Capítulo II Velásquez

23
Capítulo II Velásquez PRINCIPIOS DE ETICA EN LOS NEGOCIOS Tipos de normas éticas- Cuatro tipos básicos de perspectivas para evaluar estándares morales: utilitarismo, derechos, justicia y cuidado. Ética de la Justicia, se basa en principios morales que identifican formas equitativas de distribuir beneficios y cargas entre los miembros de una sociedad. Etica del derecho: los juicios que se basan en principios morales que indican las áreas en las que es preciso respetar los derechos de la gente a la libertad y el bienestar. Etica del cuidado: hace hincapié en el cuidado del bienestar concreto de nuestro prójimo. Se basa en la norma utilitarista de moral: un principio moral según el cuál algo es correcto en la medida que disminuye los costos sociales e incrementa los beneficios sociales. Ética de la virtud comprende las evaluaciones del carácter moral de personas ó grupos de personas: xx es valiente, pacifista, animoso y apasionado por la justicias. Ó sensato, y carismático Utilitarismo Perspectiva desde la cuál las acciones y políticas han de evaluarse con base en los beneficios y costos que impondrán a la sociedad. La acción ó política ·correcta” es la que produce el mayor beneficio neto a menor costo neto (cuando todas las alternativas tienen únicamente costos netos) Se reduce todo a los costos y beneficios económicos, midiendo en términos monetarios.. No obstante, los beneficios y costos de una acción pueden incluir cualquier bien deseable ó males indeseables (placer, salud, vidas, satisfacción., enfermedad, muerte, insatisfacción.) que limitan su valuación. Muchos analistas de negocios sostienen que la mejor forma de evaluar lo apropiado técnicamente en una decisión de negocios es apoyarse en un análisis utilitarista de costo-beneficio. El proceder socialmente responsable para un negocio es el que produce los mayores beneficios netos para la sociedad ó le imponen los costos netos más bajos. Utilitarismo tradicional 1

Transcript of Capítulo II Velásquez

Page 1: Capítulo II Velásquez

Capítulo II Velásquez

PRINCIPIOS DE ETICA EN LOS NEGOCIOS

Tipos de normas éticas-

Cuatro tipos básicos de perspectivas para evaluar estándares morales: utilitarismo, derechos, justicia y cuidado.

Ética de la Justicia, se basa en principios morales que identifican formas equitativas de distribuir beneficios y cargas entre los miembros de una sociedad.

Etica del derecho: los juicios que se basan en principios morales que indican las áreas en las que es preciso respetar los derechos de la gente a la libertad y el bienestar.Etica del cuidado: hace hincapié en el cuidado del bienestar concreto de nuestro prójimo. Se basa en la norma utilitarista de moral: un principio moral según el cuál algo es correcto en la medida que disminuye los costos sociales e incrementa los beneficios sociales.

Ética de la virtud comprende las evaluaciones del carácter moral de personas ó grupos de personas: xx es valiente, pacifista, animoso y apasionado por la justicias. Ó sensato, y carismático

Utilitarismo

Perspectiva desde la cuál las acciones y políticas han de evaluarse con base en los beneficios y costos que impondrán a la sociedad. La acción ó política ·correcta” es la que produce el mayor beneficio neto a menor costo neto (cuando todas las alternativas tienen únicamente costos netos)Se reduce todo a los costos y beneficios económicos, midiendo en términos monetarios.. No obstante, los beneficios y costos de una acción pueden incluir cualquier bien deseable ó males indeseables (placer, salud, vidas, satisfacción., enfermedad, muerte, insatisfacción.) que limitan su valuación.Muchos analistas de negocios sostienen que la mejor forma de evaluar lo apropiado técnicamente en una decisión de negocios es apoyarse en un análisis utilitarista de costo-beneficio. El proceder socialmente responsable para un negocio es el que produce los mayores beneficios netos para la sociedad ó le imponen los costos netos más bajos.

Utilitarismo tradicionalSu fundador Jeremy Bentham (1748-1832). Su fin una base objetiva para hacer juicios de valor que dieran pie a una norma común y públicamente aceptable para determinar las políticas y leyes sociales. El principio utilitarista postal

“una acción es correcta desde un punto de vista ético sí y sólo sí el total de utilidades que dicho acto produce es mayor que el total de utilidades producidas por cualquier otro acto que el agente podría haber efectuado en su lugar.Medir y sumar las cantidades de beneficios producidos por una acción y restarles las cantidades medidas de daños que la acción generará… y así determinar qué acción produce mayores beneficios totales ó costos totales más bajos.Ello no significa que la acción correcta es la que produce el máximo de utilidad para la persona que realiza la acción, sino para todas las personas a las que la acción afecta., tampoco una acción es correcta en tanto sus beneficios sean mayores que sus costos, sino que los beneficios netos son mayores en comparación con los beneficios netos de cualquier alternativa posible. Otro error común: no sólo considerar las consecuencias directas ó inmediatas de la acción, más bien lo inmediato como

1

Page 2: Capítulo II Velásquez

lo previsible en el futuro que cada alternativa implique para cada individuo, además de los efectos indirectos significativos que vaya a tener.Pasos para aplicar el utilitarismo

1. Qué acciones ó políticas alternativas podría efectuar ó adaptar en esa situación.2. Debo estimar para cada alternativa los beneficios y costos directos e indirectos que la acción

tendrá y para todas y cada una de las personas a las que mi acción afectará en el futuro previsible.

3. Escoger la alternativa que produce el máximo de utilidades totales como proceder éticamente correcto.

Ventajas1. Resulta atractivo para aplicar en políticas de gobierno Las políticas gubernamentales

correctas serán las que producen “el mayor bien para el mayor número de personas”2. El utilitarismo encaja bien con los criterios intuitivos que usamos para hablar de conducta

moral. La moralidad requiere tomar en cuenta indistintamente los intereses de todo el mundo. La teoría cumple con ese requisito. (cuando una persona dice sentirse moralmente obligada a tomar cierta acción señala los beneficios ó perjuicios que la acción impondrá para toda la humanidad)

3. Puede explicar por qué ciertas acciones son moralmente erróneas. Si miento pierdo confianza y obtengo menos cooperación ergo se reduce el bienestar general. Si digo la verdad tengo mayor confianza y mayor cooperación con mayor bienestar para todo el mundo

4. Encaja muy bien en economía: explica la oferta y la demanda, el equilibrio de los precios en un mercado competitivo y el análisis de negocios

5. Encaja muy bien con la eficiencia. Operar de forma tal que un produzca lo más que pueda con los recursos de que dispone. El proceder correcto es siempre el más eficiente.

