Capitulo II

8
CAPITULO II Doña Cuquita, un ejemplo de vida Después que salimos de aquel lugar, rentamos casa en una colonia que tenía pocos años de haberse creado pero ya contaba con algunos servicios. Había agua, drenaje, luz y alumbrado público. La casa era bastante amplia aunque se encontraba un poco descuidada. Los dueños se habían ido a radicar a Estados Unidos y con el deseo de que no siguiera deteriorándose habían decidido rentarla a un precio bastante accesible. Fue esa la razón principal por la que mis padres se decidieron a tomarla, además de que contaba con tres recamaras y como Matilde ya había entrado a la adolescencia, necesitaba tener cierta privacidad, situación que no hubiera sido posible en nuestra casa anterior ya que sólo contaba con una recámara que era utilizada por nuestros padres y la sala que por las noches la dividíamos en dos partes colgando sabanas sobre un mecate. Esas eran las otras dos recamaras, en una dormía Matilde y en la otra Gabriel y yo. Otra ventaja es que había dos escuelas primarias y una secundaria. Durante los primeros días de estancia en nuestro nuevo hogar nos fuimos enterando que las personas de la colonia habían trabajado bastante para obtener los servicios con que contaban y además que estaban haciendo los trámites para que les construyeran un parque infantil y una unidad deportiva. En la colonia vivía una señora de nombre María Del Refugio a quien todos le decían Doña Cuquita. En ese entonces yo la veía como una persona de edad muy avanzada. Resulta que desde muy joven había empezado a trabajar en el gobierno y eso le había brindado la oportunidad de estar en distintas dependencias. Esto le permitió conocer a personas que se encontraban en puestos importantes quienes le ayudaron a darle trámite de manera rápida a las solicitudes que sobre introducción de servicios los colonos presentaban. Ahora que estoy por cumplir treinta y dos años de edad me doy cuenta que Doña Cuquita, quien en ese entonces tenía cuarenta y uno, se había ganado el título de Doña no por su edad sino por la gran calidad humana que siempre la había caracterizado. Ella había llegado a la colonia hacia cuatro años. Su esposo había fallecido cuando ella tenía veintitrés años de edad quedándose sola con sus dos hijos: Gerardo de cuatro años y Gustavo de uno. Al no contar con recursos para sostenerlos había tenido la necesidad de buscar empleo. Una persona que trabajaba en una escuela la recomendó para cubrir un interinato de seis meses ocupando el puesto de ayudante de mantenimiento. Durante ese tiempo mostró un gran sentido de responsabilidad y grandes deseos por sacar adelante a sus dos hijos. Esa actitud hizo que se ganara el afecto y la estimación de la directora del plantel y de todos los que ahí laboraban; Incluso llegó a ganarse el cariño de los niños que acudían a ella cuando alguno de ellos tenía problemas. El carisma de Cuquita que era como la llamaban en ese entonces- fue creciendo y al terminar el interinato le sobraron ofertas de trabajo. El padre de uno de los niños trabajaba en la Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Estado y le había comentado que en esa dependencia estaban solicitando personal para cubrir varias vacantes. Cuquita había terminado la secundaria en la cual había llevado la tecnología de secretariado. Además, había cursado cuatro semestres de preparatoria en la especialidad de

description

Doña Cuquita, un ejemplo de vida

Transcript of Capitulo II

  • CAPITULO II

    Doa Cuquita, un ejemplo de vida

    Despus que salimos de aquel lugar, rentamos casa en una colonia que tena pocos aos de

    haberse creado pero ya contaba con algunos servicios. Haba agua, drenaje, luz y alumbrado

    pblico. La casa era bastante amplia aunque se encontraba un poco descuidada.

    Los dueos se haban ido a radicar a Estados Unidos y con el deseo de que no siguiera

    deteriorndose haban decidido rentarla a un precio bastante accesible. Fue esa la razn

    principal por la que mis padres se decidieron a tomarla, adems de que contaba con tres

    recamaras y como Matilde ya haba entrado a la adolescencia, necesitaba tener cierta

    privacidad, situacin que no hubiera sido posible en nuestra casa anterior ya que slo contaba

    con una recmara que era utilizada por nuestros padres y la sala que por las noches la

    dividamos en dos partes colgando sabanas sobre un mecate. Esas eran las otras dos

    recamaras, en una dorma Matilde y en la otra Gabriel y yo.

    Otra ventaja es que haba dos escuelas primarias y una secundaria.

