Características Climáticas y Meteorológicas en la estacion Jorge Chavez, Callao (2007)

7
Características climáticas y meteorológicas del 2007 (Estación: Jorge Chávez) Mes Temperatura Humedad relativa( %) Precipitac ión Enero 23.435 77.697 0 Febrero 23.6 76.45 0 Marzo 22.761 80.564 0 Abril 20.641 80.723 0 Mayo 17.853 83.76 0 Junio 15.586 86.353 1 Julio 16.23 82.006 0.6 Agosto 15.756 81.665 0.4 Septiembre 14.853 85.573 0.4 Octubre 15.577 83.074 0.1 Noviembre 17.331 83.81 0 Diciembre 19.09 82.561 0 Grafico 1: Ene ro Feb rero Mar zo Abr il May o Jun io Jul io Ago st o Sep tiembre Oct ubre Nov iembre Dic iembre 0 5 10 15 20 25 Temperatura Temperatura La gráfica de la temperatura presenta una tendencia normal, dentro de los rangos predichos, aunque en este caso tenemos un ligero cambio, teniendo como menor temperatura al mes de

description

Descripción de las características climatológicas durante el 2007 a partir de datos de la estación meteorológica Jorge Chavez en el Callao, Perú

Transcript of Características Climáticas y Meteorológicas en la estacion Jorge Chavez, Callao (2007)

Page 1: Características Climáticas y Meteorológicas en la estacion Jorge Chavez, Callao (2007)

Características climáticas y meteorológicas del 2007 (Estación: Jorge Chávez)

Mes TemperaturaHumedad relativa(%) Precipitación

Enero 23.435 77.697 0

Febrero 23.6 76.45 0

Marzo 22.761 80.564 0

Abril 20.641 80.723 0

Mayo 17.853 83.76 0

Junio 15.586 86.353 1

Julio 16.23 82.006 0.6

Agosto 15.756 81.665 0.4

Septiembre 14.853 85.573 0.4

Octubre 15.577 83.074 0.1

Noviembre 17.331 83.81 0

Diciembre 19.09 82.561 0

Grafico 1:

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

Mayo

JunioJulio

Agosto

Septiem

bre

Octubre

Noviembre

Diciembre

0

5

10

15

20

25

Temperatura

Temperatura

La gráfica de la temperatura presenta una tendencia normal, dentro de los rangos predichos, aunque en este caso tenemos un ligero cambio, teniendo como menor temperatura al mes de Octubre cuando usualmente el menor valor se presenta en los meses de Junio-Julio, esta fluctuación de temperaturas está ocasionada muy probablemente al fenómeno del Niño 2006-2007; podemos ver las temperaturas altas al comienzo del año y no disminuyen muy aceleradamente durante los otros

Page 2: Características Climáticas y Meteorológicas en la estacion Jorge Chavez, Callao (2007)

meses.Otro de los factores que afecta es el Anticiclón del Pacífico que provoca las masas de aire seco, especialmente en Septiembre como se puede ver en el gráfico y que explica las temperaturas más bajas en este mes.

Gráfico 2:

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

Mayo

JunioJulio

Agosto

Septiem

bre

Octubre

Noviembre

Diciembre

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Precipitación

Precipitación

En caso de este gráfico, estará muy relacionado con el gráfico de humedad relativa que presentaremos después, en los primeros meses del año no se presenta precipitación, pero a partir de los meses de invierno se comenzara una precipitación, la precipitación en la costa se ve principalmente afectada por factores como la cordillera de los andes que impedirá el viaje de nubes cargadas desde la Sierra.Otro de los factores determinantes será la corriente de Humboldt este modifica la temperatura de las aguas a aproximadamente 18°C que debería ser mayor según nuestra latitud y que impide que el agua de los mares se evapore muy rápidamente y por ende no genera muchas nubes cargadas que precipiten.Otro factor es el Anticiclon del Pacífico,

Page 3: Características Climáticas y Meteorológicas en la estacion Jorge Chavez, Callao (2007)

encargado de las masas de aire, las cuales no arrastran las nubes hacia Lima,únicamente traen niebla pero que no alcanza la temperatura de rocío es decir no precipita.

