CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA LA APLICACIÓN...

30
109 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO ADMINISTRATIVO DE ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ARRIBA ABAJO, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO OPERATIVO DE LA MEDIANA EMPRESA INDUSTRIAL EN EL ÁREA DEL CALZADO DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR. 1. GENERALIDADES A través de este capitulo se muestran los resultados de la investigación científica realizada en la Mediana Empresa Industrial en el Área del Calzado de la Zona Metropolitana de San Salvador, con el objeto de conocer la situación actual, que existe en las diferentes áreas funcionales de la empresa, de manera tal que permita formular conclusiones y recomendaciones de la investigación, para luego diseñar la propuesta de un Modelo de Alineación Estratégico. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Para la realización de la investigación es indispensable planificar los objetivos tanto generales como específicos para lograr lo que se persigue en dicha investigación: 2.1 OBJETIVO GENERAL Determinar las diferentes formas de comunicación de estrategias que la alta gerencia utiliza para lograr la participación de los diferentes niveles de la empresa y alcanzar un mejor desempeño operativo.

Transcript of CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA LA APLICACIÓN...

109

CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO ADMINISTRATIVO DE ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ARRIBA ABAJO, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO OPERATIVO DE LA MEDIANA EMPRESA INDUSTRIAL EN EL ÁREA DEL CALZADO DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.

1. GENERALIDADES

A través de este capitulo se muestran los resultados de la investigación científica

realizada en la Mediana Empresa Industrial en el Área del Calzado de la Zona

Metropolitana de San Salvador, con el objeto de conocer la situación actual, que

existe en las diferentes áreas funcionales de la empresa, de manera tal que permita

formular conclusiones y recomendaciones de la investigación, para luego diseñar la

propuesta de un Modelo de Alineación Estratégico.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de la investigación es indispensable planificar los objetivos tanto

generales como específicos para lograr lo que se persigue en dicha investigación:

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar las diferentes formas de comunicación de estrategias que la alta

gerencia utiliza para lograr la participación de los diferentes niveles de la

empresa y alcanzar un mejor desempeño operativo.

110

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los medios a través de los cuales la empresa logra un pensamiento

colectivo para el beneficio de la empresa.

Identificar el desarrollo de las diferentes actividades en función de los planes

y objetivos trazados.

Obtener información real que permita formular alternativas factibles de

solución.

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FUENTES DE INFORMACIÓN

Para la recopilación de datos se vio en la necesidad de hacer uso de fuentes que

permitieran una mayor consistencia en los resultados que se deseaban obtener, para

el planteamiento de dicho modelo en estudio, por lo cual se mencionan a

continuación fuentes primarias y secundarias.

INFORMACIÓN PRIMARIA

Es la que se obtuvo en la investigación de campo, a través de un método cuantitativo

la cual se realizó por medio de un cuestionario que contenía preguntas abiertas,

cerradas y mixtas basadas en la operacionalización de las hipótesis planteadas en el

anteproyecto, las cuales fueron dirigidas a la Alta Gerencia de las medianas

empresas dedicada a la fabricación de calzado en la zona Metropolitana de San

Salvador.

111

INFORMACIÓN SECUNDARIA

Obteniendo la información bibliográfica que existe sobre el tema, la cual permitió

conocer sobre la problemática del sector, utilizándose documentos tales como:

Revistas del Banco Central de Reserva (BCR), Fundación Salvadoreña para el

Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Dirección General de Estadísticas y

Censo (DIGESTYC), Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

(CONAMYPE) y otras instituciones involucradas en dicha investigación.

3.2 ÁMBITO O ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Considerando que el ámbito es el espacio geográfico dentro del cual se ha

desarrollado la investigación, comprende las medianas empresas industriales

dedicadas a la producción de calzado de cuero, sandalias, calzado infantil y de hule

en la Zona Metropolitana de San Salvador.

Dicha investigación estuvo dirigida a ejecutivos administrativos involucrados en las

diferentes áreas, la cual permitió tener una mejor información.

