CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf ·...

24
CAPÍTULOVII LASINCURSIONESEXTRANJERAS YELSISTEMADEFENSIVOENPANAMÁ BucanerodelaislaTortuga

Transcript of CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf ·...

Page 1: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

CAPÍTULO VII

LAS INCURSIONES EXTRANJERASY EL SISTEMA DEFENSIVO EN PANAMÁ

Bucanero de la isla Tortuga

Page 2: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios
Page 3: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

181

1 . Corso y piratería en las Indias Occidentales

Bien que la piratería no nació con el descubrimiento del Nuevo Mundo, sino que,por el contrario, existía desde épocas inmemoriales, la verdad es que en las IndiasOccidentales adquirió nuevas modalidades, al tiempo que pasó por diferentes etapas .Como muy acertadamente señaló Morales Padrón, diversos factores se conjugaronpara favorecer las actividades piráticas en nuestro continente . En primer término,debemos considerar la Bula Inter Caetera de 493, gracias a la cual, como vimos, el

El primer método adoptado por las potencias europeas, para tener acceso a lariquezas del Nuevo Mundo, fue atacar los bajeles españoles que regresaban a SanLúcar de arrameda o a Cádiz cargados de tesoros Este estado de cosas, como yaindicamos, impuso a la metrópoli la adopción de medidas tales como la organizaciónde mastodónticas flotas mercantes que viajaban protegidas por navíos de guerra y lacreación de la rmada de la Guardia de la Carrera de las Indias Pero estasdisposiciones ni remotamente solucionaron el problema Incluso, como tuvimosoportunidad de ver en el capítulo III, los capitanes utilizaron los buques del convoypara cargar géneros de comercio, lo que a la hora de un ataque enemigo, los tornabainoperantes y fácil presa de los piratas

Ya antes de 500, corsarios franceses recorrían los alrededores del Cabo de SanVicente y navegaban entre las zores y las Canarias, como señala Clarence Haring El

Page 4: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

2

El Panamá Hispano ( - 2 )

mismo Cristóbal Colón, cuando regresaba de su tercer viaje en , tuvo que alejarsedel Cabo de San Vicente al enterarse que naves francesas lo acechaban allí Pero anteel reforzamiento de las flotas de los tesoros, los merodeadores se decidieron aincursionar por aguas americanas sí, en 26 Sebastián Cabot, en su viaje al Ríode la Plata encontró un corsario francés cerca de la ahía de Todos los Santos, enrasil l año siguiente, un buque inglés arribó a la Isla Mona en el Caribe y de allí

se dirigió a la Española y Puerto Rico, aunque en este último lugar las autoridadesespañolas lo recibieron a cañonazos Según el autor antes citado, a comienzos del sigloXVI, numerosos jóvenes ingleses, tanto católicos como protestantes, recurrieron a lapiratería como modo de vida

De esta manera, franceses e ingleses pronto se convirtieron en asiduos visitantesde las posesiones españolas y portuguesas en el Nuevo Mundo desde los tiempos deCarlos V y, particularmente, durante el reinado de Felipe II Lo cierto es, que sobretodo, los ingleses contaron con patentes de corso concedidas por la reina Isabel I, entanto que los franceses recibieron el mismo apoyo de Francisco y de su hijo EnriqueII Por lo regular, mediante tales documentos las coronas rivales de España y Portugalrecurrían a armadores particulares, quienes se encargaban del reclutamiento, equi-pamiento y manutención de la marinería que ponían bajo el mando de un corsarioEste tenía autorización real para hacer la guerra o saquear en los dominios hispano-lusitanos y se obligaba a retornar al puerto de partida donde recibía un porcentaje delbotín resultante de su pillaje De allí que mientras la Reina Isabel I se disculpaba anteFelipe II por las andanzas de los corsarios a su servicio, ella misma era una de lasprincipales accionistas de tales empresas

Ciertamente, hubo diferentes períodos en los ataques extranjeros en el Caribe, encada uno de los cuales participaron individuos de diversas naciones europeas, pero enun principio predominaron los franceses, principalmente bretones y normandos,sobre todo entre y Importa recordar que ya en 2 , el rey francésFrancisco I había expresado lo que entonces debían sentir los restantes monarcas deEuropa ante la actitud monopolista de España y Portugal, cuando se mostróinteresado en conocer la cláusula del testamento de dán que lo excluía de una partedel mundo

Esta fue la etapa de los famosos corsarios Jean d' ngo, Jacques de Sores,Francois Le Clerc (pata de palo), Jean Terrier y Robert all, entre otros Se recuerdaa d' ngo por su osadía de apoderarse de varios barcos de la flota del Tesoro en lascostas ibéricas, mientras que los otros asolaron las ntillas, particularmente a SantoDomingo, Puerto Rico, La Habana, Santiago de Cuba e incluso las colonias españolasen Tierra Firme, en especial Cartagena de Indias y Santa Marta Más aún, a finalesde 6, un corsario francés, cuyo nombre se desconoce, apresó en la desembocadura'del Chagres un barco español cargado de caballos procedente de Santo DomingoDespués de echar el cargamento al mar se dirigió a la Habana donde capturó otros tresbarcos españoles que intentaron rendirlo y de allí pasó al Canal de la Florida para darlecaza a los bajeles de la Flota de la Nueva España En 6 , los corsarios franceses bajoel mando de la Landonniére, intentaron establecer una colonia en la desembocaduradel río Mayo en la Florida, pero una expedición comandada por Pedro Menéndez de

Page 5: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

vilés destruyó el fuerte que allí se había levantado y pasó a cuchillo a todos losintrusos, pues su misión era "capturar y decapitar a todos los luteranos" l añosiguiente, en represalia, una fuerza francesa encabezada por Domingo de Gourges,hizo lo mismo con la guarnición española establecida en el río Mayo, si bien por carecerde recursos económicos no fundó ninguna colonia Pero este proyecto de poblamientopor parte de los franceses fue, en verdad, excepcional durante el siglo XVI, porque locorriente eran los asaltos a los barcos y puertos hispanos en el Nuevo Mundo

Entre a , serían los ingleses los indiscutibles dueños de las aguas, tantoen el Caribe como en el Pacífico No debemos olvidar que la derrota de la rmadaInvencible prácticamente eliminó a España del predominio de los mares Mas, comovimos, los ingleses también incursionaron, desde muy temprano, por las IndiasOccidentales En , William Hawkins en una misión de contrabando recaló en lacosta de Guayana donde obtuvo oro en polvo de los aborígenes e incluso llegó hastalas posesiones portuguesas en el rasil No obstante, la presencia de los corsariosingleses en los dominios españoles aumentó con el tráfico de esclavos, muchos de loscuales, como vimos en el capítulo V, eran introducidos ilícitamente Uno de losprimeros que se dedicó a esta actividad fue John Hawkins, hijo de William HawkinsEn , en compañía de Tomas Hampton, partió de Sierra Leona con tres bajelescargados de negros que logró vender a los hacendados en Santo Domingo, con laexcusa de que había llegado a dicho lugar debido al mal tiempo Sin embargo, lasautoridades del puerto decomisaron el cargamento y Felipe II dio orden para que porningún motivo se permitiera el comercio con los ingleses

Por estas fechas, similares actividades practicaba Francis Drake en el Caribe, esdecir el tráfico de negros En

principios del siglo XVII Hugo Grocio formuló su teoría del Mare Liberum quesostenía que el mar y la tierra formaban una sola unidad Su alegato jurídico defendíay justificaba la irrupción de otras naciones en los mares que se consideraban entoncessujetos a la soberanía de España y Portugal, de acuerdo con las bulas papales y elTratado de Tordesillas Según este notable jurista, el principio de la libertad de losmares se sustentaba en el derecho de gentes y, por ende, tanto España como Portugal,no podían impedir la navegación y el comercio en sus respectivas zonas de influencia

su criterio, no eran válidos los títulos de donación pontificia, guerra, enajenacióncontractual, ocupación y prescripción Esta teoría fundamentó, en un principio, lapolítica pirática de Inglaterra y más tarde la de Holanda

