Captan

8

Click here to load reader

description

fungicida

Transcript of Captan

  • 2617

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    CAPTAN Marcas comerciales: CAPTAN SEED - MAKHTESHIM MERPAN 48 FW - MAKHTESHIM MERPAN 80 DF

    - MERPAN - MERPAN SEMILLERO - ORTHOCIDE - RITIRAM PL. SEM. AC CAPTAN.

    Nomenclatura Qumica: N-(triclorometilthio)cicloex-4-ene-1,2-dicarboximidae. Clasificacin Qumica: ftalimida. Accin: de contacto, preventiva y curativa.

    Uso: curasemillas (formulacin al 50% y 37%). Cultivo Adversidad Dosis TC Momento de Aplicacin Alfalfa Trboles

    Fusariosis (Fusarium oxysporus)

    360 - 800 cm3/100 kg de

    semilla.

    - Las dosis ms altas se aplicarn a semillas daadas y en caso de siembra bajo condiciones adversas. Si bien queda prevenido el ataque de "damping off" antes y durante la germinacin, como la enfermedad ataca tambin la parte area de las plntulas, pueden ser necesarias aplicaciones foliares si se observara la enfermedad en el cultivo (infeccin de post emergencia).

    Algodn Enfermedad de la plntula (Fusarium spp.) Hongo del suelo

    (Aspergillus flavus) Hongo del suelo

    (Aspergillus niger) Hongos del suelo

    (Pythium spp.) Mal de los almcigos (Rhizopus stolonifer) Mal de los almcigos

    (Sclerotium bataticola) Mal de los almcigos (Mycosphaerella spp.)

    Mal del tallito del algodn (Rhizoctonia solani)

    120 cm3/100 kg de semilla. (deslintado

    cido) 200 cm3/100 kg

    de semilla. (deslintado mecnico)

    300 cm3/100 kg de semilla. (sin

    deslintar) Arroz 380 cm3/100 kg

    de semilla.

    Arveja o alverja

    Antracnosis de la arveja (Ascochyta pisi)

    140 - 300 cm3/100 kg de

    semilla. Avena Cebada Centeno Trigo

    Enfermedad de la plntula (Fusarium spp.) Hongo del suelo

    (Aspergillus flavus) Hongo del suelo

    (Aspergillus niger) Hongos del suelo

    (Pythium spp.) Mal de los almcigos (Rhizopus stolonifer)

    250 cm3/100 kg de semilla.

  • 2618

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    Mal de los almcigos (Sclerotium bataticola) Mal de los almcigos (Mycosphaerella spp.)

    Mal del tallito del algodn (Rhizoctonia solani)

    Crucferas Repollo

    Mancha negra de las crucferas

    (Alternaria brassicicola / alternaria raphani)

    120 - 200 cm3/100 kg de

    semilla.

    Espinaca Enfermedad de la plntula (Fusarium spp.) Hongo del suelo

    (Aspergillus flavus) Hongo del suelo

    (Aspergillus niger) Hongos del suelo

    (Pythium spp.) Mal de los almcigos (Rhizopus stolonifer) Mal de los almcigos

    (Sclerotium bataticola) Mal de los almcigos (Mycosphaerella spp.)

    Mal del tallito del algodn (Rhizoctonia solani)

    500 cm3/100 kg de semilla.

    Girasol 120 cm3/100 kg de semilla.

    Lenteja Mancha de la lenteja (Ascochyta lentis)

    300 - 360 cm3/100 kg de

    semilla. Lino Antracnosis del lino

    (Colletotrichum lini) Marchitamiento del lino (Fusarium oxysporum f,

    sp. lini) Pasmo

    (Septoria linicola)

    180 - 320 cm3/100 kg de

    semilla.

    Maz Carbn o bolsa (Ustilago maydis)

    Fusariosis del maz (Fusarium moniliforme)

    100 - 200 cm3/100 kg de

    semilla.

    Man Enfermedad de la plntula (Fusarium spp.) Hongo del suelo

    (Aspergillus flavus) Hongo del suelo

    (Aspergillus niger) Hongos del suelo

    (Pythium spp.) Mal de los almcigos (Rhizopus stolonifer) Mal de los almcigos

    (Sclerotium bataticola) Mal de los almcigos (Mycosphaerella spp.)

