CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO...

69
128 CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO ESTRATÉGICO DE MARKETING INTERNO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS DE VENTAS DE LAS MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS A LA VENTA DE EQUIPOS Y SUMINISTROS DE COMPUTACIÓN, EN LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR. A. GENERALIDADES La mediana empresa dedicada a la ventas de equipos y suministros de computación en la Zona Metropolitana de San Salvador es sin lugar a duda una fuente generadora de ingresos importante para la economía, pero de acuerdo a lo investigado, enfrenta una baja productividad debido a la desmotivación del cliente interno existente en los departamento de ventas, donde hay deficiencias, como la mala comunicación interna, un clima laboral conflictivo, desorganización en cuanto a las funciones a desempeñar, lo cual son factores que están ocasionando que el empleado no se sienta lo suficientemente motivado, como para desempeñar su trabajo de manera eficiente. El presente capitulo contiene la propuesta de un Modelo Estratégico de Marketing Interno, con todas sus características para incrementar la productividad del departamento de ventas de las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y suministros de computación en la zona Metropolitana de San Salvador. El cual tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso administrativo, para que los departamentos de ventas de las medianas empresas antes mencionadas puedan incrementar su productividad. En este capitulo se describen cada una de las etapas que integran dicho Modelo Estratégico de Marketing Interno, las cuales fuero determinadas con base a las

Transcript of CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO...

Page 1: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

128

CAPITULO IV

PROPUESTA DE UN MODELO ESTRATÉGICO DE MARKETINGINTERNO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS

DEPARTAMENTOS DE VENTAS DE LAS MEDIANAS EMPRESASDEDICADAS A LA VENTA DE EQUIPOS Y SUMINISTROS DE

COMPUTACIÓN, EN LA ZONA METROPOLITANA DE SANSALVADOR.

A. GENERALIDADES

La mediana empresa dedicada a la ventas de equipos y suministros de computación

en la Zona Metropolitana de San Salvador es sin lugar a duda una fuente generadora

de ingresos importante para la economía, pero de acuerdo a lo investigado, enfrenta

una baja productividad debido a la desmotivación del cliente interno existente en los

departamento de ventas, donde hay deficiencias, como la mala comunicación

interna, un clima laboral conflictivo, desorganización en cuanto a las funciones a

desempeñar, lo cual son factores que están ocasionando que el empleado no se

sienta lo suficientemente motivado, como para desempeñar su trabajo de manera

eficiente.

El presente capitulo contiene la propuesta de un Modelo Estratégico de Marketing

Interno, con todas sus características para incrementar la productividad del

departamento de ventas de las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos

y suministros de computación en la zona Metropolitana de San Salvador. El cual

tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

administrativo, para que los departamentos de ventas de las medianas empresas

antes mencionadas puedan incrementar su productividad.

En este capitulo se describen cada una de las etapas que integran dicho Modelo

Estratégico de Marketing Interno, las cuales fuero determinadas con base a las

Page 2: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

129

conclusiones y recomendaciones tomadas de la investigación de campo realizada

en el capitulo anterior.

B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

1. Objetivo General

Brindar a las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y suministros de

computación un Modelo Estratégico de Marketing Interno que les permita contar con

una herramienta administrativa para incrementar la productividad del departamento

de ventas.

2. Objetivos Específicos.

Proporcionar a las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y

suministros de computación un modelo estratégico de marketing interno que

contenga estrategias y acciones que permitan el incremento de la

productividad del cliente interno.

Crear los mecanismos adecuados para implementación del modelo

estratégico de marketing interno, de manera que el cliente interno pueda

sentirse motivado.

Establecer lineamientos y políticas a seguir para la implementación y

aplicación de un modelo estratégico de marketing interno

C. JUSTIFICACION

En la investigación de campo realizada a las medianas empresas dedicadas a la

venta de equipos y suministros de computación se pudo observar que un pequeño

número de las medianas empresas aplican estrategias que contribuyan a mejorar el

Page 3: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

130

ambiente interno, pero según los resultados de la investigación a los clientes

internos, estas no son suficientes para motivarlos e incrementar su productividad. Es

decir que no cuentan, ni aplican estrategias de motivación al cliente interno, para

alcanzar como resultado final un incremento de la productividad de los empleados y

esta desmotivación en el empleado, se esta convirtiendo en grandes perdidas para la

empresa. Es por ello que el Modelo Estratégico de Marketing Interno es

indispensable para ayudar a los departamentos de ventas de las medianas empresas

dedicadas a la venta de equipos y suministros de computación, permitiéndoles

motivar a sus empleados, para que posteriormente se obtenga como resultado un

incremento de la productividad del departamento de ventas en general y además un

mejoramiento en la calidad de la atención al cliente externo.

D. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA

La importancia del Modelo Estratégico de Marketing Interno radica en la necesidad

que tienen las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y suministros de

computación de motivar al cliente interno de los departamentos de ventas, ya que es

este departamento el motor de productividad de estas empresas y además

representan la imagen de la empresa ante el cliente externo, debido a que es la

fuerza de ventas la que establece contacto directo con el cliente externo.

Los beneficios de la implementación del Modelo Estratégico de Marketing Interno, se

verán reflejados a través de los participantes en el intercambio como lo son los

empresarios, los clientes, el sistema económico.

1. Para la empresa

Con la implementación del Modelo Estratégico de Marketing Interno se contribuirá a

que las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y suministros de

computación, motiven al cliente interno a través de diferentes estrategias; para

alcanzar como resultado final un incremento en la productividad de los mismos, al

Page 4: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

131

mismo tiempo se logrará brindar un mejor servicio, logrando así la satisfacción del

cliente externo.

2. Para los clientes externos

Con la aplicación del Modelo Estratégico de Marketing Interno los clientes externos

recibirán una atención al cliente de mejor calidad, logrando así la satisfacción de sus

necesidades y expectativas, ya que podrán percibir un trato mas amable y cordial,

que les hará sentirse importantes para la empresa, consiguiendo de esta forma que

la empresa proyecte una mejor imagen ante el cliente externo.

3. Para el sistema económico

La implementación del Modelo Estratégico de Marketing Interno permitirá que la

mediana empresa dedicada a la venta de equipos y suministros de computación

obtenga un fortalecimiento en cuanto a su productividad y competitividad,

contribuyendo así a un fortalecimiento e incremento de su aportación al Producto

Interno Bruto (PIB) , así como también ayudará a la generación de mas empleos.

E. ALCANCE DE LA PROPUESTA

El modelo Estratégico de Marketing Interno tiene por finalidad incrementar la

productividad del departamento de ventas de las medianas empresas dedicadas a la

venta de equipos y suministros de computación en la Zona Metropolitana de San

Salvador. Este modelo no solo es aplicable a la mediana empresa dedicada a

comercializar los productos antes mencionados, sino también a cualquier empresa

sea esta de bienes y servicios que necesite incrementar su productividad por medio

de la motivación del cliente interno.

