CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

12

Click here to load reader

description

pavimentos

Transcript of CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

Page 1: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 1/12

CAPÍTULO 2NORMAS DE ENSAYO Y ESPECIFICACIONES

DE CONSTRUCCIÓN

Para justifcar el us !e u" #ete$til en determinada función, deben realizarse una

serie de ensayos de  laboratorio, que ayuden a predecir el comportamiento de las

estructuras reales en las que se va a utilizar.

En cada norma se explicará el concepto fundamental del ensayo, equipo utilizado y el

procedimiento, con el fin de entender la importancia que tienen en las diferentesaplicaciones de los geotextiles.

Como complemento a los ensayos de laboratorio y en la búsqueda de una correcta

utilización de los geotextiles,  se han desarrollado algunas especicaciones para la

instalación de los mismos, dentro de las que podemos citar!

"inisterio de #ransportes y Comunicaciones! Especicaciones

 #$cnicas  %enerales para Construcción de Carreteras &E%'

()))*, en sus secciones!

+.+ ección -)! %eotextiles &#ablas de especicaciones m/nimas para cada aplicación*.

+.(ección -+! eparación de suelos de subrasante y capas granulares con geotextil

&gu/a de construcción  e instalación, valores de resistencias referidas a la sección

-)*.

+.0ección -(! ubdrenes con geotextil y material granular &gu/a de construcción e

instalación, valores de  resistencias referidas a la sección -)*.

+.1 ección -0! %eotextil para pavimentación &gu/a de construcción e instalación,

valores de resistencias  referidas a la sección -)*.

Page 2: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 2/12

"23425 6E

(1

+. NORMAS DEENSAYO

+.- M%TODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CAR&A DEROTURA Y LA  ELON&ACIÓN DE &EOTE'TILES (M%TODO

&RA)* IN+ E , -./+.:

+.; Esta norma consiste en aplicar a muestras de geotextiles #e<idos y 3o #e<idos una

carga que se incrementa continua' mente en sentido longitudinal, hasta alcanzar la rotura.

5os valores para la carga de rotura &tensión %rab* y la elongación &elongación %rab* del

esp$cimen de ensayo se obtienen de las escalas o diales de las máquinas, de diagramas  de

registro autográficos o de computadores interconectados. Esta norma determina una

propiedad /ndice.

+.= 5a norma incluye los procedimientos para medir la carga de rotura y la elongación

mediante el m$todo %rab, tanto  en estado seco como en estado húmedo> sin embargo, el

ensayo normalmente se realiza en seco a menos que se especique de otra manera.+.+) El equipo requerido para realizar el ensayo es el siguiente!

+.++

+.  "áquina para el ensayo de #racción! 5a máquina de ensayo debe estar dotada de un

dispositivo para medir longitudes de alargamiento de las probetas, debe garantizar

que la velocidad de separación se mantenga constante  con el tiempo y consta de un

par de mordazas entre las cuales se coloca el geotextil que va a ser ensayado.

(.   "ordazas! 5as mordazas deben tener supercies de a<uste planas, paralelas y aptas

para evitar el deslizamiento  del esp$cimen durante un ensayo. Cada mordaza debe

tener una supercie de (.1 mm por ).; mm, con la  dimensión más larga paralela a la

dirección de aplicación de la carga. 5as supercies de las mordazas deben ser  iguales y

estar alineadas, una respecto de la otra.

+.+( El número de muestras necesario para realizar el ensayo es de +).

+.+0

+.+1 PROCEDIMIENTO+.+

+. e a<usta la distancia entre las mordazas al comienzo del ensayo a : ? + mm. e

selecciona la escala de carga de  la máquina de ensayo de manera que el valor máximo

se presente entre +)@ y =)@ de la escala total de carga. 

e a<usta la máquina para que

opere a una velocidad de 0)) ? +) mmAmin.

