Capitulo 5

download Capitulo 5

of 54

Transcript of Capitulo 5

PART E

D0s

Infraestructura d,e tecnologiad,e inforrnacinCaptulo 5 Infraestructura de TI y tecnologas emergentes Captulo 6 Fundamentos de 1ainteligencia de negocios:administracin de bases de datos e informacin Captulo 7 Tblecomunicaciones, Internet y la te cn o1 gia tn al rnbca o Captulo B Proteccin de 1ossistemasde infor:macin

Proyecto la partedos:Creact6n de de un nuevo negocioen Internet

La parte dos ofrece los fundamentos tcnicos para cornprender 1ossistemas de inforrnacin atravs de1anlisis de las tecnologas de hardware, software, bases de datos y conectividad de redes, junto conherrarnientas y tcnicas pataTa seguridad y e1contro1. Esta parte responde preguntas como: Qu tecnologasnecesitan 1asempresas actualespararealizar sus funciones? Qu tiene usted que saber acecade estastecnologas para asegurarsede que mejorarn eI desempeo de 1a ernpresa?Cmo deberian cambiar estas tecnologas en e1futuro? Qu tecnologas y procedimientos se requieren para garantizar que 1ossistemas son segurosy confiables?

AETETT S D E AP RENDIZATE VA Despus de leer este captulo, usted ytodra:7. Definir la infraestructura de TI y describir sus componentes Identificar y describir 1as etapas de la evolucin dela infraestructura de TI. Identificar y describir los impulsores tecnolgicos de la evolucin de la infraestructura

ESQUEMA DEL CAFTLLLAINFRAESTRUCTURA DE TI Definicin de 1ainfraestructura de TI Evolucin de la infraestructuta de TI: IgS0_2007 Impulsores tecnolgicos de la evolucin d.e7a infraestructura 5.2 COMPONENTES DE LA IN'RAESTRUCTURA Plataformas dehardwarc de cmputo Plataformasde software de cmputo Administracin y almacenamiento de datos Plataformas de conectividad de redes v tel ecomun i caci ones Plataformas de Internet Servicios de consultoria e integracin de sistemas S.3 TENDENCIAS DE AS PLATAFORMAS DE IIARDWAKE Y TECNOLOGAS EMERGBN?ES La integracin de las plataformas de cmputo y telecomunicaciones Computacin distribuida Computaci n b ajo demanda (computaci n tipo servicio pbiico) Computacin autnoma y computacin d,e vanguardia Y irtualizacin y proce sadores multincleo 5.4 TENDENCIAS DE AS PLAMFORMAS DE SOFTWARE Y TE CN OL OG AS EM ERG-EN?ES El surgimiento de Linux y el software de cdiso abierto Java est en todas partes Software para la integracin empresarial Ajax, mashups, Web 2.0 y aplicaiiones de software basadasen la Web Subcontratacin de software 5 .5 ASPECTOSDE ADMINISTRACIN Manejo del cambio en la infraestructura Administracin y gobierno Inversiones acerladas en inflaestructura 5 .6 MI9 EN ACCIN Mejora en la toma de decisiones:la decisin entre rentar o cornprarhardware y software: Dirt Bikes USA Mejora en la toma de decisiones: uso de unaltoia de clculo para evaTuar1asopciones de hardwar v soFtware Mejora enlaloma de decisiones: uso de la investigacin en la Web para presupuestar una conferencia de-ventas . MODULOS DE SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAIE Cmo funcionan el ltardware y e1software de cmputo Latniciativa de software de cdieo abierto 5.7

2.

3.

a

4.

EvaTuarlas tendencias de las piataformas de hardware de cmputo contemporneas. Evaluar 1astendencias de las plataformas de software contemporneas. Evaluar los retos de administrar la infraestructura de TI y las soluciones adm inistrativas.

5.

6.

Se siones int eractiu as:Es el mome:nto para el cdigo abiefto? Proveedoresde servicios de aplicaciones: dos relatos

La tecnolog aptede aytd.ar a que DreamWorks Animation mejore? Ciertamente, su adminlsLracinla considera como un factor cl.avepara su x1to.La empresa emplea talento creativo detaTlamundial y tecnologa de cmputo avartzadaparaproducir pelcu1as de dibujos anmados generadas por computadora (GC) tan exitosas como Shrek, Shrek 2, El Espantattburones y Madagascar. Hasta el momento, Ehrek 2 es la tercera pelcu1a que ms ganancias Itarecatdado y Ia pelic;r;Ja dibujos animados nmero uno de todos 1ostiempos de No obstante, DreamWorks tiene mvcltacompetenc a.Pixar Animation Studios, el archirrival de DreamWorks en animacin por computadora, va viento e:npopa con una cadena de seis xitos, entre ellos LosIncrebles, Buscando a Nemo y Monsters, Inc La empresa de anitnacin por computadora Blue Sky Studios es otro de sus competidores, al igual que Disney. Sony Pictures Entertainment y LucasFilm tarnbinltan comenzado a prodacir pe1cu1asanirnadas por computadota. para obtener 16naventaja en este competido mercado, DreamWorks Animation se ha propuesto producir pe1cu1asparalodo pblico y, a1 mismo tiempo, aprovechar 1o ltimo en tecnologiay el mejor ta1nto disponible. Con esta estrategia en mente, la empresa estableci tn prograrna de produccin realmente ambicioso que ningn otro estudio ha intentado: ellanzarniento de dos pe1cu1asde dibujos animados al ao. Con e1fin de cumplir este progtamat con frecuencia el personal de DreamWorks trabaja en ms de una pelicala al mismo tiempo, comparte la tecnologa entre 1os diversos proyectos y se tiene q.oe arnpliar gradraTrnenle para fiabajar en m1tiples caractersticas consiste en:utlltzar la tecnologa Crnopuede lograr esto DreamWorks? Una de las soluciones rns avanzada. DreamWorks ha implementado wa red de aIIa velocidad para enlazar 1aspotentes computadoras requerida s parala animacin en tres rutas de anirnacin clave, dos en Los ngeles y ,rt u n Redwood City, California. Un sofisticado sistema de videoteleconferencia que proyectairngenes muy aproximadas a las de lamao teal enTa parcd permite a 1ostres grupos colaborar como nunca antes. Adems, 1os animadores de DreamWorks alilizan un software desarrollado internamente, denominado EMO, en casi todas las etapas de su trabajo. En 1a peliu:Ja Madagascar de DreamWorks, este software permiti a 1os animadores adoptar tcnicas tradicionales de "estirar y encoget" y abicar a sus personajes en un entorno digital. E1 software hizo exquisitamente detallado cada auadto de t4adagascar, incluso Iapiel de los animales. De aaterdo con el director general dela empresa, Jeffiey Katzenbetg, "Tcnic aner.le, hace un ao no hubiramos Podido producir esta peTiutla". La administracin de Drealnl'Works Animation considera que su software exclusivo junto con otras inversiones en infraestructura tecnolgica no slo sern redituables sino que tambin 1es darn :una ventaja estratgica. Las inversiones de DreamWorks Animation en tecnologa se aprovecharn en todas las rutas de anirnaci1n aI igtaT que en todas futuras. 1aspe1cu1as GC, Paraprodtcir una pe1cu1a 1ostcnicos de DreamWorks utilizan urta red de 2,700 Procesadores Hewlett-Packard (HP) que ejecutan el sistema oPerativo Linux, 1os cuales estn disPuestos para funcionar como un solo sis-

170

de de ParteDos Infraestructuratecnologa informacin y un laboratema de cmputo que esl distribuido entre los estudios de 1a empresa torio de investigacin de HP en Palo Alto, California' y tcA fin de cuentas, se requieren aproximadamente 400 artistas, animadoles 15 terabytes de almacenamiento en disnicos, ms de 200 p"rron"r modelados, compuco, 2,.700procesadores,ms de 10 millones de horas de representacln en esencial pata realizar wa pe\icu7a' DreamWorks Aoruy 1-8meses de produccin Animation lta organizado a su gente, plocesos y activos fisicos con un equilibrio y efiefectivo que produce contenido GC de talla mundial de ana fnarrer.aefectiva ciente. 2006; Fuentes:Ed Leonard, "LT. Gets creative at Dreamworks",opmizeMagazine,abril de Ricadela,"High-TbchRevefies",Informatton week,23 de mayo de 2005;www dreamAaron Animation' 2 de y worksanimation.com,accesadoel29 de septiembrede 2O05, DreamWorks diciembrede 2005. Animation tiene unos antecedentes envidiables en 1aproduccin -reamworks l,) a. pelculas exitosas, animadas pol computadora, de altf- calidad. Pero tam^una ,eri" de competidores formidables y un pblico exigente que complabin tiene a cer. No fue tan redituable como podda haber sido. DreamWorks decidi supela1. y software de cmpusus competido es por medio de anafuetle inversin enltardware con ms Iato que incrementO Ia calidad de las animaciones y 1e permiti producir caso resalta e1papel crucial que ias inpiiezlaspelcu1as de dibujos animados. Este i"rsiones en Ttardwarey software pueden desempear enlarnejota de1 desempeo 1a tecnolode 1osnegoc os y en conseguir ventajas estratgicas por medio del uso de tapidez que 1a comproductos diferenciados con ga de iniorrnaci1n para ueat '''s petencia. de EI diagrarna con que inicia e1 captulo resalta puntos importantes derivados por computadora requiele una y este captulo. La produccin de pe1cu1as este caso La adminisextraordinaria caitidadde potencia de cmputo y trabajo colaborativo. avanzada podtia tracin decidi que invertii en la tecnologia de informacin rns permitirle producir animaciones de mejor calidad y aceletat e1ritmo de produccin de las oelcu1as.

Desarrollala estrategia y de tecnologa de negocros

intensa Comoetencia de Procesos uso intensivo de tecnologa

en Colabora mltiples proyectos la lncrementa calidad la Incrementa productividad las Incrementa ventas

Distribuyesoftware personalizado E-motion Distribuyeprocesadores HP con sottwareLinux red Despliega de alta velocidad

animaciones ReDresenta ms realistas de el Facilita programa produccin rpida

171 emergentes de 5 Captulo InfraestructuraTI y tecnologas

A T EN C I NComo gerente, usted enfrentar muchas decisiones aeerca de inversiones en Itardware, software y otlos elementos de infraestru ctura de TI que son necesarios para qe Su empfesa realice Sus negocios, 1os cuales incluso podran darle nuevas capacidades pala sobresalir entre sus competidores. Este captulo oflece un panorarta de los componentes de tecnologa y de servicio de ia infraestructura de TI, de los fabricantes de tecnologa lderes y de las tendencias ms importantes en las plataformas de hardware y software. Si su rea son 1as ftnanzas y la contabilidad, tendt qe trabaiar con paquetes de software de aplicaciones para contabilidad, clculo de impuestos, procesamiento de nmina o planeacin de inversiones de la empresa y ayudar a la administracin a calcular el costo totaTde propiedad (TCO) de 1os activos de tecnologa. . Si su rea son los recursos humanos, endr que evaluar las herramientas de productividad de software pala 1os empleados y planificarla capacilacin con el plopsito de que 1os empleados apterrdan a t1lizar elhardwarc y el softwale con efectividad . Si su rea son los sistemas de informacin, lendr que manejar y operar7a infraestructufa de TI de 1a empresa y plopofcionar servicios de tecnologa a los usuarios finales. Si su rea es la manufaclura, \a prodlrccin o la administracin de operaciopara nes, tendr qe t17izar aplicaciones basadas en computacin clientelsetvidor controlar e1 flujo de trabajo enl,a fbrica y los sistemas de administracin de Ia cadena de abastecimiento que utilicen estndares XML. Si su rea son las ventas y el marketing, tendr que utllizar tecnologas de lnardware y softwale qlte ofrezcan alos clientes y el personal de ventas acceso lpido a los datos a travs de sitios Web mejorados con Java, xML y HTML.

