Capitulo5

6
47 Capitulo 5 Discusión y análisis de resultados 5.1 Discusión y Análisis de Resultados Durante el desarrollo del plan de trabajo y concretamente de la pasantía profesional, se contó con la colaboración necesaria de todas las partes involucradas que hacen vida en la empresa; el objetivo del SGA es la minimización y mitigación de los aspectos ambientales generados en Operadora Frigouraba S.A.S, específicamente en la Sala de Sacrificio y Faenado de Bovinos (AFB), Sala de Sacrificio y Faenado de Porcinos (AFP), Sala de Preparación de Vísceras Blancas (AVB), Planta de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR). La revisión ambiental inicial en la empresa demostró la necesidad de incorporar a los procesos prácticas de manejo ambiental debido a la alta incidencia de impactos negativos, siendo los más críticos la disminución del recurso hídrico en cuanto a cantidad y calidad, la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del suelo, demandando así la planificación de un SGA que incluyera diversos programas para contrarrestar los impactos detectados, ello por medio de la gestión de los residuos sólidos y líquidos, la disminución de emisiones a la atmosfera y la mejora de su calidad, un correcto control de plagas, entre otros, las cuales son requisito para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura enmarcadas en el Decreto 3075. Además se comprobó que las actividades que se realizan dentro de las instalaciones de la planta, son generadoras de impactos directos o indirectos al medio ambiente. Tanto en la Sala de Sacrificio y Faenado de Bovinos como en la Sala de Sacrificio y Faenado de Porcinos, se presentan grandes descargas de sangre que afectan la calidad de los cuerpos de agua, altos consumos de agua potable que disminuyen la disponibilidad del recurso, generación de residuos sólidos biológicos y peligrosos, alto consumo de energía, ya sea la generada internamente por la

description

sistemas de gestion ambiental

Transcript of Capitulo5

Page 1: Capitulo5

47

Capitulo 5

Discusión y análisis de resultados

5.1 Discusión y Análisis de Resultados

Durante el desarrollo del plan de trabajo y concretamente de la pasantía

profesional, se contó con la colaboración necesaria de todas las partes involucradas

que hacen vida en la empresa; el objetivo del SGA es la minimización y mitigación

de los aspectos ambientales generados en Operadora Frigouraba S.A.S,

específicamente en la Sala de Sacrificio y Faenado de Bovinos (AFB), Sala de

Sacrificio y Faenado de Porcinos (AFP), Sala de Preparación de Vísceras Blancas

(AVB), Planta de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Planta de Tratamiento de

Agua Residual (PTAR).

La revisión ambiental inicial en la empresa demostró la necesidad de

incorporar a los procesos prácticas de manejo ambiental debido a la alta incidencia de

impactos negativos, siendo los más críticos la disminución del recurso hídrico en

cuanto a cantidad y calidad, la emisión de gases de efecto invernadero y la

contaminación del suelo, demandando así la planificación de un SGA que incluyera

diversos programas para contrarrestar los impactos detectados, ello por medio de la

gestión de los residuos sólidos y líquidos, la disminución de emisiones a la atmosfera

y la mejora de su calidad, un correcto control de plagas, entre otros, las cuales son

requisito para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura enmarcadas

en el Decreto 3075. Además se comprobó que las actividades que se realizan dentro

de las instalaciones de la planta, son generadoras de impactos directos o indirectos al

medio ambiente.

Tanto en la Sala de Sacrificio y Faenado de Bovinos como en la Sala de

Sacrificio y Faenado de Porcinos, se presentan grandes descargas de sangre que

afectan la calidad de los cuerpos de agua, altos consumos de agua potable que

disminuyen la disponibilidad del recurso, generación de residuos sólidos biológicos y

peligrosos, alto consumo de energía, ya sea la generada internamente por la

Page 2: Capitulo5

48

combustión del carbón en las calderas de las instalaciones o la proveniente de la

empresa pública de energía eléctrica, por otra parte, se observa la probabilidad de

generación de condiciones adversas para el desempeño laboral de los operarios en

donde la exigencia física de la actividad es alta.

La Sala de Preparación de Vísceras Blancas presenta altas descargas de

materia orgánica, tanto en los residuos sólidos generados, como en efluentes líquidos

del proceso, el consumo de agua durante el proceso es alto y constante.