    Mal del tallito del algodn (Rhizoctonia solani)

    180 - 280 cm3/100 kg de

    semilla.

  • 2619

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    Meln Pepino Sanda Zapallo

    Antracnosis (Colletotrichum spp.)

    140 - 280 cm3/100 kg de

    semilla.

    Pimiento Poroto

    Enfermedad de la plntula (Fusarium spp.) Hongo del suelo

    (Aspergillus flavus) Hongo del suelo

    (Aspergillus niger) Hongos del suelo

    (Pythium spp.) Mal de los almcigos (Rhizopus stolonifer) Mal de los almcigos

    (Sclerotium bataticola) Mal de los almcigos (Mycosphaerella spp.)

    Mal del tallito del algodn (Rhizoctonia solani)

    140 - 240 cm3/100 kg de

    semilla. Remolacha 1 l/100 kg de

    semilla.

    Soja Enfermedad de la plntula (Diaporthe spp.)

    Enfermedad de la plntula (Fusarium spp.)

    120 - 220 cm3/100 kg de

    semilla.

    Sorgo Carbn cubierto del sorgo (Sphacelotheca sorghi)

    Carbn desnudo (Sotosporius rellianum)

    140 - 320 cm3/100 kg de

    semilla.

    Informacin General: Es una formulacin para el tratamiento de semillas con equipos aptos para el sistema de empastado o "slurry". Ejerce una proteccin de la semilla durante el almacenaje, la siembra y la etapa de germinacin frente a la accin perjudicial de hongos alojados en la misma semilla o en el suelo antes y despus de la germinacin. No afecta el poder germinativo de la semilla. Es compatible con inoculantes para semillas (siempre tratar anticipadamente con el curasemilla y luego realizar la inoculacin). Instrucciones de uso: Preparacin: remover bien el contenido del envase antes de usarlo. La dosis indicada se diluye con agua mezclando bien hasta completar un volumen de 1, 2 o ms litros de lquido total por cada 100 kg de semilla, segn la caracterstica y regulacin de la maquinaria disponible y de la especie de semilla a tratar. Equipos de aplicacin: utilizar aquellas mquinas que estn adaptadas para la aplicacin de curasemillas lquidos y que utilicen como mnimo volmenes de caldo (producto + agua) entre 1,0 y 1,5 litros por cada 100 kg de semilla como mnimo. Restricciones de uso: la venta de semilla tratada para otro destino que no sea la siembra, est penada por la ley, no siendo aptas para alimento, forraje o extraccin de aceite. La ley 18.073 prohbe terminantemente la mezcla de semilla tratada con este producto, con granos destinados para consumo. La ley dictamina decomiso y multas. Una sola bolsa de semilla cerrada, mezclada en varios silos de granos para consumo, es suficiente para que la mezcla sea altamente txica para la alimentacin humana o animal.

  • 2620

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    En caso de que el cultivo o que sus subproductos se destinen a la exportacin, deberan conocerse los lmites mximos de residuos del pas de destino y observar los perodos de carencia que correspondan a cada valor de tolerancia. Compatibilidad: este producto es compatible con los productos fitosanitarios y fertilizantes de reaccin neutra e inoculantes inscriptos. No mezclar con productos de reaccin alcalina. Uso: fungicida (de suelo, foliar y de post-cosecha. Formulacin al 80%). Cultivo Adversidad Dosis TC Momento de Aplicacin Almcigos Hongos del suelo

    (Pythium spp.) Mal de los almcigos

    (Sclerotinia spp.) Mal de los almcigos

    (Rhizoctonia spp.)

    180 g/hl 7 Antes de sembrar, efectuar riegos con 5 - 10 litros de agua/m2. Dejar orear y sembrar. Si despus de la germinacin aparece la enfermedad, regar hasta que el lquido penetre a 1 cm de profundidad.

    Almendro Cerezo Ciruelo

    Mal de la municin (Stigmina carpophila)

    150 g/hl 14 Primera: al hincharse las yemas. Segunda: al caer los ptalos. Tercera: cuando el fruto tiene el tamao de una avellana. Seguir las aplicaciones cada 15 - 20 das si las condiciones del tiempo favorecen el desarrollo de la enfermedad. Realizar una ltima aplicacin a la cada de las hojas para reducir el inculo en el perodo siguiente.

