Capitulo 3

19
CAPITULO 3. Modelación de Tráfico Urbano Mediante Aplicaciones Informáticas y Agentes Inteligentes 3.1.Introducción A continuación se describe de manera concisa, la base matemática necesaria para entender la simulación de tráfico urbano, de tal manera que sea sencillo para una persona poder comprender los parámetros importantes para realizar un estudio de tráfico vehicular, así como también conocer e interpretar los resultados que arrojan los modelos matemáticos. También se realiza una revisión del funcionamiento del Software libre SUMO, el mismo, que nos permite realizar simulaciones precisas del comportamiento del tráfico urbano en una zona específica. Los resultados de las simulaciones nos permiten desarrollar sistemas integrados de control de tráfico o simplemente realizar una correcta sincronización de semáforos en una zona. Tomando en cuenta la cantidad de software existente para este fin, el software SUMO presenta la ventaja de ser libre. Antes de nada es importante puntualizar el concepto, así como la importancia de la modelación de un sistema de tráfico mediante software. La modelación no es más que la obtención de resultados, fruto de un proceso, previamente definido con parámetros, restricciones y condiciones, que responden de forma aproximada a resultados reales, con las ventajas y desventajas propias de un método teórico.

description

bacan

Transcript of Capitulo 3

  • CAPITULO 3.

    Modelacin de Trfico Urbano Mediante Aplicaciones

    Informticas y Agentes Inteligentes

    3.1.Introduccin

    A continuacin se describe de manera concisa, la base matemtica necesaria para

    entender la simulacin de trfico urbano, de tal manera que sea sencillo para una persona

    poder comprender los parmetros importantes para realizar un estudio de trfico

    vehicular, as como tambin conocer e interpretar los resultados que arrojan los modelos

    matemticos. Tambin se realiza una revisin del funcionamiento del Software libre

    SUMO, el mismo, que nos permite realizar simulaciones precisas del comportamiento

    del trfico urbano en una zona especfica. Los resultados de las simulaciones nos

    permiten desarrollar sistemas integrados de control de trfico o simplemente realizar una

    correcta sincronizacin de semforos en una zona. Tomando en cuenta la cantidad de

    software existente para este fin, el software SUMO presenta la ventaja de ser libre.

    Antes de nada es importante puntualizar el concepto, as como la importancia de la

    modelacin de un sistema de trfico mediante software. La modelacin no es ms que la

    obtencin de resultados, fruto de un proceso, previamente definido con parmetros,

    restricciones y condiciones, que responden de forma aproximada a resultados reales, con

    las ventajas y desventajas propias de un mtodo terico.

  • As mismo, se puede destacar que la principal ventaja de la modelacin es la de entregar

    un resultado bastante aproximado al real, esto permite optimizar recursos y tiempo,

    adems de servir como herramienta fundamental en la planificacin de cualquier

    proyecto.

    Pero la modelacin que va a ser analizada, no responde a sistemas predefinidos con

    arreglos matemticos, como suele suceder en la mayora de casos, la modelacin

    propuesta busca responder a un comportamiento humano, basado en la utilizacin de

    agentes inteligentes, que interpretaran y responden a las seales y problemas en el

    trnsito, de manera muy similar a como un humano respondera, incluyendo velocidad

    mxima, habilidad de conduccin y otros factores que manejan el accionar comn de las

    personas frente a un volante de un vehculo.

    3.2.Agentes inteligentes para simulacin de trnsito

    Considerando a un agente inteligente como un ente virtual, que esta sujeto a leyes y

    condiciones que l deber reconocer y respetar, teniendo en cuenta reglas que deben ser

    respetadas y otras que bien pueden ser rotas, enmarcado en estos condicionantes el

    agente inteligente deber comportarse como lo hara un conductor manejando un cierto

    tipo de vehculo.

    A continuacin se presentar la aplicacin de un agente inteligente para la simulacin de

    trnsito, en si el agente representar un conductor que conduce un vehculo, para ello

    hay que tomar en cuenta restricciones, condiciones internas y condiciones externas

    descritas a continuacin.

    3.2.1. Restricciones fsicas

    Como restricciones fsicas se pueden generalizar, todas las restricciones que el mundo

    real tiene, tal como largo y ancho del vehculo, imposibilidad de que dos vehculos

    ocupen el mismo espacio, capacidad de desplazamiento en un solo plano, circulacin

    nica por calles, avenidas y lugares destinados para ello, etc. Las restricciones fsicas no

    pueden ser rotas bajo ninguna condicin.

  • 3.2.2. Restricciones internas

    Como restricciones internas se pueden definir, a todas aquellas condiciones que regulan

    el comportamiento del conductor, tal como habilidad de conduccin, velocidad mxima

    de manejo, respeto a los otros conductores, respeto a las seales de trnsito, etc.

    3.2.3. Restricciones externas

    En este caso se pueden tomar a todas las condiciones de circulacin que rigen el sistema

    vial en estudio, tal como lo son; la distancia mnima de acercamiento entre vehculos, la

    restriccin de viajar nicamente por carriles asignados, o cualquier condicin que el

    sistema en s imponga.

    Para clarificar esto a continuacin se muestra un grfico que engloba las condiciones y

    restricciones del agente inteligente para simulacin vehicular en forma general.

    Imagen 3.1. (a) Restricciones fsicas.

  • Imagen 3.1. (b) Restricciones internas y externas.

    3.3. Aplicaciones para la modelacin de trfico Urbano

    3.3.1. TransModeler

    TransModeler es un potente y verstil paquete de simulacin, aplicable a una amplia

    gama de tareas de planeamiento y modelamiento de trfico, desarrollado por la empresa

    CORSIM, lder mundial en desarrollo de software de modelacin. TransModeler puede

    simular toda clase de redes de viales, desde autopistas hasta calles de los centros de las

    ciudades, y puede analizar redes multimodales de reas extensas con gran detalle y

    fidelidad.

    TransModeler incorpora ruteo dinmico de viajes basado en tiempos de viajes histricos

    o simulados. Igualmente esta en capacidad de incorporar viajes pre especificados o

    movimientos de giro en intersecciones. Simula transporte pblico as como trfico de

    automviles y camiones y maneja un amplio espectro de ITS (Sistemas de transporte

    inteligente) como por ejemplo, recoleccin electrnica de peajes, guiado en ruta, y

    detectores de trfico. TransModeler trabaja con software de pronstico de demanda de

    viajes para suministrar una capacidad integrada para ejecutar anlisis operacional de

    proyectos y planes de transporte. Estos resultados de las simulaciones de trfico pueden

    ser empleados para retroalimentar pronsticos de demanda de viajes.

  • Se puede destacar la incorporacin de imgenes satelitales, que permiten mostrar

    resultados fciles de entender para personas no familiarizadas con un sistema de

    modelacin, como suele suceder en mandos altos.

    Como caractersticas principales de TransModeler se pueden destacar

    Importar datos de simulacin de Corsim y TrafficWare.

    Manejar una variedad de archivos de entrada para escenarios mltiples.

    Compartir bases de datos de proyectos, planes semafricos y otros datos de

    entrada entre mltiples proyectos.

    Exportar sub-reas de redes extensas para simular la operacin de trfico a una

    escala menor.

    Comparar los resultados de corridas de simulacin mltiples

    Generar reportes bien presentados, as como mapas y grficos para se incluidos

    en reportes y presentaciones.

    Imagen 3.2. Software TransModeler

  • 3.3.2. SimTraffic

    La empresa TrafficWare desarrolla uno de los mejores sistemas de simulacin en cuanto

    a facilidad de uso hace referencia, este software cuenta con una completa suite de trabajo

    que incluyen herramientas independientes que buscan dar solucin sencilla a un

    problema complejo, dividiendo el proceso en mltiples etapas.

    Synchro, es la primera herramienta, que permite construir el sistema fsico sobre el cual

    se realizar la modelacin, es decir, en este se definen las calles, su ubicacin, ancho,

    sealizacin y semforos, as como prioridad de calles y pasos peatonales, esto facilita

    de gran manera el proceso de construccin del modelo, ya que se basa en un modelo de

    arrastrar y soltar.

    SimTraffic es el simulador en s, una vez que se ha obtenido el mapa en donde se

    desarrollar la modelacin desde Synchro, se procede a la modelacin, desde aqu se

    puede definir volumen de trnsito, flujo y habilidades de manejo de los conductores.

    Imagen 3.3. Herramienta SimTraffic

  • Warrants es un complemento de resultados estadsticos, que entrega de forma detallada

    la mayora de parmetros que son sujetos de anlisis estadsticos.

    3D viewer, es un complemento que permite revisar la modelacin desde cualquier

    ngulo inclusive desde un vehculo dentro de la modelacin.

    Como caractersticas principales de TransModeler se pueden destacar

    Pantalla de detector de colocacin

    Un click para la visualizacin 3D

    Definicin de ancho de calles

    Astucia de conduccin

    Sealizacin adicional

    Estimacin de consumo de combustible

    Facilidad de navegacin en la simulacin

    Generar informes de un solo cruce o una zona

    Estadsticas de flujo

    Porcentaje de volumen simulado

    Densidad y ocupacin de informe

    Informe detallado de carril o de movimiento

  • Imagen 3.4. Herramienta 3D viewer

    3.4. Proyecto SUMO

    El software a utilizar basa su funcionamiento en un simulador microscpico de trfico

    vehicular, por el momento nicamente ejecuta simulacin microscpica, es decir analiza

    el comportamiento vehicular en su interaccin con vehculos que inmediatamente le

    suceden o le preceden, sin embargo con los datos obtenidos se puede hacer un anlisis

    macro que involucra los resultados de un grupo de vehculos y su comportamiento como

    bloque dentro de las calles y ciudades.

    Como fuentes de datos en este software se utiliza archivos XML que contienen

    informacin especfica de nodos calles o simulaciones y que son en si la base de la

    simulacin.

    3.4.1. Nodos (archivos Nod)

    El primer archivo fuente es aquel en donde se definen los nodos o intersecciones, este

    archivo contendr todas las uniones de calles que sean necesarias al momento de la

    simulacin. El archivo lleva la siguiente sintaxis:

  • id: esta propiedad requiere de una cadena nica que identificara al nodo en el

    programa

    x: define la posicin exacta en un plano cartesiano con origen en x=0

    y: define la posicin exacta en un plano cartesiano con origen en y=0

    type: nos determina el tipo de interseccin pudiendo ser priority o traffic_light

    priority: Es una interseccin en la que el vehiculo con mas derecho a circular es el

    que venga por la calle de mayor prioridad (revisar Archivos Edge)

    traffic_light: Se define como una interseccin con semforos.

    Estos archivos necesariamente deben contener la extensin .nod.xml

    3.4.2. Calles (archivos Edge)

    En este archivo se definen en si las calles en base a uniones de los nodos y otros

    parmetros que en la sintaxis se analiza.

    Una caracterstica importante es que en SUMO las calles pueden ser nicamente

    unidireccionales, por lo que si se desea simular una calle de doble va habr que definir

    dos calles una en un sentido y otra en sentido contrario

    id: Esta propiedad requiere de una cadena nica que identificara a la calle en el

    programa

    fromnode: Define el nodo inicial

  • tonode: Define el nodo de destino

    priority: Especifica la importancia de la calle en un rango de 1 a 255 donde 255 es

    lo mas importante

    nolanes: Define el numero de carriles que tiene la calle

    speed: Determina la velocidad mxima de circulacin vehicular para la

    simulacin en m/s

    Estos archivos necesariamente deben contener la extensin .edg.xml

    3.4.3. Mapa (archivos Net)

    Una vez que tenemos definidas calles y nodos el siguiente paso es la construccin de la

    red para ello se acude a los archivos de compilacin de red de SUMO, especficamente

    se debe utilizar el netconverter.exe, esto se debe ejecutar en la lnea de comando (DOS)

    con la siguiente instruccin:

    netconvert --xml-node-files=archivo.nod.xml --xml-edge-files=archivo.edg.xml -

    -output-file=archivo.net.xml

    Como resultado de esto se tendr un archivo XML que contendr informacin acerca del

    escenario sobre el cual se va a simular

    3.4.4. Rutas (archivos Rou)

    La definicin de rutas se las hace una a una, si bien esto es muy largo de realizar, se

    pueden hacer puntualizaciones ms exactas y tener mejores resultados en la simulacin.

    Para la realizacin a mano de este archivo se sigue la siguiente sintaxis:

  • beg middle end rend

    La definicin de archivo se lo hace con la cadena . El primer paso es definir el

    tipo de vehiculo para lo cual tenemos:

    id: Esta propiedad requiere de una cadena nica que identificara al tipo de

    vehiculo en el programa

    accel: Define la aceleracin de arranque del vehiculo en

    decel: Define la desaceleracin de frenado del vehculo en

    sigma: Especifica la habilidad del conductor 0 la mxima y 1 la mnima

    length: Define la longitud del vehiculo en metros

    maxspeed: Determina la velocidad mxima que alcanza el vehiculo en m/s

    color: opcional, Define el color del vehiculo en un formato RGB

    El siguiente paso es definir todas y cada una de las rutas que se deseen manejar

    nodo1_a_nodo2 nodo2_a_nodo3

    id: Esta propiedad requiere de una cadena nica que identificara a la ruta en el

    programa

    color: opcional, Define el color del vehiculo en un formato RGB, que circulara por esta

    ruta

    2/ sm

    2/ sm

  • nodo1_a_nodo2 nodo2_a_nodo3

    La anterior cadena nos determina los nodos por los que los vehculos debern ir pasando

    a lo largo de la ruta

    Finalmente hay que definir a los vehculos que circularan por las rutas anteriormente

    establecidas.

    id: Esta propiedad requiere de una cadena nica que identificara al vehiculo

    en el programa

    type: Define el tipo de vehiculo, hay que ingresar el id del vtype que deseemos

    route: Define la ruta que seguir en la simulacin.

    depart: Especifica si debe esperar un tiempo antes de salir a la simulacin.

    period: opcional Define cada cuantas interacciones sale un nuevo vehiculo

    repno: opcional Nmero de vehculos que salen por simulacin

    color: opcional, Define el color del vehiculo en un formato RGB

    3.4.5. Configuracin (archivos Sumo)

    En este archivo hay que localizar tres tipos de archivo con la siguiente sintaxis

    archivo.net.xml

    archivo.rou.xml

    archivo.add.xml

    0

    10000

  • 3.4.6. Simulacin

    El primer paso es abrir el GUISIM y en el men superior escoger la opcin de Open

    Simulation, desde aqu deberemos buscar el archivo de configuracin y cargarlo, e

    inmediatamente aparecer en nuestra pantalla el mapa en donde ser realizada la

    simulacin.

    Imagen 3.5. Software SUMO

    El siguiente paso es ejecutar la simulacin, solo hay que dar clic en el botn play del

    programa y obtendremos los resultados de rutas y vehculos

    .

    Imagen 3.6. Software SUMO trabajando

  • En donde se puede observar grficamente el movimiento vehicular y los resultados de

    nuestra simulacin.Para analizar datos especficos sobre un vehiculo es necesario dar

    clic derecho sobre el vehiculo que se desea estudiar y dar clic en show parameters para

    poder observar los parmetros bajo los cuales se desenvuelve el vehiculo.

