Capítulo 11. Conclusiones - ddd.uab.cat · un recinto militar en la zona, el de Valdetorres, que...

103
Capítulo 11. Conclusiones

Transcript of Capítulo 11. Conclusiones - ddd.uab.cat · un recinto militar en la zona, el de Valdetorres, que...

Capítulo 11. Conclusiones

Capítulo 11. Conclusiones

! 751

El concepto de “implantación” que he querido transmitir evoca resultado, alude al producto

de unas acciones, probablemente desacompasadas, y se basa en buena medida en la idea de

“interacción desigual” entre Roma y los pueblos hispanos. El razonamiento de partida conlleva

tener en cuenta múltiples puntos de visión, presenta un alto número de facetas y aristas y,

seguramente, permite diferentes modos de afrontar su estudio. El nuestro consistía en analizar el

RESULTADO de la interacción -el registro arqueológico- y caminar desde ahí hasta comprender

los motivos u OBJETIVO de la expansión, pasando naturalmente por rastrear los pasos del

llegado, definir en definitiva la IDENTIDAD, la responsabilidad de Roma en la transformación

de esta parte de Hispania.

En este camino, la ubicación cronológica será sin duda una de las cuestiones transversales, en

tanto que imprescindible en la construcción histórica o el ordenamiento de los acontecimientos.

El otro aspecto transversal es el papel del ejército, actor clave en la implantación, aún cuando es

mano ejecutora de unos intereses no del todo ajenos al grupo que lo envía a territorio hispano.

Parece tratarse de un matiz consensuado por la historiografía moderna el hecho de reconocer

que Roma, cuando se encuentra sola frente a los extensos territorios peninsulares, carecía de un

proyecto prediseñado. Una vez desembarazada temporalmente de su tradicional enemigo

mediterráneo, debió ser cada vez más consciente del potencial económico que encerraban sus

montañas. Desde los grandes centros mineros del sureste, recientemente arrebatados a Cartago,

expande su control con el objetivo puesto en el incremento del rédito económico.

Esta expansión fue primeramente militar. Roma incrementa su dominio al tiempo que lo hace

su ejército, guiada por el deseo de emprender seguidamente la explotación de las riquezas de las

entrañas de la tierra, como se encargaban de ensalzar los escritores griegos y romanos. Sin

embargo, el paso de las legiones no parece haber dejado demasiadas huellas arquitectónicas en

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!752

estas tierras del interior. Los campamentos en la Ulterior, resultan extremadamente escasos si

valoramos la presencia de legiones, atestiguada a través de las narraciones literarias.

Tal vez el más conocido exponente de la arquitectura militar en el espacio suroccidental de la

Península Ibérica es el campamento de Cáceres el Viejo. Una sólida construcción de diseño

ortogonal, pensado para albergar al ejército durante un tiempo determinado, sin perjuicio de ser

reocupado en sucesivos momentos a lo largo de su vida. Al respecto, he expresado mi opinión

sobre la posibilidad de que su nacimiento sea algo anterior al conflicto sertoriano, aún cuando su

desenlace efectivamente pudiera tener que ver con este momento. La numismática comprendía

alguno de los argumentos a favor de esta hipótesis, una extraña composición de tipos y

momentos curiosamente familiar a la del vecino enclave de Villasviejas del Tamuja. Veremos más

adelante las posibles causas de ese parecido y la estrecha relación que parecen demostrar.

La dotación de fosos y de una potente muralla, las construcciones del interior y el registro

material permiten avalar ese carácter estacionario, tal vez plurianual, con que fue concebido el

campamento cacereño. Particularmente interesante y revelador es todo ese conjunto de edificios

administrativos y de residencia de los mandos, un posible foro y templo y del destacado ajuar

metálico asociado a ellos.

El campamento de Valdetorres, junto a la orilla del Guadiana, constituye sin duda el mejor

ejemplo de la reutilización de las estaciones militares. Hemos podido demostrar que al menos a

finales de las Guerras Lusitanas, se alzan unas potentes murallas terreras. Contamos con la doble

cimentación de piedras de un basamento que pudo erigirse con tapial y madera, unos materiales

que no restan ápice alguno a la robustez de la construcción. Su perímetro, igual que lo fuera el de

Cáceres, parece regular -recto al menos, aunque únicamente conocemos uno de sus flancos-, un

rectángulo que encierra un urbanismo ortogonal en su interior, como también lo tendrá aquél.

A diferencia del anterior, en este caso de Valdetorres sí hemos contado con estratigrafía, una

clara superposición de estructuras dentro del recinto. Nuestra lectura consistió en aceptar la

recurrencia como explicación al hecho de que no se aprovecharan -cada vez- las construcciones

de la etapa anterior. Sin duda, el estado de los edificios previos al comienzo de las sucesivas fases,

parcialmente desmontados y reutilizadas sus piedras hasta casi los cimientos, parece ser una de las

razones de no haberse instalado directamente en los espacios anteriores; también esto permite

explicar el sensible viraje en la orientación de los ejes conforme a la muralla original.

Estas superposiciones permitieron individualizar otras fases para el conjunto. Las siguientes a

la fundacional podrían fecharse en los años y décadas sucesivas, las últimas del siglo II o iniciales

del I a.n.e. Constituyen la evidencia de una presencia militar en estos territorios durante ese

periodo de “entreguerras”, cuando la intensidad del conflicto fue supuestamente menor o los

autores griegos prefirieron prestarle menos atención. La última de sus ocupaciones habría podido

transcurrir durante las Guerras Civiles, aunque las evidencias materiales suponen ya una

Capítulo 11. Conclusiones

! 753

dificultad, en el ámbito cronológico, mayor que para las fases anteriores. La determinación

toponímica de un enclave inmediato -Colonia Metellinensis, actual Medellín- en relación a Metelo y

sus campañas en la zona, nos lleva a un posible escenario civil. Se trataría de un núcleo urbano

que adopta nombre del campamento vecino o de victorioso titular. Evidentemente no es más que

una hipótesis mascullada durante años, cuyo fundamento material, sin ser absoluto, no muestra

contradicción alguna con los datos arqueológicos; más al contrario, conocemos en la región un

caso similar confirmado por Plinio -Nat. Hist. 4, 117-, el de Norba Caesarina (Cáceres) y sus castra

contributa.

La posibilidad de que otra ciudad de este sector suroccidental de la Ulterior -la posterior

Scallabis lusitana- hubiese surgido de un procedimiento semejante era sugerente: una deductio por

contributio de entidades militares. Y es que en torno a su posición, junto a la desembocadura del

Tajo, parecen concentrarse más de uno de estos campamentos republicanos. Por desgracia,

ninguno de ellos fue sistemáticamente excavado, a lo sumo sondeado. Acaso, alguno de ellos sí

ha sido prospectado y definido desde el punto de vista material, como el de Alto dos Cacos.

Estos déficits se muestran insalvables a propósito de los Chões de Alpompé o el Alto do Castelo.

Su imprecisión cronológica ha conducido a un debate aún no resuelto que, pese al interés

histórico que posee, tiene de base la supuesta relación de estas entidades con la conocida

campaña de Junio Bruto y su base de Moron.

Con todo, las fechas de uno y otro no están claras. Se acercan algunos índices materiales a las

Guerras Sertorianas; otros incluso pueden ser anteriores, pero nada definitivo. Las cronologías

para el caso del Alto dos Cacos, con sus limitaciones -pues no dejan de ser datos de superficie-

nos conducen a un escenario posterior, tal vez el conflicto cesariano, una propuesta en clave

temporal compartida con el otro gran campamento republicano de la zona, el de Lomba do

Canho.

Aún queda por confirmar arqueológicamente la fortificación lisboeta de Bruto, aún cuando

los contextos materiales estrechen, más y más, el círculo en torno al puerto fortificado durante su

campaña. De momento, los testimonios más recientemente incorporados a la investigación

parecen avalar la importancia de este enclave como puerta de entrada y posible base logística, en

apoyo de las legiones del interior, ya desde aquellos momentos. Basten señalar las notables

similitudes entre los registros materiales de Lisboa y los del campamento de Valdetorres, al

interior, en el mismo paralelo geográfico.

Esa concentración de evidencias arquitectónicas militares en extremo occidental peninsular y,

sobre todo, en el estuario del Tajo, pone de manifiesto la extraordinaria importancia que esta

región portuguesa tiene para el desarrollo de la guerra a lo largo de, como vemos, todo este siglo

I a.n.e. (de Bruto a César).

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!754

Evidentemente no va a ser posible valorar en estos casos -precariamente conocidos a pesar de

todo- esa recurrencia o secuencia multifásica que apuntaba para el caso del campamento de

Valdetorres, nada novedoso por cierto en el panorama hispano en general. Tampoco la entidad

de los restos o la estratigrafía -hoy por hoy desconocida en Apiarça o los Cacos- nos van a

posibilitar extrapolar las conclusiones de Cáceres el Viejo o el campamento de Arganil, donde es

más que presumible reconocer una vigencia más allá de una campaña o una estación anual.

Una de las derivadas de estas conclusiones es, por tanto, la consideración de campamentos

erigidos con un fin concreto y para un periodo determinado, pero con una proyección que supera

esos límites y, en algún caso, que sobrevive al logro del objetivo para el que fue erigido. Sirven a

la necesidad de albergar a militares, con el propósito de asegurar un espacio y de constituir una

base de operaciones en campaña.

De este punto pasaríamos a su dimensión espacial. Parece lógico pensar que el

establecimiento de un cuartel de este tipo supone la plasmación de un proyecto “cortoplacista”, a

pesar de todo, condicionado probablemente por la duración de los cargos en Roma. En pocas

ocasiones observamos continuidad en las acciones de los generales en el relevo entre unos y

otros. Más al contrario, las noticias que nos trasladan los autores al describir la prosecución de la

guerra -las Lusitanas, por ejemplo-, a pesar de inconexas, confirman la impronta personal dada

los asaltos y maniobras. Difícilmente, en este orden de cosas, es defendible la generación de

auténticos limites o fronteras, de líneas o ejes fortificados; no al menos para los conflictos del siglo

II a.n.e. Y ello a pesar de que la geografía que nos trasladan Apiano o Polibio, por ejemplo, suele

redundar en espacios muy próximos del sur peninsular. Las evidencias físicas de campamentos

para estas fechas son verdaderamente exasperantes por escasas. De hecho, tan sólo conocemos

un recinto militar en la zona, el de Valdetorres, que se encuentra en una posición

sintomáticamente “adelantada” -septentrional- con respecto a la “geografía meridional” del

conflicto con los lusitanos, contexto bélico en que cabría insertarlo. Probablemente hemos de

entender esta ubicación como una apuesta por la seguridad en una zona al límite del espacio

controlado, pero no por ello constitutivo de un limes.

Tampoco lo fue sin duda en los años o décadas sucesivas, cuando este campamento es

ocupado de nuevo. Las fuentes literarias que refieren los hechos posteriores a las Guerras

Lusitanas “específicas” -ca. 155-139 a.n.e.- ya no son tan expresivas ni abundantes como las

manejadas hasta ahora para reconstruir las maniobras militares. La mayoría de las ocasiones son

fragmentos o breves alusiones a triunfos de generales romanos en que, con suerte, se consigna al

enemigo derrotado. La atención de los escritores está puesta ahora en otros espacios y, en un

escenario de múltiples focos candentes que comprometen a la propia Roma, la Ulterior parece no

merecer demasiadas alusiones. Acaso con esas actas triunfales y algún texto de excepcional

significado, como la deditio de Alcántara, podemos hablar de cierta “estabilidad precaria” que

Capítulo 11. Conclusiones

! 755

obliga no obstante a una presencia militar algo más que ocasional en estos territorios. Sin

embargo, la carestía de los datos hace absolutamente difícil reconstruir para esta misma zona el

escenario concreto del conflicto o las acciones de esos generales victoriosos.

Los demás indicios de actividad militar serán indirectos y de obligada subjetividad. Me refiero

a la hipótesis de la construcción de un campamento en el entorno de Cáceres para estos

momentos de finales del siglo II a.n.e. El mencionado texto pliniano refiere unos Castra Servilia

no lejos de Castra Caecilia, la que pudo ser base de Metelo en la zona. Las coordenadas temporales

de Plinio en este pasaje son precarias y ambiguas, pues pudieron ser varios los “Servios” o

“Servilios”; los datos arqueológicos tampoco ayudan a descifrar la ecuación.

Con todo, el único argumento arquitectónico de este tiempo de “entreguerras” -ca. 130-90

a.n.e.- es, hoy por hoy, la reocupación del campamento de Valdetorres. De nuevo podemos

considerar que su posición viene a servir de apoyo a otras bases de campaña, cuyo objetivo o

foco principal ya no es el de la etapa anterior.

La construcción histórica de Schulten a propósito de Cáceres el Viejo cobra una doble

vertiente. De un lado, su identificación como Castra Caecilia e inmediata atribución a Q. Cecilio

Metelo Pío va a propiciar un desplazamiento de las operaciones de este general romano hasta este

punto y, a partir de aquí, pasa a diseñar sus movimientos a través de la geografía del Tajo. Del

otro, esta ubicación supone un anclaje geográfico para encajar otras “piezas sueltas” que -sin

argumento arqueológico- comienza a organizar, para confeccionar con ellas una solución de ejes

y caminos de utilidad estratégica. Su base es absolutamente filológica; fuerza la toponimia para

recrear verdaderas líneas de frente bélico que atribuye a Metelo. La arqueología, en cambio, se

muestra cada vez menos solidaria con esos postulados y la tendencia historiográfica es ahora la de

relativizar esas construcciones pseudohistóricas.

Volvemos pues a encontrarnos con un campamento solitario, del que aún podemos mantener

su atribución metelinense, pero sin ser en modo alguno parte de ningún dispositivo estratégico

frente a un enemigo del que desconocemos su paradero preciso. Ni tan siquiera llegando a

aceptar alguno de los puntos de esas líneas, las distancias son sencillamente inasumibles para

defender entre ellas verdaderas pautas de movimiento o barreras de separación entre ejércitos.

Medellín no es -o no parece en modo alguno- una base militar, menos aún del tipo

arquitectónico y topográfico de Cáceres el Viejo. Su registro material en nada tiene que ver con el

que cabe esperar de un campamento y, todavía menos, va a permitir unas fechas específicas para

estos capítulos históricos. Aceptando que en su lugar -como se ha propuesto más arriba- el

campamento metelinense en el Guadiana fuera aquella última y fugaz ocupación de Valdetorres,

acaso podríamos mantener su posición como apoyo en las comunicaciones hacia Córdoba, la

Meseta Sur u otros objetivos.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!756

En otro orden de cosas, el asalto a los hábitats fortificados debió constituir una de las

acciones punitivas más habituales durante el conflicto lusitano lato sensu. Su rastro en la literatura

refleja su incidencia también en nuestro ámbito de estudio. Conocemos intervenciones en forma

de asedios o toma de ciudades, como las protagonizadas por Serviliano contra cinco oppida de la

Baeturia afines a Viriato, o sobre Oxthracas, que Marco Atilio destruye a mediados del siglo II

a.n.e., o Arsa -entre los turduli-, de nuevo por las tropas romanas, esta vez por Cepión en

persecución del caudillo lusitano. Pocos son sin embargo los detalles que se consignan en las citas

históricas. Alguna vez se habla en ellas de la excavación de un foso, en relación con el asedio; es

el caso de aquella Erisana de manos de Emiliano, identificada en alguna ocasión con Arsa, por

afinidad fonética.

De las acciones del bando hispano también nos han llegado algunas referencias, como el

ataque sufrido en tiempos de Mumio por Conistorgis, al parecer controlada por los romanos; de

hecho en alguna ocasión esta ciudad es lugar escogido para pasar el invierno. Este dato implica

pues un control de Roma del territorio -en este caso, el de los cúneos o conios- desde tiempo

antes, anterior en todo caso a mediados del siglo II a.n.e. Como en los ejemplos anteriores, la

falta de una correspondencia clara entre el topónimo literario y la realidad tangible de la

Arqueología nos impide “fabricar” con garantías una geografía del conflicto.

Las referencias para las guerras posteriores tampoco son especialmente esclarecedoras. Se

habla de una Lacobriga que es asediada por Metelo, por ahora de ubicación desconocida, a pesar

de que con ese dato lograríamos una mejor dimensión espacial del conflicto sertoriano: ¿una

geografía más meridional -Lagos/Monte Molião- o septentrional? También una Dipo, que es

ciudad “poderosa, que resistió durante muchos días”, fue probablemente asediada por este

mismo Metelo; ésta en cambio pudiera situarse a orillas del Guadiana.

Los datos arqueológicos, sin embargo, muestran pocas evidencias de todo ello y, con

honestidad, ninguno de esos datos nos va a permitir reconocer a tal o cual oppidum recogido en

las fuentes.

Uno de los casos más representativos de un capítulo de asalto o destrucción es el de

Castillejos de Fuente de Cantos. Las pruebas más claras se concentran en un sector del poblado

fortificado, donde aparecieron edificios amortizados, espacios completamente colmatados de

objetos, muchos de ellos de clara raigambre romana (ánforas, vajilla de mesa, una importante

cantidad de armas, un carro, etc.) e indicios de actividad metalúrgica. No parece caber duda de

que todo este contexto material debe significar la prueba de un asalto, aunque la autoría aún

necesita de cierta reflexión. Esto es porque, como vemos, todos los indicios nos llevan a

reconocer entre los ocupantes un componente romano y militar, ajeno en todo caso al ajuar local

y, menos aún en las fechas a las que apunta, como muy tarde a mediados del siglo II a.n.e.

Capítulo 11. Conclusiones

! 757

Las condiciones físicas del conjunto, las fechas y los marcadores materiales nos llevaron en

nuestro análisis a señalar la notable similitud con otro de los ejemplos más interesantes de

“destrucción y masacre”, el del Cerro de la Cruz de Almedinilla (Córdoba), para el que se

proponía un violento asalto en relación con las Guerras Lusitanas. Resulta relativamente sencillo

extrapolar esas conclusiones para el poblado de los Castillejos, pero ¿lo es también para otros

enclaves al norte de Sierra Morena?

Para el conjunto material que rodea a la amortización del “santuario A” del Castrejón de

Capote, se ha defendido un capítulo de asalto, precedido de un banquete ritual. El registro

presenta interesantes concomitancias con el caso anterior, con abundantes objetos de

ascendencia romana o relacionados con el ejército. El hecho de que muchos de estos elementos

resulten habituales de los contextos militares de signo romano en Hispania, nos sugiere en cambio

la posibilidad de que ese contexto se trate en efecto de un nivel de destrucción, más que de un

sellado litúrgico. Los argumentos materiales dados a conocer no contradicen por el momento

aquellas fechas de mediados del siglo II a.n.e., aunque personalmente no comparta la base de la

construcción histórica que las respaldó desde un principio. Recordemos aquel asalto de M. Atilio

sobre una Nertobriga que el profesor Berrocal identifica con la pliniana homónima, hoy por hoy

una lectura sin confirmación arqueológica clara.

Cuestión bien distinta es la obliteración definitiva del hábitat de Capote. De nuevo en torno a

este último hito eminentemente arqueológico volvemos a notar la preocupación por acomodarlo

a un capítulo histórico. El caso es que volvemos a encontrar aquí indicios de una nueva

destrucción -esta vez definitiva- asociada esta vez al conflicto sertoriano: la “caída del frente

sertoriano del año 76”. Algunos de los detalles materiales se encuentran próximos a los contextos

militares del momento y no podemos estar más que de acuerdo en relacionar este horizonte

traumático y definitivo con las maniobras que ambos bandos desplegaron en la zona.

Distinto es ya que esa destrucción se la podamos adjudicar a Metelo o a Sertorio, nuestros

protagonistas. Me inclino a pensar que el deseo de controlar determinadas rutas económicas y

recursos -mineros- durante el conflicto está detrás de los proyectiles epigráficos de la vecina área

de Encinasola, alusivos a Sertorio, y que estos síntomas de ataque pudieran entenderse como

castigo o represalia por parte del ejército contrario. Reconozco, no obstante, la debilidad de estos

argumentos, aunque, como veremos más adelante, es parte de una hipótesis más extensa y

ramificada.

Volviendo a la generalidad, podemos defender, con estos ejemplos y la tentativa de

extrapolarlos a otros registros arqueológicos, verdaderas inflexiones estratigráficas. En los casos

anteriores, se ha detectado una refacción urbanística y poliorcética, y no serán los únicos en la

región. En Villasviejas del Tamuja, por ejemplo, la sustitución de la técnica constructiva en sus

murallas o determinados refuerzos, como los torreones, constituyen la prueba de una renovada

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!758

preocupación por la seguridad, cuando no de una reparación de las defensas. El problema es

ahora valorar estos cambios en la secuencia histórica de los poblados. La edilicia denota en

algunos casos la mano o inspiración mediterránea; de “helenística” se ha llegado a tildar a alguna

de estas técnicas inéditas en los poblados prerromanos, y Roma es quizás la heredera de todas

esas formas de construir. Por otro lado, estratigrafías como la de los Castillejos de Fuente de

Cantos permiten relacionar el recrecimiento de la muralla con esa fase romanorrepublicana y la

presencia de materiales de mediados del siglo II a.n.e.