Page 5: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

132

F. OBJETIVO DEL MODELO

Proporcionar a las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y

suministros de computación ubicadas en la Zona Metropolitana de San Salvador, una

serie de estrategias de Marketing Interno para incrementar la productividad del

departamento de ventas

Page 6: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

133

G. Esquema del Modelo Estratégico de Marketing Interno

Fuente: Equipo de trabajo

a) DIAGNOSTICO DE LOSPROGRAMAS DEADIESTRAMIENTO YDESARROLLO

b) CREACIÓN DE UNEQUIPO CON BASES DEMARKETING INTERNO

c) DESARROLLO DEMISIÓN Y VISIÓN CONBASES DE MARKETINGINTERNO

d) PLATAFORMAGENERAL DELMARKETING INTERNO

1. ESTRATEGIAS DE MARKETINGINTERNO

a) Estrategia de comunicación internab) Estrategia de motivación paracliente interno del Depto. De ventasc) Estrategia de aprendizaje coachingy feedbackd) Estrategia de gestión de medicióncuadro de mandoe) Estrategia de filosofía fish

2. ESTRATEGIAS DE MARKETINGEXTERNO

a) Estrategias de calidad en servicio alclienteb) Estrategia de comunicación externac) Estrategia de fidelización al clienteexterno

ETAPA II ESTRATEGIASDE MARKETING

a) HERRAMIENTAS DEEVALUACIÓN Y CONTROL

b) PROCESAMIENTO DERESULTADOS

c) INFORME DEEVALUACIÓN Y CONTROL

d) PLANESALTERNATIVOS

ETAPA IIIEVALUACIÓN Y CONTROL DEL

MODELO ESTRATEGICO DEMARKETING INTERNO

RETROALIMENTACIÓN

ETAPA IDESARROLLO DE LAS

BASES DE MARKETINGINTERNO

Page 7: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

134

H. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR

La mediana empresa dedicada a la venta de equipos y suministro de computación,

se encuentra en una situación en la que la atención al cliente es un factor clave para

poder ser competitivos en el mercado, y para ello se debe comenzar por satisfacer

las necesidades internas, ya que en este sector existe bastante competencia.

Los proveedores

En este sector existen tres proveedores mayoristas que son: Tecno Avance,

S.A.T de El Salvador, INTCOMEX, que importan los productos informáticos y

luego los distribuyen a los proveedores minoristas; existe una desventaja ya que

los precios mucha veces no son competitivos debido a que la gran empresa

compite con las mediana empresa, la micro y pequeña, y las medianas empresas

tienen que comprar la mercadería con a sus mismos competidores, y la única

manera de poder competir con los mayoristas es brindando una buena atención y

un buen servicio a los clientes externos

Los clientesEn cuanto a los clientes de la mediana empresa lo conforman en su mayoría las

empresas privadas, instituciones gubernamentales, ONG y Autónomas, ya que el

consumidor final en su mayoría optan por adquirir los productos en empresas

multinacionales o la gran empresa, ya que los precios son más accesibles, y en

cambio las empresas e instituciones prefieren pagar más, pero recibir un mejor

servicio, es por eso la importancia de poder implementar el Modelo Estratégico de

Marketing Interno, ya que la motivación es muy importante para que el

departamento de venta, pueda llegar a ser más productivo y a la vez más

competitivo.

Los competidoresEn este rubro existes todo tipo de competidores, desde las personas que se

dedican a dar mantenimiento y soporte, ya que ellos mismo le venden al cliente,

Page 8: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

135

las micro y pequeña, la mediana y además los proveedores en muchos casos son

los mismo competidores, ya que es un producto elaborado y por eso el producto

es el mismo en cualquier caso. Por lo tanto se compite por servicio y no por

producto, además que el conocimiento de las nuevas tecnologías logra crear un

valor agregado al cliente. En el caso de los competidores mayoristas, como existe

una gran demanda para ellos, muchas veces tienen mala atención por lo saturado

y eso impide que ellos brinde soluciones, ellos vende por precio, la pequeña y

micro empresa tiene clientes personalizado pero existe poco capital para invertir

ya que en este rubro los productos tienen alto costo y poca la utilidad.

Grupos de PresiónExisten algunos factores que impiden el buen funcionamiento del mercado y

estos son las personas que se dedican a venta ilegal de mercadería, esto se da

más que todo con lo que es la piratería de software , esto impide que se trabaje

en forma paralela ya que no hay forma de competir con este sistema de trabajo ,

la diferencia de costos es muy grande, además que ilegalmente también existe

otro tipo de competencia desleal y que se trae mucho equipo llamado “refullbish”

estos son productos reparados y son distribuidos como originales. Son piezas de

mala calidad, pero que cuentan con garantía y es por eso que pueden hacerse

pasar como original, muchas empresas optan por este tipo de producto para

poder competir con precio más accesibles.

Page 9: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

136

Análisis del Entorno de la Empresa

De acuerdo al análisis FODA se podrá determinar el entorno en con el cual cuenta la

mediana empresa dedicada a la venta de equipos y suministro de computación.

Fortalezas

Productos de buena calidad

Precios Competitivos

Variedad de productos

Adecuadas instalaciones

Acceso a tecnología avanzada

Servicio personalizado

Oportunidades

Expansión en el mercado

Programas de apoyo para

capacitar a la fuerza de ventas

Avances tecnológicos

Cobertura de niveles

segmentos de mercados.

Auge y necesidad del uso de

computadoras

Debilidades

Mala atención al cliente

Carencia de Estrategias de

Marketing Interno

Desmotivación y desinterés en

el empleado

Mínima inversión en el cliente

interno

Desorganización en cuanto a

las funciones del empleado

Mala comunicación

Rotación de clientes externos

Amenazas

La piratería

Saturación del mercado

Falta de apoyo financiero.

Page 10: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

137

I) DESARROLLO DEL MODELO ESTRATÉGICO DE MARKETINGINTERNO

Un modelo de Marketing Interno tiene como finalidad servir de guía a las medianas

empresas para su implementación, por ello necesario explicar cada una de las

etapas que lo componen.

1. ETAPA I. Desarrollo de las bases de Marketing interno.

a) Diagnostico de los Programas de Adiestramiento y Desarrollo

El empresario debe ser capaz de darse cuenta que no podrá tener clientes

satisfechos si no lo están los empleados, y el marketing interno desarrolla un

conjunto de actividades encaminadas a tener trabajadores satisfechos, con todas las

posibilidades de expresar en cualquier circunstancia sus sentimientos y

pensamientos de forma organizada, con el fin de que se eleve su motivación por el

trabajo. Es por ello que la capacitación juega un papel muy importante para lograr

adoptar un pensamiento en el cual se pueda valorizar al cliente interno.

Un programa de capacitación trata básicamente de ampliar y mejorarlos

conocimientos, ya que lo empresarios y sus empleados lo necesitan para mejorar

aspectos internos de suma importancia para la empresa, para que estos proyecten

una buena imagen y atención al cliente externo y así hacer frente a la competencia

que existe, para ello se desarrollará un programa de capacitación dirigido a la

gerencia y subalternos y esta compuesto básicamente de programas de desarrollo

para las gerentes y supervisores con el objeto de mejorar la eficacia de la gerencia

del departamento de ventas en su puesto actual y prepararlos para asumir mayor

responsabilidad cuando se le ascienda, este programa de desarrollo se llevara a

cabo fuera de las empresas, y por ultimo los programas de adiestramiento para los

subalternos que consistirá en realizar internados para interactuar con los empleados

de cada uno de los departamentos que posee la empresa, permitiendo así instruir a

los vendedores sobre lo que cada departamento esta realizando; la rotación de

Page 11: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

138

puestos donde se rotara al personal de ventas mas talentoso a los diferentes

departamentos que posee la empresa, con el objetivo de que se capaciten para que

posteriormente sean tomados en cuenta para un posible ascenso, y el adiestramiento

fuera del lugar de trabajo donde el personal de ventas asistirá a capacitaciones que

lo instruyan para mejorar su desempeño dentro del departamento ventas.

b) Creación de un equipo con bases de marketing interno

Las medianas empresas no solo tienen que estar preparadas a nivel administrativo o

gerencial para conseguir productividad, sino que debe de trabajar en equipo para

mantenerse en el mercado de manera exitosa. Los equipos de trabajo deben de ser

formales y trabajar por un mismo objetivo, y la manera en que sus miembros

interactúan debe fortalecer en todo momento la confianza, la clarificación de metas y

la toma de decisiones, aspectos esenciales en todo desempeño de una alta

productividad.

