Capitulo i

10
CAPITULO I EL PROBLEMA

Transcript of Capitulo i

Page 1: Capitulo i

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Page 2: Capitulo i

CAPITULO I

EL PROBLEMA

En este capitulo se presenta la descripción del problema planteado por

el autor con la finalidad de determinar la influencia del benchmarking en la

gestión gerencial tomando como caso practico la empresa Multiservicios

Misael CA. Dentro de esta visión del proceso también se muestran los

objetivos generales y específicos de la investigación, la justificación e

importancia de la investigación, la delimitacion en que presenta el estudio

como tal y el sistema de variables que intervienen en la investigación.

1.1 Planteamiento del problema

Actualmente no se puede ignorar el rol que las empresas han

desempeñado en el escenario venezolano, en una atmósfera de

incertidumbre y de riesgos como al que actualmente se afronta producto

de la inestabilidad política que ha con llevado a inflación y a una crisis

económica que ha afectado seriamente la calidad de vida de los

venezolanos. En las actuales condiciones de alta competitividad, las

empresas de todo tipo, cualquiera que sea la actividad a que se dediquen,

necesitan elevar sus niveles de eficiencia, productividad y calidad para

satisfacer los requerimientos de los clientes. Lo mismo cabe decir de las

organizaciones públicas, ante los crecientes requerimientos de los

ciudadanos.

En los actuales escenarios la gerencia moderna no puede ignorar la

relevancia que tiene el Benchmarking en pro de la organización. Al

apoyarse en él. después de haber llevado a cabo una auditoria de los

mejores métodos, líneas de acción, estrategias que por ejemplo las

empresas mas competidoras utilizan, la gerencia, particularmente la que

nos concierne, la venezolana, puede Adoptar todo aquello que le

favorezca, que le permita ser más competitivo, de transformar sus

15

Page 3: Capitulo i

debilidades en fortalezas, y desde luego, todo ello abalado de una buena

cultura organizacional, de un equipo de trabajo bien preparado, además,

de contar con planificaciones estratégicas que comprometa en hacer que

la misión y visión de la organización garanticen el éxito.

En los últimos 10 años, el Benchmarking se ha convertido en una

práctica de uso común en las empresas más modernas del mundo, hasta

ser una de las estrategias de negocio más efectiva utilizada por

organizaciones de todos los tamaños y pertenecientes a todas las

industrias. Empresas como IBM, Kodak, DuPont, Motorota, AT&T

emplean el Benchmarking como herramienta administrativa y para medir o

comparar su desempeño con respecto a las mejores empresas de su

respectivos sectores industriales. Otras prefieren utilizarlo para evaluarse

con relación a las mejores empresas del mundo.

En este mismo orden de ideas en la actualidad, en Venezuela las

empresas también han venido adaptándose a esta tendencia entre estas

están: CANTV, POLAR, Petróleos de Venezuela (PDVSA), Cines Unidos

Venezuela, Protec & Gamble, MAVESA, Sodexho Pass, entre otros. Y

hoy se puede observar los resultados que han tenido con el

Benchmarking. La definición de Benchmarking resulta muy simplista, por

cuanto sólo la plasma como una técnica para medir, comparar o duplicar

mejores prácticas de otras compañías, pero en realidad su significado es

mucho más amplio y complejo. Dicho de otro modo, no consiste en

realizar espionajes a las prácticas de otras compañías sino en obtener un

mejoramiento continuo en los procesos de negocio de una empresa, a

través del estudio de las experiencias de otras compañías exitosas, con el

entendimiento y análisis de sus procesos de negocio.

El poder del Benchmarking radica en el análisis y evaluación de los

procesos y las mejores prácticas en la adaptación que se pueda hacer de

las mismas en una compañía. Una práctica puede ser determinada como

la “mejor” para un proceso de una empresa, pero quizás para otra no

resulte tan efectiva debido a diferencias culturales y tecnológicas

establecidas entre otras. He aquí la importancia del análisis y el juicio en

16

Page 4: Capitulo i

un proceso de Benchmarking. En este sentido se comprende la gestión

gerencial como las técnicas, procesos o sistemas manejados por la parte

administrativa de la organización tomando en cuenta la coordinación del

personal en cuanto a: políticas y Normas, servicios ofrecidos, Procesos de

planificación, organización, ejecución y control aplicados. De este modo

se pueden parpar cuales son los beneficios que se pueden obtener con

este estudio.

Uno de los principales motivos del porque se aplica este método

es por su confiabilidad y eficiencia en el pasado además de que al

estudiar los procesos, practicas y métodos utilizados por las empresas

mas grandes del sector se puede conocer la manera de garantizar el

mejor servicio para el cliente; En el presente la gerencia de la empresa

Multiservicios Misael CA. Se ve en la necesidad de crecimiento para

presentarse como competencia en el mercado Venezolano. Y a través de

este estudio se obtendrán los conocimientos requeridos para permitir un

confiable desarrollo de la misma.