3.3 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO O POBLACIÓN

El universo para la investigación se determinó según datos obtenidos de la Dirección

General de Estadísticas y Censo, que las medianas empresas del sector calzado la

conforman dieciséis empresas, al realizar la investigación se comprobó que solo

existen 10 empresas en el mercado, por lo tanto el universo real fue de 10 empresas.

Donde se determinó que es de naturaleza finita, las cuales están ubicadas en la zona

Metropolitana de San Salvador

112

3.4 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Por ser un universo pequeño de 10 empresas y para mayor consistencia en la

investigación se tomo la decisión de realizar un censo, razón por la cual no se extrajo

una muestra. (Ver Anexo 2)

3.5 DISEÑO DE LA HERRAMIENTA

Para la Investigación de Campo la herramienta a utilizar será el cuestionario, el cual

esta compuesto por preguntas abiertas, cerradas, filtro entre otras, con el fin de

obtener información objetiva de primera mano, basándose para esto en la

operacionalización de las Hipótesis. (Ver anexo 3 y 4)

El cuestionario se estructuró de la siguiente manera:

Solicitud de Colaboración: Detalla de manera especifica los fines de dicha

encuesta y la orientación de dicho estudio, solicitando de esta manera la valiosa

colaboración de los encuestados.

Datos de Clasificación: Son aquellos datos que nos sirven para ordenar la

información en la matriz vaciado de datos y que va de acuerdo al interés de dicha

investigación, por lo que se ha utilizando el cargo que desempeña el encuestado,

el capital de trabajo de la empresa y el tiempo de existencia de dicha empresa en

el mercado.

Cuerpo del Cuestionario: Conforma la parte más importante de la encuesta, ya

que encierra preguntas que especifican el tipo de información que se desea

obtener de los entes en estudio, dichas preguntas pueden ser cerradas, abiertas,

dicotómicas, de opción múltiple, de filtro, etc. Tomando como base las variables

involucradas en dicha investigación.

113

Datos de Identificación: En esta parte se muestran los datos específicos de las

personas que han realizado la investigación, el cual comprende el nombre del

encuestador, lugar, fecha y firma.

3.6 PRUEBA PILOTO

La prueba piloto es muy importante, ya que es la base para poder seguir la

investigación. Sirve de parámetro para verificar si las preguntas del cuestionario han

sido elaboradas de forma tal que puedan ser comprendidas por el encuestado y de

esta manera modificar las incoherencias que se den dentro de la misma, de acuerdo

a la redacción con la que ha sido estructurada, si es clara y van enfocadas a los

objetivos con relación al estudio planteado.

Para realizar la prueba piloto se pasaron 5 cuestionarios con el propósito de verificar

las preguntas, y así posteriormente pasar el total de las encuestas que se necesitan

de acuerdo a la muestra, las cuales serán vaciadas en un cuadro resumen y no fue

necesario hacer cambios.

3.7 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN

Se desarrollará con los datos obtenidos a través de los cuestionarios, donde se

establecerán los objetivos y análisis de cada una de las preguntas, de acuerdo a los

datos arrojados en la matriz vaciado de datos; procediendo de esta manera a

establecer conclusiones y recomendaciones que beneficien a dicho sector.

A continuación se presenta la tabulación de los datos obtenidos en dicha

investigación:

PREGUNTA Nº 1

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Nivel de Producción 3 1 1 5 50

Nivel de Venta 1 1 2 20

Resultados Obtenidos 1 1 1 3 30

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

Análisis: De acuerdo a los datos obtenidos dentro de las estrategias que utlizan actualmente para medir el desempeñooperativo de sus empleados se tiene que el 50% utiliza el nivel de producción, el 20% el nivel de ventas y el 30% a través delos resultados obtenidos.

Objetivo: Conocer las estrategias que la empresa utiliza para lograr un mejor desempeño.

¿Qué estrategias utilizan actualmente para medir el desempeño operativo de los empleados en la empresa?

