CAPITULO I ANTECEDENTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL...

18
CAPITULO I ANTECEDENTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SALVADOR

Transcript of CAPITULO I ANTECEDENTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL...

CAPITULO I

ANTECEDENTES DE LA EDUCACION

SUPERIOR EN EL SALVADOR

1. ANTECEDENTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SALVADOR

1.1 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

El nivel superior se considera el estrato más alto del sistema educativo de la nación; de este

sistema egresa la clase dirigente de la sociedad o con responsabilidad en las áreas de

liderazgo y dirección de una variedad de organismos socioeconómicos, culturales y políticos.

La Educación Universitaria en El Salvador, se inicia con la fundación de la Universidad

Nacional, el 16 de febrero de 1841, bajo la administración de Juan Nepomuceno Fernández

Lindo. Pero funcionó realmente hasta el año de 1846, con la primera promoción de

bachilleres del Colegio La Asunción. Convirtiéndose ésta en el único centro a nivel de

Educación Superior, durante muchos años.

La Universidad de El Salvador desde su fundación, se constituyó como una Institución

autónoma y descentralizada del poder del estado, aunque la verdadera autonomía, la logro

hasta 1886; ya que desde un principio dependió del sistema religioso. Desde su creación la

Universidad de El Salvador, por su participación crítica en el tratamiento de los problemas de

carácter nacional, se mantuvo en contradicción con las ideologías del Estado, y como

consecuencia de ello fue amenazada en su autonomía e intervenida en muchas ocasiones,

por ejemplo: en los años 1932, 1939 y específicamente en 1940, bajo la administración de

Maximiliano Hernández Martínez.

En 1960, Fuerzas Militares la asaltan, en 1972 es interrumpida por la administración del

Coronel Arturo Armando Molina, y a consecuencia de ello surge una nueva Ley Orgánica, y

nuevos Estatutos Universitarios, como se menciona en el artículo 61 de la Constitución

Política de El Salvador, esta Ley le da a las Universidades el goce de su Autonomía en los

aspectos decente, administrativo y económico, además permite sentar los principios

generales para su organización y funcionamiento.

En 1978, la Universidad de El Salvador, entra en crisis nuevamente, y en el período de 1979

a 1980, fue interrumpida debido a causas políticas, dicha interrupción concluyó el 3 de

diciembre de 1982.

La ocupación militar y el alto grado de conflicto social y político, le hizo perder a la

universidad gran parte de sus recursos académicos, su profesorado, su valiosa información

contenida en su sistema bibliotecario los cuales fueron saqueados y desaparecieron, así

como también el equipo de laboratorios y de investigación.

Debido a la larga ocupación del único centro de enseñanza superior y por la inquietud de

algunos sectores de la elite económica y de la Iglesia, respecto al caos antes mencionado,

se fundó en 1960 una Universidad Católica privada, la primera de este sector, con el nombre

de Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", que se legalizó el 1° de septiembre

de 1965.

Nació como una Universidad completamente privada, con capital por acciones y orientada a

satisfacer las demandas de educación profesional de los estudiantes salvadoreños.

El 20 de septiembre de 1973, fue fundada la Universidad "Albert Einstein" (UAE), por un

grupo de profesionales en varias especialidades. Después de un largo período de tramites

inició labores el 16 de mayo de 1977 en un local ubicado en el Paseo General Escalón.

1.2 UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO

1.2.1 Fundación

La Universidad Dr. José Matías Delgado, se fundó en la ciudad de San Salvador el 15 de

septiembre de 1977, como respuesta a la imperante necesidad de la sociedad salvadoreña

de tener una institución de educación superior, que orientara su formación académica al

mejoramiento de la capacidad empresarial de esa época. Sus estatutos se aprobaron el 14

de Diciembre del mismo año de conformidad al acuerdo No. 4578, según lo ordenado en el

Artículo 4 del Reglamento para la Aplicación de la Ley de Universidades Privadas, como se

expresa en el acta de fundación y estatutos.