    Durante los primeros das de estancia en nuestro nuevo hogar nos fuimos enterando que las

    personas de la colonia haban trabajado bastante para obtener los servicios con que contaban

    y adems que estaban haciendo los trmites para que les construyeran un parque infantil y

    una unidad deportiva.

    En la colonia viva una seora de nombre Mara Del Refugio a quien todos le decan Doa

    Cuquita. En ese entonces yo la vea como una persona de edad muy avanzada.

    Resulta que desde muy joven haba empezado a trabajar en el gobierno y eso le haba

    brindado la oportunidad de estar en distintas dependencias. Esto le permiti conocer a

    personas que se encontraban en puestos importantes quienes le ayudaron a darle trmite de

    manera rpida a las solicitudes que sobre introduccin de servicios los colonos presentaban.

    Ahora que estoy por cumplir treinta y dos aos de edad me doy cuenta que Doa Cuquita,

    quien en ese entonces tena cuarenta y uno, se haba ganado el ttulo de Doa no por su edad

    sino por la gran calidad humana que siempre la haba caracterizado.

    Ella haba llegado a la colonia hacia cuatro aos. Su esposo haba fallecido cuando ella tena

    veintitrs aos de edad quedndose sola con sus dos hijos: Gerardo de cuatro aos y Gustavo

    de uno. Al no contar con recursos para sostenerlos haba tenido la necesidad de buscar

    empleo.

    Una persona que trabajaba en una escuela la recomend para cubrir un interinato de seis

    meses ocupando el puesto de ayudante de mantenimiento.

    Durante ese tiempo mostr un gran sentido de responsabilidad y grandes deseos por sacar

    adelante a sus dos hijos.

    Esa actitud hizo que se ganara el afecto y la estimacin de la directora del plantel y de todos

    los que ah laboraban; Incluso lleg a ganarse el cario de los nios que acudan a ella cuando

    alguno de ellos tena problemas.

    El carisma de Cuquita que era como la llamaban en ese entonces- fue creciendo y al terminar el interinato le sobraron ofertas de trabajo.

    El padre de uno de los nios trabajaba en la Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras

    Pblicas del Estado y le haba comentado que en esa dependencia estaban solicitando

    personal para cubrir varias vacantes.

    Cuquita haba terminado la secundaria en la cual haba llevado la tecnologa de secretariado.

    Adems, haba cursado cuatro semestres de preparatoria en la especialidad de

  • administracin, sin embargo, debido a que desde pequea haba sufrido de maltrato por parte

    de sus padres y hermanos, al cumplir dieciocho aos haba tomado la decisin de casarse con

    un muchacho de nombre Adolfo Ramrez Sandoval quien haba sido su primer y nico novio.

    A los pocos meses Cuquita qued embarazada y su salud comenz a complicarse por lo que

    tuvo que abandonar sus estudios.

    Los conocimientos que haba adquirido tanto en la secundaria como en la preparatoria

    hicieron que tomara la decisin de aplicar para el puesto de secretaria, que era adems, en el

    que ms personal requera.

    Su actitud y presencia - de las que todos decan maravillas- aunado al cmulo de cartas de

    recomendacin que le haban proporcionado permitieron que fuera aceptada en el

    departamento de quejas.

    Fue precisamente durante los aos que estuvo en ese puesto que se dio cuenta de lo

    importante que es para las personas saberse escuchadas.

    La queja principal que recibi en sus primeros das de trabajo fue precisamente sobre la falta

    de inters de las personas que anteriormente haban estado en ese puesto por atender los

    asuntos de quienes ah se presentaban.

    Al observar el empeo que Cuquita mostraba en su trabajo y la atencin con que trataba a

    las personas, el Director de Relaciones Publicas plante la posibilidad de que pudiera ser

    transferida a su oficina.

    La peticin le fue aceptada por lo que das despus Cuquita se convirti en la recepcionista

    de Relaciones Pblicas del Gobierno del Estado.

    Fue durante el tiempo que se desempe en ese cargo que tuvo la oportunidad de conocer a

    personas de gran influencia tanto en el sector pblico como privado, sin embargo nunca

    aprovech esa situacin para beneficiarse de manera personal ya que su filosofa era que

    todos debemos alcanzar nuestras metas en base a nuestro trabajo y esfuerzo y no bajo el

    cobijo de otras personas.