Durante las cuatro primeras décadas del siglo XVII los ingleses, franceses y

Page 6: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunosterritorios españoles que permanecían abandonados sí, se establecieron en ladenominada "Costa Salvaje" en Guayana, entre el Orinoco y el mazonas En ,los holandeses fundaron la Compañía de las Indias Occidentales con el triple propósitode colonizar, dedicarse al contrabando y hacer pillajes en los dominios hispanolusitanos Similar empresa crearon los ingleses que, ya en 7, se habían apoderadode arbados y Santa Lucía y en ocuparon San Cristóbal, hoy Saint Kitts, desdedonde se lanzaron a la conquista de otras "islas inútiles", como arbados, nguila,ntigua, Nevis y Montserrate Mientras tanto, los holandeses, entre a , se

adueñaron de Curazao, ruba, onaire, San Martín, San Eustaquio y Saba Tambiénpor estas fechas, el Cardenal Richelieu fomentó el establecimiento de la "Compañía delas Islas de mérica" que contribuyó a la colonización de Martinica y GuadalupePosteriormente Francia se posesionó de San artolomé, San Vicente, Dominica,Granada y la parte norte de la Española Por su parte, Dinamarca no se quedó atrásy colonizó Saint Thomas, Santa Cruz y los Cayos de San Juan

Es preciso tener presente que en las ntillas los españoles solo ocuparon las islasmayores, entre estas la Española, Cuba, Puerto Rico y Jamaica, en detrimento de lasotras que no eran atractivas, ya por lo inhóspito o estéril del terreno, o bien porque noofrecían las perspectivas económicas de otros puntos situados en el continente en losque jugaba papel primordial la extracción de los metales preciosos u otras actividadeslucrativas a corto y mediano plazo De allí que estas "islas inútiles" se convirtieran enfácil presa de las ambiciones extranjeras y pasaron a ser las bases para la piratería yel comercio ilícito en todo el ámbito del Caribe y Tierra Firme

Mención especial merece la isla Tortuga, situada al noroeste de la Española Porlo abrupto de su terreno era prácticamente inaccesible, excepto por el sur Enconsecuencia, constituyó un refugio propicio para los intrusos extranjeros, quienes laocuparon hacia finales de la segunda década del siglo XVII La Compañía deProvidencia se encargó de administrar la colonia donde, en un principio, predominaron los ingleses, pero en los años cincuenta pasó a manos de los franceses unqueEspaña envió a la isla sucesivas expediciones punitivas, no contempló una política depoblamiento permanente y los advenedizos pronto retornaban Lo cierto es que laTortuga fue la guarida habitual de los bucaneros que se dedicaban a cazar ganadocimarrón en la Española el cual despellejaban para luego cortar y secar la carne en losboucans a fin de vendérsela a los buques de paso sí, abastecían, principalmente,a los mercaderes holandeses de carne, cueros y sebo

unque, como indica Haring, el término bucanero se aplica a todos los piratas delsiglo XVII, en verdad solo debería emplearse para los cazadores de reses, queinicialmente estuvieron en el oeste y noroeste de la Española y después, como dijimos,en Tortuga Sin embargo, no debemos olvidar que las ocupaciones de cazador y piratano estaban reñidas entre sí y que estos hombres desempeñaron tales actividadessimultáneamente Con mucho acierto señala Morales Padrón, que España le facilitótodos los medios de subsistencia a estos oscuros individuos : "bases abandonadas,ganado cimarrón, barcos indefensos que atacar, ciudades desprevenidas y pobladoresdeseosos de adquirir mercaderías europeas"

Page 7: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

Hasta la cuarta década del siglo XVII, fueron los holandeses quienes, segúnMorales Padrón, ejercieron el "bandolerismo marino" asta recordar que, en ,Piet Heyn capturó, en la ahía de Matanzas a la flota de la Nueva España, al tiempoque Jacques L'Hermite cruzó el Pacífico donde bloqueó el puerto del Callao, mientrasque su lugarteniente Hugo Shapenham atacó Guayaquil y llegó hasta capulco Masdesde en adelante los ingleses volvieron a asumir el papel protagónico en lapiratería en mérica Incluso, en , después de un frustrado asalto a SantoDomingo, por órdenes del Protector Oliverio Cromwell los ingleses se apoderaron deJamaica De esta forma, se inauguró una nueva etapa en la historia del Caribe, graciasa que esta rica y estratégica isla fue utilizada, con éxito, como base naval y centrodistribuidor de negros y mercancías de contrabando, es decir, exactamente como losholandeses venían aprovechando a Curazao desde Por su parte, losgobernadores de Jamaica nombrados por la Corte de Saint James apoyaron yprotegieron, por lo menos al principio, a los filibusteros, sin descartar el comercioilícito Lo mismo puede decirse de los gobernadores franceses del noroeste deSanto Domingo

Como es sabido, los ataques piráticos conllevaban muertes, violaciones, incendios, secuestros para cobrar rescates, torturas y todo tipo de violencia Los colonosespañoles vivían en constante estado de temor y alerta De allí que algunaspoblaciones costeras, varias veces, se trasladaron de sitio, particularmente en Cubay Puerto Rico finales del siglo XVII, se dio inició a la construcción de un sólidosistema de fortificaciones en las ntillas y en el Continente Mientras tanto, galerascon sede en Santo Domingo, la Habana y Cartagena recorrían el Caribe para limpiarlode intrusos extranjeros, con alguna eficacia En , la rmada de arlovento,compuesta inicialmente por ocho barcos de guerra, se encargó de vigilar la navegaciónpor las ntillas y el Golfo de México, si bien en ocasiones transportaba caudales aTierra Firme Su base estaba en Puerto Rico pero era equipada desde Veracruz y SantoDomingo Pese a que se estableció un impuesto especial para su mantenimiento, locierto es que dicha rmada a duras penas pudo sostenerse y, por lo mismo, noconstituyó un medio efectivo contra los piratas En marzo de , el Gobernador dePanamá, lonso Mercado de Villacorta, a solicitud del Comandante de la rmada dearlovento, ndrés Ochoa de Zárate, lo asistió con dos mil pesos para la reparación

de los navíos y también con tres mil pesos para la obtención de bastimentos Ello apesar de la escasez de numerario ante el atraso del situado precedente del virreinatodel Perú Por su parte, en un principio, los colonos españoles intentaron defendersede las acometidas piráticas con las escasas armas que tenían a su alcance, peroposteriormente solicitaron y obtuvieron patentes de corso para enfrentar a losextranjeros en el mar

Naturalmente España no aceptó de buenas a primeras las intromisiones en susdominios Se actuó con severidad con los piratas apresados y solo en contadasocasiones fueron perdonados Es más, como ya dijimos, se enviaron diversasexpediciones de castigo para desalojar a los intrusos que ocupaban las "islas inútiles"Muy ilustrativos son los casos de Nevis, Providencia, San Kitts, Santa Cruz, San Martíny Santa Catalina Sin embargo, el éxito no fue duradero, porque como apuntamos, nose trató de reemplazar a una colonización por otra, sino más bien de crear el vacío de

Page 8: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

ocupación Para finales del siglo XVII, las precarias condiciones de la Marina españolaimpidieron emprender nuevas acciones de represalia, máxime cuando la Real Hacienda estaba virtualmente en bancarrota

De otra parte, la política de Inglaterra y Francia respecto a los filibusteros,bucaneros o piratas fue evolucionando gradualmente desde la simpatía y el estímulo,hasta la hostilidad y el afán de eliminación, en las postrimerías del siglo XVII ycomienzos de la siguiente centuria En verdad, ahora, gracias a la manifiesta debilidadde España resultaba más fácil imponer sus condiciones por la vía diplomática que pormedios violentos, al tiempo que las compañías de comercio y navegación sustituían alos poco fiables merodeadores del mar Ya en 7 , en el Tratado de mérica,concertado entre España e Inglaterra, esta última nación convino en prohibir a susbarcos incursionar por los dominios hispanos, aunque, como veremos, ello no impidióque Henry Morgan atacara y saqueara a la ciudad de Panamá, al año siguiente Sinembargo, en el Tratado de Ryswick, de septiembre de 7, las potencias europeas leretiraron su apoyo a los filibusteros, cuya última gran hazaña sería precisamente aprincipios de ese mismo año, cuando el arón de Pointis y Jean aptiste Ducasse setomaron Cartagena de Indias

