Características del Humanismo.pdf

3
Anuncios Google ► Humanismo ► Como es humanismo ► Pensamiento ► Estudio historia Búsqueda personalizada Buscar LOS + DESTACADOS Ejemplo de Carta de Recomendación Ejemplo de Palabras Graves Ejemplo de Palabras Agudas Ejemplo de Palabras Esdrújulas Ejemplo de Sustantivo Ejemplo de Sinónimos Ejemplo de Adjetivo Ejemplo de Carta poder Ejemplo de Curriculum Vitae en Word Ejemplo de Metáfora Ejemplo de Antonimos Ejemplo de Diptongos Ejemplo de Palabras sobresdrújulas Facebook Twitter GooglePlus CATEGORÍAS Administración (121) Arte (35) ASP (15) Astronomía (8) ¿Qué es? (102) ¿Qué significa? (45) Biografías (51) Biología (183) Blog (3) C/C++ (2) Cartas (272) Ciencia (127) Cine (24) Clases de Español (448) Cocina (19) Conocimientos Básicos (101) Contabilidad (101) Contratos (57) CSS (17) Cultura y sociedad (39) Curriculum Vitae (8) Derecho (21) Diseño (10) Empleo (29) Encuestas (11) Ensayos (8) Escritos (330) Física (75) Filosofía (21) Finanzas (67) Geografía (31) Historia (55) Historia de México (10) Inicio » Historia » Características del Humanismo Características del Humanismo El humanismo fue un movimiento intelectual y cultural que comenzó en Italia y se extendió por Europa entre los siglos XV y XVI. Fue un movimiento que se basaba en el estudio del pensamiento de la antigüedad clásica Grecorromana; este movimiento intelectual se sucedió junto con el renacimiento, confundiéndose ambos por tender hacia una misma línea de pensamiento y acción, que era que el hombre es libre de elegir su pensamiento y acciones, a diferencia de la manera de pensar anterior que se tenía en la edad media, en donde el hombre es una creación divina e instrumento de los designios de la divinidad. Esta corriente intelectual expresó su pensamiento en especial en el campo de la literatura, siendo autores como Francesco Petrarca, Dante Alighieri, Giovanni Pico Della Mirandola y Giovanni Boccaccio, sus principales exponentes, tanto en poesías como en prosa. El humanismo y sus características: Una de las características más sobresalientes del humanismo, es su inspiración en la cultura y pensamiento clásicos; durante este periodo se da una difusión amplia de los textos griegos y latinos, esparciéndose las ideas de los filósofos y los conocimientos que durante siglos habían quedado alejados de la mayor parte de los europeos, siendo introducidos de nuevo a la corriente intelectual europea, por una parte por los emigrados que huían de Constantinopla, al irse cerrando el cerco por los turcos a dicha ciudad y por otra gracias a las traducciones realizadas en España de copias árabes de los originales griegos y latinos. Una peculiaridad del humanismo que lo distingue del renacimiento es, que el humanismo se centra en un retorno al conocimiento clásico, pero enfocándose más hacia la filosofía y la literatura, que comenzaba a deslindarse del campo teológico que la dominó durante la edad media, en distintas temáticas. Durante este periodo cultural comienza haber una libertad de pensamiento y cierta libertad para su expresión respecto del periodo anterior, la edad media, en donde predominó el pensamiento dogmático. Esto se refleja en algunas obras literarias como en la Divina Comedia, en donde se hace 0 Twittear 0 5 Me gusta

Transcript of Características del Humanismo.pdf

Page 1: Características del Humanismo.pdf

28/6/2015 Características del Humanismo

http://www.ejemplode.com/34­historia/3393­caracteristicas_del_humanismo.html 1/3

Anuncios Google Humanismo Como es humanismo Pensamiento Estudio historia

Búsqueda personalizada

Buscar

LOS + DESTACADOS

Ejemplo de Carta deRecomendación

Ejemplo de PalabrasGraves

Ejemplo de PalabrasAgudas

Ejemplo de PalabrasEsdrújulas

Ejemplo de Sustantivo

Ejemplo de Sinónimos

Ejemplo de Adjetivo

Ejemplo de Carta poder

Ejemplo de CurriculumVitae en Word

Ejemplo de Metáfora

Ejemplo de Antonimos

Ejemplo de Diptongos

Ejemplo de Palabrassobresdrújulas

Facebook Twitter GooglePlus

CATEGORÍAS

Administración (121)