    Esa forma de pensar y sobre todo de actuar le permiti ser nombrada coordinadora de un

    programa piloto que el gobierno del estado haba iniciado en la ciudad el cual consista en

    convocar a la ciudadana a participar en el mejoramiento de su comunidad.

    Dicho programa tena como objetivo convencer a la poblacin sobre la importancia de

    mejorar las condiciones de vida de las familias introduciendo servicios en sus colonias,

    construyendo centros educativos y unidades deportivas, creando parques infantiles as como

    centros de salud en los que adems de la atencin mdica requerida por la poblacin, se

    lanzaran campaas de prevencin del alcoholismo y drogadiccin, de planificacin familiar

    y de todo aquello que los mismos residentes consideraran importante para su desarrollo

    social.

    Al darle el nombramiento se le hizo hincapi en que sus funciones seran slo de coordinacin

    por lo que tendra que buscar a las personas de su confianza para que fueran las encargadas

    de promover el programa.

    Aun cuando nombr a sus colaboradores, no hubo da en que dejara de asistir a alguna colonia

    para de manera personal plantearles a los colonos los beneficios del programa.

    Su carisma acrecentado con el paso de los aos permiti que el programa fuera un xito

    logrando en un lapso de tres aos beneficiar a ms de doscientas colonias.

    Al siguiente ao el programa se estableci de manera oficial en todas las ciudades del estado

    pero dos aos despus tuvo que ser cancelado debido a la indiferencia con que lo llevaron a

    cabo sus respectivos coordinadores.

  • La realidad de las cosas es que no haba sido el programa en si el que haba tenido xito sino

    la frrea voluntad de Cuquita quien se haba puesto como meta personal el demostrarse y

    demostrar a los dems que cuando existe unin, armona y solidaridad entre las personas,

    cualquier cosa por imposible que parezca se puede lograr.

    Para ese entonces el crecimiento demogrfico de la ciudad haba comenzado a reflejarse de

    manera importante.

    La ubicacin geogrfica de la misma motivaba que un gran nmero de personas de diferentes

    regiones del pas se trasladaran a esta frontera con la ilusin de cruzar hacia los Estados

    Unidos de Norteamrica, sin embargo, al fracasar en su intento, decidan despus de algn

    tiempo quedarse a radicar de manera temporal en la ciudad en tanto conseguan dinero para

    regresar a sus lugares de origen, situacin que en muy pocas ocasiones se lograba.

    Esto trajo como consecuencia que empezaran a surgir asentamientos irregulares en cauces de

    ros y arroyos as como en cerros, laderas y caadas en los que adems de los riesgos que

    esto traa no se vean posibilidades a corto plazo de que en esas zonas pudieran introducirse

    los servicios pblicos.

    Con el fin de abatir esta situacin que da a da se agravaba, el gobierno del estado cre una

    nueva dependencia que tendra como objetivo primordial promover el desarrollo urbano de

    la ciudad lotificando reas seguras y en lugares de fcil acceso.

    Considerando el xito logrado por Cuquita en el programa de mejoramiento a colonias y con

    base a su experiencia en relaciones pblicas, fue nombrada asesora de la direccin en la

    dependencia recin formada.

    El plan inicial para promover el desarrollo urbano consista en fraccionar algunas reas un

    poco alejadas de la mancha urbana con un buen acceso hacia las mismas y vender lotes a

    precios econmicos y con plazos largos de financiamiento.

    Posteriormente con el dinero que se fuera obteniendo de los pagos de los residentes se iran

    introduciendo los servicios.

    Como asesora de la dependencia, Cuquita hizo notar que uno de los problemas a los que se

    enfrent con ms frecuencia en las colonias que tuvo la oportunidad de recorrer fue

    precisamente la carencia de servicios y los problemas que esto trae a la poblacin por lo que

    sugiri tres puntos bsicos a considerar en el nuevo proyecto:

    Primero.- Que las reas que fueran a fraccionarse no se encontraran alejadas de la mancha

    urbana a fin de que tanto padres como hijos tuvieran un rpido traslado a sus trabajos y

    escuelas.

    Segundo.- Que al momento de fraccionar, los lotes tuvieran una medida adecuada que

    permitiera a las familias que ah fueran a asentarse contar con un terreno donde construir su

    casa quedando un espacio adicional en el cual sus hijos pudieran jugar con seguridad dentro

    del mismo y no tener que utilizar la calle como patio vecinal situacin que se presentaba en

    un gran nmero de colonias y que era de alguna manera el origen de la vagancia entre los

    jvenes.

