Caracterizacion Region II

40
CARACTERIZACION DEPARTAMENTO DE LEON NICARAGUA – REGION II INTEGRANTES: MA. EUGENIA LEIVA E. MYRIAMTAGRID RAYO S. JORGE ENRIQUE OCAMPO P. GRUPO ASA

description

Estudio y Caracterizacion del departamento de Leon.

Transcript of Caracterizacion Region II

Page 1: Caracterizacion Region II

CARACTERIZACION

DEPARTAMENTO DE LEONNICARAGUA – REGION II

INTEGRANTES:

MA. EUGENIA LEIVA E.MYRIAMTAGRID RAYO S.JORGE ENRIQUE OCAMPO P.

GRUPO ASA

Page 2: Caracterizacion Region II

FICHA MUNICIPAL Nombre del Municipio: León Nombre del Departamento: León Fechad de Fundación: Junio de 1524 Extensión Territorial: 820.19 km Densidad Poblacional: 195 Hab/Km2

Posición Geográfica: Esta ubicado en la parte norte del país entre las

coordenadas de 12°26´ de latitud norte y 86°53´ de longitud oeste.

Limites: Norte: Municipios de Quezalguaque y Telica Sur. Océano Pacifico Este: Municipios de Larreynaga, La Paz Centro y

Nagarote Oeste: Municipios de Corinto y Chinandega Distancia a la Capital y a la cabecera: Se encuentra a 92 km

de Managua Altitud sobre el nivel del mar: 109.21 M.S.N.M Clima: El municipio tiene un clima TROPICAL con una pronunciada

estación seca entre los meses de Noviembre a Abril lluviosa entre Mayo y Octubre, con una temperatura promedio de 27 a 29° C, elevada en el mes de abril y la mas baja en los mese de Diciembre a Enero.

D

EA

PA

RT

AM

EN

TO

D

E

LE

ON

Page 3: Caracterizacion Region II

Información General El municipio de LEON según la Ley de División Política

Administrativa publicada en Octubre de 1989 y Abril de 1990, pertenece al Departamento de León, región noroccidental de Nicaragua - Región II.

La ciudad de LEON es la segunda ciudad en importancia del país. Es la cabecera del departamento de LEON, conocida como la "ciudad universitaria" y se encuentra ubicada en un llano entre dos depresiones: el río Chiquito al sur y El Pochote al norte.

El Municipio de LEON por su extensión ocupa el segundo lugar entre los demás municipios del departamento, el primer lugar en población y en densidad poblacional.

Su plataforma continental es de 75,500 km2, considerando ambas costas. La plataforma del Caribe es mucho más amplia que la del Pacífico; su extensión, de acuerdo al Tratado Internacional de la Ley del Mar, es de 200 millas marinas.

De acuerdo a la conformación del relieve, el país se divide en tres grandes regiones: La región del Pacífico, la región montañosa Central y la región Atlántica. Y se ubica en la macro región del Pacífico que se caracteriza por poseer la zona más fértil del país, la mayor densidad de población.

Page 4: Caracterizacion Region II

HISTORIAAntes de la llegada de los españoles, los principales pueblos que habitaban la región, eran los chorotegas y subtiavas. La ciudad de León fue fundada en el año 1524, por Francisco Hernández de Córdoba, pero en el año 1610 fue trasladada junto al antiguo poblado indígena subtiava, esto a raíz de un terremoto y la erupción del volcán Momotombo.Fue cabecera de la Intendencia de León de Nicaragua, establecida en 1787, y de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica, que existió de 1812 a 1814 y de 1820 a 1821.Posteriormente fue capital del Estado de Nicaragua, y al retirarse Nicaragua de la Federación centroamericana en 1838 se mantuvo como capital de Nicaragua, aunque durante algunos años, la capital cambió frecuentemente entre León y Granada (su rival histórico desde un punto de vista socio político) según el partido en el poder. Esta situación se resolvió cuando se escogió una tercera ciudad, Managua, como capital del país en 1858.

Page 5: Caracterizacion Region II

Cultura y tradiciones

La Semana Santa es muy concurrida por el pueblo Leonés, se pueden apreciar a miles de feligreses pagando promesas por milagros recibidos también se visitan con frecuencia los balnearios de Poneloya, las Peñitas y varios ríos caudalosos.

