Caracteristicas vias urinarias inf y sup

9
Caracter ísticas Vías Urinarias Superiores CÁLICES MENORES, MAYORES, PELVICILLA RENAL, URETEROS Vías Urinarias Inferiores VEJIGA Y URETRA Caras Cara superior, cubierta por peritoneo, dos caras ínferolateral es, aplicadas a la pared pélvica y una cara posterior o base, en relación con el recto en el hombre o la porción superior de la vagina en la mujer Uretra Masculina: Anterior. Del meato uretral a la uretra membranosa (móvil) Posterior: de la uretra membranosa hacia atrás (Inmóvil) Uretra Prostática: Pared Posterior: Cresta uretral: repliegue que sobresale a su luz Uretra Membranosa Uretra Esponjosa ó Peneana Bordes Polos Forma Tubula r Formac iones huecas en forma de tubo Embu do apla nado Describe una curva suave en forma de S. Tetraedro Conducto Ubicaci ón Part e post erio r del hili o rena l Desde la pelvicilla renal hasta la vejiga, retroperit oneales Detrás de la sínfisis del pubis, ubicada pélvicamente al estar vacía, puede palparse fuera de la pelvis cuando está llena Uretra Masculina Uretra Prostática: Inmediatamente después de la vejiga Uretra Membranosa: Atraviesa el periné medio. Recorre exclusivamente el esfínter muscular. -Segmento superior: Rodeado del esfínter externo voluntario

Transcript of Caracteristicas vias urinarias inf y sup

Page 1: Caracteristicas vias urinarias inf y sup

Características

Vías Urinarias SuperioresCÁLICES MENORES, MAYORES, PELVICILLA RENAL,

URETEROS

Vías Urinarias InferioresVEJIGA Y URETRA

Caras Cara superior, cubierta por peritoneo, dos caras ínferolaterales, aplicadas a la pared pélvica y una cara posterior o base, en relación con el recto en el hombre o la porción superior de la vagina en la mujer

Uretra Masculina:Anterior. Del meato uretral a la uretra membranosa (móvil)Posterior: de la uretra membranosa hacia atrás (Inmóvil)Uretra Prostática: Pared Posterior: Cresta uretral: repliegue que sobresale a su luz Uretra MembranosaUretra Esponjosa ó Peneana

BordesPolosForma Tubular Formacio

nes huecas en forma de tubo

Embudo aplanado

Describe una curva suave en forma de S.

Tetraedro Conducto

Ubicación Parte posterior del hilio renal

Desde la pelvicilla renal hasta la vejiga, retroperitoneales

Detrás de la sínfisis del pubis, ubicada pélvicamente al estar vacía, puede palparse fuera de la pelvis cuando está llena

Uretra MasculinaUretra Prostática: Inmediatamente después de la vejigaUretra Membranosa: Atraviesa el periné medio. Recorre exclusivamente el esfínter muscular.-Segmento superior: Rodeado del esfínter externo voluntario-Segmento medio: entre las dos hojas de la aponeurosis perineal, tiene a los lados a las glándulas de Cowper-Segmento inferior: Se relaciona con la porción bulbar del peneUretra Esponjosa o Peneana: Trayecto de la uretra que rodea el cuerpo esponjoso del pene, termina en el meato urinario. Tiene dos dilataciones: Proximal (Uretra Bulbar -bulbo del pene-) y Distal (Fosa navicular), Porción en el glande: Uretra BalánicaUretra Femenina: Va del cuello de la vejiga hasta el meato urinario, pasa por

Page 2: Caracteristicas vias urinarias inf y sup

la sínfisis del Pubis, descanza sobre la pared vaginal anterior

Tamaño 10x12mm 20-30 x 15-20 mm

Longitud de 25-30 cm. EL IZQUIERO ES MAS LARGO.

