Capítulo 8. Plan de Comercialización

12
CAPÍTULO 8 8. PLAN DE COMERCIALIZACIÓN El plan de comercialización de CHOCOLATES CALIENTES S.A., es el conjunto de actividades que orienta a la Cafetería hacia la satisfacción de las necesidades del consumidor; basada en establecer los requerimientos del cliente, desarrollando un bien o servicio que cumpla las expectativas del mercado, permitiendo que este llegue hasta el usuario final y lograr establecer una relación que nos permita comunicarnos con el cliente. La implementación del plan de comercialización, permitirá a la cafetería CHOCOLATES CALIENTES S.A., maximizar sus beneficios y adquirir nuevos clientes al aplicar esta herramienta de gestión como una pieza clave para su éxito. 8.1 DEFINICIÓN DEL TIPO DE PRODUCTO La cafetería se dedicará a la preparación y comercialización de chocolates caseros tradicionales como su producto estrella siendo este un producto ideal para tomar en cualquier época del año. Para desayuno o merienda, acompañado de delicatesen o solo, se trata de un alimento que, además, puede tener un uso medicinal. 255

description

8

Transcript of Capítulo 8. Plan de Comercialización

CAPTULO 8

263

CAPTULO 8

8. PLAN DE COMERCIALIZACIN

El plan de comercializacin de CHOCOLATES CALIENTES S.A., es el conjunto de actividades que orienta a la Cafetera hacia la satisfaccin de las necesidades del consumidor; basada en establecer los requerimientos del cliente, desarrollando un bien o servicio que cumpla las expectativas del mercado, permitiendo que este llegue hasta el usuario final y lograr establecer una relacin que nos permita comunicarnos con el cliente.

La implementacin del plan de comercializacin, permitir a la cafetera CHOCOLATES CALIENTES S.A., maximizar sus beneficios y adquirir nuevos clientes al aplicar esta herramienta de gestin como una pieza clave para su xito.

8.1 DEFINICIN DEL TIPO DE PRODUCTO

La cafetera se dedicar a la preparacin y comercializacin de chocolates caseros tradicionales como su producto estrella siendo este un producto ideal para tomar en cualquier poca del ao. Para desayuno o merienda, acompaado de delicatesen o solo, se trata de un alimento que, adems,puede tener un uso medicinal.

El profesor del departamento de Nutricin de la Universidad de California, Louis Gravetti, ha declarado que est comprobado cientficamente que antiguamenteel cacao se utilizaba como parte de tratamiento del sistema nervioso y digestivo.

Esta universidad concluy quebeber chocolate caliente puede evitar un derrame cerebral o ataques al corazn, porque previene la formacin de cogulos en la sangre gracias a su facultad antioxidante. Sin embargo, nutricionistas recuerdan que el chocolate que se consume en la actualidad no es el mismo al que se beba en la antigedad. A ste se le agrega leche, mantequilla, azcar y otros ingredientes que le dan un sabor agradable.

Tomar dos tazas de chocolate caliente al da mantienen el cerebro sano, segn el estudio dirigido por la neurloga Faranez Sorond, de la Escuela de Medicina Harvard en Boston (EE.UU.).

Los productos se dividen en tres grandes categoras que dependen de las intenciones del comprador o el tipo de uso y su durabilidad y tangibilidad, clasificndose de la siguiente manera:

Productos de Consumo: Son los destinados al consumo personal en los hogares (William, Michael y Bruce, 2004 pgs. 248 a 255).

Productos de Negocios: Su intencin es la reventa, su uso va en la elaboracin de otros productos o la provisin de servicios en una organizacin (William, Michael y Bruce, 2004 pgs. 248 a 255).

Productos segn su Duracin y Tangibilidad: Este est clasificado segn la cantidad de usos que se le da al producto, el tiempo que dura y si se trata de un bien tangible o un servicio intangible. (William, Michael y Bruce, 2004 pgs. 248 a 255)

Los productos de consumo se dividen en cuatro tipos de productos:

1. Productos o bienes de conveniencia.2. Productos de comparacin o bienes de compra comparada.3. Productos o bienes de especialidad.4. Productos o bienes no buscados.

Los productos que comercializar CHOCOLATES CALIENTES S.A., son productos de comparacin o bienes de compra comparada, ya que el consumidor compara calidad, cantidad y precio antes de elegir una Cafetera.