Los utilitaristas tradicionales niegan que cualquier tipo de acción siempre sea correcta ó incorrecta. Negarían por ejm que la falta de honestidad ó robo siempre sean incorrectas por fuerza. Siguiendo el razonamiento de costo –beneficio la deshonestidad sería moralmente correcta en esas circunstancias específicas.

LimitacionesProblemas de medición

a) Las limitaciones para poner valores objetivos que tendría una acción para diferentes personas, no podemos determinar la utilidad que una acción tiene para un conjunto x de personas y por ende no se contaría con el valor de utilidad necesario para aplicar el utilitarismo

b) Se puede medir la salud y la vida?? Todo precio puesto a la vida y la salud parecería arbitrarioc) Medir valores intangibles futuros para la humanidad.d) Qué debe considerarse como un beneficio y qué como un costo. Sobre todo en caso de

cuestiones sociales de diferentes grupos culturales… préstamo para bar de homosexuales ó película pornográfica… para algunos el mayor disfrute será un beneficio y para otros un costo..

e) El supuesto de que todos los bienes pueden medirse implicaría que pueden intercambiarse por un equivalente: supone que todos los bienes se pueden intercambiar por alguna cantidad de otro bien..porque postula que existe una escala para medir todos los bienes. La vida, la libertad, la igualdad, la salud, tienen un valor que ninguna cantidad de un bien económico tiene el mismo valor que el bien no económico.

Sus detractores sostienen que estos problemas de medición dan por tierra cualquier justificación que la teoría utilitarista pudiera tener como base objetiva para determinar cuestiones normativas.

2

Page 3: Capítulo II Velásquez

En defensa de dicha objeción los utilitaristas sostienen1. Si no se dispone de datos cuantitativos, es válido apoyarse en juicios compartidos y de sentido común de los valores comparativos que las cosas tienen para la mayoría de la gente. Asimismo distingue varios criterios de sentido común: distingue bienes de valor intrínsecos como la salud, la vida? Y otros bienes instrumentales, como el dinero. Los intrínsecos tienen prioridad sobre los instrumentales.Un segundo criterio: distinguir entre necesidades y simples deseos. Las necesidades básicas con todo aquellos sin lo cuál sufrirán algún perjuicio fundamental (lesión, muerte ó enfermedad) El deseo tiene que ver con “querer” algo toda necesidad puede ser un deseo pero no todo deseo es una necesidad. (Quiero por placer pero prescindible) Satisfacer las necesidades básicas tiene prioridad sobre un simple deseo.

2. el utilitarista convencido sostiene que en la práctica, las consecuencias de muchas decisiones se pueden cuantificar aunque más no sea en forma aprox.. La cuantificación puede asarse en el valor que una persona está dispuesta a pagar. Los precios del mercado pueden servir como medida cuantitativa común de los diversos beneficios y costos asociados a una decisión.Hasta la vida estaría implicada en este razonamiento: si una persona está dispuesta a pagar hasta $xx por un dispositivo de seguridad que reducirá en un x% su probabilidad de muerte está diciendo que un x% de su vida vale esos $XX

En síntesis no niega la limitación de medición pero sostienen que se pueden resolver, al menos parcialmente.

Problemas de derecho y justicia.

Para los críticos del utilitarismo establece que no puede manejar dos clases de cuestiones morales, las relacionadas con los derechos y la justicia.Cuando se mata a alguien para, con su herencia, favorecer a un montón de gente… ó a través de su ausencia se promueve el beneficio de tantos otros… Se aprobaría un asesinato siendo éste una violación obvia al derecho más importante que tiene un individuo… la vida.

Otro caso: un grupo minoritario de trabajadores es “explotado” pero su producción va a beneficiar a la mayoría de la sociedad… Algunas formas de distribuir los beneficios y las cargas son injustas, por más grande que sea la cantidad de beneficios que produzcan tales distribuciones. El utilitarismo hace caso omiso de ciertos aspectos básicos de la ética. Las consideraciones de justicia (que examina la forma en que los beneficios y las cargas se distribuyen entre las personas) y de derechos (lo que la gente merece en cuanto a libertas de elección y bienestar)

Ante estas objeciones los utilitaristas tradicionales han ensayado el utilitarismo por reglas.Dos principios1. Una acción es correcta desde un punto de vista ético sí y sólo sí las reglas morales que son correctas requieren esa acción2. Una regla moral es correcta sí y sólo sí la totalidad de las utilidades que se producirán si todo el mundo siguiera esa regla es mayor que la totalidad de las utilidades que se producirán si todo el mundo siguiera otra regla.Así la regla moral de no matar sin un justo juicio en el largo plazo dará mayor utilidad para la sociedad que otro tipo de regla, por lo tanto no mataré aunque hacerlo en un caso particular maximice la utilidad. (Matar a una persona acaudalada para brindar mayor beneficio a sus empleados)

3

Page 4: Capítulo II Velásquez

Conclusión aparecerían dos límites para los métodos utilitaristas de razonamiento moral; son difíciles de aplicar cuando se manejan valores que son difíciles y tal vez imposibles de medir cuantitativamente; y el utilitarismo por sí solo no maneja satisfactoriamente situaciones en las que intervienen derechos y justicia.

Derechos

Es algo que un individuo merece. Una persona tiene un derecho cuando está facultada para actuar de cierta manera ó cuando otros están obligados a actuar de cierta manera para con ella. El derecho puede derivarse de un sistema legal con lo cuál es el derecho legal. Ejm.derechos constitucionales, los derechos comerciales.