El objetivo e ideario de la Universidad Dr. José Matías Delgado se basa en lo siguiente:

"La Universidad se dedicará a la enseñanza superior de profesiones liberales,

académicas, tecnológicas, artísticas y de cultura general, así como a la investigación

científica, técnica y cultural con proyección de sus logros en provecho del bienestar

nacional y la solución de los problemas del país"

"La Universidad, puesta su Fe en Dios y en la Patria, tendrá como ideario o filosofía la

defensa de la libertad basada en la verdad, la moralidad y la justicia, como

fundamento de la formación de la personalidad humana, sin sujeción a ideologías o

sistemas confesionales, políticas o sectoriales, raciales o que tiendan a amordazar,

engañar a cohibir el pensamiento libre del hombre en su proyección social."

Con este ideario como norma la Universidad orientará sus enseñanzas hacia la formación

profesional de sus alumnos encaminada a lograr en ellos: sólida moralidad, alta competencia

y preparación. Amplio espíritu de servicio y comprensión real y patriótica de los problemas

culturales, sociales, políticos, económicos y tecnológicos de nuestra época.

Entre los miembros fundadores de la Universidad Dr. José Matías Delgado, destacan, entre

otros, figuras importantes del ámbito económico, social y político de El Salvador como los

siguientes:

Orlando de Sola - Guillermo Sol Bang - Hugo Lindo - Enrique Borgo Bustamante - Enrique

Altamirano Madriz - Roberto H. Murray Meza - Efraín Maza Sicilia - David Escobar Galindo.

Formando el Primer Consejo Directivo de la Corporación las siguientes personas:

Presidente: Luis Escalante Arce

Vice - Presidente: Dr. Alfonso Rochac

Rector: Dr. Guillermo Trigueros h.

Vice - Rector: Dr. Rafael Antonio Carballo

Tesorero General: Don Orlando de Sola

Pro Tesorero: Ing. Jorge Alfaro Durán

Secretario General: Dr. Roberto Alvergue Vides

Fiscal: Dr. Francisco Barrientos

Vocales: Don Rafael Meza Ayau; Ing. Guillermo Sol Bang;

Dr Alberto Arguello h.; Dr. Gregorio Avila Agacio

1.2.2 Organización

La Universidad está formada por unidades, facultades y escuelas que ayudan a un mejor

desarrollo de las funciones de la misma5. Entre las unidades que existen están: La Sala

Legal, el Consejo Directivo, Fiscal General, Rectoría y la Vice-rectoría, la cual trabaja en

coordinación con el consejo académico, del cual depende la Unidad Técnica de Asuntos

Académicos (U.T.A.A.); de la Vice-rectoría dependen otras unidades que podrán ser

encontradas en el organigrama de la Universidad "Dr. José Matías Delgado"6

1.2.2.1 Sala Legal

Esta unidad se encuentra formada por los miembros fundadores de la Universidad, sus

funciones principales son:

Elegir a los miembros del Consejo Directivo, conocer de sus renuncias y removerlos de

sus cargos;

Crear nuevas Facultades, Escuelas, Academias, Centros e Institutos que dependan de la

Universidad;

Aprobar el presupuesto bienal de la Universidad;

Elegir a las diferentes autoridades de la Universidad y sus respectivas facultades.

Decretar la expulsión de un miembro de la corporación, de conformidad al reglamento

disciplinario;

Velar por el cumplimiento de los objetivos y finalidades de la Universidad;

Velar por el cumplimiento del estatuto y reglamentos de la Universidad;

5 Catálogo de la Universidad Dr. José Matías Delgado 6 Para el caso ver anexo 1

1.2.2.2 Consejo Directivo

El Consejo directivo está conformado por miembros que pertenezcan a la Sala o Reunión

Legal. Sus funciones principales son:

Velar por el cumplimiento del Estatuto de la Universidad y en especial porque se respete

el ideario de la misma.