    Tercero.- Que se solicitara un crdito de tal forma que el plan se invirtiera, esto es, que al

    momento de ofrecer en venta los terrenos ya se contara con una estructura urbana adecuada

    que contara por lo menos con los tres servicios elementales: agua, luz y alcantarillado.

    Posteriormente con los abonos de los vecinos se podra estar efectuando el pago de dicho

    prstamo.

  • Adicional a lo anterior, Cuquita sugiri que no se iniciara con grandes extensiones sino que

    esto se realizara en secciones pequeas donde las personas que fueran llegando se fueran

    conociendo ya que esto permitira lograr uno de los puntos esenciales para una buena

    convivencia: La Integracin Comunitaria. Esta palabra decid subrayarla porque fue la que siempre acompa a Doa Cuquita.

    Ella deca que en una comunidad mientras hubiera personas que no se consideraran parte de

    la misma, no se lograra alcanzar las metas que esta se propusiera por lo que antes que

    cualquier cosa era necesario alcanzar la armona y solidaridad entre los integrantes de la

    misma, en otras palabras, era necesario que existiera Integracin Comunitaria.

    Y realmente en eso consisti el xito que Cuquita alcanz en el programa del que fuera

    coordinadora porque no slo logr que las colonias contaran con mejores servicios e

    instalaciones sino que hizo posible que en cada una de ellas se construyera un lugar especial

    donde se realizaran actividades en las que participara toda la comunidad con eventos

    deportivos, sociales y culturales.

    En la mayora de esos centros comunitarios que actualmente se han convertido en grandes

    lugares de reunin familiar puede observarse una placa que con una pequea variacin en

    cuanto a sus palabras dicen lo siguiente:

    Aprobado el nuevo plan de Cuquita, se procedi a solicitar un prstamo a Japn el cual

    tendra un plazo de liquidacin de treinta aos con cinco de gracia.

    Seis meses despus de la solicitud los fondos comenzaron a llegar y de inmediato se procedi

    a la urbanizacin de lo que sera la primera seccin de la colonia Progreso, nombre que a

    peticin de Cuquita haba sido asignado al nuevo asentamiento.

    En esta primera etapa se dara lugar slo a quinientas familias.

    Se inici con el trazado de calles y avenidas, se introdujeron redes de agua y alcantarillado y

    se efectu la obra de electrificacin.

    Algunos meses despus de iniciados los trabajos los terrenos de la colonia Progreso estaban

    listos para ser ofrecidos a la comunidad.

    Para el efecto se haba construido un centro comunitario con un saln social, dos canchas

    deportivas y un parque infantil, adems de las oficinas donde Cuquita y el personal asignado

    a la dependencia ya oficialmente llamada Promotora de Desarrollo Urbano Estatal

    desempearan sus labores.

    Fueron cinco aos de crecimiento continuo hasta que la colonia Progreso tuvo una poblacin

    de diez mil familias ubicadas en diez secciones lo cual haba sido la meta proyectada.

    Con cario y agradecimiento a la Seora Mara Del Refugio

    Vega Martnez Cuquita por haber brindado a nuestra comunidad lo ms bello que cualquier persona puede ofrecer

    Su Calidad Humana

  • Durante ese periodo en distintos lugares de la ciudad se haban iniciado proyectos similares

    obtenindose buenos resultados en cada uno de ellos.

    Hoy los habitantes de la colonia Progreso cuentan con una estructura organizacional formada

    por un representante de manzana, uno de seccin y un representante general de todos los

    colonos.

    Cada uno de ellos es el responsable de organizar y coordinar las actividades de su zona.

    Durante todo el ao se realizan torneos deportivos seccionales en las tres unidades deportivas

    con que cuentan. En estas competencias participan nios, jvenes y adultos y existe una

    categora especial en la que los equipos se encuentran formados por padres e hijos.

    Realizan tambin una olimpiada anual en la que participan los mejores deportistas de cada

    una de las secciones de la colonia.

    Durante las dos semanas que dura la olimpiada se llevan a cabo eventos culturales entre los

    que sobresalen los concursos literarios y musicales.

    Con respecto a salud cuentan con una clnica pblica de participacin municipal y varias

    clnicas particulares que han sido construidas por la comunidad las cuales son atendidas por

    mdicos, enfermeras y personal que son residentes de la colonia. Esto ha permitido que los

    costos por servicios mdicos sean accesibles a las familias del lugar.