$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls (+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

DATOS DE CLASIFICACION

$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE CONTADOR

%

PREGUNTA Nº 1

50%20%

30%

Nivel de Producción Nivel de VentaResultados Obtenidos

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Generación de Ventas 2 1 1 4 40

Competitividad 2 1 1 4 40

Reducción de Costos 1 1 10

No Contesto 1 1 10

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

$68 mil a $685 mil %$685 mil a $4 mlls

Objetivo: Determinar si las estrategias establecidas por la empresa les permiten ser competitivos.

$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls (+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones

DATOS DE CLASIFICACION

Análisis: De acuerdo a las personas encuestadas el 40% generación de ventas, 40% obtienen mayor competitividad, 10%reducción de costos y un 10% se abstuvo de contestar.

PREGUNTA Nº 2

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

¿Les permiten éstas estrategias obtener una mayor competitividad para la empresa en el mercado?

TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE CONTADOR

PREGUNTA Nº 2

40%40%

10% 10%

Generación de Ventas CompetitividadReducción de Costos No Contesto

PREGUNTA Nº 3

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 2 2 4 40

¿Por qué?

En Planificación 2 2

No 2 1 1 1 1 6 60

¿Por qué?

Solo Gerentes 2 1 1 1 1

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

(+) $4 millones Fr %$685 mil a $4 mlls(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE CONTADOR$685 mil a $4 mlls

DATOS DE CLASIFICACION

Análisis: Del 100% de personas encuestadas el 60% manifiesta que no existe un involucramiento de los empleados y el 40%sostienen que si existe.

Objetivo: Conocer de que forma estan involucrados los empleados dentro de la empresa en la toma de decisiones.

¿Existe un involucramiento de los empleados en la toma de decisiones al nivel de áreas?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO(+) $4 millones $68 mil a $685 mil$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

TOTAL

PREGUNTA Nº 3

40%

60%

Si No

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

No tienen Modelo 4 1 1 1 1 2 10 100

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

Objetivo: Determinar si las empresas en estudio utilizan un modelo para la realización de trabajo en equipo.

Análisis: Según los datos obtenidos el 100% manifestó que no utilizan un modelo para la realización de trabajo en equipo.

%$685 mil a $4 mlls

TOTAL

Fr$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

CONTADOR(+) $4 millones

DATOS DE CLASIFICACION

PREGUNTA Nº 4¿Qué modelo utilizan para la realización de trabajo en equipo?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

PREGUNTA Nº 4

100%

No tienen Modelo

PREGUNTA Nº 5

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Directa 4 1 1 1 2 9 90

Dualidad de mando 1 0 1 10

TOTAL 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

¿Qué tipo de comunicación existe entre la Gerencia y los niveles de mandos medios?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Objetivo: Identificar los tipos de comunicación que existen en la empresa y la relación entre la gerencia y los niveles demandos medios.

TOTALDATOS DE CLASIFICACION

$685 mil a $4 mlls(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE CONTADOR

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos el 90% de las personas encuestadas expresaron que existe una comunicaciónde forma directa y el 10% dualidad de mando.

$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls (+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil %

PREGUNTA Nº 5

90%

10%

Directa Dualidad de mando

PREGUNTA Nº 6

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 5 1 1 1 2 10 100

No 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

Objetivo: Conocer si la comunicación que existe en la empresa es eficaz y eficiente para el logro de los objetivos de la misma.

Análisis: El 100% de personas encuestadas manifestarón que si existe una comunicación eficaz y eficiente.

%$685 mil a $4 mlls Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

DATOS DE CLASIFICACION

¿Consideran que existe una comunicación eficaz y eficiente dentro de la organización?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE CONTADOR$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls (+) $4 millones

PREGUNTA Nº 6

100% 0%

Si No

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Incentivos 2 1 1 1 5 50

Concientización 2 1 1 1 5 50

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

Objetivo: Conocer el medio que la empresa utiliza para lograr la participación voluntaria de los empleados dentro de laorganización.

Análisis: Del total de personas encuestadas el 50% logran la participación voluntaria a través de los incentivos y el 50% laconcientización.