Nuevamente nos enfrentamos a la duda de extrapolar estas deducciones a los demás ámbitos

de la región. Lo cierto es que los materiales no desdicen en modo alguno la posibilidad de atribuir

a un proyecto ajeno, romano en definitiva, estos refuerzos defensivos, toda vez que el registro

artefactual insiste, como hemos adelantado, en ocupantes militares. Es evidente que estas

refacciones en los dispositivos de defensa no son en modo alguno generalizables, que sólo en

unos pocos casos -veremos en cuáles- este hecho ha sido detectado y puede relacionarse con una

presencia “estacional” o “estable” de foráneos en el seno del poblado.

Otro detalle estratigráfico a resaltar, sobre el que nos hemos detenido en el desarrollo del

estudio, tiene que ver con la anulación y “desactivación” de las murallas. Trata pues de un

fenómeno opuesto al anterior, en tanto que significa la demolición del sistema defensivo y la

renuncia -forzada o por obsolescencia- a volver a activarlo. El arrasamiento del cerco que protege

al hábitat es sin duda uno de los efectos más sobresalientes y claros consustanciales a la

capitulación. En todo caso, cabe contemplar alternativas a la demolición completa del perímetro,

haciéndolo sólo parcialmente, que significaría también la anulación de su cometido. No deja de

ser, de un modo u otro, un golpe a la dignidad u orgullo de la comunidad que construyó las

murallas o se cobijó en su interior. De hecho, podemos sugerir en consecuencia que ese efecto

sobre la integridad física y psicológica de los pobladores pudo extenderse a otros de sus ítems

ideológicos, como los edificios religiosos. No me resisto a sugerir que la obliteración de aquel

“santuario A” de Capote no sea más que el producto de aquella oppugnatio temprana. Según estos

razonamientos, una vez éste fuera anulado, la vida en el hábitat prosigue, pero ya con unos

fundamentos -quizás políticos- distintos de los que sostenía la antigua sociedad.

La “desactivación” en sí de las murallas no sólo conlleva efectivamente su arrasamiento, sino -

hemos de entender- también ese carácter de renuncia, que impide a la comunidad volver a

alzarlas. Significa un acuerdo o imposición por el que se construye directamente sobre el nivel de

arrasamiento de las defensas, que no es otra cosa que una nueva plataforma generada con el

aporte de las mismas tierras que antes fueron el alzado de tapial de la vieja fortaleza prerromana.

Un interesante dato, sobre el que habría que meditar en un futuro, tiene que ver con el destino de

esas construcciones “postdefensivas”. En todas ellas, por el momento, hemos venido detectando

Capítulo 11. Conclusiones

! 759

indicios de actividad industrial, concretamente metalúrgica: hornos y escorias asociados a ánforas

y otros productos romanos.

Parece evidente que todos estos cambios estratigráficos y transformaciones fisonómicas y

psicológicas deben tener su contrapunto en la secuencia histórica, más cuando -sin ser

sincrónicas- las pautas se repiten. Unos y otras tienen también su reflejo en el registro material y,

de hecho, la composición de los niveles de destrucción parece esconder tras de sí otros aspectos

que bien podrían ayudarnos a recomponer la profundidad de la implantación romana en el

territorio. Veremos en las próximas líneas un modo de justificar la reducida huella arquitectónica

militar en esta parte del interior peninsular. Y es que la escasez de evidencias en este sentido no

nos debe llevar a recurrir insistentemente, ni en todos los casos, a un déficit de conocimiento del

terreno o de identificación de los campamentos.

Es cierto que, desde que la Arqueología identificara el de Cáceres el Viejo y hasta que

contáramos con el de Valdetorres, transcurrieron cien años y, podemos estar seguros de que -más

tarde o más temprano- este exiguo elenco tendrá que verse incrementado nuevamente. Sin

embargo, deberíamos estar igualmente convencidos de que el registro arqueológico muestra

matices, algo más que sutilidades, que nos pueden hacer cambiar esta perspectiva “negacionista”

a que nos obliga esa aparente falta de documentos arqueológicos.

Llevado por la posibilidad de rastrear aquel “ejército oculto” que preconizaba el profesor

Fabião, emprendí un ejercicio de “búsqueda de identidades”. El esquema metodológico era

relativamente sencillo. Consistía en definir una serie de criterios materiales que, por sí solos o

formando parte del conjunto, pudieran ser indicativos de la presencia militar más allá de las

murallas de los castra. No era nuevo este tipo de análisis, pues el hallazgo de determinados

artefactos hacía sospechar relaciones más o menos estrechas con el ejército; incluso con ello

podíamos llegar a valorar el grado de su implicación en la vida de los establecimientos civiles.

Algunas armas, adornos, instrumentos, ciertos tipos de vajilla o alimentos, eran potenciales

indicadores de identidad. Proporcionarles una “coartada” en relación al uso o consumo del

soldado en ámbito militar resultaba básico para continuar con el proceso. El paso siguiente era,

por tanto, sistematizarlos a todos ellos, justificando su inclusión, discriminando el factor local y

ponderando lecturas alternativas de esos valores.

Para contrarrestar cierto positivismo epistemológico que pudiera -involuntariamente- emanar

del estudio directo de los contextos, creí conveniente formular las consideraciones desde el

análisis multivariante. Se trataba de valorar la presencia/ausencia de los objetos en su relación

con los demás; en definitiva, crear grupos de hábitos en el vestido, en la alimentación o en el

combate y comprobar las posibles interacciones. Por último, al incluir la dimensión espacial

tratábamos de comprender cada “pack identitario” en su contexto, interactuando con su entorno:

si obedecía a la proximidad a un cuartel militar, a un recurso concreto, a un camino, etc. La

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!760

variable cronológica la aportaba tanto el objeto y el conjunto como la estratigrafía u otros índices

significativos, la moneda por ejemplo.

Una de las ventajas de esta opción metodológica es que, aún cuando no dejen de ser limitadas

las posibilidades de los contextos, logramos tener en cuenta aquellos sitios inexcavados, sin

estructuras aparentes y con evidente déficit de conocimiento estratigráfico. Con apenas unos

pocos indicios materiales suficientemente representativos va a ser posible integrar la gran mayoría

de los enclaves extremeños, carentes por completo de estudios de detalle o intervenciones

sistemáticas. Aquellos otros que -con sus propias deficiencias- eran mejor conocidos desde el

punto de vista estratigráfico y artefactual, pasarán a ser “registros de calibración”.

Uno de los resultados más inmediatos de este análisis nos ha permitido comprobar un distinto

grado de incidencia, una gradación si se quiere, que parece tener correspondencia con

determinados hitos paisajísticos, económicos y/o estratégicos. Vamos a verlo sintéticamente.

El primer grado de incidencia, “escasa o irrelevante”, tiene que ver con la detección de

elementos aislados que no implican -a priori y por sí solos- más síntoma que la vigencia de tal o

cual enclave durante el periodo republicano. Su bagaje material -me refiero a tipos foráneos- no

pasa de la aparición testimonial de vajilla de barniz negro itálico, ánforas o alguna moneda.

De “incidencia limitada” podíamos denominar al segundo de los niveles de este baremo. La

presencia de esa vajilla itálica, ánforas y monedas, junto a objetos de adorno personal -broches de

cinturón o fíbulas- y alguna forma de arma, podría estar advirtiendo de un contacto o estancia

puntual de signo militar. Sin entrar a valorar las alternativas interpretativas -ocupación efímera,

rastro de una escaramuza, etc.- ya supone una traza bélica o castrense, en el sitio o las

inmediaciones. No obstante, habría que contemplar otras posibilidades. Puede suceder que este

grupo restringido de objetos esté en realidad denunciando algo más categórico, pero con

problemas de conocimiento o conservación.

El tercer grado de incidencia de los conjuntos de artefactos en el registro material debe

implicar algo más que un simple contacto o una vecindad con los militares. Aparecen integrados

en un mismo conjunto aquellos indicios anteriores, pero la cuestión del adorno personal y militar

se pondrá aún más de manifiesto. La presencia de armas será más destacada y se incluirán tipos

cerámicos cuya relación con los cauces oficiales de abastecimiento del ejército es clara. Ciertos

conjuntos-tipo conformarán la verdadera “mochila del soldado”. Las ánforas salsarias -como

aquellas T-9.1.1.1-, vinarias itálicas o egeas o las olearias tripolitanas, con frecuencia, van

aparejadas a la dieta elevada en calorías -grasas y azúcares- y proteínas. Estas necesidades o

hábitos de consumo, el comportamiento en la mesa y los modos de cocinar conforman un todo

que difícilmente puede explicarse como una sencilla asunción de costumbres foráneas por parte

del local. De una forma más clara toda vez que, además, estos hábitos alimenticios llevan

aparejadas las armas de la “panoplia tardía”, las fíbulas y accesorios fabricados y por y para el

Capítulo 11. Conclusiones

! 761

ejército -sencillos y baratos-, y otro rasgo cultural, sin duda el más conservador de todos, el ritual.

En este sentido, el uso de unos jarros y cazos de bronce sumamente estandarizados de origen

itálico y relacionados con la liturgia romana, viene en la mayoría de las ocasiones acompañado de

militaria en general.

A partir de este alto grado de incidencia de ítems foráneos y militares, hablaremos de

“establecimientos estacionarios” o en “semipermanencia” y, en muchos casos, comprende

también un definitivo calado en la esfera arquitectónica; recordemos las inflexiones en la

secuencia urbanística o las actuaciones en las murallas. Otras, además, el cambio material -e

incluso éste arquitectónico- tuvo su reflejo en el ámbito funerario, por ejemplo en la necrópolis

de El Romazal I.

Esta intensidad que tratamos de caracterizar en lo material alcanza también a su dimensión

espacial, con la que parece lograr pleno sentido. Salvo casos muy concretos, donde estos

horizontes militares preexistentes se funden con el rastro de un nivel de destrucción -como en

Castillejos de Fuente de Cantos-, detectamos una íntima relación con los recursos. Hasta tal

punto esto es así, que se ha hablado incluso de “refundaciones” de enclaves, claramente

justificadas en la explotación de los filones argentíferos más importantes de la región.

Hornachuelos, reconozcamos o no en él una fase previa a la República, constituye un buen

ejemplo de este tipo de establecimiento, con una fuerte implicación con los procesos mineros y

metalúrgicos, y capitalizando un territorio en parte transformado por estas actividades. Los

indicadores de identidad que revisamos más arriba alertan sobre esa posible ocupación militar y a

ellos podría sumarse el interesante contexto numismático.

Villasviejas del Tamuja registró en el interior de sus muros esa adición de objetos foráneos de

signo itálico, también una alteración del perímetro o dispositivo defensivo y una verdadera

revolución en la composición de los ajuares funerarios, con una representativa cantidad de armas

“tardías” junto a vajilla de barniz negro. Otro de los aspectos por los que destaca este enclave es

el conjunto monetario. El comportamiento numismático se mostraba sintomáticamente

semejante al de uno de los contextos militares de la zona, el del mismo campamento de Cáceres

el Viejo, tanto por los tiempos que reflejan las monedas como por las cecas representadas. Todo

ello, no olvidemos, constituyendo una verdadera isla en un territorio “amonetario”.

Otra de las conclusiones que podemos extraer de todo este estudio material e identitario tiene

que ver con los propios marcadores. El uso destacado de determinados tipos de “vajilla gris” en

los contextos militares supone un argumento importante para fijar su relación con el suministro

militar. Aquellas que con frecuencia se han propuesto como “grises de imitación”, porque

reproduzcan los tipos de los barnices negros itálicos, parecen en realidad un elemento con

personalidad propia, una alternativa “barata” a esa otra vajilla brillante, con cauces más amplios

de difusión. Algunas fíbulas militares -ya lo hemos señalado- constituyen un verdadero ejemplo

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!762

de reducción de costes; las Nauheim y otros tipos afines representan un modelo sencillo, sin

artificios y fácil de fabricar, de poco peso y escaso gasto de metal, tal vez indicadoras de una

producción centralizada. Con ellas, los platos y vasos grises, con un tratamiento adecuado para

los usos a los que se destinan los recipientes de barniz negro, suponen ese sustituto más fácil de

producir que los acabados vítreos de estos otros. La geografía de estos marcadores “económicos”

es la militar, efectivamente, pero frecuente además en otros contextos con fuerte incidencia de

armas, de militaria en general, de ánforas, de común itálica, de ungüentarios, etc., elementos

propios, en definitiva, de los de los circuitos oficiales de aprovisionamiento romano.

De la dimensión cronológica de estas fíbulas y vajilla gris, pudiéramos considerar una relación

más estrecha con aquellos horizontes avanzados, a partir de inicios del siglo I a.n.e. No faltan, sin

embargo, “imitaciones” oxidantes, anaranjadas, que reproducen igualmente formas itálicas. Por lo

general aparecen en contextos más antiguos, siempre militares, en todo caso de la segunda mitad

del siglo II a.n.e.

Pero, sin duda, una de las más significativas conclusiones de nuestro estudio combinado de

ítems militares alcanza precisamente -y de pleno- la propia condición identitaria. Con frecuencia

se ha relacionado la presencia de determinados arquetipos en los registros extremeños -del

Suroeste en general- con un componente extraño con intensos lazos con el mundo del Noreste.

La panoplia militar “tardía” del ámbito celtíbero, de los siglos II y I a.n.e., aparece en distinto

grado representada en los ajuares de las necrópolis de esas mismas fechas en Extremadura,

también en los niveles de destrucción de la zona. Algo similar ocurre con aquella vajilla ritual de

bronce -jarros y cazos sobre todo- que abundaban en las fases tardías de los poblados de Aragón,

Cataluña o las tierras altas de la Meseta Norte. Hoy sabemos que su origen es foráneo,

probablemente norditálico, y que por tanto no son muestra en absoluto de las costumbres de los

pueblos del área celtibérica. También las monedas, salidas de las últimas emisiones de las cecas de

esta área -de las primeras décadas del siglo I a.n.e.-, se tornaban en argumento a favor de unos

celtíberos en los poblados y sectores mineros extremeños.

Las claves interpretativas pasaban pues por emigrantes atraídos o forzados -deportados-,

viajeros en todo caso desde el Noreste hasta el Suroeste. Que Plinio, ya en el siglo I de la Era,

hablase de “célticos” en esta zona formando parte de un territorio llamado Baeturia, reforzaría

con matices todo ese edificio hipotético. Ciertos tipos cerámicos, de fabricación tosca, manual,

con decoraciones variopintas y por lo general heterogéneas, se incluían en el mismo orden de

cosas que los ítems anteriores, reformulados como señas de identidad de esos célticos. La

distribución espacial de esta vajilla, en todo caso, tenía poco que ver con el área atribuida a esa

Baeturia céltica pliniana, rebasando sus límites notablemente, no obstante sin una clara pauta que

la individualice completamente desde el punto de vista formal, no al menos más allá de un aire de

familia, más técnico que morfológico.

Capítulo 11. Conclusiones

! 763

Como venimos sosteniendo, tanto a propósito de la militaria, de los objetos de adorno, los

hábitos alimenticios, en el atuendo, etc., como con la numismática celtibérica, las razones de toda

esa extraña inserción material foránea en los conjuntos del Suroeste tiene que ver rotundamente

con lo militar. No hace falta buscar explicaciones migratorias para entender las semejanzas entre

los registros materiales de las ciudades del Noreste, inmersas en un proceso de transformación

tutelado por Roma, cuyas élites participan de la conformación misma del ejército romano, como

nos recuerda el Bronce de Áscoli. Esta progresiva e irreversible “incorporación” alcanza su

máximo recorrido en las primeras décadas del siglo I a.n.e. La construcción del ajuar-tipo militar

y romano, en estos momentos, no debe ser distante del que presentamos, con una provisión de

alimentos sujeta a un circuito oficial, con un vestido -tal vez no uniformado- que comparta los

criterios de funcionalidad y abaratamiento, extensibles además a la cuestión de la vajilla, también

con una panoplia militar simplificada y versátil y unas monedas en el bolsillo que, como ya se

percatara Villaronga, pareciera “la bolsa de un soldado que procedente de Cataluña las ha ido a

perder a tierras extremeñas”.

La identidad étnica o cultural, en la coherencia de este registro material, resta acaso como un

rastro imperceptible, si es que en realidad no está plenamente difuminado ya en su origen. Son

militares pues los que habitan en Cáceres el Viejo, donde se dan encuentro la rotunda mayoría de

todos estos artefactos, pero también los que acuden a las minas de Villasviejas del Tamuja, por

ejemplo, donde se repite con asombrosa fidelidad esos mismos conjuntos-tipo. Esto es así al

menos para su etapa “perisertoriana”, un momento en que la presencia militar que podemos

defender rebasa la ocupación puntual. Sin que nos sea posible por el momento extenderla más

allá de lo transitorio o coyuntural, la acuñación monetaria que se ha venido aceptando

mayoritariamente puede ser un signo más de la actividad y gestión del ejército. Las monedas de

Tamusia están claramente emparentadas con la última serie de Sekaisa, como se ha puesto de

manifiesto en varias ocasiones. La restringida geografía de los hallazgos tamusienses guarda

buena sintonía con los marcadores militares que hemos ido trazando, presente en el campamento

de Cáceres y en otros enclaves próximos.

Con todo esto, tal vez no sea descartable la idea de unas cecas itinerantes, integradas en los

esquemas de provisión monetaria dentro del ejército, en principio con una proyección limitada en

el tiempo y el espacio. Abierta esta vía interpretativa ¿por qué no hacer extensible el ejemplo de

Tamusia a otras cecas tradicionalmente adscritas al ámbito extremeño? La colección de monedas

de Dipo se concentra próxima a la actual capital pacense, en el Guadiana. La ciudad del mismo

nombre -sin entrar ahora en cuestiones como posibles dualidades-, ubicada por los itinerarios

romanos en esta misma zona, fue referida por Salustio en relación con las campañas militares del

propio Cecilio Metelo. De ella sabemos que fue un oppidum poderoso asediado durante días por

éste. La posibilidad de que durante un tiempo esta posición necesitase una base de operaciones,

tal vez sólo un campamento provisional, puede explicar una posible emisión numismática de muy

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!764

escasa incidencia. También la pudiera justificar una permanencia transitoria de legiones en la

ciudad, antes o después de sometida, por parte de un bando o del otro.

Podemos reconocer que esto último no deja de ser un ejercicio especulativo, dentro de lo

plausible, pero todavía sin una buena cimentación arqueológica. Participemos de esa aventura

interpretativa para otros casos de cecas extremeñas o no, lo cierto es que moneda y ejército van

de la mano, más en un territorio con una incidencia monetaria muy concentrada en los contextos

militares y mineros. Esta relación se torna de forma más que evidente al analizar los grandes

conjuntos monetarios. El área de Hornachuelos, de Villasviejas del Tamuja o de La Loba, ya en

Córdoba, pasan por ser algunos de los distritos minero-metalúrgicos más importantes de esta

parte del norte de Sierra Morena; lo son también algunas de las minas de Ciudad Real, como

Valderrepisa o Diógenes. En La Loba, en La Bienvinida/Sisapo, Las Minillas-San Pablo, así como

en los otros centros mineros extremeños, el material no numismático también incluye armas u

otras importaciones romanas.

En todos estos complejos filonianos argentíferos se puede rastrear una secuencia numismática

-que no estratigráfica- multifásica. En los mejor conocidos podríamos llegar a defender la llegada

de remesas de moneda a distintos tiempos, desde mediados del sigo II -más evidente en

Hornachuelos- y hasta ese periodo “perisertoriano”. Una de las explicaciones para los aportes

más antiguos es la necesidad de numerario para la puesta en marcha de las explotaciones o las

inversiones iniciales o periódicas. Respecto a las últimas fechas, la moneda celtibérica en general,

tardía en todo caso, habría tal vez que ponerla en relación con la necesidad de control de un

recurso estratégico capital.

En este sentido resulta sugerente valorar la presencia de ciertos ítems muy interesantes desde

el punto de vista militar, detrás de los cuales podemos rastrear los movimientos y deducir los

objetivos de los bandos enfrentados durante el conflicto sertoriano propiamente dicho. Me

refiero a esos proyectiles de honda de plomo, esas glandes inscriptae que constituyen verdaderos

documentos históricos cuando pueden ser ubicadas geográficamente. Uno de los ejemplos más

relevantes de su relación con las minas es el gran conjunto recuperado en Azuaga, el referente

paisajístico de los filones argentíferos del extremo sureste de la región, pero también uno de los

emplazamientos de la metalurgia del plomo en este momento. Fueron cientos de balas, la

mayoría anepígrafas, pero también con la leyenda Q. MET. alusivas, según Domergue, al Metelo

de las Guerras Civiles. Probablemente las fundiciones del lugar fueron puestas al servicio de las

necesidades de sus legiones, y puede ser también que estos proyectiles fabricados aquí formaran

parte del arsenal custodiado para la defensa de la plaza. Está claro que el control del enclave

permite el dominio sobre el recurso, una nube de pequeñas explotaciones en un radio de entre 0

y 8 kilómetros en torno al lugar de hallazgo de las glandes.

Capítulo 11. Conclusiones

! 765

Los vamos a encontrar también en el entorno de Villasviejas del Tamuja, en Hornachuelos y

en Las Minillas de Garlitos; junto al del Castillo de Azuaga, son los enclaves más conspicuos de

los distritos mineros del Tamuja-Plasenzuela, del Matachel-Hornachos y de La Siberia. Cierto que

algún hallazgo aislado más aparece fuera de estos puntos, pero ya tendrán que ver con hitos

paisajísticos muy concretos de claro interés estratégico o con niveles de destrucción de signo

militar.

