Capoeira

2
ADDE-UNI TALLER DE CAPOEIRA

description

CAPOEIRA.pdf

Transcript of Capoeira

Page 1: Capoeira

ADDE-UNI

TALLER DE CAPOEIRA

Page 2: Capoeira

! De ser prohibida a considerar la roda de capoeira como patr imonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO (26/11/2014). Este arte tuvo muchos cambios, y rescatamos a dos grandes mestres: Mestre Bimba, creador de la capoeira regional, una capoeira con un juego más rápido y atlético, dominan los golpes rápidos, desequilibrantes y secos. Mestre Pastinha, protector de la capoeira angola, en busca de proteger la capoeira más tradicional tras la creación de la capoeira regional. El juego es más cercana y complejo, generalmente un ritmo más cadenciado. !

Capoeira desde Quilombo dos Palmares. Mestre Pastinha y Mestre Bimba.

CAPOEIRA! Es un arte de origen afrobrasilero que nació como una forma de resistencia interna hacia la esclavitud que en ese tiempo era sometida gran parte de Brasil. Los hacendados podían haber privado a los esclavos de su libertar, pero no de su cultura. Escondida como danza pero mortal, la capoeira fue evolucionando hasta como la conocemos ahora.

BENEFICIOS: CAPACIDADES:

• Resistencia: El trabajo previo físico necesario para no decaer en el juego rápidamente.!

• Fuerza: Los movimientos requieren de contracciones heterométricas (en especial concéntricas, tensión par superar una resistencia) e isométricas (movimiento estático que genera tensión) en continua sucesión.!

• Velocidad: La velocidad de reacción (esquivas), velocidad gestual (realizar un movimiento), velocidad cíclica (sucesiones de un grupo de gestos).!

• Flexibilidad: Permite el máximo recorrido de las articulaciones en diversas posiciones, así poder realizar acciones que requieren gran agilidad y destreza. En capoeira tiene dos objetivos, realizar diversos gestos técnicas y para la prevención de lesiones.!

• Equilibrio: Control corporal en contra de las fuerzas que actúan sobre él. Ya sea, estático (en ausencia de movimiento como en la parada de manos o cabeza) y dinámico (mantener la posición correcta en todo momento).!

• Coordinación: El buen funcionamiento entre el Sistema Nervioso Central y la musculatura esquelética. Generar un movimiento de forma controlada y ajustada.!