Capitulo 8 politica

28
CAPITULO:8 LA COMPETITIVIDAD DEL CONOCIMIENTO Marcela Morales Luisa Fernanda Erazo Diana Marcela Salamanca

description

politica administrativa

Transcript of Capitulo 8 politica

Page 1: Capitulo 8 politica

CAPITULO:8

LA COMPETITIVIDAD DEL CONOCIMIENTO

Marcela MoralesLuisa Fernanda Erazo

Diana Marcela Salamanca

Page 2: Capitulo 8 politica

En la nueva economía, los factores económicos tradicionales: tierra,

trabajo y capital, ya no son recursos por excelencia,

sino el conocimiento, que contribuye de forma

notable y prioritaria a los resultados.

Page 3: Capitulo 8 politica

CONCEPTO:

El conocimiento es una mezcla de

experiencias, valores, información

del entorno, y conocimiento

experto, que proporciona una

infraestructura para evaluar e

incorporar nuevas experiencias e

información.

Page 4: Capitulo 8 politica

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Conocimiento tácito:

Conocimiento empírico o implícito que

tiene una persona, una comunidad, una

organización o un país, incorporado en

su mente, en su cultura, surge de los

cambios en la forma de hacer las cosas,

la experiencia y el desempeño.

Page 5: Capitulo 8 politica

COMPUESTO POR

Ideas, destrezas, experiencias,

costumbres…

Conocimiento del contexto ecológico

Conocimiento como destreza cognitiva

Competencias o comunicación en acción

Para ser gestionado se fomentan redes

de colaboración entre las personas que

componen la organización.

Page 6: Capitulo 8 politica

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Conocimiento explicito:

Se ha definido como el conocimiento

objetivo teórico y racional que puede ser

expresado con palabras, números

formulas…

Es estructurado, almacenado, distribuido,

se puede transmitir de forma fácil.

Page 7: Capitulo 8 politica

CONOCIMIENTO TÁCITO VS CONOCIMIENTO EXPLICITO

Para la organización es mas valioso el conocimiento tácito, debido a su dificultad de difusión y adquisición.

El conocimiento tácito se hace visible cuando se utiliza para situaciones en las que alguien pueda:

Predecir si algo va ha funcionar o no. Visualizar ciertos riesgos y peligros. Generación de ideas. Las personas que sobresalen del resto.

Page 8: Capitulo 8 politica

CONOCIMIENTO TÁCITO VS CONOCIMIENTO EXPLICITO

Durante muchos años las organizaciones han realizado sus inversiones en tecnología y conocimiento explicito, las razones son:

El conocimiento explicito se transmite de

manera estándar.

Es mas fácil de transmitir y captar.

Gran desconfianza a todo lo que no puede

transmitirse de manera objetiva y

cuantificada.

Page 9: Capitulo 8 politica

VALORACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Objetivación del conocimiento en el

producto:

Este proceso se lleva a cabo por medio de:

a) La transferencia al producto del conocimiento previamente objetivado en el trabajo muerto.

b) La creación de nuevo conocimiento por el trabajo vivo de las personas.

Page 10: Capitulo 8 politica

VALORACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Realización en el mercado del conocimiento objetivado:

Utilización de redes que presentan un

efecto multiplicador .

Inversión necesaria para capacitar al

consumidor para adquirir los productos

intensivos en conocimiento.

Page 11: Capitulo 8 politica

ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO

Economía nueva década 60

Tecno-económico economía basada en la información

Sociedad del conocimiento

Page 12: Capitulo 8 politica

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Internacionalización acelerada de todos los procesos

económicos.

Apertura de nuevos mercados y su conexión a través de las

telecomunicaciones.

Desmaterialización progresiva del proceso productivo.

Conocimiento y capital humano.

Desarrollo de redes de innovación.

Fortalecimiento de la fuerza laboral.

Asimilación del trabajo de personas y organizaciones a

sistemas neuronales.

La desintermediación.

Page 13: Capitulo 8 politica

IMPLICACIONES ESTRATEGICAS DE CONOCIMIENTO

Puntos de vista de la definición

Definición del conocimiento

Implicaciones para la gestión del conocimiento

Implicaciones para los sistemas de gestión de conocimiento

Conocimiento con relación a datos e información

Datos son hechos, números sin procesar. Información son datos procesados o interpretados. Conocimiento es la información personalizada

El foco esta centrado en las personas y su necesidad de información.

Los SGC no serán radicalmente diferentes de los sistemas de información existentes, pero se extenderá el apoyo a usuarios de asimilación de información

Como estado de la mente

el conocimiento es el estado de conocer y comprender

El centro es el individuo, y la GC tratara de facilitar el uso y la asimilación de información.

Se considera imposible mecanizar estados de conocimiento,. El papel de los SI será el de localizar fuentes de conocimiento, mas que conocimientos en si mismos.

Como objeto Los conocimientos son objetos que se pueden almacenar y manipular.

La clave de la GC estará en aumentar el stock de conocimiento por medio de su codificación y su almacenamiento, en repositorios modelados a tal efecto o de acuerdo con las necesidades de los usuarios.

El papel de los SI involucra acopio, codificación y almacenamiento de conocimiento.

Page 14: Capitulo 8 politica

Puntos de vista de la definición

Definición del conocimiento

Implicaciones para la gestión del conocimiento

Implicaciones para los sistemas de gestión de conocimiento

Como proceso El conocimiento es un proceso de aplicación a la experiencia.

El centro de la GC, estará en aumentar los flujos de conocimiento, y en los procesos de crear, compartir y distribuir, el conocimiento , eliminando las barreras y obstáculos.