Parece evidente el deseo del bando metelinense por mantener -o recuperar- el control sobre

estos complejos productivos. La cuestión ahora es dilucidar si existió para este mismo momento

un interés semejante en el bando contrario. Junto al extremo suroccidental de la región, en la

localidad onubense de Encinasola, volvemos a encontrar un ejemplo más de epigrafía sobre este

tipo de munición. Se alude esta vez a Sertorio, y a su pietas, pero lo más relevante del hallazgo es

la propia localización relativa: inmerso en la cuenca del río Ardila, auténtico pasillo entre

Extremadura y Huelva y que abre camino a través de las formaciones de Sierra Morena hacia el

tramo inferior del Guadiana o los valles del Tinto y el Odiel. En las propias minas de Riotinto, las

de Sotiel-Coronada o en la vecina área de Aroche aparecen otras balas de plomo semejantes, pero

anepígrafas; también inmediatamente al oeste, ya en tierras portuguesas, la geografía de estos

proyectiles prosigue en la zona con el importante conjunto del Castelo das Juntas (Aldeia da Luz,

Moura).

Si bien nos faltan argumentos arqueológicos firmes para asociar todos estos hallazgos al

momento sertoriano, sí al menos constituyen una prueba de esa presencia de militares junto a los

filones mineros o sus puntos de acceso a lo largo del periodo republicano romano. No deja de

ser, de cualquier modo, una prueba de la preocupación de Roma por mantener activa y bajo

control la producción de metales en estas tierras. Esta inquietud debió manifestarse de forma más

nítida en los momentos de mayor inestabilidad militar, viéndose arrastrada a reforzar la seguridad

en los filones y los procesos metalúrgicos.

El “pulso” sertoriano debió suponer una gran amenaza a los intereses económicos de la Urbs.

La pérdida de control de la fuente de riquezas que suponían los tributos de las compañías al

erario público era un lujo que Roma no se podía permitir. Tampoco la oligarquía romana en el

poder iba a consentir la pérdida de un ápice de sus rentas, pues detrás de las grandes compañías

con intereses en las provincias estaban -no olvidemos- las poderosas familias senatoriales, que

habían fraguado gran parte de su riqueza en los negocios del sur de Italia y se habían expandido

hacia los nuevos territorios de Occidente. Precisamente son antropónimos campanos o

suritálicos los que abundaron entre los lingotes procedentes del Sureste hispano. También son

campanas la ánforas que “inundaron” las minas del Suroeste, hasta convertirse en un auténtico

fósil-guía del último tercio-último cuarto del siglo II a.n.e., marcando de alguna forma el arranque

o el gran impulso de la minería republicana.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!766

Debemos contemplar esta actividad como una verdadera trama empresarial, donde operan

compañías de todos los tamaños, según el tramo del proceso -extracción, fundición, transporte y

comercialización-, todo ello dentro de un complejo engranaje que sólo podemos intuir en nuestro

ámbito a partir de unos pocos datos.

Las labores de extracción constituyen ese primer peldaño de la cadena, tal vez acometido por

pequeñas compañías o particulares, como se ha venido apuntando en los últimos años. La

producción de los filones diseminados por el territorio debió confluir en unos pocos focos

metalúrgicos dentro de cada distrito, con una actividad que ya sí requiere una mayor inversión

tecnológica. Se escogen para las fundiciones lugares próximos a los hábitats o a aquellos enclaves

de referencia, por lo general inmediatos a una fuente constante de agua y con buenas actitudes

para la defensa, prefiriendo en la medida de lo posible promontorios elevados donde aprovechar

las corrientes de aire para el tiro de las chimeneas, algo que ya Estrabón recordaba.

La garantía de seguridad en los procesos, resultaba clave en el logro de la rentabilidad de las

explotaciones. A lo largo de las décadas, esa preocupación por el control se refleja en el diseño de

sofisticados mecanismos de vigilancia, y lo vamos a encontrar recreado de forma ostensible en el

sector de Azuaga. En su dimensión espacial, ese dispositivo se traduce en un contacto total, que

se logra redirigiendo la vista del observador desde la mina misma -en la periferia- hasta el centro

simbólico, político o administrativo del distrito, en un modelo centrípeto. Desde el punto de vista

arquitectónico, el sistema consiste en la generación de una red de “torres” aisladas, con zócalos

de aparejo ciclópeo y alzados de tapial, rodeadas de fosos y terraplenes que mejoran sus

cualidades defensivas. El criterio de ubicación es fundamentalmente uno: el visual. Desde ellas se

dominan directamente los grupos de filones metálicos, por lo general en el fondo de los valles, la

“zona de sombra” del centro de referencia del distrito, el Cerro del Castillo de Miramontes. Entre

éste y aquellas “torres” se logra proyectar una visión directa, a pesar de la dificultad que presentan

para ello los laberínticos vericuetos de la red fluvial, encajonada en la depresión del Bembézar

que discurre salvando las primeras formaciones de Sierra Morena. Las posibilidades ópticas de

estos emplazamientos son prácticamente exclusivas de ellos, no logradas desde altitudes mayores

y con mejores condiciones para la autodefensa, supeditando por tanto estas últimas a las visuales.

El siguiente peldaño es la salida del producto. La comercialización de los metales va a suponer

el verdadero salto de la producción de los distritos del ámbito extremeño, donde los más

importantes filones beneficiados durante el periodo republicano fueron de galenas argentíferas.

Hemos de suponer que una parte importante era directamente embarcada hacia los mercados,

como la plata generada tras la copelación. Probablemente también lo fue una parte del plomo

resultante de esos procesos, cuyo destino pudo haber sido Roma o las industrias que fabricaban

aquel “cobre campano”, una versátil aleación con plomo hispano, según Plinio. Las rutas de

Capítulo 11. Conclusiones

! 767

partida pudieron diseñarse para embarcar en Córdoba, vecina a Azuaga o La Serena, y todavía un

acceso a la navegación por el Guadalquivir, según Plinio o Estrabón.

Sin salir del destino de los productos mineros de la región, quedarían por definir cuestiones

muy interesantes, como aquel papel de Ilipa en la capitalización de la minería de su zona,

probablemente parte de Sierra Morena occidental. Particularmente interesante en este sentido es

también su posible relación con las minas onubenses de la Faja Pirítica, cuya producción pudo ser

comercializada a través de esta ciudad, como apuntaban Pérez y Delgado a propósito de Riotinto

y las monedas de esta ceca. Y es que esta industria demandó grandes volúmenes de plomo para

extraer la plata de sus enormes masas polimetálicas. Riotinto debió ser durante la etapa

republicana una cuenca con importantes niveles de producción -como podría estar

demostrándonos los escoriales estratificados de Cortalago-, pero también absolutamente

deficitaria en plomo, esencial en ese proceso de reducción de la plata. Probablemente importó de

las minas de Sierra Morena central y oriental parte de sus necesidades, pero también de los que

sin duda fueron los distritos plumbíferos más próximos y relevantes del tramo occidental y su

entorno geográfico. Me refiero efectivamente a la que fue capital mundial del plomo durante la

Edad Contemporánea -Azuaga-, o al grupo de filones argentíferos de La Serena o del valle del

Matachel, o ya incluso al sector cacereño de Villasviejas del Tamuja, donde en el siglo XIX una

gran compañía minera se planteó la posibilidad de explotar los enormes escoriales romanos para

obtener el plomo aún contenido en ellos.

Más allá de la realidad arqueológica extremeña que hemos venido mostrando, así y con todo

una información muy limitada si la comparamos con otros sectores del sur de la Península,

resulta difícil aventurar el papel desempeñado por otros actores inmersos en estos procesos

económicos. El concurso de los civiles, por ejemplo, o el rol protagonista que alcanzan las

compañías mineras en otras áreas de Sierra Morena, son aquí limitados o muy mal conocidos.

Apenas unos sellos de plomo sin contexto y recuperados en relación con las fundiciones de La

Serena, o un par de lingotes de transcripción y lectura aún complejas, no son suficientes para

medir el grado de implicación de esas entidades -presentes, eso sí- en el aparentemente bien

orquestado engranaje productivo minero.

En definitiva, si bien la presencia romana durante los primeros tiempos, desde mediados del

siglo II a.n.e. y durante el tercer cuarto de la centuria, estuvo marcada por los objetivos de

expansión, represión y consolidación, la segunda parte del “acto” -justo a continuación de

aquellas últimas fechas- vino encaminada a la explotación intensiva de los recursos mineros. La

Loba, probablemente también Riotinto, y los distritos extremeños suponen el más claro ejemplo

de ese giro o evolución hacia una política de corte más económico. El papel del ejército fue en

gran medida el de garante de esos intereses, de forma más evidente durante los momentos más

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!768

críticos, como aquél que supuso el pulso sertoriano. Su grado de implicación en la seguridad fue

quizás acorde con la preocupación de las grandes familias senatoriales, propietarias o con

participaciones del gran botín hispano.

Anexo I. Bibliografía

Anexo I. Bibliografía general!

! 771

Abad Casal, L. y Bendala Galán, M., 1997, “Urbanismo y ciudad: de las formaciones ibéricas a la consolidación del modelo romano”, Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología (Elche 1995), vol. 2, Elche, 11-20.

Abásolo Álvarez, J. A., González Fernández, M. L. y Mora Serrano, B., 2008, “Recientes investigaciones en el Campamento de Cáceres el Viejo”, en Sanabria Marcos, P. J., ed., Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno, Memorias 7, Publicaciones del Museo de Cáceres, Cáceres, 115- 143.

Adrados, F. R., 1965, “Solia, Contosolia y el nombre del Zújar”, Revista de Filología Española XLVIII, 1/2, 171-176.

Adroher Auroux, A. M., 2014, “Cerámica Gris Bruñida Republicana (G.B.R.): el problema de las imitaciones en ceramología arqueológica”, en Morais, R., Fernández, A. y Sousa, M. J., eds., As produções cerâmicas de imitação na Hispania, Actas del II Congreso de la SECAH (Braga 2013), Monografias Ex Officina Hispana II, vol. II, Oporto, 281-290.

Adroher Auroux, A. M. y Blánquez Pérez, J., 2006, “Vajilla de Barniz Negro en Carteia”, en Roldán Gómez, L., Bendala Galán, M., Blánquez Pérez, J. y Matínez Lillo, S., dir., Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, vol. 1, Madrid, 327-339.

Adroher Auroux, A. M., Caballero Cobos, A., 2008, “Imitaciones de barniz negro en pasta gris en época tardoibérica. La cerámica gris bruñida republicana”, Actas del I Congreso Internacional de Arqueología Ibérica Bastetana, Varia 9, Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 319-329.

Adroher Auroux, A. M., Caballero Cobos, A., 2012, “Imitaciones de campaniense en el mediodía peninsular. La cerámica gris bruñida republicana”, en Bernal Casasola, D. y Ribera i Lacomba, A., eds., Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales, Cádiz, 23-38.

Adroher Auroux, A. M., Caballero Cobos, A., Sánchez, A., Salvador, J. A. y Brao, F. J., 2006, “Estructuras defensivas tardorrepublicanas en el ámbito rural de la Bastetania”, en Morillo, A., ed., Arqueología militar romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el ámbito militar, León, 625-638.

Adroher Aroux, A. M. y López Marcos, A., 2000, “Contextos de barniz negro en la Alta Andalucía entre los siglos II y I a.C.”, en Aquilue !, X., García Roselló, J., Guitart, J., eds., Actas de la Mesa Redonda ‘La cerámica de vernis negre dels segles II i I a.C.: centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibérica’ (Ampurias 1998), Mataró, 149-176.

Aguardod Otal, M. C., 1991, Cerámica romana importada de cocina en la Tarraconense, Instituición Fernando el Católico, Zaragoza.

Aguilar Sáenz, A. y Guichard, P., 1992, “Excavaciones arqueológicas en la Dehesa de Dña. María (Esparragosa de Lares, Badajoz). Campañas de 1988 y 1989”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 447-471.

Aguilar Sáenz, A. y Guichard, P., 1993a, “Lacimurga. La ciudad antigua y su entorno”, Revista de Arqueología 144, Madrid, 32-38.

Aguilar Sáenz, A. y Guichard, P., 1993b, Villes romaines d´Estremadure. Doña María, La Sevillana et leur environnement, Collection Casa de Velazquez 43, Madrid.

Aguilar Sáenz, A. y Guichard, P., 1995, La ciudad antigua de Lacimurga y su entorno rural, Badajoz.

Aguilar Sáenz, A., Guichard, P. y Lefebre, S., 1993, “El medio rural en Lusitania romana. Formas de hábitat y ocupación del suelo”, Studia Histórica. Historia Antigua X-XI, Salamanca, 109-130.

Alapont Martín, Ll, Calvo Gálvez, M. y Ribera i Lacomba, A., 2010, La destrucción de Valencia por Pompeyo (75 a.C.), Quaderns de difusió Arqueològica 6, Valencia.

Alarção, J., 1985, “Sobre a romanizac !ão do Alentejo e do Algarve. A propósito de uma obra de José d’Encarnac !ão”, Arqueologia 11, Oporto. 99-111.

Alarcão, J., 1983, Portugal Romano, Lisboa.

Alarcão, J., 1988, Roman Portugal, vol. II, Warminster.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!772

Alarcção, J., 1990, “O domi !nio romano”, en Alarcão, J., coord., Nova História de Portugal I, Portugal das origens á romanizac !ão, Ed. Presenc !a, Lisboa.

Alarcão, J., 1992, “Etnogeografia da Fachada Atlántica Ocidental da Península Ibérica”, Complutum 2/3, Madrid, 339-345.

Alarcão, J., 1999, “O contexto histórico dos tesouros republicanos romanos em Portugal”, Anejos de Archivo Español de Arqueología XX, Madrid, 1-8.

Alarcão, J., 2001, “Novas perspectivas sobre os Lusitanos (e outros mundos)”, Revista Portuguesa de Arqueología 4, 2, Lisboa, 293-349.

Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., 2010a., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida.

Alarcão, J, Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., 2010b, “História das escavações e da interpretação do monumento”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 27-35.

Alarcão, J, Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., 2010c, “A arquitectura do Castelo da Lousa”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida 37-63.

Alarcão, J, Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., 2010d, “Estratigrafía, estructuras e materiais”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 65-110.

Alarcão, J. y da Ponte, S., 1979, Fouilles de Conimbriga. Travailles diverses. Conclusions générales, París.

Albergaria, J., 2013, “Castelo das Juntas”, en Albergaria, J. y Melro, S., eds., Ocupação proto-histórica na margen esquerda do Guadiana, Memorias d’Odiana 2ª série, Estudos Arqueológicos do Alqueva, Évora, 169-211.

Alfaro Asins, C., 1991, “Epigrafía monetal púnica y neopúnica en Hispania. Ensayo de síntesis”, Glaux 7, vol. 1, Milán, 109-156.

Albertos Firmat, M. L., 1966, La onomástica personal primitiva de Hispania: Tarraconense y Bética, Salamanca.

Almagro Basch, M., 1955, Las necrópolis de Ampurias. Introducción y necrópolis griegas, vol. I, Monografías Ampuritanas, Barcelona.

Almagro Basch, M., 1956, “Manifestaciones del culto a Zeus, Serapis y de Sebacios en España”, Cuadernos de Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma 8, Madrid, 199-212.

Almagro Gorbea, M., 1977, El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura, Bibliotheca Praehistorica Hispana 16, Madrid.

Almagro Gorbea, M., 1985, “Bronces ibéricos en Extremadura”, Homenaje a Cánovas Pesini, Badajoz, 71-83.

Almagro Gorbea, M., 1993, “Los Celtas en la Península Ibérica: origen y personalidad cultural”, en Almagro Gorbea, M. y Ruiz Zapatero, G., eds., Los Celtas: Hispania y Europa, Madrid, 121-173.

Almagro Gorbea, M., 1994-95, “Fíbulas de jinete y caballito en Extremadura. Aportación a la ‘celtiberización’ de la Lusitania”, Anas 7-8, Mérida, 9-20.

Almagro Gorbea, M., 1998, “Signa equitum de la Hispania céltica”, Complutum 9, Madrid, 101-115.

Almagro Gorbea, M., Lorrio, A., Mederos, A. y Torres, M., 2008, “La ciudad-estado de Medellín-Conisturgis y la cuenca del Guadiana en el Periodo Orientalizante, en Almagro-Gorbea, M., dir., La necrópolis de Medellín, Madrid, 1033-1059.

Almagro Gorbea, M. y Martín Bravo, A. M., 1994, “Medellín 1991. La ladera norte del Cerro del Castillo”, en Almagro Gorbea, M. y Martín Bravo, A. M., eds., Castros y oppida en Extremadura, Complutum Extra 4, Madrid, 77-127.

Almagro Gorbea, M., Ripollés, P. P. y Rodríguez Martín, F. G., 2009, “Dipo. Ciudad “tartésico-turdetana” en el Valle del Guadiana”, Conimbriga XLVIII, 93-148.

Almeida, C. A. F. y Santos, E., 1971, “O Castro de Fiães”, Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto, Série de Historia, 2, Oporto, 147-169.

Anexo I. Bibliografía general!

! 773

Almeida, R., 2002, “Fíbula (nº 193-196)”, en Arruda, A. M., Viegas, C. y Almeida, M. J., coords., Catálogo de la exposición “De Scallabis a Santarém”, Lisboa, 29-35.

Almeida, R., 2006, As produções anfóricas do Guadalquivir no quadro das importações de Scallabis, Dissertação de Mestrado apresentada na Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.

Alonso Campoy, D. y Pinedo Reyes, J., 2008, “Notas sobre las ánforas adriáticas del pecio Escombreras 2 (Cartagena)”, en Pérez Ballester, J. y Pascual Berlanga, G., eds., Actas de las V Jornadas Internacionales de Arqueología Subacuática “Comercio, redistribución y fondeaderos. La navegación a vela en el Mediterráneo” (Gandía 2006), Valencia, 221-229.

Alonso, J., 2005, Excavaciones en el Cerro del Castillo de Azuaga. Escuela-taller “Sinfonía del Agua”, Memoria inédita.

Alonso Sánchez, A., 1988a, “Cabeza Rasa”, Extremadura Arqueológica I, Mérida, 143-153.

Alonso Sánchez, A., 1988b, Fortificaciones romanas en Extremadura: la defensa del territorio, Cáceres.

Alonso Sánchez, A., 1992, “El fortín romano del “Castillo del Puerto”, Cáceres. El control del territorio”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 417-430.

Alonso Sánchez, A. y Fernández Corrales, J. M., 2000, “El proceso de romanización de la Lusitania Oriental: la creación de asentamientos militares”, en Gorges, J.-G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la IV Mesa Redonda Internacional ‘Sociedad y cultura en la Lusitania romana’ (Me !rida 2000), Me !rida, 83-100.

Alvarado Gonzalo, M. de, 1994, Informe sobre la campaña de excavaciones efectuadas en el poblado de “Los Castillejo” (Área II). Diciembre de 1994, Memoria de los trabajos inédita.

Álvarez Arza, R., Durán i Caixal, M., Mestres Santacreu, I, Molas Font, M. D. y Pricipal Ponce, P., 2000, “El jaciment del Camp de les Lloses (Tona, Osona), y el seu taller de metalls”, Actas de la III Reunió sobre Economía en el Món Ibèric, Saguntum Extra 3, Valencia, 271-281.

Álvarez Martínez, J. M., 1973, “Alange y sus termas romanas”, Revista de Estudios Extremeños XXIX, 3, Badajoz, 445-495.

Álvarez Martínez, J. M., 1985, “El tiempo antiguo”, en Barritentos Alfageme, G., Cerrillo Martín de Cáceres, E. y Álvarez Martínez, J. M., Historia de Extremadura I, La geografía y los tiempos antiguos, Badajoz, 101-180.

Álvarez Martínez, J. M., Rodríguez Martín, G. y Saquete Chamizo, J. C., 2004, “La ciudad romana de Regina. Nuevas perspectivas sobre su configuración urbana”, Anas 17, Mérida, 11-45.

Álvarez, N., Ballester, C., Espí, I., Máñez, J., Marín, C., Pascual, G., Ribera, A. y Roselló, M., 2003, “Las cerámicas de tres nuevos depósitos votivos de fundación de las excavaciones de L’Almoina (Valencia)”, Actes du Congrès de la SFECAG, Saint-Roman-en-Gal, 2003, 369-395.

Alves, C. S., 2010, A cerâmica campaniense de Mesas do Castelinho, Dissertação de mestrado apresentada na Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.

Alves, C. S., 2014, “Os castella do Baixo Alentejo. O caso do Monte Manuel Galo”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 385-403.

Alves, C. S., Mataloto, R. y Soria, V., 2014, “As produções de imitação da campaniense itálica em pasta cinzenta no Sul do território actualmente português”, en Morais, R., Fernández, A. y Sousa, M. J., eds., As produções cerâmicas de imitação na Hispania, Actas del II Congreso de la SECAH (Braga 2013), Monografias Ex Officina Hispana II, vol. I, Oporto, 165-176.

Amaro, C., 1993, “Vestígios Materiais orientalizantes do claustro da Sé de Lisboa”, Os Fenícios no território Português, Estudos Orientais IV, Lisboa, 183-192.

Amela Valverde, L., 2014, “La fundación de la colonia de Norba Caesarina”, Herakleion 7, 53-64.

Amo y de la Hera, M., 1970, “La cerámica campaniense de importación y las imitaciones campanienses en Ibiza”, Trabajos de Prehsitoria 27, Madrid, 201-258.

Amo y de la Hera, M. del, 1982, “El teatro romano de Medellín”, Actas del Simposio ‘El Teatro en la Hispania Romana’, Badajoz, 317-322.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!774

Amores, F., 1988, “El yacimiento arqueológico de Cortalagos (Río Tinto, Huelva). Datos para una síntesis”, Actas del I Congreso Nacional Cuenca Minera de Río Tinto, Nerva, 741-754.

Antolinos Marín, J. A., 2008, “La explotación de los recursos minerales en el entorno de Carthago Nova”, en Uroz Sáez, J., Noguera Cerdán, J. M., Coarelli, F., eds., Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial. Actas del IV Congreso Hispano-italiano, Murcia, 619-632.

Antolinos Marín, J. A., 2012, “Centros de producción y administración en el territorio minero de Carthago Nova. A propósito de los hallazgos documentados en el Gorguel (Sierra de Cartagena)”, en Orejas, A. y Rico, C., eds., Minería y metalurgia antiguas, visiones y revisiones. Homenaje a Claude Domergue, Casa de Velázquez, Madrid, 63-79.

Antolinos Marín, J. A. y Noguera Celdrán, J. M., 2013, “Los recursos minerales del ager de Carthago Nova. Explotación, modelos de gestión territorial y jerarquización de los asentamientos”, en Actes du colloque international AGER IX, ‘Paysages ruraux et territoires dans les cités de l’Occident romain. Gallia et Hispania’ (Barcelona 2010), Neuilly, 341-351.

Antunes, A. S., 2002, “Contas de Colar (nº 179-183)”, en Arruda, A. M., Viegas, C. y Almeida, M. J., coords., Catálogo de la exposición “De Scallabis a Santarém”, Lisboa, 161-162.

Aquilué, X., Castanyer, P., Santos, M. y Tremoleda, J., 2002, “El campo de silos del área central de la ciudad romana de Empúries”, Romula 1, Córdoba, 9-38.

Aquilué, X., Drupré, X., Massó, J. y Ruiz de Arbulo, J., 1991, “La cronologia de les muralles de Tàrraco”, Revista d’Arqueología de Ponent 1, Lérida, 271-301.

Aquilué, X., Mar, R., Nolla, J. M., Ruíz de Arbulo, J. y Sanmartí, E., 1984, El fórum romà d’Empúries (Excavacions de ‘any 1982). Una aproximació arqueológica al procés històric de la romanització al nord-est de la Península Ibèrica, Monografies Emporitanes VI, Barcelona.

Arasa i Gil, F., 2001, La romanització a les comarques septentrionales del litoral valencià: poblament ibèric i importacions itàliques en els segles II-I aC, Servicio de Investigación Prehistórica, Serie de Trabajos Varios, Valencia.

Arboledas Martinez, L., 2010a, Minería y metalurgia romana en el sur de la Peninsula Iberica. Sierra Morena oriental, BAR, Int. series 2121, Oxford.

Arboledas Martinez, L., 2010b, “Minería y metalurgia romana en el sureste peninsular. La provincia de Almería”, Saguntum 42, Valencia, 87-102.

Arcelin, P., 1978, “Note sur les céramiques a vernis noir tardives en Provence Occidentale”, en Morel, coord., Journées d’étude de Montpellier sur la céramique campanienne. Archeologie en Languedoc, Montpellier, Fédération Archéologique del’Heraul, 105-125.

Arcelin, P., 2000, “Les importations de vaisselle italique á vernis noir ao Ier siècle avant J. C. sur la fac !ade Méditerranéenne de la Gaule. Noveaux regards e !conomiques et culturels”, en Aquilué Abadías, X., García Roselló, J. e Guitart Durán, J., coords., Actas de la Taula rodona La cerámica de vernís negre dels segles II i I a.C.: Centres productors mediterranis I comercialització a la Península Ibèrica (Empùries 1998,) Matarò, 293-332.

Arévalo González, A., 1993a, “El régimen de las explotaciones mineras en la Hispania republicana: el testimonio numismático”, “Moneda i finances a l’antiga Mediterrània” Ciclo de conferencias (Barcelona, 1993), Barcelona, 27-36.

Arévalo González, A., 1993b, Las monedas de Obulco, Madrid.

Arévalo González, A., 1994, “La dispersión de las monedas de Ilipa Magna”, Actas del IX Congreso Nacional de Numismática, Elche, 39-48.

Arévalo González, A., 1995, “Sobre la circulación monetaria de la ciudad de Sisapo (Almodóvar del Campo, Ciudad Real)”, Actas del I Encuentro Peninsular de Numismática Antigua La moneda hispánica. Ciudad y Territorio, Madrid, 129-137.

Arévalo González, A., 1996, “La circulación monetaria en las minas de Sierra Morena: El distrito de Córdoba”, Homenaje a Mercedes Rueda Sabater y Juan Ignacio Sáenz Díez, vol. 1, Nvmisma núm. 237, año XLVI, Madrid, 51-82.

Arévalo González, A, 1997, “Las acuñaciones ibéricas meridionales, turdetanas y de Salacia en la Hispania Ulterior”, Historia monetaria de Hispania Antigua, Madrid, 194-232.

Anexo I. Bibliografía general!

! 775

Arévalo González, A., 2000, “La moneda hispánica en relación con la explotación minera y agrícola”, en Campo, M., ed., Actas del IV Curs d’Historia Monetària d’Hispania, Moneda i administració del territori, Barcelona, 37-56.

Arévalo González, A., 2002-03, “Las imágenes monetales Hispánicas como emblemas de Estado”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 28-29, Madrid, 241-258.

Arévalo González, A., 2008, “Aprovisionamiento y circulación monetaria en la Meseta Sur durante época romana”, en Carrasco Serrano, G., coord., La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha, Cuenca, 127-182.

Arévalo González, A. y Zarzalejos Prieto, M., 1997, “Apuntes para las claves interpretativas de la Sisapo republicana: Testimonios materiales”, Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología (Elche 1995), vol. II, Elche, 161-171.

Argente Oliver, J. L., 1994, Las fíbulas de la edad del hierro en la meseta oriental valoración tipológica, cronológica y cultural, Madrid.

Arias Bonet, G., 1990, “Un instrumento artesanal de Cáceres el Viejo”, El Miliario Extravagante 25, Cádiz, 8.

Arruda, A. M., 1988, “Nota sobre a ocupação romana-republicana do Castelo de Castro Marim”, en Actas do 5º Congresso do Algarve, vol. 1, Silves, 13-17.

Arruda, A. M., 1993, “A ocupação da Idade do Ferro da Alcáçova de Santarém no contexto da expanção fenícia para a fachada atlántica peninsular”, Actas do Encontro “Os fenícios no território português”, Estudos Orientais 4, Lisboa, 193-214.

Arruda, A. M., 1997, “As cerâmicas áticas de Castro Marim”, Ed. Colibri, Arqueologia e História Antiga, 93-147.

Arruda, A. M., 1998, “As ánforas da Classe 32 da Alcáçova de Santarém”, Conimbriga 37, Coimbra, 201-231.

Arruda, A. M., 2002, “A alcáçova de Santarém e os fenícios no estuario do Tejo”, en Arruda, A. M., Viegas, C. y Almeida, M. J., coords., Catálogo de la exposición “De Scallabis a Santarém”, Lisboa, 29-35.

Arruda, A. M., 2007a, “Lacobriga e o seu território”, Catálogo da exposição Laccobriga: A ocupação romana na Baía de Lagos, Lagos.

Arruda, A. M., 2007b, Laccobriga: A ocupação romana na Baía de Lagos, Lagos.

Arruda, A. M., 2008, “O Baixo Guadiana durante os séculos VI e V a.n.e.”, en Jiménez Ávila, J., ed., Sidereum Ana. El río Guadiana en época post-orientalizante, Anejos de Archivo Español de Arqueología XLVI, 317-322.

Arruda, A. M., 2013, “Ânforas republicanas de Monte Molião (Lagos, Algarve, Portugal)”, Spal 22, Sevilla, 101-141.

Arruda, A. M. y Almeida, R., 1999, “As importações de vino itálico para o território actualmente português. Contextos, cronologias e significado”, en Gorges, J. G. y Rodríguez Martín, F. G., eds., Actas de la Mesa Redonda Internacional “Économie et territoire en Lusitanie romaine” (Salamanca 1993), Collection de la Casa de Velázquez 65, Madrid, 307-337.

Arruda, A. M. y Almeida, R., 2000, “Importação e consumo de vino bético na Colónia romana de Scallabis (Santarém, Portugal)”, Actas del Congreso Internacional Ex Baetica amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano (Sevilla-Écija 1998), Écija, 703-715.

Arruda, A. M., Bargão, P. y Sousa, E., 2005, “A ocupac !ão pré-romana de Faro: alguns dados novos”, Revista Portuguesa de Arqueologia 8, 1, Lisboa, 77-208.

Arruda, A. M., Barros, P. y Lopes, V., 1998, “Cerâmicas áticas de Mértola”, Conimbriga 37, Coimbra, 121-149.

Arruda, A. M., Carretero Poblete, P. A., Freitas, V., Sousa, E., Bargão, P., Lorenço, P. y Oliveira, C. F., 2009, “Castro Marim: un santuario en la desmbocadura del Guadiana”, en Mateos, P., Celestino, S., Pizzo, A. y Tortosa, T., eds., Santuarios, oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del mediterráneo occidental, Anejos de Archivo Español de Arqueología XLV, Madrid, 79-88.

Arruda, A. M. y Catarino, H., 1982, “Cerâmica da Idade do Ferro da Alcáçova de Santarém”, Clio 4, Lisboa, 35-42.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!776

Arruda, A. M., Freitas V. T. y Vallejo Sánchez, J. I., 2000, “As cerâmicas cinzentas da Sé de Lisboa”, Revista Portuguesa de Arqueologia 3, 2, Lisboa, 25-59.

Arruda, A. M., Freitas, V., Oliveira, F., 2007, “Os Fenícios e a Urbanização no Extremo Ocidente: o caso de Castro Marim”, en López Castro, J. L., ed., Las ciudades fenício-púnicas en el Mediterráneo, Centro de Estudios Fenicios Púnicos, 464-471.

Arruda, A. M., Freitas, V., 2008, “O Castelo de Castro Marim durante os séculos VI e V a.n.e.”, en Jiménez Ávila, J., ed., Sidereum Ana. El río Guadiana en época post-orientalizante, Anejos de Archivo Español de Arqueología XLVI, 430-444.

Arnaud, J. M. y Gamito, T. J., 1974-77, “Cerâmicas estampilhadas da Idade do Ferro do Sul de Portugal, I Cabeça de Vaiamonte-Monforte”, O Arqueólogo Português 7-9, 3ª série, Lisboa, 165-202.

Arruda, A. M. y Gonçalves, L. J., 1993, “Sobre a romanizac !ão do Algarve”, Actas do II Congresso Peninsular de História Antiga (Coimbra 1990), Coimbra, 455!466.

Arruda, A. M. y Pereira, C., 2008, “As ocupac !ões antigas e modernas no Forte de S. Sebastião, Castro Marim”, en Actas do 5º Encontro de Arqueologia do Algarve, (Silves, 2007), Xelb 8, 1, Silves, 365!395.

Arruda, A. M. y Pereira, C., 2010, “Fusão e produção: actividades metalúrgicas em Monte Molião (Lagos) durante a época romano-republicana”, Xelb 10, 695-716.

Arruda, A. M. y Sousa, E., 2003, “Cerâmica de paredes finas da Alcáçova de Santarém”, Revista Potuguesa de Arqueologia 6, 1, Lisboa, 235-286.

Arruda, A. M. y Sousa, E., 2013, “Ânforas republicanas de Monte Molião (Lagos, Algarve, Portugal)”, Spal 22, Sevilla, 101-141.

Arruda, A. M., Sousa, E., Bargão, P. y Lorenço, P., 2008, “Monte Molião (Lagos): resultados de um projecto em curso”, en Actas do 5º Encontro de Arqueologia do Algarve, (Silves 2007), Xelb 8, 1, Silves, 137!168.

Arruda, A. M., Sousa, E., Pimenta, J., Mendes, H. y Soares, R., 2014, “Alto do Castelo’s Iron Age occupation (Alpiarça, Portugal)”, Zephyrus LXXIV, Salamanca, 143-155.

Arruda, A. M. y Viegas, C., 1999, “The Roman Temple of Scallabis (Santarém-Portugal)”, Journal of Iberian Archaeology 1, 185-224.

Arruda, A. M. y Viegas, C., 2002a, “A Alcáçova”, en Arruda, A. M., Viegas, C. y Almeida, M. J., coords., Catálogo de la exposición “De Scallabis a Santarém”, Lisboa, 73-81.

Arruda, A. M. y Viegas, C., 2002b, “As cerâmicas de engobe velmelho pompeiano da Alcáçova de Santarém”, Revista Portuguesa de Arqueologia 5, Lisboa, 221-238.

Arruda, A. M. y Viegas, C., 2014, “Santarém durante a época romano-republicana”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 242-255.

Arruda, A. M., Viegas, C. y Bargão, P., 2005, “As ánforas da Bética costeira na Alcáçova de Santarém”, Revista Portuguesa de Arqueologia 8, 1, 279-297.

Arthur, M. L. C., 1983, “Meróbriga, Santiago do Cacém (Portugal)”, Caesaraugusta 57!58, Zaragoza, 51!109.

Asensio, D. y Principal, J., 2006, “Relaciones comerciales Roma-Hispania. La Hispania Citerior en el siglo II a.C.”, Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.), Homenaje a Antonio Beltrán Martínez, 117-140.

Aubert, J. J., 1994, Business Managers in Ancient Rome. A Social and Economic Study of Institores, 200 B.C.-A.D. 250, Ed. E. J. Brill, Leiden-Nueva York-Colonia.

Azcárraga Cámara, S., 2014, La Carpetania centro-septentrional entre la Segunda Edad del Hierro y la época romana (ss. III a. C. - I d. C.): el valle del Henares, Universidad Autónoma de Madrid, Tesis doctoral inédita.

Azcárraga Cámara, S., Baquedano Pérez, E., Märtens Alfaro, G., Contreras Martínez, M. y Ruiz Zapatero, G., 2014, “Vajilla broncínea tardorrepublicana en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid)”, Archivo Español de Arqueología 87 Madrid, 109-121.

Badian, E., 1958, Foreing clientelae (264-70 B.C.), Oxford.

Anexo I. Bibliografía general!

! 777

Badian, E., 1972, Publicans and Sinners, Oxford.

Badian, E., 1976, Roman Imperialism in the Late Republic, 2ª ed., Nueva York.

Baldacci, P., 1972, “Importazioni Cisalpina e produzione apula”, Collection de L’École Française de Rome 10, 7-28.

Balil, A., 1965b, “Varia helenístico-romana”, Archivo Español de Arqueología XXXVIII, Madrid, 106-139.

Bandelli, G., 2002, “La colonizzazione romana della penisola iberica da Scipione Africano a Bruto Callaico”, en Urso, G. ed., Hispania terris omnibus felicior, Pisa, 105-142.

Banha, C. M. S., 1991-92, “As ánforas da villa romana de Povos. Cira”, Boletim Cultural 6, Vila Franca de Xira, 50-90.

Barberá Farras, J., 1958, “La necrópolis ibérica de Cabrera de Mar (Colección Rubio de la Serna)”, Ampurias 30, Barcelona, 97!150.

Barbosa, M. B. C. S. G., 1999, “Tesouros sertorianos aparecidos em território português”, Anejos de Archivo Español de Arqueología XX, 299-304.

Bargão, P., 2006, As importações anfóricas do Medieterrâneo durante a época Romana republicana na Alcáçova de Santarém, Dissertação de mestrado apresentada na Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.

Barrandon, N. y Hulet, F., 2009, “Les gouverneurs et l’Occident romain (IIe av. J. C.-IIe siécle ap. J.-C.)”, en Hulet, F., dir., Rome et l’Occident (IIe av. J. C.-IIe siécle ap. J.-C.). Gouverner l’Empire, Rennes, 35-75.

Barrandon, N., 2011, “Le Sénat, les gouverneurs et les cités pérégrines d’Hispanie citérieure aux deux derniers siècles de la République”, en Barrandon, N. y Kirbihler, F., dirs, Les gouverneurs et les provinciaux sus la République romaine, Collection Histoire, Rennes, 101-129.

Barrientos Alfageme, G., 1985, “Introducción geográfica a la historia de Extremadura”, en Barritentos Alfageme, G., Cerrillo Martín de Cáceres, E. y Álvarez Martínez, J. M., Historia de Extremadura I, La geografía y los tiempos antiguos, Badajoz, 13-60.

Barrientos Alfageme, G., 1991, La Provincia de Extremadura al final del S. XVIII (Descripciones recogidas por Tomás López), Mérida.

Barros, P., 2005, “As cerâmicas áticas no circuito do estreito do extremo ocidente peninsular: Quinta da Queimada, Ilhéu do Rosário, Faro e Tavira”, en Jiménez Ávila, J. y Celestino Pérez, S., coords., Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida ‘Protohistoria del Mediterráneo Occidental El periodo orientalizante’ (Mérida 2003), vol. 2, Mérida, 931-946.

Bats, M., 1986, “Le vin italien en Gaule aux IIe-Ier s. av. J.-C.: problèmes de chronologie et de distribution”, Dialogues d’Histoire Ancienne 12, Besançon, 391-430.

Bats, M., 1988, Vaiselle et alimentation à Olbia de Provence (v. 350 - v- 50 av. J.-C.). Modèles culturels et catégories céramiques, Suppl. Revue Archéologique de Narbonnaise 18, París.

Bats, M., 1993, “Ce !ramique commune italique”, en Py, M., dir., Dictionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. é.-VIIe s. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara 6, 357-362.

Bejarano Osorio, A. M., 2007, “Proyecto de rehabilitación de la iglesia de Santiago de Medellín: el edificio de época romana y su pórtico”, Caesaraugusta 78, Zaragoza, 535-544.

Belarte, M. C., Olmos, P. y Principal, J., 2010, ¿Los romanos “iberizados”? Aportaciones romanas y tradiciones indi !genas en la Hispania Citerior mediterra !nea”, Atti XVII International Congress of Classical Archaeology. Meeting between cultures in the Ancient Mediterranean (Roma 2008), Bolletino di Archeologia On-line, volume speciale, Roma, 96-111.

Belén Deamós, M., Fernández-Miranda, M. y Garrido Roig, J. P., 1977, Los orígenes de Huelva. Excavaciones en el Cabezo de San Pedro y la Esperanza, Huelva Arqueológica III, Huelva.

Beltrán Fortes, J., 2014, “Materiales de época romana y tardorromana. Una valoración general”, Fondo Arqueológico Ricardo Marsal Monzón, Junta de Andalucía, 155-166.

Beltrán Lloris, F., 1990, “La pietas de Sertorio”, Gerion 8, Madrid, 211-226.

Beltrán Lloris, M., 1973, “Estudios de Arqueología cacereña”, Monografías Arqueológicas 15, Zaragoza.

Beltrán Lloris, M., 1974, “Problemas de Arqueología cacereña: el Campamento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres). Estudio numismático”, Numisma 120-131, 255-310.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!778

Beltrán Lloris, M., 1975, “La ceca de Danusia y los Tamusienses”, Miscelánea Arqueológica que al profesor Antonio Beltran dedican sus discípulos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universisdad de Zaragoza, Zaragoza, 173-185.

Beltrán Lloris, M., 1976, “La cerámica del campamento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres)”, V Congreso de Estudios Extremeños, Badajoz, 1-21.

Beltrán Lloris, M., 1995, Azaila. Nuevas aportaciones deducidas de la documentación inédita de Juan Cabré Aguiló, Zaragoza.

Beltrán Lloris, M., 2001, “La hospitalidad celtibérica; una aproximación desde la epigrafía latina”, Paleohispánica 1, Zaragoza, 35-62.

Beltrán Lloris, M., 2002, “La etapa de Sertorio en el Valle del Ebro. Bases arqueológicas”, Pallas 60, 45-92.

Beltrán Lloris, F., 2011, “Les colonies latines d’Hispanie (IIe siècle av. n. É.): émigration italique et intégration politique”, en Barrandon, N. y Kirbihler, F., dirs, Les gouverneurs et les provinciaux sus la République romaine, Collection Histoire, Rennes, 131-144.

Beltrán Lloris, M., Ortiz Palomar, M. E. y Paz Peralta, J. A., 1996, “La vajilla relacionada con el vino en Hispania”, en Actas del II Simposio de Arqueología del Vino, Jerez, 129-200.

Beltrán Martín, A., 1947, “Objetos romanos de plomo en el museo de Cartagena”, Memorias del Museo Arqueológico Provincial VIII, 202-209.

Bendala Galán, 1981, “La etapa final de la cultura ibero-turdetana y el impacto romanizador”, Actas de la Mesa Redonda “La Baja Época de la cultura ibérica”, Asoc. Española de Amigos de la Arqueología (Madrid 1979), Madrid, 33-48.

Bendala Galán, M., 1995, “Fórmulas de promoción y desarrollo urbano y urbanístico en la Hispania tardorrepublicana”, Actas del III Congreso Histórico-Arqueológico Hispano-Italiano: Italia e Hispania en la crisis de la República (Toledo 1993), 307-312.

