Capítulo III María La Creyente Agraciada (Síntesis y Aplicación Pastoral)

download Capítulo III María La Creyente Agraciada (Síntesis y Aplicación Pastoral)

of 9

description

Síntesis Mariana como mujer creyente

Transcript of Capítulo III María La Creyente Agraciada (Síntesis y Aplicación Pastoral)

Mara la Creyente agraciada

Mara la Creyente agraciadaSntesis y Aplicacin Pastoral

Facilitador: Pbro. Vctor Atencio

Captulo IIILA MADRE AGRACIADA Y CREYENTE

I. La Trama del Prlogo Cristolgico en el Evangelio de LucasEn medio de una enorme movilidad, Dios inicia su proyecto de transformacin. En ese conjunto dinmico aparece la figura de Mara junto a estos movimientos: En tomo al ltimo gran profeta del Antiguo Testamento. El nuevo mundo que emerge en lo insospechado. La manifestacin al mundo del Proyecto de Dios. El movimiento dramtico en tres das que evoca la inquietud de los tres das entre la muerte y la resurreccin. El movimiento de la misin traducido en el gran camino hacia Jerusaln.

II. Anunciacin de Juan: Desde el Santuario a La Casa De ZacarasEste anuncio sucede a dos cuyo pasado era honroso y noble; tenan un presente digno y santo. Sin embargo, estaban sin futuro (esterilidad). Cmo es posible que Dios no libere de la esterilidad a dos justos? Ocurre algo que es buena noticia y tiene que ver con el pueblo que ora afuera en el templo y est dirigida al pueblo. El hijo de Zacaras e Isabel es descrito en trminos sorprendentes: tanto en su ser; como en su hacer

Por un lado se manifiesta la incredulidad del Sacerdote > Desde el principio del Evangelio de Lucas la incredulidad responde a la Palabra de Dios. La incredulidad parece la norma. La fe, la excepcin. A la pregunta del sacerdote responde el ngel reprochndole su falta de fe en el Dios de la vida, su escepticismo ante el renacimiento del pueblo, por no creer en las palabras del ngel que le concede el poder de engendrar, se le quita el poder de la palabra.

Aparece la impaciencia del pueblo y el silencio del sacerdote y de su esposa posteriormente. Esta es la crnica de un nuevo comienzo, acogido con incredulidad y escepticismo por los observantes de la ley, en el mismo lugar de la manifestacin y la presencia de Dios el santuario.

III La Vocacin-Fe de Mara. Desde Casa de Mara a Casa de ZacarasEn el centro de todo el relato tenemos la respuesta de Mara He aqu la esclava del Seor, hgase en m segn tu palabra. Se sugiere el doble origen de Jess- desde Dios, de la casa de David. Del personaje de Mara casi nada se puede decir: nada hay en su persona que resulte significativo y digno de mencin. Mara es, sin embargo, objeto de un respeto especial. El anuncio de Fin, el inicio de la etapa decisiva de la historia, tiene lugar en la marginacin, en la pobreza poltica y cultural.

El proyecto transformador de Dios, llega a travs de una mujer elegida para engendrar la nueva vida, que traer la alegra escatolgica al pueblo. El algrate extender su eco por todo Israel, por toda la naturaleza. El ngel, se dirige a ella llamndola no Mara!, sino, Encantadora, Agraciada!; Algrate de haber sido transformada por la gracia.

Mara ha encontrado gracia ante Dios y esto se debe a una accin previa de Dios que la ha agraciado, y por eso es la agraciada. Agraciada no describe simplemente la santidad de Mara, sino su deseo profundo de la virginidad, un deseo de ser para Dios, que le haba sido inspirado por la gracia de Dios, precisamente para prepararla para una maternidad virginal. Este agraciamiento redundar en beneficio de todo el mundo. Con este apelativo de agraciada, Mara resalta de modo peculiar en la comunidad eclesial, convocada, justificada, mantenida nicamente por gracia, no por las obras.