CHOCOLATES CALIENTES S.A., ofrecer bebidas calientes como son los chocolates tradicionales y otras delicatesen, que satisfagan las necesidades y gustos de los consumidores.

8.2 LOGOTIPO Y LEMA COMERCIAL

La imagen que CHOCOLATES CALIENTES S.A., presentar a sus socios, proveedores y clientes ser, un logotipo que fortalecer el mercado atraer la atencin de futuros clientes.

Vive el placer del chocolate, una bebida saludable

El lema comercial de CHOCOLATES CALIENTES S.A., se enfoca en la importancia de las tradiciones y la salud de sus consumidores.

8.3 ESTRATEGIAS DE PROMOCIN DE VENTAS

La promocin de ventas es el proceso mediante el cual se dar a conocer los productos de forma directa y personal, adems de ofrecer valores o incentivos adicionales del producto a los consumidores. De tal forma que las relaciones pblicas, no venden productos, venden la imagen de la Cafetera.

Por esta razn CHOCOLATES CALIENTES S.A., establece implementar las siguientes estrategias que incrementaran las ventas:

La empresa dar una gran importancia a las siguientes estrategias:

Poner a la disposicin del consumidor, promociones especiales que los motiven a regresar a la cafetera, acaparando el mayor porcentaje de turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad y deseen consumir un buen chocolate tradicional. Preparar degustaciones de pequeos alimentos que acompaen el chocolate los fines de semana o en momentos de mayor afluencia de clientes, para dar a conocer los productos adicionales que se ofrecen en la cafetera como bocaditos nativos y criollos, en pequea escala de presentacin. Organizar charlas que permitan dar a conocer los beneficios de una buena taza de chocolate. Fomentar el inters de los consumidores incorporando ambientes agradables, con buena msica y artistas en vivo. Poner a disposicin la variedad de delicatesen e incrementar la canasta de productos ofertados a los clientes. Ofrecer una amplia variedad de presentaciones de las tazas de chocolate.

8.4 ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIN

El precio es la estimacin cuantitativa que se efecta sobre un producto y que, traducido a unidades monetarias, expresa la aceptacin o no del consumidor hacia el conjunto de atributos de dicho producto, atendiendo a la capacidad para satisfacer necesidades.

El precio es una variable que viene a sintetizar, en gran nmero de casos, la poltica comercial de la empresa. Por un lado, las necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos determinados; por otro, el proceso de produccin, con los consiguientes costes y objetivos de rentabilidad fijados. Por eso deber ser la empresa la encargada, en principio, de fijar el precio que considere ms adecuado o a su vez, de sujetarse al precio ms corriente del mercado.

Para el cliente potencial, el valor del producto se manifiesta en trminos objetivos y subjetivos, ya que tiene una escala muy particular a la hora de computar los diferentes atributos de los que est compuesto, de ah la denominacin de caro o barato que les da. Sin embargo, para la empresa el precio es un elemento muy importante dentro de su estrategia, junto con el producto, la distribucin y la promocin.

Mtodo de Fijacin de Precios

CHOCOLATES CALIENTES S.A., para fijar los precios de sus productos utilizar un mtodo de fijacin de precios en base a costos, debido al tipo de producto que comercializar, se tom en cuenta el establecer un precio referencial. de acuerdo al mercado.

Precio de Venta = Precio de Costos + % Beneficio8.4.1 ESTRATEGIAS DE FIJACIN DE PRECIOS

CHOCOLATES CALIENTES S.A., ajustar sus precios de acuerdo a las siguientes estrategias.

Revisin de precios.- Establecer el precio ms referencial de acuerdo al mercado. Promociones especiales.- Enviar al correo electrnico promociones especiales de la Cafetera a clientes frecuentes, sobre todo los das bajos de ventas. Descuentos especiales.- Entrega de flyer (volantes) de descuento a todas las personas que circulan por la zona donde se encuentra ubicada la Cafetera. Estrategia de precio.- Evitar el incremento de precios de los productos vendidos en la Cafetera hasta ganar posicionamiento en el consumidor.8.4.2. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIN

Canales de Distribucin

Son los diferentes canales de distribucin por los cuales tiene que pasar el producto para llegar al consumidor final.

