CAPÍTULO 3

10
CAPÍTULO 3 La Persona Humana 1. El hombre como imagen de Dios Si buscamos en la Sagrada Escritura un concepto que defina lo que es el hombre, no lo vamos a encontrar. Por esto tenemos que buscar conceptos que, de alguna manera, expresen lo que piensa Dios sobre el hombre. El más importante que podemos encontrar es el que considera al hombre como imagen del Ser divino, lo que más le interesa a la Escritura es mostrar este aspecto del ser humano: La relación con Dios como algo constitutivo de su ser y como algo que tiene que ver con todas las dimensiones de su vida. El relato del Génesis Cap 1 y 2, enseña dos verdades fundamentales: Todas las cosas salen de Dios. El hombre es la cúspide de la Creación. La creación del hombre es considerada como el coronamiento de toda la obra creadora. La condición especial del hombre se manifiesta a través de distintos signos: a) el relato repite al final de cada día que Dios contemplando su obra, la aprueba con la expresión de “Y vio Dios que era bueno”. En el caso del hombre afirma que es “muy bueno”. b) La superioridad del hombre se expresa con bastante energía: Dios produce, con una acción directa y especial, al hombre mediante un soplo.

Transcript of CAPÍTULO 3

Page 1: CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3

La Persona Humana

1. El hombre como imagen de Dios

Si buscamos en la Sagrada Escritura un concepto que defina lo

que es el hombre, no lo vamos a encontrar. Por esto tenemos que

buscar conceptos que, de alguna manera, expresen lo que piensa

Dios sobre el hombre.

El más importante que podemos encontrar es el que considera

al hombre como imagen del Ser divino, lo que más le interesa a la

Escritura es mostrar este aspecto del ser humano: La relación con

Dios como algo constitutivo de su ser y como algo que tiene que ver

con todas las dimensiones de su vida.

El relato del Génesis Cap 1 y 2, enseña dos verdades

fundamentales:

Todas las cosas salen de Dios.

El hombre es la cúspide de la Creación.

La creación del hombre es considerada como el coronamiento de toda

la obra creadora. La condición especial del hombre se manifiesta a

través de distintos signos:

a) el relato repite al final de cada día que Dios contemplando su

obra, la aprueba con la expresión de “Y vio Dios que era

bueno”. En el caso del hombre afirma que es “muy bueno”.

b) La superioridad del hombre se expresa con bastante energía:

Dios produce, con una acción directa y especial, al hombre

mediante un soplo.

c) Otro indicio de esta condición especial es el poder que le

concede Dios al hombre de poner nombre a los animales y las

cosas, como señalando el dominio de éste sobre el resto de la

Creación.

El hombre es un ser especial, porque hay en él un modo de ser más

perfecto: existe en él un ALMA. Siendo Dios espiritual, quiso crear un

Page 2: CAPÍTULO 3

ser que sea en parte también espiritual para poder recibirlo en su

interior.

El hombre tiene un ALMA INMORTAL, hecha para Dios y por

tener alma, tiene la capacidad de conocer y amar. Y así al conocer y

amar a Dios vivir con Él para siempre en la eternidad.

Ésta es la razón por la cual el hombre está por encima de las

demás creaturas.

El hecho de ser IMAGEN DE DIOS, no significa una

reproducción o participación material del Ser de DIOS, sino más bien

consiste en a condición espiritual del hombre, que le permite

establecer una relación personal con Dios.

En el Nuevo Testamento la idea de hombre como imagen de

Dios adquiere una matiz distinto, puesto que ya no significa sólo una

impronta divina impresa en el hombre sino que es considerado más

bien en su aspecto dinámico, es decir, como algo que tiene que

reproducir el hombre. Por lo tanto, le presenta el modelo a imitar:

CRISTO.

Cristo es el hombre perfecto el nuevo Adán. La noción de

imagen tiene acá un sentido moral: es la dignidad que el hombre

tiene que manifestar en sus actos.

Debe surgir una actitud nueva del hombre, esto es, tener a Dios

y sólo a Él como lo más importante de su vida.

El mensaje central del hombre como imagen de Dios en el

Nuevo Testamento pasa por la idea de reproducir el modelo que tiene

el hombre, y este modelo es Cristo que es la fiel manifestación de la

divinidad, es la imagen de Dios Invisible.

Es Jesús quien enseña a amar a Dios por encima de todo, quien

enseña a perdonar como la forma más elevada del Amor, el amor a

los enemigos, y a dar la vida por aquellos que se aman.

Síntesis:

Page 3: CAPÍTULO 3

2. Naturaleza humana

La Naturaleza de un ser es aquello que tiene desde su

nacimiento, es la esencia, aquello que lo hace ser tal cosa, y el

principio de su obrar. Cuando nosotros hablamos de la naturaleza

humana, tenemos que tener en cuenta las dos dimensiones que la

componen:

CORPORAL: que es la evidente por la simple percepción.

ESPIRITUAL: es decir, que somos seres inteligentes que

podemos pensar, produciendo realidades espirituales

(ideas).

En esto nos distinguimos del resto de los seres y esto revela

que hay en nosotros algo más que un cuerpo.

Éste es el principal argumento para demostrar la existencia del alma:

el hombre puede pensar porque tiene una sustancia espiritual.

La pregunta es entonces: ¿QUÉ ES EL ALMA? Aristóteles la

define como “el acto primero de un cuerpo natural orgánico”.

Se trata de aquello por lo cual primeramente vivimos,

sentimos y pensamos.”

PROPIEDADES DEL ALMA :

Es subsistente: el alma es una forma inmaterial y espiritual,

esto significa que si bien se halla unida al cuerpo, no depende

de él para existir. El que sea subsistente no significa que sea

una sustancia completa, significa que puede vivir y obrar sin

depender del cuerpo.

Es simple: no tiene partes y por lo tanto no puede ser dividida,

esta propiedad es consecuencia de su espiritualidad.

Es inmortal: no puede corromperse o disolverse siendo como

es un ser espiritual. La descomposición supone partes. La única

posibilidad de desaparición del alma humana es que sea

Page 4: CAPÍTULO 3

aniquilada por Dios, pero esto sería un sin sentido puesto que

Dios habría creado un ser para que viva para siempre.

Es creada inmediatamente por Dios: los padres no pueden

ser causa del alma de sus hijos, como nadie no puede dar lo

que no tiene, sólo un ser espiritual que tenga la capacidad para

crear puede dar existencia a un nuevo espíritu. Esto se produce

en el instante preciso de la fecundación. El alma es aquello que

le está dando vida, por lo tanto allí hay un ser humano en

potencia.

EL CUERPO:

El hombre es una sustancia compuesta por materia y forma. La

materia es el cuerpo y la forma es el alma.

El alma hace que el cuerpo exista como materia viva, organiza

sus partes y le da unidad. Y por otra parte es el principio intrínseco

de sus acciones, es decir es el principio de los actos vitales,

nutrición, movimiento, sentimiento y pensamiento.

La unión del cuerpo y del alma es algo natural, es decir, que el

alma fue creada para un cuerpo concreto, y no es una unión

solamente funcional.

Dimensiones que explican el sentido del cuerpo:

Dimensión PERSONAL: en la medida en que no es

solamente una cosa que el hombre posee, sino que el

hombre existe en un cuerpo, es el lugar en el cual se

expresa y actúa el ser humano, en el adquieren forma y

se concretizan sus potencialidades. Es el ámbito primero

dentro del cual el ser humano experimenta y realiza su

existencia.

Dimensión Relación con el mundo: el hombre es un

colaborador de Dios vive en el mundo con la tarea de

continuar la obra que Dios comenzó. El cuerpo manifiesta

esta posibilidad de cumplir con esta misión en el mundo

material.

Page 5: CAPÍTULO 3

Dimensión Social: ya que por medio de su cuerpo

realiza un el encuentro con los otros, compartiendo con

ellos una vida comunitaria.

Dimensión ético-religiosa: en la medida en que por su

intermedio el hombre se relaciona también con Dios. Esta

tarea supone una eyección libre por parte del hombre,

esto es, la decisión voluntaria de buscar el bien con todo

el ser, cuerpo y alma.

Síntesis:

3. Persona humana

La Sagrada Escritura no tiene una definición científica sobre el

hombre, sin embargo se puede decir que los distintos conceptos de

hombre que en ella aparecen se sintetizan en la expresión del

GÉNESIS QUE DESIGNA AL hombre como imagen de Dios.

Con esta expresión, el texto sagrado resalta la condición superior del

hombre.

El ser en las cosas es una realidad invisible pero real y consiste

en un acto que hace que algo exista y no sólo que exista, sino que

además, exista de una manera determinada.

En el caso de la persona humana, percibimos, en primer lugar,

su existencia porque lo vemos y lo sentimos, en el segundo momento,

a través de la actividad de la razón podemos descubrir que se trata

de un ser diferente y que esto se manifiesta en que puede pensar.

Así es como la metafísica mira las cosas, esto es, se pregunta

por su existencia y por su modo de ser. En esta perspectiva

encontramos una definición de persona: la persona es sustancia

individual de naturaleza racional.

Persona es de origen griego: prósopon, que significa las

máscaras que usaban los actores en los teatros. Estos actores

representaban, en las comedias y en las tragedias hombres

importantes, de allí lo toma la escuela filosófica del estoicismo para

referirse al ser humano y hablar del papel que desempeña el hombre

en el escenario del mundo.

Page 6: CAPÍTULO 3

Los Padres de la Iglesia son los primeros en usar esta noción

para hablar de la Trinidad, la expresión se usa no sólo para el tema

de las Personas divinas, sino también para explicar el misterio de

Cristo.

Vamos a explicar la definición explicando sus partes:

Es sustancia: es la esencia, aquello que hace que sea lo que

es.

Es además el sujeto portado y sustentador de los accidentes, lo

que permanece mientras que los accidentes cambian y eso es lo

que indica la expresión latina substare estar debajo, esto significa

que existe en sí mismo y no en otro, como los accidentes.

Conclusión: ser que existe en sí mismo y no en otro.

Es individual: no se trata de un ser abstracto sino de un ser

concreto. En este sentido, individuo es un ser que es distinto

de los demás e indistinto de sí mismo.

De naturaleza racional: para señalar la peculiaridad de esta

substancia, existe de una manera más especial y perfecta por

su naturaleza racional, que hace que sea dueña de sus actos,

obran por sí mismas.

El intelecto en el hombre significa:

- apertura a todas las cosas en la medida en que el

conocimiento, el hombre puede tener las esencias de las

cosas en su mente.

- Por otro lado le permite al hombre ser libre, ya que el

hombre obra por conocimiento del fin por el cual obra.

La persona humana tiene dos características propias de su ser:

1) la subsistencia: es el modo más perfecto que tiene la

sustancia de existir, dado que no sólo existe en sí misma, sino

que, en cierta manera, se dirige a sí misma. Es decir que es

imposible de comunicar a otro.

2) la incomunicabilidad: la sustancia en el ser humano está

compuesta por el cuerpo y el alma, de manera tal que son

inseparables, a no ser de manera accidental. Se puede decir

Page 7: CAPÍTULO 3

que el cuerpo y el alma se comunican entre sí, en cuanto unidos

forman esta única sustancia llamado ser humano. Pero no

puede darse ningún otro tipo de comunicación de este ser a

otro, no puede unirse la persona humano a ningún otro ser,

dejando de ser lo que es.

En este sentido podemos decir que en su ser más íntimo es un ser

autónomo por cuanto no necesita de otro para existir, esto radica

en que sea una sustancia completa.

Sin embargo no debemos entender esta autonomía en un sentido

absoluto, porque en su ser depende de Dios en cuanto Él la crea y

la conserva en la existencia.

Es el ser más perfecto entre las criaturas y su dignidad no depende

de sus condiciones personales, sino de su mismo ser.

Esto significa ser imagen de Dios, ser persona como Dios es

Persona. Dios hizo partícipe al hombre del modo más elevado de

ser y lo respeta aun en la Vida eterna. El cielo consiste en las

personas humanas contemplando y gozando de las Personas

divinas.

De esta noción metafísica de persona se pueden sacar algunas

conclusiones interesantes:

1) la persona humana no puede ser usada con ningún otro fin

inferior a ella en dignidad, no puede ser usada con un fin

político, económico, etc.

2) También en nombre de la religión puede no valorarse esta

dignidad si se afirma una teoría panteísta, o bien cuando se

exige sin motivo el sacrificio de la vida humana.

Conclusión:

Por lo tanto, para el hombre ser PERSONA A IMAGEN Y

SEMEJANZA DE DIOS, significa no quedar encerrado en los

límites de la naturaleza, sino trascenderse en un camino de

perfección que supera la naturaleza. De esta manera, su

Page 8: CAPÍTULO 3

dignidad se fundamenta en su ser, pero no queda atrapada allí

sino que se abre a Dios, su creador.