Se celebra también las festividades de La Virgen de Mercedes Patrona deLeón el 24 de Septiembre, las festividades a los Santos San Jerónimo y San Benito de Palermo, siendo la celebración cultural religiosa más arraigada.

También se celebran fiestas en honor a la virgen de Guadalupe, con su tradicional baile de los Mantudos, y el desfile de niños con trajes indígenas, en el mes de Diciembre y, a Santa Lucía.

 El 7 de diciembre se celebra la Purísima Concepción que se caracteriza por la gritería y su tradicional recorrido por las calles. 

Page 6: Caracterizacion Region II

MACRO Y MICROLOCALIZACION

León es el marco de referencia, león se presenta la localización del mismo, así como sus límites, superficie y descripción urbano-ambiental.

Page 7: Caracterizacion Region II

DIVIVION POLITICA

El departamento esta dividido político y administrativamente en diez municipios:1. Leon2.El Jicaral3.Larreynaga4.Nagarote5.La paz centro6.Quezalguaque7.El Sauce8.Santa Rosa del Peñon9.Telica10.Malpaisillo.

Page 8: Caracterizacion Region II

DEMARCACION DE CENTROS POBLADOS

Page 9: Caracterizacion Region II

POBLACION

La ciudad de León posee una población en total de 168,227 habitantes distribuidos entre sus 5 distritos. El Distrito Central acumula 1/3 del total de la población (29.48%), Distrito Oeste (23%) Distrito Sureste (19.51%). Los distritos con menor número de habitantes son el Distrito Noreste y el Distrito Suroeste, con 17.91% y 10.10% respectivamente. Tiene una Tasa Anual de Crecimiento (TAC) del 3.1%, presentando una tendencia de crecimiento alta .El municipio se encuentra dividido en área Urbana (ciudad de León) y Rural.

Division Ditistral

D. Cen-tral

D. Oeste

D. Suroeste

D. Noreste

Page 10: Caracterizacion Region II

EL ÁREA RURAL se divide en tres sectores: Noreste, Sureste y Oeste. Cada uno de estos sectores está conformado por varias localidades, posee su propia base económica o medio de subsistencia y su forma de organización social.

DISTRITO CENTRAL: Se sitúa geográficamente en el área central de la ciudad de León, presenta forma irregular, con una extensión territorial de 413.45 Hectáreas. Presenta una capacidad de crecimiento por densificación del suelo. Nueve barrios tradicionales, cinco urbanizaciones y cuatro asentamientos.

DISTRITO OESTE: Ubicado en el sector Oeste de la ciudad de León, ocupa 1/3 del total de la superficie urbana, (575 hectáreas). Muestra una capacidad de crecimiento por densificación del suelo urbano. Un barrio tradicional, veintisiete urbanizaciones y cinco asentamientos.

SISTEMA DE PLANIFICACION

Page 11: Caracterizacion Region II

SISTEMA DE PLANIFICACION DISTRITO NORESTE: Se ubica territorialmente al Noreste de la ciudad de

León, presenta forma irregular, con una extensión 299.11 hectáreas. Según el Plan Maestro Estructural las áreas de expansión en el distrito Noreste se localizan en el polo de desarrollo urbano al sureste del Reparto William Fonseca. Veintitres urbanizaciones, un residencial y una colonia.

DISTRITO SUROESTE: Localizado en la parte Suroeste de la ciudad de León. Presenta una extensión territorial de 210.5 hectáreas, constituyéndose como el de menor superficie de los cinco distritos del área urbana. En el Distrito Suroeste se ubican el 40% de la superficie total de las áreas destinadas a expansión urbana. Está estructurado por un barrio tradicional, 13 urbanizaciones progresivas 1 asentamiento espontaneo.

DISTRITO SURESTE: Como su nombre lo dice se ubica en el parte Sureste de la ciudad. El Distrito Sureste está estructurado por 18 urbanizaciones progresivas y un asentamiento espontáneo. Cuenta con una extensión territorial de 249.48 hectáreas. Este alberga el 60% de la superficie total destinada como áreas de expansión urbana.