    Imagen 3.7. Tabla de resultados SUMO

    Aqu se pueden observar los parmetros que el vehiculo maneja, incluso podemos

    visualizar en una lnea de tiempo resultados, para ello hay que dar clic derecho sobre

    cualquier parmetro y seleccionar open in new tracker, como resultado tendremos:

    Imagen 3.8. Ventana de curva de resultados SUMO

    En donde se puede observar caractersticas como el tiempo de espera, y sus variaciones a

    lo largo del tiempo

    3.4.7. Caractersticas Adicionales:

    Cambio de tiempo en semforos

  • Cuando definimos en el archivo node, alguno punto de tipo traffic_ligth, en el archivo

    net se crea una secuencia de comandos que nos indica el tiempo de cada una de las luces

    del semforo, pudiendo ser modificadas a nuestro antojo.

    Para ello debemos buscar en el archivo net lo siguiente

    0

    0

    8

    0

    El cambio de los tiempos de semforo estn determinador por la sentencia , en donde la clave duration es la que lleva el nmero de iteraciones en

    las que estar cada luz del demforo encendido.

    3.5. Restricciones del uso de aplicaciones informticas

    El propsito de este documento es mostrar las ventajas del uso de una modelacin a

    travs de un software en un computador, sin embargo al ser una modelacin esta est

    sujeta a algunas restricciones de uso, que limitarn los resultados por ser fruto de un

    modelo idealizado, as mismo se realiza un anlisis comparativo de software con licencia

    comercial, frente a la aplicacin libre analizada SUMO

  • 3.5.1. Restricciones tcnicas

    Se definen como restricciones tcnicas a todos aquellos factores que influyen en datos de

    entrada, procesamiento o salida, para desviar los datos entregados por el modelo de

    resultados reales.

    Como primera restriccin se puede considerar, el muestreo de datos del caso a ser

    evaluado, este puede deberse a errores de tipeo y concentracin en el momento del

    conteo vehicular, esto en el caso de mediciones manuales, es decir a todos los errores

    propios de un muestreo realizado por un ser humano, tanto en consideracin de tiempos

    as como contrastacin entre algunos observadores, en el caso de manejar un sistema de

    medicin automtico, los errores pueden presentarse por casualidades propias de

    cualquier sistema dinmico como lo es el trnsito vehicular, esto se puede observar

    claramente en situaciones anormales, como ejemplo se puede enunciar la formacin de

    un tercer carril en calles cuya capacidad esta definida para nicamente dos carriles, o en

    el caso de un paso de caravanas ocasionales que pueden desviar los resultados de forma

    considerable, y que el sistema automtico considerar como un muestreo regular, para

    disminuir el impacto de este tipo de errores es recomendable manejar los dos sistemas de

    medicin tanto manual como automtico, para despus realizar una contrastacin de

    resultados y as obtener una aproximacin mas real.

    Otra restriccin importante es el nmero de comportamientos que la modelacin

    utilizar, en general el mejor sistema de modelacin actual, considera en promedio 50

    tipos de comportamiento, con las respectivos cambios aleatorios de comportamiento que

    pueden alcanzar un valor de diez veces los modelos de reaccin definidos, esto resulta

    en un valor poco real del conjunto de reacciones propias del ser humano, al considerar

    que nunca dos personas van a responder de manera similar en un tiempo consecutivo,

    esto debido a diversos factores imposibles de modelar, tales como estrs, miedo o

    ansiedad, problemas muy comunes soportados por los actores de un sistema vehicular, y

    que determinan que en un ambiente totalmente real, cada conductor responda de manera

    totalmente distinta frente a un mismo desafo.