Los derechos también se pueden derivar de un sistema de normas morales independientes de algún sistema legal. . Tales derechos morales ó derechos humanos se basan en normas y principios morales que especifican que todos los seres humanos están autorizados ó facultados para hacer algo ó que algo debe hacerse a favor de ellos. Se diferencian de los legales en que se consideran universales, los poseen todos los seres humanos de cualquier nacionalidad. No están limitados a una jurisdicción específica. El término derecho se puede utilizar a) para indicar la simple ausencia de prohibiciones en contra de dedicarse a algún interés (puedo dedicarme a cualquier cosa que la ley ó moralidad no me prohíban específicamente hacer) b) para indicar qué una persona está autorizada ó facultada para hacer algo, para asegurar los intereses de otros ó para asegurar los propios (el dueño de una propiedad adquiere derechos de propiedad legales) c) indica la existencia de prohibiciones ó exigencias a otros que permiten al individuo dedicarse a ciertos intereses ó actividades (el derecho a expresarse libremente en tanto existe una prohibición de límites gubernamentales para la expresión, el derecho a la educación porque el estado está obligado a proporcionar educación pública gratuita9

Los derechos morales más importantes imponen prohibiciones a unas y obligaciones a otras y que al hacerlo posibilitan que los individuos escojan libremente si se dedicarán ó no a ciertos intereses o actividades. Estos derechos morales identifican actividades ó intereses a los cuales el individuo está facultado para dedicarse ó a los que debe tener libertad para dedicarse ó los que se le debe ayudar para dedicarse, según él escoja y protegen la dedicación del individuo a esos intereses y actividades. Tienen tres características

1. Están correlacionados con las obligaciones. Tener un derecho moral implica que todos tienen ciertas obligaciones hacia el poseedor de ese derecho. (libertad de culto, que otros no interfieran. La obligación es la contracara del derecho: derecho a un nivel de vida digno, obliga al Estado a asegurarme un nivel de vida, si tengo el derecho moral de hacer algo, otros no pueden interferir, si tengo el derecho moral de que alguien haga algo por mí , el otro tiene la obligación moral de hacerlo

2. Confieren a los individuos autonomía e igualdad en la libre dedicación a sus intereses. Derecho de libertad de culto: tengo la libertad de escoger practicar la elección que elija y como yo decida, sin que nadie me obligue. Es reconocer un área en la que esa persona no está sujeta a mis deseos y en la que los intereses de la persona no están subordinados a los míos.

3. Proporcionan una base para justificara las acciones propias e invocar la protección o la ayuda de otros.

Diferencia con las normas utilitaristas1) Los derechos morales expresan exigencias de la moralidad desde el punto de vista del

individuo, el utilitarismo expresa las exigencias de la moralidad desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto.

2) Los derechos morales limitan la validez de los llamados beneficios sociales y a las cifras. Si una persona tiene derecho de hacer algo, es incorrecto que alguien interfiera, aunque un

4

Page 5: Capítulo II Velásquez

gran número de personas vaya a ganar mucha más utilidad por tal interferencia. Ejm el derecho a la vida. , el derecho minoritario a expresarse libremente.

Esto último sin embargo, no es infalible… si los beneficios ó pérdidas utilitaristas que se imponen a la sociedad son lo bastante grandes, podrían derrumbar las paredes protectoras que el derecho erige alrededor de la libertad que tiene una persona para dedicarse a sus intereses. Ejm tiempos de guerra ó emergencias públicas graves, se reconoce restringir legítimamente los derechos civiles en aras de el bienestar público.

Derechos positivos y negativos.

Derechos negativos, se definen en términos de las obligaciones que los demás tienen de no interferir en la actividad de la persona que posee un derecho dado . Por ejm Derecho a mi intimidad, nadie puede intervenir en mis asuntos privados.

Derechos positivos van más allá, algún otro agente tiene la obligación de proporcionar al derechohabiente todo lo que necesite para dedicarse libremente a sus intereses. Ejm derecho a un nivel de vida adecuado, no sólo nadie debe interferir sino que se me debe proporcionar un ingreso mínimo que me asegure el derecho. , derecho al trabajo, a la educación, a una atención médica adecuada, etc. Aparecen en el siglo XX, los negativos se usaron en los siglos XVII y XVIII ansiosos por proteger a los individuos contra los abusos del poder monárquico.

Así el derecho a la vida hasta el siglo XVII era un derecho negativo a no ser muerto… en el siglo XX ya se entiende contar con los recursos mínimos necesarios para sobrevivir.Respecto a qué derechos tienen prioridad. Los conservadores, sostienen que los gobiernos deben hacer respetar los derechos negativos y no gastarse en proveer derechos positivos. Los liberales sostienen que es tan importante hacer respetar los derechos positivos como los negativos y los gobiernos deben contemplar ambos (no sólo proteger la propiedad y establecer la ley y el orden sino proporcionar empleo, capacitación, vivienda, atención médica y otros beneficios sociales a los necesitados.

Derechos contractuales

Son los derechos limitados y obligaciones correlativas que surgen cuando una persona celebra un acuerdo con otra. Se distinguen por el hecho que los obligados son individuos específicos y las obligaciones correlativas se imponen sólo a otros individuos específicos. Surgen de una transacción específica entre individuos particulares. Por último, los derechos y obligaciones contractuales dependen de un sistema públicamente aceptado de reglas que definen las transacciones que le dan origen.

Cuando uno acepta un puesto también está aceptando derechos y obligaciones que hacen al puesto, existe una institución públicamente aceptada que define cierto puesto ó función del cuál depende el bienestar de ciertas personas vulnerables. La sociedad asigna a esos papeles obligaciones especiales y la persona que asume el papel conoce tales obligaciones y lo que se espera de él. Pero esos deberes institucionales son ilimitados. La obligación que tiene un gerente como “agente leal” de velar por los intereses de la corporación está limitada por los principios éticos que rigen a cualquier persona.

Por qué clase de reglas éticas se rigen los contratos.?? Tradicionalmente el sistema de reglas en que se basan los derechos y deberes contractuales cuenta con varias restricciones morales

1. Ambas partes deben tener pleno conocimiento de la naturaleza del convenio que están celebrando

5

Page 6: Capítulo II Velásquez

2. Ninguna de las partes de un contrato debe falsear intencionalmente las realidades de la situación contractual ante la otra parte

3. Ninguna de las partes debe ser obligada a celebrar el contrato bajo coacción4. El contrato no debe obligar a las partes a realizar un acto inmoral.

Los contratos que violen una ó más de estas cuatro condiciones serán considerados nulos.Examinaremos las bases de este tipo de condiciones.

KANT

En qué se fundamentan los derechos morales??

Para los utilitaristas la gente tiene derechos morales porque la posesión de los mismos maximiza la utilidad. Decir que alguien tiene el derecho moral de hacer algo equivale decir que puede hacerlo sea que produzca ó no beneficios utilitarios para otros.