En las tres salas mencionadas anteriormente, se realizan actividades de aseo,

limpieza y desinfección fuertes, utilizando productos químicos que en muchos casos

se convierten en contaminantes de los cuerpos de agua y alteran por completo la

operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Además el consumo eléctrico por la preservación en frio de las canales y de

las vísceras blancas, genera un problema de alto impacto, por lo que se debe

replantear el funcionamiento de los equipos de frio, así como una revisión exhaustiva

de los cuartos fríos en cuanto a su hermeticidad.

Así también, el ruido, calor y vibración son los principales factores

ambientales que afectan a los trabajadores de la empresa pero no a los alrededores por

lo que no se puede considerar un problema ambiental sino más bien de seguridad

laboral y medio ambiente de trabajo.

Por otra parte, aunque en la empresa se han impartido capacitaciones sobre

buenas prácticas ambientales, los operarios no las llevan a cabo, lo cual es un punto

importante, dado que sin la colaboración del personal, no es posible implementar un

Sistema de Gestión Ambiental.

Por todos los impactos generados dentro de las instalaciones de la empresa y

su debida comprensión mediante el estudio profundo de sus actividades, es que se

diseño un Sistema de Gestión Ambiental mediante el presente proyecto, en donde se

proponen cinco programas que se complementan entre sí, los cuales algunos son

exigidos en la legislación ambiental y sanitaria de Colombia. Los programas son:

Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Energía, Programa de Uso Eficiente y Ahorro

Page 3: Capitulo5

49

de agua, Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Programa de Aseo,

Limpieza y Desinfección , Programa de Formación y Sensibilización para la Calidad

Ambiental de los Procesos.

Los cinco programas propuestos se realizaron con el fin que se integraran

entre si y de esa manera poder llevar a cabo procesos limpios mediante una gestión

integral, en donde a corto o mediano plazo a través de la mejora continua, la empresa

pueda optar a una certificación internacional.

Por último se tiene que la adopción del SGA permite a Operadora Frigouraba

S.A.S, gestionar adecuadamente sus distintos aspectos e impactos ambientales

generados y consecuentemente aumentar la eficiencia y la eficacia en las operaciones

en las distintas áreas de interés de la presente investigación.

5.2 Conclusiones

Finalizadas las pasantías profesionales realizadas en las instalaciones de

Operadora Frigouraba S.A.S se realizó un balance de éstas basado en los objetivos

planteados al inicio del proyecto, los cuales se cumplieron generando las siguientes

conclusiones:

Se realizó una revisión de la documentación existente en la empresa, la cual

debido a su situación actual presenta documentos que se encuentran en fase de

solicitud, mientras que algunos programas están en desarrollo ó a la espera de su

aprobación por parte de las instituciones gubernamentales competentes, por lo cual no

se contó con un antecedente físico que permitiera sentar una base en el desarrollo del

SGA, y por lo tanto, el diseño del Programa de Gestión debía empezar desde cero.

Además de la revisión documental, se hicieron diagnósticos en campo con la

finalidad de identificar las prácticas ambientales durante el proceso, los consumos de

insumos y recursos, las entradas y las salidas de materia en los diferentes puestos de

trabajo.

Page 4: Capitulo5

50

En relación a las practicas ambientales aplicadas en los procesos, se pudo

observar que los operarios hacían mal uso del agua, el transporte interno de residuos

en algunos casos era incorrecto, las actividades de limpieza y desinfección no

contaban con estructura de trabajo alguna, los consumos de energía eléctrica se

mostraban elevados, entre otro número de prácticas mal realizadas; en contraparte, es

de mencionar que la empresa cumplía con las exigencias sanitarias contempladas en

el Decreto 2278, pero luego del proceso de observación, se logro concluir que desde

el punto de vista ambiental se podían mejorar las prácticas y hábitos por parte de los

trabajadores, disminuyendo el costo de inversión y de operación en algunas áreas de

la empresa.