Bendala Galán, M., 2003, “De Iberia in Hispaniam: el fenómeno urbano”, en Abad Casal, coord., De Iberia in Hispaniam: la adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos, Alicante, 15-35.

Bendala Galán, M., Fernández Ochoa, C., Fuentes, A. y Abad Casal, L., 1987, “Aproximación al urbanismo prerromano y a los fenómenos de transición y de potenciación tras la conquista”, Los asentamientos ibéricos ante la Romanización, Madrid, 121-140.

Benoit, M. F., 1957, “Typologie et épigraphie amphoriques. Les marques de Sestius”, Rivista di Studi Liguri 23, 247-285.

Benoit, M. F., 1961, L’épave du Grand Congloué à Marseille, Suplemento de Gallia XIV.

Benquet, L. y Olmer, F., 2002, “Les amphores”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 295-331.

Bernal Casasola, D., 1998a, “La producción anfórica en la Bahía de Algeciras en época romana”, en Bernal Casasola, D., ed., Excavaciones arqueológicas en el alfar romano de la Venta del Carmen, Los Barrios (Cádiz), Madrid, 19-42.

Bernal Casasola, D., 1998b, “Las ánforas de producción local: tipología, caracterización y epigrafía”, en Bernal Casasola, D., ed., Excavaciones arqueológicas en el alfar romano de la Venta del Carmen, Los Barrios (Cádiz), Madrid, 143-198.

Bernardes, J. P., 2005, “As necrópoles de Ossonoba”, en Catálogo da exposição “Morrer em Faro há 2000 anos”, Caminhos do Algarve Romano, Faro, 26-34.

Berrocal Caparrós, M. C., 1995, “Aproximación al poblamiento romano de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión”, Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología (Elche, 1993), Elche, 111, 117.

Berrocal Caparrós, M. C., 2008, “Poblamiento y explotación intensiva durante época republicana en la Sierra Minera de Cartagena - La Unión. Un modelo de ocupación inicial”, en Uroz Sáez, J., Noguera Cerdán, J. M., Coarelli, F., eds., Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial. Actas del IV Congreso Hispano-italiano, Murcia, 603-618.

Berrocal Rangel, L., 1987, “La Losa de Capote (Higuera la Real,Badajoz)”, Archivo Español de Arqueología 60, Madrid, 195-205.

Anexo I. Bibliografía general!

! 779

Berrocal Rangel, L., 1988, Excavaciones en El Capote (Beturia Celtica), Serie Nertobriguense I, Fregenal de la Sierra.

Berrocal Rangel, L., 1989a, “El asentamiento céltico del Castrejón de Capote (Higuera la Real)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 245-295.

Berrocal Rangel, L., 1989b, “Placas áureas de la Edad del Hierro en la Meseta Occidental”, Trabajos de Prehistoria 46, Madrid, 279-291.

Berrocal Rangel, L., 1989-90, “Cambio cultural y romanización en el suroeste peninsular”, Anas 2-3, Mérida, 103-121.

Berrocal Rangel, L., 1992a, Los pueblos célticos del Suroeste de la Península Ibérica, Complutum Extra 2, Madrid.

Berrocal Rangel, L., 1992b, “Avance al estudio del depósito votivo alto-imperial del Castrejón de Capote (Higuera la Real)”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 331- 346.

Berrocal Rangel, L., 1994a, “El oppidum de Badajoz. Ocupaciones prehistóricas en la Alcazaba”, en Almagro Gorbea, M. y Martín Bravo, A. M., eds., Castros y oppida en Extremadura, Complutum Extra 4, Madrid, 143-187.

Berrocal Rangel, L., 1994b, El altar prerromano de Capote. Ensayo etnoarqueológico sobre un ritual céltico en el Suroeste Peninsular. Excavaciones arqueológicas en Capote (Beturia Céltica) II, Madrid.

Berrocal Rangel, L., 1994c, “La falcata de Capote y su contexto. Anotaciones sobre la Fase tardía de la cultura céltico-lusitana”, Madrider Mitteilungen 35, Heidelberg, 258-292.

Berrocal Rangel, L., 1994d, “Oppida y castros de la Beturia céltica”, en Almagro Gorbea, M. y Martín Bravo, A. M., eds., Castros y oppida en Extremadura, Complutum Extra 4, Madrid, 189-241.

Berrocal Rangel, L., 1995, “La Beturia: definición y caracterización de un territorio prerromano”, Celtas y túrdulos: La Beturia, Cuaderos Emeritenses 9, Mérida, 151-204.

Berrocal Rangel, L., 1996, “Fortificación, guerra y poblamiento en la Beturia: consideraciones sobre el altar del Capote y la conquista del Suroeste”, Revista de Estudios Extremeños LII-2, Badajoz, 411-439.

Berrocal Rangel, 1998, La Baeturia. Un territorio prerromano en la baja Extremadura, Colección arte/arqueología 20, Badajoz.

Berrocal Rangel, L., 1999a, “A propos des peuples, des armes et des sites pendant les Guerres Lusitaniennes: une vision d’esemble”, en Feugére, M, dir., L’Èquipement Militaire et l’Armement de la République (IVe-Ier s. avant J.-C.), Proceedings for the International Roman military equimement conference (Montpellier 1996), Journal of Roman Military Equipment Studies 8 (1997), Oxford, 123-136.

Berrocal Rangel, L., 1999b, “Etnogénesis entre los célticos del suroeste: una interpretación de la Edad del Hierro en Extremadura y el sur de Portugal”, en Bueno Ramírez, P. y Balbín Behrmann, R. de, coords., Actas del II Congreso de Arqueología Peninsular, vol. III, Zamora-Alcalá de Henares, 347-356.

Berrocal Rangel, L., 2001, “Tentudía, la Romanización de una tierra de fronteras”, Actas el I Congreso ‘La Memoria de Tentudía’ (Fuente de Cantos 2001), Mesto IV, Badajoz, 51-110.

Berrocal Rangel, L., 2003, “Poblamiento y defensa en el territorio céltico durante la época republicana”, en Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, León, 185-217.

Berrocal Rangel, L., 2004, “La defensa de la comunidad. Sobre las funciones emblemáticas de las murallas protohistóricas en la Península Ibérica”, Gladius 24, Madrid, 27-98.

Berrocal Rangel, L., 2005, “Las ‘fortificaciones de entrada’, un elemento de la poliorcética castreña desde el enfoque de la conquista romana”, Norba, Revista de Historia 18, Cáceres, 11-31.

Berrocal Rangel, L., 2007, “El poblado fortificado de El Castrejón de Capote y su paisaje: La fortificación de lo sagrado”, en Berrocal Rangel, L. y Moret, P., eds., Paisajes fortificados de la edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Madrid, 255-280.

Berrocal Rangel, L., 2008, “Episodios de guerra en los poblados indígenas de Hispania céltica: criterios para la identificación arqueológica de la conquista romana”, en Cadiou, F., Magallón, M. A. y Navarro Caballero, M., eds., Actes de la table ronde internationale La guerre et ses traces dans la péninsule Ibérique à l’époque de la conquête romaine: aproches méthodologiques, Saldvie 8, Zaragoza, 181-191.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!780

Berrocal Rangel, L., 2010, “Las murallas ciclópeas, un recurso poliorcético en la Protohistoria peninsular”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 141-159.

Berrocal Rangel, L., de la Barrera Antón, J. L. y Caso, R., 2014, “El santuario republicano de Nertobriga Concordia Iulia: una aportación al conocimiento de los rituales de fundación”, Journal of Roman Archaeology 27, 83-108.

Berrocal-Rangel, L., de la Barrera Antón, J. L., Caso Amador, R. y Cabanillas de la Torre, G. C., 2014, “Nertobriga Concordia Iulia. La conquête de la Béturie”, en Cadiou, F. y Navarro Caballero, M., eds., La guerre et ses traces. Conflits et societeés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (III-Ier s. a. C.), Ausonius Mémoires 37, Burdeos, 237-296.

Berrocal Rangel, L. y Canto García, A., 1990, “Aproximación al estudio de la numismática prerromana del Suroeste peninsular: el ejemplo del Castro de Capote”, Gaceta Numismática 97-98, II/III-90 3ª época, Barcelona, 67-78.

Berrocal Rangel, L. y Ruiz Triviño, C., 2003, El depósito Alto-imperial del Castrejón de Capote (Higuera la Real, Badajoz), Memorias de Arqueología Extremeña 5, Mérida.

Bertaud, A., e. p., “Paradigme polybien et faits matériels, nouvelle aproche pour une définition archéologique de la castramétation romaine d’époque républicane en péninsule Ibérique”, Actas I Workshop Logística y estrategia militar en Hispania c. 120-90 a.n.e. (Tona 2011).

Bigagli, C., 2002, “Il comercio del piombo ispanico lungo le rotte attestate nel bacino occidentale del Mediterraneo”, Empuries 53, 155-193.

Bishop, M. C. y Coulston, J. C. N., 2006, Roman Military Equipment. From the Punic Wars to the Fall of Rome, Reed. 1993, Oxford.

Blanco Freijeriro, A. y Luzón Nogué, J. M., 1966, “Mineros antiguos españoles”, Archivo Español de Arqueología 36, Madrid, 73 - 88.

Blanco Freijeiro, A., Luzón Nogué, J. M. y Ruiz Mata, D., 1970, Excavaciones arqueológicas en el Cerro Salomón (Riotinto, Huelva), Sevilla.

Blanco Freijeiro, A. y Rothenberg, B., 1981, Exploración Arqueometalúrgica de Huelva, Ed. Labor, Barcelona.

Blánquez Pérez, J. y Tejera Gaspar, A., 2006a, “El asentamiento fenicio de El Cerro del Prado, la antigua Carteia”, en Roldán Gómez, L., Bendala Galán, M., Blánquez Pérez, J. y Matínez Lillo, S., dir., Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, vol. 1, Madrid, 89-124.

Blánquez Pérez, J. y Tejera Gaspar, A., 2006b, “Los espacios púnicos y sus estructuras en la ciudad de Carteia”, en Roldán Gómez, L., Bendala Galán, M., Blánquez Pérez, J. y Matínez Lillo, S., dir., Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, vol. 1, Madrid, 301-316.

Blánquez Pérez, J., Bernal Casasola, D. y Sáez Romero, A., 2006, “Las ánforas púnicas y tardopúnicas”, en Roldán Gómez, L., Bendala Galán, M., Blánquez Pérez, J. y Matínez Lillo, S., dir., Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, vol. 1, Madrid, 353-376.

Blasco Rodríguez, F., Ramos García, M. J., Rovira de la Calle, M. M., Salgado Sánchez, A. y Sánchez Sevilla, M. A., 1986, “Primeros avances de las prospecciones realizadas en la cuenca de inundación de la Presa de la Serena”, Norba, Revista de Historia 7, Cáceres, 7-16.

Blázquez Cerrato, C., 1990, “Hallazgos numismáticos en Extremadura”, Anas 2/3 (1989-90), Mérida, 211-228.

Blázquez Cerrato, C., 1995a, “Sobre las cecas celtibéricas de Tamusia y Sekaisa y su relación con Extremadura”, Archivo Español de Arqueología 68, Madrid, 243-258.

Blázquez Cerrato, C., 1995b, “Consideraciones sobre los hallazgos de monedas partidas en la Península Ibérica”, en García-Bellido, M. P. y Centeno, R. M. S., eds., Actas del I Encuentro peninsular de Numismática antigua “La moneda hispánica. Ciudad y territorio”, Anejos de Archivo Español de Arqueología XIV, 297-304.

Blázquez Cerrato, C., 1998, “Aproximación a la circulación monetaria en torno al Iter ab Emerita Asturicam”, Zephyrus 51, Salamanca, 195-218.

Blázquez Cerrato, C., 2000, “La circulación monetaria durante la dominación romana en torno a la Vía de la Plata”, Vía de la Plata. Centro de estudios Astorganos Marcelo Macías, Astorga, 81-136.

Anexo I. Bibliografía general!

! 781

Bázquez Cerrato, C., 2002, Circulación monetaria en el área occidental de la Península Ibérica. La moneda en torno al Camino de la Plata, Archéologie et Histoire Romain 6, Montagnac.

Blázquez Cerrato, C., 2005, “La presencia de moneda en la Baeturia. Nuevas perspectivas”, en Alfaro Asins, C., Marcos Alonso, C. y Otero Morán, P., coords., Actas del XIII Congreso Internacional de Numismática (Madrid, 2003) vol. 1, Madrid, 481-486.

Blázquez Cerrato, C., 2010, “El proceso de monetización de Lusitania desde el siglo I a. C. al siglo I d. C.”, en Gorges, J. G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la VIIe Table Ronde internationale sur la Lusitanie romaine, Naissance de la Lusitanie romaine (Ier av. - Ier ap. J.C.), Tolouse-Mérida, 405-435.

Blázquez Cerrato, C., 2014, “Huellas militares numismáticas en el occidente peninsular”, en Cadiou, F. y Navarro Caballero, M., eds., La guerre et ses traces. Conflits et societeés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (III-Ier s. a. C.), Ausonius Mémoires 37, Burdeos, 415-428.

Blázquez Martínez, J. M., 1962, “La expansión celtíbera en Bética, Carpetania, Levante y sus causas (siglos III-II a.C.)”, Actes du Second Colloque International d’Études Gauloises, Celtiques et Protoceltiques, Celticum 3, Renes, 409-428.

Blázquez Martínez, J. M., 1964, “Causas de la romanización de España”, Hispania 24, 5-26; 94, 165-184; 95, 325-347; 96, 485-508, versión digital, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0c586.

Blazquez Martínez, J. M., 1978, Historia económica de la Hispania Romana, Madrid.

Blázquez Martínez, J. M., 1970, “Fuentes literarias griegas y romanas referentes a las explotaciones mineras de la Hispania romana”, Actas del VI Congreso Internacional de Minería ‘La Minería Hispana e Iberoamericana. Contribución a su investigación histórica’, León, 117-150.

Blázquez Martínez, J. M., 1981, “Poblado de esclavos mineros en Fuenteobejuna”, Revista de Arqueología 3 (marzo 1981), 7-12.

Blázquez Martínez, J. M., 1982-83, “Noticia sobre las excavaciones arqueológicas en la mina republicana de La Loba (Fuenteobejuna, Córdoba)”, Corduba Archaeologica 12, 29-39.

Blázquez Martínez, J. M., 1986, La Romanización, Ciclos y temas de Historia de España 42, Madrid.

Blázquez Martínez, J. M., 1988, “La Loba. Mina y almacenes de finales de la República romana (120-80 a. C.) en Fuenteobejuna (Córdoba)”, Historia 16, 146, Madrid, 118-128.

Blázquez Martínez, J. M., 1989, “Administración de las minas en época romana. Su evolución”, en Domergue, C., coord., Minería y Metalugia en las antiguas civilizaciones mediterráneas europeas, Actas del Coloquio Internacional Asociado (Madrid, 1985), vol. II, Madrid, 119-131.

Blázquez Martínez, J. M., 1996, “Las explotaciones mineras y la romanización de Hispania”, en Blázquez, J. M. y Alvar, J., eds., La romanización en Occidente, Madrid, 179-200.

Blázquez Martínez, J. M., 2002, “Las calzadas. Arterias de la guerra en Hispania romana republicana”, Anejos de Gladius 5, Madrid, 493-501.

Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., 2002, La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux.

Blázquez Martínez, J. M., Luzón Nogué, J. M., Gómez Toscano, F. y Klauss Radecki, K., 1970, Las cerámicas del Cabezo de San Pedro, Huelva Arqueológica I, Huelva.

Blech, M., 1984, “Thymaterion terrakotten aus Minervastatuete aus Cáceres el Viejo”, en Ulbert, G., Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanisch-Extremadura, Madrider Beiträge, Band 11, MainzamRhein, 298-309.

Bolla, M., 1991, “Les bassins. I bacili con attachi a foglia di vite”, en Feugére, M. y Rolley, C., eds., Actes de la Table Ronde “La vaisselle tardorépublicane en bronze” (Lattes 1990), Dijon, 113-120.

Bosch Gimpera, P., 1932, Etnología de la Península Ibérica, Barcelona.

Bosch Gimpera, P., 1950, “Infiltrações germánicas entre os celtas peninsulares”, Guimarães 60, 339-349.

Bosch Gimpera, P. Aguado Pleye, P., 1962 “La conquista de Hispania por Roma. Desde la muerte de Sertorio hasta el fin de las guerras cántabras (73 a 19 a. J. C.)”, en Menéndez Pidal, R., dir., Historia de España, tomo II, Madrid, 243-283.

Boube, C., 1991, “Les Cruches”, en Feugére, M. y Rolley, C., eds., Actes de la Table Ronde “La vaisselle tardorépublicane en bronze” (Lattes 1990), Dijon, 23-45.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!782

Braga, J. y Monge Soares, A., 1981, “Indícios de uma ocupação da segunda Idade do Ferro no Castelo de Serpa”, Arqueologia 4, Oporto, 116-123.

Bravo, G. y González Salinero, R., 2007, eds., Formas y usos de la violencia en el mundo romano, Madrid.

Brotons Yagüe, F. y Murcia Muñoz, A. J., 2006, “El castellum tardorrepublicano del Cerro de las Fuentes de Archivel (Caravaca de la Cruz, Murcia). Estudio preliminar”, en Morillo, A., ed., Arqueología militar romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el ámbito militar, León, 639-653.

Broughton, T. R. S., 1974, “Some notes on Trade and Traders in Roman Spain”, en Evans, J. A. S., ed., Polis and Imperium, Studies in Honour of E. T. Salomon, Toronto, 11-30.

Brunt, P. A., 1971, Italian Manpower, 225 B.C.-A.D. 14, Oxford.

Brunt, P. A., 1980, “Free labour and public works at Rome”, Journal of Roman Studies 70, 81-100.

Bueno Ramírez, P. y Balbín Behrman, R. de, 1991, “El proyecto arqueológico “Valencia de Alcántara: El Jardinero y yacimientos megalíticos de la comarca de Valencia de Alcántara” (Cáceres)”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 9-101.

Bueno Ramírez, P. y Piñón Vareña, F., 1985, “Tres estudios sobre el Calcolítico extremeño”, Sociedad Arqueológica Extremeña 1, Cáceres, 65-81.

Bueno Ramírez, P., Municio, L., Alvarado Gonzalo, M. de, y González Cordero, A., 1988, “El yacimiento de El Jardinero”. Extremadura Arqueológica I, Salamanca, 89-102.

Bueno, J., 1988, “Castris Caeciliis”, El Miliario Extravagante 18, Cádiz, 19-21.

Burillo Mozota, F., 1980, El valle medio del Ebro en época ibérica: contribución a su estudio en los rios Huerva y Diloca Medio, Zaragoza.

Burillo Mozota, F., 1998, Los celtíberos. Etnias y Estados, Crítica, Barcelona.

Burillo Mozota, F., 2005, “Los celtas en la Península Ibérica: problemas y debates a las puertas del Tercer Milenio”, en Santos, J. y Torregaray, E., eds. Polibio y la Peni !nsula Ibe !rica, Revisiones de Historia Antigua IV, Vitoria-Gasteiz, 359-384.

Burton, J. A., 2011, Friendship and Empire. Roman Diplomacy and Imperialism in the Middle Republic (353-146 BC), Cambridge.

Bustamante Álvarez, M., 2010, “Tradición versus innovación: análisis del instrumentum domesticum en el ámbito rural lusitano. El ejemplo del “Cerro del Tesoro” (La Serena, Badajoz)”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 249-270.

Bustamante Álvarez, M. y Martín-Arroyo Sánchez, D., 2004, “La producción de ánforas grecoitálicas de imitación y su evolución en la bahía gaditana durante el siglo II a. C.: los contextos de la Avenida Pery Junquera en San Fernando (Cádiz)”, en Bernal, D. y Lagóstena, L., eds., Actas del Congreso Internacional “Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.)” (Cádiz 2003), vol. 2, Britisch Archaeological Reports. International Series 1266, Oxford, 441-446.

Bustamante Álvarez, M., Pérez Macías, J. A., Heras Mora, F. J. y Lagares Rivero, J., 2010, “El castellum romano de Valpajoso (Villarrasa, Huelva)”, en Pérez Macías, J. A. y Romero Bomba, E., eds., Actas del IV Encuentro de Arqueologi !a del Suroeste Peninsular (Aracena 2009), Huelva, 928-946.

Bustos Petrel, V., Molero Gutiérrez, G. y Brea López, P., 1989, “Estudio faunístico de Villasviejas (Botija, Cáceres)”, en Hernández Hernández, F., Sánchez Sánchez, M. A. y Rodríguez López, M. D., Excavaciones en el castro de Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres), Mérida, 143-153.

Cabrera Bonet, P. y Perdigones Moreno, L, 1996, “Importaciones áticas del s. V a. C. del Cerro del Prado (Algeciras, Cádiz)”, Trabajos de Prehistoria 53, 2, Madrid, 157-165.

Cabrero, J., 1993, “Relaciones entre una ciudad provincial y el poder romano: el caso de Cástulo”, Hispania Antiqua XVII, 183-196.

Cadiou, F., 2001, “Les guerres en Hispania et l'émergence de la cohorte légionnaire dans l'armée romaine sous la république: une révision critique”, Gladius 21, Madrid, 167-182.

