CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf ·...

48
CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIAL En este capítulo se analiza el desempeño con relación a la pobreza en México de los sectores y programas descritos en el Capítulo 1. En todos ellos ha mejorado la cobertura y la orientación de los servicios, aunque se cuenta con poca evidencia de mejorías en la calidad fuera de algunas excepciones. Asimismo, existen pruebas en torno a que el desempeño de los servicios varía en todo el país, diferencia que no está relacionada sólo con el ingreso per cápita de los estados. Por otro lado, la brecha en la cobertura a nivel de educación primaria entre los estados pobres y los ricos se ha cerrado desde la descentralización. La equidad en la cobertura ha mejorado, tal vez en parte debido al efecto acumulativo de los programas de compensación que alientan a los pobres a buscar educación y servicios de salud. Los esfuerzos para aumentar la escolaridad en el primer ciclo de educación secundaria aún enfrentan retos importantes. Desde una perspectiva internacional la calidad de la educación es baja, al igual que después de controlar el nivel de ingreso en México, especialmente en el caso de los pobres, lo que agrava los problemas de acceso. La acelerada expansión del sistema telesecundaria, que ofrece educación para los pobres rurales, resulta preocupante dado el bajo nivel de aprovechamiento de los estudiantes. A pesar de las importantes limitaciones institucionales en el proceso de descentralización, las innovaciones locales han contribuido a mejorar el desempeño en algunos estados. Asimismo, algunos programas educativos federales estimulan el debate sobre cómo mejorar la administración de los planteles escolares y el aprovechamiento académico. Aun así, el reto reside en garantizar que la mejoría en calidad se convierta en algo sistémico, a fin de evitar empeorar las diferencias regionales. En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida y la mortalidad infantil han mejorado durante la última década, debido en parte al éxito de los programas centralizados como el de vacunación. Sin embargo, la mortalidad materna no ha mejorado significativamente durante los últimos 15 años y está relacionada estrechamente con la calidad de los servicios de salud. Aunque la información sobre la población en general es amplia, la existencia de diferentes sistemas públicos de prestación de servicios (IMSS, SSA, ISSSTE, IMSSOportunidades y los sistemas estatales de salud) complica el establecimiento de una relación entre sistemas y Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 49

Transcript of CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf ·...

Page 1: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

CAPÍTULO 3 

DESEMPEÑO SECTORIAL 

En este capítulo se analiza el desempeño con relación a la pobreza en México de los  sectores  y  programas  descritos  en  el  Capítulo  1.    En  todos  ellos  ha mejorado  la cobertura  y  la  orientación  de  los  servicios,  aunque  se  cuenta  con  poca  evidencia  de mejorías  en  la  calidad  fuera  de  algunas  excepciones.   Asimismo,  existen  pruebas  en torno a que el desempeño de  los servicios varía en  todo el país, diferencia que no está relacionada sólo con el ingreso per cápita de los estados.  

Por otro  lado,  la brecha en  la cobertura a nivel de educación primaria entre  los estados pobres y  los  ricos  se ha cerrado desde  la descentralización.   La equidad en  la cobertura ha mejorado, tal vez en parte debido al efecto acumulativo de los programas de compensación que alientan a los pobres a buscar educación y servicios de salud. Los esfuerzos para aumentar la escolaridad en el primer ciclo de educación secundaria aún enfrentan  retos  importantes.    Desde  una  perspectiva  internacional  la  calidad  de  la educación  es  baja,  al  igual  que  después  de  controlar  el  nivel  de  ingreso  en México, especialmente  en  el  caso  de  los  pobres,  lo  que  agrava  los  problemas  de  acceso.    La acelerada  expansión del  sistema  telesecundaria, que  ofrece  educación para  los pobres rurales, resulta preocupante dado el bajo nivel de aprovechamiento de  los estudiantes.  A  pesar  de  las  importantes  limitaciones  institucionales  en  el  proceso  de descentralización,  las  innovaciones  locales han contribuido a mejorar el desempeño en algunos  estados.    Asimismo,  algunos  programas  educativos  federales  estimulan  el debate  sobre  cómo  mejorar  la  administración  de  los  planteles  escolares  y  el aprovechamiento  académico.   Aun  así,  el  reto  reside  en  garantizar  que  la mejoría  en calidad  se  convierta  en  algo  sistémico,  a  fin  de  evitar  empeorar  las  diferencias regionales.  

En el  campo de  la  salud,  los  indicadores de  resultados  como  la expectativa de vida y la mortalidad infantil han mejorado durante la última década, debido en parte al éxito  de  los  programas  centralizados  como  el  de  vacunación.    Sin  embargo,  la mortalidad materna no ha mejorado  significativamente durante  los últimos 15 años y está  relacionada  estrechamente  con  la  calidad  de  los  servicios  de  salud.   Aunque  la información sobre la población en general es amplia, la existencia de diferentes sistemas públicos  de  prestación  de  servicios  (IMSS,  SSA,  ISSSTE,  IMSS‐Oportunidades  y  los sistemas estatales de salud) complica el establecimiento de una relación entre sistemas y 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  49

Page 2: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

resultados.1  En un análisis longitudinal del sistema de salud basado en una muestra de seis  estados,  se  encontraron  importantes  diferencias  entre  los  resultados  y  los indicadores de salud entre estados, diferencia que no necesariamente corresponde a  la separación entre estados ricos y pobres.   Segundo, en  los estados de  ingresos medios a altos, como Baja California Sur, Jalisco y Tabasco, la evolución del desempeño en salud no ha  sido ni  igual ni mejor que  en  el  resto del país.   Tercero,  estos  estados parecen haber  avanzado  considerablemente más  en  el  proceso  de  descentralización,  invierten cantidades importantes en sus sistemas de salud, y han tenido la capacidad de reasignar recursos  con  relativa  eficacia  hacia  gasto  preventivo  contra  curativo.    Un  nuevo programa  federal, el Seguro Popular, se encarga de distribuir  fondos a  los estados con base en la ubicación de los pacientes afiliados, y contribuye a ampliar la cobertura entre la  población  sin  seguridad  social,  así  como  a  reducir  el  gasto  catastrófico  (véase Arredondo, 2005 y Capítulo 4).  

La cobertura de  la  infraestructura social ha mejorado, aunque sigue siendo baja para los pobres.   El FAIS es una fuente importante de financiamiento para la inversión en  infraestructura  social  local  en  los municipios más pobres  y,  en  general,  se  orienta correctamente  en  función del nivel de marginación.    Sin  embargo,  la  importancia del FAIS en la disponibilidad general de recursos financieros municipales varía por sector y tamaño de municipio.   La asignación sectorial de las inversiones del FAIS (agua contra vialidades contra mejorías a la vivienda) no se correlaciona generalmente con la falta de cobertura  en  ese  sector,  aunque  esta  conclusión  varía  por  sector  y  por  estado.   Una explicación posible es que los municipios tienen diversas fuentes de fondos, y no sólo al FAIS,  para  invertir  en  infraestructura  social.  Otra  explicación  es  que  los  arreglos institucionales del FAIS cambian entre un estado y otro.   

Los  programas  de  desarrollo  rural  orientados  hacia  la  producción  tienen  el potencial  de mejorar  las  oportunidades  de  ingreso  para  los  pobres.    Sin  embargo,  la descentralización del Programa de Desarrollo Rural, uno de  los programas de Alianza, no ha tenido un impacto notable en los resultados.  En primer término, el programa no está orientado adecuadamente hacia los pobres.   Segundo, las evaluaciones cualitativas muestran  un  impacto  sobre  la  productividad,  pero  no  en  el  agregado.    Tercero,  el gobierno central ha  impuesto muchas restricciones y rigideces a  la puesta en marcha a nivel local del Programa de Desarrollo Rural.  

El Cuadro 3.1  resume  las principales conclusiones de este capítulo en  términos de cobertura, orientación, calidad y eficiencia (principalmente la asignación de recursos relacionados con la calidad).  En el Apéndice 3.1 se presenta un cuadro que relaciona las fuentes de datos disponibles con dimensiones de desempeño.   Sin embargo, se cuenta con poca información sobre el desempeño de los programas a nivel estatal y municipal; la recolección sistemática de información debe considerarse como prioritaria.   

                                                      1 La SSA está trabajando en la compilación de indicadores de salud por institución.  La dependencia espera publicar sus avances en este sentido a finales de este año. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 50 

Page 3: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro 3.1  Resumen––Desempeño Sectorial Dimensión del análisis de desempeño Sector/ 

Programa  Cobertura/Orientación  Calidad   Asignación de recursos Educación básica 

La cobertura en educación primaria es casi universal. La cobertura en el primer ciclo de educación secundaria es aún limitada para los pobres. 

Desde una perspectiva internacional, la calidad de la educación es baja, al igual que después de controlar el nivel de ingreso. 

El grueso del gasto se distribuye de manera inercial: el aumento en el gasto por estudiante refleja los incrementos en salarios. Los resultados de las pruebas no están correlacionados con el gasto por estudiante. 

Salud para la población sin cobertura de seguridad social 

Buena parte de la población, especialmente los pobres, sigue sin tener acceso a cobertura de seguridad social y enfrenta altos gastos de bolsillo. 

Las diferencias entre resultados e indicadores son importantes, pero no necesariamente entre los estados pobres y los ricos; también son desiguales con respecto al tiempo. 

El grueso del gasto se distribuye de manera inercial.  Sin embargo, el gasto per cápita de la población sin cobertura de seguridad social se ha duplicado en la última década. 

FAIS –– Infraestructu‐ ra social 

El FAIS tiene la orientación correcta de acuerdo con el nivel de marginación.   

No se cuenta con datos para evaluar la calidad de los proyectos financiados mediante el FAIS.  Aunque varios informes del Banco Mundial, como el IPER (2005), documentan la baja calidad de los servicios de infraestructura.   

El gasto per cápita en infraestructura social básica ha aumentado en términos reales.  Se están asignando recursos a la cobertura de los servicios sociales básicos. 

Programa de Desarrollo Rural de Alianza para el Campo 

El programa no está orientado adecuadamente hacia los pobres. 

Se detectan algunos efectos sobre los resultados, como la productividad y los salarios.  Sin embargo, no existen normas claras de resultados, por lo que tampoco se cuenta con indicadores de eficiencia concretos. 

Los recursos están asignándose a los estados de acuerdo con una complicada fórmula que incluye variables, como el PIB agrícola, la tierra cultivada, la superficie irrigada, el número de unidades de producción y la contribución estatal. 

I. EDUCACIÓN 

La educación básica (primaria y primer ciclo de secundaria) es fundamental para el  alivio  de  la  pobreza,  debido  a  que  la  educación  es  uno  de  los  principales determinantes del ingreso.  La falta de educación o su baja calidad contribuyen en gran medida  a  las desigualdades  en  el  ingreso.   En México,  cerca de  70  por  ciento de  los estudiantes de las escuelas públicas (92 por ciento del total) viene de familias pobres.  En 2005, los mexicanos mayores de 15 años de edad tenían, en promedio, más de ocho años de escolaridad, aunque esta cifra oculta grandes variaciones.   Por ejemplo, en 2004, el gradiente del ingreso era muy pronunciado: las personas entre 25 y 65 años de edad que 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  51

Page 4: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

viven en el 10 por ciento más alto de  los hogares  tenía 12.6 años de estudios, mientras que  los  de  10  por  ciento más  bajo  sólo  tenían  3.7  años.   No  obstante,  la  escolaridad promedio ha aumentado  con el  tiempo, en especial en  las zonas bajas y medias de  la distribución del ingreso (Cuadro 3.2).  