En toda empresa deben existir equipos de trabajo bien integrados, vigilados por una

gerencia que sepa sacarles el provecho adecuado en pro de los objetivos de la

empresa, y corresponde a la gerencia motivarlos con funciones bien definidas, con

un ambiente participativo que le da la oportunidad de tomar en cuenta sus opiniones

y participar en las decisiones. La gerencia debe tener presente, que los logros y

resultados del trabajo en equipo siempre son mayores que la suma de los logros y

resultados individuales de sus integrantes.

Algunos aspectos fundamentales del trabajo en equipo son:

• La condición fundamental siempre será el trabajo bien hecho que garantice la

confianza.

• Claridad y conocimiento por parte de todos los involucrados, de los objetivos,

enfoques, de las metas planteadas para el equipo designado.

• Excelente comunicación.

• Actitud y disponibilidad para la generación de un ambiente de trabajo, cordial y

amistoso.

Page 12: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

139

• Profundo respeto.

• Sentido de pertenencia al equipo.

• Pensar en función del equipo y no en función del logro personal.

• Valoración, receptividad y apoyo de las ideas, sugerencias y aportes de los

miembros.

c) Desarrollo de una misión y visión de marketing interno

Cuando las empresas no cuentan con una misión y visión claramente establecida,

significa que no tiene bien definido, su propósito ni su razón de ser.

Para poder definir la misión y visión de la empresa, las empresas deben de conocer

los siguientes aspectos:

Las necesidades externas e internas de la empresa

La razón de ser de la empresa y sus valores

Los objetivos de la empresa

Camino a seguir para lograr su visión

Su horizonte temporal.

Antes de definir la Misión de la empresa, debe definir los siguientes aspectos

Tipo de empresa

La actividad que desempeña la empresa

Tipo de servicios ofrece

Los beneficios que otorgan los servicios

Los mercados o segmentos que atiende la empresa

Page 13: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

140

Ejemplo de una misión de marketing interno

Ser una empresa dedicada a las ventas de equipos de computadoras,

software y entrenamientos en aplicaciones con un alto grado de calidad, en

la cual las necesidades y las expectativas de los usuarios podrán disfrutar

de la mayor calidad en equipo y atención al cliente

Ejemplo de una visión de marketing interno

d) Plataforma General de Marketing Interno

El éxito de toda empresa depende de la lealtad de sus clientes y de sus empleados,

y el trato que se de a estos últimos posee una importancia vital, no sólo para

mejorar su productividad, sino para mejorar las relaciones con el cliente externo. Es

claro que la relación con el empleado es uno de los aspectos críticos para diferenciar

a la empresa de la competencia. El factor humano es fundamental, ya que sin

empleados motivados, implicados y comprometidos será imposible que la empresa

logre alcanzar sus objetivos.

Pero hoy en día es muy común que los empleados se sientan estresados, de mal

genio, inconformes o frustrados, muchas son incapaces de entender a su propia

empresa, no conocen los valores de ésta, no se comunican entre ellos, reflejan una

mala actitud ante el cliente externo y menos aún, generan vínculos con los mismos.

Con el Marketing Interno se busca solucionar todos esos conflictos por los que

Ser una empresa líder del mercado en ventas de computadoras, donde

se brinde un producto de excelente calidad y en donde el mejoramiento

continuo en todas las áreas sea de agrado a nuestros clientes y ser un

ejemplo para la sociedad en lo que se refiere a buen servicio.

Page 14: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

141

atraviesa tanto el cliente interno como la empresa en general , a través de que los

empleados puedan identificarse con los objetivos, los productos y servicios que

ofrece la empresa, mejorando así su motivación y su fidelidad a través de un

ambiente adecuado para la evolución profesional y personal del empleado, ya que la

empresa se puede transformar en el reflejo de la sociedad y sin empleados

satisfechos es imposible tener clientes satisfechos.

También es necesario que las acciones de marketing interno se integren con las

acciones de Recursos Humanos logrando un apoyo mutuo para cuando se quiera

implementar una nueva estrategia o modificar algún programa que requiera

necesariamente de la alineación de las actitudes y comportamientos de los

empleados.

En conclusión el Marketing Interno genera un ambiente y un entorno adecuado de

modo que los trabajadores se sientan lo suficientemente motivados no sólo para

orientarse al cliente externo, sino también contribuyendo a alinearse con lo que

realizan, y cómo lo realizan, con los objetivos de la empresa. Según la investigación

de campo realizada a las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y

suministros de computación, no poseen un departamento que les apoye en cuanto a

el tratamiento del personal; es decir de un departamento que les apoye en la eficacia

de la evaluación de los niveles organizacionales así como también; existe la falta de

un departamento que elabore estrategias mercadológicas y publicitarias que apoye al

departamento de ventas.

Es por eso que se sugiere a las medianas empresas:

La implementación de un departamento de Recursos Humanos

Objetivo: Mejorar la calidad de los recursos humanos para lograr una

mejor eficacia de estos en todos los niveles de organización, además

de mantener y desarrollar condiciones organizacionales de aplicación

para lograr una satisfacción plena de personal y de sus objetivos

individuales.

Page 15: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

142

La implementación de un departamento de Mercadeo y Publicidad.

Objetivo: Contribuir en la planeación de elaboración de estrategias, así

como también trabajar conjuntamente con el departamento de ventas

incremente su productividad a través de la cohesión de equipo.

Page 16: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

143

2) ETAPA II ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNO1. Estrategias de Marketing Interno.a) ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INTERNA: Mediante esta Estrategia se busca

mantener comunicado al cliente interno sobre aquellos aspectos necesarios para

desempeñar sus actividades laborales con eficiencia.

OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE

Mejorar la fluidez de la

información entre los

departamentos de la

empresa y así lograr una

mayor eficiencia.

Se convocará al cliente interno

para darles a conocer la apertura

de dos departamentos así como la

aplicación de estrategias de

Marketing Interno.

El Depto. De RRHH elaborará un

formato de fácil comprensión de un

manual de descripción de puestos (Ver Figura N.1)

Se elaborara un formato de

evaluación del desempeño (VerFigura N.2)

Se elaborará tablones de anuncios

para informar avisos del acontecer

empresarial.(Ver Figura N.3)

Se realizarán reuniones de trabajo

mensuales de los departamentos de

RRHH y Marketing y publicidad para

unificar ideas referentes al

Marketing Interno (Ver Figura N.4)Con la aplicación de esta estrategia se

logrará mantener informado al empleado

sobre todo lo relacionado a su puesto de

trabajo, ya que podrá conocer a cabalidad

las funciones especificas de su puesto de

trabajo

Gerente General,RRHH.

Page 17: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

144

PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIADescripción Cantidad Precio

UnitarioTotal

Apertura de plaza de Gerente de Mercadeo ypublicidad. 1

$500.00 $500.00

Apertura de plaza de Asistente deldepartamento de Mercadeo y publicidad. 1

$300.00 $300.00

Apertura de plaza de Gerente de RRHH 1 $500.00 $500.00

Apertura de plaza de Asistente de RRHH 1 $300.00 $300.00

Pizarra Acrílica 1 $75.00 $75.00

Total $1675.00

Page 18: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

145

Figura N.1

Modelo de Manual de Descripción de Puestos

III PERFILES OCUPACIONALES:

NOMBRE DE LA INSTITUCIONDescripción de puestos

DATOS DE IDENTIFICACIONCargo que desempeña

Ubicación(localización física, edificio,piso)Unidad a que pertenece

Nivel Académico

Jefatura inmediata

Ejerce supervisión

Reporta a

Puestos bajo su mando

Número de empleados en el puesto

Jornada de trabajo

Horario de alimentación

FUNCIONES

Funciones Genéricas

Funciones Especificas

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO (ACTIVIDADES)

Descripción analítica:

Actividades

Días Eventual o Permanente

L M M J V S

1

2

3

4

Page 19: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

146

Descripción genérica:Funciones Unidad, grupo,

artículo opersonaafectada

Sistema,procedimiento

o técnicautilizada

Objetivoo razón

de lafunción

Observaciones

1.