Resulta interesante consignar que los filibusteros poseían códigos de conductaque cumplían estrictamente, de conformidad con la denominada "Cofradía de losHermanos de la Costa" Existía una "ley a bordo" que se elaboraba en los Consejos deGuerra celebrados en los días previos al embarque De esta manera, se redactaba unacta y todos juraban acatarla unque las mismas variaban considerablemente unasde otras, existían partes comunes a todas En efecto, por lo regular se establecía losiguiente: durante el combate todos los hombres debían acatar las órdenes delcapitán ; el botín se repartía proporcionalmente entre la tripulación aunque al capitánle correspondía la mayor cuantía que oscilaba entre dos a cinco partes Existíaasimismo una tabla de indemnizaciones que indicaba la cantidad que se debía pagara los integrantes de la expedición que quedaran inutilizados o perdieran algúnmiembro como consecuencia de un combate sí la pérdida del brazo derecho eraindemnizada con piezas de ocho o seis esclavos ; la del brazo izquierdo y la piernaderecha con piezas de a ocho o cinco esclavos cada una ; la de la pierna izquierdacon piezas de a ocho o esclavos ; la del dedo y la de un ojo con piezas de aocho o un esclavo cada uno ; y la de los dos ojos con piezas de a ocho oesclavos Debemos tener presente que el valor de cada "pieza de a ocho" equivalíasegún Jacques y Francois Gall al de un dólar actual y el "esclavo era algún miembrode la tripulación de un barco español apresado por los filibusteros y por el que sepagaba rescate

Otros artículos de las "leyes de abordo" o "de la costa" hacían referencia a asuntostales como el ocultamiento del botín por parte de alguno de los piratas ; a lasobligaciones en la embarcación ; a la protección contra los incendios ; al juego ; altratamiento de prisioneros y a los actos de traición El castigo contra estos últimos erasumamente riguroso y la máxima pena que se aplicaba se conocía como el maroono sea el abandono del condenado en una isla desierta que habría de ser cubierta porlas aguas cuando subía la marea En otras ocasiones se optaba por desembarcar al

Page 9: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

traidor en un sitio habitado por los españoles quienes como era de esperar seencargaban de ajusticiarlo

Como indicó John Exquemeling el conocido médico que acompañó a Morgan yotros filibusteros en sus correrías "Los piratas tienen una peculiar honradez porqueninguno se apropia para sí mismo de nada de lo que encuentran en el navío asaltado ;todo pasa al fondo común Quizás eso se debe a que tienen establecido un castigoejemplar para los que lo hagan Se prodigan un trato cordial ; jamás se niegan unfavor y cuando se da el caso que uno apetece algo que pertenece a otro éste se lo cedesin hacerse de rogar"

Las acometidas corsarias en el Istmo de Panamá en el siglo XVI

unque los corsarios franceses se hicieron presentes en el litoral atlántico delIstmo desde la tercera década del siglo XVI como ya vimos esto apenas constituyó unprecedente y una experiencia que se amplió considerablemente en los años sesentaNo debemos olvidar el papel de puente de los metales preciosos que desempeñabanuestro territorio lo cual explica por qué fue objeto de depredaciones por parte de losmerodeadores luteranos particularmente en la zona de tránsito Más aún a estosmuy pronto se le sumaron los no menos osados corsarios ingleses En abril dela Real udiencia informaba al Rey sobre la apresurada salida de la Flota del Tesoroante la presencia de o franceses e ingleses cerca de Zamba en el nuevo Reinode Granada con la intención de pasar a Nombre de Dios En esa ocasión los corsarioscapturaron una fragata perteneciente a Juan Ortiz de Zárate que transportabapesos en barras de oro y plata y "piezas ricas" perteneciente al rey además de otrasmercancías particulares valoradas entre a pesos Los prisionerosfueron liberados y aunque se despacharon un navío y dos fragatas con hombresde dotación para darle caza a los extranjeros no lograron alcanzarlos Mientras tantoen Nombre de Dios se empuñaron las armas a la espera de un posible ataque si bienla udiencia se lamentaba por la falta de arcabuces

Pocos meses después los franceses capturaron en la costa de Veragua cuatrofragatas "que andaban en el trato" así como otra embarcación cargada con omil pesos procedente de Guatemala y cuyo dueño era Pedro de Espinar Según la Realudiencia de nada servían las medidas represivas porque "la desvergüenza de los

franceses parece que es demasiado tanto era así que a principios de el reciénposesionado Presidente de aquel tribunal Diego Lope de Vera comunicaba que en suviaje a Nombre de Dios fue perseguido entre Santa Marta y Cartagena "por un corsariofrancés con su navío y chalupa medio día y media noche" Es más sabiendo que setrataba de Vera el corsario se adelantó para interceptarlo en Nombre de Dios razónpor la cual el licenciado tuvo que pedir ayuda a Cartagena desde donde enviaron dosfragatas armadas en guerra que lo escoltaron hasta el puerto de destino Por estasfechas los corsarios franceses entraron al río Chagres y robaron dos barcos cargadoscon pesos de oro y plata además de harina cueros curtidos y otrasmercaderías simismo se tomaron y quemaron la Villa de Tolú en la jurisdicción deCartagena de Indias exigiéndole a los lugareños un rescate de pesos ctoseguido con nueve navíos de alto bordo se situaron frente a Nombre de Dios donde

Page 10: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

permanecieron dos días desistiendo de atacar el puerto ante la actitud alerta de losmoradores Después intentaron recalar en la costa de Veragua con el propósito deapoderarse del oro que se recogía en Concepción pero el mal tiempo se lo impidiósu retorno desembarcaron cerca de Nombre de Dios un portugués y cinco francesesque fueron capturados por las autoridades españolas La Real udiencia liberó allusitano al comprobar que había sido apresado por los corsarios en cambio a losúltimos los condenó a trabajos forzados en las minas de Veragua

principios de Francis Drake después de rastrear a los galeones y apresarel barco de aviso en su viaje a Nombre de Dios en alianza con los corsarios francesesque merodeaban por el lugar remontó en galeotas y chalupas el río Chagres hasta laVilla de Cruces Capturó algunos barcos con cargamento de ropas valoradas en másde pesos algunos negros y pesos de plata ensayada su regreso seapoderó del navío de Diego de cevedo en la desembocadura del Chagres y otros barcosprovenientes de Nombre de Dios Mientras Drake retornaba a Inglaterra con el botínlos franceses se situaron en astimentos cerca de Nombre de Dios donde apresarondoce o trece barcos con mercaderías y negros que venían del Chagres cuyo valorsegún la Real udiencia ascendía a más de pesos a los que había que añadirotros pesos de plata ensayada

raíz de esta depredaciones en mayo de la Real udiencia recomendabaa la Corona que dos fragatas y otras tantas chalupas "con ochenta hombres de guerray mar" recorrieran permanentemente el litoral atlántico del Reino de Tierra Firme Porsu parte el cabildo de la ciudad de Panamá se refirió a "las grandes calamidades einfortunios" que padecían los vecinos de aquel puerto y Nombre de Dios Elayuntamiento hizo una detallada descripción de los asaltos perpetrados por loscorsarios ingleses y franceses que "están tan señoreados de toda la costa de Nombrede Dios Cartagena Tolú Santa Marta y Cabo de la Vela que no se osa navegar desdeSanto Domingo por temor de estos corsarios y se va disminuyendo el trato y comerciode las Islas de arlovento y de esta Tierra Firme" No olvidó mencionar las correríasde los negros cimarrones e indicó que la penuria era tan grande que hacía ocho mesesque el vecindario no comía pan de trigo si no tan solo plátanos

Para colmo de males a principios de julio de Drake regresó al Istmo con losbarcos Swan y Pasha y una dotación de hombres a los que se sumaron otratreintena a cargo del capitán James Ranse otro corsario inglés que frecuentaba porTierra Firme En la Isla de Pinos Drake encontró dos fragatas procedentes de Nombrede Dios cargando maderas y los negros que componían la tripulación de estasembarcaciones le dieron información detallada de aquel puerto y las medidas que seestaban adoptando al saberse sobre la presencia de los corsarios Dejó a Ranse alcuidado de los barcos y a bordo de cuatro pinazas con hombres se encaminó aNombre de Dios donde desembarcó en la madrugada sorprendiendo a los españolescon el ruido de trompetas y tambores Esto constituyó una ventaja para los corsariosque pese a su inferioridad numérica dominaron la resistencia de la guarnición delpuerto En la casa del gobernador donde se guardaban los tesoros provenientes delPerú los asaltantes pudieron ver un cuantioso cargamento de barras de plata "desetenta pies de longitud diez pies de ancho y doce pies de altura" amontonados contra