Para la VIA se utilizó el método de los criterios relevantes integrados, el cual

generó como resultado 11 impactos ambientales relevantes relacionados a las

actividades de la empresa. Estos impactos fueron los siguientes: disminución de la

calidad del agua, efecto invernadero, disminución de la eficiencia de la PTAR,

contaminación del aire, disminución de la disponibilidad del agua, generación de

enfermedades ocupacionales o riesgo a contraerlas, contaminación del suelo,

generación de enfermedades epidémicas, contaminación sónica, contaminación

biológica, aumento en la humedad del aire.

La identificación de los impactos ambientales relevantes fue de gran

importancia al momento de elaborar los objetivos y las metas ambientales en las que

se basaría los diversos programas de SGA.

El programa de acción engloba todo lo que es el Sistema de Gestión

Ambiental, el cual se estructura en cinco programas diseñados especialmente para la

planta frigorífica de Operadora Frigouraba S.A.S, estos están basados en la NTC ISO

14001-2004 y además cumplen con el sistema de leyes y decretos sanitarios y

ambientales de la República de Colombia. Es de relevancia que los programas

propuestos se integran entre sí para el desarrollo de una eficiente administración de

los recursos y materiales dentro de las instalaciones de la empresa. Los programas

que conforman al Sistema de Gestión Ambiental son los siguientes: Programa de Uso

Page 5: Capitulo5

51

Eficiente y Ahorro de Energía, Programa de Uso Eficiente y Ahorro de agua,

Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Programa de Aseo, Limpieza y

Desinfección y el Programa de Formación y Sensibilización para la Calidad

Ambiental de los Procesos.

El sistema organizacional se enfoca en la modificación de la estructura

organizacional de la empresa, la cual se propone en el Sistema de Gestión Ambiental,

en donde el coordinador ambiental pasa a ser una figura de supervisión de actividades

y prácticas, pero los principales responsables de los resultados pasan a ser el jefe de

planta en conjunto con los supervisores de área, ello debido a la sinergia de trabajo

dentro de la empresa, ello se sustenta en el desarrollo de los programas, en donde se

especifican los responsables de cada una de las actividades.

El plan de formación se incluyo dentro de los programas del SGA, el cual se

centra en el desarrollo de un manual pedagógico para impartir una serie de charlas

descritas en él. Además se propone que este programa de capacitaciones ambientales

sea basado en un cronograma bien estructurado, que atienda la urgencia del problema,

pero que por otra parte no presente problemas en cuanto a la producción, ya que las

capacitaciones deben ser efectuadas en horas laborales.

5.3 Recomendaciones

Para un mejor desempeño a futuro en la empresa, es de suma importancia

seguir con el sistema estadístico de datos de consumos de agua y generación de

residuos instaurado en la pasantía profesional, con el fin de establecer en definitivo

las variables e indicadores de gestión de los procesos.

Se recomienda además la contratación de consultores externos para la

elaboración de los manuales de los diferentes programas, que puedan aportar ideas de

nuevas tecnologías para la optimización del uso de los recursos.

Por otra parte, es de gran relevancia que una comisión conformada por

empleados de la empresa y miembros de la comunidad, trabajen de manera

homogénea para activar las acciones respectivas y así poner en marcha los

Page 6: Capitulo5

52

procedimientos enmarcados en la legislación colombiana, con la finalidad de exigir a

las autoridades, el cumplimiento de las normas ambientales por parte de las industrias

y comercios aledaños a la empresa, puesto que la región presenta problemas

ambientales de suma importancia, en donde gran reflejo de ello se puede observar en

el caño “Agua Blanca” el cual presenta altos niveles de contaminación por aguas

residuales industriales, ocasionado por la falta de vigilancia de los organismos

competentes.

Es importante resaltar la necesidad de mantener en capacitación continua a la

persona encargada de la coordinación ambiental, dado que el cargo amerita la

actualización de los conocimientos técnicos, de ésta forma la empresa se mantendrá a

la vanguardia de las nuevas tendencias y prácticas que se refieren a gestión ambiental.

Se recomienda para el buen desempeño ambiental de la empresa Operadora

Frigouraba S.A.S, implementar los programas propuestos dentro del SGA, pero más

importante aún, complementarlo con un programa de auditorías internas, con el fin de

realizar las correcciones y mejoras graduales en el tiempo, y así contar en un futuro

con todos los requisitos exigidos por ICONTEC para la certificación ISO 14000.