Características de los estudios Longitudinales y Transversales

6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT | UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA HUGO ALBERTO ESCALANTE ESCOBEDO 1°C CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIOS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. EPIDEMIOLOGIA

description

Muestra las características de una de las herramientas mas importantes para los estudios epidemiologicos, los estudios longitudinales y transversales.

Transcript of Características de los estudios Longitudinales y Transversales

Page 1: Características de los estudios Longitudinales y Transversales

HUGO ALBERTO ESCALANTE ESCOBEDO 1°C

CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIOS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES.

Page 2: Características de los estudios Longitudinales y Transversales

Estudios de Corte Transversal

En estos estudios todas las mediciones se hacen en una sola oportunidad, por lo que no existen períodos de seguimiento. Con este diseño, se efectúa el estudio en un momento determinado de la evolución de la enfermedad. Un ejemplo son los de estudios de prevalencia.

Permiten evaluar exposición y enfermedad simultáneamente; además permiten describir variables y su distribución, analizar los datos obtenidos de un grupo de sujetos en un momento dado de la evolución de su patología y examinar asociaciones. Para algunos factores que permanecen inalterables en el tiempo como sexo, raza o grupo sanguíneo, estos estudios proveen de evidencias de asociación estadística válidas, sin embargo, para otro tipo de variables no permite plantear asociación. En algunos estudios los factores de riesgo pueden estar sujetos a alteraciones subsecuentes al desarrollo de la enfermedad. En estos casos, los datos pueden ser usados para describir las características de los individuos que padecen la enfermedad y formular hipótesis, pero no probarla.

Fortalezas del Corte Transversal Limitaciones del Corte Transversal• Existe control en la selección de los

sujetos y las mediciones.

• No existen pérdidas de seguimiento

• No hay espera para el desarrollo de

enfermedad

• Son rápidos y económicos

Constituyen el primer paso para estudios posteriores

• No establecen secuencia de

acontecimientos

• No son útiles para estudiar

enfermedades raras,

• No permiten establecer relación

causal, establecer incidencia ni riesgo

relativo.

Presentan potenciales sesgos

Estudios Longitudinales

Un estudio longitudinal es un tipo de estudio observacional que investiga al mismo grupo de gente de manera repetida a lo largo de un período de años, en ocasiones décadas o incluso siglos, en investigaciones científicas que requieren el manejo de datos estadísticos sobre varias generaciones consecutivas de progenitores y descendientes.

Características:

EPIDEMIOLOGIA 1

CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIOS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES.

Page 3: Características de los estudios Longitudinales y Transversales

Al realizarse mediciones a lo largo del tiempo, el control de calidad juega un papel esencial. Hay que garantizar que todas las mediciones se realicen en el momento oportuno y con técnicas normalizadas. La larga duración de algunos estudios obliga a prestar una atención especial al cambio de personal, al deterioro de los equipos, al cambio de tecnologías y a las inconsistencias de las respuestas de los participantes a lo largo del tiempo.

Existe una mayor probabilidad de abandono durante el seguimiento. Los factores que intervienen en ello son varios:

a) La definición de una población según un criterio inestable. Por ejemplo, vivir en un área geográfica concreta puede motivar que participantes con cambios de domicilio no sean elegibles en fases ulteriores.

b) Será mayor cuando en los respondedores que no se contactan una vez, no se vuelve a intentar establecer el contacto en fases ulteriores del seguimiento.

c) El objeto del estudio influye; por ejemplo, en un estudio de ciencia política los no interesados en política abandonarán más.

d) La cantidad de atención personal dedicada a los respondedores. Las entrevistas telefónicas y por carta son menos personales que las que se realizan cara a cara, y no se aprovechan para fortalecer los vínculos con el estudio.

e) El tiempo invertido por el respondedor en satisfacer la demanda de información de los investigadores. Cuanto mayor sea, mayor será la frecuencia de abandonos.