    Sin llegar a ser una zona donde se observen lujosas o majestuosas residencias si se caracteriza

    por la limpieza que existe en sus calles, por los jardines en los patios de las casas, por las

    arboledas en sus avenidas principales y sobre todo, algo que la distingue de las dems, es la

    carencia total de paredes graffitadas.

    En cuanto a servicios de seguridad cuentan con una estacin de bomberos y dos casetas de

    polica. En este sentido los residentes tienen establecido un programa permanente de

    vigilancia de vecinos lo que ha permitido que los ndices de delincuencia sean los ms bajos

    de toda la ciudad.

    Cuentan adems con pequeas reas comerciales distribuidas por la colonia donde se

    concentran los diversos comercios y agencias prestadoras de servicios.

    De hecho la colonia Progreso es un lugar que si no hubiera tenido la oportunidad de conocer

    hubiera dicho que es slo la fantasa de algn escritor de novelas.

    Sin embargo la colonia a la que habamos llegado no tena parecido alguno con la colonia

    Progreso.

    Tenamos dos semanas de haber llegado cuando un carro con altavoz pas por la calle donde

    vivamos anunciado que el sbado habra reunin de colonos en la que se tratara el asunto

    del parque infantil y la unidad deportiva.

    La reunin como siempre estara presidida por Doa Cuquita y el representante de la seccin

    de la colonia en que vivamos.

    En los das que haban pasado nos habamos enterado que hasta antes de llegar Doa

    Cuquita, el lugar tena las caractersticas comunes de la mayora de las colonias de la ciudad:

    Delincuencia, drogadiccin, falta de servicios y de escuelas motivado todo lo anterior por la

    falta de organizacin de los residentes del lugar.

    A un ao de jubilarse Doa Cuquita haba decidido irse a vivir a una colonia donde existieran

    carencias tanto materiales como morales.

    De hecho, durante muchos aos haba tenido un contacto estrecho con esta forma de vida

    pero nunca la haba llevado a cabo de manera cotidiana.

    Cuando lleg no quiso que los habitantes del lugar se enteraran que ella haba sido una de

    las personas que ms beneficios haba dado a la ciudad en los ltimos cinco aos.

  • Rent una casa y de manera inmediata se dedic a entablar comunicacin con los residentes

    del lugar.

    Al poco tiempo comenz a realizar reuniones con los vecinos de su calle para comentarles

    de la posibilidad que haba de introducir algunos servicios en la colonia pero que para ello

    era necesario contar con la participacin de otros colonos que estuvieran interesados en esto.

    Pronto tuvo la colaboracin de varias personas que iniciaron con la campaa de informacin

    a otras zonas de la colonia.

    Cuando la mayora de los habitantes estuvieron al tanto de lo que se pretenda hacer lo

    primero que hizo Doa Cuquita fue seccionar la colonia - actividad que no le fue difcil ya

    que esto haba sido para ella una tarea cotidiana -.

    Fue as como despus de diez aos de formada la colonia se constituy lo que sera el primer

    comit de vecinos de la colonia Altiplano.

    En ese entonces Doa Cuquita contaba con cuarenta y seis aos de edad y sus dos hijos

    estaban estudiando ciencias polticas en la Universidad Autnoma de la ciudad de Mxico.

    Gerardo que era el mayor estaba por terminar la carrera.

    De hecho, aun cuando haba tenido la posibilidad de que sus hijos estudiaran en escuelas

    privadas ella prefiri que todos sus estudios los realizaran en escuelas pblicas porque

    deseaba que crecieran viviendo la realidad que la mayora de las personas viven.

    Nunca estuvo en contra de la educacin privada pero siempre sostuvo que en la escuela no

    slo se adquieren conocimientos sino lo ms importante, se adquieren vivencias y que las

    vivencias de las personas con una posicin econmica alta suelen ser con frecuencia vanas y

    carentes de sentido.

    Ahora, despus de ocho aos de tener la oportunidad de impartir clases en escuelas tanto

    pblicas como privadas, me doy cuenta que Doa Cuquita tena razn, no por desmeritar la

    calidad acadmica de las escuelas privadas que en la mayora de los casos es buena pero s

    en el sentido del poco inters por promover en ellas la calidad humana de sus estudiantes.

    Lleg el sbado y asistimos todos a la reunin; ah fue la primera ocasin en que tuve la

    oportunidad de escuchar a Doa Cuquita.