Ell

DE TI InrnnesrnucruRA

n e1 captulo 1 definimos infraestructura de tecnologade infotvnacin (TI) como los recursos de tecnolog a cornpartidos que plopolcionanla p\ataforna paraTasaplicaciones de sistemas de informacin especficasde la empresa. La infraestru cl:ura de TI incluVe inversiones enltatdware, softwale y servicios -como consultoda, entfenamientoy capacitacin- que se compalten a tlavs de toda la empresa o de todas 1asunidades de negocios de 1a empresa. La infraestructura de TI de una empresa proporciona los fundamentos para selvir a los clientes, tral:a1at con 1os proveedores y tnanejar 1os procesos de negocios internos de la empresa (vea la figura 5-1). El suministro de infraestfi)ctl)ta de TI a 1asempresas de Estados Unidos constiturepartidos (Bureau of Economic Analyye nna industria de 1.8 billones de d1ares, sis, 2006) entre telecomunicaciones, equipo de conectividad de redes y servicios de telecomunicaciones (Internet, telfono y transmisin de datos). Las inversiones en infraestructura representan entre 25 y 35 por ciento de 1os gastos en tecnologa de informacin en las grandes empresas [Weil1y co1s.,2002).

DETI OC DEFINICIN LAINFRAESTRUCTURALa infraestructura de TI consiste en un conjunto de dispositivos fsicos y aplicaciones de softwale que se requieren pa,ra operar todaTa emplesa. Sin embargo, 1a infraestructura de TI tarnbin es un conjunto de servicios a 10 largo y a:ncho deTa ernpresa, presupuestados por 1a administracin y que abarcarr capacidades tanto humanas como tcnicas. Entre estos servicios se incluyen 1ossiguientes:

172

ParteDos Infraestructuratecnoloqa informacin de de F IGU R A5 -1 ENTRE EMPRESA, INFRAESTRUCTURA UT CONEXIN LA DETI Y LASCAPACIDADES NEGOCIOS DE

que empresa capaz proveersus proveedores y empleados una Los es de servicios una a clentes, son funcin directa suinfraestructura Enunplano de deTl. ideal, infraestructura apoyar esta debera la y sistemasinformacin empresa. nuevas estrategianegocios de de dela Las tecnologas deinformay de que cin tienen potente un impacto las en estrategias denegocios Tl,as como los en servicios se oueden ofrecerlosclientes. aPlataformas de cmputo que se rttlizanpataproporcionar servicios de cmputo que conectan a empleados, clientes y proveedores dentro de un entorno digital coherente, e1 cual incluye grandes mainframes, computadoras de escritorio y porttiles, as como asistentes digitales personales (PDAs) y dispositivos para Internet. Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos, voz y video a empleados, clientes y pioveedores. Servicios de administracin de datos que alrnacenany manejan datos corporativos y proveen capacidades para analizar los datos. Servicios de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la empresa, como sistemas de planeacin de recursos empresariales, de administracin de las relaciones co1l.e1 cliente, de administracin de Ia cadena de sumininstro y de administracin de1 conocimiento, 1os cuales son compartidos por todas 1asunidades de negocios. Servicios de administracin de instalaciones fisicas que desarroll.any manejan 1asinstalaciones fisicas requeridas por los servicios de cmputo, de telecomunicaciones y de administracin de datos. Servicios de administracin de TI que pl,anean y desarrollan 1a infraestructura, coordinan los servicios de TI entre las unidades de negocios, manejanla contabilidad de 1os gastos en TI y proporcionan servicios de administracin de proyectos. Serrricios de estndares de TI que dotan a 1a empresa y sus unidades de negocios de las po1ticas que determinan cu7 tecnologa de informacin se utilizar, en qu momento y de qu ttranera. Servicios de entrenamtento en TI que proporcionan a los empleados capacitacin en el uso de 1os sistemas y a 1os gerentes, capacitacin sobre la rnanera de olanlftcar v rnaneiar las inversiones en TI.

L73 emergentes de 5 Captulo InfraestructuraTI y tecnologas Servicios de investigacin y desarrollo de TI que proporcionan a la empresa investigacin sobre proyectos e inversiones de TI potenciales que podrian ayudar a la empresa a dtferenciarse en el rnetcado Esta perspectiva de "plataforma de servlcios" faclltala comprensin de1valor de negocios qo propot"ionan 1asinversiones en inflaestluctula' PoI ejemplo, es difici1 comprndr el valor de negocios rcal de una computadora personal totalmente eqaipaaque funcione a3 gigahertz y cueste ahededor de 1,000 dlares o de una de altavelocidad a Intelnet sin saber quin 1a atllizariy qu uso 7e dat "on""ir, los Sin embargo, cuando anaTizarnos servicios que ofrecen estas herramientas, su se vuelve rns palpable: la nveva PC posibilita que un empleado de alto costo valor que g4a 100,000 d1aresanuales se conecte a todos 1os sistemas principales de 1a velocidad a Internet ahorra a esy a 1a Intetnet pblica. El servicio de aTta "-pi"tu te empledo alrededor de unalnora dtana en espera de informacin de Internet. Sin esta P-Cy la conexin a Internet, e1valor de este empleado patala emplesa podria reducirse ala rnitad.

DETI: OE EVOLUCIN LAINFRAESTRUCTURA L95O.2OO7La infraestrucl;rlra de TI en 1as organzaciones actuales es consecuencia de ms de 50 aos de evolucin de 1asplataformas de cmputo. Hemos identificado cinco etapas en esta evoluci6n, cadauna de 1as cuales representa una configuracin distint he potencia de cmputo y elementos de infraestructura (veala frgxa 5-2)' Las cinco era-sestn constituidas por 1as mquinas electrnicas de contabilidad, la computacin con mainframes y minicomputadolas de propsito general, 1as computadoras personales, 1asredes cliente,/servidor, y 1a computacin empresarial y de Intefnet' Estas eras no necesariamente terminan al mismo tiempo para todas las organtzaciones, y las tecnologas que caracterizan :urraera podtan utilizarse en otra ea con diversos propsitos. Por ejemplo, algunas empresas todavia operan sistemas tradicionales e rnajnfuames o minicomputadoras. Los mainframes actuales se emplean como enormes sewidores que apoyan grandes sitios Web y aplicaciones empresariales corporativas.

Laprirnera era de la computacin de negocios utllizaba mquinas especializadas qa podian clasificar tarjetas de computadota en depsitos, acttmttlar totales e impri-ir informes (Columbia University, 2004). Aunque Ia mqtlirna electrnica de contabilidad constitua un eficiente procesador de tareas contables, era demasiado grande e incmoda. Los programas de software estaban integrados en tarjetas de ircuitos y podanmodificarse carnbiando 1asconexiones almbricas en un tablero. No haba pr ogramadores, y e1 operario humano de Ia tnqainahacia la funcin de sistema operativo y controlaba todos los recursos de1 sistema'

Era d e l as mqui nasel ec t r n ic a s d e c o n t a b ilid a d : 1 9 3 0 -1950

Las primeras computadoras comerciales con tubos de vaco electr cos aparecieron principlos d rgso con 1aintroduccin de las computadoras UNIVAC y 1a Serie 7oOd IBM. No fue sino hasta 1959, con la introduccin de 1asmquinas de transistores 1401 y 7090 de IBM, cuando cornenzl en serio e1uso comercial difundido de 1as procomputadras mainframe. En 1965, 1a computadorarnainframe comercial de generalprodujo su mximo rendimiento con 1a introduccin de la serie 360 psiio poe lBfrt. La 360 fue la primera computadota comercial con un sistema operativo virtual en tente que poda ofrecr comparticin de tiempo, multitareas y memoria los modelos ms avanzados. Con e1paso de1tiempo, 1ascomputadoras mainframe adquirieron 1apotencia necesaria para sopottar miles de terminales remotas enlinea conectadas alrnainfra' me ceniraTizado utiTizando protocolos de comunicaciones y lneas de datos propios'

Era d e l os manframesy l a s m in ic o m p u t a d o r a d e p ro ps i to genr?l :195 9 a la f e c h a

174 ParteDos Infrastructuratecnoloqa informacin de de FIGURA5-2 ERASEN LA EVOLUCIN LA INFRAESTRUCTURA TI DE DE

Etapas en la evolucin de la infraestructura de Tl

Mquina electrnica de contabilidad (1930-r950)

w@@

Mainframe/ Minicomputadora (1959-ala fecha)

,"Hj,i;i:::^", ffiffiffiCliente/Servidor (1983-ala fecha)

Internet empresarial (1992-a fecha) la

Internet

Aqu ilustran configuraciones se las decomputacin que tpicas caracterizan una las a cada de clnco eras laevolucin la infraestructura de de deTl.

L75 emergentes de Captulo InfraestructuraTI y tecnologas 5 Los primeros sistemas de reservaciones de aerolneas surgieron en 1959 y se convirtieron en el prototipo de sistema de cmputo interactivo en tiempo real y en 1nea q17e poda escalar hasta el tarnafo de toda una nacin. se IBM domin la computacin de mainframes desde 1965 y en 2007 aun dotnina millones de dlares. En 1a actualidad, los sistemas este mercado globa1de 27,OOO tnainframe pueden fifuajar con una amplia varredad de computadoras de diferentes fabricantes y mltiples sistemas operativos en redes cliente/servidor y redes basadasen estndaresde tecnologa de Internet. La era de 1os mainframe f:ueun periodo de computacin altamente cenltalizada, controlada por pfoglamadores y operadores de sistemas profesionales (por 1o genera7,en un centro de datos corporativo) , en e7 cua77amayoa de los elementos de infraestructura 1osproporcionaba un solo distribuidor: e1fabricante dei hardware y el software. Este patrn comenz a carnbiar con 1a introduccin de las minicomputadoras producidas por Digital Equipment Corporation (DEC) en 1965. Las minicomputadoras de DEC (PDP-11 y ms tarde 1as mquinas V-u\X)ofrecan potentes mquinas a precios mucho ms bajos que 1osmainframes de IBM, e hicieron posibie 1a compttacin descentralizada, ajustada alas necesidades de departamentos individuales o unidades de negocios enlugar dela cornpatticin de tiempo en un solo mainframe enorme.

E r a d e l a co mp u ta d o ra p e rsonal: l98l

a la f echa

Aunque las primeras computadoras personales [PCs) verdaderas aparecieton enla dcada de 1970 (la Xerox Alto, la Altatu del MIT y las Apple I y II, por mencionar algunas), estas mquinas slo se distribuyeron de marreralirnitada entre los entusiastas de la computacin. Por 1o general, e1 surgimiento de la PC de IMB en 1981 se considera como el principio de \a era de 7a PC, porque esta mquin a fue 1a prirnera en ser arnpliarnenle adoptada por las empresas estadounidenses. Utilizando en sus inicios el sistema operativo DOS, un lenguaje de comandos de texto, y posteriormente e1sistema operativo Microsoft Windows, la computadora Wintel PC (software de sistema operativo Windows en una computadora con un microprocesador Intel) se convirti en la computadora personal de escritorio estndar. Hoy en dia, 95 por ciento de los 1,000 millones de computadoras existentes en todo el mundo utilizan e7 estndar Wintel. La proliferacin de 1asPCs enla dcada de 1980 y principios dela de 1990 dio lugat aurra avalancha de herramientas de software de productividadparc computadoras de escritorio -procesadores de texto, hojas de clcu1o,software de presentaciones electrnicas y pequeos ploglamas de administracin de datos- que fueron sumamente valiosos para los usuarios tanto caseros como corporativos. Estas PCs constituan sistemas independientes hasta que en \a dcada de 1990 el software para sistemas operativos de PC permiti enlazarlas en redes.