(. e asegura el esp$cimen en las mordazas de la máquina de ensayo, teniendo cuidado que

la dimensión larga est$ lo más paralela posible a la dirección de aplicación de la carga.e debe asegurar que la tensión en el esp$cimen  sea uniforme a trav$s del ancho

su<etado por las mordazas. e inserta el esp$cimen en las mordazas de tal manera que,

aproximadamente, la longitud de la tela que se extienda por detrás de la mordaza sea la

misma en  cada extremo. e ubican las mordazas en la mitad y en dirección del ancho.

0 i el esp$cimen se desliza de las mordazas, si se rompe en el borde de las mordazas o en

$stas, o si por cualquier  razón atribuida a una falla de operación el resultado desciende

notablemente por deba<o del promedio del grupo de espec/menes, se descarta el

resultado y se toma otro esp$cimen. e continúa este procedimiento hasta  obtener el

Page 3: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 3/12

"23425 6E

(

número requerido de roturas aceptables.

1 e enciende la máquina de ensayo de tracción y el dispositivo de medición de área &si se

utiliza* y se continúa  efectuando el ensayo hasta producir la rotura. e detiene la

máquina y se rea<usta en la posición de calibración  inicial. e registran e informan los

resultados para cada dirección en forma separada.

Bara evitar el deslizamiento del esp$cimen en las mordazas, se pueden hacer las

siguientes modicaciones! &+* 5as  mordazas pueden ser forradas o recubiertas> &(* la

tela puede ser protegida ba<o el área de la mordaza o &0* la 

supercie de la mordaza

puede ser modicada. En ningún caso se pueden modicar las dimensiones

establecidas. i se realiza una de las modicaciones mencionadas, se debe registrar en

el informe.

- Bara medir la elongación del esp$cimen, tanto la longitud inicial como la elongación

medida dependen de la  tensión previa aplicada al colocar el esp$cimen en las

mordazas de la máquina. En este caso se asegura el esp$cimen con una mordaza de la

máquina y se aplica una tensión previa aproximadamente de ).@ de la carga  de

rotura, o una carga inicial especicada para el material en cuestión, antes de su<etar el

esp$cimen con la otra  mordaza.

: 2 menos que se especique de otra manera, se mide la elongación del geotextil con lacarga establecida mediante un dispositivo autograficador, y al mismo tiempo se

determina la resistencia a la rotura. e mide la elongación   desde el punto donde la

curva de<a el e<e de la carga cero, establecido despu$s de aplicar la precarga, hasta el

punto de la fuerza correspondiente en mil/metros.

+.+- REFERENCIAS+.+:

+.+; 2,#" 6 1-0('=+

+.+=

+.() 7C93#EC +==; &C+-.+)A;0*

+.(+

+.(( M%TODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAPERMEA)ILIDAD AL A&UA DE LOS &EOTE'TILES PORMEDIO DE LA PERMITI+IDAD IN+ E , -.0

+.(0

+.(1 Este m$todo de ensayo proporciona procedimientos para determinar la conductividad

hidráulica &permeabilidad al  agua* de los geotextiles en t$rminos de permisividad ba<o

condiciones de ensayo estandarizadas, sin someter el esp$cimen a carga normal. Esta

norma incluye dos procedimientos!

+.( El ensayo de cabeza constante y el ensayo de cabeza variable.

+.(-

+.(: a*. Ensayo de cabeza constante! e mantiene una cabeza de ) mm de agua sobre

el esp$cimen de geotextil durante el ensayo. e determina el caudal por m$todo

volum$trico. El ensayo de cabeza constante es usado cuando el  caudal de agua que pasa a

trav$s del geotextil es tan grande que se diculta tomar lecturas en el cambio de la

cabeza con respecto al tiempo.

+.(; b*. Ensayo de cabeza variable! e establece una columna de agua que pasa a

trav$s del esp$cimen de geotextil y se  toman las lecturas de los cambios de cabeza con

respecto al tiempo. El caudal de agua a trav$s del geotextil   debe ser lo suficientemente

lento para obtener medidas exactas.

Page 4: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 4/12

"23425 6E

(-

+.(= Nta1 e ha demostrado que los datos obtenidos utilizando cualquiera de los dos

ensayos arro<an resultados concordantes. 5a selección del m$todo de ensayo se de<a a

criterio del responsable del ensayo.