Capacidad fisiológica: 300 – 350 cc (máxima 1000 cc)

Uretra MasculinaUretra Prostática: Mide 2.5-3 cm de longitudUretra Membranosa: Mide 1-1.5 cm de longitudUretra Esponjosa o Peneana: 13 cm de longitud, 6 mm de diámetroUretra Femenina: 2.5-5 cm de longitud

ColorConsistenciaNúmero 8 3 en cada

riñón2

Relaciones En un extremo rodea una papila renal, del otro se fusiona con otros 3 o 4 para formar otras cavidades mayores (cálices mayores)

Superior: se continua con los menoresInferior: se fusiona con el de otros para formar otra cavidad mayor (Pelvicilla renal)

Base: Continuación de los cálices mayoresVértice: continúa con el uréterLaterales: Izq: L1-L2

Abdominal o lumbar: Desde la unión con la Pelvicilla renal (proyectada por una línea horizontal que pasa por el ombligo y a dos traveses de dedo por fuera del ombligo (Punto de Bazy) hasta su cruce con el límite superior de la pelvis ósea (proyectada sobre la línea bicrestal)Iliaca: Desde la línea bicrestal hasta donde os uréteres cruzan los vasos ilíacosPélvica: Desde el cruce de los vasos iliacos hasta la vejiga.Hombre: Arteria Iliaza interna con el conducto deferente y la

-Se encuentra en el espacio de Retzius-ANTERIOR: Pubis-LATERALES: Vasos ilíacos externos y musculatura del piso pélvicoCÚPULA VESICAL: Peritoneo y asas intestinalesRESTO: Envuelta por aponeurosis endopélvica

HOMBRE:-BASE: próstata-POSTERIOR-INFERIOR: Vesículas seminales, conducto eyaculador, conducto deferente-CARA POSTEROINFERIOR: Recto

MUJER:BORDE SUPERIOR: Cubierto de peritoneo, Asas de IntestinoCARA SUPERIOR: ÚteroCARA POSTERO INFERIOR: VaginaCARA POSTERIOR: Recto

Uretra Prostática: Rodeada de la próstata. A los lados de la cresta uretral, se encuentran la desembocadura de los senos prostáticos. A la mitad de la cresta, exististe otra elevación, el Verumontanum que tiene 3 orificios: 2 son de la llegada de los conductos eyaculadores, el otro corresponde al Utrículo prostático (remanente embrionario= Útero masculino)

Page 3: Caracteristicas vias urinarias inf y sup

vesícula seminal; Mujer: fosita ovárica, base del ligamento ancho, caras laterales de la vagina y arteria uterinaVesical: Recorrido que hace a través de la pared vesical. Recorrido oblicuo

Medio de fijación

MUJER: Cont. con la uretra.HOMBRE: Cont. con la próstata

-Uraco: ligamento que la fija al ombligo-Fascia Endopélvica-Envoltura fibrosa de las arterias vesicales.

Inervación Plexo espermático y plexo hipogástrico

Nervios motores:Trígono vesical: Nervios provenientes de T11 del SNSMúsculo detrusor: Nervio pélvico del SNPInerv. Motora:Esfínter externo y músculos perineales: Nervio Pudendo (voluntaria)Inerv. Sensitiva:Nervios T9-L2 SimpáticosNervios S2-S4 Parasimpáticos

Hombre: De la uretra prostática y membranosa, proceden del PLEXO HIPOGÁSTRICO. De la Uretra Peneana, proceden del Nervio Perineal Superficial y Dorsal del pene.Mujer: Toda la inervación la proporcionan el Plexo Hipogástrico y el Pudendo Interno

Irrigación Proviene de la arteria renal Arteria renal, gonadales, aorta, ilíacas primitivas, hipogástricas, vesicales y arteria uterina

FORMAN RED PREVESICAL, UNA SUBMUCOSA Y RED MUCOSAArteria umbilicalVesical superior

Hombre: Para la uretra prostática y membranosa provienen de la Arteria Homorroidal Media y Vesical InferiorPara la Uretra Peniana , provienen de la Arteria

Page 4: Caracteristicas vias urinarias inf y sup

en la mujer Hemorroidal mediaVesicales posterior e inferiorHipogástrica: Vesical inferiorPudenda interna Vesical anterior

Bulbo uretral, de la Cavernosa y de la Dorsal del peneMujer: La irrigación proviene de las Arterias Vaginales, Pudenda Interna y de la Vesical Inferior

Drenaje venoso

Plexo venoso retropiélico que desemboca en la vena renal

Semejante al riego arterial

3 REDES: mucosa, intramuscular y perivesical o superficial Drena a los plexos de Santorini Vena Ilíaca Interna

Hombre:La vena dorsal profunda del pene al plexo de Santorini, al plexo Vesicoprostático y a la Vena Pudenda InternaMujer: A los Plexos de Santorini, Vaginal y Vulvar

Drenaje linfático

Ganglios retropiélicos Ganglios Yuxtaaórticos y ganglios Hipogástricos

RED ALREDEDOR DE LA VEJIGA Ganglios peri-vesicalesGanglios Ilíacos Externos e internosGanglios del promontorio

