellos es removido con cepillo de cerdas suaves, se limpian con un papel secante

humedecido con agua destilada. El rizoma se corta en finas rodajas, posteriormente ambos

tejidos se maceran con N2 líquido hasta obtener un polvo fino y se conservan a -80ºC hasta su

tratamiento final.

9. Tratamiento de muestras

9.1 Extracción

• En un mortero de porcelana ubicado sobre una cama de hielo tomar una porción del material

vegetal fresco.

• Adicionar nitrógeno líquido sobre el material vegetal y macerar. Repetir el procedimiento

hasta obtener la cantidad de material vegetal necesaria para los análisis.

• Pesar 50 mg de hoja y 100 mg de rizoma previamente macerado en un tubo de reacción de

2.0 mL tipo eppendorf de fondo cónico, cubierto con papel aluminio y rotulado (procedimiento

por triplicado).

• Pesar 0,00548 y 0,0110 de PVPP para hojas y rizomas, respectivamente, (10,9697 % p/p, en

referencia a la masa de material vegetal) y adicionarlos sobre el macerado en el eppendorf.

• Homogenizar por 1 minuto con vórtex, sobre cama de hielo

• Adicionar 1.5 mL y 1 mL de acetona al 80% en rizomas y hojas, respectivamente, a -10ºC.

Page 117: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

117

• Mezclar manual y fuertemente de manera horizontal durante 4 y 2 minutos en hoja y rizoma,

respectivamente, sobre cama de hielo, asegurándose el completo contacto del material

vegetal con la acetona.

• Centrifugar el tubo durante 6 minutos, a 8000 rpm y 4ºC.

• Retirar el sobrenadante usando una micropipeta y colocarlo en un frasco ámbar rotulado y

cubierto con papel aluminio.

• Repetir la extracción con acetona 4 veces en hojas y 2 veces en rizomas, manteniendo los

frascos ámbar sobre una cama de hielo. Este proceso en hojas debe realizarse hasta

obtener lavados transparentes, generalmente son tres lavados.

• Transferir el sedimento a un tubo de reacción tipo falcón de 15 mL con lavados sucesivos en

buffer tris 104,85 mM, 10,9697% p/v PVP-40, pH 7.19 hasta completar 4,39 mL.

• Incubar durante 13 horas sobre cama de hielo (4°C) en constante agitación en agitador

horizontal.

• Centrifugar 1 hora a 6000 rpm y 4ºC.

• Separar 1 mL de sobrenadante (extracto enzimático) para la determinación inmediata de la

actividad de CAT, el restante congelarlo a -80ºC por un tiempo no mayor a dos días para la

determinación de POD y proteína total.

9.2 Determinación del contenido de clorofilas A, B y totales

• El sobrenadante recuperado en los frascos ámbar es transferido cuantitativamente a un

balón aforado y se afora con la solución de acetona al 90%.

• El blanco analítico es la solución de acetona al 80% v/v.

• Ya que es posible que durante la separación del sobrenadante del sedimento aun queden

sólidos suspendidos, es necesario filtrar antes de medir en el espectrofotómetro. Tome una

punta azul para micropipeta de 1000 µL e introdúzcale un tampón de lana de vidrio o algodón

muy pequeño usando una aguja.

• Colóquela en una micropipeta de 1000 µL y succione la solución aforada, de forma que los

sólidos en suspensión queden retenidos en el tampón.

• Retire la punta de la micropipeta teniendo precaución de tapar la parte inferior de la punta

para que el líquido no salga.

• Invierta la punta de forma que el líquido filtrado se vierta en la celda del espectrofotómetro.

• Lleve la celda al espectrofotómetro.

• Registre en su cuaderno de laboratorio la absorbancia a las longitudes de onda 663 nm, 647

nm y 470 nm.

Page 118: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

118

• Si la absorbancia a 663 nm supera 0.600 realice una dilución tomando 500 µL y llevándolos

a 1 mL con acetona al 80% v/v a -10ºC y mida la absorbancia nuevamente, las diluciones se

deben realizar por triplicado.

• El contenido de clorofilas se reporta como mg clorofila o carotenoides/g material vegetal.

9.3. Determinación de la actividad catalasa

• Procedimiento por triplicado, en 3 frascos pequeños de vidrio poner 1ml de agua destilada.