2.

AUTORIZACIONES

Documentos que autoriza

RELACIONES CON OTROS PUESTOS DE TRABAJOInterna

Externa

CONDICIONES DE TRABAJO

Oficina

Equipo(oficina)

REQUERIMIENTOS PARA EL PUESTO

Requerimientos:

1. Habilidades.

a)Escolaridad

Primaria:

Secundaria:

Carrera técnica o comercial (Especificar):

Profesional (Especificar):

Postgrado (Especificar)b) Conocimientos especiales necesarios (Especificar)

%Lectura %Escritura % Conversación

c) Idiomasd) Experiencia: Necesaria Deseable

Puesto: Puesto No Necesaria

Page 20: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

147

e) Capacitación requerida:f) Iniciativag) Requisitos de Personalidad2. Esfuerzo.a) Mental y/o visual

Atención normal

Mucha atención

Atención intensa en periodos regulares

Atención intensa y sostenidab) Físico:

Muy poco esfuerzo físico

Esfuerzo físico intenso pero no constante

Esfuerzo físico intenso muy constante3. Responsabilidad: Necesaria DeseableOperación de equipo y/o herramienta

Uso de materiales

Trámites y procesos

Valores y/o equipo

En la dirección o supervisión depersonas

Page 21: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

148

Figura N.2

Formato de Evaluación del Desempeño

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORALDatos del EmpleadoNombre del Empleado: PuestoFecha de la evaluación :Fecha de ingreso a la empresaFirma del EvaluadoComentarios:

Datos del EvaluadorNombre del Evaluador PuestoFirma del EvaluadorComentarios

GRADOS O NIVELES DE ACTUACION

a) Siempre supera con exceso los resultados esperadosb)Con frecuencia supera los resultados esperadosc) Logra los resultados esperadosd) Requiere supervisión en forma moderadad) Con dificultad logra los resultados mínimos aceptables en el puestoe) Podría mejorar requiere ayuda y supervisión cercanas.f) Desempeño deficiente esperados deberá mejorar para permanecer en el puestoCaracterísticas PrioridadAspectos Orden de Importancia Calificación01 LOGRO DE RESULTADOS ______________ B E D A C02 INICIATIVA ______________ E D B C A03 RELACIONES INTERPERSONALES ______________ C A E D B04 ACTITUD DE SERVICIO ______________ A D E B C05 TRABAJO EN EQUIPO ______________ D A C E B06 DISPONIBILIDAD ______________ B A C D E07 CONCIENCIA DE COSTOS ______________ C E A D B08 ADMINISTRACION DE TIEMPO ______________ E B A C D09 DISCIPLINA PERSONAL ______________ B E D A C10 DISCIPLINA DEL TRABAJO ______________ E D B C A11 CONOCIMIENTOS DEL TRABAJO ______________ C A E D B12 LIDERAZGO ______________ A D E B C13 COMUNICACION ______________ D A C E BAREAS DE OPORTUNIDAD01 ____________________________________________________________________________

02 _____________________________________________________________________________

Page 22: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

149

Figura N.3

Modelo de Tablón de Anuncios

TABLON DE ANUNCIOS

CUMPLEAÑEROS DE MES DENOVIEMBRE

Norma Díaz José Manuel López Alejandro Martínez¡¡¡MUCHASFELICIDADES!!!

VENDEDOR DEL MES

Enrique Morales Gómez

Desarrolle sus habilidades paraconvertirse en un buen vendedor

asistiendo al:CURSO PRÁCTICO DETECNICAS DE VENTAS

Lugar: Cámara de Comercio eIndustria de el SalvadorDía: 28 de Noviembre de 2008Hora: 8:00 a.m a 6:00 p.mPrecio: $35Incluye papelería y almuerzoSolicite más informaciónTeléfono: 902 99 54 20 con SoniaPascual

Capacitación Motivaciónpara las ventas

Lugar: FEPADEDía: 10 de NoviembreHora: 9:00 a.m

Page 23: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

150

Figura N.4

Modelo de convocatoria de Reuniones de Trabajo entre personal de Mercadeo y

Publicidad y RRHH

LOGO DELA

EMPRESA

REUNION DE TRABAJO DELPERSONAL DE MERCADEO YPUBLICIDAD Y RRHH

DIA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008

LUGAR: SALA DE REUNIONES

HORA: 9:00 AM.

PUNTO A DESARROLLAR:

CONTROL Y EVALUACION DEESTRATEGIAS DE MARKETING

INTERNO

Page 24: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

151

b) ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN DEL CLIENTE INTERNO DELDEPARTAMENTO DE VENTAS: Esta estrategia esta destinada a llevar a cabo

acciones que demuestren al empleado que el hecho de realizar sus actividades

laborales y cumplir con los objetivos propuestos, será recompensado de manera tal

que tanto sus necesidades como las de la empresa sean satisfechas. Con esta

estrategia se pondrán en práctica acciones específicas que apunten a satisfacer las

necesidades del cliente interno, para que de esta forma estos mejoren su desempeño

laboral.

OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE

Satisfacer las

necesidades del

cliente interno por

medio de acciones

especificas que

permitan mejorar su

desempeño laboral

Se darán menciones honoríficas a los

empleados que haya fomentado el

trabajo en equipo.(Ver Figura N.5)

Se llevará un control de los niveles de

ventas de cada empleado

mensualmente, para verificar el

cumplimiento en seis meses

correlativos para otorgar un paquete

de fin de semana (Ver Figura N.6)

Se entregará a final de año al

vendedor más destacado una beca

de estudios para cursos de ingles o

carrera universitaria. (Ver Figura N.7)Con esta estrategia se lograra:

-Motivar al cliente interno

-Aumentara su nivel de pertenencia en la

empresa

-Se fomentara la retención del cliente

interno

-El cliente interno se sentirá

recompensado, reconocido y apreciado.

Gerente General,Gerente de

Ventas, RRHH

Page 25: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

152

PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIADescripción Cantidad Precio

UnitarioTotal

Placa de Reconocimiento 1 $35.00 $35.00

Paquete “Fin de semana en Hotel Decamerón “ 1 $118.00 $118.00

Ciclo de Estudios Universitarios 1 $55.00 $450.00

Modulo de curso de Ingles UniversidadFrancisco Gavidia (6 meses)

1 40.00 $240.00

TOTAL $843.00

Page 26: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

153

Figura N.5

Menciones Honoríficas

Se entregará al final del año una placa de reconocimiento a los vendedores mas

destacados del departamento de ventas

Page 27: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

154

Figura N.6

Premio por cumplimiento de metas por seis meses correlativos

¡¡¡DISFRUTA DE UN FIN DE SEMANA DE PLAYA!!!