    Podredumbre morena de los frutales

    (Monilinia fruticola)

    145 g/hl Al cuajar el fruto y repetir hasta 30 das antes de la maduracin.

    Apio Perejil

    Viruela del apio (Cercospora apii)

    150 g/hl 7 Aplicar cada 15 das si las condiciones de ambiente favorecen el desarrollo de la enfermedad.

    Batata o boniato

    Peste negra de la batata (Plenodomus destruens)

    300 g/hl Desinfeccin de plantines: agregar al agua donde son mojados y al agua con que se prepara el barro para embarrarlos. Tratar y plantar inmediatamente despus de arrancados. Mantener el caldo en continua agitacin para evitar que las partculas del fungicida sean arrastradas por la tierra al fondo del recipiente. Renovar el caldo cada 500 o 1.000 plantines y limpiar la batea donde se efecta la operacin.

    Berenjena Tizn de la berenjena (Phomopsis vexans)

    145 g/hl 2 kg/ha

    Aplicar cada 10 - 15 das.

    Cebolla Mildiu del ajo y la cebolla (Peronospora destructor)

    150 g/hl Cuando las condiciones del tiempo favorecen el desarrollo de la enfermedad.

    Ctricos o citrus

    Podredumbre del pie de los citrus

    (Phytophthora citrophthora)

    290 g/hl 14 Pulverizar los troncos desde su base hasta una altura de 1 - 1,50 metros antes de las lluvias invernales y repetir a las 10 semanas.

    Sarna del naranjo dulce (Sphaceloma fawcetti

    var.viscosa)

    180 g/hl Al iniciarse la floracin y al cuajar el fruto.

    Clavel Mancha gris del clavel (Alternaria dinthicola)

    110 g/hl Mnimo de 2 aplicaciones despus del trasplante, con intervalos de 10 das.

    Podredumbre gris (Botrytis cinerea)

    Antes de que comience y durante la floracin.

  • 2621

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    Crisantemo Roya del crisantemo (Puccinia tanaceti)

    Tizn del brote (Didymella lingulicola)

    70 g/hl En cultivos bajo vidriera y al aire libre, cada 10 das, mojando bien la cara inferior de las hojas.

    Dalia Hortensias Peonias Tulipn

    Podredumbre gris (Botrytis cinerea)

    145 g/hl Cuando las plantas o brotes tienen 10 - 12 cm de altura, 2 aplicaciones como mnimo.

    Damasco Duraznero

    Mal de la municin (Stigmina carpophila)

    150 g/hl 14 Primera: al hincharse las yemas. Segunda: al caer los ptalos. Tercera: cuando el fruto tiene el tamao de una avellana. Seguir las aplicaciones cada 15 - 20 das si las condiciones del tiempo favorecen el desarrollo de la enfermedad. Realizar una ltima aplicacin a la cada de las hojas para reducir el inculo en el perodo siguiente.

    Podredumbre morena de los frutales

    (Monilinia fruticola)

    145 g/hl Al cuajar el fruto y repetir hasta 30 das antes de la maduracin.

    Sarna de los frutales de carozo

    (Fusiclaudium carpophilum)

    150 - 180 g/hl Cuando el fruto tiene 1 cm de dimetro. Repetir a los 10 - 15 das. Se recomienda el uso de captan en alternancia con otros fungicidas que provocan la aparicin de formas resistentes.

    Torque (Taphrina deformans)

    180 g/hl Al hincharse las yemas. A la cada de las hojas efectuar otra aplicacin en mezcla con Fosmet: 85 g cada 100 litros de agua.

    Frutilla Hongos del suelo (Botrytis spp.)

    200 - 250 g/hl 5 Aplicar cada 5 - 10 das desde que las condiciones del tiempo favorezcan el desarrollo de la enfermedad. Quemadura de la hoja de

    la frutilla (Diplocarpon earlianum)

    180 - 200 g/hl

    Viruela de la frutilla (Ramularia tulasnei)

    100 - 200 g/hl

    Gladiolo Viruela del gladiolo (Septoria gladioli)

    110 g/hl Tratamiento repetido semanalmente.

    Manzanas Peras

    Moho azul de los frutales de pepita

    (Penicillium expansum) Podredumbre de los

    racimos (Botrytis spp.)