Page 11: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

la pared ; cada barra pesaba entre treinta y cinco a cuarenta libras" No obstante loscorsarios apenas si cargaron con algunas de dichas barras debido a que Drake resultóherido gravemente en una pierna y se enteraron que la guarnición de Nombre de Dioscon refuerzos de Panamá se disponía a combatirlos nuevamente

Drake se estableció en la costa del Darién al acecho del arribo de la flota a Nombrede Dios Su propósito era apoderarse de los tesoros en el Camino de Cruces y para ellocontó con la eficaz ayuda de los negros cimarrones En febrero de con unareducida fuerza de ingleses y africanos atravesó el Istmo y cerca de la Villa deCruces preparó una emboscada a las recuas de mulas si bien la misma fracasó porla imprudencia de un marinero borracho quien "cuando se acercó un caballero deVentacruz bien montado con su paje manejando el estribo se levantó repentinamente para ver quien era " Entonces Drake atacó sorpresivamente a la Villa de Crucesy destruyó el almacén de las mercaderías si bien no maltrató a ninguno de los vecinosfinales de marzo en unión de corsarios franceses que encabezaba Le Testu cerca

de Nombre de Dios Drake logró capturar tres recuas de mulas que transportabanaproximadamente toneladas de plata pero solo pudo cargar con la mitad de tan ricobotín con el que retornó a Inglaterra No está demás decir que Drake enterró el restodel tesoro si bien los españoles lo rescataron poco después

No menos perjudiciales fueron las irrupciones posteriores de otros corsariosingleses y franceses en Tierra Firme mientras Drake participaba en las guerrasirlandesas y circunnavegaba el globo terráqueo En mayo de la Real udienciaindicaba que en los últimos cuatro años los extranjeros hablan apresado más deochenta barcos menores y fragatas con cargamentos de oro plata y otras mercaderíascuyo valor ascendía a mas de pesos De diciembre de a la fecha arribaindicada los corsarios capturaron catorce embarcaciones en Nombre de Dios otrasnueve en Nicaragua y una fragata en astimentos Más aún asaltaron y se tomaronla población de Concepción en Veragua "y estuvieron hechos señores de la dichaciudad un día y una noche saqueando lo que en ella había y se llevaron presos en susfragatas a algunos de los vecinos y les rescataron la vida a dos y a tres mil pesos ymataron tres o cuatro vecinos y se llevaron muchos esclavos por fuerza y devoluntad"

En verdad el atrevimiento de los corsarios no tenía límites mediados deuna fragata de la Real rmada a cargo de Cristóbal Heraso fue atacada por los inglesesen el trayecto entre Cartagena y Nombre de Dios Como resultado del cruento combatehubo quince españoles heridos algunos de los cuales murieron poco después Es mássin importarle la presencia de los galeones en Nombre de Dios los corsarios se situaronen la desembocadura del Chagres y apresaron dos barcos cuyo cargamento demercancías se calculó en pesos simismo capturaron una fragata procedentede Varagua con pesos en oro y otra de Nicaragua cargada con gallinas ybastimentos Si bien Heraso prontamente despachó tres fragatas un galeón y doslanchas en persecución de los extranjeros estos escaparon porque solían utilizarembarcaciones livianas que les permitían refugiarse entre los escondrijos de lascostas No obstante en noviembre de el capitán Pedro González de Mecetazarpó de Nombre de Dios en un bergantín con soldados y logró sorprender en la Isla

Page 12: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

de Pinos a tres naves francesas e inglesas Tras un fiero combate los corsarios optaronpor abandonar las embarcaciones y huir tierra adentro González quemó dos bohíosy un fuerte que los intrusos habían comenzado a levantar en dicho lugar con la ayudade los cimarrones simismo tomó algunas armas y piezas de telas de las navescapturadas que condujo a Nombre de Dios aunque posteriormente pudo comprobarseque ocultó parte de dichos artículos

Especial mención merecen las depredaciones que en las costas del Pacífico dePanamá llevó a cabo John Oxenham entre a aunque en calidad delugarteniente ya había acompañado a Drake años atrás en el asalto a Nombre de Diosy en las correrías por el Chagres y el Camino de Cruces Establecido en el Darién nosolo asoló por el litoral atlántico si no que a principios de con la colaboraciónde los cimarrones de Luis de Mozambique cruzó hacia el Mar del Sur en una ruta querecuerda la utilizada por alboa hacía más de sesenta años es decir partió de claaprovechó el curso del río alsas y otros brazos de agua hasta que alcanzó el Golfo deSan Miguel llí construyó pinazas con las que incursionó por las Islas de las Perlasdonde profanó la iglesia saqueó las pesquerías robó esclavos negros y apresónumerosas embarcaciones entre otras un navío de Quito con más de pesosdel Rey y otros pertenecientes a mercaderes particulares Desistió deatacar a la ciudad de Panamá porque encontró que la guarnición española loestaba esperando

Para ponerle coto a los pillajes de Oxenham el cabildo de la ciudad de Panamásugirió a la corona que enviase cuatro galeones que sirvieran como guardacostasNo obstante fue el Presidente de la Real udiencia Gabriel Loarte quien comisionócon ese propósito a Pedro Ortega Valencia a la sazón factor y veedor de la RealHacienda y quien como vimos en el capítulo V también se destacó en las guerrascontra los cimarrones Con una escuadra de fragatas y otras embarcacionesmenores tripuladas por soldados Ortega Valencia efectuó una búsquedaminuciosa por diversos ríos y ensenadas en el Golfo de San Miguel y atacósorpresivamente un campamento en el que estaba una treintena de ingleses yalrededor de cimarrones Mató a corsarios y a cambio merced a lasdeclaraciones de algunos prisioneros pudo recuperar gran parte del botín que aquelhabía enterrado así como destruir dos lanchas que los corsarios tenían ocultas encla Finalmente una expedición enviada desde El Callao a cargo de Diego Frías de

Trejos en abril de hizo prisionero a Oxenham junto con de sus hombres ycimarrones Estos últimos se restituyeron a sus dueños mientras que ingleses

fueron ahorcados Oxenham y cuatro de sus lugartenientes se les ejecutó en Limaa finales de

Más si en el Golfo de San Miguel se reprimió con eficacia a los merodeadoresingleses no ocurrió así en el litoral atlántico del Istmo En junio de el cabildode Panamá informaba que aproximadamente ochenta franceses se habían establecidoen oca del Drago en la costa de Veragua desde donde recorrían en busca de presashasta Cartagena Precisamente en Veragua capturaron una fragata y mataron a sus

tripulantes Lo mismo hicieron con otra nave que venía de Nicaragua Inclusonuevamente intentaron asaltar a la ciudad de Concepción

Page 13: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

Cuando a finales de en su viaje de circunnavegación Drake entró en elocéano Pacífico y atacó a un buen número de bajeles españoles entre Valparaíso y ElCallao no solo creó consternación en el Virreinato del Perú sino también en TierraFirme máxime cuando el audaz corsario apresó en el Cabo de San Francisco aleguas de Panamá al navío Nuestra Señora de la Concepción cuyo capitán era Juande ntón Esta nave que procedía del Perú transportaba un cuantioso cargamento deoro y plata valorado en mil pesos

La Real udiencia adoptó medidas defensivas en el puerto de Panamá y en abrilde tres navíos salieron en una inútil persecución de Drake quien después derobar algunas embarcaciones en las costas de Centroamérica y México en su buqueinsignia Golden Hind retornó al puerto de Plymouth en septiembre de llí laReina Isabel lo recibió como un héroe nacional y lo nombró Caballero y lcalde de laciudad

Cinco años después Drake con una flota de barcos zarpó nuevamentehacia el Caribe En esta ocasión tomó y saqueó a Santo Domingo Cartagena deIndias y San gustín de la Florida Sin embargo desistió de atacar Nombre de Diosy la ciudad de Panamá porque la malaria había diezmado a sus hombresprincipios de realizó uno de sus actos más temerarios cual fue la destrucciónde un centenar de naves españolas surtas en el puerto de Cádiz que se disponíana invadir Inglaterra

finales del siglo Drake en compañía de John Hawkins y otra expedición denavíos realizó su última incursión en aguas del Caribe Hawkins murió poco antesde que Drake fallara en su intento de apoderarse de San Juan de Puerto Rico Noobstante este redujo a cenizas a Río Hacha saqueó Santa Marta y el de diciembrede destruyó por completo a Nombre de Dios incluso quemó todas las navesespañolas ancladas en este puerto y en el Chagres En verdad tales actos de Drakeen el Istmo constituyeron más bien un gesto de represalia porque su lugartenienteThomas askerville había sido derrotado en forma aplastante por el Gobernadorlonso de Sotomayor cuando quiso tomarse la ciudad de Panamá Poco después en

febrero de el célebre corsario murió cerca de la bahía de Portobelo donde alparecer fue sepultado en un ataúd de plomo