COMO UN PREMIO A TUS ESFUERZOS TE REGALOS UN FIN DESEMANA DE DIVERSION EN HOTEL ROYAL DECAMERON QUE INCLUYE:

Alojamiento, desayunos yalmuerzos tipo buffet,

cenas a la carta en 7restaurante (con

reservación), bar abiertoshows en vivo todas las

noches, discoteca con barabierto

Page 28: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

155

Figura N.7

Detalle de arancel de Beca de Estudios

La beca aplicará para las carreras de:

“Licenciatura de Mercadotecnia y Publicidad” e “Ingeniería en Sistemas

de Computación” en la Universidad Francisco Gavidia

Cursos libres del idioma ingles en la Universidad Francisco Gavidia

Detalle Dólares

Inscripción (mensualidad para las carrerasuniversitarias)

$175.00

Ciclo completo de Estudios Universitarios $275.00

Cursos libres de ingles

Inscripción $ 10.00

Modulo completo (seis meses) $ 240.00

Page 29: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

156

c) ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE “COACHING Y FEEDBACK”: En la actualidad el

aprendizaje en el cliente interno se ha vuelto una herramienta fundamental .El propósito

primordial de esta estrategia es modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y

actitudes del cliente interno por medio de procesos planificados, para mejora los niveles de

desempeño y una proyección positiva de imagen.

OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE

Preparar, desarrollar e integrar

al cliente interno mediante la

transmisión de conocimientos,

desarrollo de habilidades y

actitudes necesarias para

mejorar su desempeño laboral

Aprendizaje a través del

método de entrenamiento

“desarrollo” para gerentes

y supervisores. (VerFigura N.8)

Aprendizaje a través del

método “adiestramiento

internado” para

subalternos (Ver FiguraN.9)

Aprendizaje a través del

método de entrenamiento

(Ver Figura N.10)

Desarrollar un plan de

capacitación con énfasis

al tema de la importancia

de la atención al cliente,

dirigido al personal de

ventas (Ver Figura N.11).Con esta estrategia se lograran

los siguientes resultados:

-Favorecerá el rendimiento del

empleado

-Facilitará el aprendizaje del

empleado

-El cliente interno ejercitara sus

habilidades

Gerente General,

Gerente de ventas y

Gerente de Mercadeo

Page 30: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

157

PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIADescripción Cantidad Precio

UnitarioTotal

Seminario coordinado por escuelaempresarial con el tema “DesarrolloGerencial”

1Gerente deventas

$45.00 porpersona

$45.00

Desayuno conferencia “Vaya con suequipo la cima mas alta”

2 Gerentes demercadeo y

ventas$45.00 por

persona$45.00

“Adiestramiento internado” cofre breakdentro de la empresa 15 refrigerios

$2.00 porpersona

$30.00

Seminario “Coaching comoHerramienta para mejorar elDesempeño y la CulturaOrganizacional”

1 Gerente deventas

$250.00por

persona

$250.00

Capacitación con énfasis al tema de laimportancia de “ La atención al cliente”en la AMPES

5 vendedores almes

$40.00 $200.00

Total $570.00

Page 31: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

158

Figura N.8

Modelo de Programa de Desarrollo para Gerentes y Supervisores

Este programa desarrollo para gerentes y supervisores tendrá por objeto mejorar

eficacia de la gerencia del departamento de ventas en su puesto actual y prepararlo

para asumir mayor responsabilidad cuando se le ascienda

SEMINARIOS

Coaching como Herramienta para mejorar elDesempeño y la Cultura Organizacional

Lugar: Centro Educativo y Cultural FEPADE Desayuno Conferencia “Vaya con su Equipo a la Cima

más alta”

Facilitador: Jaime ViñalsLugar: Hotel Sheraton Presidente

Page 32: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

159

Figura N.9

Modelo de Programa de Adiestramiento de Internado para Subalternos

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:ADIESTRAMIENTO DENTRO DEL LUGAR DE TRABAJO:

Como ser un vendedor con ÉxitoLugar: Cede de la empresaOrientador: será un guía diestro de la empresa Internado: Consistirá en que cada uno de los empleados de la fuerza de

ventas, tendrá que interactuar con los empleados de cada uno de los

departamentos que posee la empresa, esta actividad permitirá instruir a

los vendedores sobre lo que cada departamento esta realizando. Para

ello se deberá programar un vendedor por día.

Rotación de puesto: Consistirá en rotar al personal de ventas mas

talentoso a los diferentes departamentos que posee la empresa, con el

objetivo de que se capaciten para que posteriormente sean tomados en

cuenta para un posible ascenso.

Otras actividades:

Planteamiento y resolución de casos

Dramatización de experiencias y solución de la problemática

Page 33: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

160

Figura N.10

Modelo de Puesto de entrenamiento

Se someterá a los vendedores más destacados como “APRENDICES” en el

Departamento de Mercadeo y Publicidad, con el fin de brindar la oportunidad de que

puedan capacitarse para ocupar en un futuro, un puesto dentro del departamento,

con el fin de promover a los talentos más destacados. En un periodo de tiempo

de 2 meses

Para aplicar a este tipo de entrenamiento, el empleado deberá cumplir los siguientes

requisitos que se anunciara en e tablón de anuncios de la empresa.

“ATENCIÓN TALENTOS INTERNOS”

Si cumples con los siguientes requisitos tendrás la oportunidad deinstruirte en el área de marketing: Vendedor con 2 años (mínimo) de laborar en la empresa

Dispuesto a colaborar en el área de mercadeo de : 2 meses

2 años de Estudios Universitarios en la Carrera de Mercadeo

Alto nivel de energía, dinámico, organizado

Habilidad para trabajar en equipo

Deseos de superación

Nota: se aplicará sueldo base

Page 34: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

161

TEMARIO A IMPARTIR

Gestión de serviciosCalidad y Servicio

Actitud en el ServicioTrabajo en Equipo

El triángulo del Servicio al ClienteDesarrollo de una cartera de clientes fieles

Figura N.11

Programa de Capacitación de Atención al Cliente

Page 35: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

162

d) ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE MEDICIÓN (CUADRO DE MANDO): Con esta

estrategia se busca ayudar a las empresas a fortalecer su productividad y competitividad, por

medio de la integración de las personas con las competencias adecuadas a los puestos de

trabajo; promoviendo la compensación justa y equitativamente de sus esfuerzos; la

evaluación de los resultados y la aplicación de programas para el desarrollo personal y

organizacional, así mismo proporcionando elementos para la implementación de sistemas de

calidad en la búsqueda de un clima armonioso en el ámbito laboral.

OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE

Tener una herramienta

administrativa de control

y medición que permita

la toma de decisiones

de manera ágil.

Se hará un equipo conformado por 2

personas del área de ventas,

encargado de mercadeo y R.R.H.H

área para discutir sobre operaciones

diarias.

Se pasara un formato de cuestionario

a los departamentos de ventas,

Marketing, finanzas logísticas, para

conocer que opina el empleado de su

área de trabajo (Ver Figura N.12)

Con las respuestas obtenidas El

departamento de Marketing contribuirá

con el Departamento de Recursos

Humano para la elaboración del

Cuadro de Mando que se realizara un

bosquejo de lo que se quiere alcanzar

que se actualizara cada seis meses

(Ver Figura N.13)Con esta estrategia se conseguirá:

- Se evaluará el rendimiento del cliente

interno

-Monitorear y reportar los procedimientos

del departamento

-Se dispondrá con una guía para la toma

de decisiones

Gerente de RRHH,

Asistente de RRHH

Page 36: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

163

Cuestionario Interno

Departamento al que pertenece: ________________________

1-¿Que cambiara del departamento al quepertenece?__________________________________________________

2-¿Considera Usted que existe Buena Comunicación en suDepartamento?Si__________ No___________ Tal vez________

3-¿Qué le gusta del departamento al quepertenece?_________________________________________________

4- ¿Se siente Integrado en su Departamento? ________________________________________________________________________________

5-¿Considera que Existe un buen Ambiente laboral en su Departamento?__________________________________________________________

6-¿Algún comentario o sugerencia para mejorar el departamento al quepertenece?______________________________________________________________________________________________________________________

GRACIAS POR AYUDAR A MEJORAR LAEMPRESA

TEMARIO A IMPARTIR:

Gestión de serviciosCalidad y ServicioActitud en el ServicioTrabajo en EquipoEl triángulo del Servicio al ClienteDesarrollo de una cartera de clientes fieles

Figura N.12

Formato para conocer la opinión de los empleados sobre su área de trabajo

Page 37: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

164

Figura N.13

Modelo de Cuadro de Mando del Departamento de Ventas

OBJETIVO INDICADORES METAS INICIATIVASFINANZAS Lograr mantener

solidezeconómica delas medianasempresasdedicadas a laventa ysuministros decomputación.

