Características Medianas y Rangos

7
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GRÁFICOS DE DE LOS GRÁFICOS DE MEDIANAS Y RANGOS MEDIANAS Y RANGOS R X

Transcript of Características Medianas y Rangos

Page 1: Características Medianas y Rangos

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS

DE LOS GRÁFICOS DE DE LOS GRÁFICOS DE

MEDIANAS Y RANGOSMEDIANAS Y RANGOS

RX

Page 2: Características Medianas y Rangos

1° Consiste en dos gráficas: una de medianas y otra de rangos.

G rafica X m ed ia

1 2 .4

1 5 .6

1 6 .8

1 4 .4

1 2

1 6 .4

1 6

1 7 .8

1 5 .6

1 3 .6

1 2 .6

1 7 .6

1 4 .2

1 7

1 3 .6

1 3 .2

1 1 .40

1 3 .8

1 6

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Número

Valo

r

x

X media

LSCX

LICX

"1/3"

"2/3"

GRÁFICO DE MEDIANAS

GRAFICA MEDIANAS

Page 3: Características Medianas y Rangos

G rafica R - P ro m ed io

7

9

6 6

5

6

4

6

9

6

7

6

5 5

6

10

6

4 4

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Número

Valo

res

R

R-Prom.

LSCR

LICR

"1/3"

"2/3"

GRÁFICO DE RANGOS

RANGOS

Page 4: Características Medianas y Rangos

2° El proceso debe tener una distribución aproximadamente NORMAL.

3° El tamaño de la muestra “nn” debe ser constante para todos los subgrupos.

4° El valor de “nn” suele valer entre 3 y 7 y ser impar. Menos de tres no es confiable y más de 7 es trabajo adicional que poco reporta de beneficio.

5° Mínimo 20 subgrupos y de preferencia 30 o más. No es válido estadísticamente analizar un proceso con menos de 20 muestras.

6° Su usa poco por lo complicado cuando son números grandes.

Page 5: Características Medianas y Rangos

k

x~X~ i

k

RR i

k

RR i

x~ El valor intermedio, acomodados de menor a mayor; muestra impar.

imenormayori xxR

Page 6: Características Medianas y Rangos

8° RAX~

x~ 23X~LCx~

R4

DR

3RLSCR

R3

DR

3RLICR

2dR

nx~

Page 7: Características Medianas y Rangos