Hombre: De la uretra prostática, se mezclan con los de la próstata (plexo peri prostático), de ahí a los Ganglios Ilíacos internos y externos y a los Presacros.De la Uretra Membranosa y porción bulbar, drenan a Ganglios Ilíacos Externos y de la Pudenda Interna.De la Uretra Peneana, drenan a los Ganglios Superficiales de la Ingle.Mujer:Porción Anterior de la uretra, drenan en el Plexo Vestibular, ganglios Inguinales y Subinguinales Superficiales, así como Cadena Femoral e Ilíaca Externa.Porción Posterior de la uretra, drenan a los ganglios Ilíacos Externos, Internos, y en los Sacros Laterales, Plexos Uterino y Cervical.

Page 5: Caracteristicas vias urinarias inf y sup

Histología

Nefrona: Unidad morfofuncional del Riñón

TODAS las vías urinarias superiores tienen 3 capas:-Adventicia o conjuntiva externa: Prolongación de la cápsula propia del riñón. Formada por tejido fibroso y elástico-Muscular o capa media: Compuesta por fibras musculares lisas. Tiene dos capas:*Longitudinal interna*Circular externa, la cual en la unión pielo-calicial es “esfínter” y en los cálices es helicoidalEN LA PELVICILLA RENAL LA MUSCULAR ES GRUESAURETER: el musculo aumenta en su tercio inferior y puede tener hasta 3 capas (longitudinal interna, circulas media y longitudinal externa)PORCION VESICAL: Su pared se adelgazaVEJIGA: se forma un triángulo limitad por la desembocadura de los uréteres y la salida de la uretra (Trígono vesical) evitar reflujo besico-ureteral-Mucosa o capa internaCALICES MENORES: Epitelio estratificadoTODO EL RESTO DE VIAS URINARIAS SUPERIORES Y VEJIGA TIENEN EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO=UROTELIO, debajo de este existe la lámina propia*Celulas cúbicas si esta distendida la luz y cilpindricas si esta vacía, las de la capa superficial tienen borde convexo a la luz, bonucleadas,

Su pared mide 8-15 mms si esta vacia, 3-4 mms si está llena. Tiene 3 capas:-Túnica serosa vesical externa o Adventicia: En la parte superior de la vejiga: peritoneo, el resto: aponeurosis endopélvica-Muscular media Vesical (Músculo Detrusor):*Longitudinal externa: se extiende hacia abajo por toda la uretra femenina y hasta el extremo distal de ua uretra Prostática en el hombre.*Circular media: termina en el cuello de la vejiga en donde constituye el esfínter interno de la vejiga (involuntario)*Longitudinal interna: la mas delgada-Mucosa interna vesical: Formada por epitelio de transición (Urotelio). Tiene lámina propia formada por tejido conjuntivo laxo y elástico

MASCULINATiene 3 capas:-Mucosa:*Mucosa de la uretra posterior: Tiene epitelio de transición (urotelio). Lámina propia del tejido conjuntivo laxo*Mucosa de la Uretra anterior: Tiene epitelio cilíndrico estratificado (excepto en la porción balánica en donde es plano o cúbico estratificado)*Mucosa de la uretra anterior: en su porción Peneana, tiene una capa vascular a su alrededor que forma el cuerpo esponjoso del pene-Muscular: Está por fuera de la mucosa, con predominio en las porciones proximales y mínima en las distales. Es continuación de la muscular de la vejiga-Adventicia: se encuentra por fuera de la muscular y está constituida por tejidos propios de las regiones que atraviesa en su recorrido hacia el meato urinario.Femenina:*Capa mucosa: numerosos pliegues, el más prominente se llama Cresta Uretral. A su alrededor, existen glándulas periuretrales de Aztruc que drenan su contenido en la luz uretral. Hay dos conductos de Skene que drenan atrás del meato uretral. Su epitelio en su inicio es de tipo Transicional y se vuelve escamoso en su parte distal*Muscular: Tercio inferior: Capa circular externa, Capa longitudinal interna., Tercio superior: estas capas se entrelazan y se continúan con la muscular de la vejiga

Page 6: Caracteristicas vias urinarias inf y sup

*Adventicia: Se encuentra por fuera de la muscular, y se encuentra constituida por tejidos propios de las regiones que va atravesando en su recorrido hacia el meato uretral

Peso