Capitulo I

6
CAPÍTULO 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Actualmente el país sufre cambios sociales y económicos que afectan a las familias salvadoreñas y se observa que educar a hijos e hijas se ha vuelto una gran dificultad para muchos padres y madres que a diario se esfuerzan y trabajan por el bienestar del hogar. En los centros educativos se encuentran niños y niñas que provienen de diferentes clases de familia debido a la desintegración familiar que es causada por divorcio, abandono de hogar, emigración y debido a estas circunstancias muchos de los infantes tienen manifestaciones conductuales como agresividad, problemas de aprendizaje, psicológicos, emocionales, académicos y espirituales. Por ello es necesario que exista apoyo al fortalecimiento del núcleo familiar en donde la integración de la familia proporcione un reforzamiento en la formación integral de los alumnos y alumnas así como un interés a la creación de una comunidad educativa eficaz que se puede lograr con el trabajo del docente, educando y padre de familia. Es conveniente preguntarse ¿A qué se debe que los niños de hoy viven preocupados? ¿Por qué un infante tiene problemas de estrés? ¿Por qué tenemos menores que se están suicidando? ¿Por qué el educando de hoy prefiere estar más tiempo en la calle que en su casa? ¿Por qué el niño y niña no tienen un buen rendimiento escolar?, todas estas interrogantes son situaciones que se escuchan todos los años en diferentes medios de comunicación como periódicos (La Prensa Grafica, El Diario de Hoy) los noticieros y otros medios que circulan en el país. Estos efectos perjudican grandemente el proceso evolutivo del educando y son los padres y madres de familia los involucrados directamente en este proceso. Debido a su falta de orientación, conocimiento, experiencia como padres es posible que encuentren las herramientas necesarias para ayudar y orientar el

description

Capitulo

Transcript of Capitulo I

  • CAPTULO 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Actualmente el pas sufre cambios sociales y econmicos que afectan a las

    familias salvadoreas y se observa que educar a hijos e hijas se ha vuelto una

    gran dificultad para muchos padres y madres que a diario se esfuerzan y

    trabajan por el bienestar del hogar.

    En los centros educativos se encuentran nios y nias que provienen de

    diferentes clases de familia debido a la desintegracin familiar que es causada

    por divorcio, abandono de hogar, emigracin y debido a estas circunstancias

    muchos de los infantes tienen manifestaciones conductuales como agresividad,

    problemas de aprendizaje, psicolgicos, emocionales, acadmicos y

    espirituales. Por ello es necesario que exista apoyo al fortalecimiento del

    ncleo familiar en donde la integracin de la familia proporcione un

    reforzamiento en la formacin integral de los alumnos y alumnas as como un

    inters a la creacin de una comunidad educativa eficaz que se puede lograr

    con el trabajo del docente, educando y padre de familia.

    Es conveniente preguntarse A qu se debe que los nios de hoy viven

    preocupados? Por qu un infante tiene problemas de estrs? Por qu

    tenemos menores que se estn suicidando? Por qu el educando de hoy

    prefiere estar ms tiempo en la calle que en su casa? Por qu el nio y nia

    no tienen un buen rendimiento escolar?, todas estas interrogantes son

    situaciones que se escuchan todos los aos en diferentes medios de

    comunicacin como peridicos (La Prensa Grafica, El Diario de Hoy) los

    noticieros y otros medios que circulan en el pas.

    Estos efectos perjudican grandemente el proceso evolutivo del educando y son

    los padres y madres de familia los involucrados directamente en este proceso.

    Debido a su falta de orientacin, conocimiento, experiencia como padres es

    posible que encuentren las herramientas necesarias para ayudar y orientar el

  • proceso acadmico y social de sus hijos, siguen los patrones dados por sus

    padres y educan de la misma manera en que fueron educados, tratan de hacer

    o de ser lo que no fueron con ellos, por ello es necesario darles una gua que

    les ayude a mejorar su manera de trabajar con sus hijos buscando la mejor

    forma para superar las diferentes etapas evolutivas del nio y nia en el

    momento que sea necesario.

    El nivel de Educacin Parvularia es indispensable para todo nio y nia, pues

    en el se adquieren los primeros conocimientos y destrezas que guiarn al

    educando durante el resto de su vida y es aqu donde surgen las primeras

    dificultades que deben ser enfrentadas entre el o la docente y el padre y madre

    de familia.

    Los y las docentes que conviven diariamente encuentran diversas dificultades

    tales como: la falta de inters en el estudio, distraccin, estados de nimos

    emocionales variantes, carencia de afectividad. Problemas que estn

    fundamentados en las relaciones interpersonales que se dan en el hogar.

    Es necesario valorar en que medida influye la ejecucin del Programa de

    Escuela de Padres y Madres de Familia, estrategia que sirve para promover el

    acercamiento del padre de familia a las instituciones educativas y que le da una

    orientacin sobre el comportamiento de sus hijos e hijas.

    Es notable que el padre y madre de familia necesita conocer nuevas

    metodologas que favorezcan el desempeo del nio y nia, por lo tanto un

    Programa de Escuela de Padres y Madres de Familia da una mejor orientacin

    a los miembros del hogar fortaleciendo el aprendizaje de los alumnos y

    alumnas pues al tener una mejor comunicacin padre-hijo y maestro/a se

    tendr un mayor desarrollo en donde se logra un mayor nivel de aprendizaje y

    asimilacin por parte del educando.