ún no se habían terminado de construir todas las fortificaciones de Portobeloque veremos más adelante cuando en la medianoche del de febrero de elcorsario inglés William Parker entró sigilosamente con cuatro lanchas en la bahía y leprendió fuego al barrio de Triana Pese a la heroica resistencia del comandante de laplaza Pedro Meléndez que recibió muchas heridas los atacantes se adueñaron delpuerto y lograron reunir un botín de pesos a los que deben añadirse otrosproducto del rescate del factor Diego de Ortega esclavos negros tres piezas deartillería de bronce y una fragata En realidad no cabe duda que el descuido delcentinela apostado en la Ranchería frente al Castillo de San Felipe de Sotomayorcontribuyó a facilitar el sorpresivo asalto de Parker Por esta razón el soldadoHernando lanco que no hizo los disparos de alerta cuando vio a los corsarios fuecondenado a morir mediante la pena del garrote vil

Page 14: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

Los asaltos piráticos del siglo XVII

a La toma de Portobelo y PanamáCon posterioridad al ataque de Parker las poblaciones del Istmo no fueron

víctimas de saqueos importantes hasta los años sesenta Quizá ello obedeció alestablecimiento del sólido sistema defensivo en los puertos terminales del litoralatlántico Chagres y Portobelo y al celo de gobernadores como Enrique Enríquez deSotomayor Sin embargo no debemos olvidar que tras la muerte de Isabel deInglaterra los esporádicos asaltos corsarios en las Indias cedieron y fueron sustituidos por los actos de pillaje sistemático de los bucaneros y filibusteros que operabandesde bases cercanas en el Caribe Es cierto que tales merodeadores la mayoría delas veces actuaron por cuenta propia pero en ocasiones como dijimos recibieron elapoyo de los funcionarios de sus respectivas naciones de origen

Entre los más famosos piratas de las Indias Occidentales figuran Jean David Naumejor conocido como "Lolonés" Edward Mansfield y particularmente Henry MorganEste último era originario del país de Gales donde nació posiblemente en Muyjoven fue secuestrado en ristol y vendido en arbados como se acostumbraba entrelos europeos de la época

Poco se sabe de estos primeros años del después célebre filibustero Lo cierto esque posteriormente se trasladó a Jamaica donde a decir de John Exquemeling quienle acompañó en algunas de sus correrías "encontró dos barcos piratas que estabanpor darse a la vela circunstancia que aprovechó para adoptar aquel oficio tal vezapremiado por la necesidad Tras hacer dos o tres viajes en aquella compañía yhabiéndole sido propicia la suerte se reunió con algunos compañeros a quienespropuso comprar un barquichuelo para hacerse a la mar por cuenta propia ceptadala proposición y teniendo en cuenta las aptitudes del nuevo pirata sus compañeroslo reconocieron por capitán del navío y comandante de la nueva banda"

principios de Morgan y los capitanes Jackman y Morris con un centenarde hombres incursionaron por la Provincia de Campeche en la Nueva España dondesaquearon la Villa de Mosa Posteriormente se apoderaron de la ciudad de Trujilloen Honduras Continuaron por la Costa de Mosquito y tras echar anclas en Monkeyay remontaron en canoas el río San Juan hasta el Lago Nicaragua cto seguido

sin encontrar oposición se hicieron dueños de la ciudad de Granada y con un ricobotín retornaron a Jamaica simismo Morgan unió sus fuerzas con las de EdwardMansfield y participó en el ataque a Curazao y en la expulsión de los españoles de laisla de Santa Catalina situada frente a las costas de Nicaragua con cuya captura losfilibusteros adquirieron una importante base estratégica para sus desplazamientoshacia Tierra Firme Pero en agosto de por instrucciones del Gobernador dePanamá Juan Pérez de Guzmán una expedición de poco más de hombres quezarpó de Portobelo bajo el mando del capitán José Sánchez Jiménez después de unfuerte enfrentamiento con los piratas reconquistó Santa Catalina

En luego de la captura y saqueo de Puerto Príncipe hoy Camagüey enCuba Morgan se propuso hacer lo mismo con Portobelo Para tal propósito reunió una

Page 15: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

flota de nueve barcos y un contingente de hombres con los que partió de Jamaicabajo los auspicios del gobernador Thomas Modyford Los piratas recalaron en unpunto de la costa a diez leguas de Portobelo y con embarcaciones menores llegaronhasta la ensenada de uenaventura para entrar por detrás del puerto Después deapresar a un centinela y rodear al fuerte de Santiago de la Gloria conminaron a laguarnición a rendirse o de lo contrario "todos serían despedazados sin darle cuartela ninguno" según nos dice Exquemeling No obstante los españoles respondieron condescarga de mosquetería y pese a su valiente resistencia los piratas se tomaron lafortaleza Entonces de acuerdo con la descripción del autor antes citado "encerrarona todos los oficiales y soldados en un departamento pegaron fuego a la pólvora yvolaron el castillo entero con todos los españoles que había en él" Mientras tanto elGobernador de la plaza José Sánchez Jiménez se había refugiado con su familia yalgunos soldados y vecinos en el fuerte de San Jerónimo desde el cual rechazó durantevarias horas diversos ataques de los filibusteros Como último recurso Morgandispuso la construcción de escaleras y ordenó que los frailes y monjas las colocaranen las murallas mientras sus hombres arrojaban granadas dentro del reductounque se le disparó hasta a los religiosos Sánchez Jiménez no pudo evitar la caída

del San Jerónimo ún así el valiente Gobernador continuó la lucha en las seccionesdel fuerte y prefirió morir antes que rendirse a los asaltantes Poco después Morgansometió a la guarnición del Castillo de San Felipe y se dedicó al saqueo de la ciudadasí como "a toda clase de desordenes y excesos" a decir de Exquemeling Intimidó ytorturó a los vecinos para que le indicaran donde había ocultado sus riquezas y aunqueel Gobernador de Panamá gustín racamonte encabezó una expedición de represalia la misma fue derrotada por los filibusteros Más aún el pirata amenazó conquemar el puerto a menos que se le pagara un rescate de pesos sí las cosasel Gobernador tuvo que aceptar la humillante condición

Durante quince días Morgan permaneció en Portobelo y logró reunir la considerable suma de pesos además de diversas mercancías y objetos religiososntes de zarpar rumbo a Cuba "donde buscó un lugar apropiado para dividirse con

toda quietud y reposo el botín adquirido" cargó con los mejores cañones de los castillosy clavó los restantes que no pudo llevarse

En otras acciones posteriores Morgan saqueó Maracaibo Gibraltar Santa Martay Río Hacha tras lo cual su siguiente objetivo fue la codiciada ciudad de Panamá Coneste objetivo a finales de al mando de una expedición de hombres zarpóde Jamaica y prácticamente sin encontrar oposición recuperó la Isla de SantaCatalina toda vez que el Gobernador español al cerciorarse de la superioridad de lasfuerzas filibusteras decidió rendirse luego de un simulacro de enfrentamiento Deinmediato Morgan envió a su experimentado lugarteniente Joseph raddley concuatro barcos y hombres a apoderarse del Castillo de San Lorenzo del Chagreslo cual logró tras un sangriento combate en el que murieron piratas y otrosresultaron heridos entre los que estaba el propio raddley que falleció pocodespués En cuanto a la guarnición española de un total de solo sobrevivieron

decir de Exquemeling "los españoles que quedaron aún con vida saltarondel Castillo al agua prefiriendo morir precipitados por sí mismos que pedircuartel"