En vista de que la misma no cuenta con las herramientas o los

elementos necesarios para su crecimiento se plantea la idea de aplicar el

Benchmarking en la empresa, ya que el mismo posee ciertas

características que lo hacen factible como ejemplo están: Es una

excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio

continuo de los propios procesos de trabajo así como los de otras

empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora, Es útil

para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, al estudiar

los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras

organizaciones y una de las mas importantes a la cual se quiere llegar es

que ayuda a la fijación de los objetivos y metas, al establecer modelos

con los cuales compararse así se da a la organización un norte hacia el

cual dirigirse, enfocándose en las estratégicas de las organizaciones, los

requerimientos financieros, y lo más avanzado en los productos o

servicios.

17

Page 5: Capitulo i

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo general

Analizar el método Benchmarking como factor clave en la Gestión

Gerencial. Caso: Multiservicios Misael CA. Punto Fijo. Estado Falcón.

1.2.2 Objetivos específicos

Analizar la gestión gerencial que actualmente aplica Multiservicios

Misael CA.

Señalar el tipo de procesos de evaluación de trabajos que se aplica

en la empresa Multiservicios Misael CA.

Evaluar la aplicación del método Benchmarking en la empresa

Multiservicios Misael CA.

Establecer acciones correctivas para optimizar la gestión gerencial

basándose en el método Benchmarking.

1.3 Justificación e importancia

La realidad de Multiservicios Misael CA. Es que no se ha

establecido ningún tipo de planificación, ni organización, que garantice

desarrollo y crecimiento de la misma, hoy por hoy no cuenta ni con la

misión ni visión, mucho menos con unos objetivos bien definidos que

garanticen el éxito de esta empresa como un todo dentro de su equipo de

trabajo. Actualmente las empresas se enfrentan a mercados globales que

les presentan retos cada vez más grandes. Uno de los retos principales

es el de la competitividad, ya que no sólo se enfrentan a empresas

locales, sino que la competencia se da entre comercios de todo el mundo.

Para ser cada vez más competitivos las empresas recurren a diversas

herramientas que les permitan bajar sus costos, aumentar la calidad de

sus productos, etc. Entre estas herramientas se encuentra el

Benchmarking.

18

Page 6: Capitulo i

Tomando en cuenta lo antes dicho, se realiza este trabajo ya que

en Multiservicios Misael C.A. se da la preocupación o la necesidad de

crecimiento a nivel organizacional pero al mismo tiempo de una manera

planificada y ordenada con el fin de poder estar a la par de las empresas

lideres en el mercado nacional. En este mismo sentido se busca elevar el

nivel de satisfacción que se proporciona al cliente, establecimiento de

metas y objetivos que sean efectivos, medir realmente la productividad,

lograr competitividad y conocer las mejores prácticas administrativas

actuales.

El benchmarking es una herramienta para reunir información

necesaria sobre el desempeño, para cambiar los procesos vitales de la

organización este permite a las misma invertir en un proceso de

aprendizaje y aplicar lo que aprendieron directamente a los problemas de

su negocio. En este sentido se da el porque que se aplica este estudio,

por consiguiente al establecer lineamientos que procuren un buen

desarrollo en la empresa Multiservicios Misael CA. Así resaltar la imagen

de la organización e imponer a la empresa en el mercado venezolano. Lo

mismo se puede lograr con la utilización de manuales de organización

bastante completos con la información obtenida de las mejores empresas

del mercado actual, con la ayuda del benchmarking adaptando dicha

información de la mejor manera a la empresa en cuestión. En la presente

investigación se facilitan elementos significativos para que la empresa

continué orientando sus actividades al logro de una misión y visión

organizacional centrada en la excelencia, en el marco de una tendencia

innovadora fundamentada en el desarrollo de organizaciones inteligentes,

que basan su funcionamiento en una amplia comprensión tanto de

mecanismos productivos como de sistemas de valores diseñando

maneras que permitan incrementar el capital humano y organizacional.

1.4 Delimitacion

La investigación se desarrolla en la empresa Multiservicios Misael

CA. Ubicada en el sector Ali Primera calle # 4 Punto Fijo Estado Falcón.

19

Page 7: Capitulo i

La indagación se hará en un periodo comprendido entre el 08/02/08 y el

16/05/08; El mismo estudio se centrara en determinar la influencia del

benchmarking en la gestión gerencial.

1.5 Sistema de variables

El sistema de variables, según (Tamayo 2007 pp. 169) “Esta

conformado, el enunciado nominal que es simplemente el nombre de la

variable que debe medirse, la dimensión es un factor rasgo de la variable

y este nos permite establecer los indicadores que nos señalan como

medir las dimensiones o rasgos de la variable”.De este modo se

entiende, para efectos de la investigación, se trata de un cuadro que

plantea la variable de acuerdo a los objetivos específicos y donde

además se definen conceptualmente cada una de ella y su delimitacion.

(Ver Cuadro Nº 1,)

20