Caracteristicas de Los Seres Vivos

11
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Los animales, las plantas, los hongos y los microorganismos son seres vivos. Todos los seres vivos comparten una serie de características: -Todos nacen, crecen, se reproducen y mueren. -Tienen una composición química similar, que constituye la materia orgánica. -Está formado por células. -Realiza tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La nutrición comprende todos los procesos por los cuales los seres vivos obtienen la energía y las sustancias que precisan para vivir. Según su nutrición se distinguen dos tipos de seres vivos: AUTÓTROFOS: Fabrican su propio alimento a partir de sustancias sencillas que toman del suelo y de la atmósfera, como agua, sales minerales y dióxido de carbono. Para ello precisan del sol, mediante un proceso llamado fotosíntesis. Ejemplo: las plantas, las algas y algunas bacterias. HETERÓTROFOS: Los que se alimentan de materia orgánica ya elaborada. Ejemplo: los hongos, y la mayor parte de los microorganismos. FUNCIÓN DE RELACIÓN. Percibe lo que ocurre en el entorno (estímulo), y fabrican respuesta. Son ejemplos de esta función el crecimiento de las plantas hacia la luz, o la huida de un animal ante la presencia de un depredador. FUNCIÓN DE REPRODUCCION. Crear un nuevo ser vivo de tu misma especie. Hay dos tipos:

description

caracteristicas de los seres vivos

Transcript of Caracteristicas de Los Seres Vivos

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los animales, las plantas, los hongos y los microorganismos son seres vivos.

Todos los seres vivos comparten una serie de caractersticas:

-Todos nacen, crecen, se reproducen y mueren.

-Tienen una composicin qumica similar, que constituye la materia orgnica.

-Est formado por clulas.

-Realiza tres funciones vitales: nutricin, relacin y reproduccin.

FUNCIN DE NUTRICIN

La nutricin comprende todos los procesos por los cuales los seres vivos obtienen la energa y las sustancias que precisan para vivir.

Segn su nutricin se distinguen dos tipos de seres vivos:

AUTTROFOS: Fabrican su propio alimento a partir de sustancias sencillas que toman del suelo y de la atmsfera, como agua, sales minerales y dixido de carbono. Para ello precisan del sol, mediante un proceso llamado fotosntesis. Ejemplo: las plantas, las algas y algunas bacterias.

HETERTROFOS: Los que se alimentan de materia orgnica ya elaborada. Ejemplo: los hongos, y la mayor parte de los microorganismos.

FUNCIN DE RELACIN.

Percibe lo que ocurre en el entorno (estmulo), y fabrican respuesta. Son ejemplos de esta funcin el crecimiento de las plantas hacia la luz, o la huida de un animal ante la presencia de un depredador.FUNCIN DE REPRODUCCION.

Crear un nuevo ser vivo de tu misma especie.

Hay dos tipos:

-Reproduccin asexual: Interviene un solo individuo, a partir del cual se originan los descendientes. Por ejemplo las esponjas.

-Reproduccin sexual: Intervienen dos individuos de distinto sexo , que aportan una clula sexual o gameto. Ambos gametos se unen para formar el cigoto, que se desarrolla y da lugar al nuevo individuo.

LA COMPOSICIN QUIMICA DE LOS SERES VIVOS.

Todos los seres vivos estn formados por las mismas sustancias qumicas.

En la constitucin de estas sustancias intervienen mayoritariamente carbono (C), hidrgeno (H), oxgeno (O), y nitrgeno (N).Las sustancias que forman los seres vivos pueden ser inorgnicas y orgnicas.

SUSTANCIAS INORGNICAS:

-AGUA: Es la sustancia ms abundante. Los organismos consiguen el agua del exterior. En el agua se realizan las reacciones qumicas y es el medio de transporte de las dems sustancias.

-SALES MINERALES: Regulan muchas funciones. Forman parte de las estructuras duras: huesos, caparazones, dientes.

-SUSTANCIAS ORGNICAS: Son exclusivas de los seres vivos. Contienen carbono como componente mayoritario. Las sustancias orgnicas son:

-GLCIDOS: Como la glucosa o la celulosa. Son utilizados para obtener energa y formar estructuras.-LIPIDOS: cidos grasos o el colesterol. Se almacenan como reserva energtica.

-PROTEINAS: Como la hemoglobina. Regulan funciones vitales, transportan sustancias, defienden contra las infecciones.

-CIDOS NUCLEICOS: Como el ADN. Contienen informacin hereditaria.

Las vitaminas son sustancias muy variadas, algunas son lpidos y otras proteinas. No pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que deben ser ingeridas en la dieta.

La carencia de alguna vitamina ocasiona enfermedades.

LA CLULA

La clula es la parte ms pequea de un ser vivo que tiene vida. Son las unidades estructurales y funcionales de todos los seres vivos.

Las partes de una clula son:

MEMBRANA PLASMTICA: Es una capa delgada, que separa la clula del exterior, la protege y regula la entrada y salida de sustancias.

CITOPLASMA: Es el contenido de la clula. Est constituido por un lquido viscoso donde se hallan unas estructuras llamados orgnulos.

MATERIAL GENTICO: Es una sustancia que controla y regula el funcionamiento de la clula. Corresponde al ADN, que contiene la informacin hereditaria.

Dependiendo de cmo se encuentre el material gentico, se distinguen dos tipos celulares:

-CLULAS EUCARIOTAS: Su material gentico est en el ncleo. Los animales y las plantas tienen clulas eucariotas.

-CLULAS PROCARIOTAS: Carecen de ncleo. Su material gentico se encuentra disperso en el citoplasma. Ejemplo: las bacterias.LA CLULA ANIMAL Y LA VEGETAL

Los animales y los vegetales poseen clulas eucariotas, pero existen algunas diferencias entre ellas:

La clula vegetal tiene una pared rgida llamada pared celular que envuelve la membrana plasmtica.