Page 16: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

Para cuidarse las espaldas Morgan dejó hombres en el fuerte de San Lorenzoal que le hizo algunas reparaciones Otros filibusteros quedaron vigilando en losnavíos y con los restantes tal como lo había hecho Drake un siglo antes remontóel Chagres en chatas artilladas hasta la Villa de Cruces Pero su avance fue lento nosolo por la hostilidad de los indios que le causaron algunas bajas si no también porquelos españoles quemaron todos los lugares donde los piratas podían encontrarbastimentos de los que carecían Estos desesperados por el hambre llegaron hastacomerse las bolsas de cuero vacías que ablandaban con agua y a golpes de piedra Eltestigo presencial Exquemeling sostuvo que "hicieron gran banquete de dichospellejos y le hubiera sido mas sabroso si no se hubiesen peleado entre sí disputandosobre cual tendría mayor porción" No obstante en la Villa de Cruces hallaron unoscuantos gatos y perros "que los piratas mataron y comieron con gran apetito" así comotambién botijas de vino del Perú todo lo cual les afectó el estómago y por ende esedía no pudieron continuar la marcha por tierra

Después de algunas escaramuzas con los españoles e indígenas al noveno día desu partida de San Lorenzo los filibusteros desde la cumbre de una montaña divisaronel Mar del Sur y en un valle cercano encontraron gran cantidad de reses caballos yasnos que mataron y "medio chamuscados o asados los devoraron en increíblepremura y apetito"

Pese a las medidas de defensa adoptadas por el Gobernador Juan Pérez deGuzmán que abrió trincheras y colocó cañones cargados con fragmentos de hierro ybalas de fusil en diversos puntos de la antigua ciudad de Panamá el de enero de

Morgan dio la orden de ataque Cabe anotar que la fuerza de los defensoresconsistía en hombres a caballo soldados a pie y un número indeterminadode indios y negros todo lo cual excedía con mucho a los piratas Pero estos prontodemostraron su superioridad tanto en la estrategia de guerra como en el manejo de lasarmas de fuego En efecto en la batalla de Matasnillos tras dos horas de combatelos asaltantes habían diezmado a la caballería hispana y dispersado a la infantería queabandonó las armas y huyó a los montes simismo con certeros disparos eliminarona una partida de toros salvajes que los españoles arriaron en su contra Durante treshoras se combatió dentro de la ciudad pero una vez "enseñoreados de ella los piratasmataron y destrozaron a cuantos pretendieron defenderse"

la rendición de la capital del Reino de Tierra Firme siguió un voraz incendio quela destruyó casi en su totalidad Exquemeling afirma que Morgan fue el responsablede este acto mientras que otros testigos acusan a los españoles de ser los causantesdel siniestro y particularmente culpan al Gobernador Pérez de Guzmán De todosmodos lo cierto es que esto no salvó a sus habitantes del saqueo y de los excesos porparte de los filibusteros pues "ni la edad ni el sexo constituía para estos hombresmotivos de excepción ; tampoco perdonaban a los religiosos cuyos hábitos menospreciaban con escarnio Las mujeres eran víctimas de sus deseos pero en ello no hacíansino seguir el ejemplo de su jefe Morgan"

proximadamente un mes permanecieron los piratas en las ruinas de PanamáDurante ese tiempo apresaron algunos barcos en la bahía aunque no pudieron

Page 17: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

echarle mano a la nave que traía los tesoros del Perú recogieron gran cantidad deobjetos de valor entre los escombros y torturaron a los vecinos para que les indicarandonde habían ocultado sus bienes sí cuando el de febrero Morgan emprendióla retirada llevó consigo cautivos y un rico cargamento de oro plata mercaderíasy piedras preciosas que transportó en mulas Los ingleses calcularon el botín en

libras esterlinas si bien Morgan solo le dio a sus hombres una ínfima parteEsta fue la última incursión del famoso pirata porque en recibió el título deCaballero y se le nombró Vicegobernador de Jamaica cargo que desempeñó hasta sumuerte en Por último debemos decir que después de la toma de Panamá nohubo socorro militar toda vez que se quedaron en promesas las tropas que el VirreyConde de Lemos debió mandar desde el Perú Tampoco llegaron de Quito otras fuerzaspara reprimir a los invasores

b Otros ataques filibusteros a finales de la centuriaTras los asaltos de Morgan a Portobelo y Panamá y pese a las medidas de carácter

preventivo adoptadas para la Corona otra serie de invasiones filibusteras se efectuaron en diversas partes de la Gobernación de Tierra Firme En el pueblo de Chepofue tomado y saqueado por piratas franceses l año siguiente John Coxonartholomew Sharp Edward Cook y otros bucaneros ingleses y franceses se apode

raron de Portobelo logrando un rescate de pesos

principios de organizaron otra expedición que rindió y destruyó el Real deSanta María en las márgenes del Río Tuira en el Darién donde se almacenaba elproducto de las minas de Cana Sin embargo los españoles habían sido alertados yescondieron el oro En diciembre de ese año el Gobernador lonso Mercado deVillacorta informaba al Rey que en la costa de Portobelo estaban entre afilibusteros en cinco naves Temía que con la ayuda de los indios del Darién cruzaranel Istmo y llegaran al Mar del Sur como en efecto ocurrió l igual que lo había hechoOxenham un siglo atrás los piratas comandados por Coxon Harris y Sawkinsapresaron algunos barcos en el Golfo de San Miguel Cerca de Perico le dieron cazaa un navío procedente del Perú con un cargamento de pesos y abundantesprovisiones de harina pólvora y municiones sediaron asimismo la nueva ciudadde Panamá pero al parecer desistieron a la vista de sus fortificaciones y de la actitudalerta de las autoridades españolas si bien algunos autores como Jacques y FrancoisGall sostienen que llegaron a tomarse dicho puerto aunque no indican las fuentes queavalan tal aseveración Como quiera que fuese después de reñir violentamente entresí y dividir sus fuerzas los piratas culminaron su periplo con un asalto fallido aRemedios y asolando las costas del Perú

Nuevamente en Chepo sufrió la invasión de filibusteros franceses eingleses Esta vez los intrusos eran alrededor de y entre sus capitanes figurabanDavis Swann Townley Grouniet y L Escruyer Mas pronto surgieron las acostumbradas disputas y el rompimiento de las alianzas sobre todo cuando fracasaron en suintento de apoderarse de la rmada del Mar del Sur Ello no impidió quecontinuaran sus pillajes en Natá la Villa de los Santos Santiago de VeraguaRemedios lanje y David Inclusive llegaron hasta Nicaragua donde incendiaronLeón y Granada

Page 18: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

Con el incremento de las depredaciones piráticas en el Istmo y a instancias delas autoridades de Tierra Firme desde España se cursaron órdenes a fin de contrarrestarlas aunque solo algunas fueron puestas en práctica En Chepo setrasladó a otro asiento y para su defensa se dieron instrucciones al ingeniero LuisVenegas para erigir una fortaleza en un islote del Río ayano Sin embargo comovimos esto no impidió que los filibusteros cinco años después saquearan dicho sitioque era una especie de trampolín para pasar al océano Pacífico

mediados de Venegas apostó vigías en las islas de Chepillo y Taboga asícomo también en la Punta de Paitilla y en el Cerro ncón Del mismo modo a peticiónde los vecinos de la Ciudad de Panamá en la fecha antes señalada se mandó alGobernador Pedro Ponte habilitar dos embarcaciones guardacostas que habrían derecorrer permanentemente el Golfo de San Miguel y cuyo mantenimiento estaría acargo de la Real Hacienda con el apoyo económico de las autoridades de Lima y elcomercio local En el Presidente de la Real udiencia Pedro Ramírez deQuiñones levantó un pequeño fuerte con seis piezas de artillería en la isla de PericoSe sintió optimista con tal medida pues afirmó "aunque vengan cincuenta naos deingleses y franceses no podrán llegar al puerto ni hacer daño en él y esta ciudad dePanamá está bien apercibida de gente y armas" Con todo en febrero del año siguienteel Cabildo de la ciudad de Panamá se quejó ante el Rey por las constantes correríasde los numerosos piratas que obstaculizaban el tráfico con el Perú razón por la cualhabían subido los precios de la harina el maíz y otros "géneros" El ayuntamientosolicitaba el auxilio de artillerías marineros y "demás gente de mar" máxime cuandohacía cuatro meses que los filibusteros permanecían frente al puerto y el vecindariose mantenía con las armas en la mano vigilando desde las murallas Hacia dos"barcos luengos" cumplían la tarea de guardacostas con una dotación de piezascuyos gastos anuales representaban poco más de pesos finales detales naves necesitaban arreglos urgentes por lo que el Gobernador de PanamáMarqués de Villarocha dispuso reemplazarlas por dos bergantines más convenientes