Cadiou, F., 2003, “Garnisons et camps permanents: un reseau defensif des territoires provinciaux dans l’Hispanie républicaine?”, en Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, León, 81-100.

Anexo I. Bibliografía general!

! 783

Cadiou, F., 2008, Hibera in terra miles, Les armées romaines et la conquête de l'Hispanie sous la république (218-45 av. J.-C.), Casa de Velázquez, Madrid.

Cadiou, F., Magallón, M. A. y Navarro Caballero, M., eds., 2008, Actes de la table ronde internationale La guerre et ses traces dans la péninsule Ibérique à l’époque de la conquête romaine: aproches méthodologiques, Saldvie 8, Zaragoza.

Cadiou, F. y Moret, P., 2012, “Rome et la frontière hispanique à l’époque républicaine (IIe-Ier s av J -C )”, en Velud, C., ed., Les sociétés méditerranéennes face au risque. Espaces et frontie!res, Bibliothèque Générale 35, El Cairo, 21-44.

Cadiou, F. y Navarro Caballero, M., 2010, “Les origines d’une présence italienne en Lusitanie”, en Gorges, J. G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la VIIe Table Ronde internationale sur la Lusitanie romaine, Naissance de la Lusitanie romaine (Ier av. - Ier ap. J.C.), Tolouse-Mérida, 253-292.

Cadiou, F. y Navarro Caballero, M., eds., 2014, La guerre et ses traces. Conflits et societeés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (III-Ier s. a. C.), Ausonius Mémoires 37, Burdeos.

Cagnat, R., 1900, “Hospitium militare”, Daremberg, M. C. y Saglio, E. Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines, París, 302-303.

Calado, M., 1994-95, “Recintos ciclo !picos do Alentejo central”, A Cidade de E !vora, 2ª se !rie, 1, Évora, 275-285.

Calado, M. J. M., Deus, M. M. M. de, Mataloto, R. J. L., 1999, “O sítio dos Soeiros (Arraiolos): uma abordagem preliminar”, Revista de Guimarães, Volume Especial, II, Guimarães, 759-774.

Calado, M. y Mataloto, R., 2001, Carta Arqueológica do Concelho do Redondo, Redondo.

Callejo Serrano, C., 1958, La cueva prehistórica de Maltravieso junto a Cáceres, Cáceres.

Callejo Serrano, C., 1962, El origen y nombre de Cáceres, Cáceres.

Callejo Serrano, C., 1965a, “Los denarios de Valdesalor”, Zephyrus XVI, Salamanca, 38-69.

Callejo Serrano, C., 1965b, “Monedas romanas de Monroy”, Revista de Estudios Extremeños XXI, 1, Badajoz, 41-49.

Callejo Serrano, C., 1967, “Razones históricas del bimilenario de Cáceres”, Alcántara 149, Cáceres, 1-31.

Callejo Serrano, C., 1980, Los orígenes de Cáceres, Cáceres.

Camilli, A., 1997, “Note per una tipologia dei balsamari romani a fondo piatto”, Archivo Español de Arqueología 175-176, Madrid, 125-148,

Camilli, A., 1999, Ampullae. Balsamari ceramici di età ellenistica e romana, Roma.

Campo Díaz, M., 1997, “La moneda griega y su influencia en el contexto indígena. El siglo III hasta la Segunda Guerra Púnica”, Historia monetaria de Hispania Antigua, Madrid, 29-49.

Campo Díaz, M., 2012, “La moneda ibérica en el noroeste de la Citerior”, en Sinner, A. G., ed., Catálogo de la exposición “La moneda de los íberos. Ilturo y los talleres layetanos, 17-27.

Campos Carrasco, J. M., 1986, Excavaciones arqueológicas en la ciudad de Sevilla. El origen prerromano y la Hispalis romana, Sevilla.

Campos Carrasco, J. M., 1989, “Estructura urbana de la colonia Iulia Romula Hispalis en época republicana”, Habis 20, Sevilla, 245-262.

Campos Carrasco, J. M., Gómez Toscano, F. y Pérez Macías, J. A., 2006, Ilipla/Niebla. Evolución urbana y ocupación del territorio, Huelva.

Cano García, C., Sánchez Morales, I. y Torrente Bogallo, A., 1979, Memoria del II Campamento Internacional de Minería Histórica. Bélmez, Informe a la Escuela de Ingenieros Técnicos de Minas de Bélmez (Córdoba).

Canto y de Gregorio, A., 1989, “Colonia Iulia Augusta Emérita: consideraciones en torno a su fundación y territorio”, Gerión 7, Madrid, 149-206.

Canto y de Gregorio, A. M., 1991, “Noticias arqueológicas y epigráficas sobre la Beturia Céltica”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 18, Madrid, 275-298.

Canto y de Gregorio, A. M., 1995a, “La Beturia céltica, introducción a su epigrafía”, Celtas y Túrdulos. La Beturia, Cuadernos Emeritenses 9, Mérida, 293-329.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!784

Canto y de Gregorio, A. M., 1995b, “Algo más sobre Marcelo, Córdoba y las colonias romanas del año 45 a. C.”, Gerión 15, Madrid, 253-282.

Canto y de Gregorio, A. M., 1997, Epigrafía romana en la Beturia Céltica, Madrid.

Capanelli, D., 1989, “Aspetti dell’amministrazione mineraria iberica nell’età del Principato”, en Domergue, C., ed., Mineria y metalurgia en las antiquas civilizaciones mediterraneas y europeas, vol. II, Madrid, 138-147.

Cardoso, G., 1978, “Ânforas romanas do Museu do Mar”, Conimbriga 17, Coimbra, 63-78.

Cardozo, M., 1958, “Missão inglesa de escavações num «castro» do Norte de Portugal (3 a 5 de Abril de 1958)”, Revista de Guimarães 68 (3-4), 439-453.

Cardozo, M., 1990, “Cita !nia de Briteiros e Castro de Sabroso”, 11ª edición, Sociedade Martins Sarmento, Guimara !es, 57-67.

Carmona Barrero, J. D., 1999, Análisis del desarrollo Histórico-Arquitectónico de Alange y sus baños romanos,

Caro Baroja, J., 1976, “Epigrafía: materiales para su estudio. Zonas ibérica y celtibérica”, Menéndez Pidal, R., dir., Historia de España I, España Prerromana, vol. 3, Etnología de los pueblos de España, Madrid.

Carrasco Martín, M. J., 1992, “Excavaciones de urgencia en el Castillo de La Morería (Jerez de los Caballeros, Badajoz)”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 559- 576.

Carrasco Serrano, G., 2007, “Vías de comunicación y moneda en torno a Sisapo en época romana”, Necesidad, sabiduría y verdad: el legado de Juan Cascajero, Gerión 25, vol. extra 1, Madrid, 363-373.

Carreras Monfort, C., 2000, “Producción de Haltern 70 y Dressel 7-11 en las inmediaciones del Lacus Lagustinus”, Actas del Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano, (Écija-Sevilla 1998), Écija, 419- 427.

Carreras Monfort, C. y González Cesteros, H., 2013, “Las ánforas de los primeros campamentos de Neuss (Renania, Alemania)”, en Bernal, D., Juan, L. C., Bustamante, M., Díaz, J. J. y Sáez, A. M., eds., Actas del I Congreso Internacional de la SECAH Ex officina hispana, Cádiz 2011, Hornos, Talleres y focos de producción alfarera en Hispania, t. II, Cádiz, 73-112.

Carreras Monfort, C. y Morais, R., eds., 2010, The Western Roman Atlantic Fac !ade. A study of the economy and trade in the Mar Exterior from the Republic to the Principate, BAR Inter. Ser. 2162, Oxford.

Carretero Poblete, P. A., 2004, “Las producciones cerámicas de ánforas tipo “campamentos numantinos” y su origen en San Fernando (Cádiz): los hornos de Pery Junquera”, en Bernal, D. y Lagóstena, L., eds., Actas del Congreso Internacional “Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.)” (Cádiz 2003), vol. 2, Britisch Archaeological Reports. International Series 1266, Oxford, 427-439.

Carrillo, J. R., Hidalgo, R., Murillo, J. F. y Ventura, A., 1999, “Córdoba. De los orígenes a la Antigüedad Tardía”, en García Verdugo, F. y Acosta, F., eds., Córdoba en la Historia. La construcción de la Urbe, Córdoba, 37-74.

Carvalho, P., 2010, “Vidros”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 477-479.

Carvalho, P. y Morais, R., 2010, “Terra sigillata de tipo itálico”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., 2010, coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 139-151.

Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F., 1987, Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua, Madrid.

Castaños Ugarte, P. M., 1991, “Estudio de los restos óseos del yacimiento de la Ermita de Belén (Zafra, Badajoz), Campaña 1987. Apéndice I, en Rodríguez Díaz, A., coord., 1991, La Ermita de Belén (Zafra, Badajoz), Campaña 1987, Mérida, 247-258.

Castillo Castillo, J. y Molano Brías, J., 1991, Informe de la campaña de excavaciones efectuada en el yacimiento de “Los Castillejos II” (Fuente de Cantos, Badajoz). Entre los días 18 de marzo y 1 de abril de 1991, Memoria de los trabajos inédita.

Castillo, C., 1986, “De epigrafía republicana hispano-romana”, en Actas de la reunión cinetífica sobre ‘Epigrafía hispánica de época romano-republicana’ (Zaragoza 1983), Zaragoza, 141-150.

Castillo, C, 1993, “El emperador Trajano: familia y entorno social”, en González, J., ed., IMP. CAES. NERVA TRAIANVS AUG., Ed. Alfar, Sevilla, 36-75.

Anexo I. Bibliografía general!

! 785

Castoldi, M. y Feugére, M., 1991, “Simpulums”, en Feugére, M. y Rolley, C., eds., Actes de la Table Ronde “La vaisselle tardorépublicane en bronze” (Lattes 1990), Dijon, 61-88.

Castro López, M., 2004, “Una presencia sobre el límite: Torres antiguas en el territorio de Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén)”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 119-132.

Castro López, M. y Gutiérrez Soler, L. M., 2001, “Conques and Romanization of the upper Guadalquivir valley”, en Keay, S. y Terrenato, N., eds., Italy an the West. Comparative Issues in Romanization, Oxford, 145-160.

Cazorla Martín, R., 2010, “Una cueva entre recintos. El yacimiento de la Cueva del Valle y su relación con los recintos-torre del valle del Ortigas (Badajoz)” en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 181-206.

Cazorla Martín, R. y Celestino Pérez, S., 2008, “La Cueva del Valle (Zalamea de La Serena, Badajoz): un santuario rupestre en la comarca de La Serena”, Spal 17, Sevilla, 207-231.

Cazorla Martín, R., Cerrillo Cuenca, E., Mayoral Herrera, V. y Salgado Carmona, J. A., 2008, “El sistema defensivo de Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres): una aproximación de software libre en el análisis de paisajes arqueológicos”, II Jornadas de SIG libre, www.sitge.udg.es/jornadassiglibre

Cazorla Martín, R. y Salgado Carmona, J. A., 2011, “Cálculos de visibilidad aplicados al sistema defensivo del castro de Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres)”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., eds., Tecnologías de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del Territorio, Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida (Mérida 2007), Anejos de Archivo Español de Arqueología LIX, Mérida, 801-808.

Ceán Bermúndez, A., 1832, Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, Madrid.

Celestino Pérez, S. y Blanco Fernández, J. L., 2006, La joyería en los orígenes de Extremadura: el espejo de los dioses, Ataecina, Colección de estudios históricos de la Lusitania, 1, Badajoz.

Celestino Pérez, S., Enríquez Navascués, J. J. y Rodríguez Díaz, A., 1992, “Paleoetnología del área extremeña”, en Almagro Gorbea, M. y Ruiz Zapatero, G., eds., Actas de la reunión “Paleoetnología de la Península Ibérica” (Madrid 1989), Complutum Extra 2-3, Madrid, 311-327.

Centero, R. M. S, 2008, Moedas romanas do Castro de Fiães, Santa Maria da Feira.

Cerdá, D., 1980, La nave romano-republicana de la colonia de Sant Jordi, Ses Salines, Mallorca, Palma de Mallorca.

Cerdeño, M. L., 1978, “Los broches de cinturón peninsulares de tipo céltico”, Trabajos de Prehistoria 35, Madrid, 279-306.

Cerrillo Cuenca, E., 2008, “Hábitats y ámbitos funerarios de la Prehistoria Reciente de Cáceres: El Conejar, Maltravieso y otros hallazgos aislados”, en Sanabria Marcos, P. J., ed., Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno, Memorias del Museo de Cáceres, Cáceres, 57-81.

Cerrillo Cuenca, E., 2010, “Posibilidades de la fotogrametría aérea en el estudio de los recitos torre de La Serena: el Cerro del Tesoro”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 235-247.

Cerrillo Cuenca, E., González Cordero, A. y Heras Mora, F. J., 2009, “Cuevas funerarias en el Tajo Interior: a propósito de Maltravieso”, en Sanabria Marcos, P. J., ed., Actas del congreso “El Mensaje de Maltravieso 50 años después (1956-2006)”, Memorias del Museo de Cáceres 8, Cáceres, 209-222.

Cerrillo Cuenca, E., Prada Gallardo, A., González Cordero, A. y Heras Mora, F. J., 2002, “La secuencia cultural de las primeras sociedades productoras en Extremadura: una datación absoluta del yacimiento de Los Barruecos (Malpartida de Cáceres, Cáceres)”, Trabajos de Prehistoria 59, vol. 2, Madrid, 101-111.

Cerrillo Martín de Cáceres, E., 1982, “Santiago de Bencáliz. Un asentamiento rural romano en la Vía romana de la Plata”, Noticiario Arqueológico Hispánico 13, Madrid, 165-212.

Cerrillo Martín de Cáceres, E., 2004, “La villa romana de las Eras de San Blas (Cáceres)”, Norba, Revista de Historia 16 (1996-2003), vol. 1, Cáceres, 143-156.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!786

Cerrillo Martín de Cáceres, E. y Nogales Basarrate, T., 2010, “Un posible complejo forense de la colonia Norbensis Caesarina”, en Nogales Basarrate, T., ed., Ciudad y foro en Lusitania Romana, Stvdia Lusitana 4, Mérida, 97-125.

Chapa Brunet, T., Mayoral Herrera, V. y Uriarte González, A., 2004, “Recintos fortificados tardoibéricos en la región del Guadiana Menor. Propuestas de interpretación histórica y nuevos métodos de estudio”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 97-118.

Chautón Pérez, H., 2008, “Intervención arqueológica en el Palacio de Mayoralgo”, en Sanabria Marcos, P. J., ed., Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno, Memorias del Museo de Cáceres, Cáceres, 159-173.

Chaves Tristán, F., 1977, La Córdoba hispano-romana y sus monedas, Sevilla.

Chaves Tristán, F., 1980, “Numismática Antigua de la Ulterior, IV Congreso Nacional de Numismática (Alicante, 1980)”, Numisma 162-164, 99-122.

Chaves Tristán, F., 1986, “Hallazgos de monedas en Riotinto (Huelva)”, Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 863-872.

Chaves Tristán, F., 1987-88, “Aspectos de la circulación monetaria de dos cuencas mineras andaluzas: Riotinto y Cástulo (Sierra Morena)”, Habis 18-19, Sevilla, 613-637.

Chaves Tristán, F., 1994, “Indigenismo y romanización desde la óptica de las amonedaciones hispanas de la Ulterior”, Habis 25, Sevilla, 107-120.

Chaves Tristán, F., 1996, Los tesoros en el Sur de Hispania. Conjuntos de denarios y objetos de plata durante los siglos II y I a.C., Sevilla.

Chaves Tristán, F., 1998, “Amonedación de las cecas latinas de la Hispania Ulterior”, en Alfaro, C. y otros, eds., Historia monetaria de Hispania Antigua, Madrid, 233-317.

Chaves Tristán, F., 1999, “El papel de los “itálicos” en la amonedación hispana”, Gerión 17, Madrid, 295-315.

Chaves Tristán, F., 2000, “Moneda, territorio y administración. Hispania Ulterior: de los inicios de la conquista al final del siglo II a. C.”, Moneda y administración del territorio, Barcelona, 9-36.

Chaves Tristán, F., 2006, “Un hallazgo de monedas de Corduba en Extremadura”, Nvmisma 250, enero-diciembre, año LVI, 363-392.

Chaves Tristán, F., 2012, “Hispani 125-70 A.C. ¿Una sociedad ante la crisis o la crisis de una sociedad?”, en Campo, M., coord., Actas del XVI Curs d’història monetària d’Hispània “La moneda en temps de crisi”, Barcelona, 69-86.

Chaves Tristán, F., García Vargas, E., 1994, “Gadir y el comercio atlántico a través de las cecas occidentales de la Ulterior”, Arqueología en el entorno del Bajo Guadadiana, Huelva, 375-392.

Chaves Tristán, F. y Otero Morán, P., 2002, “Los hallazgos monetales”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 163-230.

Chaves Tristán, F., Otero Morán, P. y Gómez Tobío, B., 2005, “Los hallazgos monetales del poblado minero de La Loba (Fuenteobejuna, Córdoba). Análisis metalográficos”, en Alfaro Asins, C, Marcos Alonso, C. y Otero Morán, P., coords., Actas del XIII Congreso Internacional de Numismática (Madrid 2003), vol. I, Madrid, 487-496.

Chic García, G., 1978, “Consideraciones sobre la navegabilidad del Guadalquivir en época romana”, Gades 1, 7-20.

Chic García, G., 1980, “Consideraciones sobre las incursiones lusitanas en Andalucía”, Gades 5, 15-25.

Chic García, G., 1986, “Q. Sertorius, procónsul”, en Actas de la reunión cinetífica sobre “Epigrafía hispánica de época romano-republicana” (Zaragoza 1983), Zaragoza, 171-176.

Chic García, G., 1987, “La campaña de Catón en la Ulterior. El caso de Seguntia”, Gades 15, 23-27.

Chic García, G., 1999, “Nuevas consideraciones sobre la navegación fluvial sobre el Guadalquivir”, en Parodi Álvarez, M. J., coord., Actas del I Ciclo de Estudiossobre Sanlúcar “El Baetis-Guadalquivir, puerta de Hispania”, 39-66.

Anexo I. Bibliografía general!

! 787

Chic García, G., 2007, “Ilipa romana: entre el prestigio y el mercado”, en Ferrer Albelda, E., Fernández Flores, A., Escacena Carrasco, J. L. y Rodríguez Azogue, A., eds., Actas del I Congreso de Historia de Alcalá del Río “Ilipa Antiqva. De la Prehistoria a la época romana”, Sevilla, 149-170.

Chico, J. y Rubio, A., 1982, “Materiales mineros romanos del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz”, Revista Museos 2, 109-116.

Chinchilla Sánchez, J., 1982, “El tesorillo de denarios romano-republicano de Fuente de Cantos (Badajoz)”, Acta Numismática 12, Barcelona, 97-125.

Ciprés, P., 1993, Guerra y sociedad en la Hispania indoeuropea, Anejos de Veleia 3, Vitoria.

Cipriano, M. T. y Carre, M. B., 1989, “Production et typologie des amphores sur la côte adriatique de l’Italie”, Amphores Romaines et Histoire Economique. Dix ans de Recherche, Ecole Française a Rome 114, Roma, 67-104.

Civantos Mayo, E., 1988, “La cerámica ibérica, gris y con barniz rojo de la necrópolis de La Coraja (Aldacentenera, Cáceres)”, Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía, Córdoba, 283-297.

Claver Romero, E., 1986, “Un pequeño lote de fíbulas del Museo Arqueológico de Badajoz”, Revista de Estudios Extremeños XLII, 2, Badajoz, 399-412.

Compaña, J. M., Barrios, S., Rivas, A., Orea, I. y Antoranz, P., 2010, “Vestigios de labores mineras romanas en la mina de oro de “El Chivote”, Calzadilla, Cáceres (España)”, en Florido, P. y Rábano, I., eds., Una visión multidisciplinar del patrimonio geológico y minero, Cuadernos del Museo Geominero 12, Madrid, 247-256.

Conejo Delgado, N., 2014, “El conjunto de ases romano-republicanos del yacimiento prerromano de Castillejos II, Fuente de Cantos (Badajoz)”, Revista de Estudios Extremeños LXX-I, Badajoz, 11-34.

Connolly, P., 1999, “Pilum, gladius and pugio in the Late Republic”, en Feugére, M, dir., L’Équipement Militaire et l’Armement de la Re !publique (IVe-Ier s. avant J.-C.), Proceedings fo the International Roman military equimement conference (Montpellier 1996), Journal of Roman Military Equipment Studies 8 (1997), Oxford, 41-57.

Contreras, R., 1960, “Precintos de plomo de las minas hispano-romanas de El Centenillo”, Oretania 6, 290-294.

Cordero Ruiz, T., 2010, “El cerro del Cogolludo. Lacimurga Constantia Iulia o Lacimurga/Lacinimurga”, Romula 9, Sevilla, 7-18.

Correa, J. A., 1982, “Singularidad del letrero indígena de las monedas de Salacia”, Numisma XXXII, Madrid, 69-74.

Corrêa, A. A. M., 1916, “Sobre alguns objectos protoistóricos e lusitano-romanos, especialmente de Alpiarça y Silvã”, O Arqueólogo Português 21, 1ª série, Lisboa, 331-337.

Corre !a, A. A. M., 1928, “A Lusitânia pré-romana”, en Peres, D., dir., História de Portugal 1, Ed. Portucalense, Barcelos, 79-214.