As tambin es el conjunto de individuos que participan en su transferencia de un bien o servicio a medida que ste se desplaza del productor al consumidor o usuario final[footnoteRef:2]. [2: Gandolfo Juan, Los seis pasos del planteamiento estratgico, Pg. 195]

Tipo de Canal de Distribucin

CHOCOLATES CALIENTES C.A., utilizar un canal de distribucin directo (del fabricante a los consumidores), debido al tipo de producto que vender y a las caractersticas de los clientes, asumiendo las funciones de comercializacin. CHOCOLATES CALIENTES S.A., adems utilizara las siguientes estrategias. Determinar cundo costar el tener a disposicin la cafetera todos los das del ao, al tratar de vender bocaditos a las personas que se encuentren en lugares aledaos a la Cafetera. Llegar ms cerca al cliente para que se motive a comprar, implementando picaditas en sectores determinados para que los clientes deseen consumir en la cafetera.8.4.3 ESTRATEGIAS DE PROMOCIN

La promocin es una mezcla de publicidad, ventas personales, promocin de ventas y relaciones pblicas que utiliza una compaa para tratar de alcanzar sus objetivos de publicidad y mercadotecnia[footnoteRef:3]. [3: Kotler Philip y Armstrong Gary, (199), Fundamentos de Mercadotecnia, Pg. 23]

Segn Kotler (1999), se utiliza un sistema total de comunicaciones y es importante hablar acerca de las cuatro principales herramientas promocionales que son:

- Publicidad- Promocin de Ventas- Relaciones Pblicas- Ventas Personales

Publicidad: Cualquier forma pagada de presentacin y promocin no personal de ideas, bienes y servicios por un patrocinador bien definido.

Promocin de Ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las compras o ventas de un producto o servicio.

Relaciones Pblicas: La creacin de buenas relaciones con los diversos pblicos de una compaa, la creacin de una buena imagen de corporacin y el manejo o desmentido de rumores, historias o acontecimientos negativos.

Ventas Personales: Presentacin oral en una conversacin con uno o ms compradores posibles con la finalidad de realizar una venta.

CHOCOLATES CALIENTES S.A., establecer estrategias de promocin para:

Incrementar la llegada de los consumidores.

Incrementar la frecuencia y la cantidad de compra.

Fidelizar el uso del punto de venta.

Incrementar las ventas.

Atraer a nuevos clientes.

CHOCOLATES CALIENTES S.A., establecer las siguientes estrategias de promocin de ventas dirigidas al consumidor:

Muestras gratuitas.- A las personas que concurran al establecimiento, por inauguracin, se ofrecern bocaditos, postres y bebidas gratis, para dar a conocer nuestros productos.

Publicidad Volante.- Entregar publicidad volante o flyer a las personas que llegan a la ciudad, calles, avenidas, para que conozcan de la cafetera. Publicidad en prensa.- Realizar publicidad mediante revistas o peridicos que circulan en la ciudad y provincia. Publicidad (Rtulos o Vallas publicitarias) en la entrada de la ciudad. Realizar rtulos con la publicidad de la cafetera, que estn a la vista del viajero. Descuentos Especiales a los medios de comunicacin. Ofrecer a los medios de comunicacin, ya sea: radio, televisin, revistas, prensa, etc. descuentos especiales por dar a conocer la Cafetera. Descuentos especiales.- Entrega de flyer (volantes) con descuentos a personas que consumen en nuestro establecimiento de forma regular.

William J. Satnton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker, (2004), Fundamentos de Marketing 13 edicin, Mc. Graw Hill. Lamb Hair Mc Daniel, (2002), Marketing, International Thomson Editores S.A. de C.V., una division de Thomson Learning, Inc. William J. Satnton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker, (2007), Fundamentos de Marketing decimocuarta edicin, Mc. Graw Hill.GANDOLFO Juan, (2005), Los seis pasos del planteamiento estratgico, Buenos Aires, Editorial Aguilar.KOTLER Philip y AMSTRONG Gary, (1999), Fundamentos de mercadotecnia, Mxico, Editorial Prentice Hall.KOTLER Phillip, (2001), Direccin de marketing, Mxico, Editorial PrenticeHall, Mxico.Want to prevent senility and keep your blood pressure down? Drink cocoa"(io9.com)http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2013/08/07/nota/1259286/tomar-dos-tazas-chocolate-caliente-dia-mantienen-cerebro-sanohttp://www.valor.es/amigosdelchocolate/tag/beneficios-del-chocolate-a-la-taza/