Er a c l i en te /se rvi d o r:1 9 8 3

a la fecha

1ascomputadoras de escdtorio o las portttEn la computacin cliente/servidor, en 1es,llamadas clientes, se en-7azan red a potentes computadoras servidores que proporcionan a las computadoras cliente ana vartedad de servicios y capacidades. El trabajo de procesamiento de cmputo se reparte entre estos dos tipos de rnqainas. E1 cliente es e1punto de entradapara e\ usuario, en tanto que, por 1o general, el servidor procesa y aTmacenadatos compartidos, suministra pginas Web o administra las actividades de la red. E1trmino seruidor lnace refetencia la:nlo ala aplicacin de software como a 7a compuladora fsica enla utaT se ejecuta el software de red. El servidor puede ser un rnatnfrarne, aunque enla actalidad las computadoras servidores son generalmente versiones ms potentes de 1as computadoras personales, basadas en chips Intel econmicos y que con frecuenciaalilizan varios procesadores en un solo gabinete de computadora. La rcd cliente,/servidor ms sencilla consta de wa computadora cliente conectada enred a [na cornpvtadota servidor, en la cual el procesamiento se teparte eritre 1os dos tipos de mquinas. Esto se conoce como arquitectra cliente,/servidor de dos capas. En tanto que las redes cliente/ sewidor sencillas se pueden encontrar en

176

Parte Dos Infraestructura tecnoloqa informacin de de

FIGURA5-3

(N REDCUENTE/SERVIDOR MULTICAPAS GAPAS)

Cliente

Web Servidor

Servidor aplicaciones de

por multicapas, solicitudes servicio las Enunaredcliente/servidor de delcliente manejadas son diferentes niveles servidores. de

1as pequeas empresas, \a rnayoria de las corporaciones cuentan con arquitectumulticapas ms complejas (conocidas con frecuencia como ras cliente/servidor de N capas) en las cuales el trabajo de toda 1a red se reparle en varios niveles diferentes de servidores, segn el tipo de servicio solicitado (vea7a figura 5-3). Por ejemplo, en el primer nivel, un servidor'Web suministra una pgina Web a un cliente en respuesta a una solicitud de servicio. E1 software de1 servidor Web se encaga de localizar y rnanejar 1as pginas Web almacenadas. Si el cliente solicita acceso a un sistema corporativo (por ejemplo I altrra lista de productos o a informacin de precios), la solicitud es remitida a un servidor de aplicaciones. El software del servidor de aplicaciones rnaneja todas 1as operaciones relativas a aplicaciones entre un usuario y los sistemas empresariales de ana o'rganizacin.El servidor de aplicaciones podra residir en 1a misma computadora qre el servidor Web o en su propia computadora dedtcada. En 1os captulos 6 y 7 se ofrecen ms detalles sobre otras partes de software que se utiTizan en arquitecturas cliente/servidor para comercio electrnico y negocios enlinea (o negocios electrnicos). La cornprtacin cTiente/servidor permite a las empresas distribuir e7 trabajo de cmputo entre wa serie de mquinas rrrs peqaeas y econmicas cuyo costo es mucho meno que e1de las minicomputadoras o los sistemas de rnainfrarne centraIizados. El resultado es un aumento vertiginoso de la potencia de cmputo y de 1as aplicaciones en toda la empresa. paAl principio dela era cliente/servidoq Nove11NetWare eralalecnologialider ra 1asredes cliente/servidor. En Ia acitalidad, e7lder del rnercado es Microsoft con sus sistemas operativos Windows $Mindows Server, Windows Vista, Windows Xl Windows 2000), que dominan 78 por ciento del mercado de redes de rea 1oca1. No obstante, Linux es el sistema operativo de redes que crece con mayo rapidez.

E ra de l a c om p u t a c i n e m p r e s a r ia ly d e I n t e r n e t : 1992al afec h aE1 xito de1 modelo cliente,/servidor plante rtrra fi)eya serie de problemas. Para muchas empresasgrandes fue difcil integrar todas sus redes de reaTocal (LANs) en un solo y lgico entorno de cmputo corporativo. Las aplicaciones desarrolladas por los departamentos locales y por 1asdivisiones de una empresa, o en diferentes teas geogrficas, no se podan comunicar fcilmente entre s ni compartir datos. A principios deTadcada de 1990, las empresas recurrieron a estndares de conectividad de redes y herramientas de software qve podan integrar en r.a infraestructura a nivel empresarial las redes y aplicaciones diferentes diseminadas por toda la organizacin. A medida que Internet evolucion hasta convertirse en un entorno de comunicaciones confiable despus de 1995, 1as empresas cnrnerrzaron aatllizat

Gaptulo InfraestructuraTI y tecnologas 5 de emergentes L77 seriamente el estndar de conectividad de redes Prctocolo de Control dn la Tfansmisin/ProtocoloInternet (|CP/IP) para er.azarsus diversos tipos de redes. En e1captuIo 7 examinaremos en detalle e1TCPIIP. La infraestructtra de TI resultante enlaza 1as diferentes piezas delhardware de cmputo y las redes ms pequeas en una red a nivel empresarial, de tal forma qlu,e la informacin puede fluir libremente a travs dela organizaail:n y entre sta y otras organizactones. Esta infraestrvctvra puede e.azatdiferentes tipos de hardware de cmputo, como mainframes, servidores, PCs, telfonos mviles y oftos dispositivos porlti1es, e incluye infraestructuras pblicas como e1sistema telefbnico, Internet y servicios de redes pb1icas. La infraestructura empresarialtambin requiere software para enTazaraplicaciones distintas y permitir que 1os datos fluyan libremente a travs de 1as diferentes partes de la empresa. En 1os captu1os 2 y 9 se describe lamanera en que las aplicaciones emprsariales llevan a cabo esta funcin. Otras soluciones parala integracin empresarial incluyen e1 software de integracin de aplicaciones empresaria1es,los servicios Web y la subcontratacin de proveedores externos que suministran Ttardwa'rey software para conseguir wa infraestructuta emptesarial de gran arnplitud. En la seccin 5.4 analizarnos en detalle estas soluciones. La era empresarial promete darTrgar a:unapTalaforrna de servicios de cmputo y TI verdaderamente inlegradaparaTa administracin de empresas g1oba1es. espeLa ranza es transmitir informacin de negocios ctitica, de rnanera sencilla y transparente, a los encargados de la loma de decisiones cuando y donde la necesiten a fin de crear valor para el.cliente. EnIa rcalidad esto es difcil de alcanzar porque Ia rnayoria de 1asempresas tienen unainlrincadarcd de sistemas dehardware y aplicaciones de software heredadas de1pasado. En consecuencia, e1logro de este nivel de integracin empresarial se torna en un proceso dificil, delargo plazo, qae puede durar hasta una dcada y costar cientos de millones de dlares a las empresas de gran larnao. Latabla 5-1 corlr,ata dimensiones de infraestructura introducidas en cada era. las

IMPULSORES TECNOLCICOS EVOLUCIN DELA DELAINFRAESTRUCTURALos cambios en la infraesttaafuta de TI que acabarnosde describir han sido resultado de 1os desarrollos en e1 procesarniento de las computadoras, los chips de memoria, los dispositivos de aTmacenamiento, elltardware y e1 software de telecomunicaciones y de conectividad de redes, as como en e1 diseo del software, que en conjunto han incrementado exponencialmente Ia potencia de cmputo al mismo tiempo qaeltan reducido tarnbin exponencialnente 1os costos. Demos un vistazo a los desarrollos ms importantes.

L a l e y d e Moore y l a potenc ia d e m c r o p r o c e s a m ie n t oEn 1965, Gordon Moore, director de los Laboratorios de Investigacin y Desarrollo de Fairchild Semiconducto4 uno de 1osprimeros fabricantes de circuitos integrados, escribi en Electronics Magazne que desde la aparJcin de1primer chip de microprocesador en 1959, se haba duplicado cada afola canttdad de componentes en un chip con 1os costos de rrran:ufacturams bajos por componente (por lo general, transistores). Esta afrtmaci1n se convirti en el fundamento de 1aley de Moore. Ms tarde, Moore redujo 1avelocidad del crecimiento a una duplicacin cada dos aos (tuomi, 2002). Posteriormente, esta ley sera interpretada de diversas maneras. Existen a7 rnenos tres variaciones de la 1ey de Moore, ninguna de las cuales fue enunciada por Moore: (1) 1a potencia de 1os microprocesadores se duplica cada 78 meses (Gates, 1997); (2) la potencia de cmputo se duplica cada 78 meses, y (3) el precio de la computacin se reduce ala rnitad cada 18 meses. La figuta 5-4 ilustra la rclacin entre el nmero de transistores de un microprocesador y los millones de instrucciones por segundo (MIPS), unarnedida comn de la potencia de procesamiento. La figura 5-5 muestra la reduccin exponencial en el costo de los transistores v el atrnento de 1a notencia de cmouto.

1 78

de a Parte Dos Infra es t r uc t urde t ec nolog a inf or m a c i n

DE DE EN TABLA5-1 ETAPAS LA EVOLUCTN LA INFRAESTRUCTURATI' .,:ii=-,,*ffi*qrlir:11-J':rJ':''l;'' l

ERA LA DE MA Q U IN A DE DE ELECTRONICAERA LOS ERA LAPC DE MAINFRAMES CONTABILIDAD DE DIMENSION A L L ATN F RA E S T RUC T U R A (1 9 3 0 -1 9 5 0 ) (1 9 5 9 A AFE C H_ ) j!,e8u14M{!_ representativas IB M Empresa(s) Bunoughs NCR Plataforma software de IBM MicrosofVlntel Dell HP IB M Computadoras Wintel

ERA DEL ERA CLIENTE/ (1983 EMPRESARIAL SERVIDOR

A LA _ __A*L4l!cHA) _(1.e,e2FECHA) Novell Microsoft SAP Oracle PeopleSoft

icadores Mainframes Clasif centralizados detarjetas programables 0peradores numanos tB M 6 0 3 3 tB M 7 0 Unix

ComputadorasVarios: . Mainframe Wintel . Servidor . Cliente 3.1 Windows Windows Server Linux Varios: . Unix/Linux . 05 390 e Windows Server

Sistema operativo

D0S/Windows Linux tB M 390

Software aplicaciones de empresariales

Ninguno; software de aplicaciones por creado cos tcni

Pocas aplicaciones 5inconectividad empresarial; empresarial; a nivel comercial software icaciones apl departamentales por creadas pr0grama00res Inlern0s por Ningunalimitada o Distribuida elfabricante: . Arquitectura de (lBM) Redes Sistemas de . DECNET (Digital) . voz AT&T Ninguna

a nivel aplicaciones Aplicaciones Pocas enlazadas a nivel empresa-empresarial de con rial; aplicaciones aplicaciones y escritorio desoftware departamentales: comercialespara grupos trabajo . mYSAP de . y departamentos Suite Oracle E-Business Novell NetWare LAN de Windows Server Red rea (WAN) empresarial Linux Estndares habilitados vozAT&T para Internet con TCP/IP de Empresas y contabilidad consultora Empresas de servicios de Fabricante software Empresas de y contabilidad consultora Empresas de integracin de stsremas Empresas deservicios

de Conectividad redes/ unicaciones telecom

Ninguna

Integracin desistemas

Proporcionada Proporcionada por porelfabricante elfabricante

dedatos Almacenamiento y debases administracin dedatos

ll Almacenamiento DBasey lll Administracin Access magntico detarjetas planos Archivos fsicas Bases datos de relacionales Ninquna Poca ninguna o N i ngunapri nci pi o al Posteriormente habilitados clientes mediante navegadores

de Servidoresbases Mltiples dedatos servidores de bases datos empresariales de con almacenamiento ptico Ymagntico Ninguna los en N i nguna al pnmeros principio anos Posteriormente: Posteriormente: . Servicios . Servidor empresariales Apache . Microsoft distribuidos a llS travs intranets de e lnternet . Grandes granjas deservidores

deInternet Plataformas

Temergentes 179 de Captulo5 Infraestructura TI y tecnologas LA LEY DE M O O REY EL DE S E M P E OD E L M I C R O P R O C E S A D O R

F I G URA5- 419 71 1972 1974 1978 1982 1985 1989 1992 19 97 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

exponencialhaincrementando microprocesador enun dems Laintegracin transistores diminuto de la mente potencia procesamiento'autores Fuente:2004Intel Corporation; actualizado por los

F I G URA5-5

D E R ED U C C I N N EL C OS TO E LOSC H IP S

L a l ey d e M o o r esig n ifica reduccin de costosL a l e y d e Moor e co mte n za e n

19 6 5

P reci ode l os transi stores estadouni denses en dl ares

U no

U n dci mo U n centsi mo U n mi l si mo 19 8 8 U n di ezmi l si mo L a i n t e or a ci d e m a s tr a n slsto r e s n ., ."io" espacioha oginadoreducciones en su costo y en el de los productos drsticas q u e l o s co n tie n e n

Un ciennlsino U n mi l l onsmo U n di ezmi l l onsi mo

y en drsticassucosto reducciones ha espacio originado enmenos dems Latntegracin transistores hasta puede contener milmillones Intel@ Un que eneldelosproductos losusan. procesador actual volenaltos MIPS ms realizar de10,000 y fabricarse o a 3.2 ejecutarse GHz ms, detransistores, es Este de decentavo dlar' costo un de menos undiezmilslmo que con menes transistorescuestan libro' en lmpreso este al poco menor deuncarctera F u e n r e : 2 0 04 | n te l T b d o s lo s d e r e t h o s r e se r v dos

f80

de de ParteDos Infraestructura tecnologa informacin Existe una tazrt para creer que en e1 futuro continuar el crecimiento exponencial en Ia cantidad de transistores y 1a potencia de los procesadores junto con una reduccin exponencial en los costos de cmputo. Los fabricantes de chips siguen rniniaturizando los componentes. Intel cambi su proceso de manufactuta de unlarrrafrode componente de 0.13 micrones (un micrn es una milionsima de metro), iniciado en 2002, a un nuevo proceso de 90 nanmetros en 2004 (un nanmetro es una milmillonsima de metro). Tbnto IBM como AMD (Advanced Micro Devices), los otros grandes fabricantes de chips de procesadores, comenzarorr a producir, en 2006, chips de 90 nanmetlos. Con un tamao de aproxtrnadarnenle 50 nanmetros, los transistores actuales ya no deben compararse con el tarnao de un cabello humano sino con el tarnao de un virus, la fotrna ms peqae.a de vida otgrrica. Intel consideta qve a travs del uso de 1atecnolo ga podr reducir el tamao de los transistores hasta el ancho de varios tomos. La nanotecnologa :uItza tomos y molculas individuales para crear chips de computadora y offos dispositivos que son miles de veces ms pequeos de 1o que permiten 1astecnologas actuales. IBM y otros laboratorios de investigacin han creado transistores apartir de nanotubos y otros dispositivos elctricos y han desarrollado un proceso de manufactura qlre puede producir procesadores con nanotubos abajo costo (figura 5-6). Otras tecnologas nuevas incluyen e1crecimiento de1silicio, 1asobleas de 300 milmetros (que reducen 1oscostos de produccin) e interconexiones ms densas entre los componentes. En tanto que 1os primeros microprocesadores Pentium corrian a 75 megahefiz, los actuales estn disponibles a velocidades cercanas a los 4 ggahertz. Sin embargo, q16z no sea posible conseguir incrementos en 1a velocidad de los procesadores ya a la misma tasa exponencial que en e1pasado. Amedida que se incrementa 1a velocidad de1procesador, se genera tanto calor que no es posible disiparlo con los ventiladores.

F IGU R A5 -

D EJE MP LOS E N A N OTU B OS

que Estn humano. 10,000 ms microscpicos veces delgados uncabello son nanotubos tubos Los porinvestigadores delNEC Descubiertos enrolladas. hexagonales decarbono delminas compuestos y ultradiminutos electrnicos o en minsculos dispositivos utilizar alambres como se en1991. pueden deelectricidad. conductores sonootentes

181 emergentes de 5 Captulo InfraestructuraTI y tecnologas Otro freno para futuros incrementos a la velocidad de los microprocesadores es Ia dernanda de los consumidores de un menor consumo de enetgia para obtener una mayor 6racnde labatea y un menor peso con \a finalidad de atrnenlar 7a portabilidad de las computadoras porttiles. Por esta razrt, Intel y otras empresas stn diseando 1a siguiente goneracirr de chips con e1propsito de que consuman y menos e11etgia Sean menos pesados, alnqve conservando 1a misma velocidad o incluso aveTocidadesms bajas. Otras opciones incluyen colocar m1tip1esprocesadores en un solo chip.

Un segundo impulsor tecnolgico de1 cambio en la infraesuctula de TI es la ley del almacenamiento digital rnasivo. En el mundo se producen alrededor de 5 exabytes de informacin exclusiva cada ao (un exabyte equivale a mi1 millones de gigabytes o 1018bytes) . La cantidad de informacin digitai se duplica ms o menos caa ano (Lyman y Yarian,2003). Casi 1a totaTidadde este crecimiento se da en el alttacenarniento rnagntico de datos digitales, en tanto que 1os documentos impresos represenlaninicamente e1 0.003 por ciento de1 crec miento anual. poi fortuna, e1 costo del almacenamiento de inforrnacin digital est disminuyendo a una lasa exponencial . La figara 5-7 rnaeslra q.oela capacidad de los discos duros para PC -comenzando con el Seagate506 de 1980 que tenia 5 megabytes de Ita ecido a rLrratasa anual compuesta de 25 pot ciento dtrJante los pri1n"-o.iumeros aos a ms de 60 por ciento anual desde 1990. Los discos duros para PC actuales tienen densidades de afunacenamiento que se acetcar:ra un gigabyte por pulgada atadraday capacidades totales de ms de 500 gigab'tes' Laftgura5-8 ilustra que 1a canidadde kilobytes por dlar que se pueden aTtnacenar enlos d i s c o s m a g n ti c o s d e s d e l g 5 0hasta2005casi sehadupl i cadocada15 meses.

L a l e y de l a l ma ce n a mi e n to digital m asivo

Las leyes de Moore y del almacenamiento masivo nos arudan a entender por qu es tan fc1l acceder ahora a los recursos de cmputo. Pero cu1 es el motivo para que 1a gente requierarrrs potencia de cmputo y de aknacenarnienlo? La econornia de redes y e1 crecimiento de Internet ofrecen algunas lespuestas.

L e y d e Me tca l f e y l a e co n om a de r edes

F I G URA5-7

HA DURO CRECIDO DE DE LA CAPACIDAD LAS UNIDADES DISCO DE EXPONENGIALMENTE T98OA2OO7

1,0001000

100,00 10.000 1,000:

anual a una de PCs duro de delas las a De19g0 1990, capacidades unidadesdisco delas crecieron tasa 25porciento anual. ms 65porciento de a seaceler pero el de compuesto, despus 1990 crecimiento

182

Parte Dos In fraes t r uc t ur de t ec nolog a inf or m a c i n a de

F IG U R A5 -8

EL COS TO E LA LMA C E N A MIE N TO D A TOS E H A R E D U C ID O D DE S EX PON E N C IA LME ND E I95OA 2OO5 TE

D e s dq u ee l p ri m ed i s posi tideal macenami ento e r vo magnti co uti l i z 1955, costo al m acese en el de n a ru n k i l o b y teed a to s ha reduci do d se exponenci al mente,i cando ' l5 meses prome dio dupi cada en 1a c a n td a d a l m a c e n ami ento tal cada ar de di gi por dl gastado,Fuente: poT Kurzweill,2003; actualizado os autores,

Robert Metcalfe -inventor de 1a tecnologia para 1asLAN Ethernet- afirm en 1970 que e1valor o potencia de una red crece exponencialmente como una funcin de 1a cantidad de miembros de la red. Metcalfe y otros sealan 7osretorncts creclentes a escala que reciben 1os miembros de la red conlorme ms y ms gente se une a la red. A medlda que 1osmiembros de una red aumentan linealmente, el valor totai del sistema aLrTTenla exponencialmente y contina creciendo siempre conforme se incrementan 1osmiembros La demanda de tecnologia de inlormacin ha sido impulsada por e1valor social y de negocios de 1asredes digitales,1ascuales multiplican rpidamente e1nmero de enlaces reales y potenciales entre los miembros de la red

R e d u cci n d e los costos de las comunicaciones y cre ci mi e n to de Inter netUn cuarto impulsor tecnolgico que translorma la infraestructuta de TI es 7a pir|a reduccin en 1oscostos de la comunicacin y e1 crecimiento exponencial del tamao de Internet Se estlma que actualmente 1,100 millones de personas de todo el mundo tienen accesoa Internet, ) de stos,175 millones se encuenttan en Estados unidos. En este pas hay ms de 250 millones de computadoras en 1a web. La figura 5-9 muestra la reduccin exponencial de1costo de las comunicaorones ranro a rravs de Internet como sobre redes telefonicas(1ascuales sebasan cad.avez ms en Internet). A medida que 1os costos de 1as comunicaciones se reducen a una cifra muy pequea y se acetcan al 0, e1 uso de las instalacionesde comunicaciones v c o mp u to s e e x p a n d e . Pata aprovechar el valor de negocios asociado a Internet, 1asempresas deben expandir en gran tnedida sus conexiones a Intelnet, lncluyendo la conectiviclad inalmbrica, as como la potencia de sus redes cliente/servidor, de sus computadoras de escritorio y de sus dispositivos de cmputo mviles Todo parece indicar que estas tendencias continuarn

Captulo InfraestructuraTI y tecnologas 5 de emergentes 183

ruRA 5-9

R E D U C C I N PON EN C IA L LOSC OS TOS E LA S EX EN D C OMU N IC AC IO N POR TE R N E T ES IN

G

=f!

o o oEL

=

a

(}

o

razones crecimiento poblacinInternet larpida del enla de es reduccinlos de costos de -^a delas y de comunicaciones conexin por a lnternet las engeneral.costo kilobit acceso El del a Internet ha " : sminuido (DSL)y exponencialmente desde 1995. laactualidad, Digitalde En laLnea Suscriptor los -dems cable porun de transmitenkilobit comunicacin precio detalle un de al menor2 centavos a :: dlar.

Est n d aresy s us efec tos e n la s r e d e sLa infraestru a)ra empesarial y la cornpatacrn por Internet actualmente no seran cosibles -tanto ahora como a futuro- sin acuerdos entre fabricantes sobre esindares tecnolgicos y 7a aceptacin generalizada de stos por parte de los consumido:es. Los estndarestecnolgicos son especificacionesque establecenla compatibilidad de productos y su capacidadpara comunicarse errrra red (Stango,2004). Los estndares tecnolgicos propician el desarrollo de poderosas economas de escalay dan como resultado disminuciones de precios a medida que los fabricantes se enfocan enTa elaboracin de productos apegados a un solo estndar. Sin estas economas de escala, la cornputacin de cualquier tipo sera mucho ms costosa de 1o que actualmente es. La tabTa5-2 describe algunos estndares importantes que han dado forma a 1a infraestrcllrra de TI. De hecho, existen cientos de estndares aparle de ios que mencionamos aqu, aunque estn fuera del objetivo de este libro. A principios deTadcada de 1990, las corporaciones comenzarorr a inclinarse por 1asplataformas estndar de computacin y comunicaciones. La Wintel PC con e1 sistema operativo Windows y las aplicaciones de productividad de escritorio de Microsoft Office se convirtieron en 1a plataforrna estndar de computacin de clientes de escritorio y mviles. En telecomunicaciones, el estndar Ethernet permite que las PCs se conecten entre s en peqteas LANs (vea el capitulo 7), y eI estndar TCP/IP hace posible que estas LANs se conecten en redes a nivel empresarial y, en 1tima instancia, a Internet.

DE GouponENTEs LAINFRAEsTRUcTURALa infraestruclura de TI est conformada por siete componentes principales. La figura 5-10 ilustra estos componentes de infraestructura y ios principales fabricantes dentro de cada categora de componentes. La Iabla 5-3 describe e1 gasto general calculado en estos componentes de infraestrrtcla durante 2005 en Estados Unidos. Estos componentes constituyen inversiones que se deben coordinar entre s para dotar ala ernpresa de una infraestructura coherente.

184

Pa rte Dos In frae s t r uc t urde t ec noloq a inf or m aci n a de

TABLA5-2ALGuNOs IMPORTANTES ESTNDARES DEcOMPUTAGIoN*r,F;:ri.: i.l :: ,. .:

ESTANDAR para Cdigo Estndar Estadounidenseel (ASCIl) (1958) Intercambiolnformacin de

IMPORTANCIA posible lascomputadoras que Hizo dediferentes fabricantes intercambiaran datos; posteriormente para lenguaje y seutiliz como universal enlazar dispositivosentrada de y por como tecladoslosratones,lascomputadoras. los salida, a Adoptado 1963 el lnstituto en (ANSI). Nacionales Estadounidense deEstndares

que Lenguajesoftware deutilizar ampli de fcil considerablemente lacapacidadlos de para programas negocios programadores escribir y redujo costo software. de el del Lo patrocinDepartamento Defensa Estados el dela de en Unidos 1959. (1 y multiusuario computadoras para Unix 969-1 975) Poderoso sistema operativo multitarea y deescritorio porttiles, y posteriordesarrslladounprincipio losLaboratorios (1969) liberado en en Bell (1975). sistema para lo mente queotros utilizaran El operativo funciona unaamplia en variedad computadoras de defabricantes diferentes. ladcada 1980 adoptaron En de lo Sun, y se lBM, y otras HP empresas, convirti el sistema en operativo nivel de empresarial ms utilizado. y esquema direccionamiento que Protocolo Control Transmisin/Protocolo de de de de Conjunto protocoloscomunicacin de comn facilita a (ICP/lP)974) (1 Internet millones computadoras de conectarse spara entre conformar gigantesca global una red (lnternet). tarde convirti elconjunto predeterminado Ms se en deprotocolosconectivide para redes rea de local intranets. e dad A principiosladcada 1970 desarroll de de la el dela de Unidos. Deoartamento Defensa Estados (1 para que Ethernet973) computadoras Estndar redes conectar de deescritorio redes rea en de local generalizada computacin permiti adopcin y las la ampliamente dela cliente/servidor redes y personales. local queadems la derea estimul adopcin lascomputadoras de personal para personal escritorio Computadora de EldiseoWintel estndar lacomputacin de basado procesadores en (1 ) y y posterior IBM/Microsoft/lntel estndar,DOS Microsoftsoftware 981 Intel estndarotros dispositivos el de de producto para Windows. surgimiento este El de estndar bajo de costo sent bases un las periodo 25aos crecimiento explosivo lacomputacin organizaciones de de de enlas detodo En ms el mundo. laactualidad, demilmillones PCs de impulsan dalas cada actividades de y los las empresas gobiernos, Lenguaje Comn 0rientado a (C0B0L (1959) Negocios (1989-1993) World Wide Web para y Estndares almacenar, recuperar, formateardesplegar informacin unared como que permiten mundial pginas de electrnicas incorpora grficos, y video, texto, audio la de mundial miles millones pginas de de creacin undepsito de Web,

En el pasado, 1os fabricantes de tecnologa que suministraban estos componentes competan enlre s ofreciendo a 1asempresas una nezcTa de soluciones parciales, incompatibles y de propiedad exclusiva. Sin embargo, estos fabricantes se han visto cada vez rrts obligados por 1osclientes grandes a cooperar entre s para fornar asociacionesestratgicas Por ejemplo, un proveedor de hardware y servicios como IBM coopera con todos 1os proveedores principales de software empresarial, tiene relaciones estratgicascon los integradores de sistemas (con frecuencia empresas contables) y promete lrabajar con cualquier producto de base de datos que deseen utllizar sus clientes (aun cuando vende su proplo software de administracin debases de datos denominado DB2) A continuacin examinaremos el tamao y 1asdinmicas de cada rro de estos componentes de infraestructura ). sus mercados.

P L A T A F O R MAS HARDWARE C M PUT O DE DELas empresas de Estados Unidos gastaron cerca de 145,000 millones de dlares en 2005 en hardware de cmputo. Este componente incluye a las mquinas cliente [PCs de escdtorio, dispositivos de cmputo mviles como PDAs y computadoras porttiles) y 1asmquinas servidor. Las mquinas cliente ullTizanprincipalmente microprocesadoresIntel o AMD. En 2005 se embarcaron 155 millones de PCs a clientes de EstadosUnidos y se gastaron 30,000millones de dlares en tnquinas cliente (eMarketer, 2005).

s a G a p t u l o5 I n f r a e s t r u c t u r d e T I y t e c n o l o g ae n e rg e n te s 1 8 5 rI GU RA 5 -IO D ECO SI STEM ADE LA I NFRAE S T R U C T U R A E T I

Ecosistemade la infraestructurade Tl

deTl de infraestructuracoherenpara a que coordinar dotar laempresauna principalessedeben siete sten componentes principales componente. decada y proveedores tecnologas las se Aqu mencionan

DE DE ESTIMADO LOSCOMPONENTES INFRAESTRUCTURA TABLA5.3TAMAO 2OO5 UNIDOS, EN ESTADOS(MILES PORCENTAJE GASTO DE MILLON E S D E L DE DoLARES) ToTAL _* de de Plataformas hardwre imputo operatvos de Plataformassistemas y otras Tl empresarial de Aplicaciones software145 110 9o/o 7o/o

297

19Ya 30k 50Yo2o/o

42 y almacenamiento dedatos debases Administracin y de y de Equiposervicios conectividadredes telecomunicaciones 769 35 deInternet Plataformas de e de Servicios consultoraintegradoIes sistemas|otal FtLentes:Estimaciones Spending, 2005

130 l 1,528

9%

dei autor; eMarketer, IT Spending and Trends, 2005; eMarketer, Tblecom

186

Parte Dos Infraestructura tecnoloqa informacin de de

Unservidor esundisposiblade tivodeprocesamiento modular, para sola delgado, diseado una (como aplicacin dedicada dar pginas el servicio a Web), cual puede se insertar fcilmente que enunracK ahorra espacio alcontener muchos servidores deeste tipo.

El mercado de servidores es ms complejo y u1.o,liza su mayor parte procesadoen res Intel o AMD en forrna de servidores blade montados en racks, aurrqlre tatnbin incluye microprocesadores SPARCde Sun y chips PowerPC de IBM diseados especialmente para uso en serrridores. Los servidores blade son computadoras ultradelgadas que constan de una tarjeta de circuitos con procesadores, memoria y conexiones de red y que se almacenan en racks. ocupan menos espacio que los servidores tradicionales que se tntegran en su propio gabinete. El aknacenamiento secundario lo puede proporcionar un disco duro en cada servidorblade o anaunidad de alrnacenamiento masivo externa de gran capacidad. El mercado deThardware de cmputo se ha concentrado cadavez ms en empresas lderes como IBM, Hl De11 Sun Microsystems, que producen el 90 por ciento y delas rnquinas, y en tres productores de chips: Intel, AMD e IBM, que representan 90 por ciento de 1osprocesadoresvendidos en20O4. La industria se ha inclinado colectivamente por Intel como el procesador eslndar, con las excepciones principales de 1as rnquinas Unix y Linux en el mercado de los servidores, 1as cuales puedenrtlTizar 1osprocesadores para Unix de SUN o IBM. Los mainframes no ltan desaparecido. En reaTidad,el mercado de 1osmainframes ha crecido de rnanera estable durante la dcada anterio4 aunque el nmero de proveedores se ha reducido a uno: IBM. Esta empresa Iambin ha rediseado sus sisternasrnainframes de lalrnanera que se puedanutlTizar como servidores gigantes para redes empresariales de grantarnao y como sitios Web corporativos. Un solo rnainftame IBM puede ejecutar hasta lT ,000 instrucciones de un servidor con software Linux o Windows y tiene capacidad para reempTazarm17es pequeos servidores blade. de

PLATAFORMASSOFTWARE CMPUTO DE DEEn 2005 se esperaba que el mercado estadounidense de sisternas operativos, 1oscuales se encargan deLmanejo de 1osrecursos y actividades de 7a comptadora,Ilegara a 110,000 millones de dlares. En el nivel del cliente, 95 por ciento de las PCs y 45 por ciento de los dispositivos porttiles rttl:zan alguno de los sistemas operativos de Microsoft Windows (como Windows Xl Windows 2000 o Windows CE). En contraste, en el rnercado de servidores, ms de 85 por ciento de 1osservidores corporativos de Estados Unidos :u7tzart alguno de los sistemas operativos Unix o Linux; este ltimo es un pariente econmico y robusto, de cdigo abierto, de Unix. Aunque Microsoft Windows Server 2003 es un sistema operativo de nivel empresarial y ofrece servicios de red; por lo general, no se utiliza cuando 1ared cuenta con ms de 3,000 computadoras cliente. Unix y Linux constituyen la columna vertebral de la infraestructura de muchas corporaciones de todo el mundo porque son escalables, confiables y mucho ms econmicos que los sistemas operativos para mainframes. Thmbin se pueden ejecutar con muchos tipos distintos de procesadores. Los principales proveedores de los sistemas operativos Unix son IBM, HP y Sun, cada:uno de los cuales cuenta con versiones ligeramente distintas e incompatibles en algunos aspectos.

187 de emergentes Captulo InfraestructuraTI y tecnologas 5 r-LlnqueWindows contina dominando el mercado de las computadoras cliente, ' -=-ras corporaciones han comenzado a explorar Linux como un sistema operativo de .. irorio de bajo costo ofrecido por distribuidores comerc ales como Red Hat Linux :-.::--'r-n est disponible en versiones gratuitas que se pueden descargarde Internet en - ::.- de sofrlware de cdigo abiertn. trl software de cdigo abierto se describir pos.: - :rrente con ms deta1le,pero en esencia se tfata de software creado y actuaTizado : : -.1a comunidad mundial de prograrnadores y esl disponible de manera graluta.

A p l i c a co n e s d e so f tw a re em pr esar al- :.-r.e del software de aplicaciones utilizado por unidades de negocios o grupos es:':,--cos, las empresas de Estados Unidos gastaron durante 2005 alrededor de --- -r00millones de dlares en software. Despus de 1osservicios de telecomunica. :--:s, el software es el componente individual ms grande de 1a infraestructura de - - -r'rededor de 45,000 millones de dlares del presupuesto de software se inverti:::'-.r1 software de sistemas empresariales. Los proveedores ms importantes de . - .'-arede apiicaciones empresariales son SAP y Oracle (que adquiri en aos -- -:rtes a PeopleSofty a muchas otras pequeas empresas de software empresaEn esta calegora larnbin se incluye el software middleware proporcionado : - -bricantes como BEA, el cual se uitllizaparaTograrlaintegracin de los siste:.'.-'.s aplicaciones existentes entodala empresa. En la seccin 5.4 describimos en de -.::-1e ambos tipos de software. ]licrosoft esIralando de llegar a 1osextremos lnferiores de este rnercado enfocnse en 1asempresas pequeas y en 1asde tamafo mediano. (En EstadosUnidos exis::-- nrs de 35 millones de empresas de estos tipos, y Ia rrayoria no ha implementado .: ,caciones empresariales). En general,Tarnayoria de 1asgrandes empresas de Fortu- : 500 han implemenlado aplicaciones empresariales y han establecido relaciones de . .-:=o plazo con sus proveedores. rJna vez qLte.na emp esa decide lrabaiar con un fa:-:ante empresarial, el cambio puede ser dificil y costoso, aunque no imposible.