+.0) El equipo requerido para realizar este ensayo deberá conforme a uno de lossiguientes arreglos!

+.0+

a.5os aparatos deben ser capaces de mantener una cabeza constante de agua en el

geotextil que está siendo  probado.

b.5os aparatos deben ser capaces de ser usados como el aparato del ensayo de cabezavariable.

+.0(

+. El aparato en s/ no debe intervenir en el establecimiento de los parámetros del ensayo

&caudal, cabeza, sección  transversal, tiempo*. e debe establecer una curva de

calibración &caudal vs cabeza* para el aparato sólo con el  propósito de establecer las

correlaciones correspondientes

(. El dispositivo consiste en una unidad alta y una ba<a, las cuales están su<etas la una de la

otra. El esp$cimen geo'  textil es colocado en la parte inferior de la unidad alta. El

dispositivo tiene además un tubo para la medición del  valor de la cabeza constante. 5a

válvula colocada en el tubo de descarga permite a<ustes de la cabeza de agua 

en la

parte inferior del esp$cimen.

0.Bara obtener resultados confiables, se debe usar agua limpia y deaireada usando una

bomba de vac/o de :+) mm  de mercurio &g* por un periodo de tiempo que lleve el

contenido de ox/geno disuelto del nivel más ba<o hasta  un máximo de seis &-* partes por

millón. El contenido de ox/geno disuelto podrá ser determinado por un aparato   qu/mico

comercial disponible o por un medidor de ox/geno disuelto. El agua deaireada se debe

almacenar en un  tanque cerrado hasta alcanzar la temperatura de laboratorio.

+.00 Nta1 El sistema de eliminación de aire podrá ser un sistema comercial disponible

o podrá consistir en una bomba  de vac/o capaz de remover un m/nimo de +) lAmin de aire

conectado con un tanque de almacenamiento no colapsable, con capacidad suficiente para

almacenar una serie de pruebas o por lo menos una prueba al mismo tiempo.

+.01 PROCEDIMIENTO ENSAYO DE CA)EA CONSTANTE+.0

+. Ensamblar el aparato con la muestra en su lugar.

+.0-

(.2brir la válvula de purga, empiece a llenar el sistema a trav$s de la tuber/a de

medición con agua desairada, si se  llena de esta forma se obliga a que el aire

atrapado salga del sistema yAo del geotextil.

+.0: Nta1 El agua debe estar en el nivel inferior del esp$cimen de ensayo en el

momento la colocación del esp$cimen.

0. Cerrar la válvula de purga una vez que el agua salga a trav$s de $sta. Continuar con

el llenado del aparato con agua de aireada, hasta que el nivel de agua alcance el

reboce.

1. Con el agua fluyendo en el sistema a trav$s de la entrada de agua, a<ustar la tuber/a de

descarga con una tasa de flu<o  de agua dentro del aparato hasta obtener ) mm de

cabeza de agua sobre el geotextil. Esta es la cabeza &h* ba<o la  cual la prueba puede ser

llevada a cabo inicialmente.

Page 5: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 5/12

"23425 6E

(:

. umergir un tubo acoplado a la fuente de vac/o hasta la supercie del geotextil, luego se

debe mover el tubo suavemente sobre la supercie mientras que se aplica una ligera

aspiración con el propósito de remover cualquier  part/cula de aire atrapada que pueda

estar dentro o sobre el esp$cimen. i es necesario, a<uste la cabeza a )  mm despu$s

de remover la aspiradora.

-. Degistrar los valores de tiempo &t*, caudal &* recogidos del tubo de descarga y

temperatura del agua &#*, sosteniendo la cabeza a ) mm. acer al menos lecturas

por esp$cimen y determinar el valor promedio de la 

permisividad por esp$cimen.

+.0; Nta1 El caudal debe ser medido en mililitros &ml* y luego convertido a

mil/metros cúbicos &mm0* para el cálculo  de permitividad. &+ ml F +))) mm0*.

:.6espu$s de que la primera muestra ha sido probada ba<o una cabeza de ) mm,

usando la misma muestra, em'  pezar con +) mm de cabeza y repetir el

procedimiento. 7ncrementar la cabeza en mm despu$s de cada cinco  lecturas,

hasta alcanzar : mm. 4sar esta información para determinar la región de flu<o

laminar. #razar la tasa  de flu<o volum$trico v contra la cabeza. 5a cantidad de flu<o

debe ser corregida para ()GC. 5a porción inicial  de la l/nea recta de la gráfica

dene la región del flu<o laminar. i los ) mm de cabeza están fuera de la región

de flu<o laminar, repetir el ensayo usando una cabeza de agua en la mitad de laregión del flu<o laminar.

;.Depetir los pasos ;.+ a ;.- en los tres espec/menes adicionales acondicionados

previamente.

+.0=

+.1) PROCEDIMIENTO ENSAYO DE CA)EA +ARIA)LE+.1+

+. Dealizar el mismo procedimiento descrito en los pasos + al del ensayo de cabeza constante

+.1(

(. 2<ustar el tubo de descarga de manera que la salida se encuentre por deba<o del nivel delesp$cimen de ensayo.

+.10

0. 2<ustar el nivel de agua a +) mm. 4na vez que el agua alcance este nivel, cortar elabastecimiento de agua y permitir que el nivel de agua descienda a ;) mm. En este

punto, comenzar a cronometrar y determinar el tiempo para  el cual el nivel de agua

desciende hasta () mm &t*.

1. Degistrar el diámetro interno &d* de la unidad superior, el diámetro &6* de la porción

expuesta del esp$cimen y la  temperatura del agua &#*. acer al menos cinco

lecturas por esp$cimen ensayado.

. Depetir el procedimiento de los tres espec/menes restantes acondicionados

previamente.

+.11

+.1 REFERENCIAS+.1-

+.1: 2#" 611=+

' =(  7C93#EC ())(

+.1;

+.1= M%TODO DE ENSAYO EST3NDAR PARA DETERMINAREL ESPESOR NOMINAL DE &EOTE'TILES Y&EOMEM)RANAS IN+ E , -.4

+.)

Page 6: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 6/12

"23425 6E

(;

+.+ El espesor es una de las propiedades f/sicas básicas usadas en el control de la calidad

de muchos geotextiles y geo'  membranas. Bara el cálculo de algunos parámetros de

geotextiles y geomembranas se requiere calcular el valor del   espesor, como en el caso de

los coeficientes de permeabilidad, esfuerzo a tensión &/ndice*, ya que el espesor no es   un

indicador del desempeHo en campo y por lo tanto no se recomienda para especicación.

+.( El espesor de geotextiles y geomembranas puede variar considerablemente dependiendo

de la presión aplicada al  esp$cimen durante su medida. 5os cambios observados en la

disminución del espesor ocurren cuando se aplican in'  crementos en la presión. Bara minimizarla variación se usara un tamaHo de muestra y presión aplicada para asegurar   que todos los

resultados son comparables como se indicara en este m$todo espec/co.

+.0 Este m$todo de ensayo no ofrece los valores de espesor para geotextiles y geomembranas

ba<o esfuerzos normales  variables. Este m$todo de ensayo determina espesor nominal que no

es necesariamente el espesor m/nimo.

+.1 El equipo necesario para realizar este ensayo es el siguiente!

+.

+.- +*. 7nstrumento para la medición del espesor! El elemento para medir el espesor

tendrá una base y un pie que presiona  una de las caras planas y paralelas una a otra

a menos de ).)+ mm, calibrada con un diámetro de -.1 mm, la base  deberáextenderse como m/nimo +) mm en todas las direcciones con respecto al borde del

pie que presiona, que a  su vez deberá tener un área de ()) mm( de sección circular

que se usara para analizar geotextiles. 4n calibrador   de -.0 mm se usará para

analizar geomembranas. El instrumento deberá estar en capacidad de medir un

espesor  máximo de por lo menos +) mm a una exactitud de ? ).))( mm. 5os

calibradores se construirán para permitir  aplicación gradual de presión a una fuerza

especifica de ( ? ),)( IBa &).(= ? ).))0 psi* para los geotextiles y ()

+.: ? ),( IBa &(.= ? ).)0 psi* para las geomembranas. e puede usar una carga conpeso muerto.