Cuadro 3.2 Escolaridad promedio de personas entre 25 y 65 años de edad, por decil del ingreso, 1984‐2004 

Decil  1984  1992  2000  2002  2004 

I  2.1  2.2  2.8  3.2  3.7  II  2.3  3.0  3.7  4.2  5.1  III  3.0  3.6  5.0  5.0  5.8  IV  3.0  4.2  5.6  5.6  6.1  V  3.6  4.8  6.2  6.5  6.7  VI  4.1  5.3  6.9  6.8  7.3  VII  5.0  6.0  7.4  7.4  7.8  VIII  6.2  6.8  8.3  8.2  8.6  IX  7.2  8.2  9.5  9.8  10.1  X  8.6  10.8  12.1  12.0  12.6  

Promedio  6.5  8.6  9.3  8.8  8.9 Fuente:  Cálculos del personal del Banco Mundial a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, ENIGH.  

Asimismo, se observa una importante variación en los años de escolaridad entre regiones.   Por ejemplo, en algunos estados, más de 60 por ciento de  la población de 15 años de edad o más no cuenta con educación de primer ciclo de secundaria (Gráfica 3.1). 

Gráfica 3.1 Población mayor de 15 años de edad sin primer ciclo de educación secundaria, 2005 

 Fuente:  Cálculos del Banco Mundial basados en el Conteo de Población y Vivienda 2005. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 52 

Page 5: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cobertura y orientación 

El  sistema  mexicano  de  educación  básica  se  ha  ampliado  considerablemente desde  1980,  como  se  desprende  de  la matrícula  bruta,  que  pasó  de  18 millones  a  25 millones  de  estudiantes  entre  1980  y  2005.  México  ha  logrado  prácticamente  la educación  primaria  universal  y  la  ha  ampliado  en  el  primer  ciclo  de  secundaria.  Durante  la  última  década,  el  avance  en  educación  básica  ha  sido  especialmente importante  en  las  regiones menos  desarrolladas  del  país,  y  las  diferencias  entre  los estados ricos y pobres están reduciéndose (Gráfica 3.2).2  

Gráfica 3.2  Proporción de cobertura de la educación básica, población entre 3 y 15 años de edad, 1991‐2004 

65

70

75

80

85

90

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Porcentaje

Muy  Baja Baja Media Alta Muy  Alta 

Nota:  Las tendencias son promedios simples de los estados agrupados por su condición de marginación, de acuerdo con la definición de CONAPO 2000. Fuente: Estimaciones del Banco Mundial con base en datos de SEP y CONAPO 2000. 

Sin embargo,  la cobertura de  la matrícula neta en el primer ciclo de educación secundaria aún es baja entre la población pobre.  En 2004, la matrícula neta en el primer ciclo  de  educación  secundaria  para  los  pobres  extremos  fue  de  alrededor  de  56  por ciento, en comparación con 83 por ciento para los no pobres (Cuadro 3.3).  

                                                      2 En el caso de  la Gráfica 3.1 y  la 3.2, se utilizó para  los estados el  índice de marginación para 2000 como sigue:   muy  bajo:  Distrito  Federal, Nuevo  León,  Baja  California  y  Coahuila;  bajo:  Aguascalientes,  Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Colima y Estado de México; medio: Quintana Roo, Morelos, Tlaxcala, Durango, Querétaro y Sinaloa; alto: Nayarit, Guanajuato, Zacatecas, Yucatán, Michoacán, Tabasco, Campeche, Puebla y San Luis Potosí; muy alto: Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  53

Page 6: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro 3.3  Matrícula en la Educación Básica, 2004   Primaria (6 a 11 años)  Primer ciclo de secundaria (12 a 14 años) Situación de pobreza  Urbana  Rural  Nacional  Urbana  Rural  Nacional Pobreza extrema  94.5  93.8  94.1  59.0  54.0  55.9 Pobreza moderada  96.1  96.8  96.4  74.1  66.8  71.2 No pobres  95.1  95.6  95.2  81.9  84.5  82.8 Total  95.4  95.3  95.4  75.5  68.2  72.3 Nota:    La  pobreza  se  calculó  utilizando  las  líneas  de  pobreza  con  respecto  a  alimentación  y  activos  de SEDESOL, y el ingreso corriente per cápita, empleando el ingreso trimestral de acuerdo con lo reportado por el  INEGI.   Las zonas urbanas son  localidades con 15,000 habitantes o más, empleando  la clasificación del INEGI.  Fuente: Cálculos del personal del Banco Mundial a partir de la ENIGH 2004.  

Calidad 

El análisis riguroso de  la calidad de  la educación es algo relativamente reciente en México, en parte debido a que se ha difundido muy poca información.   Desde 1998, los  investigadores  han  tenido  acceso  a  pruebas  estandarizadas  que  ha  realizado  la Dirección  General  de  Evaluación  de  la  SEP.    Desde  entonces,  se  ha  recabado  una cantidad  importante  de  información,  y  se  ha  desarrollado  la  capacidad  técnica  para medir el alcance del aprendizaje.   En la actualidad, el Instituto Nacional de Evaluación de  la Educación  (INEE)  está  realizando un  estudio  que  compara  los  resultados de  la prueba de Estándares Nacionales de 2000 con los de la prueba de 2005, pruebas que se diseñaron para ser comparables.  En el futuro cercano se darán a conocer los resultados. 

La  participación  de  México,  desde  la  prueba  de  2000,  en  el  Programa Internacional  de  Evaluación  de  Estudiantes  (PISA,  por  sus  siglas  en  inglés)  de  la Organización para  la Cooperación  y  el Desarrollo Económicos, proporciona una  base sólida para medir, establecer umbrales, y evaluar  los determinantes de  la calidad en  la educación.   El PISA ofrece una medida de aptitud para  lectura, matemáticas y ciencias para una muestra representativa a nivel nacional de estudiantes de 15 años de edad en diversos  países.    Los  estudiantes  de México  y  de  otros  países  de América  Latina  se ubican  entre  los  que  presentan  los  desempeños  más  deficientes.    En  general,  los estudiantes mexicanos  tienen un desempeño similar, con excepción de Uruguay, al de los  estudiantes  de  otros  países  de  América  Latina  de  ingresos  medios  y  bajos  que participan en el PISA.  

Asimismo,  se  ha  observado  poca  mejoría  desde  la  aplicación  de  la  primera prueba  del  PISA  en  2000.  Los  resultados  de  este  programa  en  2003  confirman  estos deficientes resultados.3 El desempeño de México empeoró en  las tres materias, aunque esto podría deberse a que la matrícula aumentó durante el mismo periodo en cerca de 5 puntos  porcentuales.4 Aunque México  haya  resultado  con  un  desempeño  deficiente,                                                       3 Los resultados de PISA para 2005 se presentarán en agosto de 2006. 4 De acuerdo con la ENIGH, la matrícula en primer ciclo de secundaria para estudiantes entre 12 y 14 años de edad aumentó, a nivel nacional, de 70 por ciento en 2002 a 72 por ciento en 2004.   En zonas rurales,  la 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 54 

Page 7: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

estos resultados son poco dispersos en comparación con  los de Brasil y Uruguay.5   La Gráfica 3.3 presenta resultados para matemáticas  (aunque  la aptitud para  lectura y  las ciencias muestran patrones similares).  

Gráfica 3.3  Puntaje en matemáticas y dispersión entre países, 2003 

 Fuente:  PISA. 

Con  relación  a  otros  miembros  de  la  OCDE,  el  desempeño  de  México  con respecto al PIB per cápita sugiere que  tiene un desempeño muy  inferior a su potencial (Gráfica 3.4).  

                                                                                                                                                              matrícula creció de 59 a 68 por ciento.  Por su parte, en el segundo ciclo de educación secundaria, entre los estudiantes de 15 a 17 años de edad la matrícula aumentó de 45 por ciento en 2002 a 48 por ciento en 2004.  5 El nivel de equidad en México ha sido tema de debate.  Aunque la matrícula en México es mucho menor que en Brasil, con muchos de  los niños menos aventajados que no asisten a  la escuela  (OCDE, 2005b),  las simulaciones  que  utilizan  el  cambio  en matrícula  entre  PISA  2000  y  PISA  2003  indican  que,  aunque  la dispersión  ha  aumentado,  México  sigue  en  el  cuadrante  ocupado  por  países  con  desigualdades relativamente  bajas  en  los  puntajes  de  las  evaluaciones,  y  sin  diferencias  significativas  con  Portugal  o España.   Los análisis adicionales basados en el desempeño relativo por grupos socioeconómicos, muestran una variación significativamente menor en México que en Argentina y Brasil (Banco Mundial, 2000).  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  55

Page 8: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.4 Desempeño en matemáticas en PISA y PIB per cápita, 2003 

 Fuente:  PISA; EdStats. 

El  alto  nivel  de  equidad  en  resultados  también  se  observa  entre  los  estados mexicanos (Gráfica 3.5).  Aunque un pequeño grupo de estados (tres o cuatro) tiene un desempeño relativamente positivo, y otro grupo  reducido  (cuatro o cinco) muestra un desempeño  relativamente  deficiente,  la  gran mayoría  de  estados  en México  presenta resultados similares.   La dispersión parece ser un  tema de gran  importancia en por  lo menos tres estados, pero no se concentran en un solo grupo de desempeño.   

 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 56 

Page 9: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.5  Medias de puntajes en matemáticas en PISA, por estado, 2003 

 Fuente:  PISA.  

La Gráfica 3.6 muestra  los  resultados por  tipo de  sistema escolar,  sin controlar para  factores relevantes.   Ahí se muestra que  la  telesecundaria, uno de  los sistemas de educación de mayor crecimiento  (alrededor de 20 por ciento)  tiene el peor desempeño por  tipo  de  sistema  escolar.    Los  puntajes  en  matemáticas  para  los  estudiantes  de telesecundaria están, en promedio, 100 puntos abajo a los de estudiantes de secundarias generales, casi 150 puntos en lectura y alrededor de 100 puntos en ciencia.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  57

Page 10: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.6  Resultados de pruebas por tipo de escuela, PISA 2003 

 Fuente:  Banco Mundial, 2005b. 

Supervisando  las  características  relevantes  escolares  e  individuales,  los  demás tipos  de  escuela  presentan  una  ventaja  significativa  en  términos  de  aprendizaje  con respecto  a  las  telesecundarias  (Gráfica  3.7).    En  matemáticas,  la  ventaja  sólo  es estadísticamente significativa para el bachillerato técnico y general, las escuelas técnicas profesionales y  la capacitación para el  trabajo.   Así,  luego de supervisar otros  factores, no se observan diferencias significativas entre tipos de secundaria (secundaria general y técnica y secundaria para trabajadores).  Sin embargo, en el caso de aptitud para ciencia y lectura, las telesecundarias presentan una desventaja significativa con respecto a otros tipos de enseñanza (excepto la capacitación para el trabajo).  El análisis de los resultados del PISA realizado por el INEE, también muestra que las telesecundarias tienen un peor desempeño que otros tipos de escuela: 89 por ciento de los estudiantes de telesecundaria no  son  competentes  en  matemáticas,  en  comparación  con  71  por  ciento  de  los estudiantes de las secundarias generales (INEE, 2005).  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 58 

Page 11: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.7  Ventajas en el desempeño de diferentes tipos de escuelas en comparación con las telesecundarias 

 Nota:  

                                                     

Supervisión de otros factores significativos. Fuente:  Banco Mundial, 2005b. 

Algunos estados, ricos y pobres, (Aguascalientes, Colima6, Nuevo León, Distrito Federal  y  Quintana  Roo)  están  introduciendo  innovaciones  locales  para  mejorar  su sistema de educación básica.  El apéndice de este capítulo muestra un inventario de los arreglos institucionales en los estados luego de la descentralización. Los primeros cuatro estados quedaron en  la zona superior de  la escala del PISA, mientras que el último se sitúa  muy  cerca  del  promedio  nacional.    Estos  estados  trabajan  para  mejorar  el aprovechamiento  en  el  aprendizaje  en  varios  frentes,  como  el  mejoramiento  de  las prácticas pedagógicas, la evaluación y la contratación de maestros.  

En  Aguascalientes,  las  iniciativas  comenzadas  luego  de  la  descentralización tenían el propósito de impulsar la descentralización de la administración y la pedagogía a nivel regional.  Uno de los beneficios residía en aumentar el control sobre los recursos humanos  y  ganar  recursos  fiscales  (alrededor  de  9  por  ciento  anual)  para  financiar iniciativas locales.  Entre estas iniciativas se encuentra un programa de capacitación para maestros  que  contribuyó  a  que  32  por  ciento  de  los maestros  estatales  aprobaran  la primera prueba nacional en 1996, en comparación con sólo 8 por ciento a nivel del país, la  incorporación de  tecnologías de aprendizaje en  las escuelas, pruebas a estudiantes y participación  social.   Entre  las  iniciativas más  recientes  se  incluyen  los esfuerzos para incorporar las escuelas locales al programa nacional Enciclomedia (que, en esencia, es un programa  de  libros  de  texto  interactivos),  un  proyecto  financiado  a  nivel  local  para enseñar  inglés  en  la  escuela  primaria  (en  contraste  con  el  plan  de  estudios  a  nivel nacional, que  incorpora el  inglés sólo en el primer ciclo de educación secundaria), y  la aplicación de exámenes a maestros recién graduados.  

 6 Colima tuvo el mejor desempeño, pero sólo ocupa el lugar número 14 en términos de PIB per cápita. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  59

Page 12: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

En Quintana  Roo  las  innovaciones  locales  comenzaron  en  1999.  Las mejorías desde entonces han sido notables, en especial en comparación con otros estados del sur.  El elemento central de sus esfuerzos se ha referido al nivel escolar, donde se ha otorgado el poder a  los directores.   Además de  la  rendición de cuentas por el desempeño de  la escuela,  los  directores  han  recibido  una  amplia  capacitación  por  parte  de  expertos nacionales  e  internacionales  en  administración,  liderazgo,  trabajo  en  equipo  y planeación estratégica.  Asimismo, se han canalizado recursos fiscales directamente a las escuelas, de  las  cuales  80  por  ciento  se  han  incorporado  en  el  Programa Escuelas de Calidad  (PEC).    De  igual  modo,  se  ha  creado  un  fideicomiso  para  administrar  las contribuciones  de  los  padres  y  el  sector  privado.    Igualmente,  se  ha  establecido  un extenso  sistema  de  evaluación  de  estudiantes  para  todos  los  grados  y  en  todas  las escuelas,  retroalimentando  y  difundiendo  los  resultados  hacia  planes  locales  para mejoría  de  calidad.    Por  su  parte,  se  creó  un  consejo  a  nivel  estatal  con  amplia participación  de  especialistas  en  educación  y  el  sector  privado,  que  funge  como importante contrapeso en términos de la resistencia sindical.  También se ha reclutado a los  gobiernos  municipales  en  este  esfuerzo  mediante  convenios  para  apoyar  la construcción  y  el mantenimiento  de  las  instalaciones  escolares.    En  este  sentido,  las reformas administrativas han facilitado el proceso, en especial por medio de programas de desarrollo profesional para el personal administrativo y de presupuestación basadas en resultados. 

La  evidencia  preliminar  acerca  de  programas  federales  como  el  Apoyo  a  la Gestión Escolar (AGE) y el PEC podrían seguir propiciando la discusión acerca de cómo implementar políticas que  alienten mayor participación de  las  escuelas  en  su manejo.  Tanto  los AGE como el PEC  tienen el propósito de aumentar  la autonomía escolar, el poder  local  y  la  participación  de  los  padres.   De  acuerdo  con  los  beneficiarios  y  un análisis previo,  los AGE han aumentado  la participación de  los padres en actividades relacionadas  con  la escuela, han mejorado  las  relaciones entre padres y maestros ––lo que  significa  que  los  padres  están  más  conscientes  del  papel  del  maestro  en  el aprendizaje  de  sus  hijos––.    Con  ello,  los  padres  están  más  informados  sobre  el desempeño escolar de sus hijos y tienen mayor probabilidad de insistir que cumplan con sus obligaciones académicas, como las tareas en casa.  Los AGE mejoran sustancialmente los  resultados del  aprendizaje,  incluso  luego de  supervisar otras  intervenciones  como Oportunidades,  lo  que  sugiere  que  las  decisiones  para  descentralizar  la  educación  a niveles  locales  puede  tener  un  impacto  positivo  en  los  resultados  (Banco Mundial, 2006b).  

El PEC ha  reducido  las  tasas de deserción  en  0.41 puntos porcentuales,  las de fracaso  escolar  en  0.88 puntos y  las de  repetición  en  1.04 puntos porcentuales  (Banco Mundial, 2006b).  Loera (2005) también analizó los cambios administrativos, las prácticas docentes, la participación social, la eficiencia externa y los logros educativos.  Variables como  la  capacidad  del  director  de  la  escuela  para  guiar  la  transformación  de  la comunidad escolar, y la planeación que hacen los maestros de sus lecciones para incluir alternativas  que  consideren  la  diversidad  de  sus  estudiantes, mostraron  un  aumento 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 60 

Page 13: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

positivo  y  significativo  estadísticamente  a  lo  largo  de  los  primeros  tres  años  del programa.  Entre los elementos que tuvieron una influencia positiva sobre los resultados destacan  los  siguientes: mejorías  en  la  infraestructura y  la  seguridad  escolar,  las  altas expectativas  de  los  maestros  acerca  de  que  sus  estudiantes  tendrán  un  buen aprovechamiento, el avance cultural en casa, el apoyo didáctico para los maestros, y un ambiente de aprendizaje participativo.   Aunque no  se  cuenta  con  información  similar para escuelas fuera del PEC, se observa, sin embargo, que las escuelas que forman parte del Programa están orientadas en la dirección correcta en relación con las mejorías en el ambiente escolar y la participación de los padres.  

Un análisis de los determinantes del aprovechamiento escolar muestra cómo las medidas  que  aplican  los  estados  pueden  incidir  sobre  los  resultados  del  aprendizaje (Cuadro  3.4;  Álvarez,  et  al.,  2006).  En  este  sentido,  sólo  dos  variables  resultan significativas: (a) la utilización del sistema de evaluación estatal para retroalimentar a las escuelas y diseñar  intervenciones, y  (b)  los  conflictos  entre  los  sindicatos y  el  estado.  Estas variables son significativas, pues sus coeficientes son considerables y sus niveles de  significancia  son  altos  o  mayores  que  los  de  otras  variables,  como  los  recursos educativos en el hogar o la preparación de la madre.  No obstante, el mayor impacto, por un buen  trecho,  lo  tiene el sistema de evaluación en conjunto.   Con esto se demuestra que los estados pueden tomar medidas significativas para mejorar sus sistemas escolares mediante el desarrollo y  la utilización de un sistema de evaluación estatal.   De aquí se desprende que las instituciones sí tienen relevancia, aunque los temas más importantes continúan  representando un  bajo  costo  y  se  encuentran  bajo  el  control directo de  las autoridades estatales.   Por ende, esta es una inversión especialmente útil, dada su gran contribución a  los resultados del aprendizaje, así como al hecho de que puede ser una inversión de muy bajo costo. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  61

Page 14: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro 3.4  Medidas aplicadas por los estados como determinantes del  aprendizaje estudiantil 

Factor explicativo  Significancia  Coeficiente Sistema estatal de rendición de cuentas     

Sistema de evaluación (exámenes)  No   Publicación de resultados  No   Retroalimentación de las escuelas  No   Completar procesos y diseñar estrategias de intervención  Sí  13.1 

Conflictos entre estado y sindicato     Medio  Sí  4.6 Bajo  Sí  9.5 

Controlando para:      Participación de los padres  incl.   Descentralización al interior del estado  incl.   Influencia del sindicato en el nombramiento de maestros  incl.   Características de los estudiantes  incl.   Entorno familiar  incl.   Incentivos e insumos en el hogar  incl.   Observaciones    12,311 Fuente:  Álvarez, et al., 2006.   

II. SALUD 

A  lo  largo  de  los  últimos  veinte  años,  el  sector  salud  ha  logrado  mejorías significativas  en  la  situación  de  salud  de  la  población,  un mayor  acceso  a  servicios básicos, y apoyo para la aplicación de importantes medidas de salud pública.  También la expectativa de vida aumentó más de ocho años.   La mortalidad  infantil se redujo 62 por  ciento  entre  1980  y  2004,  y  la  vacunación  entre niños pequeños  es prácticamente universal, alcanzando 95.4 por ciento (Gráfica 3.8; SSA, 2005). Durante la última década, la  tasa de mortalidad entre  los niños menores de cinco años se redujo alrededor de 20 por ciento, y  las muertes por diarrea y neumonía disminuyeron más de 70 por ciento (Banco Mundial,  2004a).   Las  enfermedades prevenibles mediante  vacunas mostraron una  reducción  drástica,  al  no  registrarse  casos  de  polio  o  difteria  desde  1993.  Sin embargo,  la  mortalidad  materna,  que  se  relaciona  con  la  calidad  del  servicio,  ha continuado  en  niveles  considerables, de  acuerdo  con  normas  internacionales  (Cuadro 3.5).    El Objetivo  de Desarrollo  del Milenio  sobre  salud materna  propuso  reducir  la mortalidad en dos terceras partes entre 1990 y 2015. Sin embargo, con una reducción de tan  sólo 30 por  ciento durante  los últimos 15 años,  resulta poco probable que México logre cumplir esta meta.   

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 62 

Page 15: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.8  Expectativa de vida y mortalidad, 1990‐2004 

69

70

71

72

73

74

75

76

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Espe

ranz

a de Vida

0

10

20

30

40

50

por 1

,000

Esperanza  de  Vida Mortalidad Infantil Probabilidad de  Morir antes  de  los  5 años 

Fuente:  Dirección General de Información en Salud (DGIS), SSA, 2006. 

Cuadro 3.5  Tasas de mortalidad materna en países de la OCDE, principios de  la década de 2000 (por 100,000 nacidos vivos) 

Australia   4.8  Corea   15 Austria   2.6  Luxemburgo   18.6 Bélgica   8.6  México   65.2 Canadá   7.8  Países Bajos   9.9 República Checa   3.2  Nueva Zelanda   8.8 Dinamarca   13.6  Noruega   5.3 Finlandia   5.4  Polonia   5.4 Francia   6.5  Portugal   2.5 Alemania   2.9  República Eslovaca   7.9 Grecia   6  España   4.2 Hungría   8.3  Suecia   4.4 Islandia   0  Suiza   6.4 Irlanda   11.6  Turquía   49.2 Italia   2.7  Reino Unido   6 Japón   7.3  Estados Unidos   9.9 Promedio sin México  8.4  Desviación estándar sin México  8.8 

Fuente:  OCDE, 2005c.  

Las  gráficas  3.9  y  3.10  ilustran  la  inequidad  del  sistema,  pues  la  situación  de salud de  los pobres  es mucho más deficiente que  la de  los no pobres, y  los primeros enfrentan gastos catastróficos más altos y frecuentes (el gasto catastrófico se define como 30  por  ciento  del  consumo  disponible,  luego  de  gastos  en  alimentos,  educación  y vivienda).  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  63

Page 16: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.9 Tasas de mortalidad infantil por municipio, 2000 

 Fuente:  CONAPO 2000. 

Gráfica 3.10 Proporción de familias que enfrentan gastos catastróficos en salud,  1992‐2004 

0

1

2

3

4

5

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

 Fuente:  Knaul, Arreola, y Méndez, 2005.  

Cobertura y orientación  

A  pesar  de  los  avances  sustanciales  en  los  indicadores  básicos  de  salud,  el sistema muestra  resultados débiles para  los pobres en cuanto a  la salud,  la protección financiera y  la capacidad de respuesta.   Buena parte de  la población, especialmente  los pobres, sigue sin tener acceso a cobertura de seguridad social y enfrenta altos niveles de gasto de bolsillo.   Además, la fragmentación institucional reduce la eficacia del sistema (Gráfica 3.11).   Aunque  las  familias con  trabajadores empleados en el mercado  formal pueden  beneficiarse  de  un  seguro  de  salud mediante  el  IMSS  o  el  ISSSTE,  el  sector informal  ––63 por  ciento de  la población  empleada de  acuerdo  con  la ENIGH  2004–– sigue en gran medida sin contar con cobertura de  seguridad social.   La cobertura que 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 64 

Page 17: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

otorga el sistema  formal de aseguramiento es aún más  limitada en ciertas regiones del país (Gráfica 3.12).  

Gráfica 3.11 Población por institución de afiliación, 2004 

05

101520253035404550

IMSS

ISSS

TE

Segu

roPo

pular

PEMEX

,SE

DEN

A, y

SEMAR

Sistem

asEs

tatales

IMSS‐

Opo

rtun

idad

es

SSA y

Secretarías

Estatales

Asegurados No  Asegurados

Millon

es

 Nota:  Algunas personas están afiliadas en más de una institución.  Fuente:  SSA, 2005. 

Gráfica 3.12  Población sin cobertura de seguridad social, 2005 

 Fuente:  Cálculos del Banco Mundial basados en el Conteo de Población y Vivienda 2005.  

El  acceso  a  los  servicios  básicos  de  salud  sigue  siendo  esporádico  en  algunas partes  del  país.    Así,  los  indicadores  de  resultados  de  salud  en  Chiapas,  Oaxaca  y Guerrero siguen rezagados con respecto al promedio nacional.  De hecho, estos estados se ubican en el renglón bajo de la lista de estados clasificados por esperanza de vida al 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  65

Page 18: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

nacimiento (Cuadro 3.6), y en los niveles más altos en términos de mortalidad materna.  No obstante, la evidencia reciente indica que se está cerrando la brecha en la esperanza de vida entre el promedio nacional y cada uno de esos estados. 

Cuadro 3.6 Esperanza de vida al nacimiento, 1990‐2005   1990  1995  2000  2005 Nacional  71.2  72.7  74.0  75.4 Chiapas  68.7  70.6  72.3  73.9 Guerrero  69.3  71.0  72.5  74.1 Oaxaca  68.9  70.9  72.5  74.1 Esperanza de vida más baja (excluyendo Chiapas, Guerrero y Oaxaca)  69.9–73.6  71.6–74.2  73.1–75.4  74.6–76.6 Fuente:  DGIS, SSA, 2006. 

Percepción de calidad técnica 

Los cuadros 3.7 y 3.8 presentan algunos  indicadores de calidad para diferentes sistemas de salud.  En algunos de ellos, como los tiempos de espera y la percepción de calidad por parte de  los pobres, IMSS‐Oportunidades tiene una mejor clasificación que los  demás  sistemas.    Cabe  apuntar  que  IMSS‐Oportunidades  es  distinto  tanto  en estructura como en financiamiento, como se comentará en el Capítulo 4.    

Cuadro 3.7  Indicadores de calidad por sistema de salud, 2003 

Indicador  SSA  IMSS  ISSSTE IMSS‐

Oportunidades  Otros 

Tiempo de espera para consulta   28.17  15.23  30.54  18.01  33.75 Tiempo de espera para emergencia  

17.42  15.47  25.96  17.55  22.05 

Porcentaje de usuarios satisfechos con el tiempo de espera para consulta 

92.1  87.4  90.1  97.4  89.7 

Porcentaje de usuarios satisfechos con el tiempo de espera para emergencia  

87.1  87.2  85.5  94.0  87.0 

Fuente:  SSA, 2005. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 66 

Page 19: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro 3.8 Percepción de calidad del servicio de salud por prestador, 2000  Porcentaje de individuos que respondieron 

Programa   Muy buena  Adecuada  Promedio  Deficiente Muy 

deficiente 

Promedio a muy 

deficiente 

IMSS‐Oportunidades 

4.2  76.7  18.5  0.6  ...  19.1 

SSA/Sistemas estatales  de salud 

4.7  82.4  11.7  1.1  0.1  12.9 

Privado  10.7  78.4  9.3  1.6  …  10.9 Fuente:  Banco Mundial, 2004d.  

Algunos  indicadores de  salud, en  la Gráfica 3.13, podrían mejorar en el  futuro como resultado de  la descentralización.    Incluso, algunos estados pobres como Oaxaca muestran  un  mejor  desempeño  que  estados  ricos,  como  Tabasco.    No  obstante,  es importante  ser prudente  al  interpretar  estas  tendencias.   Debido  a  limitaciones  en  los datos no  se  logró  analizar  el vínculo  entre un  cambio de política  a nivel  estatal y un cambio en la prestación de servicios o la utilización en los mismos que, a su vez, tuviera un impacto en los resultados.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  67

Page 20: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.13  Indicadores de salud, 1990‐2003 

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Mortalid

ad In

fanti

 

0

5

10

15

20

25

30

35

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Mortalid

ad M

aterna

 

0

100

200

300

400

500

600

700

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Morbilid

ad por D

iabetes

 Nacional Oaxaca Hidalgo Colima Tabasco Baja California Sur  Jalisco 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 68 

Page 21: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Morbilid

ad por Enfermed

ades Respiratoria

sAgu

das

 

Fuente:  Arredondo, 2005.  Estimaciones con base en datos de la SSA.  Nacional Oaxaca Hidalgo Colima Tabasco Baja California Sur  Jalisco

También existen variaciones en otros  indicadores de salud, como el número de doctores y el número de camas en función de la población, así como los indicadores de eficiencia, como el uso y rotación de hospitales  (véase Gráfica 3.14 y Volumen  II).   En cuanto a la cobertura, medida por el número de doctores en términos de población, dos estados ricos muestran resultados opuestos. Por un  lado, Jalisco tiene  la cobertura más alta y, por otro, Baja California Sur, la más baja.  En cuanto a la eficiencia, medida por el uso  y  rotación  de  hospitales  (número  de  camas  por  paciente  hospitalario  nuevo), algunos estados  ricos, como  Jalisco7 y Baja California Sur, están a niveles  inferiores al promedio nacional, mientras que dos de  las entidades más pobres, Hidalgo y Oaxaca, superan el promedio,  lo que  refleja una proporción mucho mayor de  la población del estado  sin  cobertura de  seguridad  social,  lo que  reduce a  este  segmento a utilizar  los servicios de la SSA o los sistemas de salud de los estados. 

                                                      7 En 1997, Jalisco integró el Hospital Civil al Sistema Estatal de Salud, aumentando rápidamente los recursos de salud del estado.   

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  69

Page 22: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.14  Indicadores de salud para estados seleccionados, 1990‐2001 

0500

1,0001,5002,0002,5003,0003,5004,0004,500

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Doctores po

r 1,000 hab

itantes

 

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Cam

as por 1,000 hab

itantes

 

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1995

1997

1999

2001

2003

Ocu

pación H

ospitalaria

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1999

2000

2001

2002

2003

Rotación H

ospitalari a

   Nacional Oaxaca Hidalgo Colima Tabasco Baja California Sur  JaliscoFuente:  Arredondo, 2005.  Estimaciones con base en datos de la SSA.  

Los  gastos  catastróficos  en  salud  siguen  un  patrón  similar  a  algunos  de  los indicadores presentados  arriba.   Los gastos de  este nivel  son  altos para Oaxaca, pero 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 70 

Page 23: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

también para  estados no pobres  como  Jalisco y Tabasco.   De  acuerdo  con Arredondo (2005) y un cuadro  resumen en el Apéndice 3.2, Tabasco,  Jalisco y Baja California Sur han sido capaces de avanzar en el proceso de descentralización más que otros estados, en lo que respecta a la organización institucional, el manejo financiero y la asignación de recursos. Sin embargo, su desempeño en salud es deficiente con relación a su nivel de ingreso per cápita, en cuanto al monto de recursos públicos  invertidos en sus sistemas de salud y de la coordinación de sus sistemas de salud.  

Gráfica 3.15 Proporción de familias que enfrentan gastos catastróficos en salud, estados seleccionados, 2003 

0

1

2

3

4

5

6

Baja California Sur Colima Hidalgo Jalisco Oaxaca Tabasco

 Fuente:  Arredondo, 2005. 

Las  iniciativas más recientes en el ámbito de  la salud, como el Seguro Popular, proporcionan  cobertura  a  la  población  sin  seguridad  social  en  un  esfuerzo  por minimizar su vulnerabilidad ante gastos catastróficos o empobrecedores en salud y, en términos más generales, garantizando la calidad de las oportunidades básicas de salud.  En  la  actualidad,  el  Seguro  Popular  cubre  a  cerca  de  3.5  millones  de  hogares.8  Asimismo, este esquema se orienta a 90 por ciento de  las  familias en  las dos quintiles más pobres de  la población.   En  contraste  con  los  resultados que presentan  los datos administrativos, resultados de encuestas muestran que, en esta primera fase, sólo 60 por ciento  de  los  hogares  cubiertos  por  el  Seguro  Popular  se  encuentran  entre  el  40  por ciento  más  pobre  de  la  población.    Lo  que  es  más  importante  aún,  es  que  otros programas, como Oportunidades e IMSS‐Oportunidades, parecen estar mejor orientados 

                                                      8 La afiliación al Seguro Popular se lleva a cabo en dos etapas.  La asignación de fondos federales del Seguro Popular hacia los estados y las aportaciones correspondientes de estos se definen en conjunto por parte de los gobiernos  federales y estatales por medio de un Acuerdo de Coordinación.   En  segundo  término,  las secretarías de  salud de  los estados establecen Regímenes Estatales de Protección Social en Salud  (REPSS) que son responsables por el fomento del programa y la afiliación de beneficiarios. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  71

Page 24: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

y, con ello, ofrecen más oportunidades para mejorar  los objetivos del Seguro Popular.9  Las  Gráficas  3.16  y  3.17  comparan  la  distribución  del  Seguro  Popular  con  la  de  la población sin cobertura de seguridad social,10 la de Oportunidades y con (el uso de) los principales servicios de salud para la población sin cobertura de seguridad social (SSA, IMSS‐Oportunidades,  Institutos  Nacionales  de  Salud)  y  para  los  asegurados  (IMSS, ISSSTE,  PEMEX),  obtenidos  todos  los  datos  a  partir  de  la  ENIGH  y  con  bases metodológicas comunes.   Por un  lado,  la afiliación al Seguro Popular en 2004  fue más progresiva  (a  favor  de  los  pobres)  que  lo  que  representa  el  uso  generalizado  (sin orientación  específica) de  los  servicios de  la SSA y  la distribución de  la población  sin cobertura  de  seguridad  social,  es  decir,  la  población  objetivo  de  largo  plazo  del programa.   Por otra parte, el grado observado de progresividad del Seguro Popular no llega a los niveles logrados por Oportunidades e IMSS‐Oportunidades. 

Gráfica 3.16  Distribución de beneficiarios de servicios de salud de la SSA afiliados al Seguro Popular y Oportunidades, y de la población no asegurada 

Nota:  Los deciles familiares están ordenados por ingreso per cápita neto de transferencias.  

                                                     

Fuente:  Cálculos del personal del Banco Mundial a partir del Módulo de Programas Sociales de la ENIGH, 2004. 

 9  Una  iniciativa  reciente  que  está  en  discusión  es  la  propuesta  para  afiliar  a  pacientes  de  IMSS‐Oportunidades con el Seguro Popular (Arredondo, 2005). 10 En este análisis, una familia se considera asegurada si por lo menos uno de sus miembros está cubierto por cualquier esquema público de seguridad social o por un seguro de salud privado y no asegurado en cualquier otro caso. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 72 

Page 25: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.17  Coeficientes de concentración para el Seguro Popular y otros programas de salud, y la población no asegurada 

Nota:  En el caso de los prestadores de servicios de salud, las distribuciones presentadas se refieren al uso de servicios.  La población está clasificada por ingreso per cápita neto de transferencias. Fuente:  Cálculos de los autores utilizando ENIGH, 2004 (incluyendo el Módulo de Programas Sociales) para Oportunidades, Seguro Popular, SSA y  la población no asegurada.   Para el  resto, Scott  (2005), utilizando ENIGH  2002  (incluyendo  el Módulo  de  Programas  Sociales),  excepto  IMSS‐Oportunidades  e  Institutos Nacionales, que se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. 

Los gastos familiares en salud son más bajos, en promedio, para los beneficiarios del Seguro Popular que para el resto de la población sin cobertura de seguridad social en términos absolutos y relativos (excepto para el segundo quintil), aunque las diferencias son probablemente demasiado reducidas para ser estadísticamente significativas en  los quintiles  más  pobres.11    Nuevamente,  se  hace  evidente  que  Oportunidades  está contribuyendo a reducir los gastos de salud de las familias.  Por último, existe constancia de que la incidencia de los gastos catastróficos en salud es más baja entre deciles para los beneficiarios  del  Seguro  Popular  que  para  el  resto  de  la  población  sin  cobertura  de seguridad social.  Para un análisis detallado, consúltese el Volumen II. 

                                                      11 Dado que la cobertura del Seguro Popular aún era relativamente baja en 2004, que la muestra de  beneficiarios  de  la  ENIGH  era  limitada  y  que  el  uso  de  y  el  gasto  en  servicios  de  salud (especialmente el gasto catastrófico) son eventos de baja frecuencia, estos resultados se presentan en agrupaciones más generales de familias por ingreso (quintiles 1 y 2, y agrupados del 3 al 5) y, por  ello, deberán  interpretarse  con precaución,  en  especial  en  los  casos  en que  las diferencias observadas  son  reducidas.   Los gastos  catastróficos en  salud  se definen  como  erogaciones que representan más de 30 por ciento del ingreso familiar disponible, definido como ingreso corriente neto de  la  línea de pobreza de alimentación, que  representa  el  costo de  la  canasta alimentaria mínima.  Esta definición no es comparable con el concepto más complejo empleado por la SSA. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  73

Page 26: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

III. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 

El acceso a servicios básicos como agua, drenaje y electricidad son  importantes para reducir la pobreza y mejorar el bienestar de las familias. A pesar de este progreso, un porcentaje  importante de  los pobres  aún  carece de  acceso  a  servicios  básicos.   En 2004,  casi  10  por  ciento  de  todos  los  hogares  en México  no  tenía  acceso  a  fuentes mejoradas de suministro de agua; cerca de 7 por ciento no contaba con servicio alguno de drenaje, y más de 10 por ciento vivía en casas con piso de  tierra  (Cuadro 3.9).   Sin embargo,  como  se muestra  en  la Gráfica  3.18,  la proporción de hogares  con  acceso  a agua corriente, alcantarillado y electricidad varía de manera notable entre  las diversas regiones  del  país.    Las  familias  en  el  sur  de México  tienen  baja  cobertura  de,  por  lo menos, uno de estos tres servicios (agua, drenaje y electricidad). 

Cuadro 3.9  Acceso a servicios, 1992‐2004     Nacional  Urbana  Rural     1992  2004  1992  2004  1992  2004 Sí  92.4  98.7  98.5  99.5  76.2  95.8 Electricidad No  7.6  1.3  1.5  0.5  23.8  4.2 Fuentes de agua mejoradas  80.7  90.1  92.2  94.4  50.3  75.6 Agua Fuentes de agua no mejoradas  19.3  9.9  7.8  5.6  49.7  24.4 

Recubierto o terminado  26.4  38.8  34.1  46.1  5.8  14.3 Cemento  55.1  50.9  57.6  48.3  48.4  59.6 Piso Tierra  18.5  10.3  8.2  5.7  45.8  26.1 Mejorado  65.4  91.2  81.6  95.3  22.5  75.7 No mejorado  6.0  1.5  4.0  1.1  11.3  2.9 Drenaje Sin drenaje  28.6  7.3  14.4  3.6  66.2  21.5 

Fuente:  Estimaciones del personal del Banco Mundial con base en la ENIGH.   

Gráfica 3.18  Hogares con acceso a agua entubada, drenaje y electricidad, 2005 

 Fuente: Cálculos del Banco Mundial basados en el Conteo de Población y Vivienda 2005.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 74 

Page 27: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

La cobertura de la infraestructura básica es aún limitada para los pobres  En las zonas rurales en 2004, casi 48 por ciento de todos pobres extremos de México (quienes viven por debajo de  la  línea de pobreza alimentaria) vivía en casas con piso de  tierra. Asimismo,  37  por  ciento  no  contaba  con  suministro mejorado  de  agua  y  una  tercera parte no  tenía acceso a corriente eléctrica.   Por otro  lado, en  las zonas urbanas en ese mismo año, 19 por ciento de los pobres extremos tenía piso de tierra en su hogar, 13 por ciento no contaba con agua corriente, 12 por ciento no tenía acceso a drenaje y, además, 3 por ciento vivía sin suministro eléctrico.12

De acuerdo con cifras censales, en 1990, 21 por ciento de  la población no  tenía acceso a fuentes mejoradas de agua;15 años después, la cifra era de 11 por ciento.  En el caso de la electricidad, la cobertura creció de 87 a 97 por ciento en el mismo periodo.13  A pesar  del  avance,  siguen  presentándose  disparidades  entre  municipios.    Como  se muestra en el Cuadro 3.10, 14 por ciento de la población en el cuartil más bajo no tiene  electricidad y 29 por ciento no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua.  Mientras tanto, sólo 0.6 por ciento de la población en el cuartil más alto carece de electricidad y sólo 2.1 por ciento no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua.  Más de tres cuartas partes de la población en el cuartil más bajo viven en una zona rural, en contraste con 2.8 por ciento en el cuartil más alto.  

Cuadro 3.10  Acceso a servicios, por grupo de municipios, 2000 Indicador  I (más pobre)  II  III  IV (más rico)  Total 

Porcentaje  de  la  población  sin electricidad 

14.0  3.2  1.3  0.6  4.8 

Porcentaje  de  la  población  sin fuentes de agua mejoradas 

28.9  10.0  4.0  2.1  11.2 

Porcentaje  de  la  población  sin drenaje 

26.7  9.3  2.5  1.1  9.9 

Porcentaje de  la  población  que vive  en  localidades  con menos de 5,000 habitantes 

77.0  36.3  8.0  2.8  31.0 

Total de la población (millones)  24.3  24.3  24.0  24.7  97.4 Número de municipios  1,553  669  132  56  2,410 

Nota:   Los porcentajes  están ponderados por  la población  en  el municipio.   Los grupos  se definieron de acuerdo con el nivel de marginación de cada municipio en 2000.  Fuente:  Elaboración  del  personal  del  Banco  Mundial  con  base  en  información  de  CONAPO  a  nivel municipal, 2000. 

La fuente más importante de financiamiento de la infraestructura social local en los municipios pobres es el FISM.  En 2003, un promedio de 58 por ciento de la inversión total que  se  llevó a  cabo  en  los municipios  fue  financiada mediante el FISM,  con una proporción  creciente  para  los  municipios  con  mayor  nivel  de  marginación.    La importancia  del  FISM  en  los  recursos  municipales  varía  por  sector  y  tamaño  de                                                       12 Estimaciones del personal del Banco Mundial con base en la ENIGH.  13 Conteo de Población y Vivienda, 2005. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  75

Page 28: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

municipio.    El  FISM  representa  65  por  ciento  de  la  inversión  total  en  infraestructura realizada  en  los municipios más  pobres  y  35  por  ciento  del  total  de  sus  gastos.    El Cuadro 3.11 presenta  las asignaciones del FISM ––determinadas por  los municipios–– por categoría para un municipio promedio, así como el total de fondos distribuido a los municipios en 1990, 2001 y 2003. Los  fondos se distribuyen de  la siguiente manera: 45 por ciento para agua y drenaje, electricidad y vialidades; 26 por ciento para urbanización municipal, y 29 por ciento para otras categorías, como  infraestructura básica en salud, educación y vivienda.  Por su parte, las asignaciones del FAIS entre diferentes grupos de estados y municipios de acuerdo con su nivel de marginación, no muestran diferencias significativas (véase el Volumen II para un análisis de los estados).  

Cuadro 3.11  Asignaciones del FAIS por sector, 1999, 2001 y 2003 

Proporciones no ponderadas Proporciones ponderadas (por 

tamaño del FISM) 

Categoría  1999  2001  2003  1999  2001  2003 

Agua  15.4  12.0  13.3  12.9  10.8  11.5 Drenaje    4.9  5.7    5.4  6.1 Alcantarillado  8.6  4.6  5.1  8.6  4.5  5.3 Urbanización municipal  21.6  26.8  24.4  24.9  27.9  26.1 Electrificación rural  11.6  10.4  10.3  11.6  10.8  10.4 Infraestructura básica en salud  5.6  4.5  4.5  4.6  3.6  3.8 Infraestructura básica en educación  13.6  12.7  13.0  13.0  11.6  11.0 Vivienda  3.4  2.6  3.5  3.3  2.4  4.0 Caminos rurales  11.2  12.0  11.5  10.4  12.6  13.5 Infraestructura productiva rural  3.4  3.5  4.0  3.6  3.0  4.1 Asistencias educativas    2.0      2.3   Otros  5.6  4.1  4.6  7.1  5.0  4.1 Número de municipios  2,305  2,429  2,059  2,305  2,429  2,059 

Fuente:    Estimaciones  del  personal  del  Banco  Mundial  con  base  en  Encuestas  a  Presidentes Municipales 2000, 2002 y 2004. 

Las asignaciones del FAIS sólo se correlacionan con las necesidades municipales en  el  sector  de  agua  y  electricidad,  mientras  que  no  existe  correlación  en  el alcantarillado.    Luego  de  evaluar  los  coeficientes  en  la  media  de  la  muestra,  las diferencias  en  el  nivel  de  cobertura  de  la  electricidad  son  notables.    La Gráfica  3.19 ilustra  estos  resultados  utilizando  una  regresión  lineal.    En  el  caso  del  agua,  las diferencias  no  son  tan  notables,  a  pesar  de  observarse  una  pendiente  negativa  al aumentar  la  cobertura  del  agua.    En  el  caso  del  alcantarillado,  las  diferencias  entre municipios  con distintos niveles de  cobertura no  son  significativas.   Por último,  en  el caso de la electricidad, los recursos parecen estar canalizados de manera adecuada hacia las necesidades de  los municipios.14   Al  incrementarse  la  cobertura,  la proporción de 

                                                      14 Estas cifras ilustran la correlación entre necesidades y asignaciones.  Sin embargo, el informe sectorial que se presenta en el Volumen II incluye estimados en los que se introducen controles para el ingreso municipal.  Los resultados son similares en términos cualitativos.   

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 76 

Page 29: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

recursos  para  electricidad  desciende  (véase  el  Volumen  II  para  un  análisis  de  los estados).   

Gráfica 3.19   Correlación de las asignaciones del FISM y la infraestructura básica, 1999, 2001 y 2003 

 

 Nota:  Los parámetros para las rectas se calcularon con una regresión de MCO de las proporciones asignadas del FISM, con respecto al nivel de cobertura de cada sector.  Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial  con base  en  encuestas a Presidentes Municipales y datos censales.   

Muchos  otros  recursos  se  están  orientando  hacia  los  municipios  para  ser invertidos en infraestructura social.  En el Cuadro 3.12 se muestra que la inversión total en infraestructura (excluyendo telecomunicaciones) ascendió a 90.6 miles de millones de pesos, lo que equivale a 1.4 puntos porcentuales del PIB del país en 2003.   La principal inversión  es  en  electricidad,  donde  la  proporción  de  la  inversión  total  fue  de  47  por ciento, seguida por caminos, con 35 por ciento, y agua y alcantarillado con 18 por ciento.  El  FAIS  participa  con  10  por  ciento  en  estas  cifras, mientras  que  el  sector  privado contribuye  con  cerca  de  9  por  ciento.    La  participación  del  FAIS  en  electricidad  y caminos no es  tan notable, pero es responsable por 29 por ciento de  la  inversión en el sector hidráulico.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  77

Page 30: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro 3.12  Inversión en infraestructura pública, por sector, excluyendo telecomunicaciones, 2003 

Millones de Pesos 

  Inversión pública Sector 

Inversión privada  No FAIS  FAIS  Total 

Agua y alcantarillado  4,000  7,872  4,876  16,748 Electricidad  —  39,921  2,341  42,262 Caminos  0  24,200  2,277  26,477 Puertos y ferrocarriles 

3,800  1,330  0  5,130 

Total  7,800  73,323  9,494  90,617 Nota:  Sólo se incluyeron gasto en agua y alcantarillado, electricidad y caminos en el total del FAIS, con base en Encuesta a Presidentes Municipales. Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial con base en Banco Mundial, 2005b.  

La  existencia de  otros  fondos  que  se  orientan  hacia  objetivos  similares  podría explicar,  en  parte,  la  falta  de  correlación  entre  necesidades  y  asignaciones  del  FAIS.  También  otros  arreglos  institucionales  pueden  contribuir  a  explicarlo,  como:  (a)  la fórmula no recompensa el desempeño; (b) factores políticos, técnicos, presupuestarios (el hecho de que los recursos se transfieran en diez pagos mensuales), e institucionales en el diseño  dificultan  que  los  municipios  planeen  proyectos  de  mayor  tamaño,  lo  que requiere mayores  sumas  de  capital;  (c)  rendición  de  cuentas  limitada,  y  (d)  el  FAIS utiliza diferentes modelos de planeación a nivel local.  Estos temas se exploran en mayor detalle en el Capítulo 4. 

IV. DESARROLLO RURAL 

A pesar de  la gran  inversión pública  en  el  sector,  la productividad agrícola  es baja en México  (véanse Gráficas 3.20 y 3.21).   En Banco Mundial  (2005a)  se destaca  la necesidad  de  mejorar  los  programas  de  desarrollo  rural  orientados  hacia  la productividad.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 78 

Page 31: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.20 Productividad del trabajo agrícola en países de América Latina y  el Caribe, 2002 

01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,00010,000

Hai Bol

Hon Ecu

El Sal

Gua Per 

Mex Nic

Pan

Par

RD

Col

Cub Bra

Ven Chi CR

Uru Arg

ALC

Valor Agregad

o Agrícola pe

r Cáp

i t

 Nota:   Medido en dólares de 1995 por trabajador, definido como valor agregado agrícola dividido entre  la fuerza de trabajo agrícola. Fuente:  Banco Mundial, 2005a.  

Gráfica 3.21  Gasto público en agricultura por trabajador agrícola en países de América Latina y el Caribe, promedio 1996‐2000 

050100150200250300350400450

CHI

MEX DR

CRI

NIC

BRA

ALC

ARG

PER

COL

ELS

BOL

GUA

Dólares por Trabajado

r, 1996‐2000

 Fuente:  Banco Mundial, 2005a.  

En esta sección se analiza el programa Alianza para el Campo y, en particular, su Programa  de Desarrollo  Rural,  a  fin  de  comprender  el  diseño  y  la  operación  de  los programas  de  desarrollo  rural  con  relación  a  la  descentralización  y  la  pobreza  en México.    En  primer  lugar,  Alianza  es  el  programa  insignia  de  la  SAGARPA,  en funcionamiento desde 1996. Habiendo trascendido gestiones presidenciales, el programa tiene grandes probabilidades de continuar creciendo.  En segundo lugar, la mayor parte de  los  fondos de programas  se han descentralizado hacia  los  estados y  algunos otros (como  la mayor  parte  del  financiamiento  del  Programa  de Desarrollo  Rural)  se  han 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  79

Page 32: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

descentralizado hacia los municipios.15  Tercero, el Programa de Desarrollo Rural es un esquema  con  orientación  específica  para  favorecer  a  los  pequeños  productores  y  los habitantes  pobres  de  zonas  rurales  en  general,  aunque  prestando  atención  especial  a zonas marginadas y grupos vulnerables (mujeres,  jóvenes, ancianos, familias  indígenas y discapacitados en zonas rurales).  De aquí que, el Programa de Desarrollo Rural tenga la  doble  ventaja  de  estar  descentralizado  hacia  los municipios  y  orientado  hacia  los pobres.   Cuarto, Alianza busca  la producción.   Así,  contiene  el diseño y  complejidad operativa  típica  de  los  esquemas  orientados  al  fomento  de  la  actividad  empresarial independiente, que trata en su mayoría con bienes privados.  Estos programas requieren un  personal  numeroso  y  comprometido,  y  un  sinnúmero  de  gastos  en  organización, capacitación  y  asistencia  técnica,  lo  que dificulta  su  operación  y  los  hace  costosos  en términos de rubros recurrentes.16   Por último,  la Organización de  las Naciones Unidas para  la Agricultura y  la Alimentación  (FAO, por  sus  siglas  en  inglés) ha  evaluado  el esquema durante una serie de años, generando material relevante.17  

Cobertura y orientación 

Alianza no es un programa con un  fin específico, como sí  lo es el Programa de Desarrollo Rural.   Sin embargo,  la creciente participación de este Programa de Alianza podría haber mejorado su orientación (Cuadro 3.13).   De los beneficiarios del esquema, 47 por ciento vive en municipios considerados de marginación muy alta o alta  (donde vive 49 por ciento de la población rural) y una proporción similar de beneficiarios vive en  municipios  de  marginación  media  o  baja  (comparada  con  39  por  ciento  de  la población rural).   Esto es a pesar de que  las reglas de operación del programa  indican que 70 por ciento de sus fondos administrados por los estados deben de ir a localidades de alta o muy alta marginación.  La distribución de los fondos es más regresiva que la de los beneficiarios, debido a que mayores proporciones de estos se dirigen a municipios de marginación  baja  o muy  baja,  y  una  proporción menor  hacia  los  de  alta  o muy  alta marginación.  

                                                      15  El  término  “descentralizado”  se  utiliza  aquí  en  el  sentido  en  que  el  término  federalizado  se  emplea comúnmente en México:  es decir, aspectos importantes de la operación de un programa se delegan a nivel estatal o municipal y los gobiernos subnacionales contribuyen a su financiamiento.  16 En Banco Mundial  (2005a, Estudio de Pobreza Rural, capítulos 6 y 8) se pueden consultar más detalles sobre la importancia de este tipo de programas y los requisitos y dificultades de su puesta en marcha. 17  En  colaboración  con  los  equipos  de  evaluación  de  diferentes  estados,  la  FAO  ha  realizado  estudios cuantitativos de  los beneficiarios y entrevistas sistemáticas con participantes relevantes en diferentes años, con lo que ha reunido una considerable base de datos.  Con la aprobación de SAGARPA, la FAO accedió a facilitar esta base de datos al Banco Mundial, manteniendo el anonimato de  los entrevistados, por  lo cual estamos ampliamente agradecidos. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 80 

Page 33: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro 3.13  Distribución de la población rural, beneficiarios y fondos del Programa de Desarrollo Rural, por nivel de marginación de su zona de residencia 

Nivel de marginación Proporción  Muy alto  Alto  Medio  Bajo  Muy bajo 

Población rural  13.9  35.5  22.7  16.7  11.2 Beneficiarios  6.7  40.1  23.8  23.3  6.0 Fondos  1.7  30.2  23.3  37.1  7.8 

Nota:  La población rural se define como aquellos que viven en localidades de menos de 5,000 habitantes.  Fuente: FAO, 2004 y estimaciones del personal del Banco Mundial con base en datos de CONAPO 2000 y Székely, et al., 2005. 

Las evaluaciones que  la FAO ha realizado de Alianza distinguen cinco tipos de beneficiarios.    La  clasificación  se  basa  en  un  índice  compuesto  por  cinco  variables: educación,  valor  de  los  activos,  ganado,  tierra  y  (un  índice  de)  tecnología.18    En  el Cuadro 3.14 se muestran las características promedio de los beneficiarios del Programa de Desarrollo Rural 2004.  La FAO considera que los tipos I y II son productores pobres, aunque  de  acuerdo  con  los  años  promedio  de  escolaridad  parecerían  estar  en mejor situación  que  los pobres  rurales  identificados utilizando  la ENIGH.   Cerca de  80 por ciento de los beneficiarios del Programa de Desarrollo Rural pertenecen a los tipos I y II, en comparación con 56 por ciento de  los beneficiarios del programa agrícola, y 34 por ciento de los beneficiarios del programa ganadero (Gráfica 3.22).  

Cuadro 3.14  Características de los beneficiarios del Programa de Desarrollo Rural,  por tipo, 2004 

  Tipo de beneficiario   Características promedio  I  II  III  IV  V  Total 

Beneficiarios (porcentaje)  37.8  41.9  17.8  2.5  0.0  100.0 Edad (años)  45.2  45.3  45.9  53.9  43.0  45.3 Educación (años)  4.8  6.3  8.9  14.3  19.0  6.5 Valor de los activos (pesos)  1,799  56,557  208,853  662,765  512,000  83,503 Número  de  cabezas  de  ganadoequivalentes  5.6  8.3  13.8  28.6  71.0  8.9 Equivalente  de  tierra  irrigada(hectárea)  0.8  3.0  11.1  33.1  10.0  4.6 Nivel tecnológico  0.2  0.3  0.5  0.6  0.8  0.3 Fuente:  FAO, 2004.  

                                                      18 La evaluación que  la FAO  realizó de Alianza para 2004  se basó en una muestra de beneficiarios en 30 estados  con  dos marcos  de muestreo,  uno  para  beneficiarios  de Alianza  en  2002,  que  incluyó  a  15,898 productores, y el otro para beneficiarios de Alianza en 2004, que contempló a 12,109 productores.  El primer marco de muestreo se utilizó para estimar el impacto de este Programa en 2002.  Ambas muestras incluyen a beneficiarios de  los programas de agricultura, ganadería y desarrollo  rural.   Las entrevistas  se  llevaron a cabo entre abril y junio de 2005.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  81

Page 34: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.22  Distribución de beneficiarios de Alianza en 2004, por programa  y tipo de beneficiario 

0

10

20

30

40

50

Tipo  I Tipo  II Tipo  III Tipo  IV Tipo  V

Porcentaje de Be

nefic

iario

s

Agricultura Ganadería Desarrollo  Rural Todo  Alianza

 Fuente:  FAO, 2004.  

