Caracteristicas Del Libro Retorno a la Libertad

1
CARACTERISTICAS DEL LIBRO “RETORNO A LA LIBERTAD” Es un libro ambientado en la dictadura de Videla que vivió Argentina en las décadas del 70 y 80. Su estructura, por el tiempo circular, nos hace recordar a los libros de García Márquez, dado que, al igual que ellos, comienzan desde la escena final. Hay un personaje que el escritor hace que la lleguemos a querer, es el caso de Marina. Esta madre y abuela, por amor a su hija, sufre toda una aventura en Buenos Aires. Su fervor y devoción por su hija y su nieta nos hace ver a una persona digna de admiración. El personaje más interesante, pero inverosímil, sería chelita. Una niña demasiada madura para su edad, que tiene frases y diálogos que se podrían atribuir a personas mayores que ella. El hecho de que recuerde a su abuela, 4 años después, a pesar de que ella también tenía sólo 4 años de vida, hacen que su personaje pierda toda la credibilidad. Podríamos ubicar el libro en un realismo romántico, o romanticismo real, aunque esa categoría sólo sea discutida en conversaciones casuales de críticos literarios. Por lo demás, es un libro interesante. Un libro que habría que complementarlo quizá con “El Matadero” o con otros que tratan de dictaduras en Latinoamérica, ese tema tan recurrente en el pseudorealismo que se vivió dentro de las letras peruanas.

description

Caracteristicas Del Libro Retorno a la Libertad

Transcript of Caracteristicas Del Libro Retorno a la Libertad

Page 1: Caracteristicas Del Libro Retorno a la Libertad

CARACTERISTICAS DEL LIBRO “RETORNO A LA LIBERTAD”

Es un libro ambientado en la dictadura de Videla que vivió Argentina en las décadas del 70 y 80. Su estructura, por el tiempo circular, nos hace recordar a los libros de García Márquez, dado que, al igual que ellos, comienzan desde la escena final.

Hay un personaje que el escritor hace que la lleguemos a querer, es el caso de Marina. Esta madre y abuela, por amor a su hija, sufre toda una aventura en Buenos Aires. Su fervor y devoción por su hija y su nieta nos hace ver a una persona digna de admiración.

El personaje más interesante, pero inverosímil, sería chelita. Una niña demasiada madura para su edad, que tiene frases y diálogos que se podrían atribuir a personas mayores que ella. El hecho de que recuerde a su abuela, 4 años después, a pesar de que ella también tenía sólo 4 años de vida, hacen que su personaje pierda toda la credibilidad.

Podríamos ubicar el libro en un realismo romántico, o romanticismo real, aunque esa categoría sólo sea discutida en conversaciones casuales de críticos literarios.

Por lo demás, es un libro interesante. Un libro que habría que complementarlo quizá con “El Matadero” o con otros que tratan de dictaduras en Latinoamérica, ese tema tan recurrente en el pseudorealismo que se vivió dentro de las letras peruanas.