Capitulo III

6
CAPITULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

description

fffffffff

Transcript of Capitulo III

Page 1: Capitulo III

CAPITULO III:

DISEÑO METODOLÓGICO

Page 2: Capitulo III

3.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACION:

3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIONDe acuerdo al estudio se analizó que es de tipo aplicativa, porque tiene como objetivo la Aplicación móvil en Android en el Hospital de Vitarte, con la finalidad de hacer una buena Gestión de Citas Medicas

3.1.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Ya contándose con el estudio de la investigación de acuerdo a su naturaleza se reúne que por su nivel si cumple con las características de un estudio explicativo para la Aplicación móvil en Android, con la finalidad de hacer una buena Gestión de Citas Médicas en el Hospital de Vitarte.

3.2. DISEÑO METODOLÓGICO Diseño Experimental:

La siguiente investigación es de tipo Cuasi-experimental con diseño con post-prueba únicamente y un grupo de control.

RG1 X1 O1

RG2 – O2

Dónde:

G1: (Grupo Experimental) G2:(Grupo de control) O: Observación post test. X1: Diseño de una Aplicación móvil en Android

G1

GRUPO EXPERIMENTAL

Gestión de Citas para el Hospital de Vitarte en

GC1

GC2

GC3

CG4

CG5

CG6

CG7

CG8

G2

GRUPO EXPERIMENTAL

Gestión de Citas para el Hospital de Vitarte en historial clínico.

CGH1

CGH2

CGH3

CGH4

CGH5

CGH6

CGH7

CGH8

CGH9

CGH10

CGH11

CGH12

CGH13

CGH14

CGH15

CGH16

Page 3: Capitulo III

3.3. POBLACION Y MUESTRALa población de estudio está compuesta de 80 trabajadores del hospital de Vitarte involucrados directamente con la atención medica de los pacientes. Para la aplicación del trabajo determinamos la muestra aplicando el siguiente proceso:

n=N∗Zα

2∗p∗q

d2∗(N−1 )+Zα2∗p∗q

Dónde:

Tamaño de muestra : TM Tamaño poblacional : N=80 trabajadores del hospital de Vitarte Valor Z : Z=1.96 Error de muestreo : i=0.05 Frecuencia esperada Del parámetro : (p, q) p=0.5 q=1-p

Reemplazando valores:

n=N∗Zα

2∗p∗q

d2∗(N−1 )+Zα2∗p∗q

n=80∗1.962∗0 ,05∗0 ,95

0 ,032∗(80−1)+1 ,962∗0 ,05∗0 ,95

n=14 .598080.0129740436

n=1125.175809

3.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS

Page 4: Capitulo III

Observación Encuesta

Cuestionario de encuesta la aplicación móvil de registro de citas

CARGO FECHA

INSTRUCCIONES: A continuación le presentamos 1 proposiciones, le solicitamos que frente a ella exprese su opinión personal, considerando que no existen respuestas correctas ni incorrectas, marcando con un aspa (X) en la hoja (X) en la hoja de respuestas aquella que mejor exprese su punto de vista, de acuerdo al siguiente código.

1: Totalmente en desacuerdo

2. En desacuerdo

3. Indiferente / no sabe

4. De acuerdo 5. Totalmente de acuerdo

PARTE 1: Utilización de la Metodología de Sistemas Blandos

NO ITEMS PUNTAJES

1 ¿El administrador conoce los estadios para entender el problema del supermercado?

1 2 3 4 5

2 ¿En el supermercado se aplica modelos a imitar de otras empresas?

3 ¿Algún trabajador muestra interés en hacer algún estudio del método a aplicar en la alternativa de solución del supermercado?

4 ¿El administrador sigue las reglas para un determinado propósito?

5 ¿El administrador usa técnicas específicas para aumentar las ventas?

6 ¿El administrador muestra la capacidad de generar resultados en el supermercado?

PARTE 2: Las Estrategias Competitivas de la Empresa Supermercados Peruanos S.A

NO ITEMS PUNTAJES1 ¿El administrador resuelve algún problema analizado en la

empresa?1 2 3 4 5

2 ¿El administrador evalúa las oportunidades que lleguen a dar en la empresa?

Page 5: Capitulo III

3456789