La frecuencia del contacto puede también influir, aunque no todos están de acuerdo. Hay estudios que han documentado que un exceso de contactos perjudica el seguimiento, mientras que otros, o no han encontrado relación o ésta es negativa.

Para evitar los abandonos conviene establecer estrategias con el fin de retener y rastrear a los miembros participantes. Debe valorarse al comienzo la voluntad de participación e informar de lo que se espera de los participantes. Hay que establecer puentes de unión con los participantes mediante el envío de cartas de felicitación, actualizaciones del estudio, etc. La frecuencia de contacto debe ser regular. El personal del estudio debe ser entusiasta, con facilidad de comunicación, que responda rápida y adecuadamente a los problemas de los participantes y adaptable a sus necesidades. No hay que desdeñar dar incentivos que motiven la continuación en el estudio.

En tercer lugar, otro problema de mayor calibre frente a otros estudios de cohortes es la existencia de datos perdidos. Si se requiere que un participante tenga todas las mediciones hechas, puede producir un problema similar al de los abandonos durante el

EPIDEMIOLOGIA 2

CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIOS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES.

Page 4: Características de los estudios Longitudinales y Transversales

seguimiento. Pare ello se han desarrollado técnicas de imputación de valores perdidos y, aunque se ha sugerido que pueden no ser necesarias si se aplican las ecuaciones de estimación generalizadas (análisis GEE), se ha comprobado que otros procedimientos dan mejores resultados, incluso cuando las pérdidas son completamente aleatorias. Con frecuencia las pérdidas de información son diferenciales y se pierden más mediciones en los pacientes con un peor nivel de salud. Se recomienda en estos casos que la imputación de datos se haga teniendo en cuenta los datos ya existentes del propio individuo al que le faltan.

Diferencias entre el estudio longitudinal y transversal

El estudio longitudinal, a diferencia del estudio transversal, permiten el seguimiento de los mismos individuos a través del tiempo y de sus generaciones precedentes y siguientes eliminando los denominados efectos de cohorte. Por lo tanto las diferencias observadas en las personas tienen menos probabilidades de ser el resultado de las diferencias culturales entre las generaciones y mostrar por tanto diferencias cualitativas o cuantitativas realmente significativas. Debido a este gran beneficio frente a los estudios transversales, los estudios longitudinales ofrecen indicadores más precisos de los cambios en las sociedades estudiadas y además, su gran potencial permiten que sus consecuencias puedan aplicarse en otros campos de las ciencias sociales.1

En las ciencias sociales los estudios longitudinales permiten distinguir fenómenos de corto, medio y largo plazo, su distribución y su continuidad específica. Así, por ejemplo permite saber cómo afecta a una sociedad la pobreza. Si la tasa de pobreza es del 10% en un punto en el tiempo, esto puede significar que el 10% de la población son siempre pobres -siempre los mismos-, o que de toda la población un 10% experimenta la pobreza -alternándose los individuos-. Los estudios longitudinales nos permiten diferenciar esas situaciones y determinar con claridad cuál es la situación. Con los estudios transversales, ésta y otras muchas situaciones no pueden conocerse. Por tanto los estudios longitudinales sacar consecuencias más claras que influirán en otros campos y posibilitarán, en su caso, mejores tomas de decisiones.

FUENTES DE INFORMACION

Ricardo Solano L y Pamela Serón S “DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA” Facultad de Medicina Universidad de La Frontera Disponible en pdf: http://www.med.ufro.cl/Recursos/GISIII/linkeddocuments/dise%F1os%20cuantitativos.pdf

Complementaria

EPIDEMIOLOGIA 3

CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIOS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES.

Page 5: Características de los estudios Longitudinales y Transversales

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135- 57272004000200002&script=sci_arttext

http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/vol2_1/ escritospsicologia_v2_1_3estudios.pdf

EPIDEMIOLOGIA 4

CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIOS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES.