Capítulo 3 - inei.gob.pe · Año de inicio de operaciones según actividad económica El 46,8% de...

32
Capítulo 3 Resultados Generales de la Encuesta

Transcript of Capítulo 3 - inei.gob.pe · Año de inicio de operaciones según actividad económica El 46,8% de...

Capítulo 3

Resultados Generalesde la Encuesta

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 27

3. Resultados Generales de la Encuesta

3.1 AÑO DE INICIO DE OPERACIONES

Año de inicio de operaciones según actividad económica

El 46,8% de las empresas de la industria manufacturera iniciaron sus operaciones antes del año 2000,

mientras que el 30,0% iniciaron sus actividades entre el año 2000 y 2005.

En el año 2007 se tuvo un incremento de 108,3% respecto al número de empresas manufactureras que

iniciaron operaciones en el año 2006.

De otro lado, en el año 2010 se registró un incremento de 2,2% en el número de empresas que iniciaron

operaciones con relación al año anterior.

Cuadro N° 3.1 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR AÑO DE INICIO DE OPERACIONES,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (Composición porcentual)

1/ De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Rev. 4.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012.

TOTAL 100,0 46,8 30,0 4,3 8,9 3,5 4,4 2,2

10 Elaboración de productos alimenticios 100,0 43,7 38,6 0,3 17,1 0,2 0,1 0,011 Elaboración de bebidas 100,0 49,0 20,1 8,9 3,0 8,9 7,2 3,013 Fabricación de productos textiles 100,0 52,8 29,7 0,0 1,4 5,5 5,3 5,314 Fabricación de prendas de vestir 100,0 42,5 28,4 5,4 15,2 0,1 8,1 0,215 Fabricación de productos de cuero y productos conexos 100,0 41,7 32,0 0,4 5,7 12,1 8,1 0,016 Producción de madera y fabricación de productos de madera 100,0 36,9 29,0 14,7 2,8 8,3 5,5 2,817 Fabricación de papel y de productos de papel 100,0 57,3 20,3 0,0 6,1 8,1 4,1 4,118 Impresión y reproducción de grabaciones 100,0 55,3 20,0 8,2 4,1 8,2 4,1 0,019 Refinación del petróleo 100,0 37,6 34,1 0,0 14,1 0,0 8,2 5,920 Fabricación de sustancias y productos químicos 100,0 72,8 16,2 0,0 5,5 0,0 0,0 5,521 Fabricación de productos farmacéuticos y medicinales 100,0 48,1 23,3 8,2 12,1 4,1 0,0 4,122 Fabricación de productos de caucho y de plástico 100,0 39,5 32,8 0,2 10,8 5,8 10,8 0,023 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 100,0 43,2 29,2 1,7 5,9 2,9 16,5 0,524 Fabricación de metales comunes 100,0 54,9 25,3 5,9 5,9 3,0 3,0 2,025 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 100,0 50,4 27,8 5,3 5,9 1,3 0,9 8,526 Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica 100,0 47,0 9,4 18,7 12,4 0,0 12,4 0,027 Fabricación de equipo eléctrico 100,0 52,6 20,4 4,5 6,7 11,2 2,2 2,228 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 100,0 45,0 20,5 13,7 12,5 4,2 4,2 0,029 Fabricación de vehículos automotores 100,0 47,9 33,9 5,4 3,7 8,1 0,0 1,130 Fabricación de otro equipo de transporte 100,0 15,5 29,4 17,2 14,7 9,8 9,8 3,731 Fabricación de muebles 100,0 33,6 44,9 8,1 4,9 2,4 6,2 0,032 Otras industrias manufactureras 100,0 35,9 48,7 9,4 0,0 4,0 2,0 0,033 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 100,0 39,5 48,0 0,0 8,4 4,2 0,0 0,0

Del 2000 a 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Código Actividad Económica 1/ Total

Año de Inicio de Operaciones

Antes del 2000

Instituto Nacional de Estadística e Informática28

3.2 ORGANIZACIÓN JURÍDICA

Por organización jurídica según actividad económica

El 80,7% de las empresas consideradas en el estudio (pequeñas, medianas y grandes) están organizadas

como sociedades, el 19,1% son unidades económicas individuales, integradas principalmente por

personas naturales y el 0,3% presenta otra clase de organización jurídica (asociaciones, fundaciones,

cooperativas, entre otros).

Gráfico N° 3.1 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR AÑO

DE INICIO DE OPERACIONES (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Gráfico N° 3.2 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR CLASE DE

ORGANIZACIÓN JURÍDICA (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Antes del 2000 46,8 %

Del 2000 a 2005 30,0 %

2006 4,3 %

2007 8,9 %

2008 3,5 % 2009

4,4 % 2010 2,2 %

80,7%

19,1%

0,3%

Sociedades Individuales Otra clase de organización

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 29

En todas las actividades económicas, la mayoría de empresas están organizadas como sociedades,

destacando las empresas refinadoras de petróleo (100%) y la industria textil (94,7%).

En segunda instancia, destacan las unidades económicas individuales en la industria maderera (división

16) y la industria informática, electrónica y de óptica (división 26), ambas con 31,1%.

Con relación a otros tipos de organizaciones empresariales (asociaciones, fundaciones, cooperativas,

entre otros), destaca la industria dedicada a la fabricación de muebles (división 31), donde el 7,3% de

unidades económicas tienen otra clase de organización distinta a las sociedades o personas naturales.

1/ De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Rev. 4.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.2 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR CLASE DE ORGANIZACIÓN JURÍDICA,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (Composición porcentual)

Total 100,0 19,1 80,7 0,3

10 Elaboración de productos alimenticios 100,0 18,1 81,8 0,111 Elaboración de bebidas 100,0 11,8 88,2 0,013 Fabricación de productos textiles 100,0 5,3 94,7 0,014 Fabricación de prendas de vestir 100,0 20,4 79,6 0,015 Fabricación de productos de cuero y productos conexos 100,0 21,9 78,1 0,016 Producción de madera y fabricación de productos de madera 100,0 31,1 68,9 0,017 Fabricación de papel y de productos de papel 100,0 16,5 83,5 0,018 Impresión y reproducción de grabaciones 100,0 22,0 78,0 0,019 Refinación del petróleo 100,0 0,0 100,0 0,020 Fabricación de sustancias y productos químicos 100,0 14,6 85,4 0,021 Fabricación de productos farmacéuticos y medicinales 100,0 12,3 87,7 0,022 Fabricación de productos de caucho y de plástico 100,0 12,3 87,7 0,023 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 100,0 10,9 89,1 0,024 Fabricación de metales comunes 100,0 15,8 84,2 0,025 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 100,0 30,1 69,9 0,026 Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica 100,0 31,1 68,9 0,027 Fabricación de equipo eléctrico 100,0 11,2 88,8 0,028 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 100,0 16,7 83,3 0,029 Fabricación de vehículos automotores 100,0 22,5 77,5 0,030 Fabricación de otro equipo de transporte 100,0 28,2 71,8 0,031 Fabricación de muebles 100,0 19,5 73,2 7,332 Otras industrias manufactureras 100,0 29,9 70,1 0,033 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 100,0 8,4 91,6 0,0

Código Actividad Económica 1/ Total

Clase de Organización Jurídica

Indivi-duales

Socie-dades

Otra clase de organización

Instituto Nacional de Estadística e Informática30

3.3 ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN

3.3.1 Empresas que realizaron actividades de innovación

De las 7 603 empresas de la industria manufacturera, 4 976 sí realizaron actividades de innovación (son

empresas innovativas), lo cual equivale al 65,5% del total de empresas.

3.3.2 Empresas que realizaron actividades de innovación según actividad económica

Al analizar las empresas de la industria manufactureras que realizaron actividades de innovación durante

el periodo 2009 – 2011, registran que el 25,1% desarrollaron actividades de la división 10 Elaboración

de productos alimenticios, el 14,4% se agruparon en la división 25 Fabricación de productos elaborados

de metal, excepto maquinaria y equipo y el 9,3% pertenecieron a la división 14 Fabricación de prendas

de vestir, siendo estas tres divisiones económicas las que concentraron el mayor número de empresas

innovativas.

Gráfico N° 3.3 PERÚ: EMPRESAS INNOVATIVAS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

1/ Innovativas = Si realizaron actividades de innovación.2/ No innovativas = No realizaron actividades de innovación.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.3 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE REALIZARON

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN

Innovativas 1/ 65,5%

No Innovativas 2/ 34,5%

Total Porcentaje (%)

Total 7 603 100,0

Innovativas 1/ 4 976 65,5

No Innovativas 2/ 2 627 34,5

Actividades de InnovaciónEmpresas

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 31

A nivel de división económica de la CIIU Rev. 4, permitió establecer que las empresas de la industria

manufacturera que sí realizaron actividades de innovación que alcanzaron las tasas más altas: 10

Elaboración de productos alimenticios con 97,4%; 21 Fabricación de productos farmacéuticos y

medicinales 82,1%; y, 11 Elaboración de bebidas con 79,4%.

Los valores más bajos correspondieron a las actividades: 30 Fabricación de otro equipo de transporte con

43,7%; 20 Fabricación de sustancias y productos químicos con 34,7%; y, 33 Reparación e instalación de

maquinaria y equipo con 32,9%.

Gráfico N° 3.4 PERÚ: EMPRESAS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS QUE SÍ REALIZARON ACTIVIDADES DE

INNOVACIÓN, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (Estructura Porcentual)

1/ De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Rev. 4Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

En contraste, las divisiones 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo, 26 Fabricación de

productos de informática, de electrónica y de óptica ambas con 0,4%, división 30 Fabricación de otro

equipo de transporte 0,3% y la división 19 Refinación del petróleo con 0,2% fueron los sectores donde

se registraron el menor número de empresas innovativas.

0,2%

0,3%

0,4%

0,4%

1,2%

1,3%

1,5%

1,6%

1,7%

1,8%

2,1%

2,5%

2,6%

2,7%

3,2%

3,6%

3,8%

6,1%

7,0%

7,1%

9,3%

14,4%

25,1%

19 Refinación del petróleo

30 Fabricación de otro equipo de transporte

33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo

26 Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica

11 Elaboración de bebidas

17 Fabricación de papel y de productos de papel

24 Fabricación de metales comunes

21 Fabricación de productos farmacéuticos y medicinales

32 Otras industrias manufactureras

27 Fabricación de equipo eléctrico

29 Fabricación de vehículos automotores

31 Fabricación de muebles

28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p.

20 Fabricación de sustancias y productos químicos

23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos

16 Producción de madera y fabricación de productos de madera

15 Fabricación de productos de cuero y productos conexos

13 Fabricación de productos textiles

22 Fabricación de productos de caucho y de plástico

18 Impresión y reproducción de grabaciones

14 Fabricación de prendas de vestir

25 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo

10 Elaboración de productos alimenticios

Instituto Nacional de Estadística e Informática32

1/ De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Rev. 4Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.4 PERÚ: EMPRESAS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS QUE REALIZARON ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (Composición porcentual)

Si No

Total 100,0 65,5 34,5

10 Elaboración de productos alimenticios 100,0 97,4 2,6

11 Elaboración de bebidas 100,0 79,4 20,6

13 Fabricación de productos textiles 100,0 50,9 49,1

14 Fabricación de prendas de vestir 100,0 45,0 55,0

15 Fabricación de productos de cuero y productos conexos 100,0 75,7 24,3

16 Producción de madera y fabricación de productos de madera 100,0 57,5 42,5

17 Fabricación de papel y de productos de papel 100,0 57,3 42,7

18 Impresión y reproducción de grabaciones 100,0 67,3 32,7

19 Refinación del petróleo 100,0 63,5 36,5

20 Fabricación de sustancias y productos químicos 100,0 34,7 65,3

21 Fabricación de productos farmacéuticos y medicinales 100,0 82,1 17,9

22 Fabricación de productos de caucho y de plástico 100,0 71,4 28,6

23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 100,0 65,8 34,2

24 Fabricación de metales comunes 100,0 60,3 39,7

25 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 100,0 75,5 24,5

26 Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica 100,0 71,9 28,1

27 Fabricación de equipo eléctrico 100,0 58,9 41,1

28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 100,0 58,9 41,1

29 Fabricación de vehículos automotores 100,0 64,0 36,0

30 Fabricación de otro equipo de transporte 100,0 43,7 56,3

31 Fabricación de muebles 100,0 43,8 56,2

32 Otras industrias manufactureras 100,0 50,0 50,0

33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 100,0 32,9 67,1

División Actividad Económica 1/ Total

Realizaron Actividades de Innovación

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 33

Gráfico N° 3.5 PERÚ: EMPRESAS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS QUE REALIZARON ACTIVIDADES

DE INNOVACIÓN, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA 1/ (Porcentaje)

1/ De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Rev. 4Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

32,9%

34,7%

43,7%

43,8%

45,0%

50,0%

50,9%

57,3%

57,5%

58,9%

58,9%

60,3%

63,5%

64,0%

65,5%

65,8%

67,3%

71,4%

71,9%

75,5%

75,7%

79,4%

82,1%

97,4%

67,1%

65,3%

56,3%

56,2%

55,0%

50,0%

49,1%

42,7%

42,5%

41,1%

41,1%

39,7%

36,5%

36,0%

34,5%

34,2%

32,7%

28,6%

28,1%

24,5%

24,3%

20,6%

17,9%

2,6%

33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo

20 Fabricación de sustancias y productos químicos

30 Fabricación de otro equipo de transporte

31 Fabricación de muebles

14 Fabricación de prendas de vestir

32 Otras industrias manufactureras

13 Fabricación de productos textiles

17 Fabricación de papel y de productos de papel

16 Producción de madera y fabricación de productos de madera

28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p.

27 Fabricación de equipo eléctrico

24 Fabricación de metales comunes

19 Refinación del petróleo

29 Fabricación de vehículos automotores

TOTAL

23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos

18 Impresión y reproducción de grabaciones

22 Fabricación de productos de caucho y de plástico

26 Fabricación de productos de informática, de electrónica y deóptica

25 Fabricación de productos elaborados de metal, exceptomaquinaria y equipo

15 Fabricación de productos de cuero y productos conexos

11 Elaboración de bebidas

21 Fabricación de productos farmacéuticos y medicinales

10 Elaboración de productos alimenticios

Empresas que no realizaron actividades de e innovación

Empresas que sí realizaron actividades de e innovación

3.3.3 Inversiones realizadas para realizar actividades de innovación

Del análisis de los gastos realizados para actividades de innovación, se obtuvo que en el año 2011 las

empresas realizaron inversiones por un monto de 3 mil 774 millones de nuevos soles lo que representó

un incremento del 45% respecto al año 2009.

También se observa que en el año 2011 las principales inversiones se encontraron en la “adquisición

de bienes de capital” con fines de innovación que representó un gasto de 2 mil 957 millones de nuevos

soles que equivale al 78% respecto del gasto total de este periodo.

Por el contrario, la menor inversión se dio en actividades de “capacitación” con fines de innovación fue

de 34 millones de nuevos soles que equivale al 0,9% del gasto total.

Instituto Nacional de Estadística e Informática34

Gráfico N° 3.6 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

UTILIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Nota: Los resultados provienen de una pregunta de respuesta múltiple en el cuestionario, por lo que la suma de los porcentajes no totaliza 100%..Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.5 PERÚ: GASTO EN ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, 2009-2011

(En millones de nuevos soles)

Actividades de Innovación 2009 2011Variación 2009/2011

(%)

Estructura 2011(%)

% Ventas en el 2011

Total Industria 2 603 3 774 45,0 100,0 2,5

Adquisición de Bienes de Capital 2 113 2 957 39,9 78,4 1,9Diseño e Ingeniería Industrial 123 198 61,0 5,2 0,1Transferencia de Tecnología 79 139 75,9 3,7 0,1I+D Interna 70 127 81,4 3,4 0,1Adquisición de Hardware 48 117 143,8 3,1 0,1Adquisición de Software 88 112 27,3 3,0 0,1I+D Externa 33 47 42,4 1,2 0,0Estudios de Mercado p/Innov. 27 43 59,3 1,1 0,0Capacitación 22 34 54,5 0,9 0,0

0,9%

1,1%

1,2%

3,0%

3,1%

3,4%

3,7%

5,2%

78,4%

Capacitación

Estudios de Mercado p/Innov.

I+D Externa

Adquisición de Software

Adquisición de Hardware

I+D Interna

Transferencia de Tecnología

Diseño e Ingeniería Industrial

Adquisición de Bienes de Capital

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 35

3.4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

3.4.1 Fuentes de financiamiento utilizados por las empresas

Del total de empresas de la industria manufacturera (4 976) que realizaron actividades de innovación, el

88,0% de las empresas financiaron con “recursos propios” y el 59,3% a través de la “banca comercial”.

En cambio, solo el 0,6% de empresas recurrieron a los apoyos gubernamentales como fuente de

financiamiento.

Gráfico N° 3.7 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

UTILIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Nota: Los resultados provienen de una pregunta de respuesta múltiple en el cuestionario, por lo que la suma de los porcentajes no totaliza 100%..Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.6 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO UTILIZADOS

PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN

88,0%

59,3%

6,1% 2,0% 0,6%

Recursos propios Banca comercial Otras empresas Otras fuentes Apoyos gubernamentales

Total 4 976 100,0

Recursos propios 4 377 88,0

Otras empresas 304 6,1

Banca comercial 2 949 59,3

Apoyos gubernamentales 28 0,6

Otras fuentes 102 2,0

Fuente de Financiamiento Total Porcentaje (%)

Instituto Nacional de Estadística e Informática36

3.4.2 Fuentes de financiamiento utilizados según división económica

Las empresas de la industria manufacturera con respecto a la distribución de las fuentes de financiamiento

a nivel total, se obtuvo que los recursos propios registraron la tasa más alta con el 88,0% y la banca

comercial privada con el 59,3%.

De acuerdo a la actividad económica de las empresas manufactureras que utilizaron el 100% de sus

recursos propios como fuente de financiamiento, fueron: 14 Fabricación de prendas de vestir; 19

Fabricación de coque y productos de refinación de petróleo; 26 Fabricación de productos de informática,

de electrónica y de óptica; y 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo.

A su vez, de las empresas manufactureras que utilizaron la banca comercial privada como fuente de

financiamiento, el 80,5% se agruparon en la división 25 Fabricación de productos elaborados de metal

excepto maquinaria y equipo; el 79,7% desarrollaron actividades de la división 28 Fabricación de

maquinaria y equipo n.c.p.; y, el 74,1% en la división 22 Fabricación de productos de caucho y de

plástico.

1/ De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Rev. 4Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.7 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO UTILIZADOS PARA LA

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (Composición porcentual)

Recursos propios

Otras empresas

Banca comercial

privada

Apoyos guberna-mentales

Otras fuentes

Total 88,0 6,1 59,3 0,6 2,0

10 Elaboración de productos alimenticios 83,1 0,6 44,3 0,1 0,111 Elaboración de bebidas 77,6 5,4 55,8 3,7 0,013 Fabricación de productos textiles 83,0 21,3 54,1 0,4 10,814 Fabricación de prendas de vestir 100,0 10,5 65,0 0,0 1,215 Fabricación de productos de cuero y productos conexos 91,1 13,0 64,0 5,3 0,016 Producción de madera y fabricación de productos de madera 89,1 9,6 65,2 0,0 0,017 Fabricación de papel y de productos de papel 94,9 5,1 53,1 0,0 1,618 Impresión y reproducción de grabaciones 73,7 6,4 69,4 0,0 6,119 Refinación del petróleo 100,0 0,0 9,3 0,0 0,020 Fabricación de susutancias y productos químicos 97,5 11,9 44,0 0,0 0,021 Fabricación de productos farmacéuticos y medicinales 95,0 0,0 49,3 6,6 10,022 Fabricación de productos de caucho y de plástico 84,9 0,6 74,1 0,0 0,023 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 94,5 26,5 39,6 0,0 1,824 Fabricación de metales comunes 93,9 9,7 54,1 1,6 0,025 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 93,9 0,2 80,5 0,0 0,026 Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica 100,0 0,0 34,9 0,0 0,027 Fabricación de equipo eléctrico 90,5 3,8 45,7 3,8 1,128 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 83,8 21,2 79,7 0,0 0,029 Fabricación de vehículos automotores 84,9 0,0 53,9 0,0 4,230 Fabricación de otro equipo de transporte 91,6 0,0 70,8 0,0 0,031 fabricación de muebles 88,4 8,5 51,8 0,0 11,132 Otras industrias manufactureras 85,2 2,3 56,2 4,0 8,033 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 100,0 0,0 55,1 0,0 12,7

División Actividad Económica 1/

Fuente de Financiamiento

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 37

3.5 RECURSOS HUMANOS

3.5.1 Personal ocupado por las empresas innovativas, año 2011

Al analizar la industria manufacturera innovativa por su personal ocupado, los resultados presentaron que

el 56,0% del personal ocupado tiene solo estudios secundarios siendo este el mayor grupo ocupacional,

además el personal con estudios de postgrado representaron el 1,7% del total del personal ocupado en

la industria manufacturera innovativa.

También en la industria manufacturera no innovativa, en relación al total de personas empleadas, el

personal ocupado con estudios de postgrado y con estudios universitarios representaron el 0,8% y

12,2% respectivamente.

En cambio, en la industria manufacturera innovativa, en relación al total de personas empleadas el

personal ocupado con estudios de postgrado y con estudios universitarios representaron el 1,7% y

15,1% respectivamente.

De lo expuesto se concluye que las empresas manufactureras innovativas tuvieron personal con mayor

grado de instrucción que las empresas que no innovativas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.8 PERÚ: PERSONAS OCUPADAS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INNOVATIVA,

SEGÚN ÚLTIMO NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO, 2011

Total %

Total 442 126 100,0

Postgrado 7 485 1,7

Superior Universitaria 66 684 15,1

Superior No Universitaria 85 800 19,4

Secundaria 247 392 56,0

Primaria 21 555 4,9

Otros 13 210 3,0

Último Nivel de Estudios AlcanzadosPersonas ocupadas

Instituto Nacional de Estadística e Informática38

3.5.2 Personal ocupado por las empresas innovativas, según área funcional en el año 2011

En la industria manufacturera innovativa el personal ocupado en el área de investigación y desarrollo

representó el 0,9% respecto al total de personal empleado en esta industria innovativa.

Sin embargo, en la industria manufacturera no innovativa el personal ocupado en el área de investigación

y desarrollo fue del 0,2% respecto al total de personal empleado en esta industria no innovativa.

1/ Porcentaje con respecto al personal ocupado en las empresas innovativas.2/ Porcentaje con respecto al personal ocupado en las empresas no innovativas.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.9 PERÚ: PERSONAS OCUPADAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INNOVATIVA POR

ÁREA FUNCIONAL, 2011

Gráfico N° 3.9 PERÚ: PERSONAS OCUPADAS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INNOVATIVA,

SEGÚN ÚLTIMO NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO, 2011 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Total %1/ Total %2/

Total 25 732 5,8 5 109 4,9

Informática y sistemas 6 940 1,6 1 504 1,4Investigación y desarrollo 3 834 0,9 194 0,2Diseño e ingeniería industrial 6 171 1,4 1 589 1,5Gestión de calidad 8 787 2,0 1 821 1,7

Área Funcional

Personas ocupadas por Área de trabajo

Empresas Innovativas Empresas No Innovativas

1,7%

15,1%

19,4%

56,0%

4,9%

3,0%

0,8%

12,2%

14,7%

69,3%

2,6%

0,3%

Postgrado

Superior Universitaria

Superior No Universitaria

Secundaria

Primaria

Otros

Empresas Innovativas

Empresas No Innovativas

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 39

El análisis de la información muestra que las empresas manufactureras innovativas tienen más personal

establecido en las diferentes áreas funcionales de las empresas.

3.6 RESULTADOS DE INNOVACIÓN

3.6.1 Empresas que realizaron actividades de innovación y obtuvieron resultados

Al analizar las empresas manufactureras que realizaron actividades de innovación, se observó que

4 811 empresas, sí obtuvieron resultados de innovación (empresas innovadoras), representando el

63,3% respecto al total.

Gráfico N° 3.9 PERÚ: PERSONAS OCUPADAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INNOVATIVA POR

ÁREA FUNCIONAL, 2011 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

1,6%

0,9%

1,4%

2,0%

1,4%

0,2%

1,5%

1,7%

Informática y sistemas Investigación y desarrollo Diseño eingeniería industrial

Gestión de calidad

Empresas Innovativas

Empresas No Innovativas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.10 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE REALIZARON ACTIVIDADES DE

INNOVACIÓN Y OBTUVIERON RESULTADOS

Total Porcentaje (%)

TOTAL 7 603 100,0

Si tuvieron resultados de innovación (innovadoras) 4 811 63,3

No tuvieron resultados de innovación (no innovadoras) 165 2,2

Empresas no innovativas 2 627 34,5

Innovación

Instituto Nacional de Estadística e Informática40

3.6.2 Resultados obtenidos por las empresas innovadoras

De las 4 811 empresas innovadoras, 3 565 obtuvieron resultados de innovación en organización

representando el 46,9% del total de empresas innovadoras, mientras que 3 131 empresas tienen

resultados de innovación en producto que representa el 41,2% del total de empresas innovadoras.

Gráfico N° 3.10 PERÚ: TOTAL EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE REALIZARON

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN Y OBTUVIERON RESULTADOS (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Empresas innovadoras

63,3%

Empresas no innovadoras

2,2%

Empresas no innovativas

34,5%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.11 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, SEGÚN CONDUCTA INNOVADORA

Total %

Total Empresas 7 603 100,0

Empresas Innovativas 4 976 65,5

Empresas innovadoras 4 811 63,3

Innovación tecnológica 4 240 55,8

Innovación en producto 3 131 41,2

Innovación en proceso 3 458 45,5

Innovación no tecnológica 4 301 56,6

Innovación en organización 3 565 46,9

Innovación en comercialización 3 248 42,7

Empresas no innovadoras 165 2,2

Empresas no Innovativas 2 627 34,5

Conducta innovadora

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 41

3.6.3 Alcance de las innovaciones

De las 3 131 empresas innovadoras, 1 799 empresas realizaron innovación en producto con alcance

para el mercado nacional lo cual representó el 23,7% del total de empresas, 672 empresas innovaron

en producto con grado de novedad solo para la empresa representando el 8,8% y 659 empresas

innovaron en producto con alcance para el mercado internacional que representa el 8,7% del total de

empresas innovadoras.

Las innovaciones se orientan principalmente al mercado nacional.

Gráfico N° 3.11 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, SEGÚN CONDUCTA INNOVADORA

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

41,2%

45,5%

46,9%

42,7%

Innovación en producto Innovación en proceso Innovación en organización Innovación en comercialización

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.12 PERÚ: EMPRESAS INNOVADORAS SEGÚN GRADO DE NOVEDAD DE LAS

INNOVACIONES DE PRODUCTO, 2009-2011

Total 3 131 100,0

Novedad para la empresa 659 21,1Novedad para el mercado nacional 1 799 57,5Novedad para el mercado internacional 672 21,5

Grado de Novedad alcanzado por el Producto Innovado de la Empresa

Número de Empresas

% de Empresas Innovadoras

Instituto Nacional de Estadística e Informática42

3.7 IMPACTOS DE LA INNOVACIÓN

3.7.1 Impactos en las ventas de la empresa, según grado de novedad de la innovación

Del total de empresas manufactureras innovadoras que lograron introducir “productos nuevos o

significativamente mejorados tanto para la empresa y el mercado nacional y/o internacional”, en el

67,7% las ventas de estos productos estuvieron en el rango de 0 a 20% del total de sus ventas totales

internas.

De las empresas que introdujeron “productos nuevos o significativamente mejorados para la empresa

pero ya existentes en el mercado”, en el 55,4% las ventas de estos productos significaron el 60% a más

de las ventas totales internas.

En el rubro exportaciones, las ventas de los productos innovados están representadas en mayor porcentaje

en el rango de 0 a 20% del total de las ventas externas totales. En este rango se tuvo a las empresas

manufactureras innovadoras que lograron introducir “productos nuevos o significativamente mejorados

tanto para la empresa como para el mercado nacional y/o internacional” (86,2%) y las que introdujeron

“productos nuevos o significativamente mejorados para la empresa pero ya existentes en el mercado”

(78,1%).

Gráfico N° 3.12 PERÚ: EMPRESAS INNOVADORAS SEGÚN GRADO DE NOVEDAD DE LAS

INNOVACIONES DE PRODUCTO, 2009-2011 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

8,7%

23,7%

8,8%

Novedad para la empresa Novedad para elmercado nacional

Novedad para elmercado internacional

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 43

Gráfico N° 3.13 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS INTERNAS DE LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

INNOVADORA, SEGÚN GRADO DE NOVEDAD (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.13 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS INTERNAS DE LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

INNOVADORA, SEGÚN GRADO DE NOVEDAD (Composición porcentual)

Total 0 a 20%

21 a 40%

41 a 60%

60% a más Total 0 a

20%21 a 40%

41 a 60%

60% a más

Nuevos o significativamente mejorados tanto para la empresa como para el mercado (nacional y/o internacional)

100,0 67,7 6,3 6,4 19,6 100,0 86,2 2,4 1,5 9,9

Nuevos o significativamente mejorados tanto para la empresa pero ya existentes en el mercado 100,0 82,1 8,1 3,5 6,3 100,0 95,8 1,0 0,7 2,5

Iguales o que no fueron alterados significativamente los productos de la empresa 100,0 27,4 7,4 9,7 55,4 100,0 78,1 2,1 1,8 18,0

Grado de Novedad

Rango porcentual de Ventas Internas Rango porcentual de Ventas Externas

67,7%

82,1%

27,4%

6,3%

8,1%

7,4%

6,4%

3,5%

9,7%

19,6%

6,3%

55,4%

Nuevos o significativamente mejorados tanto para laempresa como para el mercado (nacional y/o

internacional)

Nuevos o significativamente mejorados tanto para laempresa pero ya existentes en el mercado

Iguales o que no fueron alterados significativamentelos productos de la empresa

0 a 20%

21 a 40%

41 a 60%

60% a más

Instituto Nacional de Estadística e Informática44

3.7.2 Empresas que protegen sus innovaciones según actividad económica

Del total de empresas innovadoras, se registró que solo el 37,1% protegen sus innovaciones de la

imitación o copia por parte de la competencia.

Al analizar la información según actividad económica de las empresas manufactureras innovadoras,

se registraron los valores más altos en las empresas que desarrollan actividades en la, división 11

de Elaboración de bebidas 85,5%, división 14 Fabricación de prendas de vestir 68,7% y división 20

Fabricación de sustancias y productos químicos 66,1% de empresas que protegieron sus innovaciones

de la imitación o copia.

En contraste, las empresas que desarrollaron actividades en la división 25 Fabricación de productos

elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo (9,6%), 30 Fabricación de otro equipo de transporte

(8,4%) y 18 Impresión y reproducción de grabaciones (7,9%) son los grupos que menos protegen sus

innovaciones de la imitación o copia por parte de la competencia.

Gráfico N° 3.14 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE PROTEGEN

SUS INNOVACIONES (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Si protegen sus innovaciones

37,1%

No protegen sus innovaciones

62,9%

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 45

Si No

Total 100,0 37,1 62,9

10 Elaboración de productos alimenticios 100,0 43,3 56,711 Elaboración de bebidas 100,0 85,5 14,513 Fabricación de productos textiles 100,0 44,7 55,314 Fabricación de prendas de vestir 100,0 68,7 31,315 Fabricación de productos de cuero y productos conexos 100,0 49,0 51,016 Producción de madera y fabricación de productos de madera 100,0 16,9 83,117 Fabricación de papel y de productos de papel 100,0 33,2 66,818 Impresión y reproducción de grabaciones 100,0 7,9 92,119 Refinación del petróleo 100,0 55,6 44,420 Fabricación de susutancias y productos químicos 100,0 66,1 33,921 Fabricación de productos farmacéuticos y medicinales 100,0 55,5 44,522 Fabricación de productos de caucho y de plástico 100,0 36,5 63,523 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 100,0 27,4 72,624 Fabricación de metales comunes 100,0 29,5 70,525 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 100,0 9,6 90,426 Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica 100,0 30,8 69,227 Fabricación de equipo eléctrico 100,0 43,4 56,628 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 100,0 59,9 40,129 Fabricación de vehículos automotores 100,0 36,7 63,330 Fabricación de otro equipo de transporte 100,0 8,4 91,631 fabricación de muebles 100,0 18,1 81,932 Otras industrias manufactureras 100,0 27,1 72,933 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 100,0 22,4 77,6

Código Actividad Económica 1/ TotalProtegen sus Innovaciones

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.14 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS INTERNAS DE LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

INNOVADORA, SEGÚN GRADO DE NOVEDAD (Composición porcentual)

Gráfico N° 3.15 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE PROTEGEN SUS

INNOVACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

7,9% 8,4% 9,6%

16,9% 18,1%

22,4% 27,1% 27,4%

29,5% 30,8%

33,2% 36,5% 36,7% 37,1%

43,3% 43,4% 44,7%

49,0% 55,5% 55,6%

59,9% 66,1%

68,7% 85,5%

18 Impresión y reproducción de grabaciones30 Fabricación de otro equipo de transporte

25 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y…16 Producción de madera y fabricación de productos de madera

31 fabricación de muebles33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo

32 Otras industrias manufactureras23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos

24 Fabricación de metales comunes26 Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica

17 Fabricación de papel y de productos de papel22 Fabricación de productos de caucho y de plástico

29 Fabricación de vehículos automotoresTotal Nacional

10 Elaboración de productos alimenticios27 Fabricación de equipo eléctrico

13 Fabricación de productos textiles15 Fabricación de productos de cuero y productos conexos

21 Fabricación de productos farmacéuticos y medicinales19 Refinación del petróleo

28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p.20 Fabricación de susutancias y productos químicos

14 Fabricación de prendas de vestir11 Elaboración de bebidas

Instituto Nacional de Estadística e Informática46

3.7.3 Obstáculos que afrontan las empresas manufactureras al recurrir a los métodos de

protección

De las 1 559 empresas que utilizaron métodos de protección formal, 572 empresas enfrentaron un

tiempo excesivo de respuesta de las autoridades competentes, lo que representa el 36,7% del total de

empresas que utilizaron métodos de protección.

Otro obstáculo importante es la duración excesiva del proceso de solicitud, inconveniente que afrontaron

456 empresas que representó el 29,3% de las empresas que utilizaron un método de protección formal.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.15 PERÚ: OBSTÁCULOS ENFRENTADOS POR LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

QUE RECURRIERON A MÉTODOS DE PROTECCIÓN FORMAL DE SUS INNOVACIONES

Gráfico N° 3.16 PERÚ: OBSTÁCULOS ENFRENTADOS POR LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

QUE RECURRIERON A MÉTODOS DE PROTECCIÓN FORMAL DE SUS INNOVACIONES (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Total 1 559 100,0

Inadecuación del método 139 8,9Desconocimiento del método 185 11,9Costos de solicitud elevados 356 22,9Costos asociados elevados 328 21,1Complejidad técnica de la solicitud 232 14,9Complejidad administrativa del proceso de solicitud 359 23,0Tiempo excesivo de respuesta de autoridades 572 36,7Duración excesiva del proceso de solicitud 456 29,3Otro 23 1,5

Dificultades u Obstáculos Total Porcentaje (%)

1,5%

8,9%

11,9%

14,9%

21,1%

22,9%

23,0%

29,3%

36,7%

Otro

Inadecuación del método

Desconocimiento del método

Complejidad técnica de la solicitud

Costos asociados elevados

Costos de solicitud elevados

Complejidad administrativa del proceso de solicitud

Duración excesiva del proceso de solicitud

Tiempo excesivo de respuesta de autoridades

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 47

3.8 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN

Fuentes de información que utilizaron las empresas innovativas

De las 2 835 empresas manufactureras innovativas que utilizaron a sus clientes como fuente de

información para realizar actividades de innovación, lo que representó el 37,3% del total de las empresas

innovativas, 2 824 empresas utilizan como fuente de información el internet lo que representó el 37,2%

respecto al total, siendo estas las fuentes de información más importantes utilizadas por las empresas

innovativas.

Por otro lado, las fuentes de información menos utilizados fueron las universidades u otros centros

de enseñanza superior (4,4%), e institutos de investigación gubernamentales o público (3,4%) y otras

fuentes con el (0,4%).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.16 PERÚ: FUENTES DE INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTES UTILIZADAS POR LAS

EMPRESAS INNOVATIVAS

Gráfico N° 3.17 PERÚ: FUENTES DE INFORMACIÓN MAS IMPORTANTES UTILIZADAS POR LAS

EMPRESAS INNOVATIVAS (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Alta Porcentaje (%)

Dentro de la empresa o grupo de empresas 1 907 25,1Proveedores de equipo, materiales, componentes o software 1 871 24,6Clientes 2 835 37,3Competidores u otras empresas en su sector 1 293 17,0Consultores, laboratorios comerciales o institutos privados de I+D 500 6,6Universidades u otros centros de enseñanza superior 336 4,4Institutos de investigación gubernamentales o público 258 3,4Conferencias, ferias comerciales, exposiciones 1 358 17,9Revistas científicas y publicaciones comerciales/técnicas 987 13,0Asociaciones profesionales y sectoriales 793 10,4Internet 2 824 37,2Otras fuentes 27 0,4

Fuentes de InformaciónGrado de Importancia

0,4%

3,4%

4,4%

6,6%

10,4%

13,0%

17,0%

17,9%

24,6%

25,1%

37,2%

37,3%

Otras fuentes

Institutos de investigación gubernamentales o público

Universidades u otros centros de enseñanza superior

Consultores, laboratorios comerciales o institutos privados de I+D

Asociaciones profesionales y sectoriales

Revistas científicas y publicaciones comerciales/técnicas

Competidores u otras empresas en su sector

Conferencias, ferias comerciales, exposiciones

Proveedores de equipo, materiales, componentes o software

Dentro de la empresa o grupo de empresas

Internet

Clientes

Instituto Nacional de Estadística e Informática48

3.9 OBSTÁCULOS PARA LA INNOVACIÓN

De las 7,594 empresas de la industria manufacturera, se tuvo que 1 656 empresas innovativas

reportaron que el principal obstáculo para realizar actividades de innovación fueron la “escasez de

personal calificado”, que representó el 21,8% respecto al total, seguido de 1 630 empresas innovativas

cuyo obstáculo fue la “innovación tiene un costo demasiado elevado”, con 21,5%, siendo estos los

principales obstáculos afrontados por las empresas.

A su vez 1 230 empresas no innovativas presentaron que el principal obstáculo fue la “innovación tiene

un costo demasiado elevado”, con un 16,2% respecto al total y 1,072 empresas no innovativas fue la

“escasez de personal calificado” que fue del 14,1% del total de empresas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.17 PERÚ: PRINCIPALES OBSTÁCULOS QUE PUDIERON HABER DIFICULTADO LAS ACTIVIDADES DE

INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Total (%) Total (%)

Escasez de personal calificado 1 656 21,8 1 072 14,1

Insuficiente información sobre tecnologías 961 12,7 653 8,6

Insuficiente información sobre mercados 545 7,2 470 6,2

Dificultades para encontrar socios de cooperación para la innovación 652 8,6 617 8,1

Mercado dominado por empresas establecidas 1 161 15,3 842 11,1

Incertidumbre respecto a la demanda de bienes y servicios innovadores 908 12,0 594 7,8

Reducido tamaño del mercado 926 12,2 639 8,4

La innovación es fácil de imitar 1 045 13,8 846 11,1

Falta de fondos en la empresa o grupo de empresas 1 187 15,6 846 11,1

Falta de financiación de fuentes exteriores a la empresa 1 319 17,4 805 10,6

La innovación tiene un costo demasiado elevado 1 630 21,5 1 230 16,2

Percepción de riesgos económicos excesivos 1 241 16,3 747 9,8

Rigidez organizativa dentro de la empresa 383 5,0 322 4,2

Insuficiente flexibilidad de los reglamentos o normas 627 8,3 314 4,1

Infraestructura física inadecuada 753 9,9 585 7,7

Limitaciones de las políticas públicas de ciencia y tecnología y sus instrumentos 899 11,8 574 7,6

Otros obstáculos 72 0,9 12 0,2

Obstáculos para las Actividades de InnovaciónInnovativas No Innovativas

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 49

3.10 VINCULACIÓN CON EL SISTEMA DE INNOVACIÓN

Del análisis de la información, las empresas innovativas se vinculan para realizar actividades de

innovación con proveedores (38,3%) y clientes (35,0%).

Respecto a las empresas no innovativas que establecieron vínculos con agentes o instituciones en el

marco de poder realizar actividades de innovación que también tuvieron a los proveedores (9,8%) y

clientes (8,8%).

La vinculación de las empresas con agentes o instituciones es mayor en las empresas innovativas.

Gráfico N° 3.18 PERÚ: PRINCIPALES OBSTÁCULOS QUE PUDIERON HABER DIFICULTADO LAS ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INNOVATIVA

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

0,9%

5,0%

7,2%

8,3%

8,6%

9,9%

11,8%

12,0%

12,2%

12,7%

13,8%

15,3%

15,6%

16,3%

17,4%

21,5%

21,8%

0,2%

4,2%

6,2%

4,1%

8,1%

7,7%

7,6%

7,8%

8,4%

8,6%

11,1%

11,1%

11,1%

9,8%

10,6%

16,2%

14,1%

Otros obstáculos

Rigidez organizativa dentro de la empresa

Insuficiente información sobre mercados

Insuficiente flexibilidad de los reglamentos o normas

Dificultades para encontrar socios de cooperación para la innovación

Infraestructura física inadecuada

Limitaciones de las políticas públicas de ciencia y tecnología y susinstrumentos

Incertidumbre respecto a la demanda de bienes y serviciosinnovadores

Reducido tamaño del mercado

Insuficiente información sobre tecnologías

La innovación es fácil de imitar

Mercado dominado por empresas establecidas

Falta de fondos en la empresa o grupo de empresas

Percepción de riesgos económicos excesivos

Falta de financiación de fuentes exteriores a la empresa

La innovación tiene un costo demasiado elevado

Escasez de personal calificado

No Innovativas

Innovativas

Instituto Nacional de Estadística e Informática50

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.18 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE SE VINCULARON CON

AGENTES O INSTITUCIONES

Gráfico N° 3.19 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE SE VINCULARON CON

AGENTES O INSTITUCIONES (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Total % Total %

Universidades 869 11,4 29 0,4

Institutos de investigación públicos 164 2,2 0 0,0

Institutos de investigación privados 457 6,0 20 0,3

Programas gubernamentales de promoción de CTI 441 5,8 50 0,7

Laboratorios no universitarios 396 5,2 30 0,4

CITE, SENATI y otras de vinculación técnica 1 594 21,0 323 4,2

Proveedores 2 909 38,3 747 9,8

Clientes 2 656 35,0 671 8,8

Casa matriz u otras empresas del grupo 427 5,6 112 1,5

Competidores u otras empresas 431 5,7 39 0,5

Gremios empresariales 610 8,0 67 0,9

Consultores y expertos 1 220 16,1 73 1,0

Agentes o InstitucionesEmpresas innovativas Empresas no innovativas

2,2%

5,2%

5,6%

5,7%

5,8%

6,0%

8,0%

11,4%

16,1%

21,0%

35,0%

38,3%

0,0%

0,4%

1,5%

0,5%

0,7%

0,3%

0,9%

0,4%

1,0%

4,2%

8,8%

9,8%

Institutos de investigación públicos

Laboratorios no universitarios

Casa matriz u otras empresas del grupo

Competidores u otras empresas

Programas gubernamentales de promoción de CTI

Institutos de investigación privados

Gremios empresariales

Universidades

Consultores y expertos

CITE, SENATI y otras de vinculación técnica

Clientes

Proveedores

Empresas no innovativas

Empresas innovativas

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 51

3.11 PRÁCTICAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Al analizar la información, las empresas innovativas han implementado prácticas de aseguramiento de

la calidad en mayor proporción respecto a las empresas no innovativas.

El 9,0% de las empresas innovativas implementaron normas técnicas de gestión y las empresas no

innovativas solo el 2,3% tuvieron normas técnicas de gestión.

Los procesos certificados fueron implementados por el 17,3% de las empresas innovativas y 8,3% de las

empresas no innovativas.