Page 12: Caracterizacion Region II

Registro poblacional

El departamento de León registra un total de 355,779 habitantes, el 6.9% de la población nacional. El género predominante es el femenino (51.3% vs 48.7%), por lo que relación de masculinidad es 95 hombres por cada 100 mujeres. Posee una densidad poblacional de 70 habitantes/km² superando la densidad promedio nacional de 42.7 habitantes/km²En el departamento de la PEA representa el 33% de la población total.El 5% se concentra en la áreas urbanas de los municipios, la población ocupada representa el 78.8% de la PEA total.

Page 13: Caracterizacion Region II

CRECIMIENTO HISTORICO

Page 14: Caracterizacion Region II

TENDENCIAS Y LIMITANTES DE CRECIMIENTO URBANO

Page 15: Caracterizacion Region II

ACTIVIDADES ECONOMICAS(CENTRO)

Page 16: Caracterizacion Region II

BASE ECONOMICALa base económica del departamento son las actividades agropecuarias.Las actividades agrícolas representa un 74% de la producción agropecuaria departamental, en ella el mayor peso recae sobre los productos de consumo interno como; el maíz, sorgo, frijol y arroz, estos confirman el 5% de la producción agrícola; pues el 49% restante corresponde a los cultivos de exportación, entre ellos el ajonjolí, cana de azúcar, algodón, maní, etc.

De 1995 al 2005, la TAC aumento al 3.1%. Este periodo intercensal fue de 10 años, la población aumento en un 26.37%. Este poco crecimiento se debe principalmente a que la ciudad se encuentra en una recesión económica, por lo que sus pobladores emigran a otras ciudades o fuera del país buscando oportunidad de trabajo que la ciudad de León actualmente no ofrece.

Page 17: Caracterizacion Region II

SECTOR INDUSTRIAL Y VIAS DE SERVICIO El sector industrial está conectado

directamente al sector primario. Con el auge algodonero de la década de los 50, surgieron las primeras industrias, principalmente desmotadoras, fábricas de implementos agrícolas y tenerías. Actualmente esta relación de dependencia es la que ha permitido el desarrollo de las industrias.

Los Corredores de Servicios en la Ciudad de León son: La Calle Real. Avenida Central. 1ª Avenida Este. Avenida Debayle. 6ª Calle Norte EstosCorredores reúnen un uso de suelo predominante de servicio y servicios mixtos, los cuales son básicos para el mejor funcionamiento de la Ciudad.

Page 18: Caracterizacion Region II

Agricultura y ganaderiaA pesar de la caída del algodón, el departamento ocupa un importante lugar enla economía nacional; los municipios que más aportan son LEON, La PazCentro, Larreynaga, El Jicaral y Telica.Los rendimientos sólo son estables en el cultivo de soya y, en general, estánpor debajo del promedio nacional. Sólo el arroz presenta una tendencia alincremento de los rendimientos por área.

La ganadería es la segunda actividad económica de la región; el rubro másimportante es el vacuno aunque hay producción porcina y avícola no se cuentacon estadísticas sobre ellas. Los zoocriaderos son otra actividad ganadera sinregistros, pero se perfilan como una actividad de importancia creciente.Con un hato equivalente al 7% del total nacional, se genera un 30% de laproducción lechera y un 15% de la producción de carne. Un porcentajeimportante de la población se dedica a la ganadería extensiva de subsistenciacon pastos naturales en suelos marginales.A pesar de ser el principal productor de semillas mejoradas de pasto, sólo losgrandes productores de Nagarote, La Paz Centro y LEON se dedican a laganadería tecnificada.

Page 19: Caracterizacion Region II

ASPECTO SOCIOECONOMICOLa ciudad tiene una población total de 168,227 habitantes distribuidos entre sus 5 distritos y una superficie de 2041.46 hectáreas con una densidad poblacional de 82 hab/ha. El distrito Central y Suroeste, albergan la mayor y menor cantidad de haBitantes, respectivamente.En la Ciudad de León el 43.77% de la población está en Edad de No Trabajo (de 0 a 14 años), el 49.80% representan la Población Económicamente Activa (de 15 a 59 años), y un 6.43% en Edad de Trabajo Inactivo o Jubilados (de 60 a mas). La Población Económicamente Activa es de 83,779 habitantes de los cuales el 45% esta empleada, un 25% subempleada y un 30% están en el desempleo o desocupados.