• Adicionar 300 µL y 350 µL de extracto enzimático en hojas y rizomas respectivamente

• Adicionar 700 µL de H2O2 500 mM

• Después de 5 minutos exactos adicionar 1 mL de ácido sulfúrico concentrado

cuidadosamente ya que puede descomponerse el peróxido de hidrógeno por la reacción

exotérmica entre el agua y el ácido.

• Verter el contenido del tubo de ensayo en un erlenmeyer que contenga 10 mL de agua

destilada y 1mL de ácido sulfúrico concentrado.

• Calentar el erlenmeyer con su contenido hasta notar un reflujo en las paredes pero sin dejar

llegar a la ebullición, alrededor de 70-75°C.

• Titular gota a gota el contenido del erlenmeyer con permanganato de potasio (KMnO4) 10

mM estandarizado.

• Se debe realizar un ensayo para conocer la cantidad inicial disponible de peróxido de

hidrógeno, para lo cual se hace el mismo procedimiento exceptuando que antes del adicionar

el extracto se adiciona 1ml de acido sulfúrico concentrado (inhibiendo la enzima). Realizar el

ensayo por cada muestra realizada.

• La actividad de CAT se reporta como: µmol de H2O2/ min * mg proteína.

• Los materiales de vidrio y plástico se lavan con una solución de oxalato de potasio diluida en

agua destilada, para evitar la formación de óxidos que puedan adherirse a las paredes y

prevenir interferencias en futuros ensayos.

9.4 Preparación y estandarización de una solución 10mM de KMnO4

• Pesar 0.8000 g de KMnO4 en un vaso de precipitados de 500 mL.

• Disolver en aproximadamente 300 mL de agua

• Agitar durante 36 horas a 37ºC.

• Dejar en reposo a temperatura ambiente por 1 o 2 días.

• Filtrar en un embudo con lana de vidrio.

• Transferir cuantitativamente a un balón aforado de 500 mL.

Page 119: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

119

• Almacenar en un frasco ámbar en la oscuridad.

• Para hacer la estandarización pesar 0,0130 g de oxalato de potasio en un erlenmeyer.

• Disolver en 10 mL de agua.

• Adicionar 2 mL de ácido sulfúrico concentrado.

• Calentar el erlenmeyer con su contenido hasta antes de ebullición.

• Titular el contenido del erlenmeyer con permanganato de potasio (KMnO4), este

procedimiento se realiza por triplicado.

• La concentración del KMnO4 se expresa en mM.

9.5. Determinación de la actividad de la enzima peroxidasa

• En la celda de cuarzo para el espectrofotómetro adicionar 40 µL y 100 µL de extracto

enzimático de rizoma y hojas, respectivamente.

• Adicionar 200 µL de buffer guiacol 40 mM (el buffer debe permanecer a 35-40ºC en un baño

maría), agitar la mezcla.

• Adicionar 400 uL de H2O2 5 mM.

• Agitar muy fuerte

• Leer absorbancia a 470 nm cada 10 segundos durante 3 minutos.

• La actividad se reporta como el cambio de la absorbancia por minuto por miligramo de

proteína.

9.6. Determinación del contenido de proteínas 9.6.1. Curva de calibración

• Se realiza con un patrón de BSA 1,45 mg/mL. La determinación se realiza por triplicado

(Bradford 1976, Zor y Selinger 1996).

• Se pone en un tubo de reacción de 2,0 mL la cantidad de buffer tris y posteriormente la

cantidad de patrón de BSA, expulsar y lavar bien la punta de la micropipeta con el buffer y

no sumergir toda la punta en el volumen de ninguna de las soluciones.

• Luego se homogeniza con vórtex durante 10 segundos.

• Agregar 800 µL de reactivo de Bradford, tapar el tubo e invertir 5 veces, evitar la formación

de espuma, se deja reposar 15 minutos.

• Se determina la absorbancia a 590 nm y 450 nm. El blanco es el buffer.

• Se construye la gráfica: µg proteína (X) Vs. A 590nm /A 450nm (Y)

Page 120: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

120

Tabla 1. Curva de proteína método de Bradford

Vol. Buffer (µL)

Vol. BSA (mL)

Reactivo de Bradford (µL)

200 0 800

195 5 800

192 8 800

190 10 800

188 12 800

186 14 800

184 16 800

182 18 800

180 20 800

178 22 800

9.4.1 Determinación del contenido de proteína en extracto enzimático

• Se coloca en un tubo de reacción de 2,0 mL, 300 µL y 350 µL de extracto enzimático de hoja

y rizoma, respectivamente. Realizar determinación por triplicado.

• Agregar 800 µL de reactivo de Bradford, tapar el tubo e invertir 5 veces, evitar la formación

de espuma, se deja reposar 10 minutos.

• Se determina la absorbancia a 590 nm y 450nm.

• Se interpola en la gráfica: µg proteína (X) Vs. A 590nm /A 450nm (Y).

• En caso de que se presenten valores por fuera de la curva de calibración se prefiere repetir

el procedimiento con menos cantidad de extracto enzimático.

10. Cálculos 10.1 Determinación del contenido de clorofilas A, B y totales y carotenoides

Siguiendo el procedimiento descrito en la sección 9.2 se obtuvieron las siguientes lecturas en el

espectrofotómetro (Tabla 2):

Tabla 2. Resultados determinación del contenido de clorofila.

Masa (g)

Volumen (mL)

A 647 nm

A 663 nm

0,05 5.0 0,255 0,424

Page 121: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

121

Las siguientes ecuaciones le darán la concentración de clorofilas en mg/L.

[Clorofila A] = (12.25*A663nm)-(2.79*A647nm)

[Clorofila B] = (21.5* A647nm)-(5.1*A663nm)

[Clorofila Total] = (7.15* A663nm)+(18.7 *A647nm)

[Clorofila A] = (12.25*0,424)-(2.79*0.255)= 3,21

[Clorofila B] = (21.5* 0,255)-(5.1*0. 424)= 3,32

[Clorofila Total] = (7.15* 0,424)+(18.7 *0,255)= 7,80

Para reportar el contenido de clorofilas presentes en el material vegetal:

(3,21 mg Clorofila A/L* 0.005L)/0.05g = 0,321 mg Clorofila A /g material vegetal fresco

(3,32 mg Clorofila B/L* 0.005L)/0.05g = 0,332 mg Clorofila B /g material vegetal fresco

(7,80 mg Clorofila Total/L* 0.005L)/0.05g = 0,780 mg Clorofila Total /g material vegetal fresco

10.2 Determinación del contenido de proteína

Luego de realizar el proceso descrito en la sección 9.6.1, se obtienen los resultados expuestos

en la Tabla 3. Con estos resultado se construye la gráfica que se muestra en la Figura 1, [BSA]

(µg/mL) (X) Vs. Aprom 590nm/Aprom 450nm (Y).

Los resultados obtenidos en la determinación (Tabla 4) se promedian y se realiza la relación de

Aprom 590nm / Aprom 450nm, la cual se lleva a la ecuación de la curva de calibración.

A590/A450 = 57,393*[BSA(µg/µL)] + 0,3492

[BSA] (µg/µL) = (A 590nm/A 450 nm – 0,3492)/57,393

[BSA] (µg/µL) = (2,332- 0,3492)/ 57,393

[BSA] (µg/µL) = 0,0345 µg/µL

Tabla 3. Curva de proteína método de Bradford modificado por Zor y Selinger (1996).

Vol. BSA (µL)

[BSA] (µg/mL)

A 450 nm A 590 nm Aprom 450 nm

Aprom 590nm

0 0 0,563 0,232 0,576 0,246 0,478 0,206 0,539 0,228

5 0,00725 0,496 0,402 0,502 0,403 0,490 0,407 0,496 0,404

8 0,0116 0,493 0,497 0,474 0,476 0,455 0,470 0,474 0,481

Page 122: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

122

10 0,0145 0,455 0,512 0,47 0,544 0,449 0,507 0,458 0,521

12 0,0174 0,457 0,592 0,517 0,445 0,417 0,577 0,464 0,538

14 0,0203 0,433 0,618 0,387 0,571 0,402 0,625 0,407 0,605

16 0,0232 0,416 0,637 0,412 0,676 0,376 0,663 0,401 0,659

18 0,0261 0,411 0,72 0,356 0,71 0,378 0,702 0,382 0,711

20 0,0290 0,38 0,736 0,377 0,756 0,345 0,746 0,367 0,746

22 0,0319 0,382 0,755 0,371 0,799 0,345 0,783 0,366 0,779

Figura 1. Curva de calibración obtenida por el método de Bradford modificado por Zor y Selinger (1960).