La Gráfica 3.23 muestra la diferencia en la distribución de beneficiarios y fondos.  El porcentaje de fondos asignados a beneficiarios de tipo I y II es menor en comparación con el número de beneficiarios en estas categorías, mientras que lo contrario se cumple para los tipos III y IV.  Difícilmente se encuentran beneficiarios de tipo V en el Programa de Desarrollo Rural.  

No se cuenta con información sobre la distribución de beneficiarios por tipo entre estados,  por  lo  que  se  desconoce  si  la  orientación  (es  decir,  la  participación  de beneficiarios tipo I y II) es mejor en unos estados que en otros.  Sin embargo, se esperaría que  la  permeabilidad  fuera más  importante  en  los  estados  ricos  que  en  los  pobres.  Durante el trabajo de campo, se observó que el tema de la permeabilidad del Programa de Desarrollo Rural beneficia a agricultores comparativamente más ricos, resultaba más preocupante para los operadores del programa en el estado de Jalisco (más rico) que en estados más pobres, como Guerrero y Veracruz, probablemente a que su incidencia fue mayor en Jalisco.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 82 

Page 35: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.23  Distribución de los fondos del Programa de Desarrollo Rural,  por tipo de beneficiario, 2004 

0

10

20

30

40

50

Tipo  I Tipo  II Tipo  III Tipo  IV Tipo  V

Porcentaje de Be

nefic

iario

s

Beneficiarios Apoyos

 Fuente:  FAO, 2004.  

La  base  de  datos  de  FAO  sólo  contiene  información  sobre  beneficiarios  de Alianza,  sin  un  grupo  de  control.    A  fin  de  superar  esta  limitación,  se  comparó  la distribución de los beneficiarios del Programa de Desarrollo Rural con la de la población rural captada en  la ENHRUM.19   Utilizando  la clasificación de  la FAO, se agrupó a  la población rural (de acuerdo con los datos de la ENHRUM).  Los resultados se muestran en la Gráfica 3.24.  

Gráfica 3.24  Distribución de los beneficiarios del Programa de Desarrollo Rural y  la población rural (familias) 

0102030405060708090

I II III IV V

Porcentaje

Poblacion Rural Beneficiarios Apoyos

 Fuente:   Calculado  con base en el  informe de evaluación del Programa de Desarrollo Rural de Alianza y datos de la ENHRUM.  

                                                      19 La Encuesta Nacional de Hogares Rurales de México (ENHRUM), tomada en 2002 en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y El Colegio de México, abarca cerca de 1,800 hogares rurales y es representativa a nivel nacional y regional.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  83

Page 36: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Las dos distribuciones difieren.   Las  familias más pobres  (en el  tipo  I) no están suficientemente  representadas  en  la  población  de  los  beneficiarios  del  Programas  de Desarrollo Rural, mientras que  las de  los  tipos  III y  IV están  representadas en exceso, tanto en función de las familias como de los fondos.  La probabilidad de que una familia de tipo I sea beneficiaria del Programa de Desarrollo Rural es cinco veces menor que la de una familia de tipo II, 20 veces menor que una de tipo III y más de 50 veces menor que la de una familia de tipo IV.  

Percepción de calidad del programa 

Los  fondos  de Alianza  parecen  haber  tenido  impacto  en  la  economía  de  sus beneficiarios.    Las  gráficas  3.25  y  3.26 muestran  la  relación  entre  los  subsidios  a  la inversión de Alianza  y  el  ingreso  bruto,  el  empleo,  los  activos  y  la  tecnología de  los beneficiarios de los programas de agricultura, ganadería y desarrollo rural de 2002.  Las cifras se relacionan con el periodo entre el momento en que los beneficiarios recibieron el  apoyo  de Alianza,  durante  la  segunda  parte  de  2002,  y  cuando  se  les  entrevistó, durante  el  primer  semestre  de  2005.    Las  cifras  se  basan  en  percepciones  de  los beneficiarios (expresadas durante las entrevistas de evaluación).  

En promedio, Alianza parece haber contribuido a la expansión del ingreso bruto de  los  beneficiarios  en  cerca  de  17  por  ciento, mucho más  que  el  empleo,  que  sólo aumentó  3  por  ciento.20    Lo  anterior  resultó  particularmente  evidente  entre  los beneficiarios del  tipo  II y  tipo  III, y mayor en el Programa de Desarrollo Rural que en otros.   El  empleo  fue mayor  para  los  beneficiarios del  tipo  I  y menor  para  todas  las demás categorías de beneficiarios.  

                                                      20 La mayor parte del impacto en el ingreso bruto (76 por ciento) se debió al crecimiento en la producción, luego de observarse aumentos en la escala (73 por ciento) y en los rendimientos (27 por ciento).   El 24 por ciento restante se debió a mejorías en precios, luego de realizar inversiones en comercialización y mejorías de la calidad.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 84 

Page 37: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Gráfica 3.25  Aumento porcentual en el empleo y el ingreso bruto para  los beneficiarios de Alianza 2002, entre ese año y 2005 

0

5

10

15

20

25

30

35

Tipo I

Tipo II

Tipo III

Tipo IV

Tipo V

Agricultura

Gan

adería

Desarrollo

Rural

Todo

Alia

nza

Empleo Ingreso Bruto

 Fuente:  FAO, 2004.  

Gráfica 3.26  Aumento porcentual de activos y nivel de tecnología para  los beneficiarios de Alianza 2002, entre ese año y 2005 

0

20

40

60

80

100

Tipo I

Tipo II

Tipo III

Tipo IV

Tipo V

Agricultura

Gan

adería

Desarrollo

Rural

Todo

Alia

nza

Activos Tecnología

 Fuente:  FAO, 2004.  

Como  consecuencia  del  apoyo  de  Alianza,  el  valor  de  los  activos  de  los beneficiarios aumentó 13 por ciento21, y el índice de tecnología22 se incrementó en 21 por ciento.    El  impacto  de Alianza  sobre  los  activos  y  la  tecnología  fue mayor  para  los beneficiarios  del  tipo  I,  decreciendo  rápidamente  a  medida  que  el  número  de 

                                                      21 Aquí se incluye el valor de los activos obtenidos con ayuda de Alianza y un aumento adicional de 43 por ciento en el valor de los activos de los beneficiarios que se atribuye al efecto de Alianza.  22 En el caso de la agricultura, el índice de tecnología incluye indicadores de calidad del material de siembra, el  uso de maquinaria,  la disponibilidad  y  el  tipo  de  irrigación  y  el  uso  de  fertilizantes.    En  el  caso  del ganado, el índice incluye elementos relacionados con la calidad del ganado, el tipo de alimento utilizado y la infraestructura.   El índice fluctúa entre 0 y 1.   El impacto se calcula como el cambio porcentual en el valor del índice entre 2002, antes de recibir el apoyo de Alianza, y 2005.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  85

Page 38: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

beneficiarios aumentaba y creciendo más en el caso del Programa de Desarrollo Rural que para otros programas.  

No  se  cuenta  con  información  sobre  el  impacto  agregado de Alianza  sobre  el empleo nacional y la producción, pero se espera que sea limitado en vista del número de beneficiarios  en  comparación  con  el número  total de productores.   Así,  el número de beneficiarios  directos  de  los  tres  principales  programas  descentralizados  de  Alianza alcanzó a 165,000 personas en 200223, en comparación con una fuerza de trabajo rural de 10 millones de  individuos y una  fuerza de  trabajo agrícola de 6 millones de personas.  Debido a que el número de beneficiarios directos y el de trabajadores en la fuerza laboral rural ha cambiado poco durante los últimos años, es posible concluir que cada año, cerca de 1.7 por ciento de  la mano de obra en zonas rurales y 2.7 por ciento de  las personas empleadas  en  la  agricultura,  reciben  apoyos directos  a  la  inversión que provienen de programas descentralizados de Alianza.  

V. UN RETO COMÚN PARA LA EVALUACIÓN Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS 

Además  de  las  conclusiones  sectoriales  individuales  resumidas  al  inicio  del capítulo, cabe aclarar que las cuatro áreas enfrentan el reto común de la falta de buena información para  fines de evaluación del desempeño y  la  rendición de cuentas.   En el caso de  los programas con orientación específica, se debería comenzar por saber quién recibe cobertura de cada programa y quién no.  La forma más eficiente de proceder no es por  programa,  que  ha  sido  la  tendencia  en  México  hasta  la  fecha,  sino  más  bien continuar mejorando el padrón de beneficiarios de programas así como el de políticas sectoriales.  En el Recuadro 3.1 se comentan las experiencias de Argentina y Chile. 

Recuadro 3.1  La puesta en marcha de un sistema coordinado a nivel de identificación  de  ciudadanos,  e  intercambio  de  información  fiscal  y social:  las lecciones de Argentina y Chile 

Muchos gobiernos  enfrentan  serios problemas para  acceder  a  información que los oriente acerca de los programas sociales y la reducción de la evasión fiscal y la informalidad.  Estos temas plantean retos para los países de América Latina.  

Contar con un sistema de identificación e intercambio de información permite a los  gobiernos  enfrentar  conjuntamente  los  problemas  de  la  informalidad  y  el gasto  social.    Los  datos  o  información  personal  pueden  utilizarse  para  ambos fines.  Con el propósito de lograr economías de escala, la información procesada por  un  departamento  debe  estar  disponible  para  otros  también.    Por  ello,  se 

                                                      23  Calculado  dividiendo  el  monto  total  de  recursos  destinados  a  los  tres  principales  programas descentralizados  de  Alianza  en  2002,  (8.3  miles  de  millones  de  pesos),  entre  el  valor  promedio  por beneficiario de los recursos de Alianza para estos programas durante ese año (50,000 pesos).  Ambas cifras incluyen la aportación de SAGARPA, gobiernos de los estados y los beneficiarios.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 86 

Page 39: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

requiere  un  sistema  coordinado  a  nivel  nacional  para  permitir  y  facilitar  el intercambio de datos.  

Cuando  un  gobierno  no  cuenta  con  un  sistema  adecuado  para  identificar  e intercambiar  información social y  tributaria surgen dos  tipos de problemas.   El primero se refiere a dar asistencia social a la población que no es pobre, es decir, ayudar  a quienes no  lo necesitan más.   El  segundo  se  relaciona  con  el  ámbito tributario,  es decir,  con  el hecho de  auditar  a personas  con  buenos niveles de cumplimiento fiscal y no hacerlo con los evasores.  

Objetivos del sistema.   Las metas podrían resumirse en  la  identificación de  los atributos sociales, fiscales y de riqueza de los individuos y los hogares, concepto que  es más  amplio  que  el  de  la  familia  únicamente.    La  coordinación  de  un sistema  que  intercambie  información  de  bases  de  datos  en  última  instancia mejora  la orientación de  los programas  sociales de gasto público,  contribuye a detectar la evasión fiscal y a proteger el derecho a la privacidad. 

Análisis costo‐beneficio.  El funcionamiento de este tipo de sistema ha permitido a Argentina y Chile obtener importantes beneficios, incluyendo una reducción de la  informalidad  y  un  gasto  público  social  mejor  orientado.    En  Argentina, durante los primeros dos años del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (1999 y 2000), a un costo de 4.1 millones de dólares, el programa generó un resultado de 157.0 millones de dólares (52.8 millones de dólares en el ámbito tributario y 104.2 millones de dólares en el social). 