Esta pared mantiene la forma de la clula.

Tienen formas estrelladas, esfricas, cbicas, etc.

Las clulas vegetales poseen cloroplastos, que se encargan de realizar la fotosntesis.

El ncleo de las clulas vegetales suele estar en un lateral, debido a la presencia de una vacuola.

CLULA VEGETAL:

CLULA ANIMAL:

LOS ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES.

Hay dos grupos, segn el nmero de clulas:

UNICELULARES: Formados por una clula. En ocasiones se asocian formando colonias. Ejemplo las bacterias.

PLURICELULARES: Constituidos por muchas clulas diferentes que se asocian entre si, y dependen unas de otras para poder vivir.

NIVELES DE ORGANIZACIN.

En los organismos pluricelulares, las clulas se especializan en una determinada funcin. Se agrupan formando diferentes niveles de organizacin:

-TEJIDOS: Formados por la agrupacin de varias clulas que desempean la misma funcin. Por ejemplo las clulas musculares.

-LOS RGANOS: Son agrupaciones de varios tejidos que actan coordinadamente. Por ejemplo un msculo.

-SISTEMAS: Constituidos por varios rganos, por ejemplo el sistema muscular.

-APARATOS: Agrupacin de varios sistemas, por ejemplo el aparato locomotor.

CLASIFICACIN DE LOS SERES VIVOS.

La ciencia encargada de identificar, agrupar y ordenar la gran diversidad de seres vivos, se llama taxonoma. Se basa en agrupar los seres vivos en grupos y subgrupos denominados categora taxonmica o taxn. El taxn ms amplio es el reino. El reino se agrupa en diversos subgrupos llamados tipos, cada tipo a su vez en diversas clases, y cada clase en varios rdenes, cada orden en varias familias, cada familia en varios gneros, cada gnero en varias especies.LOS CINCO REINOS.

Los seres vivos se clasifican en cinco reinos:

REINO MONERAS: Son organismos unicelulares procariotas. Su nutricin puede ser auttrofa o hetertrofa. Ejemplo las bacterias.

REINO PROTOCTISTAS: Hay organismos unicelulares y pluricelulares. Todos son eucariotas. Los hay auttrofas o hetertrofas. Ejemplo los protozoos y las algas.

REINO HONGOS: Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Sus clulas son eucariotas. Son hetertrofas. Ejemplo las levaduras, mohos y hongos.

REINO PLANTAS: Son organismos pluricelulares, eucariotas, son auttrofas. Ejemplo los musgos, helechos y plantas con flores.

REINO ANIMALES: Son organismos pluricelulares, eucariotas. Son hetertrofos. Ejemplo: invertebrados y vertebrados.

LAS ESPECIES

Una especie es un grupo de individuos semejantes que pueden reproducirse entre si y dan lugar a una descendencia frtil.

Puede suceder que dos especies se parezcan e incluso se reproduzcan entre si, como por ejemplo los caballos y los burros, son especies distintas, que pueden cruzarse pero su descendencia es estril.

Los individuos de una misma especie, tienen aspectos muy parecidos, sin embargo pueden existir diferencias entre machos y hembras, como por ejemplo el len, el pavo real, etc. A esta caracterstica, se le denomina dimorfismo sexual.

LA BIODIVERSIDAD.

Se denomina biodiversidad a la variedad de formas de vida que viven o han vivido en la tierra.

La biodiversidad actual es el resultado lento denominado evolucin, que comenz cuando aparecieron las primeras formas de vida y que continua en la actualidad.

En el transcurso de la evolucin, las especies van cambiando dando lugar a otras debido a un proceso de seleccin natural.

La biodiversidad, no est repartida por igual en el mundo. Los habitat con mayor diversidad son los bosques tropicales y los arrecifes de coral.

Espaa es el pas con mayor diversidad biolgica de Europa. Las especies que viven ella, en gran nmero endmicas, es decir, solo se encuentran en este pas.

PRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD.

Cada da se extinguen especies enteras de seres vivos, debido a:-Destruccin y fragmentacin habitats: especialmente bosques y ecosistemas acuticos, debido a incendios, deforestacin, etc.

-Contaminacin de aguas, suelos y atmsfera: cuyo efecto ms importante es el cambio climtico.

-Caza incontrolada.

-Introduccin de especies exticas: fuera de su rea de distribucin pone en peligro las especies autctonas.

-Necesidad de conservar la biodiversidad Algunas especies desaparecen por causas naturales, pero hay algunas

razones para evitar su desaparicin por causas no naturales, entre ellas:

-Razones ticas: Para preservar los recursos de las futuras generaciones.-Razones comerciales: Algunas sustancias producidas por seres vivos para curar o prevenir enfermedades, como los antibiticos obtenidos de hongos. La mayor parte de los materiales que utilizamos en el vestir tienen un origen animal, pieles, lanas, etc. o vegetal como algodn, lino, etc. Otros materiales como el caucho son fuente de materia prima para la industria.

-Razones estticas o recreativas: Las plantas y animales salvajes son fuente de admiracin, por lo que favorecen el turismo, safaris fotogrficos.

-Razones cientficas: Mantener la biodiversidad permite conocer mejor el funcionamiento de los ecosistemas y el papel de los seres vivos en cada uno de ellos.

Conservar la biodiversidad no es fcil. Algunas de las medidas que se adoptan actualmente son:

-Creacin de espacios naturales protegidos.

-Reproduccin de especies en peligro de extincin.

-Elaboracin de listas de especies amenazadas y en peligro de extincin para aplicar medidas de proteccin.