+.;

+.= (*. 5a fuerza especicada de () IBa puede ser inadecuada para algunas

geomembranas 6BE. e recomienda una  presión en el rango de ) a ()) IBa para

este tipo de geomembranas> hay una gran cantidad de lecturas cticias   usando ()

IBa de presión.

+.-) 0*. "oldes de corte! 5os moldes para cortar espec/menes deben tener comodimensiones m/nimas, un c/rculo de : mm.

+.-+

+.-( 1*. El número de espec/menes para el ensayo es de +), para los ensayos en la

dirección de la máquina y +) para los ensayos  en la dirección transversal de la misma.

+.-0 PROCEDIMIENTO+.-1

+. e ensayan los espec/menes acondicionados en atmósfera estándar.+.-

(. "ane<e los espec/menes de prueba cuidadosamente para evitar alterar el estado naturaldel material.

+.--

0. Con una fuerza aplicada al pie de presión sobre la base &no se debe colocar el

esp$cimen de prueba*, ponga  la balanza en cero o grabe la lectura base. 5evante el

pie de presión, centre el esp$cimen de prueba sobre la   base, ba<o el pie de presión,

y lleve el pie de presión a tener contacto con el material. %radualmente incremente

la presión a ( IBa &).(= psi* para geotextiles y () IBa &(.= psi* para geomembranas.

Page 7: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 7/12

"23425 6E

(=

6espu$s de que la fuerza  completa ha sido aplicada al pie de presión por s contra

el esp$cimen, grabe el valor del espesor más cercano  a ).))( mm y remueva el

esp$cimen del aparato de prueba.

1. Depita el m$todo anterior sobre cada uno de los espec/menes que está usted ensayando.

+.-:

+.-; REFERENCIAS+.-=

+.:) 2,#" 6 +=='=+

+.:+

+.:( M%TODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE&EOTE'TILES A LA E'POSICIÓN DE LU ULTRA+IOLETA Y A&UA5 (APARATO DEL TIPO ARCO 'ENON* IN+ E , -/.+.:0

+.:1 Este m$todo cubre la evaluación de la disminución de la resistencia a la tensión de

geotextiles expuestos a luz ultravioleta y al agua.

+.: El aparato para la exposición a la luz y al agua, emplea como fuente de luz un arco de

xenón.+.:-

+.:: 5os geotextiles son elaborados con diferentes procesos y formulaciones de pol/meros,

haciendo que posean diferentes sensibilidades a la radiación ultravioleta. Esta radiación

proveniente del ol, cambia según el tiempo de exposición, el ángulo de inclinación sobre el

horizonte> condiciones topográficas, atmosf$ricas y la geograf/a del lugar. El  ensayo que

usa el arco de Jenón no puede simular todas estas variables, por lo que se debe relacionar

directamente  este ensayo a la luz articial, con resultados de ensayos de exposición directa

al sol para cada geotextil espec/fico, 

al igual que para cada lugar.

+.:; Este procedimiento evalúa geotextiles ba<o condiciones normalizadas de humedad y

temperatura para tres diferentes periodos de tiempo <unto con probetas sin exposición a la

luz ultravioleta. Este m$todo de ensayo permite al  usuario desarrollar curvas dedegradación de los geotextiles que se est$n ensayando.

+.:= 5a curva de deterioro obtenida de este ensayo permite al usuario determinar la forma

de cómo se deteriora un geo' textil cuando está expuesto simultáneamente a la luz

ultravioleta y al agua.

+.;) El equipo requerido para realizar este ensayo es el siguiente!

+.;+

+.2parato de arco Jenón, bien de tipo K o C! El aparato debe estar en capacidad de

exponer a los espec/menes  a ciclos de luz solamente, seguido de un roc/o de agua <unto

con exposición a la luz ba<o condiciones controla'  das de atmósfera de ensayo y deberá

estar equipado con un filtro de vidrio de borosilicato tanto interna como  externamente.

(.2parato para ensayo de resistencia! conforme al o descrito para el ensayo %D2K, &2#" 6'1-0(,o 73L E'=)+*.

+.;(

+.;0 PREPARACIÓN DE LOS ESPECIMENES+.;1

+.;  #omar de cada muestra de laboratorio, dos pedazos que posean un metro cuadrado,

&+m(* cada uno. e debe des' echar una fran<a en cada borde de la muestra de laboratorio

correspondiente a +A+) del ancho de $sta para tomar cada una de las áreas de + m (, de

donde se tomarán los espec/menes de ensayo. 4no de estos será usado para  realizar las

Page 8: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 8/12

"23425 6E

0)

evaluaciones en el sentido de la producción o urdimbre y el otro en el sentido transversal o

trama. e  seleccionarán aleatoriamente () espec/menes con una dimensión de +) mm de

largo, por () mm de ancho.

+.;- PROCEDIMIENTO+.;:

+.;; 4sar el aparato de ensayo Jenón ' 2rgón tal como lo establece la practica % (-,

usando al m$todo 2 y aparato  tipo K o C. e usará un ciclo de cámara de +() minutos,

como se dene a continuación. =) minutos de luz a una 

temperatura de - MA' NC, depanel negro, y 0) MA' @ de humedad relativa, seguido de 0) minutos de luz y   roc/o de

agua.

+.;= Cuando est$n disponibles radiómetros capaces de medir porcionesdiscretas de espectro continuo, se  establecerá un nivel de radiación m/nimo de).0 OAm( con una pasabanda de +nm a 01) nm.

+.=) Cuando no se cuente con radiómetros, se determinará el nivel de Pattiossegún la practica % (-.

+.=+

+.=( 2leatoriamente seleccione espec/menes por cada dirección principal de la

muestra de laboratorio y a los que se  les asignará a cada uno los siguientes tiempos deexposición! ) &sin exposición*,+), 0)) y )) horas. Coloque en  el aparato + espec/menes

de cada dirección principal tomados de la muestra de laboratorio, se colocara con la cara

que estará más expuesta en el campo, de tal forma que quede más expuesto $se lado

dentro del aparato.

+.=0 Dote la posición de los espec/menes como se establece en la práctica %'(-. al final

de cada tiempo de exposición,  extraiga del aparato espec/menes de cada dirección para

ser sometidos al ensayo de tensión %rab, 73L E ' =)+,  &2#" 6 1-0(*.

+.=1 REFERENCIAS+.=

+.=- 2,#" 6 10'=(

+.=: M%TODO EST3NDAR PARA DETERMINAR LA RETENCIÓNDE ASFALTO DE  &EOTE'TILES USADOS ENREPA+IMENTACIONES ASF3LTICAS IN+ E , -//+.=;

+.== Esta norma consiste en medir la capacidad de retención asfáltica de los

geotextiles de repavimentación la cual se  dene como el volumen de cemento asfáltico

retenido por geotextiles de repavimentación por unidad de área del   esp$cimen despu$s de

ser sumergido en cemento asfáltico. El uso de este m$todo esta dado para establecer un

valor /ndice para proveer criterios estándar y una base para reportes uniformes.

+.+)) 5os espec/menes de ensayo son pesados individualmente antes de sersumergidos en cemento asfáltico que será  usado para la capa superior. El cemento

asfáltico se mantiene a una temperatura espec/ca.

+.+)+ 6espu$s de ser sumergidos, los espec/menes son colgados para ser secados en

horno por un periodo de tiempo  especicado en el horno a la misma temperatura. 6espu$s

de haber sido completado el proceso de ser los espec/' menes sumergidos y secados, cada

esp$cimen es pesado y la retención asfáltica es determinada.

+.+)( Este m$todo de ensayo se refiere al procedimiento para determinar la retención de

asfalto para geotextiles. %eotex'  tiles de repavimentación son usados en un sistema de

Page 9: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 9/12

"23425 6E

0+

membrana textil como intercapa en pavimentos previa a la 

colocación de una capa

asfáltica superior.