El nombre de gracia va acompaado de una frase singular: El Seor est contigo. El Seor sera su fuerza. Al decirle el Seor est contigo, el mensajero sita a Mara entre los grandes salvadores de Israel. Mara reacciona ante las palabras, no ante la visin, y se siente sobrecogida. Gabriel le revela a Mara algo que va a acontecer en ella. Le confa una misin de parte de Dios: ser madre a travs de tres acciones: concebirs en tu seno, dars a luz un hijo, le pondrs por nombre Jess.

El hijo de Mara es definido por la Grandeza y Santidad dos cualidades divinas Jess es presentado desde la perspectiva de su ser. Lucas presenta una cristologa de revelacin progresiva: declara primero a Jess como Hijo del Altsimo (epteto del rey) e hijo de David (Mesas), y luego como Hijo de Dios. Jess es presentado como Hijo de Dios no por adopcin, sino en sentido real y trascendente.

Mara pregunta Cmo ser esto, pues yo no conozco varn?. El no conozco de Mara est conectado con su condicin, resaltada antes por dos veces (Lc 1,27) y ahora por tercera vez, de virgen. Mara no se ofrece a buscarle un padre al futuro hijo. Lo ms cuestionable no es el cmo de la concepcin, sino el qu.

El hijo de Mara pertenece a la esfera de lo divino. El Espritu de Dios, su fuerza creadora, para la que nada hay imposible (v.37), inicia en Mara una nueva Creacin. Desde el momento de su concepcin estar en el hijo de Mara la Gloria de Dios, Y el poder del Altsimo te cubrir con su sombra. Desde esta perspectiva se puede ver en Mara tanto la Tienda de Reunin, que quedaba llena de la Presencia divina al posarse la nube sobre ella, como el Templo, como el Arca de la Alianza sobre cuyo propiciatorio se manifestaba la Presencia de Dios para hablar con su pueblo. Mara es la reveladora de esa Presencia.

Encontramos la esplndida respuesta de fe y acogida de Mara, He aqu la sierva del Seor y la humillacin de tu sierva, en quien Dios puso sus ojos. La palabra ofrecida a la fe de Mara da su fruto en el seno que la acoge. Mara mantuvo desde el comienzo una actitud de servicio, obediencia y disponibilidad ante el Misterio de su Hijo. Mara se pone en camino con presteza fsica y psicolgica, portadora de la Gloria de Dios, de la Buena Noticia, de su Presencia.

El encuentro entre Mara e Isabel rompe todas las expectativas. La atencin pasa del seno de Isabel al seno de Mara. No es Isabel la felicitada, sino Mara. Es reconocida y honrada por Isabel madre de mi Seor. El salto de gozo es para Lucas expresin del gozo por la llegada de los tiempos mesinicos. Lo anunciado se est cumpliendo. El encuentro con Mara ocasion en Isabel un trance proftico. Isabel desea a Mara la bendicin, la berakhah que desciende de Dios hacia el hombre y por la cual le comunica la vida, los medios para sustentarla, como la comida y la bebida, la capacidad de.

Es ste el primer texto del Nuevo Testamento que ensalza a Mara a causa de su maternidad: Madre del Seor! Mara es llamada tambin bienaventurada por ser creyente. La fe le da la palabra y la movilidad. La palabra, la voz de Mara, transforma a las personas, suscita la alegra de los tiempos ltimos. Y, por acoger la Palabra y creer en ella, Mara proclamar su Magnificat.

La palabra se hace acontecimiento. Se subraya as la eficacia de la palabra de Dios. En el relato vocacional, Mara expres su decidida voluntad de que en ella aconteciera la Palabra. Mara dialogaba con la Palabra (Lc 2,19). En Lc 1,28 Mara dialogaba consigo misma preguntndose por el sentido del saludo del ngel. Mara aparece as como oyente y servidora de la Palabra, del acontecer de la Palabra de Dios. Su corazn es el centro de todo este proceso de escucha y actuacin de la Palabra. Mara es bienaventurada porque Dios le comunica su felicidad. Mara, en su humilde fe, pregusta la felicidad escatolgica. Experimenta anticipada y provisoriamente la definitividad y plenitud del Reino de Dios. Las bienaventuranzas no son simples promesas que llaman a la resignacin y a la pasiva espera; son la irrupcin anticipadora de la felicidad del Reino en nuestro mundo, en nuestra historia, bajo la experiencia todava ms global de la desdicha, pero menos consistente.