DEDATOS ADMINISTRACIN Y ALMACENAMIENTO=-risten pocas opciones de software de administracin de bases de datos empresa:-:-les, e1 cual es responsable de organizar y administrar los datos de la empresa a i:i de que se puedan accederyutllizar dernanera eficiente. E1 captu1o 6 describe software en detalle. Los proveedores lderes de software de bases de datos son -s:e -3\l (DB2), Oracle, Microsoft (SQL Server) y Sybase (Adaptive Server Enterprise), aknace-s cuales abastecen ms de 90 por ciento de1 mercado de admlnistraciny ::anriento de bases de datos de EstadosUnidos, estimado en 42,000 millones de d-ares Un nuevo participante en crecimiento es MySQL, un producto de base de da-cs relacional con cdigo abierto de Linux, disponible de rnanera grattiLa en ,rrernet y cadavez rns soportado por HP y otros fabricantes. E1 mercado de aTrnacenamiento fisico de datos para sistemas de gran escala 1o :romina EMC Corporation, junto con un pequeo nmero de fabricantes de discos .ir-rrospara PC encabezadospor Seagate,Maxtor y Western Digital. Aparte de 1ostraiicionales arreglos de discos y bibliotecas de cintas, las grandes empresas estn re:urriendo a tecnologas de almacenamiento basadasen redes. Las edes de rea de altnacettarniento (SANs) conectan a m1tip1es dispositivos de aTmacenamiento en una red de alta velocidad independienle dedicada a tareas de aknacenamiento. La SAN crea an enorme depsito central de aTmacenamiento al cual p:ueden acceder pidarnente y compartirlo mltiples servidores. Cada tres aos se duplica \a cantidad de nueva informacin digitaT en todo el rnundo, situacin propiciada eL parte por el comercio electrnico y los negocios en ,nea, 1o mismo que por decretos y reglamentaciones que obligan a 1asempresas a rnvertir en instalaciones de gran extensin para e\ almacenamiento y administracin de datos. En consecuencia, eI rnercado para 1osdispositivos de aknacenamienro de datos digitales ha estado creciendo a rns de 15 por ciento anual durante los irltimos cinco aos.

I

,,, [

Parte Dos Infraestructura tecnoloqa informacin de de

PLATAFORMASCONECTIVIDADREDES DE DE Y TELECOMUNICACIONESLas empresas de EstadosUnidos gastan 1a gigantesca canlidad de 769,000millones de dlares anuales enhardware y servicios de conectividad de redes y telecomunicaciones. Laparte ms importante de este presupuesto, cerca de 620,000 millones de d1ares,se dedica a servicios de telecomunicaciones (consistentes principalmente en cobros de las compaas de telecomunicaciones, de cable y telefbnicas por 1neas de voz y acceso a Internet; estos servicios no se incluyen en esta explicacin pero se deben tomar en cuenta como parte de 1a infraeslrvctara de 1a empresa). E1 captulo 8 se dedica a una desc ipcin profunda deI entorno de conectividad de red empresarial, incluyendo a Internet. Windows Server se utiliza de manera predominante como el sistema operativo para redes de rea local, seguido por Novell, Linux y Unix. Las grandes redes de rea empresarialatllizan principalmente algwavariante de Unix. Casi todas 1asredes de realocal, a7igual que las redes empresariales de rea a:mplia, rtrlizan como estndar eI conjunto de protocolos TCP/IP (vea el captalo 7). Los proveedores lderes de Ttardware de conectivi dad de redes son Cisco, Lucent, Nortel y Juniper Networks. Por 1o general, las compaas de servicios de telecomunicaciones y telefonicos proporcionan las plataformas de telecomunicaciones, y ofrecen conectividad devoz y datos, conectividad de redes de tea arnpliay acceso a Internet. Entre los proveedores lderes de sewicios de telecomunicaciones estn MCI, AIST y compafas telefonicas regionales como Verizon. Como se explica en el captulo 7, esle rnercado se est expandiendo con nuevos proveedores de servicios telefonicos celulares inalrnbrlcos, Wi-Fi e Internet.

PLATAFO RMAS INTERN DE ETLas plataformas de Internet se traslapan, y deben relacionarse con, la infraestructura de conectividad de redes generaTde 1a empresa y con 1asplataformas dehardware y software. Las empresas de Estados Unidos gastan alrededor de 35,000 millones de dlares anuales en infraestructura reTacionada con Internet. Estos gastos se hicieron en hardware, software y servicios de administracin pata apoya! los sitios Web de las empresas, incluyendo servicios de alojamiento en Web, y para intranets y extranets. Un servicio de alojarniento en Web mantiene un enorme servidor Web, o series de sewidores, y proporciona espacio a los suscriptores que pagar- u)otas para mantener sus sitios Web. Esta categotia de inversiones en tecnologa est creciendo a un ritmo aproxirnado de 10 por ciento an:ual. La revolucin de Internet de fines dela dcada de 1990 condujo auna autntica explosin de las computadoras servidores y muchas empresas conjuntaron miles de pequeos servidores para ejecutar sus operaciones en Internet. Desde entonces se ha mantenido una tendenciahacia la consolidacin de 1osservidores, en la cual se ha reducido la cantidad de stos a cambio de incrementar su tamao y potencia. El rnercado del'Itardware de servidores de Internet se ha concentrado crecientemente enlas manos de De11,HP/Cornpaq e IBM amedida que los precios lnancaido de marrera drstica. Las principales herramientas de desarrollo de aplicaciones y conjuntos de programas de software para Web son propolrcionadas por Microsoft (Frontpage y la familia de herramientas de desarrollo Microsoft .NET utilizadapara crear sitios Web que emplean Active Server Pages para el contenido dinmco),lalinea de herramientas de administracin de Internet WebSphere de IBM, Sun (e1Java de Sun es la hetrarnienta ms ampliamente utiTizada para el desarrollo de aplicaciones Web interactivas tanto en el servidor como en e1 cliente) y :u:na gran canlidad de desarrolladores de software independientes, como Macromedia / Adobe (Flash), software de medios (Real Media) y herramientas de texto (Adobe Acrobat). En e7 captulo 7 se describen con ms detalle 1os componentes de Ia platafotma de Internet de u;na emDresa.

captulo InfraestructuraTI y tecnorogas 5 de emergentes rg9

SERVICIOS CONSULTONN DE E INTEGRACIN @E SISTEMAS''qr. :r:s: de que hace 2o aos una empresa podriahaber implementado por s misma rur:.-.; ifraestructura de TI, enla actuaTidadesto *oJho menos comn. Inclu_ ", rui =a:des empresas no cuentan con e1personal, los conocimientos, el presupuesto r l =:ceriencia necesariaparahacerlo. Latmplementacin de nueva infraestructuru ::{uiere (como se indica en los captulos 3 y 14) cambios significativos en los ilr-:{-esosy procedimientos de negocios, capacitaciny entrenamiento, as como in_ ft,--;-crn software. por esta razn,las empresas gastan 130,000 de1 millones anua_ ries::: servicios de consultoa e integradores de sistemas. integracin de software significa asegurar qae 7a nueva infraestructura fun,:ri:::econ los antiguos sistemas heredados de la ernpresa y garantizar qroelos nue_ m:s elementos de la infraestructura funcionen entre s. Por 7o general,ls sistemas heredados son antiguos sistemas de procesamiento de transacciones creados para :i':r-Dutadores mainframe que continanwt17izndose para evitar el alto cost de o redisearlos. La sustitucin de estos sistemas es prohibitiva desde -t=plazatTos ei ::rnto de vista de 1os costos y, por 1o general, no es necesaria si estos sistemas =-- antiguos se pueden integrar en una infraestructura contempo rnea. En el pasado,lamayonade las compaas delegabaen sus contableslos "-pr"ru, se5-icios de consultoria e integracin de sistemas porque stas eran las nicas que :::lrnente comprendian los procesos de negocior d" t.tnu cornpaiav contaban con :- onocimiento para cambiar su software. Sin embargo, en Estados nidos la ley ha ohibido a las empresas contables qae ofrezcan estos servicios y en consecuencia :r tenido qve ctear entidades separadas paraptopotcionarlos, el caso de "o-o "r, -l:centure (que antes formaba pafie de Arthur Andersen) y pwc consulting (que s;rgi de la empresa contabTepricewaterhousecooperr y tttu es parte de IBM).

TeruonclAs LAspLATAF0RMAS DED E H A R D W A RY TECNO L O G A S E RG E NT E S E EM-{unque el costo de 1a computacin se ha reducido exponencialmente, en realid,ad e1 costo de la infraestructura de TI se ha incrementado como un porcentaje d.elos sresupuestos corporativos. Por qu? Los costos de los servicios d.e cornpttacin -consultora, integracin de sistemas) y el software son altos, en tanto que la de_ :nanda de computacin y comunicacin se ha incrementad o a medid.a que otros costos se han reducido. Por ejemplo, los empleados utilizan ahora aplicacines mucho ms sofisticadas que requierenltardware ms potente y caro de diversos tipos -computadoras porttiles, de escritorio, de mano y tipo pizina). Las empresas enfrentan offos retos numerosos. Necesitan inegrat la informacin almacenada en diferentes aplicaciones de diferentes plataformas"(telfono, sistemas heredados, intranet, sitios de Internet, computadoras de escritorio, dispositivos mrdes) Las empresas tarnbinrequieren construir infraestructuras flexibles que puedn resistir grandes variaciones en las cargas mximas de energlay ataques constan_ tes de hackers y virus, tratando a1 mismo tiempo de conservai la continuid ad, la d,e energja e7ctrica. Puesto que las expectativas de servicio de los clientes y los em_ pleados se estn incrementando, 1asempresas necesitan mejorar sus niveles de servicio para satisfacer las demandas del cliente. Las tend,encias de las plataformas de hardware y software que describiremos toman en cuenta algunos o todos estos retos.

LAINTEGRACIN LASPLATAFORMAS DE DECMPUTOTELECOMUNICACIONES YSin duda, el tema dominante en las plataformas de hardwate actuales es la convergencia de 1as plataformas de telecomunicaciones y de cmputo hasta el punto de

190

ParteDos Infraestructuratecnoloqa informacin de de que, cadavezrns,la computacin se realice sobre 7ared. Esta convergencia se puede ver en varios niveles. En el nivel del cliente, 1osdispositivos de comunicaciones como los telfonos celulares estn asumiendo 1asfunciones de computadoras de rnarro, errla:nto que stas estn haciendo las funciones de telfonos celulares. Por ejemplo, 1a Palm Tfeo 700w integra telfono, crnara, reproductor de msica dlgitaTy computadora de rnano en un solo dispositivo. Los telfonos celulares de vanguardia integran funciones para descargar clips de msica y de video y para reproducir juegos tridimensiona1es.La televisin, latadio y e1video se estn inclinando haciala produccin y distribucin totalmente digital. Existen pocas dudas de que las computadoras personales de algn tipo se convertirn enLa esencia del centro de entretenimiento en el hogar y el centro de entretenimiento personal mvi1 de 1osprximos cinco aos, as como dispositivos de aknacenamiento y sistema operativo. Al nivel del servidor y lated, el creciente xito de los sistemas telefonicos por Internet (altora el tipo de servicio telefnico de ms rpido crecimiento) demuestra cmo 1asplataformas de telecomunicac ones y de cmputo, histricamente separadas, estn convergiendo Itacia una sola red: Internet. En el captulo 7 se describe con ms detalle esta convergencia del cmputo y las telecomunicaciones. Otras tendencias principales de 1as plataformas de hardware que se describen aqu se basan en gran parte en 1a computacin sobre redes de alta capacidad. En muchos aspectos,la red se esl convirtiendo en la fuente de potencia de cmputo, permitiendo que 1asempresas expandan en gra:nmedida su potencia de cmputo a un costo muybajo.