Corre !a, A. A. M., 1936, “Urnenfelder de Alpiarc !a”, Anuario de Prehistoria Madrileña 4-6 (1933-35), Madrid, 133- 137.

Corrêia, V., 1940a, “A Romanização da Lusitânia”, Congresso do Mondo Português, Memórias e comunicações, vol. 1, Lisboa.

Corrêia, V., 1940b, “Notas de Arqueologia e Etnografia do Concelho de Coimbra”, Biblos XVI, 1, Coimbra, 7 y 8.

Corrêia, V., 1972, “Alcácer do Sal. Esboço de uma monografía”, Obras IV, Estudos Arqueológicos, Coimbra, 127-150.

Corrêia, V. H. y Burgess, C., 2004, “Habitats fortificados da tardia Idade do Ferro e romano-republicanos na área de Évora: Quadro geral e problemática”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 55-63.

Corzo, R., 1982, “Organización del territorio y evolución urbana de Itálica”, Itálica (Santiponce, Sevilla), Excavaciones Arqueológicas en España 121,

Corzo, R. y Toscano, M., 1992, Las vías romanas de Andalucía, Sevilla.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!788

Costa, A. I. M., 1910, “Estações prehistóricas dos arredores de Setúbal. Appendice. Homem protohistórico. Idades do Bronze e do Ferro no Castro de Chibanes”, O Arqueólogo Português 15, Lisboa, 55-83.

Costa, T., 2010, O Castelo Velho de Safara (Moura). Elementos para o seu estudo, Dissertação Tese de Maestrado, Universidade de Lisboa.

Craddock, P. T., Freestone, I. C. y Hunt, M. A., 1987, “Recovery of silver from speiss at Río Tinto”, IAMS Newsletter 10-11, Londres.

Craddock, P. T., Freestone, I. C., Gale, N. H., Meeks, N. D., Rothenberg, B. y Tite, M. S., 1985, “The investigation of a small heap of silver smelting debris from Rio Tinto, Huelva, Spain”, Furnaces and Smelting Technology in Antiquity, British Museum Occasional Paper 48, 199-214.

Crawford, M. H., 1985, Coinage and Money under the Roman Republic. Italy and the Mediterranean Economy, Londres.

Crawford, M. H., 1974, Roman Republic Coinage, Cambridge.

Cruz Villalón, M., 1985, “Restos visigodos de Villagonzalo y Valdetorres (Badajoz)”, Homenaje a Cánovas Pesini, Badajoz, 135-144.

Couissin, P., 1926, Les armes romaines, París.

Coulston, J., 2001, “The archaeology of Roman conflict”, en Freeman, P. y Pollard, A., eds., Fields of Conflict. Progress and prospect in battlefield archaeology, BAR Int. Ser. 958, Oxford, 23-49.

Cuadrado, E., 1977-78, “Ungüentarios cerámicos en el mundo ibérico. Aportación cronológica”, Archivo Español de Arqueología 135-138, Madrid, 389-404.

Cuadrado Díaz, E., 1987, La necrópolis ibérica de ‘El Cigarralejo’ (Mula, Murcia), Bibliotheca Praehistorica Hispana 23, Madrid.

Cubberley, A., 1995, “Bread-baking in ancient Italy: clibanus and sub testu in the Roman world”, en Wilkins, J., Harvey, D. y Dodson, M., eds., Food in Antiquity, Exeter, 55-68.

Curchin, L. A, 1994, “The Celtiberian vocable 'Kar' in two inscriptions from Central Spain”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 103, 229-230.

Curchin, L. A., 1997, “Celticization and Romanization of toponymy in Central Spain”, Emerita LXV, 257-279.

Curchin, L. A., 1999, Roman Spain. Conquest and assimilation, Londres.

Curchin, L. A., 2004, The Romanization of Central Spain: Complexity, diversity and change in a provincial hinterland, Londres-Nueva York.

Curchin, L. A, 2007, “Toponymy of Lusitania: a re-assessment of their origins”, Conimbriga 46, 2007, 129-160.

Curchin, L. A, 2009, “Toponymy of Lusitanie: Myth and Reality”, en Gorges, J. G., Encarnação, J., Nogales Basarrate, T. y Carvalho, A., eds., Actes da VI Mesa Redonda Internacional sobre a Lusitania Romana. Lusitânia Romana. Entre o mito e a realidade, Cascais, 237-248.

Daza Sánchez, A., 1998, “Minas y calzadas romanas. Guadiato-Sierra de los Santos”, Boletín de la Real Academia de Córdoba 134, Córdoba, 235-248.

Déchelette, J., 1927, Manuel d’Archéologie Préhistorique, celtique et gallo-romaine, III. Archéologie celtique ou protohistorique. Premier âge du fer ou époque de Hallstatt, París.

Degrassi, A., 1947, Inscriptiones Italiae, XIII Fasti et elogia, fasc. I, Fasti consulares et triumphales, Roma.

Delgado, A., 1871, Nuevo método de clasificación de las Medallas autónomas de España, vol. I, Sevilla.

Delgado, M., 1971, “Cera !mica campaniense em Portugal”, Actas do II Congresso Nacional de Arqueologia Vol. II, Coimbra, 403! 424.

Delgado, M., 1976, “Céramiques campaniennes et de type campaniene”, en Alarcão, J. y Etienne, R., dirs., Céramiques diverses et verres, Fouilles de Conimbriga VI, Paris. 21!26.

Dell’Aglio, A. y Lippolis, E., 1989, “Il comercio del vino rodio a Taranto”, Amphores Romaines et Histoire Economique: dix ans de recherche, Ecole Française a Rome 114, Roma, 544-547.

Anexo I. Bibliografía general!

! 789

Dias, V., 2010, A cerâmica campaniense de Monte Molião, Dissertação de Maestrado, Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.

Díaz, A., 1982, Sevilla en los textos clásicos greco-latinos, Sevilla.

Díaz Ariño, B., 2005, “Glandes inscriptae de la Península Ibérica”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 153, 219-236.

Díaz Ariño, B., 2008, Epigrafía Latina Republicana de Hispania, Col!leció Instrumenta 26, Barcelona.

Díaz García, M., 2000, “Tipocronología de los contextos cerámicos tardo-republicanos en Tarraco”, Empúries 52, 201-260.

Díaz García, M., 2012, Conjunts ceràmics dels segles II-I aC a Tarragona. Producció, comerç i consum a la Tàrraco republicana, Tesis doctoral, Universitat Rovira i Virgili.

Díaz García, M. y Otiña Hermoso, P., 2007, “Importaciones e imitaciones de vajilla de barniz negro en Tarragona en los siglos II - I a. C.”, en Roca Roumens, M. y Principal, J., eds., Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC-I dC), Documenta 6, Tarragona, 95-117.

Díaz Sanz, M. A. y Medrano Marqués, M. M., 1987, “Objetos de bronce procedentes de las áreas de cronología romano-imperial de la ciudad de Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza)”, Crónica del XVIII Congreso Arqueológico Nacional, 1987, 753-772.

Díaz, I., Mejías, D., Rodríguez, A. y Sanabria, D., 2004, “El Paleolítico Medio en Extremadura: yacimiento Vendimia (Malpartida de Cáceres)”, en Allue, E., Martín, J, Canals, A. y Carbonell, E., eds., Actas del I Congreso Peninsular de Estudiantes de Prehistoria, Tarragona.

Diogo, A. D., 1980, Cerâmica romana de Alcacer do Sal, Lisboa.

Diogo, A. D., 1981, “Moedas da Lusitânia I. O nome pré-romano de Salacia e do rio Sado”, Actas del III Simposio Internacional de Tracología, Palma de Mallorca, 294-299.

Diogo, A. D., 1982, “A propósito de Moron. Estudo de alguns documentos provenientes dos Chões de Alpompé (Santarém)”, Clio 4, 147-152.

Diogo, A. D., 1993, “Ânforas pré-romanas dos Chões de Alpompé (Santarém)”, Estudos Orientais IV, 215-227.

Diogo, A. M. D., 1984, “O material romano da 1a campanha de escavac !ões na Alcác !ova de Santarém (1979), Conimbriga 23, Coimbra, 111!141.

Diogo, A. M. D., 1987-88, “Notícias de dos vestigios romanos no Concelho de Vila Franca de Xira”, Boletín Cultural 3, Villa Franca de Xira.

Diogo, A. M. D., 1993, “Ânforas pré-romanas dos Chões de Alpompé (Santarém)”, Estudos Orientais IV: Os fenícios no territorio Português, Lisboa, 215-227.

Diogo, A. M. D., 2000, “As ânforas das escavac !ões de 1989/93 do Teatro Romano de Lisboa” Revista Portuguesa de Arqueologia 3, 1, Lisboa, 163-179.

Diogo, A. D. y Alves, F. J. S., 1988-89, “Ânforas provenientes do meio fluvial nas inmediações de Vila Franca de Xira e de Alcácer do Sal”, O Arqueólogo Português, série IV, 6/7, Lisboa, 227-240.

Diogo, A. D. y Faria, A. M., 1985, “Moedas romanas provenientes de Chões de Alpompé (Santarém)”, Arqueologia 11, 120-122.

Diogo, A. M. D. y Trinidade, L., 1993-94, “Materiais provenientes de Chões de Alpompé (Santarém)”, Conimbriga 32-33, 263-281.

Dobson, M., 2000, “A re-dating of the conjetured roman camp at the Cava de Viriato, near Viseu in Portugal”, Madrider Mitteilungen 41, Mainz, 226-235.

Dobson, M., 2008, The Army of the Roman Republic. The second century BC, Polybius and the camps at Numantia, Spain, Oxford.

Dobson, M., 2013, “No holiday camp: the Roman Republican army camp as a fine-tuned instrument of war”, en Evans, J. de R., ed., A companion to the archaeology of the Roman Republic, 214-234.

Dobson, M. y Morales Hernández, F., 2008, “Monedas inéditas de los campamentos romanos republicanos de Numancia y Renieblas: consideraciones cronológicas”, Archivo Español de Arqueología 81, Madrid, 213-228.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!790

Domergue, C., 1965, “Les Planii et leur activitée industrielle en Espagne sous la république”, Melélanges de la Casa de Velázquez 1, 9-27.

Domergue, C., 1966, “Les lingots de plomb du Musée Archéologique de Carthagéne et du Musée Naval de Madrid”, Archivo Español de Arqueología 39, Madrid, 41-72.

Domergue, C., 1967, “La mine Antique de Diogenes (Province de Ciudad Real)”, Mélanges de la Casa de Velázquez 3, 29-91.

Domergue, C., 1971, “El Cerro del Plomo. Mina “El Centenillo” (Jaén)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 16, Madrid, 265-357.

Domergue, C., 1983, Le mine antique d’Aljustrel (Portugal) et les tables de bronze de Vipasca, París.

Domergue, C., 1985, “Algunos aspectos de la explotación de las minas de la Hispania en época republicana”, Pyrenae 21, 91-96.

Domergue, C., 1987, Catalogue des mines et des fonderies antiques de la Péninsule Ibérique, Publications de la Casa de Velázquez, Madrid.

Domergue, C., 1990, Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’antiquité romaine, Roma.

Domergue, C., 1999, “Castulo, ville minière d’Hispanie?”, Homenaje a J. M. Blázquez, vol. IV, Hispania Romana I, Madrid, 139-154.

Domergue, C., 2002a, “Les traces d’occupation du Bronze final”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 79-83.

Domergue, C., 2002b, “Les objets en métal”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 333-369.

Domergue, C. y Freire, R., 1971, “Sondages 1967 et 1969 à Aljustrel (Portugal). Note préliminaire”, Conimbriga 10, Coimbra, 99-116.

Domergue, C. y Mas García, J., 1983, “Nuevos descubrimientos de lingotes de plomo romanos estampillados”, Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena, 1982), Zaragoza, 905-909.

Domergue, C. y Rico, C., 2014, “Les itinéraires du commerce du cuivre et du plomb hispaniques à l’époque romaine dans le monde méditerranéen”, Actas du colloque de Bastia ‘La corse et le monde méditerranéen des orígenes au moyen-âge: échanges et circuits commerciaux’ (2013), 135-168.

Domergue, C. y Sillières, P., 2002, “La Loba: le village des mineurs et des métallurgistes d’époque romaine”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 85-143.

Domergue, C. y Tamain, G., 1971, “Notes sur le district minier de Linares-La Carolina (Jaén) dans l’Antiquité”, Melanges de Préhistoire, Archéocivilisation et Ethnologie offerts a A. Varagnac, Paris, 199-229.

Domergue, C. y Tollon, F., 2002, “La mine, les minerais, les mètaux (cuivre, argent, plomb)”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 53-77.

Domínguez de la Concha, M. C. y García Blanco, J., 1992, “La tabla de las Cañas, (Capilla, Badajoz). Apuntes preliminares”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 235- 246.

Duran, M., Mestres, I. y Principal, J., eds., 2008, Les col!leccions de l’exposició permanent del Camp de les Lloses. Tona, Tona.

Dyson, S. L., 1980-81, “The distribution of roman republican family names in the Iberian Península”, Ancient society 11-12, 257-300.

Dyson, S., 1985, The creation of the Roman frontier, Princeton.

Edmonson, J., 1994, “Creating a provincial landscape: roman imperialism and rural change in Lusitania”, en Gorges, J.-G. y Salinas de Frías, M., eds., Actas de la Mesa Redonda sobre la Lusitania Romana “Les campagnes de Lusitanie romaine. Occupation du sol et hábitats”, Collection de la Casa de Vela !zquez 47, Madrid, 13-30.

Anexo I. Bibliografía general!

! 791

Edmonson, J., 1996, Roman Power and the Emergence of Provincial Administration in Lusitania During the Republic”, en Hermon, E., ed., Actes du colloque international ‘Pouvoir et imperium (IIIe s. av. J.-C. - Ier s. ap. J.-C.)’ (Québec 1994), 163-211.

Edwell, P., 2013, “Definitions of Roman Imperialism”, en Hoyos, D., ed., A Companion to Roman Imperialism, Leiden-Boston, 39-52.

Eckstein, A. M., 2006, Mediterranean Anarchy, Interstate War, and the Rise of Rome, Berkeley-Los Angeles-London.

Enríquez Navascués, J. J., 1981, “Dos falcatas ibéricas y un puñal de la provincia de Cáceres en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz”, Revista de Estudios Extremeños XXXVII, vol. 1, Badajoz, 47-53.

Enríquez Navascués, J. J., 1983, “Una nueva estela de guerrero y tres asadores de bronce procedentes de los alrededores de Orellana la Vieja (Badajoz)”, Museos 2, Madrid, 9-13.

Enríquez Navascués, J. J., 1989, “Algunas cerámicas decoradas del Castillo de Alange”, Homenaje a Samuel de los Santos, Murcia, 109-116.

Enríquez Navascués, J. J., 1990, Los poblados calcolíticos de la Cuenca Media del Guadiana. Aproximación el estudio de los poblados comprendidos entre las Vegas Altas y Bajas del Guadiana, Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Publicaciones 2, Badajoz.

Enríquez Navascués, J. J., 2002, “Nuevos ídolos antropomorfos calcolíticos de la cuenca media del Guadiana”, Spal 9, 2000, Sevilla, 351-368.

Enríquez Navascués, E. y Domínguez de la Concha, C., 1984, “Yacimientos pre y protohistóricos de Badajoz y sus alrededores”, Revista de Estudios Extremeños XL, III, Badajoz, 565-582.

Enríquez Navascués, J. J. y Celestino Pérez, S., 1984, “Nuevas estela decoradas en la Cuenca Media del Guadiana”, Trabajos de Prehistoria 41, Madrid, 237-250.

Enríquez Navascués, J. J. y Jiménez Aparicio, E., 1989, Las tierras de Mérida antes de los romanos (Prehistoria de la comarca de Mérida), Mérida.

Enríquez Navascués, J. J. y Rodríguez Díaz, A., 1988, “Campaña de urgencia en la Sierra de la Martela (Segura de León, Badajoz)”, Extremadura Arqueológica I, Salamanca, 113-128.

Enríquez Navascués, E., Valdés Fernández, F., Pavón Soldevila, I., Rodríguez Díaz, A. y López del Álamo, P., 1998, “La estratigrafía del “Sector Puerta de Carros - 2” (SPC-2) de Badajoz y el contexto poblacional del Valle Medio del Guadiana en la Edad del Hierro”, en Rodríguez Díaz, A., coord., Extremadura Protohistórica: Paleoambiente, Economía y Poblamiento, Cáceres, 157-199.

Erice Lacabe, R., 1995, Las fíbulas del Nordeste de la Península Ibérica: siglos I a. e. al IV d. e., Zaragoza.

Erice Lacabe, R., 2007, “La vajilla de bronce en Hispania”, en Fernández Ibáñez, C., ed., Metalistería de la Hispania Romana, Sautuola XIII, Santander, 197-215.

Erdkamp, P., 1998, Hunger and the sword. Warfare and food supply in Roman Republican Wars (264-30 B.C.), Amsterdam.

Erdkamp, P., 2010, “Supplying armies in the Iberian Peninsula during the Republic”, en Carreras, C. y Morais, R., eds., The Western Roman Atlantic Façade. A study of the Economy and Trade in the Mar Exterior from the Republic to the Principate, Britisch Archaeologycal Repords, In. Ser. 2162, Oxford, 135-143.

Escudero, J., Morena, J. A., Vallejo, A. y Ventura, A., 1999, “Las murallas de Córdoba. El proceso constructivo de los recintos desde la fundación romana hasta la Baja Edad Media”, en García Verdugo, F. y Yacosta, F., eds., Córdoba en la Historia: la construcción de la urbe (Córdoba 1997), Córdoba, 201-224.

Esparza Arroyo, A., 1991-92, “Cien años de ambigüedad: sobre un viejo tipo de fíbulas de la Edad del Hierro de la Meseta española”, Zephyrus XLIV-XLV, Salamanca, 537-552.

Estarán Tolosa, M. J., 2011, “La emisión bilingüe de Tamusia”, Actas del XIV Congreso Nacional de Numismática, Madrid, 585-598.

Estarellas Ordinas, M. M., López Mullor, A., Martín Menéndez, A., Merino Santisteban, J., Torres Orell, F., 2013, “La cerámica asociada a las construcciones del establecimiento romano de Son Espases (Palma de Mallorca), siglos II-I a. C.”, en Bernal, D., Juan, L. C., Bustamante, M., Díaz, J. J. y Sáez, A. M., eds., Actas del I Congreso Internacional de la SECAH Ex officina hispana, Cádiz 2011, Hornos, Talleres y focos de producción alfarera en Hispania, t. II, Cádiz, 73-112.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!792

Esteban Ortega, J. 1980, “Algunos aspectos de la administración romana en la Alta Extremadura: el poblamiento”, Norba, Revista de Historia 7, Cáceres, 167-171.

Esteban Ortega, J., 1984, “Epígrafes sobre la diosa Ataecina en Bienvenida (Badajoz)”, Actas de las II Jornadas de Metodología y Didáctica de la Historia. Historia Antigua, Cáceres, 21-25.

Esteban Ortega, J., 1986, “Algunos aspectos de la administración romana en la Alta Extremadura: el poblamiento”, Norba, Revista de Historia 7, Cáceres, 167-171.

Esteban Ortega, J., 1993, “El poblado y necrópolis de La Coraja, Aldeacentenera, Cáceres”, El proceso histórico de la Lusitania oriental en época prerromana y romana, Cuadernos Emeritenses 7, Mérida, 55-112.

Esteban Ortega, J. y Salas Martín, J., 1988, “Iª campaña de excavaciones en el Castro de ‘El Castillejo’ de Santiago del Campo (Cáceres)”, Extremadura Arqueológica I, Salamanca, 129-142.

Esteban Ortega, J. y Sánchez Abal, J. L., 1987, “Sertorio y Metelo en la Lusitania: Nuevos planteamientos”, Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, vol. I, (Prehistoria-Historia de la Antiguedad), Ceuta, 749-755.

Esteban Ortega, J., Sánchez Abal, J. L. y Fernández Corrales, J. M., 1988, La necrópolis del castro del Castillejo de la Orden, Alcántara (Cáceres), Cáceres.

Ettlinger, E., 1973, Die römischen Filben in der Schweiz, Bern.

Exposición Nacional de Minería, 1883. Artes metalúrgicas, Cerámica, cristalería y aguas minerales, Catálogo General, Madrid. “Martillos de Sierra Morena, Plasenzuela, Oviedo”. Pág. 209.

Ezquerra del Bayo, J., 1838, “Apuntes geognósticos y mineros sobre una parte del Mediodía de España”, Anales de Minas 1, Madrid, 322-360.

Fabião, C., 1987, “Ânforas romanas republicanas de um depósito de Mértola no Museu Nacional de Arqueologia e Etnologia”, O Arqueólogo Português, série IV, 5, Lisboa, 125-148.

Fabião, C., 1989, Sobre as ânforas do acampamento romano da Lomba do Canho (Arganil), Cadernos da Uniarq 1, Lisboa.

Fabião, C., 1996, “O povoado fortificado da Cabec !a de Vaiamonte (Monforte)”, A Cidade 11 (Nova se !rie), Ed. Colibri, Lisboa, 35-84.

Fabião, C., 1998, O mundo indígena e a sua romanizac !ão na área céltica do território hoje português, Faculdade de Letras de Lisboa, Dissertac !ão de doutoramento (policopiado).