Una teoría más satisfactoria es la Teoría Ética desarrollada por Inmanuel Kant (1724-1804), que se basa en el principio moral del imperativo categórico, y que obliga a tratar a todo el mundo como un a persona libre e igual a todos los demás. Todo el mundo tiene el derecho moral de recibir semejante trato y todo el mundo tiene el deber correlativo de trata a los demás de la misma manera. Dos maneras de formular este principio moral básico.

Primera formulación

“Nunca debo actuar de manera tal que no pueda desear que mi máxima se convierta en ley universal”

Una acción es moralmente correcta para una persona en una situación dada sí, y sólo sí la razón que tiene la persona para efectuar la acción es una razón que ella querría que cualquier otra persona tuviera para actuar, en cualquier situación similar. Si no estoy dispuesto a que todo el mundo actúe de esta manera, incluso hacia mí, entonces es moralmente incorrecto que yo actúe de la misma manera hacia otros.

La primera formulación del imperativo categórico, incorpora dos criterios para determinar lo que es correcto e incorrectos desde el punto de vista moral:UNIVERSALIDAD deben ser razones que todo el mundo podría tener para actuar, al menos en principioREVERSIBILIDAD DEBEN SER RAZONES QUE ELLA ESTARÍA DISPUESTA A QUET ODOS LOS DEMÁS USARAN, INCLUSO PARA DECIDIR LA FORMA QUE LA TRATARÍAN A ELLA.La regla de Oro TRATA A LOS DEMAS COMO TE GUSTARIA QUE TE TRATEN A TIA diferencia del utilitarismo, el imperativo categórico de Kant se concentra en las motivaciones internas de una persona y no en las consecuencias de acciones externas. No se basa en lo que la persona logra sino por las razones que la persona tiene para hacer lo que pretende hacer. Para Kant si una persona realiza una acción sólo por lo que obtendrá a su favor, ó por placer, esa acción no tiene valor moral. Las acciones sólo tienen valor moral si también están motivadas por un sentido del deber, la creencia de que es la forma correcta de comportarse para todo el mundo. Mi acción tiene valor moral, es moralmente correcta, sólo en la medida en que está motivada por razones que yo estaría dispuesto a que impulsaran los actos de todas las demás personas.

Segunda Formulación

6

Page 7: Capítulo II Velásquez

“actúa de tal manera que nunca trates a la humanidad, sea en tu propia persona ó en la de cualquier otro, simplemente como un medio, sino siempre al mismo tiempo como un fin” nunca trates a la gente únicamente como medios, sino siempre también como fin.Esto significa dos cosas para Kant

1. Respetar la libertad de cada persona, tratándola únicamente como ha consentido previamente a ser tratada

2. Desarrollar la capacidad de cada persona para escoger libremente por sí misma las metas que tratará alcanzar.

Una acción es moralmente correcta para una persona sí y sólo sí al realizar la acción, la persona no usa a otros simplemente como medios para promover sus propios intereses, sino que respeta y también desarrolla su capacidad de escoger libremente por sí mismo.Los engaños, la fuerza y la coacción no respetan la libertad de escoger que tienen las personas y son por tanto inmorales

Para Kant la segunda es equivalente a la primera formulación. En tanto lo que es moralmente correcto para mí debe ser moralmente correcto para los demás, todo el mundo tiene el mismo valor. Si esto es verdad, la libertad de una persona nunca debe ser subordinada la de otras y nunca se debe usar a esa persona para promover los intereses del otro. Puesto que yo soy valioso, no puedo sacrificarme en aras del simple interés propio.

LAS PERSONAS DEBEN TRATARSE UNAS A OTRAS COMO LIBRES E IGUALES AL DEDICARSE A SUS INTERESES.

Derechos Kantianos

Si bien el imperativo categórico puede explicar por qué las personas tienen derechos morales, ya que los derechos morales identifican las principales áreas específicas en la que las personas deben tratarse como igualmente libres, no nos dice por sí sólo qué derechos morales específicos tienen las personas. Para ello debemos saber qué intereses tienen los seres humanos y si hay razones de peso para conferir a la libre dedicación a un interés y no a otro, la condición protegida de derecho. No todos los intereses se pueden convertir en derecho ya que puede haber conflictos entre intereses.Si la libertad de expresión es crucial, las personas deben otorgarse unas a otras la misma libertad de decir lo que les venga en gana, pero si la libertad de expresión choca con otro interés humano y se demuestra que ese interés tiene una importancia igual ó mayor (no ser calumniados ó difamados) el derecho a la libre expresión deberá limitarse.

Primero Derecho al trabajo sustento abrigo vivienda y atención médica para vivir cuando no se puedan conseguir por sí sólo y siempre que estén disponibles… derecho positivo en tanto no quiero que nadie se prive de lo expuesto y menos a uno mismo cuando se necesite…

Segundo Derecho a no sufrir perjuicios ni fraudes, a la libertad de pensamiento, asociación expresión e intimidad… derecho negativo Nadie debe sufrir la interferencia de los demás en estas áreas, cualquier interferencia es una falta de respeto a la libertad que una persona tiene para tomar sus propias decisiones…

Tercero Derecho a celebrar contratos informados y en total libertad…. Derecho contractual a lo que se le ha prometido en un contrato y de ser libres y estar informados cuando se celebran contratos.

Críticas a la Teoría Kantiana

1. Demasiado vaga…

7

Page 8: Capítulo II Velásquez

2. No nos dice cómo deben ajustarse mutuamente los derechos opuestos de las personas (derecho de asociarse libremente vs derecho a la salud) Los defensores contestan que la finalidad de la teoría es decir que todo el mundo debe tener los mismo derechos morales y que toda persona debe mostrar respeto por los intereses protegidos de otros como ella quiere que otros muestren por los suyos, no nos dice qué intereses tienen las personas ni qué importancia relativa tienen esos intereses.

3. Muchas veces puede ser contradictoria… si un racista paga menos a la gente de color negro pero está dispuesta a aceptar que en otro lugar se le pague menos a los de color blanco estaría actuando moralmente??, Los defensores dicen que en ese caso sería moralmente correcta para él pero no universalmente

LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD

Las disputas entre individuos en el campo de los negocios a menudo están salpicadas de referencias a la justicia ó la equidad. La justicia y la equidad son básicamente comparativas, se ocupan del tratamiento comparativo que reciben los miembros de un grupo cuando se reparten los beneficios y las cargas, cuando se administran leyes y reglas, cuando los miembros de un grupo cooperan ó compiten entre sí y cuando la gente es castigada por faltas que han cometido ó se las compensa por las faltas de que han sido víctimas. . Generalmente se acepta que las normas de justicia sean más importantes que las consideraciones de utilidad. Los mayores beneficios para algunos no pueden justificar injusticias para otros. No obstante, pareciera que si las ganancias sociales son lo bastante grande sería válido tolerar cierto nivel de injusticia.