El Magnficat es el punto culminante del encuentro de Mara e Isabel. Mara declara grande al Seor Dios. Mara se alegra en Dios su salvador. El Dios grande manifiesta paradjicamente su grandeza fijndose, deteniendo su complaciente mirada en lo pequeo; as lo confiesa Mara: Se ha fijado en su humilde esclava. El Dios fuerte se muestra dbil en favor de lo pequeo; se fija en la humildad

Mara contina diciendo desde ahora me felicitarn todas las generaciones. La afirmacin de Mara es audaz. El nacimiento del hijo de Mara repercutir en el futuro de la humanidad. Ella ser proclamada bienaventurada por todas las generaciones a causa de su entrega total a la palabra de Dios. Felicitar a Mara con este espritu ser profesar el sistema de valores que propondr el Mesas (pobreza y humildad en las bienaventuranzas) (Mt 5). Se asienta de este modo el inicio de la veneracin a Mara en las comunidades cristianas como Madre mesinica y creyente.

El segundo motivo de alabanza es que Dios manifiesta su grandeza en las obras grandes que realiza. Mara reconoce que es ahora cuando se est produciendo el nuevo y definitivo xodo. Dios aparece como un guerrero que lucha en favor de su pueblo. Esa accin liberadora definitiva tiene su inicio en aquello que est aconteciendo en Mara.

Para Mara este Dios es santo y misericordioso, al mismo tiempo que alude a la redencin que Dios envi a su pueblo y la alianza establecida para siempre.

El Magnficat proclama que la promesa a los padres ya se ha cumplido. Dios ha ayudado a Israel y ha cumplido su promesa con la venida de Jesucristo. El Magnficat habla de un acontecimiento pasado con futuro. El Evangelio del Reino es una buena noticia para los pobres y humillados, porque Dios ya les ha ayudado.

Mara se convierte en la tienda itinerante y viviente de la Gloria del Seor, en el arca de la Nueva Alianza. A travs de las acciones de Mara su viajar y su hablar se hace presente la Gloria del Seor. Una presencia misteriosa, pero perceptible por el Espritu Santo del que estn llenos tanto Juan como Isabel. Mara lleva esta Presencia como Madre, y en virtud de ello es objeto de bendicin al mismo tiempo que se bendice al fruto de sus entraas, a Cristo, el Hijo de Dios.

No deja de ser llamativo que Zacaras haga centro de su proclamacin lo que ha acontecido en Mara y no en su esposa Isabel. Bendice a Dios porque ha suscitado una fuerza de salvacin en la casa de David su siervo, es decir en la casa de Mara. Ah est la salvacin liberadora. Ah est la misericordia. Ah est el sol que nace de lo alto.

IV. Dinamismo en torno a Jess, el hijo de MaraLa Gloria de Dios en un nio envuelto en paales y acostado en un pesebre. Ese es el gran contraste que define la identidad del hijo de Mara. Se pone de relieve la obediencia de Jos y Mara tanto a la ley como al ngel cuando a los ocho das circuncidan al nio y le ponen el nombre de Jess.

En el relato del nacimiento de Jess, Mara asume todo el protagonismo: ella es la que da a luz a su hijo primognito en Beln, la que lo envuelve en paales y la que lo recuesta en un pesebre,

Otro elemento importante es que en ltima instancia, el Hijo de Dios, el Santo, el Seor de la Gloria, el Rey del Reino eterno no encuentra lugar. Sin lugar, envuelto en paales y recostado en un pesebre es una triple situacin inicial de Jess que se vuelve a repetir al final de su vida: expulsado de la ciudad, envuelto en una sbana y reclinado en un sepulcro.

