CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez...

20
CAPITULO II (Pág.48- 67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez Cesar Alejandra Angelica Moscovici ,S. (1981)” Psicología de las minorías activas”(1.- Ed.).Madrid, ediciones Morata.

Transcript of CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez...

Page 1: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

CAPITULO II (Pág.48-67)

INTEGRANTES DEL EQUIPO:Irasema Gutiérrez MontielBeto Trujillo ÁlvarezCesarAlejandraAngelica

Moscovici ,S. (1981)” Psicología de las minorías act ivas”(1.-Ed.) .Madrid, edicionesMorata.

Page 2: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Las formas adaptadas por procesos de inf luencia están determinadas por estados de incert idumbre y por la necesidad de reducir esta .Las normas nacen y se modifican cuando hay

interacción entre los individuos .

Cuando el individuo se siente invadido de incertidumbre y su sugestibilidad va en aumento, es mas propenso a dejarse influir por las palabras, las acciones o las diversas comunicaciones de otros individuos , de otros grupos y de los medios de comunicación social.(SHERIF 1969 p 71)

CUARTA PREPOSICION

La

incertidumbre

puede estar

provocada por

el estado

interno del

individuo.

Page 3: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Cuando menos estructurados estén el estimulo , el objeto o la situación en que se ejerce la influencia mayor es esta .

La influencia es mucho mayor cuando esta en juego un estimulo social complejo o un juicio de valor que cuando se trata de un estimulo material simple o de un juicio de hecho.

Page 4: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

. Cuando mas insegura se siente una persona en sus opiniones y juicios mayor es su propensión a ser influida

Cuanto menos segura se siente una persona de sus aptitudes sensoriales e intelectuales , mas dispuesta esta a aceptar la influencia de alguien al que le atribuye capacidades superiores.

Page 5: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

El individuo que tiene un entorno social a su favor si esta bien adaptado y puede reaccionar correctamente es capaz de resistir las presiones sociales.

Cuando no posee un entorno favorable , no se adapta ni reacciona correctamente , cede a las presiones sociales y no puede escapar de las incomodidades de la interaccion.

Page 6: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

La certeza es un recurso difícil de obtener y con el fin de lograrlo una persona se asocia o se somete a otras.

La presencia o ausencia de esta certeza determina el contraste entre las diferentes formas de influencia.

Las influencia esta justificada. Pero si no esta inseguro y se conforma a pesar de todo entrar en juego otros motivos(subjetivo): el deseo de ser aceptado por el grupo , el poder de la autoridad .

Page 7: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Q U I N TA P R O P O S I C I O Ne l c o n s e n s o p e r s e g u i d o p o r e l p ro c e s o d e i n f l u e n c i a s e f u n d a e n l a n o rm a d e o b j e t i v i d a d

Consenso social

• Necesidad de validar las opiniones

Adaptación al mundo externo

• La realidad le proporciona al individuo un punto de referencia para su propio comportamiento

Existe una dicotomía entre la sociedad y el entorno físico

Es también una realidad solipsista

Page 8: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

La visión de la realidad puede calificarse como convencional o comunicativa

• Presupone un acuerdo colectivo entre los miembro del grupo a fin de fijar sus opiniones

Los hombres viven en dos tipos de realidad

• Entre el individuo y la sociedad

Evaluar correctamente las propias capacidades es una necesidad individual y no social.

Page 9: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

¿Por qué tendemos a permanecer en un grupo?

• Si el individuo esta seguro de sus propias capacidades no siente la necesidad de tomar en cuenta el juicio de los demás.

• Cuando le falta esta certeza se ve forzado a compararse con otra persona semejante o próxima a él.

La independencia va ligada a una correcta aprehensión de la realidad.

Adherirse al grupo equivale a hacerse dependiente de él

Page 10: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Si los individuos se conforman es por que juzgan que la diversidades inconcebible y que debe haber una sola respuesta para la realidad objetiva.

Todo individuo espera aproximarse al grupo.

Es el producto de exigencias objetivas.

Entonces la objetividad es un producto individual y social.

Page 11: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Todos los procesos de influencia se consideran desde le Angulo del conformismo.

El conformismo es la única base de sus características esenciales

SEXTA

PREPOCISION

Page 12: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

La influencia social conduce al conformismo y éste es el único fenómeno de interacción ligado a la influencia.

Page 13: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Por lo tanto la investigación en este campo se ha limitado exclusivamente a explorar:*la naturaleza del individuo y los factores que determinan la sumisión de un individuo al grupo.*El papel de la presión hacia la conformidad .*Las condiciones internas del sujeto que lo hacen ser mas dependiente.*Las condiciones externas.

Page 14: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Axiomas a seguir a partir de que es un modelo funcionalista:*El consenso siempre es necesario.*La conformidad es favorable al desarrollo social.*La desviación es síntoma de fracaso.*La aceptación social es el refuerzo de la conformidad.

Page 15: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Las presiones hacia la conformidad

¿EN QUE CASO SE PODRIA DAR INCERTIDUMBREY?

a) El estado interno del individuo.

b) Las acciones de otros individuos.

c) El entorno.

Page 16: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

¿EN QUÉ SITUACIÓN LA IMAGEN QUE EL INDIVIDUO SE FORJA DE SÍ MISMO QUEDA REFLEJADA EN LAS RECOMPENSAS O CASTIGOS QUE PUEDE RECIBIR DE OTROS?

a) Situación informal.b) situación de incertidumbre.c) Situación normativa.

Page 17: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

¿QUÉ ES LA INCERTIDUMBRE Y CÓMO ES PERSIVIDA?

a) Es la certeza percibida de un grupo.

b) Es una duda percibida como un dato de la interacción social.

c) Es la confianza percibida de los otros.

Page 18: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

Subraya las consecuencias al reducir la incertidumbre:

a) La conformidad y la sumisión.

b) Razón y la objetividad.

c) La certeza y dependencia.

Page 19: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE MOTIVAN LA INFLUENCIA?a) Conformismo y sumisión.

b) Creencias y juicios.

c) Pre-sociales y no sociales.

Page 20: CAPITULO II (Pág.48-67) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Irasema Gutiérrez Montiel Beto Trujillo Álvarez CesarAlejandraAngelica.

¿QUÉ ES LA REALIDAD SOLIPSISTA?a) Es donde el sujeto no tiene la necesidad de nadie

para determinar sus dimensiones.

b) La sociedad y el entorno físico.

c) La necesidad de estímulos.