Pese a ello, en general las normas de justicia no supeditan en gral. los derechos morales de los individuos. En parte ya que la justicia se basa en los derechos morales individuales.

Las cuestiones de justicia y equidad suelen dividirse en tres categorías Justicia distributiva, retributiva y compensatoria.

Justicia distributiva

Se trata de la distribución equitativa de los beneficios y cargas de la sociedad.Cuando los deseos y aversiones de la gente exceden los recursos de que disponen se hace necesario establecer principios para repartir los beneficios escasos y las cargas indeseables de forma justa, resolviendo el conflicto de forma equitativa. La justicia equitativa se ocupa de ello.Los iguales deben ser tratados con igualdad y los diferentes tendrán un tratamiento distinto en proporción a su falta de similitud.Pero cuáles son los aspectos pertinentes que pueden ser la base legítima para tener un tratamiento igual ó diferente??Principios de la justicia distributiva

La justicia como igualdad, igualitarismo: los igualitaristas sostienen que todas las personas deben recibir porciones exactamente iguales de los beneficios y cargas de una sociedad ó de un grupo., basados en que todos los seres humanos son iguales en algún sentido fundamental y que, en virtud de tal igualdad todas las personas tienen el mismo derecho a los bienes de la sociedad. La justicia basada en la contribución, justicia capitalista: Los beneficios deben distribuirse según el valor de la contribución que el individuo hace a una sociedad, una tarea, un grupo ó un intercambio.El más utilizado como principio de equidad al establecer sueldos y salarios. (No toma en cuenta limitaciones de las personas para producir, el desarrollo individual tiene el techo si no necesitan el esfuerzo)

8

Page 9: Capítulo II Velásquez

La justicia basada en necesidades y capacidades, socialismo las cargas del trabajo se deben distribuir según la capacidad e las personas y los beneficios se deben distribuir según las necesidades de las personas. La noción de que las sociedades deben ser comunidades en que los beneficios y las cargas se distribuyen según el modelo de familia.El principio de necesidad y capacidad es el que menos reconocimiento recibe dentro del campo de los negocios. (Problemas de libertad de elección y no premia esfuerzo)La justicia como libertad: libertarismo de cada quién según decida, a cada quien según decidan. Parte de que toda persona tiene derecho a no sufrir coacción y ese derecho tienen primacía sobre todos los demás derechos y valores. La justicia como equidad: Rawls dos principios de justicia distributiva1. El principio de igual libertad.: las libertades de cada ciudadano se deben proteger contra la invasión de otros y deben ser iguales a las de los demás. Esas libertades básicas serían: de expresión, de conciencia y todos los derechos civiles, para retener propiedades personales, a no ser arrestado arbitrariamente, libertad a votar.2. Dos partes: a) principio de diferencia: tomare medidas para mejorar la situación de los más necesitados, Cuanto más productiva sea una sociedad más beneficios podrá suministrar a sus miembros en desventaja, maximizar los beneficios para los menos privilegiados, ser competitivos, ataca las prácticas anticompetitivas, los monopolios y la contaminación, ya que consumen recursos en forma no eficiente. B) principio de la igualdad de oportunidad: todo el mundo debe tener la misma oportunidad de calificar para los puestos más privilegiados en las instituciones. Da cuenta de asegurar un nivel de vida mínimo, las necesidades, la capacidad, el esfuerzo y la libertad.

Justicia Retributiva

Se refiere a la justa imposición de multas y castigos a quienes cometen faltas.Cuándo es justo castigar a una persona? Si la gente no sabe que está haciendo ó no puede elegir libremente entre hacerlo ó no es justo castigarla ó culparla por hacerloAsimismo, para aplicar castigo ó multa debe tenerse certeza de que la persona a la que se está castigando en realidad actuó mal.El castigo justo debe ser congruente con la falta y proporcional a ella. Igual castigo para falta similar y no mayor en magnitud al daño que el infractor produjo.

Justicia CompensatoriaLa forma justa de compensar a las personas por lo que perdieron cuando fueron perjudicadas por otrosEs ordinario que cuando una persona perjudica a otra con su actuar tiene la obligación moral de ofrecer alguna forma de restitución a la persona a la que perjudicó. (daños y perjuicios) No existen reglas fijas para determinar qué tanta compensación debe el malhechor a la víctima. Si daño con mala intención la reputación de alguien qué tanto debo restituir? Cómo se puede compensar la pérdida de una vida ó la vista??Los moralistas tradicionales sostienen que una persona tiene la obligación moral de compensar a una parte lesionada sólo sí se cumplen tres condiciones:

1. La acción que infligió la lesión fue incorrecta ó negligente.2. La acción de la persona fue la verdadera causa de la lesión.3. La persona infligió la lesión voluntariamente. (intención)

LA ETICA DEL CUIDADO

Los enfoques de ética vistos presuponen la imparcialidad de la misma, y que cualquier relación especial que uno pueda tener con individuos específicos debe hacerse a un lado al determinar el

9

Page 10: Capítulo II Velásquez

proceder correcto. Esto tiene limitación en caso de lazos de familia: la relación especial de amor y cuidado que tenemos con nuestros padres nos confiere una obligación especial de cuidarlos, que supedita las obligaciones que pudiéramos tener hacia gente extraña. La obligación de cuidar con especial esmero las personas específicas con las que tenemos estrechas y valiosas relaciones, sobre todo relaciones de dependencia, es un concepto clave de una ética del cuidado. Una moralidad del cuidado descansa en entender las relaciones como una respuesta a otro en sus propios términos.. Según esta perspectiva del cuidado en ética, la tarea moral no consiste en seguir principios morales universales e imparciales, sino en cuidar y responder al bien de personas específicas concretas con las que se tiene una relación estrecha y valiosa. La compasión, preocupación, amor, amistad y bondad son sentimientos ó virtudes que normalmente manifiestan esta dimensión de moralidad. La ética del cuidado hace hincapié en dos exigencias morales1. Todos existimos dentro de una trama de relaciones y debemos preservar y nutrir esas relaciones concretas y valiosas que tenemos con personas específicas2.Todos debemos tener un cuidado especial con aquellos con quienes estamos relacionados de forma concreta, atendiendo a sus particulares necesidades, valores, deseos y bienestar concreto vistos desde su propia perspectiva personal y respondiendo positivamente a dichas necesidades, valores, deseos y bienestar concreto, sobre todo de quienes son vulnerables y dependen de nuestro cuidado.