Page 20: Caracterizacion Region II

ASPECTO SOCIOECONOMICOLas familias que obtienen ingresos insuficientes representan un 65.70%, divididos en 30.9% en condiciones de pobreza (solo pueden obtener una canasta básica) y el 34.8% en situación de pobreza extrema (no pueden acceder a la canasta). El restante 34.3% alcanzan los ingresos suficientes, de los cuales el 26.3% de familias son no pobres (pueden obtener de 2 a 3 canastas básicas) y el 8% poseen ingresos altos (pueden adquirir más de 5 canastas básicas.Las Tenerías lideran el sector industrial de la ciudad. La Tenería La Batan es la más grande de Nicaragua y la primera en importancia a nivel local. Su producción mensual de pieles se sitúa entre 2,000 y 3,000 cueros. Le siguen otras dos tenerías que se consideran de tipo medio de acuerdo al número de pieles producidas, que está entre 800 y 1,200 al mes. )

Page 21: Caracterizacion Region II

CENTRO ,USO Y ACTIVIDADES

Page 22: Caracterizacion Region II

SUBCENTROS DE LEON La Ciudad de León posee un Centro urbano y tres

Sub-centros Centro Urbano: desde la 2ª Avenida Oeste hasta la 5ª

Avenida Este y de la 5ª Calle Norte hasta la 3ª Calle Sur y su centro generador es el Parque Central.

Sub Centro Norte: se localiza en el Distrito Noreste, en la intersección entre el Bypass y la Avenida Debayle y en ella se ubica el Hospital Viejo, la Estación de Bomberos, la Policía Nacional, etc.

Sub Centro Sur: se ubica entre los distritos Sureste y Suroeste, se origina en la entrada a León por la Carretera Managua-León, está conformado por Instituciones del Estado y complejos universitarios.

Sub Centro Sutiaba: desde 12ª Avenida Oeste hasta el Residencial San Mateo y de la Calle Real hasta la 5ª Calle Sur, el centro generador es la plaza de Sutiaba y abarca el aeródromo Fanor Urroz

Page 23: Caracterizacion Region II

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Solo 34 barrios de los 103 que conforman la ciudad de León presentan un grado organizativo, es decir que el 33% del total de la población está organizada, participa activamente en la toma de decisiones en cuanto a proyectos de desarrollo en su comunidad.

NIVEL ORGANI-ZATIVO

D. Central D. OesteD. Noreste

D. Sureste

D. Suroeste

De esta población organizada, el 47.06% pertenecen al Distrito Oeste; en segunda instancia están los distritos Sureste y Suroeste con 17.65% cada uno, seguido del Distrito Noreste con 11.76% y la minoría es abarcada por el distrito ce por el distrito Central con un total del 5.88%

Page 24: Caracterizacion Region II

MEDIO FISICO NATURAL

León posee un Clima Caliente y Sub - Húmedo con Lluvia en Verano, se caracteriza por presentar una estación seca de noviembre a abril con precipitaciones entre 300 a 500 mm. y la estación lluviosa entre los meses de mayo hasta octubre con precipitaciones anuales de 1,000 a 2,000 mm.La Ciudad de León está afectada por amenazas de tipo natural y antrópica que generan riesgos por actividades sísmicas, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, deslizamiento, incendios y accidentes tecnológicos, siendo los últimos, los de menor afectación.

Page 25: Caracterizacion Region II

VULNERABILIDAD AMBIENTAL

Page 26: Caracterizacion Region II

MEDIO FISICO NATURAL

Page 27: Caracterizacion Region II

RIESGOS

Dentro de los principales riesgos naturales están los sismos, causados principalmente por la interacción de las placas Coco y Caribe, la actividad volcánica de los Maríbios y por el fallamiento local.