Características.  Un sistema de identificación e intercambio de información debe incluir las siguientes características: 

1.  Dinamismo  El sistema debe actualizarse con frecuencia.  La base de datos no debe dar prioridad o  incrementar  las  conexiones  físicas  existentes,  sino centrarse en cómo mejorar la comunicación entre ellas. 

2.  Autonomía.  Cada organismo debe ser autónomo. 

3.  Integralidad.  Debe incluir a la población total y sus atributos.  Para lograr este objetivo se requiere un proceso continuo de intercambio de información que provenga de fuentes con datos relacionados a factores fiscales, sociales y de  riqueza.    Por  ejemplo,  se  requiere  información  de  los  sistemas  de pensiones,  los  impuestos  sobre  el  trabajo,  los  padrones  de  impuestos  a  la propiedad y automóviles,  impuestos al  ingreso y otros, a  fin de mejorar  la asignación  de  recursos,  por  ejemplo,  para  mejorar  la  orientación  y  la recaudación de ingresos.  La integralidad implica que el sistema debe incluir datos del sector privado como información de compañías de seguros. 

Cómo  poner  en marcha  el  sistema.   Un  sistema  con  estas  características  debe ponerse en marcha en la siguiente secuencia: 

1.  Introducir  el  sistema  al  órgano  ejecutivo  que  será  responsable  por  su coordinación y  administración.   El  convenio debe  establecerse o  ratificarse por  ley,  en  lugar  de  ser  una  regulación  de  menor  jerarquía.    Estos  dos importantes requisitos contribuirán a institucionalizar el sistema.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  87

Page 40: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

2.  Elaborar  la  matriz  inicial  de  datos  con  la  información  necesaria, incluyendo  datos  sobre  los  programas  sociales  existentes,  información tributaria, leyes relacionadas con el intercambio de datos y la privacidad de la información. 

3.  Comenzar  la fase I de  la demostración seleccionando programas que se incorporen  inicialmente  al  sistema,  con  el  objeto  de  mostrar  su funcionamiento.  

4.  Desarrollar la fase II de la implementación incorporando la base de datos restante.  

5.  Poner en marcha la fase III consolidando el sistema. 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 88 

Page 41: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

APÉNDICE 3.1  ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LOS SECTORES 

El siguiente cuadro presenta el desempeño de  los programas y  lo relaciona con las fuentes de información disponibles en este informe 

Dimensión del análisis de desempeño Sector/ Programa 

Fuentes de financiamiento (Capítulo 2) 

Cobertura/Orientación  Calidad  Movilización de recursos locales 

Educación básica 

FAEB  PEC  CONAFE—AGE  FAETA, FAM, Convenios   (Ramo 11) 

Matrícula neta en la educación básica 

Total  Por condición de pobreza y ubicación 

Escolaridad por deciles  Población mayor de 15 años de edad sin primer ciclo de educación secundaria, por estado  

PISA  Comparaciones internacionales 

Supervisión del PIB 

Estados, por nivel de marginación 

Por tipo de escuela  Desempeño de diferentes tipos de escuela––telesecundaria 

Aportaciones de los estados a la educación básica 

                  

Salud para la población sin cobertura de seguridad social 

SSA  FASSA  IMSS‐Oportunidades  Seguro Popular (Ramo 12) 

Población por institución de afiliación  Población no asegurada por estado  Distribución del Seguro Popular, Oportunidades, y no asegurados por decil  Coeficientes de concentración de prestadores/programas de servicios de salud 

Tendencias nacional y estatales de esperanza de vida, mortalidad infantil, probabilidad de morir antes de los cinco años de edad, mortalidad materna  Mortalidad infantil por nivel de marginación municipal  Hogares con gastos excesivos en salud ––nivel nacional  Indicadores de calidad/atención por prestador de servicios   Resultados finales e intermedios de gasto catastrófico para seis estados 

Aportaciones estatales al Seguro Popular 

                  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  89

Page 42: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Dimensión del análisis de desempeño Sector/ Programa 

Fuentes de financiamiento (Capítulo 2) 

Cobertura/Orientación  Calidad  Movilización de recursos locales 

FAIS –– Infraestructu‐ra social 

FAIS  FISE  FISM 

Asignación del FAIS por sector  Inversión en infraestructura –– FAIS contra otros   Hogares con acceso a agua entubada, drenaje y electricidad por estado  Acceso a servicios, por nivel de marginación municipal  Correlaciones de asignaciones del FISM con cobertura 

   

                  

Programa de Desarrollo Rural de Alianza para el Campo 

PEC  Procampo  PET  Alianza––Federal 

Desarrollo Rural 

Beneficiarios de Desarrollo Rural, por tipo  Distribución de la población rural, beneficiarios de Alianza y fondos, por nivel de marginación  Distribución de beneficiarios de Alianza por tipo y programa  Distribución de fondos y  beneficiarios por tipo 

Productividad de la mano de obra agrícola en ALC  Gasto público por trabajador en ALC  Aumentos en el empleo, el ingreso, los activos y la tecnología entre beneficiarios de Alianza por tipo y programa 

Contribución estatal a Alianza 

 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 90 

Page 43: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

APÉNDICE 3.2  SITUACIÓN INSTITUCIONAL DESPUÉS DE LA DESCENTRALIZACIÓN  

 Cuadro A1.  Educación:  Recursos estatales 

  Sistema estatal o maestros pagados 

con recursos estatales 

Estado ¿Cuenta con 

sistema estatal de educación básica? 

Porcentaje de maestros 

pagados con recursos estatales  

Aguascalientes  no  3 Baja California  sí  39 Baja California Sur  no  0 Campeche  no  10 Chiapas  sí  15 Chihuahua  sí  40 Coahuila  sí  10 Colima  sí  10 Distrito Federal  no  0 Durango  sí  25 Guanajuato  sí  30 Guerrero  no  20 Hidalgo  no  0 Jalisco  sí  40 México  sí  55 Michoacán  no  10 Morelos  no  3 Nayarit  sí  20 Nuevo León  sí  41 Oaxaca  no  0 Puebla  sí  20 Querétaro  no  0 Quintana Roo  no  0 San Luis Potosí  sí  10 Sinaloa  sí  29 Sonora  sí  30 Tabasco  no  20 Tamaulipas  no  10 Tlaxcala  sí  10 Veracruz  sí  10 Yucatán  sí  25 Zacatecas  sí  20 Fuente:  Jesús Álvarez, 2006.  

 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  91

Page 44: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro A2.  Educación:  Nivel de conflicto entre autoridad y sindicato Estado  (1=bajo; 2=medio; 3=alto) 

Aguascalientes  1 Baja California  1 Baja California Sur   Campeche  2 Chiapas  2 Chihuahua  1 Coahuila  1 Colima  1 Distrito Federal  2 Durango  1 Guanajuato  1 Guerrero  3 Hidalgo  2 Jalisco  1 México  2 Michoacán  3 Morelos  1 Nayarit  2 Nuevo León  1 Oaxaca  3 Puebla  1 Querétaro  1 Quintana Roo  1 San Luis Potosí  1 Sinaloa  1 Sonora  1 Tabasco  2 Tamaulipas  1 Tlaxcala  3 Veracruz  2 Yucatán  1 Zacatecas  2 Fuente:  Jesús Álvarez, 2006.  

 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 92 

Page 45: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro A3.  Educación: Descentralización  oficinas regionales 

Estado Funciones 

administrativas descentralizadas 

¿Se han puesto en marcha medidas administrativas para aumentar el 

control de incidencias entre el personal?  (con o sin descentralización) 

Descentralización de funciones pedagógicas  

Aguascalientes  sí  sí  sí Baja California  sí  no  sí Baja California Sur       Campeche  sí  no  no Chiapas  no  no  no Chihuahua  no  sí  no Coahuila  sí  sí  no Colima  sí  sí  sí Distrito Federal  sí  sí  sí Durango  sí  no  no Guanajuato  sí  sí  sí Guerrero  sí  no  no Hidalgo  sí  no  no Jalisco  sí  sí  no México  no  sí  no Michoacán  sí  no  no Morelos  sí  sí  no Nayarit  no  no  no Nuevo León  sí  sí  sí Oaxaca  sí  no  no Puebla  sí  no  no Querétaro  sí  sí  sí Quintana Roo  sí  sí  no San Luis Potosí  no  no  no Sinaloa  no  sí  no Sonora  sí  no  no Tabasco  no  sí  no Tamaulipas  no  no  no Tlaxcala  no  no  no Veracruz  no  no  no Yucatán  no  sí  no Zacatecas  no  no  no Fuente:  Jesús Álvarez, 2006.   

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  93

Page 46: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro A4.  Educación: Autonomía escolar, participación social y evaluación 

  Autonomía escolar y participación 

social Evaluación 

  (1=baja; 2=media; 3=alta) 

1=nacional; 2=esfuerzo local; 3=información de resultados; 

4=retroalimentación incipiente; 5=intervenciones 

de diseño 

Estado Aumento en la autonomía escolar  

Participación de los padres en las 

escuelas  

Aguascalientes  3  3  4 Baja California  2  1  4 Baja California Sur       Campeche  1  2  3 Chiapas  1  1  3 Chihuahua  1  2  2 Coahuila  1  2  2 Colima  3  3  5 Distrito Federal  3  2  5 Durango  1  2  2 Guanajuato  3  2  4 Guerrero  2  2  1 Hidalgo  1  2  4 Jalisco  1  2  1 México  2  2  1 Michoacán  1  1  1 Morelos  3  2  4 Nayarit  1  1  2 Nuevo León  3  3  4 Oaxaca  1  1  2 Puebla  1  1  1 Querétaro  3  2  3 Quintana Roo  2  2  3 San Luis Potosí  1  2  2 Sinaloa  2  2  2 Sonora  2  2  4 Tabasco  2  3  1 Tamaulipas  2  2  2 Tlaxcala  1  1  1 Veracruz  1  1  2 Yucatán  3  1  2 Zacatecas  1  2  1 Fuente:  Jesús Álvarez, 2006.  

 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 94 

Page 47: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

Cuadro A5.  Salud: Fortalezas de gobierno en seis estados mexicanos 

Fortalezas Baja 

California Sur  Colima  Jalisco  Oaxaca  Hidalgo  Tabasco 

Identificación y empleo de marcos legales y estrategias de reforma 

‐  +  ++  +  +  ++ 

Participación en la toma de decisiones a nivel local 

‐+  +  ++  ‐  ‐  ++ 

Capacidad de reasignación y manejo de recursos  a nivel estatal  

‐  +  +++  +  ++  +++ 

Rendición de cuentas con participación de integrantes del estado y los municipios  

‐  ‐  ++  ‐  ‐  ‐+ 

Participación de todos los actores en el cabildeo de nuevas fuentes de financiamiento  

‐  +  ++  ‐+  +  ++ 

Mayor  interacción entre actores sociales: proveedores, usuarios, gobiernos y ONG  

‐  ‐  ++  +  +  +++ 

Transparencia  en  el manejo  de programas y recursos públicos 

+  +  +++  ‐  ‐  ‐+ 

Mecanismos  de intermediación  para apoyar  grupos vulnerables  o prioritarios  

‐  +  +++  ++  ++  ++ 

Nivel  de  acuerdo  y estabilidad  política entre  actores  y  sus interacciones  

+  +  +++  ‐  +  +++ 

Alto= +++     Medio= ++      Bajo= +     Ninguno= ‐ Fuente:  Arredondo, 2005.  

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres  95

Page 48: CAPÍTULO 3 DESEMPEÑO SECTORIALsiteresources.worldbank.org/INTMEXICOINSPANISH/Resources/c3.pdf · En el campo de la salud, los indicadores de resultados como la expectativa de vida

 

Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres 96