Capturar Un Instante en Una Imagen

4
Capturar un instante en una imagen Las imágenes transmiten ideas, valores, emociones, aportan información y conocimientos, generan aceptación o rechazo, movilizan sentimiento, proporcionan sensaciones, dan placer. Las imágenes nos miran Producir una imagen es hacer un recorte de la realidad. Las personan imprimen su sello personal al intervenir y tomar decisiones cuando capturamos una foto. No es posible asignarle a la imagen un único significado, cada persona le dará diversos sentidos según su contexto cultural y su propia experiencia personal, es por ello que los significados de la imagen se construyen con la mirada del espectador. ¿Cómo se selecciona es espacio fotográfico? Elegir implica decidir no sólo lo que va a entrar en la imagen, sino también lo que quedará oculto. En este sentido, se denomina campo a la porción que va a ser representada y fuera de campo, a todo el espacio de alrededor. En el caso de la fotografía, el campo coincide con el cuadro del visor de la cámara. Por eso, esta selección también se denomina encuadre. Fotografía y Tic´s Cada toma fotográfica implica un encuadre específico. En la fotografía profesional cada encuadre equivale a una decisión estética que involucra saberes, gustos, temas o mensajes, puesto que deja ver lo que pretende el fotógrafo y también sugiere lo que pasa fuera de campo. Hoy a través de los softwares de edición de imagen y video se puede trabajar el encuadre o reencuadrar cualquier tipo de imagen de forma muy sencilla, lo cual permite a una imagen tener diferentes usos. Por sobre todas las cosas un encuadre significa un punto de vista que siempre tuvo implicancias sociopolíticas a lo largo de la historia: qué mostrar o no en la televisión, qué imágenes imponer o, simplemente, mostrar un solo punto de vista de la realidad herramienta de manipulación cultural. En

description

Imagenes y caracteristicas

Transcript of Capturar Un Instante en Una Imagen

Page 1: Capturar Un Instante en Una Imagen

Capturar un instante en una imagen Las imágenes transmiten ideas, valores, emociones, aportan información y conocimientos, generan aceptación o rechazo, movilizan sentimiento, proporcionan sensaciones, dan placer.

Las imágenes nos miran Producir una imagen es hacer un recorte de la realidad. Las personan imprimen su sello personal al intervenir y tomar decisiones cuando capturamos una foto. No es posible asignarle a la imagen un único significado, cada persona le dará diversos sentidos según su contexto cultural y su propia experiencia personal, es por ello que los significados de la imagen se construyen con la mirada del espectador.

¿Cómo se selecciona es espacio fotográfico? Elegir implica decidir no sólo lo que va a entrar en la imagen, sino también lo que quedará oculto. En este sentido, se denomina campo a la porción que va a ser representada y fuera de campo, a todo el espacio de alrededor. En el caso de la fotografía, el campo coincide con el cuadro del visor de la cámara. Por eso, esta selección también se denomina encuadre.

Fotografía y Tic´sCada toma fotográfica implica un encuadre específico. En la fotografía profesional cada encuadre equivale a una decisión estética que involucra saberes, gustos, temas o mensajes, puesto que deja ver lo que pretende el fotógrafo y también sugiere lo que pasa fuera de campo. Hoy a través de los softwares de edición de imagen y video se puede trabajar el encuadre o reencuadrar cualquier tipo de imagen de forma muy sencilla, lo cual permite a una imagen tener diferentes usos. Por sobre todas las cosas un encuadre significa un punto de vista que siempre tuvo implicancias sociopolíticas a lo largo de la historia: qué mostrar o no en la televisión, qué imágenes imponer o, simplemente, mostrar un solo punto de vista de la realidad herramienta de manipulación cultural. En otras palabras, los medios de comunicación en sí encuadran la realidad de acuerdo a su punto de vista. En el cine, el encuadre corresponde a una idea espacio temporal, porque se desarrolla en el tiempo y el espacio. La trasgresión o reconstrucción que implica la posmodernidad lo acredita e incluso permite la mezcla de técnicas en este formato audiovisual. Técnicas de animación clásicas o digitales, de stop-motion, animación 3D o postproducción y edición de video y sonido digital generan resultados de infinitos tipos y formas, difíciles de caratular o encasillar. Cuando se compone una fotografía pretendiendo transmitir mensajes en este lenguaje visual, el fotógrafo tiene a su disposición múltiples herramientas, además de esta operación de recorte o encuadre, es preciso determinar la distancia visual, es decir los planos, las angulaciones, o el punto de vista desde el que se tomará la fotografía, la iluminación de la escena:

Page 2: Capturar Un Instante en Una Imagen

Los planos El concepto de plano se establece tomando como referencia la figura humana; para la toma de objetos, edificios o paisajes se aplica el mismo parámetro. Los planos se clasifican en:

Los planos generales: Sirven para mostrar una localización determinada y para situar al espectador.

Plano americano: El cuerpo aparece cortado a la altura de las rodillas. Plano medio: Se emplean para relacionar a los personajes unos con otros. Los

muestra de la cintura a la cabeza. Primer plano: El encuadre incluye la cabeza, el cuello y parte de los hombros de los

personajes. Primerísimo plano o plano corto: Toma sólo un detalle, como pueden ser los ojos

o las manos en una figura; este fragmento ocupará toda la imagen.

Las angulaciones Una escena, un objeto o una persona pueden ser tomados desde diversos ángulos, que son puntos de vista desde los cuales se encuadra la realidad, logrando efectos diversos de profundidad, volumen, tamaño, agrandamiento o achatamiento de objetos o personas y sensaciones diversas como de superioridad o inferioridad.

Normal: A la altura de los ojos del observador. Picado: Desde una posición más elevada que el punto normal. La cámara se coloca

por encima de la figura y, así esta parece más pequeña. Contrapicado: Es el caso contrario al anterior, es decir se capta la imagen desde el

suelo y por lo tanto dirigida hacia arriba. La cámara se coloca debajo de la figura y, entonces, esta parece más grande.

Cenital: Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. Nadir: La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera

perpendicular al suelo. Así conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado.

La iluminación: El tratamiento de la luz también es un aspecto importante. Puede ser:

Frontal o difusa: Repartida por igual y con pocos contrastes. Puntual: Cuando sólo se ilumina una parte de la escena.

Page 3: Capturar Un Instante en Una Imagen

Lateral: Provoca las sombras propias y las proyectadas, muy bien detalladas por la cámara.

Contraluz: Es el resultado de iluminar los objetos por detrás, el foco luminoso se encuentra detrás.

Picado y contrapicado: El foco se encuentra por encima o por abajo. Cenital: Se trata de aquella cuya fuente está instalada exactamente arriba del

sujeto. Nadir: La fuente de luz está debajo del objeto. Las sombras se extienden hacia

arriba.

La profundidad de campo: Por profundidad de campo se entiende al espacio por delante y por detrás del plano enfocado. Una gran profundidad de campo permite que en el mismo plano queden nítidamente enfocados todos los elementos del encuadre aunque estén alejados en el espacio unos de otros. Por el contrario, en una imagen con poca profundidad de campo, concentramos la atención en un determinado elemento.