  • 1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

    En qu medida el Programa de Escuela de Padres y Madres de Familia

    influye como estrategia para promover el acercamiento de los padres y madres

    a la Escuela de Educacin Parvularia con la finalidad de orientarles en la tarea

    educativa de nios y nias?

    1.3. JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA

    En El Salvador se observan las diferentes necesidades que manifiestan las

    familias, stas se visualizan en los distintos centros educativos por medio de

    los estudiantes. La primera en notarlo es la docente pues es quien a diario

    trabaja en el aula con los infantes y es a quien inicialmente se le dificulta el

    aprendizaje integral de stos.

    La Educacin Parvularia es necesaria e indispensable para todo nio y nia, en

    la antigedad se manejaba el criterio que los educandos solo iban al kinder a

    jugar y a perder el tiempo, actualmente algunos miembros de la familia siguen

    teniendo esta creencia por lo que muchos padres y madres de familia no se

    empean por conocer el proceso de enseaza-aprendizaje de sus hijos.

    Han transcurrido muchos aos y sta es una problemtica que se observa

    actualmente en las instituciones educativas por lo que es necesario

    concientizar a los padres y madres de familia, hacerles ver la necesidad que

    existe en que sean participes activos en el aprendizaje de sus hijos.

    Programa de Escuela de Padres y Madres de Familia facilita este proceso,

    busca acercar al padre a la Escuela de Educacin Parvularia para que conozca

    y contribuya en el desarrollo de su hijo e hija, para que los hombres y mujeres

    del maana proporcionen una sociedad ms justa y fraterna.

    Si durante todo el proceso de aprendizaje de los nios y nias los padres y

    madres de familia estuvieran siempre presentes en las actividades de la

  • Escuela de Educacin Parvularia, los resultados del proceso enseanza-

    aprendizaje seran favorables para las familias salvadoreas.

    No existiran tantas problemticas en la sociedad puesto que habra padres y

    madres ms responsables que siempre velaran por la formacin integral de

    sus hijos e hijas y stos continuaran su ejemplo, de esta manera posiblemente

    se formara una comunidad ms conciente y humana.

    Se consider de suma importancia la elaboracin e implementacin de un

    Programa de Escuela de padres y madres como estrategia para promover el

    acercamiento de los padres y madres a la Escuela de Educacin parvularia con

    la finalidad de orientarlos en la tarea educativa de nios y nias, para mejorar

    los lazos de comunicacin entre el tringulo pedaggico: maestro, padre y

    alumno; as como concientizarlos de la importancia que tienen los procesos de

    desarrollo cognoscitivo, socio-afectivo y psicomotor.

    Un Programa de Escuela de padres y madres de familia mejorar las

    relaciones familiares y esto contribuir al desempeo de los educandos en su

    educacin escolar.

    1.4. DELIMITACIN TEMPORAL ESPACIAL SOCIAL

    1.4.1 Delimitacin Temporal La investigacin se realiz a partir de agosto de 2006 hasta finalizar en

    noviembre de 2007.

    1.4.2 Delimitacin Espacial El estudio se llev a cabo en la Escuela de Educacin Parvularia Jos Mara

    San Martn, ubicado en el distrito 05-14 en el municipio de Santa Tecla,

    departamento de La Libertad.

    1.4.3 Delimitacin Social Se trabaj con los padres y madres de familia, maestras, subdirectora y

    directora de la Escuela de Educacin Parvularia Jos Mara San Martn.

  • 1.5. FORMULACIN DE OBJETIVOS 1.5.1 Objetivo General

    Disear un Programa de Escuela de Padres y Madres de Familia como

    estrategia para promover el acercamiento de los padres y madres a la Escuela

    de Educacin Parvularia, con la finalidad de orientarlos en la tarea educativa de

    nios y nias.

    1.5.2 Objetivos Especficos 1. Identificar en que medida influye el Programa de Escuela de Padres y

    Madres de Familia como estrategia para promover la asistencia de los

    Padres y Madres para orientarlos en la tarea educativa de sus hijos e hijas.

    2. Verificar en que medida influye el Programa de Escuela de Padres y

    Madres de Familia como estrategia para promover la participacin activa

    para mejorar las actitudes personales de padres y madres en la tarea

    educativa de sus hijos e hijas.

    1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES 1.6.1. Alcances El diseo de un Programa de Escuela de Padres y Madres de Familia ayuda a

    los padres y madres a conocer la importancia que tiene asistir y participar en el

    proceso enseanza de sus hijos e hijas del nivel de Educacin Parvularia, con

    el propsito que ellos puedan superar las dificultades que se vayan

    presentando durante el desarrollo de su ao escolar.

    Para lograr este alcance se elabor un diseo de un Programa de Escuela de

    Padres y Madres de Familia, el cual nos proporciona:

    - Orientacin de padres y madres en la adquisicin de conocimientos por

    medio de charlas en la tarea educativa de sus hijos e hijas.

    - Orientar a padres y madres de familia para que eduquen mejor a sus hijos e

    hijas.

  • - Proporcionar conocimientos sobre diversas temticas por medio de charlas.

    1.6.2. Limitaciones En el proceso de la investigacin de campo, se encontraron limitantes como:

    9 La escuela de educacin no tena una organizacin en el desarrollo de escuela de padres y madres de familia

    9 Control de asistencia planificacin de programa de escuela de padres y madres de familia, memoria de labores del programa de escuela para

    padres y madres de familia.

    9 Se tuvo limitantes en la elaboracin de tesis pues no se cont con la asesoria responsable de nuestro asesor y se culmino esta tesis con la

    ayuda incondicional de la Licda Margarita Cobar