La impotencia se convierte en signo del poder de Dios. El hijo de unos pobres, nacido pobremente y en un abajamiento total, es el Hijo del Altsimo.

c) Los primeros destinatarios de la gran noticiaEl nacimiento del hijo de Mara es la gran noticia que deba esperar el pueblo de Dios. Han de ponerse en camino, han de buscar para encontrar; para ello se les da una pista: el signo. Mara y los pastores se apresuran en su camino. Los pastores se convierten en mensajeros de los ngeles, en portadores de revelacin, Mara lleva la revelacin en s misma.Los primeros elegidos para anunciar la buena nueva, despus de Gabriel y Mara, son imagen de aquel que es la impotencia, la pequeez. Es ms importante para ellos lo que han escuchado que lo que han visto. La palabra tiene la preeminencia. Los pastores son as presentados como los primeros discpulos. Hay tal vez detrs de todo este relato una alusin eclesistica a los autnticos pastores de la Iglesia?

Ms todava: esos servidores vigilantes, Mara y los pastores, estn en actitud de acoger la palabra-acontecimiento de Dios. Van a ver la palabra, y despus de haber visto dan a conocer la palabra-acontecimiento, se convierten en testigos. Esta ser la estructura de la misin apostlica.

Mara no es capaz de captar desde el principio todo el Misterio que la envuelve. Parece que queda en estado de alerta, de bsqueda permanente, de meditacin ininterrumpida.

Jess y sus padres actan en conformidad con la Ley, y se resume diciendo que cumplieron todas las cosas segn la Ley del Seor. Pero ms importante y decisivo que el cumplimiento de los ritos prescritos es para Lucas el hecho de la entrada en el Templo, por primera vez, del Hijo de Dios y, con l, de la Gloria de Dios. La espera haba sido larga; Simen y Ana as lo demuestran.

Con la figura de una espada atravesando el alma de Mara, Lucas describe presumiblemente el difcil proceso por el que aprende que la obediencia a la palabra de Dios trasciende los lazos familiares.

No hay, pues, que poner en conexin directa las palabras de Simen sobre la espada con el sufrimiento, el dolor o el Calvario; el verbo atravesar, que expresa la accin de la espada, no significa perforar, herir, sino pasar a travs de un lugar.

Simen, dirigindose a Mara, le habla primero de Jess y despus de ella misma. Anuncia ahora a la madre el da de la cada a espada, tan frecuente en el libro Ezequiel. Mara, sin embargo, no caer. Ella se mantendr de pie ante la espada que pasar a travs de toda su vida. Ser la imagen viva de Israel. El profeta anuncia que Israel se mantendr, que no le tocar la espada devastadora. La espada que anuncia Simen como la plaga exterminadora al pasar por las casas de Israel en Egipto, no puede herir a Mara. La espada que har caer a quienes rechacen al Mesas, segn anuncia Simen, no afectar, sin embargo, al propio pueblo de Israel.

V. El Hijo del Padre se AutorevelaLa familia de Nazaret, y en ella el joven Jess, aparece como modelo de piedad. La fuga de Jess es un acto proftico que predice la pasin. Por qu me buscabais7 evocan aquellas de los dos varones a las mujeres por qu buscis entre los muertos al Viviente7 (Lc 24,5)

La Madre se dirige en tono de reproche a su hijo Por qu te has portado as7 La madre no ha comprendido el gesto inesperado de Jess, pero tampoco va a comprender la respuesta Es decir, los padres pasan de la admiracin a la incomprensin y al reproche.

Las palabras de Jess a sus padres constituyen el punto central de la escena Por qu me buscabais? No sabais que yo tema que estar en las cosas de mi Padre, el punto esencial es la autoproclamacin de Jess como Hijo del Padre y como aquel que debe estar con su Padre en el templo. En total entrega y exclusividad para la Palabra del Padre. Habla de su relacin con el Padre De ella deriva su sabidura, su capacidad de enseanza En este contexto Mara no es especialmente considerada en cuanto madre.

Mara es la perfecta creyente, que asume el proceso y las oscuridades de la fe, y espera la revelacin definitiva Mara pudo extraarse de lo que hizo Jess, pudo incluso reprenderle, pero no es insensible al misterio que rodea a Jess Su falta de comprensin no es permanente, pues el hecho de que conserve en su interior el recuerdo de todo aquello es una manera de preparacin para entender en el futuro su papel como miembro de la comunidad creyente

Las primeras palabras de Jess en el Evangelio de Lucas declaran con toda evidencia cul es su identidad, su filiacin, su origen.