El intento de colonización escocesa en el Darién

Precisamente en las postrimerías del siglo XVII y principios de la siguientecenturia se produciría uno de los hechos más singulares en la historia del Istmo puesaprovechando el vacío de población española en el Darién y las característicasgeográficas de la región que hacían de ella una especie de talón de aquiles en lasIndias se llevaría a cabo nada menos que un intento de colonización extranjera Enesta empresa aunados al proselitismo religioso estaban los intereses económicos quepretendían quebrar el comercio de España con mérica y la intención de construir unavía interoceánica De este modo el Darién se convertiría en la ruta mercantil porexcelencia que habría de enlazar a las Indias Orientales y Occidentales con los puertosde Escocia en busca de un desarrollo económico que beneficiara la unión conInglaterra

William Paterson fue el principal gestor de dicha idea de colonizar el Dariéninfluido por los escritos del médico pirata Lionel Wafer que había permanecido allívarios meses conviviendo con los indígenas decir de Paterson a través de los

Page 19: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

puertos del Istmo correría por lo menos dos tercios de lo que ambas Indiasproducirían al cristianismo Por consiguiente "estas puertas a los mares y llaves delUniverso serían capaces de permitir a sus poseedores imponer leyes a ambos océanosy convertirse en los árbitros del mundo comercial"

Con el apoyo de acaudalados mercaderes en se formó la Compañíaescocesa para el comercio de África y las Indias Se le autorizó "para tomar posesiónde territorios despoblados de cualquier parte de sia África o mérica o en cualquierotro lugar con el consentimiento de sus habitantes con la condición de que nopertenecieran a ningún soberano europeo y para plantar colonias allí construirciudades y fortalezas ; para establecer impuestos y proveer los lugares con arsenalesarmas etc y para hacer la guerra y tomar represalias y para concluir tratados de pazy de comercio" Se estipuló el capital de la empresa en libras esterlinas ycomo a la sazón Escocia estaba unida a Inglaterra en ambos sitios se recaudarían losfondos No obstante el celo de la East India Company y otros consorcios inglesesque con razón temían la competencia de la nueva corporación escocesa a lo que sesumaron las protestas diplomáticas del gobierno español hicieron que el ReyGuillermo III influyera en el Parlamento para retirar todo apoyo a los eventualescolonizadores del Darién

pesar de este contratiempo los escoceses reunieron un capital delibras esterlinas recaudadas por acciones y sin el liderazgo de Paterson que cayó endesgracia por escándalos financieros la primera expedición de colonos zarpó encinco naves del estero de Forth el de julio de Una vez en el Darién en unbanco de arena de la ensenada que los escoceses llamaron ahía de Caledoniaestablecieron el asentamiento de Nuevo Edimburgo unque contaron con la ayudade los indios cunas en honor de cuyo jefe levantaron el fuerte de San ndrés desdeun principio fue evidente la deficiente organización de la empresa tanto en la selecciónde los alimentos vestidos y útiles accesorios como en el sistema peculiar de gobiernoque habría de regir la colonia mediante consejeros los cuales se rotaban la presidenciacada semana En consecuencia la anarquía y el descontento se convirtieron en lasnotas sobresalientes y a ello se sumó el clima malsano y la carencia de provisionesante la negativa de las autoridades inglesas en el Caribe de surtir de víveres a losdesesperados colonos del Darién como se evidencia en una proclama del Gobernadorde Jamaica William reester del de abril de En la misma se indicaba que "porningún pretexto que sea tengan alguna correspondencia con los dichos escoceses endarle asistencia de armas municiones provisiones o cualquiera otra cosa que así porellos mismos como por otros por ellos o con ninguna de sus embarcaciones de lanación inglesa so pena de la desgracia de su Majestad y de lo contrario seríanresponsables al más grande peligro " Por todo lo anterior esta experiencia inicialculminó a mediados de con gran pérdida de vidas

No tuvieron mejor suerte otras dos expediciones integradas por colonospues a la falta de vituallas y el caos reinante se sumaron las dificultades desostenimiento toda vez que se vieron acosados por las fuerzas españolas encabezadaspor el Gobernador de Cartagena de Indias Juan Díaz Pimienta unque los escocesestriunfaron en las primeras escaramuzas les fue preciso capitular y el de abril de

Page 20: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

el último remanente partió del Istmo El trágico intento colonizador costó aEscocia casi vidas y la pérdida del capital invertido aunque la compañía luegode largas y acaloradas discusiones con el Gobierno inglés obtuvo el reembolso totalcon el % de interés En su mayoría los pocos sobrevivientes del desastre decidieronestablecerse en algunas islas del Caribe y en las colonias inglesas de mérica del NorteParadójicamente el fracaso del Darién sirvió en parte para la unificación de Escociae Inglaterra en

Las fortificaciones de Portobelo el río Chagres y Panamá

Las incursiones extranjeras que ya tuvimos oportunidad de ver determinaronque la protección de las Indias revistiera gran importancia En Felipe II envióuna misión especial al Caribe de la que formaba parte el ingeniero Juan autistantonelli con la finalidad de inspeccionar las defensas del área ntonelli considerado

como la eminencia de la época en el campo de la defensa militar consideró que lo queNombre de Dios necesitaba era una simple trinchera de tierra donde se colocaríano cañones Sin embargo al regresar a España recomendó el traslado de estapoblación hacia Portobelo donde proponía levantar dos fuertes uno frente al otro Unode ellos tendría una guarnición integrada por hombres El otro junto al pueblo con

piezas de artillería estaría guarnecido por soldados

Pero fue recién en cuando Drake se tomó Nombre de Dios que se procedióefectivamente a trasladar el poblado sí el de marzo de Francisco Valverdey Mercado fundó San Felipe de Portobelo y ntonelli diseñó sus defensas El principalfuerte fue el de San Felipe de Sotomayor o San Felipe de Todo Fierro que se encontrabaubicado en la boca norte de la entrada Según Edwin Webster en el plano originalexistían plataformas de artillería en la defensa inferior en la del medio Santaárbara abajo y ligeramente delante de las otras dos l este se hallaba la puerta de

entrada desde donde una escalera conducía hacia los cuartos y los terraplenes de ladefensa superior l decir de Castillero Calvo tempranamente se dudó de la calidadde esta construcción y el propio Sotomayor fue uno de los más feroces críticos de laobra Esto determinó que en se reuniera una Junta de Guerra en Portobelo querecomendó la realización de reformas en la batería de Santa árbara en la defensasuperior y en la torre central finales de la tercera década del siglo XVII se le hicieronalgunas reformas que en el sobrino de ntonelli Cristóbal de Roda habíasugerido

Las necesidades defensivas habían cambiado para el siglo XVIII y las bateríasresultaban inapropiadas en virtud de lo cual se construyó una plataforma al este delviejo fuerte Como veremos en el próximo capítulo Vernon destruyó el Castillo TodoFierro a pesar de que le resultó "muy difícil y tomó entre a días "

La fortaleza en el lado sur se componía de una batería de o cañones que llevabael nombre de Santiago En un plano de según Webster aparece el fuerte deSantiago de la Gloria que estaba ubicado a la entrada de la ciudad Para suconstrucción se utilizaron bloques de piedra cálcica arenisca mampostería y ladrillosespañoles Este castillo poseía un hornabeque compuesto por dos "cubos" y tres torres

Page 21: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

y la Torre del Homenaje Su artillería consistía en piezas Posteriormente sesustituyeron las defensas por baluartes según nos dice Castillero Calvo por sugerencia de Cristóbal de Roda al tiempo que se introdujeron otras reformas Cuando en

Morgan tomó la retaguardia del castillo se desmoronó la ilusión de que el mismoera inexpugnable Después del ataque de Vernon en el Santiago quedó en talestado de deterioro que se consideró prudente abandonarlo

En el ingeniero Cristóbal de Roda recomendó la construcción de un tercerfuerte en Portobelo en la bahía frente a la ciudad En efecto el castillo de SanJerónimo reemplazaría al Santiago de la Gloria el que en su opinión debía serdesmantelado Sin embargo las obras no se comenzaron hasta por iniciativa deFernando de la Riva güero y sufrieron múltiples reformas después de su muerteacaecida en ños después el Gobernador Juan Pérez de Guzmán decidiósustituir la plataforma por cuatro baluartes y como vimos en en plena reformaMorgan atacó este castillo que se hallaba desprovisto de artillería La idea de laconstrucción del fuerte Farnesio en la boca oeste de la bahía de Portobelo nació en

pero las obras no se iniciaron hasta más de un siglo después en Nos diceCastillero Calvo que entonces todo lo que se pudo levantar fueron unas precariasbaterías para dar cabida a piezas de artillería