El argumento: el hombre es tal a través de otro y su yo se funda a través de esos vínculos, el hombre aislado no sobrevive… En tanto el yo tiene valor, en esa misma medida las relaciones que son necesarias para que el yo exista y sea lo que es también deben tener valor, y por ello debe mantenerse y nutrirse En última instancia, el valor del yo se deriva del valor de la comunidad.

Hay tres formas diferentes de cuidado, el interés ó solicitud por algo, cuidar de alguien y tenerle afecto ó aprecio a alguien. El tipo de cuidado que exige una ética es el que se expresa con la frase tenerle afecto ó aprecio a alguien (madre hacia el hijo). No por un objeto, tampoco en el cuidado de caridad, donde se atienden las necesidades de la persona pero nada más.

No todas las relaciones tienen valor, donde haya intento de dominar, oprimir ó perjudicar a otro, que se caracterizan por el odio, la violencia, la falta de respeto y la brutalidad ó injusticia, explotación ó daño a otros carecen del valor que una ética del cuidado requiere. Por el contrario, las relaciones que exhiben las virtudes de compasión, preocupación, amor, amistad y lealtad sí tienen el tipo de valor que una ética del cuidado requiere y dicha ética implica que tales relaciones se deben mantener y nutrir.Exigencia del cuidado vs Exigencia de la justicia. Si no denuncio a mi padre no será considerado una falta de ética y la justicia no lo castiga. Si mato a mi padre la justicia lo imputa como agravante…salvo que se compruebe brutalidad, maltrato, etc. etc. que será atenuante.Ahora bien, si no denuncio a una amiga que roba… la justicia me castigará como cómplice mientras que desde la ética del cuidado sería moralmente entendible. Si cuando aceptó el cargo de gerente se comprometió a denunciar cualquier ilícito, la justicia tendrá todas las de ganar para castigarme… pero antes de ello el gerente tendrá la oportunidad de elegir ó privilegiar la obligación institucional ó a las exigencias de una ética del cuidado, en cuyo caso puede renunciar. De todos modos la moralidad no exige que nos deshagamos de todos los conflictos morales sino que aprendamos a sopesar las consideraciones morales y a equilibrar exigencias en situaciones específicas. El hecho de que el cuidado a veces pueda chocar con la justicia, no hace que la ética del cuidado sea menos apropiada que otro enfoque ético, simplemente indica la necesidad de sopesar y equilibrar la importancia relativa del cuidado y la justicia en situaciones específicas.

Integración de Utilidad, Derechos, Justicia y Cuidado

10

Page 11: Capítulo II Velásquez

Cuatro clases principales de normas morales en las que se basan la mayor parte de nuestros juicios y que nos obligan a incluir diferentes tipos de consideraciones en nuestros razonamientos morales.

Usamos normas utilitaristas cuando no contamos con los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de todo el mundo y nos vemos obligados a considerar los beneficios y costos sociales netos que tienen las acciones con las cuáles podemos lograr esos objetivos. Allí la persona incluirá en su razonamiento moral mediciones, estimaciones y comparaciones. En esa info se basará el juicio moral utilitario.

Usamos normas de derecho cuando los juicios se refieren a cómo tratar ó respetar a los individuos.,..Cuando nuestras acciones y políticas van a afectar sustancialmente el bienestar y la libertad de individuos. Se incluirá en el razonamiento moral consideraciones respecto si la conducta respeta ó no los derechos básicos de los individuos, y si dicha conducta es congruente ó no con los convenios y obligaciones especiales que uno ha contraído. Este tipo de consideraciones requieren info acerca de la forma que la conducta afecta las necesidades básicas de los seres humanos en cuestión, la libertad que ellos tienen por escoger, la info con que cuentan, el grado en que se usa fuerza,. Coacción, manipulación ó engaño con ellos y los entendimientos tácitos y explícitos con que asumieron diversos papeles y celebraron diversos convenios

También nuestros juicios morales pueden basarse en normas de justicia si indican cómo deben distribuirse los beneficios y las cargas entre los miembros de un grupo. El razonamiento moral en que se basan tales juicios incorpora consideraciones respecto a si la conducta distribuye beneficios y carga equitativamente ó según las necesidades, capacidades, aportaciones y decisiones libres de las personas. Este tipo de consideraciones se apoya en comparaciones de los beneficios y cargas que asumen diferentes grupos y comparaciones de sus necesidades, esfuerzos, etc.

Por último nuestros juicios morales se basan en normas de cuidado que indican el tipo de atención que debemos a quienes tienen relaciones concretas especiales con nosotros. Un razonamiento moral que invoque dichas normas incorporarán consideraciones de las características y necesidades específicas de las personas con que se tienen relaciones concretas, la naturaleza de dichas relaciones y las formas de cuidado y parcialidad que exigen esas relaciones.,Nuestra moralidad tiene cuatro tipos principales de consideraciones morales básicas, cada uno de los cuales hace hincapié en ciertos aspectos moralmente importantes de nuestra conducta., aunque ninguno de ellos captura todos los factores que hay que tener en cuenta para emitir un juicio moral.Ante un razonamiento moral entonces habrá que preguntarse

1. La acción maximiza los beneficios sociales y minimiza los perjuicios sociales??2. La acción es congruente con los derechos morales de aquellos a quienes afecta?3. La acción redundará en una distribución justa de beneficios y cargas?4. La acción muestra un interés apropiado por el bienestar de quienes están estrechamente

relacionados con nosotros ó dependen de nosotros?En términos grales, las normas relacionadas con los derechos morales tienen mayor peso que las normas utilitarias ó de justicia. Estas últimas también se reconocen como más importantes que las utilitarias. No obstante cuando está en juego una gran injusticia ó una grave violación de los derechos ó incluso un costo social importante, las exigencias del cuidado podrían tener que ceder ante las de la imparcialidad.La corrección de grandes injusticias sociales podría ser lo bastante importante como para justificar violaciones limitadas de algunos derechos individuales.