El papel de los SI será proveer lazos entre fuentes de conocimiento para aumentar los flujos de conocimiento.

En cuanto al acceso de la información

El conocimiento es una condición de acceso a la información.

La GC se centrara en mecanismos efectivos de búsqueda y recuperación de la información relevante, lo que hemos definido como la navegabilidad del conocimiento, que se trabaja por medio de mapas y diccionarios especiales.

El papel de los SI será proveer de mecanismos efectivos de búsqueda y recuperación de información relevante.

Como capacidad o competencia

El conocimiento es el potencial que influye en la acción.

La base de la GC esta en las competencia clave y la comprensión del know-how estratégico.

El SI tiene como objetivo incrementar el capital intelectual desarrollado por medio de aprendizaje, competencias, individuales y organizacionales.

IMPLICACIONES ESTRATEGICAS DE CONOCIMIENTO

Page 15: Capitulo 8 politica

ECONOMÍA BASADA EN LA INFORMACIÓN Y ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO

Economía de la información: su eje central es el manejo y difusión de la información y las comunicaciones, mas que en la generación del conocimiento.

Economía del conocimiento: se centra en la capacidad de innovar y crear valor mas rápido por medio del aprendizaje.

Page 16: Capitulo 8 politica

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Se manifiesta a través de 4 aspectos:

1. Importancia del conocimiento como factor de

crecimiento y progreso.

2. Desarrollo de procesos de apropiación social

del conocimiento.

3. La capacidad de generar procesos dinámicos

de aprendizaje social.

4. La gestión estratégica del conocimiento por

medio de un pensamiento estratégico.

Page 17: Capitulo 8 politica

ESTRATEGIA BASADA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

PERSONAS

ORGANIZACION

ENTORNO INSTITUCIONAL

Educación y capacidad de aprender

Dinámica de innovación

Incentivos para uso y difusión del conocimiento

Page 18: Capitulo 8 politica

LA GERENCIA ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO

Las dimensiones del concepto son:

Proceso de producción del conocimiento por medio

de aprendizaje organizacional.

Herramientas y tecnologías de gestión del

conocimiento que guardan el conocimiento

organizacional.

La sinergia como dinámica del proceso de desarrollo

de un sistema.

Trabajadores del conocimiento.

Page 19: Capitulo 8 politica

EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO

De lo tradicional a lo intangible:

•Gestión por competencias Identificación de competencias Focalizar capacitación Administración de know-how

•Gestión de TIC base tecnológica común, internetSociedad posindustrial

De lo intangible a lo visible:

•Utilización de competencias y tecnologías vigentes.•Visualización del conocimiento estratégico

Generación del conocimiento por aprendizaje

•Rediseño de espacios de trabajo.•Intereses comunes.•Visiones compartidas

Page 20: Capitulo 8 politica

EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO (PELUFFO Y CATALÁN 2002)

Primera fase

Segunda fase

Tercera fase

Conocimiento y la tecnología se desarrollan por separado.

Se alinea conocimiento con tecnología

El SGC se centra en el aprendizaje como motor y fuente de los cambio y la innovación

Page 21: Capitulo 8 politica

¿QUÉ BUSCA LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO?

Poner en funcionamiento los medios

necesarios para conseguir la información y el

conocimiento.

Administrar el conocimiento y el aprendizaje

organizacional.

Construir escenarios integrados mas

eficientes.

Crear una base tecnológica adecuada al

contexto y espacio donde se va a aplicar.

Page 22: Capitulo 8 politica

FACTORES CLAVES DE LA POLÍTICA DEL CONOCIMIENTO

Una cultura orientada al conocimiento.

Una infraestructura tecnológica de

conocimiento.

Relación directa entre GC y la estrategia de

desarrollo.

La armonización del lenguaje.

Sistemas de recompensas.

Canales de comunicación del conocimiento.

Visualización de las ventajas del sistema.

Page 23: Capitulo 8 politica

POLÍTICA DE INNOVACIÓN Y GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Nonaka y Takeuchi proponen un modelo de creación interna de conocimiento.

socialización

externalización

combinación

internalización

Page 24: Capitulo 8 politica

MODELO DINÁMICO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO

selección

estimulación

transferencia

retroalimentación

retención

difusión

ENTORNO

Page 25: Capitulo 8 politica

GLOSARIO

Conocimiento tácito: conocimiento empírico que tiene una persona, almacenado en su mente, surge a través de la experiencia.

Know-how: saber como hacerlo.

Conocimiento explicito: es el conocimiento objetivo,

teórico y racional, puede ser expresado a través de palabras, numero formulas.

Globalización: Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

Capacity building: capacidad para responder y construir.

Page 26: Capitulo 8 politica

GLOSARIO

Economía de la información: manejo y difusión de la información y las comunicaciones.

TIC: (tecnologías de la información y la comunicación)

Economía del conocimiento: capacidad de innovar y crear valor mas rápido y a su actualización en diversos ámbitos por medio del aprendizaje (lugar de trabajo, laboratorios..)

capacidad dinámica: la constante renovación del conocimiento, es el principal recurso de la innovación.

Page 27: Capitulo 8 politica

GLOSARIO

Capital intelectual o humano: es el conocimiento, las habilidades, las competencias y demás atributos de los individuos que son relevantes para las actividades económicas y laborales.

Gerencia del conocimiento: explota y desarrolla los activos del conocimiento que posee la organización, afín de que pueda llevar a cabo su misión estratégica.

Estructuras adhocráticas: es una estructura flexible y fluida debido a la baja formalización de actividades, se fundamenta sobre las relaciones laterales y la descentralización de la toma de decisiones.

Page 28: Capitulo 8 politica

GRACIAS