El ataque de Vernon al decir de este historiador cerró una etapa en el sistemadefensivo de Portobelo para inaugurar otra acorde con las nuevas concepcionesmilitares de la época La misma estuvo a cargo de los ingenieros Ignacio Sala y ManuelHernández sí de estos años data la construcción del Castillo de San Fernando y laremodelación del San Jerónimo

Respecto a la defensa del río Chagres cabe destacar que en Juan autistantonelli construyó una "Plataforma y Torre" en la orilla derecha de este río Cuatro

años más tarde en nos dice Juan Manuel Zapatero que estas construccionescomenzaron a ser llamadas como Castillo de San Lorenzo el Real que posteriormentesufriría varias modificaciones En efecto en el ingeniero militar ernardo deCeballos y rce levantó una fortaleza con la "traza" realizada por el General VenegasCasi un siglo antes en cuando Drake intentó forzar la entrada y remontar el ríopara apoderarse de Cruces y después de la ciudad de Panamá el capitán lonso deSotomayor con hombres lo impidió Posteriormente se levantaron los fuertes delGatún Dos razas y Santísimo Sacramento de la Trinidad con la finalidad decompletar la defensa del río Chagres

Pese a que se hicieron algunas obras de reconstrucción sobre los escombros dela destruida ciudad de Panamá por real cédula de de octubre de se nombróa ntonio Fernández de Córdoba Gobernador y Capitán General de la Provincia deTierra Firme ordenándosele escogiera "la parte más oportuna del sitio de ncón dondepodía reedificarse la ciudad para su mayor defensa" Se comisionó a los ingenierosmilitares Juan etín y ernardo de Ceballos el trazado y erección del nuevo asientocuyo emplazamiento se eligió por recomendación del ermitaño portugués hermanoGonzalo de la Madre de Dios La ceremonia del establecimiento tuvo lugar el deenero de y ntonio Fernández de Córdoba sin más demora procedió a la

Page 22: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

construcción de las fortificaciones nte su prematura muerte tal tarea la prosiguióel obispo ntonio de León aunque solo a medias pues apenas levantó algunasmurallas y parapetos de barro y piedra Un año más tarde lonso Mercado deVillacorta acometió la tarea de finalizar el sistema defensivo en el nuevo asiento de lacapital sí se levantaron los baluartes de San José La Mano del Tigre y el dearlovento

Hacia el cinturón defensivo de la nueva ciudad de Panamá estaba encondiciones lamentables Fue por eso que el Gobernador Pedro Ponte sostuvo que lamuralla debía ser "de firme porque lo que se hizo en ella es solo un parapeto de piedray barro deleznable y sin ninguna subsistencia por cuya causa es preciso estarcontinuamente reparándola porque en lo riguroso de los inviernos con la humedaddel temperamento padece muchas ruinas" Con la colaboración de los vecinosponte construyó el cinturón de cal y canto con dos puertas principales la de tierra

y la de mar más cinco postigos con un foso y emplazamiento de artillería debronce

Como veremos en el próximo capítulo después del ataque de Vernon a lasfortalezas de Portobelo y el Chagres se encomendó su reconstrucción al GobernadorDionisio de lsedo y Herrera quien cubrió de trincheras y baterías a ambos sitios ala vez que aumentó la guarnición También mejoró toda la artillería y las montó encureñas de guayacán al tiempo que abasteció los almacenes con armas municionesy pertrechos simismo construyó algunos fuertes de madera en el Darién

Cuando a comienzos de el brigadier gustín Crame "Visitador de lasfortificaciones de mérica" llegó a Panamá para reconocer el estado de las defensasencontró que el castillo San Lorenzo el Real del Chagres era una "fortaleza cerrada"difícil de proteger y proveer y con "muchos padrastros dominantes expuesta al riesgode su ocupación por un enemigo hábil que equivaldría a la inseguridad de Panamá"Crame propuso la demolición de la "luneta" o batería circular ubicada delante de laPlaza de rmas del foso del Frente de Tierra y de la batería avanzada en el cerro quehabía construido el ingeniero Hernández entre y En su "Plan de Defensa"de la ciudad de Panamá escribió que "a Panamá no conviene otra cosa que asegurarcon foso y contra Escarpa los dos frentes de Tierra" En su opinión las defensas dePanamá eran "más infelices de lo que yo creí antes de verlas y no valía la pena más querepararlas" pesar de ello los trabajos de fortificación continuaron y así fue que selevantaron las óvedas

En plena decadencia del Istmo en el ingeniero Juan Jiménez Donoso quese había destacado en Cartagena de Indias fue comisionado para informar sobre elestado de la defensa de Panamá En su "Plan de Defensa del Istmo" de afirmabaque las fortificaciones de Portobelo y Chagres "están prescriptas" en razón de lo cualla Ciudad de Panamá se hallaba a merced de una escuadra extranjera Difícilmentese podía atender a la protección de Panamá cuando la Real Hacienda producía apenas

pesos al año y los gastos se elevaban a anuales que no alcanzabana cubrirlos o en ocasiones pesos del situado procedente del Virreinatodel Perú

Page 23: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá

I LIOGR FÍ

ELL Rafael Los piratas del Nuevo Mundo Colección Memoria de la HistoriaEditorial Planeta Segunda Edición arcelona junio de

R ÚZ Celestino "El Istmo de Panamá desde finales del siglo XVI Su función enel XVII" Historia General de España y mérica Tomo IX EdicionesRialp S Madrid

C STILLERO C LVO lfredo "Portobelo puntes para un libro en preparación"Revista Patrimonio Histórico Instituto Nacional de Cultura DirecciónNacional de Patrimonio Histórico Vol No octubre noviembre diciembrede

G STE ZORO Carlos M ; R ÚZ Celestino ; y MUÑOZ PINZÓN rmando LaHistoria de Panamá en sus Textos Tomo EditorialUniversitaria Panamá

EXQUEMELING John y RINGROSE asil Piratas de mérica Editorial Colombiauenos ires

G LL Jacques y Francois El Filibusterismo reviarios del Fondo de CulturaEconómica México

H RING Clarence H Los ucaneros de las Indias Occidentales en el Siglo XVIISegunda Edición de la cademia Nacional de la Historia de Venezuela S F

Comercio y Navegación entre España y las Indias en la Epoca de losHabsburgos Primera reimpresión Fondo de Cultura Económica México

M CK Gerstle La Tierra Dividida Prólogo de Carlos Manuel Gasteazoro SegundaEdición Editorial Universitaria Panamá

MOR LES P DRÓN Francisco Historia General de mérica Tomo VI Manual deHistoria Universal Espasa Calpe S Madrid

P RRY J H El Imperio Español de Ultramar Ediciones guilar S Madrid

P RRY J H y SHERLOCK Phillip Historia de las ntillas Editorial Kapeluzsuenos ires

PEÑ TTLE Manuel La Isla de la Tortuga Plaza de rmas Refugio ySeminario de los Enemigos de España en Indias Edición Cultura Hispánica Madrid

PRE LE John The Darien Disaster Secker & Warburg London

Page 24: CAPÍTULO VII LAS INCURSIONES EXTRANJERAS Y EL SISTEMA ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/hispano6.pdf · holandeses se presentaron en calidad de colonizadores y pobladores en algunos territorios

El Panamá Hispano

V UGH M Edgard "La colonia escocesa en el Darién y su importanciaen los nales ritánicos "Revista Lotería da época vol VII N° agostode

Z P TERO Juan Manuel Historia del Castillo de San Lorenzo El Real de ChagreMinisterio de Defensa Servicio Histórico Militar Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo CEHOPU Madrid

Z R GOZ Justo Piraterías y agresiones de los ingleses y de otros pueblos deEuropa en la mérica Española deducidas de las obras de D Dionisio delsedo y Herrera Imprenta de Manuel G Hernández Madrid

Documentos varios del rchivo General de Indias de Sevilla Tomos IV V VI VII VIIIX XI XV XVI Colección Sosa y rce rchivo Nacional de Panamá