-El Alcance demetas de ventas.

-Incrementarlas ventasen un 20%.

-Incrementarla compraslocales-Reducir loscostos demercadería-Disminuir lacompras deproductosurgentes

CLIENTE Mejorar laimagen yperspectiva quetiene el clienteExterno, a travésde un excelenteservicio al cliente

-a través debuzones desugerencias,midiendo unaspecto decalidad delproceso deservicio yatención al cliente

-ClienteSatisfecho-Cliente Fiel-Marketingde Espiral.

-Seguimientode Post Venta-Clubes decliente fiel-Promocionesmensuales yofertas-Regalíasadicionales aclientesimportantes.

PROCESOINTERNOS

Lograr mantenerlos procesos delogísticaeficazmente.

-a través dellamadastelefónica.-Mediantecontroles internosde las funcionesde los puestosinvolucrados

-Calidad deprocesoInternos.

-Productos enExistencia-Productosvisible enestantería-Técnicaseficientes paraensamblaje

FORMACION YCRECIMIENTO

Mantener losprocesos deadiestramiento ydesarrollo paralograr losobjetivos de laempresa y lasatisfaccióntrabajador.

-a través del testde evaluación deldesempeño.

-Habilidad ydestreza enlosempleados.-Motivación.

-La motivacióndel clienteinterno,sintiéndoseseguro altener dominio-Capacidad deadaptarse alos cambios.

Page 38: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

165

e) ESTRATEGIA DE FILOSOFIA FISH: la filosofía Fish es aplicada actualmente en

algunas empresas para obtener un el ambiente laboral positivo entre los empleados.

Dicha estrategia consistirá en crear actividades que hagan del trabajo una

experiencia divertida añadiendo energía y creatividad, que se trasmitirá en un trato

agradable y cordial hacia el cliente externo.

OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE

Lograr una ambiente

interno positivo entre el

personal de la empresa,

así como la colaboración

entre los departamentos de

la empresa

Compra de material de

la Filosofía FISH (VerFigura N.14)

Dar el material de la

filosofía FISH a

Recursos Humanos para

que lo estudien

Elaboración de

calendarización para el

festejo mensual

denominado “viernes

loco” (Actividades

dinámicas) (Ver Figura15)

Creación de una

campaña de expectación

interna vía intranet y

medios impresos a

través del tablón de

anuncios (Ver FiguraN.16 ,17, 18)

Compra de piñatas en

forma de pescado, para

decorar las

Gerente de Recursos

Humanos, Gerente

de Mercadeo y

Ventas

Page 39: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

166

instalaciones. (VerFigura. N.19)

Enviar invitación

electrónica a empleados

para el día de

capacitación

denominado “Viernes

Loco” ( Ver Figura N.20)Con la aplicación de esta

estrategia se obtendrá:

- Un ambiente de trabajo

agradable

- la integración de los miembros

del departamento

-Se inyectara energía y

creatividad al departamento

- El cliente interno podrá ser

exitoso y serio sin dejar de ser

divertido y disfrutar de su

trabajo.

Page 40: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

167

PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIADescripción Cantidad Precio

UnitarioTotal

Libro del Poder de la Filosofía Fish 1 $15.00 $15.00

Afiche de Campaña de Expectación 3 $3.00 $9.00

Piñatas para decorar oficina 5 $8.00 $40.00

Refrigerio para la “Celebración del ViernesLoco” 25 $1.50 $37.50

Total$101.50

Page 41: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

168

Figura N.14

Libro de Poder de la Filosofía Fish

Page 42: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

169

Figura N.15

Calendarización para el Festejo Mensual denominado “Viernes Loco”

Noviembre 2009

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SábadoCompra dematerialFish1

2 3

EntregarmaterialFish aRRHH4

5 6 7

Elaborarcampaña ycalendariodeactividades8

Pegarpostersydecorarlaoficina9 10

Lanzarcampaña deexpectación

11

12 13 14

Encargarrefrigerios

15

Pegarposters

16 17 18 19

Pago derefrigerios20 21 22

23/30 24

Enviarinvitacionespor correo25

26 27

“DíaLoco”

28

29

Page 43: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

170

Figura N .16

Modelo de Afiche de la Campaña de Expectación Interna

¡YavieneFISH

Esperalo!

Page 44: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

171

Figura N.17

Campaña de Expectación Interna Vía Intranet

FISH

Esperalo!

Ya viene

Page 45: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

172

Figura N.18

Poster de Campaña de Expectación de la Filosofía Fish

Forma parte de la Filosofía

¡¡Libera tu Potencial!!

Page 46: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

173

Figura N.19

Piñatas para decorar oficina

Se compraran 5 piñatas con forma de pescado para decorar las instalaciones de la

empresa

Page 47: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

174

Figura N.20

Invitación por Correo Electrónico

Te invita a que vivas unagran experiencia

Lugar: Sala de Reuniones

Fecha: Viernes 29 de Noviembre

Hora: 9:00 AM a 3:30 PM

FISH

¡¡Libera tu Potencial!!

Logo de laempresa

Page 48: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

175

2. Estrategias de Marketing Externo

a) ESTRATEGIA DE CALIDAD EN SERVICIO AL CLIENTE: Dicha estrategia

consistirá en proporcionar un servicio especializado al cliente externo, para su

satisfacción plena y al mismo tiempo que garantice la existencia y la competitividad

de la empresa en el mercado.

OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE

Lograr la

satisfacción

del cliente

externo a

través de

un servicio

al cliente de

calidad.

El encargado del departamento de mercadeo

capacitará al personal de ventas sobre la

importancia de las buenas relaciones con el

cliente externo

Se implementará la táctica “prometa menos y

entregue mas” en donde se pretende entregar

el producto justo a tiempo

Se implementara la técnica de telemarketing ,

para dar seguimiento post compra a los

clientes externos (Ver Figura N.21)

La elaboración de un buzón de sugerencias

,para conocer la opinión del cliente externo

(Ver Figura N.22 )

Con esta estrategia se lograra:

- Se brindara un servicio al cliente de calidad

-Satisfacer al cliente externo

-El cliente externo se sentirá importante

-Se podrá conocer la opinión del cliente externo.

Departamento

de Mercadeo y

Publicidad

Page 49: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

176

Figura N.21

Modelo de formato para dar seguimiento a los clientes de la empresa

Nombre y Apellido Teléfono Empresa en que labora Producto adquirido

Page 50: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

177

Figura N.22

Modelo de Formato de Buzón de Sugerencias

BUZON DE SUGERENCIAS

ESTIMADO CLIENTE: Si tiene cualquier sugerencia para mejorar nuestro los

productos y servicios que ofrecemos, por favor complete el siguiente formulario. Su

colaboración resulta fundamental para mejorar día a día. Agradecemos de antemano

su colaboración.