Tabla 4. Determinación de proteína método de Bradford modificado por Zor y Selinger (1996) sobre el extracto

Vol. extracto

(µL)

A 450 nm A 590 nm A prom 450 nm

A prom 590nm A 590nm/ A 450 nm

300 0,352 0,355 0,335 0,964 0,728 0,738 0,347 0,810 2,332

Como se realizó la determinación en 1000 µL, al igual que la curva de calibración, la cantidad

de proteína en 1000 µL es:

0,0345 µg/µL * 1000 µL Vol. Reacción= 34,5 µg

Esta cantidad de proteína se detecta de un volumen de 300 µL de un volumen 4390 µL del total

de la extracción, con lo cual la cantidad de proteína total extraída es:

34,5 µg * (4390 µL/300 µL) = 504,85 µg * (1 mg /1000 µg)

=0,505 mg proteína extraída

A590/A450 = 57,393*[BSA(µg/µL)] + 0,3492R² = 0,995

0

1

1

2

2

3

0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035

A59

0n m

/A45

0 nm

[BSA] (ug/uL)

Page 123: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

123

Al final se expresa como mg proteína / g material vegetal:

0,505 mg proteína / 0.05 g material vegetal =

10,10 mg proteína / g material vegetal

En el caso de la determinación de la actividad enzimática CAT se usan 300 µL de extracto

enzimático de hojas, este volumen tendrá la siguiente cantidad de proteína:

0,505 µg * (300 µL/300µL) = 0,505 µg * (1 mg /1000 µg)

=5,0*10-4 mg proteína en CAT

En el caso de la determinación de la actividad enzimática POD se usan 40 µL de extracto

enzimático de rizoma, este volumen tendrá la siguiente cantidad de proteína:

0,505 µg * (40 µL/300 µL) = 0,0673 µg * (1 mg /1000 µg)

=6,73*10-5 mg proteína en POD

10.3 Determinación de la actividad enzimática de catalasa CAT (EC. 1.11.1.6) 10.3.1 Estandarización del permanganato de potasio con oxalato de potasio en medio

ácido

De acuerdo a la sección 9.4 se realiza una estandarización con las siguientes características

(Tabla 5):

Tabla 5. Estandarización del permanganato de potasio con oxalato de potasio

Masa Oxalato de Potasio (g)

Masa KMnO4 (g)/Volumen afore

(mL)

Volumen titulación (mL)

0,0132 0,8015 / 500 4,24 4,45 4,79

0,0138 4,78 4,96 4,88

0,0131 4,15 4,83 4,79

La masa promedio es de 0.0134 g de C2O4K2 y el volumen promedio de las titulaciones es de

4.21 mL, con ello:

Page 124: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

124

0,0134 g C2O4K2 * 1 mol C2O4K2/ 166 g C2O4K2= 8,076*10-6 moles C2O4K2

Como la relación entre KMnO4 y C2O4K2 es de 2:5

8,076*10-6 moles C2O4K2* 2 moles KMnO4 / 5 moles C2O4K2

= 3,229 * 10-5 moles KMnO4

Las cuales están en un volumen de 4.21 mL, con ello:

3,229 * 10-2 m moles KMnO4/0.00421L = 7,67 mM

10.3.2 Determinación de peróxido de hidrógeno

Cuando se realiza la determinación de la cantidad de peróxido de hidrógeno con permanganato

de potasio en medio ácido, para el caso de la actividad enzimática catalasa se usan 250 µL de

peróxido de hidrógeno de concentración desconocida (Tabla 6), pero qué según los datos

suministrados por la etiqueta del reactivo se prepara alrededor de 500 mM.

Tabla 6. Determinación de peróxido de hidrógeno con permanganato de potasio estandarizado

Vol. H2O2 (µL) Volumen permanganato de potasio

7.67 mM (mL)

250 6,51 6,25 6,66

El promedio del volumen consumido en la estandarización es de 6,47 mL (Tabla 6) y se tiene un

permanganato de potasio de 7,67 mM:

(7,67 m moles KMnO4/L) * (6,47 mL * 1L/1000mL) = 0.0496 m moles KMnO4

Como la relación entre KMnO4 y H2O2 es de 2:5:

0,0496 m moles KMnO4* 5 m moles H2O2 / 2 m moles KMnO4

= 0,124 m moles H2O2

0,124 m moles H2O2 /(250 µL * 1L/106 µL)= 496 mM

Page 125: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

125

De la misma forma se puede obtener la cantidad de peróxido disponible y la cantidad de

peróxido consumido para la determinación de la actividad enzimática catalasa. Para esta

determinación, se ponen 700 µL de peróxido de hidrógeno con enzima inhibida (disponible) y

con enzima activa (por diferencia con el consumido) (Tabla 7)

Tabla 7. Volúmenes de permanganato consumidos por H2O2

Vol. H2O2 (µL) Volumen permanganato de potasio 7.67 mM (mL)

H2O2 disponible H2O2 remanente

700 6,51 6,25 6,66 4,56 4,25 4,31

El promedio de los volúmenes consumidos de permanganato de potasio 7,67 mM para

encontrar el peróxido disponible es de 6,47 mL.