    Realmente era impresionante el carisma que desprenda. Hablaba de una manera clara y

    pausada. Su mirada tena una caracterstica muy especial que consista en hacer que todas las

    personas sintieran que era a cada una de ellas a la que se estaba dirigiendo

    Cuando alguna persona cuestionaba alguno de los puntos que se trataban, sonriendo volva

    a dar una nueva explicacin al respecto y aun en los momentos en que los nimos se

    caldeaban su sonrisa y el tono de su voz hacan que estos volvieran a la normalidad de

    manera instantnea.

    Tres aos despus de esa reunin la colonia ya contaba con el parque infantil y la unidad

    deportiva.

    La placa inaugural haca un reconocimiento a la labor de la Seora Mara Del Refugio Vega

    Martnez Doa Cuquita y en ella apareca como testigo del evento el Presidente Municipal Licenciado Gerardo Ramrez Vega.

    Aun cuando Doa Cuquita haba pasado por infinidad de reconocimientos de esta naturaleza,

    para ella este represent uno de los ms importantes de su vida ya que fue la primera obra

    que en su calidad de Presidente Municipal entregaba su hijo a la comunidad.

    Desde pequeos Gerardo y Gustavo haban acompaado a su madre en los recorridos que

    haca por las colonias.

    Quiz esa era la razn por las que ambos se haban identificado plenamente con los problemas

    de la comunidad, y por ello haban decidido seguir una carrera poltica.

  • Al terminar la preparatoria, cuando Gerardo le coment a su madre el deseo de estudiar

    Ciencias Polticas, Doa Cuquita le hizo una observacin en el sentido de cul era la opinin

    generalizada que los ciudadanos tenan sobre los polticos.

    Le dijo:

    Gerardo, un buen nmero de personas que se han dedicado a la poltica han utilizado sus

    cargos para beneficiarse y para beneficiar a sus familiares y amigos.

    Durante toda mi vida he tenido la oportunidad de convivir con muchos de ellos y ha sido para

    m una tristeza el observar como el poder ha cambiado aun a aquellos que sostenan que sus

    principios eran firmes.

    Yo te conozco como a la palma de mi mano y s la calidad de persona que eres, pero si

    dentro de tu alma existe alguna duda en cuanto a lo que realmente deseas lograr como

    servidor pblico preferira que buscaras otra opcin.

    Ante este cuestionamiento Gerardo le contest:

    Mam, tu sabes que desde pequeos te acompaamos a recorrer las colonias cuando ayudabas

    a tantas personas a mejorar sus condiciones de vida y nunca vimos en ti el menor indicio de

    sacar provecho de esa situacin, por el contrario, recuerdo que en muchas ocasiones tuviste

    que sacrificar parte de tu sueldo para pagarles algo adicional a tus colaboradores cuando

    tenan que trabajar tiempo extraordinario debido a las premuras de tiempo para concluir los

    convenios.

    El ver la alegra que sentas cada vez que en algn lugar se inauguraba una obra de las que

    tanto promoviste era para nosotros lo ms bello que puedas imaginar. T nos enseaste con

    tu ejemplo a ser felices ayudando a los dems y s que estando en algn puesto de eleccin

    popular puedo seguir contribuyendo a lo que t iniciaste. Ten la seguridad que en ningn

    momento busco con esto un beneficio personal salvo la satisfaccin de saber que al igual que

    t lo hiciste durante tantos aos, yo tambin puedo contribuir en algo a mejorar las

    condiciones de vida de los dems.

    Ante la respuesta que Gerardo le haba dado, gruesas lgrimas empezaron a recorrer el rostro

    de Doa Cuquita quien abrazndolo fuertemente le dijo:

    Hijo, s que vas a ser un servidor pblico excelente.

    Despus de terminar su periodo como Presidente Municipal ocup una curul como Diputado

    Federal y posteriormente como Senador de la Republica.

    Actualmente es Gobernador y desde que inici su carrera poltica ha sabido ganarse el respeto

    y la admiracin de una gran mayora de los ciudadanos al grado que se dice es el mejor

    Gobernador que ha tenido el estado y figura de manera importante entre los posibles pre-

    candidatos para la campaa a la Presidencia de la Repblica.

  • CAPITULO IIDoa Cuquita, un ejemplo de vidaCon cario y agradecimiento a la Seora Mara Del Refugio Su Calidad Humana