Por favor escriba su comentario o sugerencia:

LOGO DELA

EMPRESA

Page 51: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

178

b) ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EXTERNA: Esta estrategia contribuirá a que

la empresa cuente con una ventaja competitiva ante el mercado, debido a que el

departamento mejorara la imagen ante el cliente externo por medio de estrategias

publicitarias para dar a conocer los productos que vende la empresa.

OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE

Ayudar a que el

departamento ventas

incremente su

productividad a través

de las estrategias de

comunicación externa

desarrollara

El departamento de

mercadeo elaborará

publicidad en medios

impresos como: publicidad

de prensa, flayers y

afiches que hará llegar al

cliente externo la

información de los

productos (Ver FiguraN.23, 24 y 25)

Se programará reuniones

semanales con el personal

de venta (Ver FiguraN.26)

Con esta estrategia se

conseguirá:

-Desarrollar una imagen para la

empresa

-Incrementar las ventas

-la empresa tendrá oportunidad

de ser reconocida

- Posicionamiento

Gerente General,

Gerente y encargado

del departamento de

mercadeo y

publicidad.

Page 52: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

179

PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIA

Descripción Cantidad PrecioUnitario

Total

Anuncio impreso en el diario de hoyfull color pagina impar (1 cada lunespor 1 mes)

4 $150.00 $600.00

Impresión de flayers (full color tiro,retiro)

500 $1.25 $625.00

Impresión de afiches (full color tiro,retiro)

300 $1.42 $426.00

Total $1651

Page 53: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

180

Figura N.23

Modelo de Anuncio de Prensa

OFERTAS ESPECIALESNuestro propósito es brindar soluciones a tusnecesidades

Contamos con personal capacitado en el áreade informática, ofreciéndote productos demarcas reconocidas que nos respaldan

Especialistas en:

Redes (inalámbricas y cableadas)

Consumibles ( cartuchos , tintas,toner)

Equipos ( computadoras, Impresores ,Scanner, UPS)

Accesorios ( Mouse, teclados,memorias Usb, Bocinas y mas)

Ven y aprovecha el 15% de descuento entu primera compra del mes

“Será un Gusto atenderte”*Contamos con servicio a DomicilioDirección:Teléfonos:Email:

Page 54: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

181

Figura N.24

Modelo de Flayers Publicitarios

Page 55: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

182

Figura N. 25

Modelo de Afiche Publicitario

Page 56: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

183

Figura N.26

Modelo de convocatoria de Reuniones de Trabajo entre personal de Mercadeo y

Publicidad y el personal de ventas

LOGO DELA

EMPRESA

REUNION DE TRABAJO DELPERSONAL DE MERCADEO YPUBLICIDAD Y VENTAS

DIA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2008

LUGAR: SALA DE REUNIONES

HORA: 9:00 A.M.

PUNTOS A DESARROLLAR: RESULTADOS DE VENTAS

PROYECCIONES DE VENTAS

COORDINACION DE ESTRATEGIAS PARA

PROMOCIONAR LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA

Page 57: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

184

c) ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE EXTERNO: Dicha estrategia

consistirá en la realización de tácticas que contribuyan a retener al cliente externo.

OBJETIVO ACCIONES RESPONSABLE

Lograr retener y

fidelizar a los

clientes.

La creación de una base de datos,

de clientes frecuentes, que

participaran en ofertas y sorteos

(Ver figura N.27)

Diseñar un paquete de bienvenida

a clientes nuevos, que incluirá un

descuento del 10% sobre próxima

compra (Ver Figura N.28)

A través de la base de datos se

enviará un correo de felicitación a

los clientes en ocasiones como

cumpleaños (Ver Figura N.29)Con la aplicación de esta estrategia se

conseguirá:

- Mayor lealtad del cliente externo

-Incrementar las ventas

- Mayor repetición de negocios con los

clientes externos

- Buena imagen para la empresa

Departamento de

Mercadeo y

Publicidad

Page 58: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

185

Figura N.27

Base de datos para clientes frecuentes

Nombre yApellidos

delcontacto

Fecha deNacimiento

Empresaen quelabora

Cargoque

ocupa enla

empresa

Teléfono CorreoElectrónico

Dirección Productoadquirido

Page 59: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

186

Figura N.28

Modelo de Carta de Bienvenida

¡Bienvenido!

Estimado Cliente:

Estamos complacidos de su decisión de formar parte de nuestro

selecto grupo de clientes frecuentes.

Por ello queremos obsequiarle un descuento del 5% en su próxima

compra, y los más sinceros agradecimientos por confiar y preferir

nuestra empresa

Atentamente

Gerente General

Logo de laempresa

Page 60: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

187

Figura N.29

Modelo de Carta de felicitación por Correo Electrónico

Nombre del Contacto de la empresa

En este día te deseamos lo mejor

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

LOGO DE LAEMPRESA

Page 61: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

188

3. ETAPA III EVALUACIÓN Y CONTROL DEL MODELOESTRATÉGICO DE MARKETING INTERNO

a) Herramientas de Evaluación y ControlLa evaluación y control es de suma importancia debido a que al efectuarse la

aplicación de las estrategias del Marketing Interno se deberá revisar y controlar si en

realidad se están cumpliendo y alcanzando los objetivos planificados y deseados.

Determinando si las etapas aplicadas en el sector Comercial de Equipos y Suministro

de Computación están funcionando y verificar constantemente si se deben de seguir

utilizando. Todo esto se realizara a través de los siguientes pasos:

Pasos para la evaluación y control

Fuente: Equipo de trabajo

- Evaluación del desarrollo de las bases de Marketing Interno

Fomentar el trabajo en equipo

Fomentar la productividad

Identificar y Corregir Errores

Etapa I

a)Evaluacióndeldesarrollo delas bases demarketinginterno

Etapa III

c)Evaluaciónde loscontroles delmodeloestratégicode MarketingInterno

Etapa II

b)Evaluaciónde lasestrategiasde MarketingInterno

Page 62: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

189

Incentivar a las mediana empresas a que mejoren su gestión interna para

mejorar la calidad de sus servicio

- Evaluación de las estrategias de Marketing Interno

Verificar si el cliente interno esta motivado a realizar su trabajo

Analizar si se esta cumpliendo un clima organizacional agradable

Evaluar si la comunicación esta fluyendo efectivamente, tanto internamente

como externamente

Verificar si el cliente interno esta lo suficientemente capacitado

Establecer si se ha logrado la optima comunicación interna , y el seguimiento

ordenado de la información que da origen en el departamento de recursos

humano

Determinar si se le está dando seguimiento a las inquietudes y reclamos del

cliente interno

- Evaluación de controles del modelo estratégico de Marketing Interno

Establecer, planificar, dar seguimiento y controlar el proceso de adaptación del

nuevo modelo de estrategias de marketing interno

Verificación del modelo para tener planes alternativos que sirvan de soporte

por cualquier contingencia que se pueda presentar

- Identificar y corregir errores

Se da el seguimiento

Identificar los errores

Corregirlo y dar respuestas

Mejorarlo o cambiarlo

Soluciones alternas

Page 63: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

190

b) Procesamiento de resultados

El gerente general de la empresa deberá realizar una reunión con los empleados

del departamento de ventas, para darles a conocer las estrategias a implementar.