  • Considerando al sistema de trnsito como un fenmeno continuo, al realizar el muestreo

    de datos, se est convirtiendo al sistema continuo en discreto, razn por la cual,

    depender de forma inversamente proporcional el error a la frecuencia de muestreo, y

    nuevamente llevando a la exactitud de los resultados a ser producto de la eficiencia de

    las mediciones, tanto manuales como automticas.

    Siempre ser un modelo terico, mismo que nunca podr ser de igual exactitud que el

    resultado real, por todas las razones anteriormente descritas.

    3.5.2. Restricciones del software

    SUMO es una herramienta libre, y presenta cierta cantidad de restricciones frente a

    aplicaciones comerciales, que superponen la facilidad de manejo frente a la eficiencia de

    trabajo.

    Como primer punto de referencia es la construccin propia del modelo, en SUMO la

    construccin de todo el modelo se lo realiza de forma manual, es decir, todos los datos,

    configuraciones y restricciones de la simulacin son ingresadas va palabras de

    configuracin, esto puede limitar la facilidad y el tiempo de anlisis.

    Las aplicaciones comerciales, disponen de un sinnmero de asistencias que facilitan la

    construccin del modelo, esto limita la capacidad de concentrarse en el modelo, debido a

    que adicionalmente al requerimiento de atencin de la construccin del modelo, se debe

    prestar atencin a todos los factores que SUMO no corrige de forma automtica, tales

    como construccin de intersecciones, determinacin autnoma de tiempos de semforos

    entre otros, acciones que un sistema de evaluacin comercial lo realiza de forma

    habitual, sin necesidad de acciones adicionales.

    Una de las restricciones ms notorias es la presentacin grfica de los resultados,

    sistemas comerciales, entregarn los resultados de forma bastante amigable, con la

    inclusin inclusive de fotografas satelitales que permiten ver exactamente el resultado

    sobre el modelo en el que se trabaja. Algunas soluciones comerciales actuales incluyen

    presentaciones de resultados en tercera dimensin. Sin embargo cabe recalcar, que

  • SUMO se limita en la presentacin, mas no en los resultados, ya que la salida de la

    modelacin es muy similar, y depender de la correcta configuracin del modelo.

    Herramientas adicionales de optimizacin del modelo incluyen los mejores sistemas de

    simulacin, mismas que son basadas en redes neuronales que buscan una serie de

    alternativas al modelo, buscando dar la mejor solucin de forma directa, sin embargo

    esta opcin es poco utilizada, ya que estas soluciones se basan en comportamientos

    bastante ordenados, situacin poco comn en un punto de anlisis conflictivo.

    Los resultados estadsticos presentados por SUMO deben ser interpretados por el

    modelador, cargando de ms trabajo al equipo de anlisis, los sistemas comerciales,

    generalmente realizan este trabajo por si solos, facilitando la tarea del equipo de anlisis.

    A continuacin se muestra un cuadro comparativo de las caractersticas de algunos

    sistemas de evaluacin vehicular frente a SUMO

    Caracterstica SUMO TransModeler TrafficWare

    Facilidad de uso baja alta alta

    Presentacin 2D regular buena excelente

    Presentacin 3D no no si

    Microsimulacin si si si

    Macrosimulacin manual automtica manual

    Inclusion de fotografas satelitales no si si

    Datos estadsticos simples complejos complejos

    Comportamientos ilimitados 50 30

    Prioridad de calles si si si

    Intersecciones semaforizadas si si si

    Definicin de tiempos automtico regular buena excelente

    Definicin de rutas de transporte si si no

    Exportacin a otros sistemas no si si

    Importacin de otros sistemas no si si

    Eficiencia de trabajo alta alta baja

    Inclusin de peatones no no si

  • Simulacin de accidentes si si no

    Soporte tcnico regular excelente excelente

    Flexibilidad de adecuacin del

    software

    alta nula nula

    Tabla 3.1. Cuadro comparativo