    Podredumbre verde (Penicillum spp.)

    Podredumbres de los frutos

    (Diplodia spp.) Podredumbres de los

    frutos (Phomopsis spp.)

    Podredumbres de los frutos

    (Monilia spp.) Podredumbres de los

    frutos (Cladosporium spp.)

    180 - 200 g/hl Tratamiento post cosecha en galpones de empaque. Aplicar en baos de fruta o en "drencher": tratamiento por pulverizacin, mediante barra aspersora sobre las lneas de empaque; se debe aplicar en un solo bao o pulverizacin. No es necesaria la reiteracin del tratamiento. Comenzar lavando con abundante agua de pozo al ingreso de la fruta del campo, si corresponde esta prctica. Dependiendo del mtodo de tratamiento adoptado se recomienda drenar los bines con la concentracin de uso recomendada o aplicar el funguicida directamente en la lnea de empaque. El nivel de residuos resultante de los diferentes tratamientos post cosecha a utilizar en los empaques nunca deber superar la cantidad de 3 ppm (3 mg/kg), que es el LMR autorizado por el SENASA. Finalmente secar la fruta tratada a temperatura moderada. Renovar la suspensin de captan frecuentemente.

  • 2622

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    Manzano Podredumbre amarga de la manzana

    (Colletotrichum gloeosporioides)

    Podredumbre negra del manzano

    (Physalospora obtusa)

    150 g/hl 14 Accin preventiva y curativa.

    Sarna del manzano (Venturia inaequalis)

    Accin preventiva y curativa. Comenzar las aplicaciones al hincharse las yemas florales. Segunda: cuando asomen las puntas de los ptalos. Tercera: repetir a la cada de los ptalos e inicio del cuaje. Repetir nuevamente si las condiciones ambientales son favorables al desarrollo de la enfermedad.

    Meln Pepino Sanda Zapallo criollo

    Antracnosis de las cucurbitceas (Colletotrichum

    lagenarium) Mildiu de las

    cucurbitceas (Pseudoperonospora

    cubensis)

    150 g/hl 2,7 kg/ha

    7 Cuando las condiciones ambientales favorezcan el ataque. Repetir cada 7 - 10 das.

    Papa Hongo del suelo (Rhizoctonia solani)

    630 g/l Tratamiento preventivo para papa semilla.

    Mosca de la semilla (Hylemia cilicrura)

    6 kg + 94 kg de diatomea.

    Tratar la papa inmediatamente despus del corte con una mezcla de 6 kg de Captan 80% + 94 kg de Diatomea molida fina (malla 325); aplicar dicha mezcla a la dosis de 0,5 a 1 kg cada 100 kg de papa. Resulta ser un tratamiento preventivo para el ataque de la mosca de la semilla.

    Tizn tardo de la papa (Phytophthora infestans)

    1,2 - 1,5 kg/ha Desde que la planta tiene 15 cm de altura cada 7 - 10 das o despus de cada lluvia. Seguir las indicaciones del Servicio de Alarma que hubiera. Mojar bien toda la planta (no menos de 600 l/ha)

    Peral Sarna del peral (Venturia pirina)

    150 g/hl 14 Comenzar las aplicaciones al hincharse las yemas florales. Segunda: cuando asoman las puntas de los ptalos. Tercera: repetir a la cada de los ptalos e inicio del cuaje. Repetir si las condiciones ambientales son favorables al desarrollo de la enfermedad. Su accin es preventiva.

    Pimiento Viruela del pimiento (Cercospora capsici)

    145 g/hl 2 kg/ha

    7 Cuando las condiciones ambientales (humedad, temperatura) favorecen el desarrollo de la enfermedad, aplicar cada 10 - 15 das.

    Rosales Mancha negra del rosal (Diplocarpon rosae)

    145 g/hl Aplicar al aire libre. 70 g/hl Bajo vidriera.

    Tabaco Moho azul del tabaco (Peronospora tabacina)

    150 - 180 g/hl 14 En el almcigo, pulverizar 2 - 3 veces por semana hasta el trasplante.

    Tomate Antracnosis del tomate (Colletotrichum

    phomoides) Mildiu del pimiento y del

    tomate (Phytophthora capsici)

    150 g/hl 2,7 kg/ha

    7 En el almcigo y despus del trasplante, cada 7 das y cuando las condiciones de ambiente favorezcan el desarrollo de la enfermedad.