Arte (35)

ASP (15)

Astronomía (8)

¿Qué es? (102)

¿Qué significa? (45)

Biografías (51)

Biología (183)

Blog (3)

C/C++ (2)

Cartas (272)

Ciencia (127)

Cine (24)

Clases de Español (448)

Cocina (19)

Conocimientos Básicos(101)

Contabilidad (101)

Contratos (57)

CSS (17)

Cultura y sociedad (39)

Curriculum Vitae (8)

Derecho (21)

Diseño (10)

Empleo (29)

Encuestas (11)

Ensayos (8)

Escritos (330)

Física (75)

Filosofía (21)

Finanzas (67)

Geografía (31)

Historia (55)

Historia de México (10)

Inicio » Historia » Características del Humanismo

Características del Humanismo

El humanismo fue un movimiento intelectual y cultural que comenzó en Italiay se extendió por Europa entre los siglos XV y XVI. Fue un movimiento quese basaba en el estudio del pensamiento de la antigüedad clásicaGrecorromana; este movimiento intelectual se sucedió junto con elrenacimiento, confundiéndose ambos por tender hacia una misma línea depensamiento y acción, que era que el hombre es libre de elegir supensamiento y acciones, a diferencia de la manera de pensar anterior quese tenía en la edad media, en donde el hombre es una creación divina einstrumento de los designios de la divinidad. Esta corriente intelectualexpresó su pensamiento en especial en el campo de la literatura, siendoautores como Francesco Petrarca, Dante Alighieri, Giovanni Pico DellaMirandola y Giovanni Boccaccio, sus principales exponentes, tanto enpoesías como en prosa.

El humanismo y sus características:

Una de las características más sobresalientes del humanismo, es suinspiración en la cultura y pensamiento clásicos; durante este periodo se dauna difusión amplia de los textos griegos y latinos, esparciéndose las ideasde los filósofos y los conocimientos que durante siglos habían quedadoalejados de la mayor parte de los europeos, siendo introducidos de nuevo ala corriente intelectual europea, por una parte por los emigrados que huíande Constantinopla, al irse cerrando el cerco por los turcos a dicha ciudad ypor otra gracias a las traducciones realizadas en España de copias árabesde los originales griegos y latinos.

Una peculiaridad del humanismo que lo distingue del renacimiento es, que elhumanismo se centra en un retorno al conocimiento clásico, peroenfocándose más hacia la filosofía y la literatura, que comenzaba adeslindarse del campo teológico que la dominó durante la edad media, endistintas temáticas.

Durante este periodo cultural comienza haber una libertad de pensamiento ycierta libertad para su expresión respecto del periodo anterior, la edadmedia, en donde predominó el pensamiento dogmático. Esto se refleja enalgunas obras literarias como en la Divina Comedia, en donde se hace

0

Twittear

0

5

Me gusta

Page 2: Características del Humanismo.pdf

28/6/2015 Características del Humanismo

http://www.ejemplode.com/34­historia/3393­caracteristicas_del_humanismo.html 2/3

LOS + DESTACADOS

Ejemplo de Carta deRenuncia

Ejemplo deMemorándum

Ejemplo de Modelo deCarta de Solicitud

Ejemplo de Hiato

Ejemplo de Ensayo

Ejemplo de PalabrasHomófonas

Ejemplo de Justificación

LO MÁS NUEVO

Línea de tiempo edadmedia

Ejemplo de Punto ycoma

Biología

Ejemplo de Ensayopolítico

Ejemplo de Palabras ensingular y plural

Diagnóstico médico

Historia Universal (41)

HTML (23)

Informática (32)

Inglés (136)

Internet (7)

JavaScript (17)

Lógica (37)

Ley Memoria Histórica(8)

Leyes (17)

Literatura (183)

Matemáticas (83)

Mujer (33)