Orientar la política educativa de la Universidad y resolver la remoción de profesores o

instructores, oyendo previamente al Consejo Académico.

Convocar mediante el Presidente, a las sesiones de la Sala y dirigir las sesiones de ésta.

Servir de órgano de comunicación entre la sala y los otros órganos de la Universidad.

Dictar las normas para el manejo de los fondos y la custodia y seguridad del patrimonio

de la Universidad así como las directrices para la contabilidad y registros contables.

1.2.2.3 Consejo Académico

Está integrado por el rector, el Vice Rector, el Secretario general, los Decanos de Facultad,

los Directores de Escuelas, Academias, Maestrías, Centros o Institutos, los Jefes de

Departamentos Docentes y un representante del Consejo Directivo y otro de la Sala Legal.

Sus funciones serán:

Proponer al Consejo Directivo la orientación académica de la Universidad y velar por su

desarrollo dentro de los fines de la misma.

Supervisar la docencia y velar por el cumplimiento de los deberes de los profesores,

instructores e investigadores.

Aprobar el pensum de estudio de cada Facultad o Escuela, los programas de

investigación de los Institutos y las actividades de los Centros y autorizar sus

modificaciones.

Crear los departamentos en que pueda dividirse la docencia o investigación y nombrar a

sus jefes y profesores, a propuesta de los diferentes Directores o Decanos, y conocer su

licencias.

Resolver sobre solicitudes de equivalencias de estudios y reconocimiento de grados

académicos.

Aprobar las publicaciones científicas, técnicas, culturales o noticiarios de las distintas

secciones de la Universidad.

1.2.3 Inicios

Las actividades académicas se iniciaron en el año de 1978, con las siguientes dependencias:

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Dr. Isidro Menéndez. Con la carrera:

Licenciatura en Ciencias Jurídicas.

Facultad de Cultura General y Bellas Artes, Francisco Gavidia. Con las carreras:,

Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Letras, Licenciatura en Psicología, Licenciatura

en Ciencias de la Comunicación, de las cuales solo las dos últimas funcionan

actualmente.

Facultad de Economía, Dr. Santiago I. Barberena. Con las carreras: Lic. en

Administración de Empresas, Lic. en Mercadotecnia, Lic. en Contaduría Pública y Lic. en

Economía.

Cabe destacar que para esta fecha ingresaron a esta institución 150 alumnos.

Durante el período del conflicto social, la Universidad continuó con sus actividades regulares

a pesar de las adversas circunstancias del momento, las cuales provocaron un incremento

de demanda en educación universitaria.

1.2.4 Características especiales de la Institución

La característica de la Universidad Dr. José Matías Delgado corresponde principalmente al

de una institución que defiende y desarrolla los principios fundamentales de la libre

empresa.

En el lema de la Universidad encontramos un principio fundamental dentro del cual deben

estar educadas las generaciones que acudan a la institución.

Ese principio reza:

OMNIA CUM HONORE = TODO CON HONOR

El honor es característica principal de los profesionales que se forman en la Universidad. Ello

implica, la cualidad moral que nos lleva al más estricto cumplimiento de nuestros deberes

para con el prójimo.

1.2.5 Misión de la Institución.

" La Universidad Dr. José Matías Delgado como una Corporación de Utilidad Pública

de carácter permanente y sin fines de lucro, se dedica a la formación integral de

profesionales de sólida moralidad, alta competencia, clara visión del futuro, liderazgo

y creatividad; capaces de participar con sensibilidad social en forma plena, activa y

actualizada en una sociedad democrática, contribuyendo así al desarrollo económico

cultural y social del país".

La Universidad procura establecer una relación pedagógica óptima entre el número de

alumnos y los recursos académicos, técnicos, administrativos, financieros y de

infraestructura física. Así mismo, y a partir de la dinámica social actual, se le da la debida

importancia a la investigación , como medio de reforzar los sistemas de enseñanza y de

contribuir, de manera científica a la solución de los problemas nacionales, en función de

posibilitar una real proyección social, que produzca los enlaces adecuados entre la

Universidad y la sociedad salvadoreña, en la formación de profesionales de sólida moralidad,

óptima preparación, alta competencia, definido liderazgo y clara visión del futuro.