Para ello deberá tomar en cuenta el siguiente formato para el procesamiento de

resultados

Formato para el procesamiento de resultados

ESTRATEGIAS GRADO DECUMPLIMIENTO O

ACEPTACIÓN

MEDIDACORRECTIVA

FRECUENCIADE

EVALUACIÓN

RESPONSABLES

Estrategias deMarketing Interno

Estrategia deComunicacióninterna

a)Hasta un 25%b)25% al 50%c)50% al 75%d)75% al 100%

EliminarlaReestructuradaFortalecida

SemanalQuincenalMensualEventual

Departamentos deMercadeo yPublicidady Recursos Humanos

Estrategia demotivación para elcliente interno

a) Hasta un 25%b)25% al 50%c)50% al 75%d) 75% al 100%

EliminarlaReestructuradaFortalecida

SemanalQuincenalMensualEventual

Departamentos deMercadeo yPublicidady Recursos Humanos

Estrategia deaprendizajecoaching yfeedback

a) Hasta un 25%b)25% al 50%c)50% al 75%d) 75% al 100%

EliminarlaReestructuradaFortalecida

SemanalQuincenalMensualEventual

Departamentos deMercadeo yPublicidady Recursos Humanos

Estrategia degestión demedición (Cuadrode Mando)

a)Hasta un 25%b)25% al 50%c)50% al 75%d) 75% al 100%

EliminarlaReestructuradaFortalecida

SemanalQuincenalMensualEventual

Departamentos deMercadeo yPublicidady Recursos Humanos

Estrategia deFilosofía Fish

a)Hasta un 25%b)25% al 50%c)50% al 75%d) 75% al 100%

EliminarlaReestructuradaFortalecida

SemanalQuincenalMensualEventual

Departamentos deMercadeo yPublicidady Recursos Humanos

Estrategias deMarketingExterno

Estrategia deCalidad enservicio al cliente

a)Hasta un 25%b)25% al 50%c)50% al 75%d) 75% al 100%

EliminarlaReestructuradaFortalecida

SemanalQuincenalMensualEventual

Departamentos deMercadeo yPublicidady Recursos Humanos

Estrategia decomunicaciónexterna

a)Hasta un 25%b)25% al 50%c)50% al 75%d) 75% al 100%

EliminarlaReestructuradaFortalecida

SemanalQuincenalMensualEventual

Departamentos deMercadeo yPublicidad y RecursosHumanos

Estrategia deFidelización alcliente externo

a)Hasta un 25%b)25% al 50%c)50% al 75%d) 75% al 100%

EliminarlaReestructuradaFortalecida

SemanalQuincenalMensualEventual

Departamentos deMercadeo yPublicidady Recursos Humanos

Page 64: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

191

c) Informes de Evaluación y control

Los informes de Evaluación y Control serán de forma conjunta entre los

departamento de mercadeo y Recursos humanos con los propietarios del negocio,

la evaluación estará orientada a las estrategias desarrolladas por la medianas

empresas dedicadas a la venta de equipos y suministros de computación y a su vez

verificar si se esta llevando a cabo el cumplimiento de objetivos para evaluar lo

positivo y negativo que posee cada estrategias, para que posteriormente se realicen

correcciones que mejoren el funcionamiento del modelo. Dicha evaluación se deberá

realizar reuniones periódicas.

d) Planes alternativos

La motivación del cliente interno será el factor clave para medir las estrategias de

marketing interno en las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y

suministros de computación, y para el momento en que se encuentren posibles

obstáculos en la ejecución del modelo se tomarán en cuenta los siguientes planes

alternativos:

Supervisar la mejora con respecto a la relación entre el cliente interno y el

cliente externo.

Buscar fuentes de financiamiento

Los encargados del departamento de mercadeo y recursos humanos

deberán evaluar si se esta cumpliendo con el objetivo del modelo

Realizar encuestas para conocer la opinión del cliente interno y de esa

manera conocer las debilidades que se están dando en la empresa

Capacitación en temas específicos de acuerdo a los requerimientos de la

empresa.

Realizar convivíos en los que los empleados puedan interactuar y compartir

experiencias en al ámbito laboral.

Page 65: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

192

Mantener una base de datos actualizada con la mayor cantidad de

información sobre el cliente externo para poder contactarlos y poder

mantener la comunicación.

Realizar encuestas vía e-mail para conocer cuales son los productos y

servicios que desea el cliente, y así aprovechar para informarle sobre la

venta de nuevos productos o promociones

Revisión constante del Modelo Estratégicos de Marketing Interno

H) PLAN DE IMPLEMENTACION

1. objetivo

Lograr que las medianas empresas dedicadas a la venta de equipos y suministros

de computación, implementen los pasos detallados en el Modelo Estratégico de

Marketing Interno; que contribuya a la productividad en el departamento de ventas,

así como a un ambiente agradable dentro de la misma.

2. Importancia

Actualmente la Mediana Empresa dedicada al venta de equipos y suministro de

computación compite de manera paralela con grandes Multinacionales ofreciendo el

mismo producto, estas multinacionales a su ves tienen ventaja ya que cuentan con

mejores precios y cuentan con una mejor estructura organizativa a nivel empresarial.

Es por ello que es vital para que las medias empresas generar un ambiente idóneo

a los clientes internos, para que estos estén motivados y puedan brindar un valor

agregado, y mejorar el servicio al cliente externo; y así lograr una mayor

productividad. Lo anterior se podrá logran aplicando el Marketing interno a estas

empresas.

3. Responsables de la implementación y divulgación de la propuesta.

Los responsables de implementar el Modelo Estratégico de marketing Interno serán:

Page 66: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

193

Los propietarios de los negocios

Los mandos Gerenciales

La divulgación del Modelo Estratégico de Marketing Interno será por medio de un

documento escrito que facilite a los propietarios y mandos gerenciales la

comprensión y aplicación del modelo estratégico, para que finalmente se cumplan

los objetivos propuestos

4. Recursos necesarios para la implementación

Recurso humanoEs necesario para la implantación del modelo de el personal del los departamentos

de Ventas, Recursos Humano y Marketing, así como los Mando Gerenciales de las

medianas empresas.

Recurso material

Se necesitara para la implementación del modelo recursos materiales que son

indispensable para su ejecución: Una pizarra o mural para informar al personal,

equipo y mobiliario de oficina como computadoras, impresoras, teléfono, fax,

papelería.

Recurso financiero

Consistirá en la asignación de un presupuesto de gastos para obtener los recursos

necesarios para la implementación del modelo.

Recurso Técnico Las medianas empresas deben de contar con equipos de computación actualizados,

así como también con una base de datos que posea información sobre la cartera de

clientes.

Page 67: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

194

5. Presupuesto Consolidado sobre la implementación deEstrategias de Marketing Interno

Descripción Total

Estrategia de comunicación interna $1675.00

Estrategia de motivación del cliente interno del departamento de ventas $843.00

Estrategia de aprendizaje “coaching y feedback” $570.00

Estrategia de filosofía fish $101.50

Estrategia de comunicación externa $2451.00

Imprevisto (10%) $560.30

Total$6,200.50

Page 68: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso

195

6. Cronograma de Actividades

PERIODOS

Primer Mes SegundoMes

Tercer Mes Cuarto Mes Quinto Mes Sexto Mes

SemanasN. ACTIVIDADES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 41 Entrega y

presentación deldocumento

2 Aprobación deldocumento

3 Divulgación ydesarrollo deestrategias

4 Estrategia deComunicaciónInterna

5 Estrategia deMotivación alcliente Interno

6 Estrategia deAprendizaje“Coaching yfeedback

7 Estrategias deGestión deMedición

8 Estrategia defilosofía Fish.

9 Estrategia deCalidad en elServicio al cliente

10 Estrategia deComunicaciónExterna

11 Estrategia deFidelización delCliente Externo

12 Verificación de queel modelo se esteaplicando tal comoesta el documento

13 Seguimiento yEvaluación delmodelo

Page 69: CAPITULO IV PROPUESTA DE UN MODELO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7363/5/658.023-G194p-Capitulo... · tiene como objeto presentar una herramienta nueva alternativa de uso