%$685 mil a $4 mlls

TOTAL

Fr$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

CONTADOR(+) $4 millones

DATOS DE CLASIFICACION

PREGUNTA Nº 7¿Cómo logran la participación voluntaria de los subordinados dentro de la organización?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

PREGUNTA Nº 7

50%50%

Incentivos Concientización

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Supervisión Constante 2 1 1 1 5 50

Atención al Cliente 2 2 20

Planificación de Act. 1 1 10

Motivación 1 1 10

No Contesto 1 1 10

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

$68 mil a $685 mil

Objetivo: Determinar si las medidas que las empresas aplican actualmente les permiten lograr los objetivos deseados.

%$685 mil a $4 mlls

TOTAL

Fr$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

CONTADOR(+) $4 millones

DATOS DE CLASIFICACION

Análisis: Del total de personas encuestadas el 50% utilizan una supervisión constante, el 20% la atención al cliente, el 10%planificación de actividades, el 10% motivación y el 10% se abstuvo de contestar .

PREGUNTA Nº 8¿Qué medidas aplican para obtener los resultados deseados por la empresa?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones

PREGUNTA Nº 8

50%20%

10%10%10%

Supervisión Constante Atención al Cliente Planificación de Act.Motivación No Contesto

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Horas Extras 1 1 1 1 4 40

Capacitación 1 2 3 30

Bonificaciones 2 1 3 30

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

PREGUNTA Nº 9¿Cuáles son los incentivos que utilizan para motivar a los empleados?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTALGERENTE

Objetivo: Identificar los tipos de incentivos que utilizan las empresas para que sus empleados se sientan motivados.

CONTADORDATOS DE CLASIFICACION

Análisis: Según el total de personas encuestadas el 40% motivan a los empleados utilizando las horas extras, el 30%bonificaciones y el 30% capacitaciones.

%$685 mil a $4 mlls(+) $4 millones $68 mil a $685 mil$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls (+) $4 millones Fr

PREGUNTA Nº 9

40%

30%

30%

Horas Extras Capacitación Bonificaciones

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 4 1 1 1 7 70

¿Cuáles?

Capacitación 1 1 1

Herramientas Necesarias 2

No Contesto 1 1

No 0 1 1 1 3 30

¿Cuáles?

Origina Costos Altos 1 1

No Contesto 1

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 10 100

(+) $4 millones

PREGUNTA Nº 10

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE

Objetivo: Conocer las diferentes herramientas que utilizan las empresas para el logro de los objetivos.

Fr$685 mil a $4 mlls

DATOS DE CLASIFICACION

Análisis: De acuerdo a los datos obtenidos en la investigación realizada el 70% cuentan con las herramientas necesarias parael logro de los objetivos y el 30% no utilizan herramientas.

¿Cuentan con las herramientas necesarias para el logro de los objetivos establecidos por la organización?

%$685 mil a $4 mlls(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

CONTADOR$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

PREGUNTA Nº 10

70%

30%

Si No

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Desempeño Laboral 3 1 1 5 50

Instinto 1 1 1 1 4 40

No Contesto 1 1 10

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

$68 mil a $685 mil

Objetivo: Identificar las técnicas más utilizadas por las empresas que contribuyen a la elección de líderes idóneos.

%$685 mil a $4 mlls

TOTAL

Fr$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

CONTADOR(+) $4 millones

DATOS DE CLASIFICACION

Análisis: Del total de personas encuestadas el 50% expresaron que de acuerdo al desempeño laboral, el 40% por medio deinstinto y el 10% no contesto.

PREGUNTA Nº 11¿Qué técnicas utilizan para descubrir líderes que beneficien a la empresa?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones

PREGUNTA Nº 11

50%40%

10%

Desempeño Laboral Instinto No Contesto

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

¿Cuáles?

Controles Internos 3 1 1 1 1 7 70

Supervisión constante 1 1 1 3 30

No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

¿Cuáles?

Ninguno

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

$68 mil a $685 mil

Objetivo: Determinar los tipos de controles que tiene la organización para lograr la optimización de recursos.