Normas Morales Información Objetiva Juicio Moral

-maximizar utilidad social Política, Institución ó Correcto ó incorrecto

11

Page 12: Capítulo II Velásquez

-Respetar los derechos morales conducta que se de la política,-Distribuir en forma justa beneficios y está considerando Institución ó Cargas Conducta-Practicar el cuidado

ETICA DE LA VIRTUD

Hasta ahora todos los enfoques de ética que hemos examinado se centran en la acción como tema clave de la ética y hacen caso omiso al carácter del agente que realiza la acción. Le dimos una orientación basada en acciones en tanto también existe una orientación basada agentes, que examinaría el carácter moral del individuo, y si ese carácter moral demuestra vicio ó virtud.Usa las virtudes y los vicios como punto de partida para el razonamiento ético.Esto no quiere decir que haya discrepancias entre conclusiones. Hay virtudes que se correlacionan con el utilitarismo (Benevolencia) con los derechos (como el respeto), con la justicia y el cuidado. No debemos verlo como una quinta alternativa sino un punto de vista diferente. Una perspectiva diferente evaluar los actos ó evaluar el carácter.

Virtud Moral: disposición adquirida que se valora como parte del carácter de una persona y moralmente bueno y que esa persona exhibe en su conducta habitual. Es adquirida, su desarrollo requiere esfuerzo.

La teoría de la virtud más importante e influyente fue la propuesta por Aristóteles, quien basado en que la diferenciación de la raza humana respecto a toda otra criatura era su capacidad de razonar, las virtudes morales son hábitos que permiten a una persona vivir de acuerdo a la razón, “la virtud moral es un justo medio entre dos vicios, uno de exceso y el toro de deficiencia y trata de acertar el punto medio en los sentimiento, deseos y acciones”Para Santo Tomás de Aquino, en la misma línea, a las cuatro virtudes morales fundamentales aristotélicas: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza, le sumó, al ser cristiano las virtudes que permitirían a una persona su unión con Dios: Fe Esperanza y Caridad. Asimismo, incluyó otras que tienen que ver con la vida de un cristiano, ajenas a la vida de un ciudadano griego. Aquino sostenía que la humildad es una virtud cristiana y que el orgullo es un vicio para el cristiano, en tanto Aristóteles sostenía lo contrario, para el aristócrata griego el orgullo era una virtud y la humildad un vicio.En fechas más recientes el filósofo estadounidense Alasdair McIntyre ha asegurado que una virtud es cualquier disposición humana que recibe elogio porque permite a la persona alcanzar el bien al que están encaminadas las “prácticas” humanas. Edmund Pincoffs lo critica ya que sostiene que las virtudes incluyen no sólo aquellos rasgos requeridos por algún conjunto de prácticas sociales, sino todas aquellas disposiciones para actuar, sentir y pensar de cierta manera, que usamos como base para escoger entre las personas ´entre posible versiones futuras de nosotros mismo. Cuando tenemos que meditar una decisión moral a menudo pensamos no tanto en lo que tenemos obligación de hacer sino más bien en el tipo de persona que seríamos si lo hiciéramos: Al efectuar la acción sería yo honrado ´deshonesto, sincero ó insincero, egoísta ó generoso?

Pero qué convierte a una disposición en virtud ó vicio moral? Según Pincoffs el que elija una persona por sus aptitudes profesional para alguna tarea, (ej pintar una casa) no es una virtud… en cambio otras disposiciones son deseables en gral porque hacen que una persona sea buena para manejar los tipos de situaciones que suelen presentarse en la vida humana. Ej. dado que la vida humana requiere muchas veces un esfuerzo concertado, es deseable que seamos persistentes y valerosos. , dado que es común que la gente se enoje necesitamos tolerancia y tacto, dado que los bienes muchas veces deben distribuirse de forma congruente, necesitamos equidad e imparcialidad. Por

12

Page 13: Capítulo II Velásquez

otra parte, el egoísmo, la falsedad, la crueldad y la injusticia son vicios, son indeseables porque destruyen las relaciones humanas. Es decir: las virtudes morales son aquellas disposiciones que en general queremos que la gente tenga en los tipos de situaciones que normalmente enfrenta al vivir en sociedad. Las virtudes son deseables porque son útiles para todo el mundo en general ó bien para el que posee la cualidad.

Como vimos Aristóteles y Aquino tenían discrepancias de opinión respecto a qué es exactamente lo que la vida humana requiere.. Hasta cierto punto lo que califique como virtud moral dependerá en las propias creencias en cuanto a los tipos de situaciones que los seres humanos enfrentan. Las cuatro virtudes básicas en las que ambos estuvieron de acuerdo fueron: fortaleza, templanza, Justicia y prudencia. Las tres virtudes teologales: Fe, esperanza y caridad, no son morales ya que sólo son deseables dentro de un tipo especial de vida dedicado a alcanzar objetivos religiosos especiales. Igualmente el orgullo no contaría como virtud moral porque también es deseable únicamente dentro de una clase de sociedad específica.

Virtudes, actos e instituciones

Según la teoría de las virtudes, el objetivo de una vida moral es desarrollar las disposiciones generales que llamamos virtudes morales, y ejercitarlas y ponerlas de manifiesto, en las múltiples situaciones que la vida pone frente a nosotros. En la medida que ejercitemos las virtudes en nuestras acciones, ó en la medida en que nuestras acciones manifiesten las virtudes, ó en la medida en que nuestras acciones nos han virtuosos, tales acciones serán moralmente correctas. Por el contrario, en la medida que nuestras acciones sean el ejercicio del vicio ó en la medida en que nuestras acciones desarrollen un carácter vicioso, en esa misma medida son moralmente incorrectas las acciones. “una acción es moralmente correcta si al realizarla el agente ejercita, manifiesta ó desarrolla un carácter moralmente virtuoso, y es moralmente incorrecta en la medida que al realizar la acción el agente ejercita, manifiesta ó desarrolla un carácter moralmente vicioso.

Así lo incorrecto de una acción se puede determinar examinando el tipo de carácter que la acción tiende a producir ó el tipo de carácter que tiende a producir la acción. En ambos casos la ética de la acción depende de su relación con el carácter del agente.

La teoría de las virtudes no sólo proporciona un criterio para evaluar acciones, también ofrece un criterio valioso para evaluar nuestras instituciones y prácticas sociales. Ej. Las instituciones son moralmente defectuosas si tienden a formar caracteres moralmente defectuosos.