1.2.6 Situación Actual

Para el presente ciclo 02/2001, la Universidad cuenta con un número total de alumnos

inscritos de 4007 estudiantes. Que están distribuidos en las 22 carreras que ofrece la

Universidad y que se han distribuido en 5 facultades y 4 escuelas.

5 facultades que son: 1. Facultad de Economía, 2. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias

Sociales, 3. Facultad de Cultura General y Bellas Artes, 4. Facultad de Agricultura e

Investigación Agrícola y 5. Facultad de Ciencias de la Salud.

Cuatro escuelas: 1. Escuela de Arquitectura, 2. Escuela de Ingeniería Industrial,

3.Escuela de Psicología, 4. Escuela de Ciencias de la Comunicación.

21 carreras aprobadas todas por el Ministerio de Educación.

Licenciatura en Economía

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Mercadotecnia

Licenciatura en Ciencias de la Computación

Licenciatura en Contaduría Pública

Licenciatura en Administración Bancaria

Ingeniería Industrial

Licenciatura en Ciencias Jurídicas

Licenciatura en Diseño Ambiental

Licenciatura en Diseño Artesanal

Licenciatura en Diseño Gráfico

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Licenciatura en Psicología

Ingeniería Agroindustrial

Ingeniería de Alimentos

Arquitectura

Doctorado en Medicina

Maestría en Administración Pública

Diplomado en Comunicación Organizacional

Diplomado en Redacción Avanzada para Medios de Comunicación

Diplomado en Gestión Ambiental

Dicho diseño se enmarca en procesos evaluativos que garantizan y controlan el rendimiento

de la enseñanza y la efectividad de su asimilación.

La universidad cuenta con un programa de actividades extracurriculares que son las

siguientes:

Actividad Extracurricular Ángeles Voluntarios.

El programa de Ángeles Voluntarios, es una creación de la Unidad de Proyección Social de

la Universidad Dr. José Matías Delgado, con el objetivo de concienciar a la comunidad

educativa universitaria del privilegio que tiene de pertenecer a esta universidad y la

obligación moral de brindar sus conocimientos, experiencias y habilidades a través de un

trabajo de voluntariado que contribuya al desarrollo del país.

La actividad cuenta con varios proyectos dentro de ella, los cuales son:

1. Proyecto Comunidad Adoptada : “Jayaque”

2. Proyecto Hogares de Asistencia Adoptado: 2 Hogares de Adultos Mayores y 4 de Niños.

3. Proyecto Reconstrucción : “Ereguayquin”.

4. Proyecto De Promoción y Publicidad.

Actividad Extracurricular Deportes.

La Dirección de Deportes, comenzó a funcionar en 1995.

Cuenta con disciplinas deportivas conjunto e individuales como Natación, Atletismo, Ajedrez

y Artes Marciales.

La Dirección de Deportes, esta conformada por 9 empleados donde se incluye entrenadores

de las ramas deportivas de fútbol, básquetbol, volibol, ajedrez Tae Kwom do femenino y

masculino, masajistas, secretaria, coordinadora y director.

.

Actividad Extracurricular Coro.

Refleja el esfuerzo permanente de nuestra identidad cultural, por ofrecer a los alumnos, una

vía mas de superación en ámbito, que incide en la sensibilidad a través del armonioso

conjunto de voces, cuya interpretaciones son un fiel latido de sus compositores.

El coro se fundo en 1986, desde hace varios años a mantenido un ritmo dinámico con la

acertada y profesional dirección de José Santamaría Lago y los actuales miembros del coro

de la Universidad.

Actividades Extracurriculares de Departamento Salud de la Comunidad.