El promedio de los volúmenes consumidos de permanganato de potasio 7.67 mM para

encontrar el peróxido disponible es de 4,37 mL. Con esto:

(7,67 m moles KMnO4/L) * (6,47 mL * 1L/1000mL) = 0,0496 m moles KMnO4

Como la relación entre KMnO4 y H2O2 es de 2:5:

0,0496 m moles KMnO4* 5 m moles H2O2 / 2 m moles KMnO4

= 0,124 m moles H2O2 disponible

(7,67 m moles KMnO4/L) * (4,37 mL * 1L/1000mL) = 0,0335 m moles KMnO4

Como la relación entre KMnO4 y H2O2 es de 2:5

0,0335 m moles KMnO4* 5 m moles H2O2 / 2 m moles KMnO4

= 0,084 m moles H2O2 remanente

La diferencia entre el peróxido de hidrógeno disponible y el remanente da como resultado el

peróxido consumido por la CAT:

0,124 m moles H2O2 disponible - 0,084 m moles H2O2 remanente

= 0,040 m moles H2O2 consumido

Page 126: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

126

En micromoles: 40,2 µmoles H2O2 descompuesto, lo cual ocurre en 5 minutos. La unidad de

actividad enzimática catalasa (CAT) (EC 1.11.1.6), se define como:

UCAT = µmoles de H2O2 descompuesto /minuto

UCAT =40,2 µ moles H2O2 descompuesto/5min

= 8,04 µ moles H2O2 descompuesto/min

En el caso de la determinación de la actividad enzimática CAT se usan 250 µL de extracto

enzimático, este volumen tendrá la siguiente cantidad de proteína:

0,505 µg * (300 µL/300µL) = 0,505 µg * (1 mg /1000 µg)

=5,0*10-4 mg proteína en CAT

La actividad enzimática CAT µmoles de H2O2 descompuesto /minuto*mg proteína

ACTCAT = 8.04 µ moles H2O2 descompuesto/5,0*10-4 mg proteína *min

ACTCAT = 16080 µ moles H2O2 descompuesto/mg proteína *min

10.4 Determinación de la actividad de peroxidasa

Se realizan el seguimiento espectrofotométrico (Tabla 8 y Figura 2) Tabla 8. Seguimiento espectrofotométrico de la determinación de peroxidasa durante el primer minuto de actividad enzimática

Tiempo (segundos) Absorbancia 436 nm

0 0,138

10 0,332

20 0,563

30 0,787

40 1,043

50 1,249

60 1,465

Page 127: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

127

Figura 2. Seguimiento espectrofotométrico de la actividad de la enzima peroxidasa a 470 nm.

La unidad de actividad enzimática peroxidasa (POD) (EC 1.11.1.7) se define como:

UPOD = Δ A436nm /minuto

Δ A470nm /segundo * (60 segundo/ 1 minuto)

= 0.0225 A470nm /segundo * (60 segundo/ 1 minuto) = 1,35 Δ A436nm / minuto

En el caso de la determinación de la actividad enzimática POD se usan 40 µL de extracto

enzimático de rizoma, este volumen tendrá la siguiente cantidad de proteína:

0,505 µg * (40 µL/300 µL) = 0,0673 µg * (1 mg /1000 µg)

=6,73*10-5 mg proteína en POD

1,35 Δ A436nm /6,73*10-5 mg proteína * minuto

= 20059 Δ A436nm /mg proteína * minuto

A470 = 0,0225T(seg) + 0,1223R² = 0,9992

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

0 10 20 30 40 50 60 70

Abs

orba

ncia

a 4

70 n

m

Tiempo (segundo)

Page 128: CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE LAS ...bdigital.unal.edu.co/2958/1/190229.2010.pdf · En el Muelle se registró una alta actividad de las enzimas CAT y POD, ...

128