DISTRIBUIDA COMPUTACINLa cornputacin distribuida i.mpTicaconectar en una sola red computadoras que se encuentran en rbicaciones remotas para ctear ura supercomputadora virtual al combinar lapotencia de cmputo de todas las computadoras de lared. La computacin distribuida aptoveclta la situacin de que, en promedio, 1as computadoras de Estados Unidos ulllizan sus unidades centrales de procesamiento slo 25 por ciento de1 tiempo para el trabajo que tienen asignado, 1o cual deja eI resto de los recursos desocupados disponibles para otras tareas de procesamiento. La computacin distribtida era imposible hasta que las conexiones de alta veloc dad a Internet permitieron a las empresas conectar mquinas remotas de :unarna:nera econmica y desplazat elrorrres cantidades de datos.

LaPalm 700w Treo combina un telfono correo mvil, electrniperco, mensajera, organizador sonal, acceso Web, a la cmara grabadoravideo rey digital, de productormsica de digital en unsolo dispositivo. La convergencia las de tecnologas de y telecomunicaciones cmputo haconvertidotelfonos los celulares plataformas en decmputo mvil.

I9l emergentes de 5 Gaptulo InfraestructuraTI y tecnologas ' . -cmputacin distribuidareqaiere programas de software para controlar y asig" 1: :-,irrsos enlrared, como el software de cdigo abierto proporcionado por Globus : ,'-:-,-e (www.globus.org) o por proveedores privados. E1software del cliente se co'- -:-,a corrrla ap\icacin de software del servidor. El software del servidor divide : Ir el cdigo de las aplicaciones en fragmentos que a continuacin se distri: -'.--_os mquinas de 1ared. Las mquinas cliente pueden ejecutar sus tareas tra::'- ?.las : . . --..lesy correr a1mismo tiempo 1asaplicaciones de Ia red en segundo plano. . ::.rodelode negocios sobre el uso de 7a cornprlacin distribuida irnplica ahorros j: : : sios, velocidad de cmputo y ag17idad. Por ejemplo, Royal Dutch/She11 Group " - - Lrnaplataforma escalable de cornputacin distribuida qae rnejorala precisin y . , - , -ciadde sus aplicaciones de rnodelado cientfico para encontrar los mejores yaci*-::-:os de petrleo. Esta plataforrna, q17e enTazaaI,024 servidoresIBM que ejecutan ---{ - -,-- crea en reaTidad:una de 1assupercomputadoras Linux comerciales rns gran:.s :ei mundo. Laredse ajusta patadar aknacenarnienlo avolmenes de datos fluc--::--:estpicos de este negocio estacional. Royal Dutch/She1l Group afitrna qaeTarcd - . :-e:rrritido ala compaiaredacir el tiempo de procesamiento de los datos ssmicos, :'..- \'ez que mejora l,a calidad de los resultados y a1'uda a los cientficos a identificar :::-riemas en 1absqueda de naevas reservaspetroleras.

(C0MPUTACIN TIPO DEMANDA BAJo c0MpurAcrN P O) s ERVrCro BLrCbajo detnantda se refiere a 1as empresas que satisfacen el exce. .ie demanda de potencia de cmputo a travs de centros remotos de procesalas ::-,enro de datos agran escala.De esta rITarrerat empresas pueden reducir sus inen infraestructura de TI e invertir nicamente 1o necesario pararnanejar -:siones -,-. cargas promedio de procesamiento y pagar soTamentepor Iapotencia de cmpu: adicional que demande e1 mercado. Otro trmino parala computacinbajo de::--andaes computacin tipo servicio pblico, el cual sugiere que 1as empresas - - rnpran capacidad de cmputo a compafias de servicios de cmputo centrales y :aan solamente por 7a cantidad de capacidad de cmputo que :utl7izan,de 1a mis:'.a manera que 1o ltaran por la electrctdad. IBM, HR Oracle y Sun Microsystems -:recen servicios de computacin bajo dernanda. -{parte de reducir los costos de poseer recursos de Ttardware,la cornpatacinba' -. dertanda da aTasempresas mayor aglTidadpara utllizar 1atecnologa y reduce en rnedida el riesgo de sobreinvertir en infraestructura de TI. La computacinba-an 't demanda permite a las empresas cambiar de una infraestructura rgida a una in:raestructura sumamente flexlble, corr rt:naparte qle pertenece a la empresa y otra lue renta a centros de cmputo de gran tamalo pertenecientes a fabricantes de -:-ardware de cmputo. Esta forma de organizacin da a las empresas la oportunidad je iniciar procesos de negocios completamente nuevos que nunca podrian intentar :on una infraestructura rigida. DreamWorks, descrita en el caso con que inicia el captulo, hattlTizado durante cerca de cuatro aos servicios de computacinbajo dernanda de HP. La dernanda de recursos de cmputo dela ernpresa es cclica y est reTacionada con eventos como la cercana de fechas 1mite de produccin de nuevas pelculas. En lugar de comcrar infraestructura adicionalparamanejar estas cargas pico, DreamWorks obtiene de HP Tarenta de esta capacidadcuando la requiere (Krazit,2005). - :- compntacin

Y AUTNOMACOMPUTACIN COMPUTACIN DEVANGUARDIALos sistemas de cmputo actuales se han vuelto tan complejos que algunos expertos consideran que en el futuro podran ser inmanejables. Con el software de sistemas operativos, empresariales y de bases de datos que pesan millones de lneas de cdigo, y grandes sistemas que incluyen muchos miles de dispositivos en ted, el problerna de rnanejar estos sistemas sulge arnenazadoramente (Kephardt y Chess, 2003).

192

de de Parte Dos Infraestructura tecnoloqa informacin

Se estima que de rraletceraparte ala mitad de1presupuesto total de TI de una empresa se gast;-en preverir caidas del sistema o rec:uperarsede ellas. Cerca de 40 por ciento de estascaidas son ocasionadaspot errotes de7operador. La razn no se debe a que los operadores no estn bien capacitadoso a que no cuenten con las habilidades adecaadas,sino a que las complejidades de los sistemas de cmputo actuales son demasiado dificiles de comprender, y a que 1os operadores y los gerentes estn balo \a presin de lornar decisiones para solucionar probTemasen unos cuantos segundos. Un enfoque para enftentar este problema desde una perspectiva del hardware de cmputo es e1 empleo de la computacin auilnorna. La cornputacin autnoma es una iniciativa de toda la industria para desarrollar sistemas que puedan autoconfigurarse, oplirnizarse y afinarse a s mismos, alJtotrepararse cuando se descompongan, v autoprotegerse de intrusos extetnos y de la autodestruccin. Por ejemplo, imagine una PC de escritorio qae pudiera darse cuenta de qre ha sido invadidapor un virus computacional. En lugar de permitir pasivamente que e1virus la invada,la PC podria identificar y eTiminar el virus o, como aTternativa, carnbiar su carga de ftabajo a otro procesador y apagarce antes de que e1 virus destruyera cualquier ar chivo. La tabla 5-4 describe las dimensiones de la computac n autnoma. Algunas de estascapacidadesestn presentes en 1ossistemas operativos de escntorio. Por ejemplo, el software de proteccin contra virus y el debarreras de seguridad puede detectar virus en 1asPCs, eliminarlos autornticamente y dar aviso a los operadores. Estos programas se pueden actvaTizar aatomticarnente a medida que sea necesario conectndose a un servicio de proteccin contra virus en lnea como McAfee. IBM y otros fabricantes estn comenzando a integrar caractersticas autnomas en productos pata sistemas grandes (IBM, 2005).

G omputac i nde v a n g u a r d aLa computacin de vanguardia es un esquema multicapa, debalanceo de carga para apltcaciones basadas en la Web en el cual partes significativas del contenido, la 7gcay el procesamiento del sitio Web son ejecutados por servidores ms pequeos y ms econmicos, Tocalizadoscerca del usuario conTa finalidad de incrementar el tiempo de respuestaylaresistenciay, alavez, reducirlos costosdelatecnologia.En este sentido ,la cornputacin de vangaardia, al iguaTque la computacin distribuida y la computacin bajo demanda, es una tcnica que :utlliza Internet para cornpattir 7a carga de trabajo de una empresa a travs de muchas computadoras localizadas en puntos remotos de 7ared. La figara 5-11 muestra los componentes de 7a cornp'ttacin de vangaardia. Hay tres capas en 1a computacin de vanguardia: el cliente local; la plataforrna adjunta C D A TABL A 5. 4 CUA T RO S P EC T O S E A U T OA D MIN ISTR A C IN OMOS ON A C TU A LME N TE A Y CO M OP O D R A NSE R C O N L A C O MP UTA C IN U TN OMA CONCEPTO ACTUAL COMPUTACIN AUTNOMA COMPUTACIN

y los buscan continuamente Los componentes sistemas no de cientos parmetrosajuste de sistemas tienen AutooptimizacinLos y eficiencia. desempeo que demejorar propio su manualmente, seincrementan oportunidades lineales, establecidos nueva versin. encada

ljrr

Autoproteccin

y en y recuperacin deataquesfallas Ladeteccin cascada manual. es

contra automticamente ataques Elsistema defiende se de El se maliciosos o fallas cascada.sistema vale en para fallas e advertencias oportunas prever impedir generalizadas.

Gaptulo InfraestructuraTI y tecnologas 5 de emergentes 193 31! . . RA 5 -II I PL A T AF OR M A C OMP U TA C IN V A N GU A R D IA DE DE

rlll

]Erforma

cliente

Componentes de presentacin

I I

Plataformade computacnde vanguardia

Plataforma de computacn empresarial

para incluye usode Internet equilibrar carga procesamiento el la de de -. :,-:utacindevanguardia y la plataforma computacin vanguardia. de : ,::{ormas empresariales el clente entre de 'de - i , r----rtacin vanguardia,Ta craTconsta de servidores localizados en cualquie' , :. - - s :ns de 5,000 proveedores de servicios de Internet qtoehay en EstadosUni: : " ,.mputadoras empresarialeslocalizadas en los principales centros de datos -: ,,. ::npresa. La plalaforrna de computacin de vanguardia es propiedad de ana : r -::esa de servicios como Akamai,la cuaTuttTiza aTrededor 15,000servidores de de en todo EstadosUnidos. -:--riardia :1 una aplicacinde plataformadevanguardia, los servidores devangaardiaptoen principio las solicitudes de la computadora cliente del usuario. Los compo-:a1 :-:::ies de presentacin, como el contenido esttico de las pginas Web, fragmentos := :digo reutilizables y elementos interactivos recopilados de formularios, son en"..dos por el servidor de vanguatdia a7 cliente. LapTataforrna de computacin em:::sarial enva los elementos de bases de datos y de lgica de negocios.