Pincoffs sugiere la siguiente clasificación de virtudes- Instrumentales, permiten a personas del lugar que persigan sus metas de forma eficaz como

individuos (p0eristencia, cuidado, determinación) ó como parte de un grupo (cooperación) - -No instrumentales, porque son deseables en todos lados por sí misma (serenidad, nobleza,

buen humor, gracia, tolerancia, sensatez, delicadeza, calidez, modestia, urbanidad)- Cognoscitivas, consisten en entender las exigencias de la moralidad hacia nosotros mismos y

hacia los demás, sabiduría y prudencia- Otras disposiciones que nos inclinan a actuar según principios morales generales:

benevolencia, maximizar la felicidad de otros, del respeto por los demás, ejercitar consideración por los derechos de los individuos, la virtud de equidad, nos inclina a comportarnos según los principios de la justicia y la virtud de bondad nos inclina a sujetarnos a los preceptos del cuidado.

Virtudes y Principios

13

Page 14: Capítulo II Velásquez

Qué relación hay entre la teoría de las virtudes y las teorías de la ética (utilitaristas, de derechos, de justicia y del cuidado)?No hay conflicto, una ética de la virtud no sugiere acciones diferentes de las que sugiere una ética de principios. Y una ética de principios tampoco sugiere disposiciones morales diferentes de las que sugiere una ética de la virtud.Sólo que para una ética de los principios las acciones son primordiales, mientras que para una ética de la virtud las disposiciones personales asociadas a esas acciones son lo primordial. Cambia la perspectiva desde a que enfoca las evaluaciones morales.Ambas identifican una vida moral, pero una examina la acción que la moralidad nos exige efectuar, las virtudes examinan la vida moral en términos del tipo de personas que la moralidad nos obliga a ser. Algunas virtudes permiten a las personas hacer lo que los principios morales exigen. La fortaleza nos permite ceñirnos a nuestros principios morales, La justicia es la virtud de estar dispuestos a seguir los principios de la justicia. El utilitarismo nos exige desarrollar la bondad y la generosidad.

En síntesis, una ética de la virtud contempla las mismas cuestiones que contempla una ética de principios, pero además también aborda cuestiones relacionadas con la motivación y los sentimientos de los que una ética de principios gralmente hace caso omiso.

Moralidad en contextos internacionales

Ya hemos vistos que las corporaciones multinacionales operan en países extranjeros anfitriones cuyas leyes/decretos gubernamentales, prácticas comunes, niveles de desarrollo y convenciones culturales pueden ser muy diferentes de las del país de origen. Tales diferencias, no son suficientes para justificar la teoría del relativismo ético pero, cómo deben aplicarse los principios morales del utilitarismo, los derechos, la justicia y el cuidado en países extranjeros que difieren en formas tan diversas del nuestro?Qué debe hacer el gerente de una multinacional, adoptar las prácticas de su país de origen ó las que prevalecen en el país anfitrión?

Dos posiciones antagónicas:Al operar en países menos desarrollados las multinacionales de países más desarrollados siempre deben seguir las prácticas aceptadas en el país más desarrollado, que se ajustan a normas más altas ó más estrictas. Sin embargo el introducir prácticas que han evolucionado en un país altamente desarrollado en uno menos desarrollado, podría hacer más daño que bien, violando las normas de ética utilitaristas. (se captarían RRHH más capaces en detrimento de empresas locales, ó se desalentaría la inversión necesaria para el desarrollo)

En otro extremo: siempre deben seguir las prácticas locales, sean cual sean, ó que deben hacer cualquier cosa que les pida el gobierno local, ya que es el representante de la gente.Sin embargo, es evidente que en muchos casos es tan poco ético ajustarse a las prácticas ó exigencias del gobierno local como oponerse a ellas.

Seguramente antes de adoptar el statu quo local el gerente de una multinacional debe someterlo a un cuestionamiento ético.Ahora bien: qué factores debemos considerar al evaluar la ética de una acción ó una política en un contexto extrajero??Ç

1. Qué significa realmente la política ó acción corporativa en el contexto de la cultura local?Si se contempla a la luz de su significado local: la política ó acción es éticamente aceptable ó viola las normas éticas del utilitarismo, los derechos, la justicia y el cuidado, a tal grado que

14

Page 15: Capítulo II Velásquez

no debe ponerse en práctica. Desde la perspectiva de la virtud: la política ó acción fomenta el ejercicio ó el desarrollo de un carácter moralmente bueno??

2. Tomando en cuenta el nivel de desarrollo tecnológico, social y económico de la nación y lo que su gobierno está haciendo para promover ese desarrollo: la política ó acción tiene consecuencias que son aceptables desde el punto de vista del utilitarismo, el derecho, la justicia y el cuidado, ó desde el punto de vista del carácter moral?Los requisitos y prácticas legales más estrictos comunes en los países más desarrollados se pueden implementar sin dañar al país anfitrión ni a su desarrollo?, y dentro del contexto, tal implementación sería más congruente con las normas éticas del utilitarismo, los derechos, la justicia y el cuidado? Dicha implementación, fomentaría el ejercicio ó el desarrollo de un carácter moralmente bueno??

3. Si la acción ó política corporativa está permitida ó es requerida por las leyes ó decretos del gobierno local; este gobierno representa verdaderamente la voluntad de todo su pueblo?? Pese a ello: la política ó acción corporativa viola los principios del utilitarismo, del derecho, la justicia y el cuidado ó es reprobable desde la perspectiva del carácter moral? En tal caso y si la acción ó política es obligatoria por ley para operar en el país extranjero: la violación ética es lo bastante importante para obligar a retirarse de ese país?

4. Si la acción ó política corporativa tiene que ver con una práctica local común que es moralmente dudosa según las normas del país de origen es posible operar en el país anfitrión sin adoptar dicha práctica?? Y si no la práctica viola los principios de utilitarismo, derecho, justicia y cuidado a tal grado que exija retirarse del país en cuestión? La práctica es tan perniciosa desde la perspectiva del carácter moral como para hacer necesario retirarse de ese país??

Desde luego que hacerse estas preguntas no resuelve automáticamente todos los dilemas morales que surgen en los contextos internacionales. No obstante, las preguntas indican los tipos de cuestiones que es preciso considerar al aplicar los principios éticos en contextos internacionales.

15