El 13,3% de empresas innovativas registraron productos certificados, mientras que el 6,8% fueron para

las de empresas no innovativas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.15 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE IMPLEMENTARON PRÁCTICAS DE

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, SEGÚN CONDUCTA INNOVADORA (Composición porcentual)

Gráfico N° 3.16 PERÚ: OBSTÁCULOS ENFRENTADOS POR LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

QUE RECURRIERON A MÉTODOS DE PROTECCIÓN FORMAL DE SUS INNOVACIONES (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Si No Si No Si No

Total 100,0 6,7 93,3 14,2 85,8 11,0 89,0

Innovativa 100,0 9,0 91,0 17,3 82,7 13,3 86,7No innovativa 100,0 2,3 97,7 8,3 91,7 6,8 93,2

Conducta Innovadora Total

Normas Técnicas de Gestión Procesos Certificados Productos Certificados

9,0%

2,3%

17,3%

8,3%

13,3%

6,8%

Innovativa No innovativa

Normas Técnicas de Gestión

Procesos Certificados

Productos Certificados

Instituto Nacional de Estadística e Informática52

3.12 INFORMACIÓN ECONÓMICA BÁSICA DE LAS EMPRESAS

De 7,594 empresas de la industria manufacturera, 1 026 integraron un grupo económico de las cuales

el 74,5% son empresas innovativas y de las 6 568 empresas que no integraron un grupo económico, el

64,0% fueron empresas que realizaron actividades de innovación.

Al realizar el análisis de composición porcentual, se obtuvo que el 13,5% del total de empresas integraron

un grupo económico, de los cuales 764 fueron empresas innovativas (15,4%); y, 262 empresas no

innovativas (10,0%).

Se obtuvo 276 empresas de la industria manufacturera que tuvieron participación de capital extranjero

de las cuales el 67,3% son empresas innovativas y de las 7 318 empresas que no tuvieron participación

de capital extranjero el 65,3% son empresas que realizaron actividades de innovación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.20 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE INTEGRARON UN GRUPO

ECONÓMICO, SEGÚN CONDUCTA INNOVADORA (Estructura porcentual)

Total 7 594 100,0 1 026 100,0 6 568 100,0

Innovativa 4 968 65,4 764 74,5 4 203 64No innovativa 2 627 34,6 262 25,5 2 365 36

Conducta Innovadora Total

Integraron un grupo económico

Si No

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.21 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE INTEGRARON UN GRUPO

ECONÓMICO, SEGÚN CONDUCTA INNOVADORA (Composición porcentual)

Total 7 594 100,0 1 026 13,5 6 568 86,5

Innovativa 4 968 100,0 764 15,4 4 203 84,6No innovativa 2 627 100,0 262 10,0 2 365 90,0

Conducta Innovadora Total

Integraron un grupo económico

Si No

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 53

Se registró que de las 276 empresas de la industria manufacturera tuvieron participación de capital

extranjero con un 3,6%; mientras que para las empresas innovativas se tuvo el 3,7% y las empresas no

innovativas el 3,4%.

Las empresas en la industria manufacturera que integraron un grupo económico y tuvieron participación

de capital extranjero tienen una mayor tendencia a innovar.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.23 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE TUVIERON PARTICIPACIÓN DE

CAPITAL EXTRANJERO, SEGÚN CONDUCTA INNOVADORA (Composición porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Cuadro N° 3.22 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE TUVIERON PARTICIPACIÓN DE

CAPITAL EXTRANJERO, SEGÚN CONDUCTA INNOVADORA (Estructura porcentual)

Total 7 594 100,0 276 100,0 7 318 100,0

Innovativa 4 968 65,4 186 67,3 4 782 65,3No innovativa 2 627 34,6 90 32,7 2 537 34,7

Conducta Innovadora Total

Participación de capital extranjero

Si No

Total 7 594 100,0 276 3,6 7 318 96,4

Innovativa 4 968 100,0 186 3,7 4 782 96,3No innovativa 2 627 100,0 90 3,4 2 537 96,6

Conducta Innovadora Total

Participación de capital extranjero

Si No

Instituto Nacional de Estadística e Informática54

3.13 RESULTADOS INTERNACIONALES

Comparando los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria

Manufacturera 2012, con otros resultados internacionales, se aprecia que el gasto en investigación y

desarrollo (I+D) en el Perú, se encuentra entre los más bajos de América del Sur. En el país se invirtió,

en I+D solo el 0,1% de las ventas realizadas por las empresas a diferencia de Chile que invirtieron el

1,2% respecto a las ventas totales.

Las ventas totales en el Perú representaron el 2,5% del gasto en actividades de innovación a diferencia

de Costa Rica que invirtieron el 3,6% del total de sus ventas.

Gráfico N° 3.21 PERÚ: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE INTEGRARON UN GRUPO Y TUVIERON PARTICIPACIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO, SEGÚN CONDUCTA INNOVADORA

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

74,5%

25,5%

67,3%

22,7%

Innovativa No innovativa

Integraron un Grupo Económico

Participación de Capital Extranjero

Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera, 2012. Principales Resultados 55

En los países desarrollados se registró que la intensidad del gasto respecto al porcentaje de las ventas

totales, tuvo el principal gasto en I + D, mientras que en los países de América del Sur fue en maquinaria

y equipos con fines de innovación.

Gráfico N° 3.22 PERÚ: INTENSIDAD DEL GASTO RESPECTO AL PORCENTAJE DE LAS VENTAS TOTALES

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

Gráfico N° 3.23 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE GASTO POR ACTIVIDAD INNOVATIVA

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012

0,1

0,1

0,1

0,2

0,2

0,2

0,6

1,2

0,9

1,3

1,4

1,6

1,6

1,9

2,0

2,5

3,0

3,1

3,2

4,5

2,5

1,2

2,6

1,6

3,6

2,2

2,8

3,5

1,2

3,8

2,8

4,3

2,6

3,3

5,2

4,2

3,6

5,6

Perú

Panamá

Colombia

Uruguay

Costa Rica

Argentina

Brasil

Chile

Noruega

España

Reino Unido

Austria

Italia

Bélgica

Holanda

Luxemburgo

Alemania

Dinamarca

Francia

Suecia

Intensidad delgasto en Innovación (como porcentaje de ventas)

Intensidad del gasto en I+D (como porcentaje de ventas)88

,6

80,1

78,4

75,5

73,4

57,1

56,7

52,0

44,2

36,9

21,8

16,0

12,0 4,7

3,9

0,8

9,8

17,5

19,9

21,8

14,0

27,9

23,8

22,3 33

,8

39,7

49,7

54,0

66,0

81,4

81,2

66,4

1,6

2,3

1,7

2,7

3,0

15,0

19,5 25,7

22,0

22,4

28,5

30,0

22,0

13,9

14,9 32

,8

Finlan

dia

Suec

ia

Holan

da

Luxe

mbur

go

Noru

ega

Austr

ia

Alem

ania

Core

a

Bélgi

ca

Reino

Unid

o

Bras

il

Arge

ntina

Para

guay

PERÚ

Urug

uay

Colom

bia

I+D Maquinaria y Equipamiento Otro

Instituto Nacional de Estadística e Informática56