Gráfico 3:

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

Mayo

JunioJulio

Agosto

Septiem

bre

Octubre

Noviembre

Diciembre

70

72

74

76

78

80

82

84

86

88

Humedad relativa(%)

Humedad relativa(%)

Como se había dicho, la precipitación y la humedad relativa están íntimamente relacionadas, la humedad se aprecia normalmente sin embargo en los meses de verano es baja, esto se debe al Fenómeno de la Niña que en el 2007-2008 tuvo un fuerte impacto. La Niña trae consigo a la zona de la Costa fuertes sequias ya que en esta época se presentan vientos alisios con mayor fuerza los cuales desplazaran mayor volumen de agua hacia el océano. Además comprobando lo mencionado la precipitación y la humedad se relacionan un claro ejemplo de ello se aprecia en julio, en el cual disminuye la humedad y por ende se ve también la disminución de la precipitación.

Gráfico 4:

Page 4: Características Climáticas y Meteorológicas en la estacion Jorge Chavez, Callao (2007)

0 100 200 300 4000

5

10

15

20

25

Temperatura

Temperatura

Precipitación (mm)

Tem

pera

tura

(°C)

Graficando las relaciones de la temperatura respecto de la precipitación, se puede determinar que Lima presento un clima templado y seco en el 2007.Esto está dentro de lo establecido pues Lima siempre se ha caracterizado por un clima seco, en cuanto a la temperatura si bien se presentó un ligero incremento debido al Fenómeno del Niño, no salió de sus valores normales. Es importante resaltar el hecho de que todos los puntos en la gráfica se encuentran dentro de la cuadrícula templado-seca ningún valor estuvo fuera del parámetro normal. Este clima se debe a los factores ya mencionados como el anticiclón del pacífico que tiene mucha importancia en la precipitación y que determina el clima seco en la costa.

Gráfica 5:

Page 5: Características Climáticas y Meteorológicas en la estacion Jorge Chavez, Callao (2007)

13 26 390

30

60

90

Humedad relativa(%)

Humedad relativa(%)

Temperatura (°C)

Hum

edad

(%)

Al igual que la gráfica anterior, el clima de Lima en el 2007 estuvo fuertemente determinado, en este caso se determinó un clima muy húmedo templado o moderado, en el caso de la temperatura todos los puntos se encuentran dentro de ese intervalo a diferencia de la humedad relativa, en ese caso algunos puntos se presentan en la sección de clima húmedo, sin embargo las diferencias son mínimas, aproximadamente solo 2%, esto probablemente se debió a los fenómenos en este caso una disminución de la humedad se debería principalmente al fenómeno de la Niña que como ya se explicó anteriormente está relacionado con los vientos alisios que moverán las nubes y por ende la humedad.

CONCLUSIONES

Corroborando con la teoría se puede concluir que el clima está determinado por diversos factores entre ellos el Anticiclón del Pacífico, los movimientos de rotación, etc.

Las características particulares del clima como algún valor anormal dentro del rango son determinados por fenómenos como en este caso del Niño y de la Niña que se presentaron en el 2007.

Las relaciones entre elementos climáticos son muy importantes para la determinación de un clima en este caso la relación existente entre la precipitación, la humedad y temperatura se muestra en la relación existente en los gráficos.

La determinación del clima templado seco en la estación de Lima corrobora las características presentes, como por ejemplo el clima seco templado características de la poca precipitación de Lima.

Page 6: Características Climáticas y Meteorológicas en la estacion Jorge Chavez, Callao (2007)

En cuanto al clima húmedo templado se puede apreciar en la neblina presente, la cual se puede percibir sobre todo en las mañanas, el clima templado se aprecia durante todo el año en el cual no se da una variación brusca de la temperatura, esto también debido a la termorregulación gracias a la presencia del océano en la costa.

BIBLIOGRAFÍA

El anticiclón del Pacífico Sur. Rafael Espinoza. Ritual de lo Habitual ediciones. Universidad de Wisconsin.

Fenómeno del Niño y la Niña en Sudamérica. Disponible en:http://www.comunidadandina.org/public/Atlas_13_El_Nino_y_La_Nina.pdf

Informe de la NASA sobre los fenómenos en el mundo.Disponible en: http://pospost.blogspot.com/2007/01/fotos-de-la-nasa-sobre-fenmeno-del-nio.html

Consecuencias de los fenómenos climáticos.Disponible en: http://historiaybiografias.com/desastres04/