El objetivo es apoyar las actividades de Proyección Social de la Universidad Dr. José Matías

Delgado, a través de jornadas de Salud Preventiva con el Municipio de Jayaque del

departamento de la Libertad y la Adopción de Hogares de niños y Adultos:

Se continúan realizando de manera periódica jornadas de Salud en áreas de Salud Oral,

Higiene Personal y Toma de Presión Arterial, Programa de Prevención de Cardiopatía

Reumática Aguda y Crónica.

Asociación de Abogados Graduados de la UJMD.

La Asociación de Abogados Graduados de la Universidad Dr. José Matías Delgado, que

puede abreviarse Asociación Ex-Matías, nace el 4 de Septiembre de 1997 con la reunión de

profesionales que desean mantener un nexo estrecho con la escuela de derecho, para con

ello lograr la retroalimentación entre la actualización de conocimientos y la participación en la

enseñanza de un grupo de profesionales jóvenes y activos en el que hacer jurídico.

Unidad de Seguimiento Académico.

Tiene como objetivo dar apoyo a las acciones y proyectos encaminados a lograr la excelencia

académica de la Educación Universitaria, formando personas con sólidos conocimientos,

actitudes, destrezas, y valores que les permitan vivir y convivir satisfactoriamente y poner

existencia y trabajo al servicio de la sociedad en que se viven.

Bolsa de Trabajo

La bolsa de trabajo constituye una estrategia de inserción laboral que la Universidad pone a

disposición de los estudiantes, egresados y graduados, en diferentes áreas a fin de favorecer

el encuentro entre empleados y aspirantes a integrarse a la vida productiva del país.

1.2.7 Infraestructura

En cuanto a la infraestructura, todas las construcciones están ubicadas en terreno del

Campus de acuerdo a un Plan Maestro que ha sido aprobado por la Oficina de Planificación

del Area Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).

La infraestructura de la Universidad está distribuida así: Plaza Cívica inmediata a la entrada

del Campus. Edificaciones aledañas a la carretera que de San Salvador conduce a Santa

Tecla, para oficinas administrativas y de Relaciones Públicas. Zona central destinada a la

actividad académica. Calle que circunvala al terreno de 6 manzanas del Campus. Espacio

para estacionamiento. Cancha de Football, de Basketball y de Volleyball. Laboratorios de

Medicina.

La Universidad cuenta con un nuevo terreno en donde se ha proyectado construir un

segundo Campus Universitario. El nuevo terreno propiedad de la Universidad Dr. José

Matías Delgado, tiene una extensión de aproximadamente ocho manzanas, en las que se

construirá de acuerdo a un plan maestro que persigue lograr una adecuada fluidez en la

funcionalidad del complejo, y respetar de manera especial el aspecto ecológico.

A este efecto, y aprovechando en todo lo posible la arborización existente más la

proyectada, se ha diseñado un marco boscoso que entrelaza los edificios entre sí y sus

áreas exteriores de esparcimiento, integrando la naturaleza con los edificios y por ende con

las personas que disfrutarán de la arboleda.

Las unidades que serán colocadas en el segundo campus son las siguientes: Facultad de

Economía (dos edificios de aulas), Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales (un

edificio de aulas), Maestrías (un edificio), ubicación de dos edificios adicionales a futuro,

cuatro aulas magnas (un edificio), un Centro Social estudiantil con canchas deportivas

adyacentes, una Capilla Ecuménica, Biblioteca para Economía y Jurisprudencia ( un

edificio), Administración y Docencia para estas Facultades, Auditorio para quinientas

personas, edificio de servicios sociales para la comunidad El Espino, áreas de

estacionamiento, áreas de bosque y jardinización.

1.2.8 Antecedentes Publicitarios de la Universidad Dr. José Matías Delgado

La Universidad Dr. José Matías Delgado en sus 24 años de funcionamiento, no ha realizado

campañas publicitarias, y lo único que ha hecho para darse a conocer son anuncios

esporádicos en el medio Prensa. Donde se da a conocer información de inicio o fin de un

ciclo, períodos de matrícula, o información de eventos deportivos, sociales o educativos

(promociones de graduandos) que se llevan a cabo en la Universidad.