El prlogo cristolgico de Lucas nos ha presentado como hemos visto con una hondura impresionante el origen trascendente e histrico de Jess. En ese ir y venir de personajes y escenas, Mara resalta con una belleza singular, como la agraciada, la creyente.

VI. Mara, la madre de Jess, y sus hermanosEl evangelista Lucas tiene un alto concepto de la madre de Jess. Es significativo al respecto el silencio de Lucas sobre Mara y los parientes en contextos de incredulidad.

Lucas omite la referencia a los parientes y a la propia casa. No quiere, por tanto, colocar a Mara y a los hermanos de Jess en un posible contexto de incredulidad.Jess comenta con elogio que su madre y sus hermanos son los que oyen la Palabra de Dios y la cumplen La imagen de Mara durante el ministerio de Jess es sumamente positiva Lucas la sita entre los primeros discpulos de Jess que son perseverantes en la fe Mas que su maternidad biolgica y sus relaciones maternas con Jess, se destaca su fe y sus relaciones con Jess como creyente

Mara, la madre de Jess, y precisamente en el momento fundacional de la comunidad cristiana, cuando el Espritu la consagra para cumplir su misin.

Mara, la madre de Jess, aparece integrada en el grupo que espera la venida del Espritu. En l ocupa un lugar importante. sino que constituye un personaje aparte. Mara fue coherente con su fe desde la anunciacin-vocacin hasta el momento constituyente de la comunidad de Jess de cara a la historia futura. Mara es comunidad cristiana.

Aplicacin PastoralLa Vocacin Fe de Mara, nos sirve para entender que el proyecto transformador de Dios, llega a travs de una mujer elegida para engendrar la nueva vida, que traer la alegra escatolgica al pueblo. Al mirar este gran misterio y proponrselo a los fieles se genera una dinmica de agradecimiento a Dios y una vida llena de alegra; por ello es necesario hacerle experimentar al pueblo de Dios que, Mara ha encontrado gracia ante Dios y esto se debe a una accin previa de Dios que la ha agraciado, y por eso es la agraciada. Y as tambin ellos y nosotros somos agraciados en Cristo Jess sin mritos de nuestra parte, en Mara vemos con creces el amor que primerea por parte de Dios.

Con la acogida de Mara, se encarna el Hijo de Dios, sin embargo esto no se queda en Mara, sino que, este agraciamiento redundar en beneficio de todo el mundo; de tal manera que Mara resalta de modo peculiar en la comunidad eclesial, convocada, justificada, mantenida nicamente por gracia, no por las obras y al experimentar esto podemos como fieles incrementar nuestra relacin con Dios por medio de nuestra relacin con Mara, ella no es un accesorio de la fe; as lo expresamos cuando contemplamos que, el nombre de gracia va acompaado de una frase singular: El Seor est contigo. El Seor sera su fuerza. Al decirle el Seor est contigo, el mensajero sita a Mara entre los grandes salvadores de Israel.

Por medio de estas reflexiones y comprensiones del papel de Mara en la historia de la salvacin, es posible consolidar y acrecentar la fe en el Seor que nos pide confiar en l y abandonarnos a sus designios de salvacin, de tal suerte que se geste una unin indisoluble entre Creador Salvador y criatura rescatados.

Ante un mundo que se enfrenta a una creciente incredulidad e incapacidad para asumir grandes ideales y proyectos, es muy vlido y urgente presentar a Mara en su S Fiat- como escenario de salvacin y lugar de admiracin-imitacin ene l que Dios acto y en nosotros puede actuar igualmente.

Es retar al mundo de hoy a creer, en un Dios que no tiene imposibles y que se fija en nuestra necesidad y viene a socorrerla y nos coloca en capacidad de corresponder a su amor, amando a nuestros hermanos, y nos exige este amor llevar por nuestras actitudes y convicciones a Jess, siendo imitadores de Mara, la Creyente Agraciada.