Análisis: Según datos recopilados el 70% de las personas encuestadas utilizan controles internos y un 30% supervisiónconstante.

$685 mil a $4 mlls

CONTADOR(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

DATOS DE CLASIFICACION

PREGUNTA Nº 12¿Realizan controles para lograr la optimización de recursos?

%$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE

PREGUNTA Nº 12

70%

30%

Controles InternosSupervisión constante

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5 50

¿Cuáles?

Proporsión de herra. 3 1

Capacitación 1

No 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 5 50

¿Cuáles?

No Contesto 1 1 1 1 1

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

Análisis: Del total de personas encuestadas el 50% manifestaron que si utilizan parámetros que ayudan a la alta gerencia a mejorar el desempeño y las capacidades de los empleados y el 50% no utilizan parámetros.

Objetivo: Conocer los parámetros que utiliza la empresa para mejorar el desempeño y las capacidades de los empleados.

$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

CONTADOR(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

DATOS DE CLASIFICACION

%$685 mil a $4 mlls

PREGUNTA Nº 13¿Utilizan parámetros especiales que contribuyan a la Gerencia a mejorar el desempeño y la capacidad del empleado?

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE

PREGUNTA Nº 13

50%

50%

Si No

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 7 70

¿Porqué?

Resultados Óptimos 3 1 1 1

No Contesto 1

No 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 30

¿Porqué?

No Contesto 1 1 1

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

Análisis: Del 100% de las personas encuestadas el 70% respondio que si existe un cumplimiento de los objetivos delempleado y los de la empresa de manera simultanea y el 30% no contesto.

%$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

Objetivo: Determinar si los objetivos del empleado se cumplen de forma simultanea con los de la organización.

PREGUNTA Nº 14

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL

¿Existe un cumplimiento de los objetivos del empleado y los de la empresa de manera simultanea?

DATOS DE CLASIFICACION GERENTE$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

CONTADOR

PREGUNTA Nº 14

70%

30%

Si No

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 0 1 1 10

No 4 1 1 1 1 1 9 90

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

PREGUNTA Nº 15

Objetivo: Conocer si en la empresa existen herramientas de comunicación para el logro de sus objetivos.

¿Existen herramientas que conlleven a una comunicación multidireccional para el logro de los objetivos propuestos por laorganización?

%$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE CONTADOR$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

Análisis: Del total de personas encuestadas el 90% sostienen que no existen herramientas que conlleven a una comunicaciónmultidireccional para el logro de objetivos y el 10% si cuentan con las herramientas necesarias.

(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

DATOS DE CLASIFICACION

PREGUNTA Nº 15

10%

90%

Si No

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 1 1 2 20.00

No 3 1 1 1 1 1 8 80.00

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

DATOS DE CLASIFICACION

$685 mil a $4 mlls

Objetivo: Conocer si las empresas identifican barreras que afecten la participación por parte de los directores.

Análisis: Según los datos recopilados el 20% sostienen que identifican barreras de forma periódica y el 80% no identificanbarreras.

%$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

PREGUNTA Nº 16¿identifican barreras de forma periódicas que evitan la Dirección participativa?

(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE CONTADOR$68 mil a $685 mil

PREGUNTA Nº 16

20%

80%

Si No

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 9 90

¿Por qué?

Mayor Competitivo 1 1 1 1 1 2

No Contesto 2

No 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10

¿Por qué?

No Contesto 1

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

PREGUNTA Nº 17

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE

¿Consideran que la Dirección participativa contribuye a la identificación de oportunidades en el futuro?

CONTADOR(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

Objetivo: Conocer en que forma contribuye la dirección participativa en las actividades de la organización para laidentificación de oportunidades.

%$685 mil a $4 mlls

DATOS DE CLASIFICACION

Análisis: De acuerdo a la investigación realizada el 90% contesto que si contribuye a una mayor competitividad y el 10% nocontesto.

$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

PREGUNTA Nº 17

90%

10%

Si No

PREGUNTA Nº 18

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Oral 4 2 6 40

Escrita 3 1 1 1 1 2 9 60

TOTAL 0 0 0 0 7 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 15 100

¿Qué medios de comunicación utilizan para dar a conocer las estrategias y éstas sean aplicadas correctamente?

%$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$68 mil a $685 mil

Objetivo: Determinar si los canales de comunicación son los adecuados para dar a conocer las estrategias y si son aplicadoscorrectamente.

Análisis: Del 100% de las personas encuestadas el 60% sostiene que el medio de comunicación más utilizado es de formaescrita y el 40% de forma oral.

$685 mil a $4 mlls

CONTADOR(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

DATOS DE CLASIFICACION

PREGUNTA Nº 18

40%

60%

Oral Escrita

PREGUNTA Nº 19

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Directa 3 3 30

Jefes Inmediatos 1 1 1 1 1 2 7 70

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

$685 mil a $4 mlls

Objetivo: Determinar las diferentes formas que utilizan las empresas para delegar responsabilidad a los niveles inferiores.

¿De qué forma se delega responsabilidad para poder enfrentar los diferentes desafíos que se presentan en la organización?

CONTADOR(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil %

DATOS DE CLASIFICACION

Análisis: Según los resultados obtenidos el 30% delega responsabilidad de forma directa y el 70% a través de los jefesinmediatos.

$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$68 mil a $685 mil

PREGUNTA Nº 19

30%

70%

Directa Jefes Inmediatos

PREGUNTA Nº 20

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 3 1 1 5 50

¿por qué?

Obtención de mejores R. 1

No Contesto 3 1

No 1 1 1 2 5 50

¿por qué?

Eleva Costos 1 1

No Contesto 1 1 1

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 10 100

Análisis: Del 100% de las personas encuestadas el 50% contestaron que si tienen sus estrategias relacionadas con las áreascriticas de la empresa y el 50% correspondiente a 5 empresas sostienen que no exite relación por que genera costos.

%$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

¿Tienen sus estrategias actuales de forma interrelacionada a las áreas criticas de la empresa?

CONTADOR(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

Objetivo: Determinar si las estrategias estan interrelacionadas con las áreas criticas de la empresa.

DATOS DE CLASIFICACION

PREGUNTA Nº 20

50%

50%

Si No

(-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10.00

¿Por qué?

Buen Desempeño Oper. 1

No Contesto

No 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 9 90.00

¿Por qué?

No Contesto 4 1 1 1 2

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

PREGUNTA Nº 21

Análisis: Según los datos obtenidos el 10% de las personas encuestadas consideran que en su organización no existe unaidentidad colectiva y el 90% considera que no existe sin externar el porqué.

TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$685 mil a $4 mlls$685 mil a $4 mlls

CONTADOR(+) $4 millones %

DATOS DE CLASIFICACION

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Objetivo: Determinar si en la empresa existe una visión compartida para un mejor desempeño operativo de los empleados.

¿Consideran que en su organización existe una identidad colectiva para alcanzar un mejor desempeño operativo?

Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil$68 mil a $685 mil

PREGUNTA Nº 21

10%

90%

Si No

PREGUNTA Nº 22

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 10

¿por qué?

Buenos Resultados 1

No Contesto

No 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 9 90

¿por qué?

Desconocen su Conce. 1 1 1 1

Costos Elevados 1

No Contesto 3 1

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

DATOS DE CLASIFICACION

(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE$68 mil a $685 mil %$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL

Análisis: Según los datos arrojados el 90% no ha utilizado el modelo ya que desconocen su concepto y el 10% manifestaronhaber obtenido buenos resultados al utilizar dicho modelo.

$685 mil a $4 mlls

¿Han utilizado alguna vez el Modelo Administrativo de Alineación Estratégica de Arriba Abajo?

CONTADOR(+) $4 millones Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil

Objetivo: Determinar si las empresas han utilzado alguna vez el Modelo Administrativo de Alineación Estrategica de ArribaAbajo.

PREGUNTA Nº 22

10%

90%

Si No

ALTERNATIVAS (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10 (-) 5 5 a 10 (+) 10

Si 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 9 90

¿por qué?

Obtener Mayores Bene. 1 1 1

Desean Conocerlo 3 1 1 1

No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10

¿por qué?

Genera Muchos Costos 1

TOTAL 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 10 100

PREGUNTA Nº 23

(+) $4 millones

Análisis: De acuerdo a la investigación el 90% manifestó que si utilizaría el modelo para obtener mayores beneficios y el 10%que no le gustaría utilizarlo ya que genera incremento en los costos.

Fr$685 mil a $4 mlls (+) $4 millones $68 mil a $685 mil$68 mil a $685 mil $685 mil a $4 mlls

DATOS DE CLASIFICACION

¿Estarían dispuestos a utilizar éste Modelo para mejorar el desempeño de las áreas funcionales de la empresa?

%$685 mil a $4 mlls

ASISTENTE ADMINISTRATIVO TOTAL(+) $4 millones $68 mil a $685 mil

GERENTE

Objetivo: Conocer si las empresas estarían dispuestas a utilizar el Modelo planteado para que exista un mejor desarrollo ensus áreas funcionales.

CONTADOR

PREGUNTA Nº 23

90%

10%

Si No

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo a los datos recopilados en la investigación de campo realizada, se

procede a establecer conclusiones y recomendaciones que permitan contribuir a

mejorar el Desempeño Operativo en las Medianas Empresas Industriales del Sector

Calzado de la Zona Metropolitana de San Salvador.

4.1 CONCLUSIONES

En el estudio realizado se puede observar que el 90% de la mediana empresa

de calzado no han utilizado el Modelo de Alineación Estratégica de Arriba

Abajo, ya que desconocen su concepto y el 10% manifestaron que si lo han

utilizado obteniendo buenos resultados. El 90% de las empresas encuestadas expresaron estar dispuestas a utilizar el

Modelo Administrativo de Alineación Estratégica de Arriba Abajo y el 10% no

le gustarían utilizarlo. A través del estudio se pudo observar que la mayoría de empresas para lograr

la participación voluntaria de los subordinados en la organización lo realizan a

través de una concientización convirtiéndose el trabajo en una obligación. La mediana empresa del calzado no considera importante la identificación de

barreras las cuales pueden contribuir a generar una comunicación efectiva

entre la alta gerencia y los subordinados. Se determina que el mayor porcentaje de empresas en estudio al momento de

la toma de decisiones a nivel de área no existe un involucramiento de los

empleados. Se concluye que dentro de las medidas menos utilizadas por las empresas

para alcanzar los resultados deseados no utilizan la motivación del empleado

como herramienta esencial. Según la investigación realizada se observa que el liderazgo dentro de la

organización no es una actividad compartida que permita la expansión de

poder.

Un alto porcentaje del sector en estudio no utilizan un modelo que les permita

el trabajo en equipo lo que limita poder vencer los desafíos que se presenten

en el futuro.

4.2 RECOMENDACIONES

La implantación de estrategias que comiencen por la educación e

involucramiento del personal para que puedan ejecutar el modelo, ya que

brinda indicadores necesarios que permiten poner en práctica una estrategia

de éxito.

La implementación del Modelo de Alineación Estratégica de Arriba Abajo para

mejorar el desempeño operativo. Realizar un proceso de transformación que le permita al empleado alinear un

objetivo con una estrategia por medio de la identificación de la actividad que

realice para un mejor desempeño operativo.

Desarrollar y ejecutar planes de implementación para hacer que la Alineación

llegue en cascada hasta el último rincón de la organización.

Es importante el involucramiento de los empleados para una mejor

planificación de las actividades en la empresa. Aplicación de estrategias que logren el resultado de tener un empleado con

poder pero al mismo tiempo motivado. Establecer una dirección que desarrolle una visión hacia el futuro de forma

que permita una alineación del personal para inspirarla a vencer los

obstáculos.

La utilización de lineamientos estratégicos que le permitan alcanzar una

ventaja competitiva y de esta manera motivar y monitorizar el éxito de la

organización y la actuación de los equipos de trabajo.