Esto es así ya que en la Universidad, los miembros fundadores son de la idea de que una

Universidad seria, no debe comercializarse y tratar de llegar a los estudiantes por medio de

canales masivos de información. Al contrario la imagen se crea por la seriedad y

responsabilidad institucional que puede brindar determinado centro educativo de educación

superior.

Dentro del plan publicitario de la UJMD, contemplan las visitas a los colegios privados del

área de San Salvador y Santa Tecla, para dar a conocer su plan de estudios, carreras y

ventajas o beneficios que ésta ofrece a sus estudiantes.

Se nombra una comisión especial para realizar dichas visitas a los colegios, esta comisión

está integrada por una Psicóloga y algunos catedráticos de las diferentes escuelas y

facultades.

Los objetivos que persiguen dichas visitas a los colegios son

- Dar a conocer la diversidad de carreras y explicación de las mismas.

- Campo laboral en el que se puede trabajar .

- Información de horarios. - Cuotas.

Dentro del material escrito que la UJMD, proporciona están afiches, brochures y hojas

volantes, que contienen la siguiente información:

- Números de teléfono de cada Facultad y Escuela.

- Requisitos para poder ingresar a la UJMD.

- Catálogos.

- Pensum

- Reglamentos .

Todo este plan se realiza con la autorización de la Dirección de Relaciones Públicas.

Sitio Web

La pagina Web de la UJMD fue creada en el año 2001, y contiene una amplia información

de la misma , que va desde eventos sociales como fecha de próximas graduaciones ,

reconocimientos, graduados con méritos , boletín de Proyección Social , Diplomados,

Programación de Maestrías.

Como también nos muestra la Historia de la UJMD, su Misión, Autoridades , Convenios,

Publicaciones, su Infraestructura en la cual nos detalla como se encuentra distribuida la

UJMD a través de una galería de fotos, Facultades y Escuelas, y el Diseño del Futuro

Campus

Finalizando el sitio Web con la sección de Contactos en el cual los alumnos se les da la

oportunidad de mandar sugerencias, comentarios , resolver dudas a través de sus correos.

1.2.8.1 Publicidad de la Competencia.

La publicidad de la competencia es diferente ya que cada Universidad tiene sus propias

políticas y su plan de medios. Así podemos comparar la publicidad de la Universidad

Tecnológica y la publicidad de la Universidad Francisco Gavidia, que se caracterizan por:

a- Ambas hacen Campañas Publicitarias cada cierto período de tiempo.

b- Ambas tienen su propia canal de televisión.

c- Ambas tienen su propia radio.

d- Ambas hacen se anuncian por el diario y la prensa.

e- Ambas tienen su sitio Web.

Con respecto a la Universidad José Simeón Cañas "UCA" se caracteriza por su publicidad

Institucional seria , ya que mas que todo hace publicidad cuando hay apertura de ciclo,

informaciones acerca de maestrías, diplomados, egresados, actividades extracurriculares en

la prensa y en el diario en forma esporádica.

Cuenta también con su propia radio, y su sitio Web.

Universidad Albert Enstein: se caracteriza por su publicidad Institucional seria, ya que no

hace Campañas Publicitarias con frecuencia, sino cuando lo cree necesario, y también se

anuncia en la prensa, cuando quiere dar a conocer promociones de graduados,

reconocimientos, apertura de ciclo.

Universidad Nacional: Se caracteriza porque no hace Campaña Publicitarias en forma

permanente, solo cuando lo considera necesario, por ejemplo se anuncia en el periódico

para dar a conocer cursos de nuevo ingreso, promociones de graduados. Y también se

anuncia por canal diez.

Así como también existen otras Universidades que se anuncian en el periódico cuando hay

apertura de ciclos, inicios de clases, promociones de graduados y otros eventos de tipo

social .