  • 2623

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    Tizn tardo de la papa (Phytophthora infestans)

    Viruela del tomate (Septoria lycopersici)

    Vid Peronospora (Plasmopara viticola)

    180 g/hl 25 Desde que los brotes tienen 8 - 10 cm de largo hasta que la fruta comience a ponerse pintona. Repetir despus de cada lluvia.

    Informacin General: Fungicida que acta en forma preventiva o cuando aparecen los primeros sntomas (y curativamente en el caso de sarna del manzano). Su accin protectora es valorizada especialmente en variedades de manzanas y peras sensibles a otros fungicidas. Mejora el "acabado" de la fruta. Es muy estable, salvo en medio alcalino. Tcnica de aplicacin: emplear un mnimo de 600 l/ha; en rboles frutales el volumen no debe ser inferior a 1.500 l/ha, dependiendo del sistema de plantacin y del porte de la planta. Caudal: asegurar siempre un buen cubrimiento hasta el punto de goteo. Tipo de pastilla: preferentemente del tipo cnico. Presin de trabajo: 300/400 lb/pulg2 en rboles frutales y 50 - 80 lb/pg2 en otros cultivos. Nmero y tamao de gotas: 70 - 100/cm2 de 100 - 200 micrones. Condiciones y advertencias especiales: NO aplicar con vientos > 10 km/h. Compatibilidad: es compatible con la mayora de los insecticidas, fungicidas y coadyuvantes. Se excluye cualquier otro producto o material fuertemente alcalino (Polisulfuro de calcio y Caldo Bordels) y la mezcla con aceites minerales o insecticidas emulsionables. Dejar transcurrir 3 semanas entre un tratamiento con este tipo de productos y la aplicacin de captan. No mezclar con productos emulsionables sin comprobar previamente que la mezcla es estable y carece de efecto fitotxico. Inactivacin: humedecer con soda custica al 10%. Informacin Toxicolgica: Del principio activo: DL 50 oral aguda en rata: 9000 mg/kg. DL 50 dermal aguda en rata: 4640 mg/kg. DL 50 dermal aguda en conejo: > 4500 mg/kg. Inhalacin: CL 50 mayor de 7,56 mg/litro aire (rata). Irritacin piel: no irritable (conejo). Oral crnica: no se observaron efectos a nivel de 4000 mg/kg luego de 2 aos de estudios de alimentacin (rata y perro). IDA para el hombre: 0,01 mg/kg de peso. Riesgos ambientales: en las condiciones de uso no afecta la vida silvestre. Toxicidad en abejas: no txico. Toxicidad para peces: altamente toxico. Toxicidad para aves: levemente toxico; no impide su reproduccin. NO aplicar sobre fuentes o espejos de agua, ni contaminarlos con aguas provenientes del enjuague de equipos de aplicacin.

  • 2624

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    Primeros auxilios Mientras espera la llegada del mdico, retirar al intoxicado del rea de aplicacin, quitar la ropa contaminada y lavar la piel y el pelo con abundante agua. En caso de ingestin suministrar abundante agua. Si se contaminan los ojos, lavar con agua limpia durante 15 minutos. Antdoto: no se conoce antdoto especfico. Aplicar tratamiento sintomtico. Sntomas agudos: dolor abdominal, diarrea, nuseas.

    Marca Empresa N Inscrip. Form. Conc. C.T. CAPTAN SEED ARYSTA LIFESCIENCE E/T SC 50% III

    MAKHTESHIM MERPAN 48 FW MAGAN ARGENTINA 32284 SC 48% IV

    MAKHTESHIM MERPAN 80 DF MAGAN ARGENTINA 32426 DP 80% IV

    MERPAN MAGAN ARGENTINA 31052 WP 83% IV MERPAN SEMILLERO MAGAN ARGENTINA 31476 SL 37% IV

    ORTHOCIDE ARYSTA LIFESCIENCE 31302 WP 80% IV RITIRAM PLUS SEMILLERO AC

    CAPTAN RIZOBACTER ARGENTINA 33159 SC 37% IV

    Nomenclatura Arancelaria: 2933.90.91 , 3808.20.29 , 3808.20.29.700 F