Multimedia (4)

MySQL (3)

Negocios (23)

Ortografía (35)

Personal (4)

PHP (14)

Psicología (60)

Química (102)

Recursos humanos (55)

Redacción (186)

Religiones (8)

Salud (14)

XML (4)

crítica política a los poderosos de aquella época y se habla de lugares ycircunstancias que estuvieron prohibidas mencionar siquiera durante losperiodos del obscurantismo medieval, por el temor religioso a la mención deciertos temas. También se puede observar esa libertad, en las sátiras oburlas directas que se hacían a algunos políticos y religiosos, en obras comola mencionada Divina Comedia.

Una de las principales características del humanismo es que al hombre se lecomienza a percibir desde una perspectiva mundana, diferenciándose de laedad media en donde al hombre siempre se le consideraba desde el puntode vista de ser un ente creado y guiado por la divinidad en todos losaspectos cotidianos y del pensamiento.

En este periodo cultural, que estaba íntimamente unido al renacimiento ensus bases y conceptos, comienzan a surgir movimientos filosófico­religiosos,que cambian el ámbito religioso europeo, y comienzan a surgir ideales detolerancia religiosa, pero hay que destacar que esos ideales fueronopacados por las guerras de religión que se iniciaron durante el periodo definales del siglo XV, el siglo XVI y parte del XVII.

Durante este periodo cultural hubo un auge en el estudio de las lenguasgriega y Latina, teniéndose como bases de las lenguas modernas en suestructura literaria, y posteriormente gracias a este mismo movimientocultural, se le dio auge a las lenguas no clásicas, como el Francés, Inglés,Alemán, Castellano, Italiano y otras, contribuyendo a la difusión culturalgeneral de Europa al utilizarse lenguas habladas por un sector mayor de lapoblación.

Al haberse democratizado el conocimiento, al comenzar a utilizarse laslenguas nacionales en detrimento del latín o el griego, la cultura llegó acapas sociales más amplias y ese saber fue la cimiente de otrosconocimientos que se fueron adquiriendo gracias a que comenzó a haberuna tendencia ha la adquisición de conocimientos científicos, que se fueronextendiendo por el mundo y aún continúan difundiéndose en la actualidad.

El humanismo en el arte; en la arquitectura el humanismo se funde con elrenacimiento, pero la arquitectura se ve influida por esta corrienteintelectual, pues a edificar construcciones se le considera como uno de losdones propios del ser humano, como una de las cosas que lo distinguencomo tal, de la misma manera sucede con otras vertientes artísticas ya seapintura, escultura o música, en donde el ser humano expresa lo que siente olo que piensa. El arte humanista en general se fusiona con el renacentista,al ser corrientes coetáneas y con una misma línea de pensamientos.

¡Ayúdanos a ayudarte! Por favor comparte este artículo.

Cursos de ComputaciónCapacitación de Informática en Lima. ¡Consulte por

Inscripciones!

Page 3: Características del Humanismo.pdf

28/6/2015 Características del Humanismo

http://www.ejemplode.com/34­historia/3393­caracteristicas_del_humanismo.html 3/3

© 2013 www.ejemplode.com ­ Todos los derechos reservados. Políticas de privacidad |Mapa de sitio |Contacto

Cuento romántico

Mito etiológico

Números con letra

Frase nominal Historia Autor: Redacción Ejemplode.com, año 2015

Búsqueda personalizada

¡Ayúdanos a ayudarte! Por favor comparte este artículo.

0

Twittear

0

Artículos relacionados:

Halloween o la Noche de BrujasCaracterísticas de la Revolución IndustrialEl significado de Truco o Trato en Halloween o Noche de BrujasMito etiológico¿Quiénes son los Reyes Magos?Homo sapiens Características

Búsqueda:

Buscar

Comentarios:

Por Jackii 04.05.15 a las 13:33:21

Deja un comentario

Asunto:

Selecciona:

Nombre:

Email:

(no se publicará)

Comentario:

Enviar

5

Me gusta

Me gusta esta página, ayuda a definir fácilmente sobre el humanismo, y a entendercomo fueron sus métodos durante su tiempo.