PERFIL GEOLOGICO

Page 28: Caracterizacion Region II

MAPA DE AMENAZAS NATURALES

Page 29: Caracterizacion Region II

Arquitectuira de la ciudad León es una ciudad que ha recibido influencia de casi todos los estilos arquitectónicos. Son pocos los edificios que aún conservan algo de su original estilo, y algunos de estos edificos son:

El colegio seminario Tridentino:Es un edificio ecléctico con referencia renacentista italiana. Piezaarquitectónica que data de 1,680. Antiguo edificio de Telcor:Es un estilo neoclásico con elementos clásicos renacentista. La gótica capilla de la Asunción:Recoge la moda neogótica del siglo XIX. Fue construida en el año de 1,932. Esuno de los primeros edificios Leoneses con características modernas en suestructura. Casa de salud:Es una joya arquitectónica de América de la época colonial.Arquitectura popular:Representado por construcciones hechas de Taquezal, fieles representantesde la arquitectura colonial.Arquitectura colonial:Su principal representante es la casa cural de Subtiava.

Page 30: Caracterizacion Region II

IMAGEN URBANA

Dentro del Distrito Central existen espacios urbanos sobresalientes, que se distinguen por sus características peculiares, valor ambiental e imagen urbana. Es por ello que se hizo énfasis en el análisis de los mismos.

Los núcleos generadores y la interacción entre estos, fueron de importancia para el análisis de la escena urbana, como elementos claves a nivel barrial e inclusive urbano.

Así mismo se considero el escenario natural, tanto en el que se halla inmerso el distrito, como el que rodea la ciudad de León, los cuales crean visuales de gran belleza y resaltan el valor turístico que posee el distrito. Es de suma importancia exponer la interrelación que debe existir entre el paisaje urbano y el natural, ya que han sido los recursos naturales los que han condicionado el crecimiento urbano de León

Page 31: Caracterizacion Region II

IMAGEN URBANA

Page 32: Caracterizacion Region II

INFRAESTRUCTURA (VIAL)Existe en el distrito otros tipos de infraestructura vial, como pasos peatonales, pretiles, rampas para discapacitados y la ciclo vías, la cobertura de este tipo de equipamiento es limitada especialmente las rampas y ciclo vías (CONSULTAR SIU LEÓN 2007). La primera se limita a dos manzanas en el Barrio san Juan San José, lo que evidencia un intento de querer dotar a la población discapacitada de medios de accesibilidad y la segunda que corresponde un tramo de la antigua línea férrea, de poco mas de 200 m de largo (VER TABLA Nº 23), que hoy funciona como paso para ciclistas entre el Distrito Central y el Distrito Sureste.

Page 33: Caracterizacion Region II

La mayor parte de la infraestructura de drenaje pluvial como tragantes, cajas de desagüe y manjoles se encuentran en el barrio San Juan- Asan José y le sigue el Calvario 218 los cuales presentan la menor problemática en cuanto a drenaje pluvial.

Otra de las principales problemáticas adecuado funcionamiento del drenaje es la topografía y el tejido urbano del Distrito Central y su centro histórico (ortogonal) el cual conlleva a la obstaculización del flujo regular del agua y a la formación de puntos críticos.

INFRAESTRUCTURA (d.pluvial)

Page 34: Caracterizacion Region II

Drenaje pluvial

Page 35: Caracterizacion Region II

INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTOS

Page 36: Caracterizacion Region II

INFRAESTRUCTURA DE TENDIDO ELECTRICO

El servicio de energía eléctrica pública y domiciliar en el Distrito Central es administrado y distribuido por la empresa Transnacional UNIÓN FENOSA a través de su agencia DISNORTE. Entre sus funciones están el mantenimiento, reparación e instalación de redes de distribución eléctrica, domiciliar, industrial y comercial, alumbrado público y transformadores.

Aunque existen muchas zonas en las cuales el tendido eléctrico es nulo, estas zonas son asentamientos creados por un minino de personas.

Page 37: Caracterizacion Region II

INFRAESTRUCTURA TENDIDO ELECTRICO

Page 38: Caracterizacion Region II

BIBLIOGRAFIA

Plan Estratégicos de ciudad de León 2000Plan de Regularidad de Municipios del depart. De León.Historia de NicaraguaLinks de Investigaciónwww.alcaldiademanagua.comwwww.manfut.comwww.wikipedia.comwww.vianica.com

Page 39: Caracterizacion Region II

MUCHAS GRACIAS

Page 40: Caracterizacion Region II

Los invitamos próximamente a ver nuestro documental y un breve recorrido de los edificios mas destacados de la ciudad de león

grupo asa