+.+)0 El equipo requerido para realizar este ensayo es el siguiente!

+.+)1

+. Escala o balanza! 5a balanza debe tener una capacidad y una sensibilidad suficiente para

pesar los espec/menes con  una precisión de ? ).+ gramos. 5a precisión de la escala

deberá ser certificada por una autoridad reconocida.

Page 10: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 10/12

(.

0.

1.

.  #roquel de corte! El troquel debe medir +)) mm por ()) mm &1 por ; pulg* con una

tolerancia de +mm &+A+-  pulg* en cada dimensión.

-. orno convencional mecánico! 6eberá tener la capacidad de mantener la temperatura

requerida de ensayo con  una tolerancia de ? (NC &1NQ*.

:. Cemento 2sfáltico! 6ebe cumplir con unas condiciones de penetración -) R :) d$cimas

de mil/metros, o equi' valente, o recomendado por la agencia especica. El cemento

asfáltico no deberá ser usado por más de tres  series de ensayos. Calentar y enfriar

repetidamente pueden variar los resultados del ensayo debido al mane<o del  asfalto.

;. Nta1 Calentar y enfriar el asfalto repetidamente puede cambiar la viscosidad de este

y conducir a valores más  altos de retención de asfalto. i se observa una tendencia de

incremento en los valores de retención asfáltica, el  cemento asfáltico deber/a ser

cambiado.

=. El número de espec/menes necesarios para la prueba es de cuatro, cortados en la

dirección transversal de la maquina 

y cuatro espec/menes en la dirección de la maquinapara cada muestra con una dimensión de +)) por ()) mm.

+). PROCEDIMIENTO++.

+. eleccione en forma aleatoria cuatro espec/menes en la dirección transversal y

longitudinal de la maquina con  una medida de +)) por ()) mm &1 por ; pulgadas* de

la muestra individual de ensayo.

(. 2condicione los espec/menes de ensayo individualmente y luego p$selos de manera

individual con aproximán'  dolos al ).+ gr.

0. Brecaliente el cemento asfáltico a +0 ? (NC &(: ? 1NQ*.

+(.1. umer<a de los espec/menes de ensayo en el cemento asfáltico especificado mantenido

a una temperatura de +0 ? (NC &(: ? 1NQ* en un horno convencional mecánico.

"antenga los espec/menes sumergidos por 0)  min. 6os mordazas pueden ser

colocadas en el geotextil, una en cada extremo para facilitar la manipulación  del

esp$cimen.

. 6espu$s de la sumersión requerida, remueva el cemento asfáltico adicional de los

especimenes saturados y cu$l'  guelos para que se sequen &5ongitud mayor vertical* en

el horno a +0 ? (NC &(: ? 1NQ*. Cuelgue los espec/me'  nes de ensayo por 0) minutos

de un extremo y luego 0) minutos del otro extremo para obtener una saturación

uniforme del geotextil. 2ntes de cambiar la dirección del colgado de la muestra, coloque

dos mordazas en la  parte inferior, lo cual hará más fácil colgar el esp$cimen. 6espu$s de

que el esp$cimen es asegurado remueva la 

primera mordaza.

-. Bermita que el cemento asfáltico se enfr/e por 0) minutos y luego deseche cualquier

exceso de cemento asfáltico  tales como los goteos en los bordes, despu$s de remover

las mordazas que sosten/an el esp$cimen.

:. Bese los espec/menes saturados con una precisión de ).+ gramos.

+0.Nta1 e ha encontrado que este procedimiento puede no resultar en una completa

saturación para geotextiles  con una masa por unidad de área mayor a +:) gAm(. Bara

Page 11: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 11/12

estos geotextiles, el interior de los espec/menes debe  ser inspeccionado visualmente

buscando fibras que no han sido baHadas con asfalto. i esta condición es encon' trada,

debe ser reportada con los resultados del ensayo.

+1. REFERENCIAS+.

+-. 2,#" 6 -+1)'))

Page 12: CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

7/21/2019 CAPÍTULO-2-Orlando-normas-

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-orlando-normas- 12/12

+:.

+;.

+=.