VIRTUALIZACIN Y PROCESADORES MULTINCITO.- redida que 1as empresas implementan cientos o miles de servidores, muchas ---'r llegado a la conclusin de que gastan ms en energia elctrica para po:ner a -.:rcionar y enfriar sus sistemas que 1o que invirtieronpara adquirfu el hardware. El , - sto anual promedio de 1os servicios pblicos que consume un centro de datos de : 100 metros cuadrados haTTegadoa 5.9 millones de dlares (Dunn, 2005). Google -Jntruye un nuevo centro de datos en Oregon, en parte porque los costos de la :rerga e7ctrica son mucho ms baratos ahi que en otros sitios de Estados Unidos. =t7a actuaTidad, reduccin de1 consumo de energia en los centros de datos es \a -:na prioridadparalarnayoria de 1osdirectores de informacin. Una de las formas de lrenar 1a proliferacin del b,ardware y e1 consumo de ener.a es aprovecharTavfttuaTizacinpara reducir la cantidad de computadoras necesa:,as para el procesamiento. La vtrtrualiz,acin es el proceso de presentar un conjun:c de recursos de cmputo (como Tapotencia de procesamiento o el alrnacenamiento ie datos) de la7 manera que se pteda acceder a todos sin ningn tipo de restriccin ror su configuracin fisica o su ubicacin geogrfi,ca.Lavirnlizacin de servidores :ermite a las empresas ejecutar ms de un sistema operativo al mismo tiempo en

194

ParteDos Infraestructura tecnoloqa informacin de de una sola mquina. La mayoria de los servidores operan a s1o10 o 15 por ciento de su capacidad, y la virtualizacin puede aurnettlar 1astasas de utlTizacin de los senidores a 70 por ciento o ms. Las tasas de atlTizacin ms altas se tradacen en menos computadoras necesarias para procesar 1a misma cantidad,de fiabajo. Por ejemplo, 1os servidores del Denver Health and Hospital Authority se multiplicarcn de l'0 en 7996 a 220 en 2005, con tasas de utlTizacin que prornediaban rnenos de 20 por ciento, errtanto que 90 por ciento de los servidores ejecutan una soIa apTicacin Esta organizacin del cuidado de la salud recurri ala virttalizacin para consolidar eltrabajo de 15 servidores fisicos en dos mquinas que ejecutaban 15 servidores virtuales. l software de v\ttalizacin de servidores se ejecuta entre e1sistema operativo y el hardware, ocultando a los usuarios los recursos d.elos servidores, como la cantidad e identidad de los serrridoresfisicos, 1osprocesadores y los sistemas operativos. VMware es el proveedor lder de software de :dirlutalizacinde serridorespara sistemas operativos Windows y Linux. Microsoft ofrece su propio producto Virtual Server y ha integrado caractersticas de virtuaTizacin enlaversin ms reciente de Windows Server. Adems de reducir los gastos enhardware y en consumo de energia elctrica, la virtaalizacin permite a las empresas ejecutar sus aplicaciones heredadas de versiones anteriores de un sistema operativo en el mismo servidor en que ejecuta sus aplicaciones ms recientes. La virtualizacintarnbinfacllita centraTizarla administracin delhardwarc.

P roc es adore s u lt in c le o mOtra rnanera de reducir 1osrequerimientos de energja y el crecimiento del ltardware es por medio de 1os procesadores multincleo. Un procesador multincleo es un circuito integrado que contiene dos o ms procesadores. En el pasado, los fabricantes de chips incrementaron la velocidad de 1os procesadores a1 aurnetttar su frecuencia, desde unos cuantos rnegaheftzhasta 1oschips actuales que funcionan a frecuencias de ggahertz. Pero esta estrategia increment el calor y el consumo de energiahasla el punto de que los chips que coffen a varios ggahertz requieren enfriamiento por agua. Los procesadores de doble ncleo combinan dos o ms procesadores ms lentos en un solo chip. Esta tecnologa permite que dos motores de procesamiento con menores requerimientos de energla y de disipacin de caTortealicen tareas ms rpido que un chip devorador de recursos con un solo nc1eo de procesamiento. Intel y AMD fabrican actaalrnente microprocesadores de doble nc1eo y estn cornertzando a introducir los procesadores de cudrttpTencleo. Sun Microsystems vende servidores qae utlTizan su procesador de ocho ncleos ultrasparc T1 . El Instituto de Tbcnologa de Tbkio atl7iz procesadores de doble ncleo para crear la supercomputadora rns grande de Japn. De haber tttTzado procesadores de un solo ncleo ltabtia requerido un centro de datos dos veces ms grande que ias instalaciones actuales del instituto y habria generado cerca d.el doble de ca7or.La implementacin con doble ncleo requiri La mita, de servidores que 1a de un solo ncleo y su mantenimiento es menos costosodebido aqueh.ay menos sistemas que vigilar.

TenoencrAs LAspLATAF0RMAs DEDE SOFTWARE TECNOLOGAS Y EMERGENTESExisten seis temas principales en la evolucin de las plataformas de software contemporneas: o Linux y'el software de cdigo abierto. o Java. o El software empresarial. . Los servicios Web y 7a arquitectura orienlada a servicios. o Los mashups y las aplicaciones de software basadas en la Web. La subcontratacin de software.

195 emergentes de Captulo Infraestructura TI y tecnologas 5

E L SUR G I M I E N TD E L I N UXY EL SOF T WARE O A DE CD I G O B I E R T O=. software de cdigo abierto es software producido por una comunidad de cientos ;e miles de ptograrnadores de todo el mundo. Segn 1a principal asociacin de pro:esionales de1 cdigo abierto, OpenSource.org, e1 software de cdigo abierto es gra::iro y puede ser modificado por 1osusuarios. Los trabajos derivados de1 cdigo ori=nai tambin deben ser gratuitos, y e1 software puede ser redistribuido por e1 :suario sin necesidad de licencias adicionales. Por definicin, e1software de cdigo abierto no se limita aning;n sistema operativo especfico ni tecnologa dehardwa:e, aunque 7a rnayot parte de1 software de cdigo abierto se basa actualmente en 1os srstemasoperativos Linux o Unix (opensource.org, 2006). El software de cdigo abierto se fundamenta enla premisa de que es superior al software propietario producido de rrranera comercial pofque miles de prograrnadores de todo e1mundo que trabajan sin recibir ningn pago por el1o,pueden 1ee4per:eccionar, distribuir y modificar el cdigo fuente mucho ms rpido, y con resultados ms confiables, que 1os pequeos equipos de programadores que trabajan pata -:na sola empresa de software. Aunque podria parecor que quienes contribuyen al software de cdigo abierto ro reciben nada a cambio, enl.a rcaltdad reciben lespeto, prestigio y acceso a una :ed de prograrnadores expertos. Quienes contribuyen a1 software de cdigo abierto son profesionales dedicados que tienen una estructura organizacional y un conjun:o de procedimientos bien definidos para realizar e1 trabajo. E1 movimiento del cdigo abierto ha estado evolucionando durante ms de 30 aos y ha demostrado despus de tantos aos de esfuerzo que puede producir software de altacaTidady co mercialm enle aceptable. Actualmente hay miles de p'rogramas de cdigo abierto disponibles en cientos de siios Web. Lavariedad de1 software de cdigo abierto va desde sistemas operativos rasta conjuntos de ptoglamas de productividad de escritorio, navegadores Web y iuegos. Los principales proveedores de hardwate y software, incluyendo a IBM, Hewlett-Packard, DelI, Oracle y SAI ofrecen ahora versiones de sus productos compatibles con Linux. Usted puede averigaar ms sobre 1a Definicin de Cdigo Abier:roen 1a Open Source Initiative y en 1ahistoria de1 software de cdigo abierto que se encuentra en los mdulos de seguimiento del aptendizaje de este captulo.

L in u x-ta7vez e1 software de cdigo abierto ms conocido es Linux, un sistema operativo derivado de Unix. Linux fue areado por e1 programador finlands Linus Towalds y colocado por primera vez en Internet en agosto de 1991. Enla actaalidad, Linux es el sistema operativo para clientes y servidores de ms rpido crecimiento en el mundo. En 2005, Linux fue instalado errcerca de 6 por ciento de 1asnuevas PCs vendidas en EstadosUnidos, y se espera qlre para 2010 esta cifra crecer arns de 20 por ciento de las PCs vendidas (Bulkeley, 2004). En Rusia y China, ms de 40 pot ciento de 1as nuevas PCs se venden con Linux, aunque esto refleja, en parte, vn porcentaje muy alto de usuarios que instalan versiones piratas de Microsoft Windows en PCs con Linux mucho ms econmicas. Las aplicaciones para e1sistema operativo Linux tambin estn creciendo con tapidez. Muchas de estas aplicaciones se integran en telfonos celulares, PDAs y otros dispositivos porttiles. A pesar de que enla actualidad Linux tiene una pequefla, aunque rptdamente creciente, presencia en 1a computacin de escritorio, desempea un ro1 principal en 1os servidores Web que procesan 1asfunciones administrativas y en las redes de realocaT. En el mercado de servidores estadounidense de 50,900 millones de d1ares,Linux es e1 sistema operativo de servidores de LAN de ms rpido crec miento, con una participacin de me'rcado actal de 23 por ciento, muy superior al 1 por ciento que tenia en 1998. y IBM, HR Intel, De11 Sun han hecho de Linux vnaparte central de sus ofertas a las corporaciones. Ms de dos docenas de pases de Asia, Europa y AmticaLatina

196

Parte Dos Infra est r uc t urde t ec noloq a inf or m aci n a de

ESEL MOMENTO PARA corco EL ABIERTO?A fines deTadcada de 1990, cuando e1volumen de transacciones de E*Tlade Financial se multiplic, 1a empresa de servic os financieros en 1nea manej este crecimiento al incrementar su capacidad en forma de servidores grandes de Sun Microsystems que ejecutaban Sun Solaris, la versin de Unix patentada por Sun. Para el otoo de 2001 el mercado accionario tena poca actividad, y 1os vo1menes de transacciones -1o mismo que el flujo de efectivo de E*Tlade- se derrumbaron estrepitosamenle La empresa decidi cambiar Linux ejecutndose en servldores IBM x335 basados en procesadores Intel de bajo costo para controlar los costos. Las pruebas preliminares que ejecutaton en Linux aplicaciones de autenticacin, servicios de cottzacion, servicios de productos financieros y servicios de transacciones financieras de E*Trade mostraron que cada servidor con sistema operatlvo Linux poda manejar ahededor de 180 usuarios al mismo tiempo, en compatacin con los 300 a 400 usuarios simultneos en uno de los servidores de Sun 4500 de E*Ttade Con ms de 180 usuarios se degradaba e1rendimiento, pero con 180 o menos usuarios, e1 servidor con Linux se ejecutaba ms rpido que el servidor de Sun. El costo de un servidor Sun 4500 era de aproximadamente 250,000 dlares. Aun cuando cada cornpuladora con Linux poda maneiar s1o 180 usuarios aTavez, nicamente costaba 4,000 dlares. E*Tlade tan s1o necesitaba comprar dos computadoras con Linux por un costo total de 8,000 dlares para sumnistrar 1as mismas capacidades de procesamiento para 4OOusuarlos que la costosa mquina de Sun. E1 cambio a Linux fue una decisin sllmamenre sencilla de tomar. A1 utlTizar e1 sistema operativo de cdigo abierto en pequeos servidores debajo costo E*Trade ahorr 13 millones de dlares anuales e increment al mismo tiempo e1 desempeo computacional. E*Tfade reasign, retir o vendi a otras empresas sus servidores de Sun. Otro beneficio evidente de1 cdigo abierto es e1 acceso a cdigo fuente que 1as empresas pueden uttTizar para integrar Linux con sus aplicaciones de negocios existentes y adecuarlas a sus propsitos Siegenia-Aubi KG, una empresa aTemana fabricante de ventanas, puertas y equipo de ventilacin, reernpTaz e1 sistema operativo Windows de sus servidores Compaq por Linux para ejecutar software de administracin de 1asrelaciones con e1 cliente de mySAP, el servidor Web Apache de cdigo abierto y e1 software de base de datos MySQi-. Al tener Ia capacidad de tnantpuTar el cdigo abierto de Linux facilita integrarlo con 1as aplicaciones de negocios que emplea la empresa. Linux tambin es ms confiable que Windows, a1 menos por 1o que dicen sus defensores. La empresa tena que reiniciar sus selvidores Compaq cada dos semanas cuando ejecutaban Windows debido a1 mal funcionamiento del sistema operativo. Actllalmente, Siegen