Fabião, C., 1999, “A propósito do depósito de Moldes, Castelo de Neiva, Viana do Castelo: a baixela romana tardo-republicana em bronze no extremo ocidente peninsular”, Revista Portuguesa de Arqueologia 2, vol. 1, Lisboa, 163-198.

Fabião, C., 2000, “A cera !mica campaniense do acampamento da Lomba do Canho (Arganil)”, Ophiussa 1, Edic !o !es Colibri, Lisboa, 109-131.

Fabião, C., 2001, “Importações de origem mediterrânea no interior do sudoeste peninsular na segunda metade do I milénio a. C.: materiais de Cabeça de Vaiamonte, Monforte”, Actas do Colóquio Internacional “Os púnicos no extremo occidente” (Lisboa 2000), Lisboa, 197-227.

Fabião, C., 2002a, “Chões de Alpompé”, en Arruda, A. M., Viegas, C. y Almeida, M. J., coords., Catálogo de la exposición “De Scallabis a Santarém”, Lisboa, 149-167.

Fabião, C., 2002b, “Os chamados castella do sudoeste: arquitectura, cronologia e funções”, Archivo Español de Arqueología 75, Madrid, 177-193.

Fabião, C., 2004, “Arqueologia militar romana da Lusitania: textos e evidencias materiais”, en Pérez González, C. y Illaregui, E., coords.., Actas de la Reunión Científica “Arqueología Militar Romana en Europa” (Segovia, 2001), Salamanca, 53-73.

Fabião, C., 2007a, “Alto do Castelo de Alpiarça”, en Morillo, A., ed., El ejército romano en Hispania, Guía Arqueológica, León, 229-231.

Fabião, C., 2007b, “El ejército romano en Portugal”, en Morillo, A., ed., El ejército romano en Hispania, Guía Arqueológica, León, 113-134.

Fabião, C., 2007c, “Chões de Alpompé”, en Morillo, A., ed., El ejército romano en Hispania, Guía Arqueológica, León, 254-256.

Anexo I. Bibliografía general!

! 793

Fabião, C., 2013, “Imitações de cerâmicas romanas republicanas no Occidente da Península Ibérica”, conferencia inédita pronunciada en el II Congreso de la SECAH, “As produções cerâmicas de imitação na Hispania”, Braga.

Fabião, C., 2014, “Por este rio acima: conquista e implantação romana no ocidente da Península Ibérica”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 9-24.

Fabião, C. y Guerra, A., 1987, “Considerações preliminares sobre a cerâmica común do acampamento militar romano da Lomba do Canho, Arganil”, Da Pré-história à História. Homenagem a O. da Veiga Ferreira, Lisboa, 287-308.

Fabião, C. y Guerra, A., 1991, “O povoado fortificado de “Mesas do Castelinho”, Almôdovar”, Actas das IV Jornadas Arqueolo !gicas (Lisboa 1990), Associac !ão dos Arqueólogos Portugueses, Lisboa, 305-319.

Fabião, C. y Guerra, A., 1994, “As ocupações antigas de Mesas do Castelinho (Almodôvar). Resultados preliminares das campanhas de 1990-92”, Actas das V Jornadas Arqueológicas (Lisboa, 1993), Associação dos Arqueólogos Portugueses, Lisboa, 275-289.

Fabião, C. y Guerra, A., 1996, “A ceramica campaniense do acampamento romano da Lomba do Canho (Arganil)”, OPHIUSSA zero, 109-131.

Fabião, C., Guerra, A., Rocha, A. y Estrela, S., 2008, Mesas do Castelinho, Almodôvar. Relatório de Campanha 19 (2007), Lisboa (Policopiado).

Fabião, C., Norton, J. y Cardoso, J. L., 1997, “O recinto foritficado de Casa Branca (Ferreira do Alentejo)”, Al-Madan 6, 2ª série, 38-42.

Fabre, J. M., Polo Cutando, C. P., Rico, C., Villagordo Ros, C. y Coustures, M. P., 2012, “Minería y siderurgia antigua en Sierra Menera (Teruel, Guadalajara). Nuevos avances de la explotación del hierro en época antigua (siglos II a.C. - II d.C.)”, en Orejas, A. y Rico, C., eds., Minería y metalurgia antiguas, visiones y revisiones. Homenaje a Claude Domergue, Casa de Velázquez, Madrid, 43-62.

Faria, A. M., 1984-85, “As moedas do acampamento romano da Lomba do Canho (Arganil)”, Nummus 7-7, 2ª série, 37-42.

Faria, A. M., 1986, “Moedas hispano-romanas do Museu da Guarda”, Numismática 40/41, 13-14.

Faria, A. M., 1989a, “A numária de *Cantnipo”, Conimbriga 28, Coimbra, 71-99.

Faria, A. M., 1989b, “Sobre a data de fundação de Pax Iulia”, Conimbriga 28, 103-109.

Faria, A. M., 1992, “Ainda sobre o nome pré-romano de Alcacer do Sal”, Vipasca 1, Aljustrel, 39-48.

Faria, A. M., 1995, “Moedas da época romana cunhadas em territorio actualmente português”, en García-Bellido, M. P. y Centeno, R. M. S., eds., Actas del I Encuentro Peninsular de Numismática Antigua (Madrid, 1994) “La moneda hispánica: Ciudad y territorio”, Anejos de Archivo Espan !ol de Arqueologi !a 14, Madrid, 143-153.

Faria, A. M., 1997, “De novo em torno da fundação de Pax Iulia”, Vipasca 6, 171-185.

Faria, A., 1999, “Colonização e munipalização nas províncias hispano-romanas: reanálise de alguns casos polémicos”, Revista Portuguesa de Arqueologia 2, 2, 29-50.

Fernandes, L., Pimenta, J., Calado, M. y Filipe, V., 2013, “Ocupac !ão sidérica na área envolvente do teatro romano de Lisboa: o Pátio do Aljibe”, Revista Portuguesa de Arqueologia 16, Lisboa, 167-185.

Fernández Cacho, S., 1997, “Las industrias derivadas de la pesca en la provincia romana de la Bética: la alfarería de El Rinconcillo (Algeciras, Cádiz)”, Spal 4 (1995), Sevilla, 173-214.

Fernández Corrales, J. M., 1987a, El trazado de las vías romanas en Extremadura, Cáceres.

Fernández Corrales, J. M., 1987b, “Las explotaciones mineras como factor de la romanización en Extremadura”, Alcántara 10, Cáceres, 99-107.

Fernández Corrales, J. M., 1988a, El asentamiento romano en Extremadura y su análisis espacial, Cáceres.

Fernández Corrales, J. M., 1988b, “Minería y asentamientos romanos en Extremadura: su problemática”, Alcántara 15, Cáceres, 107-116.

Fernández Corrales, J. M., 1989, “Territorios urbanos y asentamientos mineros en Extremadura”, Alcántara 16, Cáceres, 131-139.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!794

Fernández Corrales, J. M., 1993, “Aproximación al conocimiento del poblado prerromano de Castillejos 2, Fuente de Cantos (Badajoz)”, Alcántara 28, Cáceres, 51-70.

Fernández Corrales, J. M., Cerrillo Cuenca, E. y Heras Mora, F. J., e.p., “Los Castillejos II de Fuente de Cantos: las camañas de 1991 y 1994”, II Jornadas de Arqueología Extremeña (Mérida 2001).

Fernández Corrales, J. M., Heras Mora, F. J. y Cerrillo Cuenca, E., 2004, “Los Castillejos de Fuente de Cantos: un conjunto fortificado de época protohistórica en el sur de Badajoz”, Revista de Estudios Extremeños LX, 3, Badajoz, 913-924.

Fernández Corrales, J. M. y Rodríguez Díaz, A., 1989, “Campaña de urgencia en el poblado prerromano de “Los Castillejos” (Fuente de Cantos, Badajoz)”, Revista de Estudios Extremeños XLV, 1, Badajoz, 97-121.

Fernández Corrales, J. M., Sauceda Pizarro, M. I. y Rodríguez Díaz, A., 1988, “Los poblados calcolítico y prerromano de “Los Castillejos” (Fuente de Cantos, Badajoz)”, Extremadura Arqueológica I, 69-88.

Fernández Gómez, F., 1986, Excavaciones arqueológicas en El Raso de Candeleda, Fundación “Gran Duque de Alba”, Ávila.

Fernández Gómez, F., 1993, “El raso de Candeleda (Ávila). De la Prehistoria a la Romanización”, El proceso histórico de la Lusitania oriental en época prerromana y romana, Cuadernos Emeritenses 7, Mérida, 145-188.

Fernández Jurado, J., 1993, “Plata y plomo en el comercio fenicio-tartésico”, en Arana, R. y otros, eds., Metalurgia en la Península Ibérica durante el primer milenio a. C. Estado actual de la investigación, Murcia, 131-165.

Fernández Jurado, J. y Ruíz Mata, D., 1995, “La metalurgia de la plata en época tartésica en Huelva”, Pyrenae 21, 23-44.

Fernández Ochoa, C., Caballero Klink, A. y Morano, C, 1982-83, “Nuevo documento epigráfico para la localización de Sisapo”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 9-10, Madrid, 189-192.

Fernández Ochoa, C. y Morillo Cerdán, A., 1992, Fortificaciones de época Bajoimperial en Hispania. Una aproximación crítica, II”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 19, Madrid, 319-360.

Fernández Ochoa, C. y Zarzalejos Prieto, M., 2003, “Minería romana y estrategias de poblamiento en el sector central de Sierra Morena”, en Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, León, 253-272.

Fernández Ochoa, C. y Zarzalejos Prieto, M., 2006, “La época romana en Ciudad Real. Modelos de ocupación y procesos económicos en el ámbito suroccidental de la Meseta entre los siglos II a.C. y IV d. C.”, en Vaquerizo Gil, D. y Murillo Redondo, J. F., eds., El Concepto de lo provincial en el mundo antiguo, Homenaje a la profesora Pilar León Alonso, Córdoba, 225-250.

Fernández Ochoa, C., Zarzalejos Prieto, M., Burkhalter Thiébaut, C., Hevia Gómez, P. y Esteban Borrajo, G., 2002, Arqueominería del sector central de Sierra Morena. Introducción al estudio del área Sisaponense, Anejos de Archivo Español de Arqueología XXVI, Madrid.

Fernández Ochoa, C., Zarzalejos Prieto, M., Hevia Gómez, P. y Esteban Borrajo, G., 1994, Sisapo I. Excavaciones arqueológicas en La Bienvenida (Almodo !var del Campo, Ciudad Real), Serie Patrimonio Histo !rico-Arqueolo !gica de Castilla- La Mancha 10, Toledo.

Fernández Rodríguez, M. y García Bueno, C., 1993, “La minería romana de época republicana en Sierra Morena: El poblado de Valderrepisa (Fuencaliente, Ciudad Real)”, Malanges de la Casa de Velázquez 29, I, 25-50.

Ferrer Soler, A., 1948, “El exvoto iberorromano de Malpartida de Cáceres dedicado a la deidad Turibrigensi Adaeginae”, Archivo Español de Arqueología XXI, Madrid, 288-291.

Feugère, M., 1985, Les fibules en Gaule Méridionale. De la conquête à la fin du V siècle aprés J.-C., París.

Feugère, M., 1993, Les armes des romains de la république à l’antiquité dardive, París.

Filipe, V., 2008a, As ânforas do teatro romano de Lisboa, Dissertação de Mestrado em Pré-história e Arqueologia na Faculdade de Letras de la Universidade de Lisboa.

Filipe, V., 2008b, “Importação e exportação de produtos alimentares em Olissipo: as ânforas romanas da Rua dos Bacalhoeiros”, Revista Portuguesa de Arqueologia 11, 2, Lisboa, 301-324.

Anexo I. Bibliografía general!

! 795

Filipe, V., 2010, “As ânforas de tradição pré-romana de Mesas do Castelinho, Almodôvar”, Revista Portuguesa de Arqueologia 13, Lisboa, 57-88.

Filipe, V., Calado, M., Figueiredo, M. y Castro, A., 2013, “Intervenção arqueológica na Rua do Espirito Santo, Castelo (Lisboa). Do romano republicano à época contemporânea: dados preliminares”, Al-Madam 17, série II, t. 2, 6-12.

Filloy, I. y Gil, E., 1997, “Las armas de las necrópolis celtibéricas de Carasta y La Hoya (Alava, España). Tipología de sus puñales y prototipos del pugio”, en Feugère, M., ed., L’equipement militaire et l’armement de la Républic, Journal of Roman Military Equipment Studies 8, Oxford, 137-150.

Finkielsztejn, G., 2001a, Chronologie détaillée et révisée des éponymes amphoriques rhodiens, de 270 à 108 av. J.-C. environ. Premiers bilan, B. A. R. International Series 990, Oxford.

Finkielsztejn, G., 2001b, Politique et commerce a Rhodes au IIe s. a.C.: le témoignage des exportations d’amphores”, en Bresson, A. y Descat, R., Les cités d’Asia Mineure occidentale au IIe siècle a.C., Burdeos, 181-280.

Fita y Colomé, F., 1885, “Inscripciones romanas inéditas de Cáceres, Úbeda y Alcalá de Henares”, Boletín de la Real Academia de la Historia VII-1, Madrid, 45-53.

Fita y Colomé, F., 1911, “El castro romano de Cáceres el Viejo. Nuevas inscripciones”, BRAH LIX, Madrid, 467-482.

Fita y Colomé, F., 1914, “Nuevas inscripciones romana y visigótica de Talaván y Mérida”, Boletín de la Real Academia de la Historia LXIV, Madrid, 304-313.

Formenti, F., Hesnard, A. y Tchernia, A., 1978, “Note sur le contenu d'une amphore Lamboglia 2 de l'épave de La Madrague de Giens”, Archaeonautica 2, 95-100.

Fortea, J. y Bernier, F., 1970, Recintos y fortificaciones ibéricas en la Bética, Salamanca.

Forti, L., 1962, “Gli unguentari del primo periodo ellenistico”, Rendiconti dell’Accademia di Archeologia, Lettere e Belle Arti di Napoli 37, 143-155.

Frank, T., 1914 (2003), Roman Imperialism, Kitchener.

Frank, T.,1933a, An Economic Survey of Ancient Rome, vol. I, Rome and Italy of the Republic, Baltimore.

Frank, T., 1933b, “The activities of the Equistran Corporations, 200-150 B.C.”, Classical Philology XXVIII, vol. 1, Chicago, 1-11.

Frank, T. 1959, An Economic Survey of Ancient Rome, vol. I, Rome and Italy of the Republic, Nueva Jersey.

Francisco, J. de, 1996, Conquista y romanización de Lusitania, 2ª ed., Salamanca.

Franzoni, L., 1972, Bronzetti etruschi e italici del Museo Archeologico di Verona, Roma.

Gabba, E., 1954, “Le origini della Guerra Sociale e la vita política romana dopo 189 A.C. Sull’emigrazione romano-italica in Spagna nel II sec. A.C.”, Athenaeum 32, 297-305.

Gabba, E., 1970, “Aspetti della lotta in Spagna di Sesto Pompeo”, Legio VII Gemina, Actas del encuentro para la conmemoración del 19º Centeneraio de su fundación, León, 131-155.

Gabba, E., 1973, Esercito e società nella tarda repubblica romana, Florencia.

Gabba, E, 1977, “Esecito e fiscalità a Rome in Età Republicane”, Armée et fiscatlité dasn le Monde Antique, Paris, 13-34.

Gaggero, G., 1976, “Aspetti monetari della rivolta sertoriana in Spagna”, Rivista Italiana di Numismatica e Scienze affini 77, vol. 23, 6ª série, 1976, Milán, 55-75.

Galeano, G. y Gil, R., 1994, “Bronces romanos del sur de la provincia de Córdoba”, Antiquitas 5, Priego de Córdoba, 60-68.

Galindo, P. y Domínguez, A., 1985, “El yacimiento celti !bero-romano de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza)”, Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 585-602.

Galsterer, H., 1971, Untersuchungen zuin rómischen Stadtewesen aufder iberischen Halbinsel, Berlín.

Gamito, T. J., 1979, Aspects of settlement, economy and society in southern Portugal from 600 B.C. till the Roman conquest, Cambridge.

Gamito, T. J., 1981, “A resistência a Roma no Sudoeste peninsular”, História 29, Lisboa, 32-43.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!796

Gamito, T. J., 1987, “O castro de Segóvia (Elvas, Portugal), ponto fulcral na primeira fase das Guerras de Sertório”, O Arqueólogo Português 5, série IV, Lisboa, 149-160.

Gamito, T. J., 1988, Social Complexity in South West Iberia, 800-300 BC, The Case of Tartessos, B. A. R., Int. Ser. 439, Oxford.

Gamito, T. J., 1996, “O castro de Segóvia e a componente céltica em território português”, en Alarcão, J., ed., Catálogo de la exposición “De Ulisses a Viriato. O Primeiro Milénio a. C.”, Lisboa, 107-111.

Garcés Estallo, I., 2000, “Los honores divinos de Aletes, descubridor de minas de plata en Carthago Nova”, Actas del 1er Simposio sobre la Minería y la Metalurgia Antigua en el SW Europeo (Serós, 2000), 2.11, 207-216.

García y Bellido, A., 1945, Bandas y guerrillas en las luchas con Roma, Madrid.

García y Bellido, A., 1950, “La Legio VII Gemina Pia Felix y los orígenes de la ciudad de León”, Boletín de la Real Academia de la Historia 127, Madrid, 449-479.

García y Bellido, A., 1951, “Algunos problemas relativos a las migraciones indoeuropeas en España”, Archivo Español de Arqueología 23, Madrid, 487-496.

García y Bellido, A., 1958, “Las colonias romanas de la provincia Lusitania”, Arqueologia e Historia 8, Lisboa, 13-23.

García y Bellido, A., 1959, “Del carácter militar activo de las colonias romanas de la Lusitania y regiones inmediatas”, Trabalhos de Antropologia y Etnologia 17, Oporto, 299-305.

García y Bellido, A., 1966, “Dictamen sobre la fecha fundacional de la Colonia Norbensis Caesarina”, Boletín de la Real Academia de la Historia 159, Madrid, 279-292.

García y Bellido, A., 1966, “Los mercatores, negotiatores y publicani como vehículo de romanización en la España romana preimperial”, Hispania 104, 497-512.

García y Bellido, A., 1970a, “Estudios sobre la Legio VII Gemina y su campamento en León”, Actas del encuentro para la conmemoración del 19º Centeneraio de su fundación, León, 569-599

García y Bellido, A., 1970b, “Nacimiento de la Legión VII Gemina”, Actas del encuentro para la conmemoración del 19º Centeneraio de su fundación, León, 303-328.

García y Bellido, A., 1976, “El El ejercito romano en Hispania”, Archivo Español de Arqueología 49, Madrid, 59-101.

García y Bellido, A. y Menéndez Pidal, J., 1963, “El dystilo sepulcral romano de Ivulipa (Zalamea)”, Anejos de Archivo Español de Arqueología 3, Madrid, 3-77.

García-Bellido, M. P., 1980, “A propósito de una moneda minera aparecida en Sierra Morena”, Actas del II Simposi Numismatic de Barcelona, Barcelona, 199-202.

García-Bellido, M. P., 1981, “Apostillas a El alfabeto de las cecas libiofenices de Solá Solé”, Numisma 11, 41-55.

García-Bellido, M. P., 1982, Las monedas de Cástulo con escritura indígena. Historia numismática de una ciudad minera, Barcelona.

García-Bellido, M. P., 1986, “Nuevos documentos sobre minería y agricultura romanas en Hispania”, Archivo Español de Arqueología 153-154, Madrid, 13-45.

García-Bellido, M. P., 1990, “Iconografía fenicio-púnica en moneda romana republicana de la Bética”, Zephyrus 43, Salamanca, 371-383.

García-Bellido, M. P., 1993a, “Las cecas libiofenicias”, Numismática hispano-púnica. Estado actual de la investigación, Actas de las VII Jornadas de Arqueología fenicio-púnica, Ibiza, 97-146.

García-Bellido, M. P., 1993b, “Sobre las dos supuestas ciudades de la Bética llamadas Arsa. Testimonios púnicos en la Baeturia túrdula”, Anas 4-5 (1991-92), Mérida, 81-92.

García-Bellido, M. P., 1994-95, “Las torres-recinto y la explotación militar del plomo en Extremadura: los lingotes del pecio de Comacchio”, Anas 7-8, Mérida, 187-218.

García-Bellido, M. P., 1995, “Celtas y púnicos en la Beturia según sus documentos monetarios”, Celtas y túrdulos: La Beturia, Cuadernos Emeritenses 9, Mérida, 255-292.

Anexo I. Bibliografía general!

! 797

García-Bellido, M. P. y Centeno, R. M. S., 1995, eds., Actas del I Encuentro peninsular de Numismática antigua “La moneda hispánica. Ciudad y territorio”, Anejos de Archivo Español de Arqueología XIV, Madrid.

García-Bellido, M. P., 2004, “La moneda hispánica en los horizontes bélicos peninsulares”, en Pérez González, C. y Illaregui, E., coords.., Actas de la Reunión Científica “Arqueología Militar Romana en Europa” (Segovia, 2001), Salamanca, 29-43.

García-Bellido, M. P. y Blázquez Cerrato, C., 2001, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos con una introducción a la numismática antigua de la Península Ibérica, vol. I-II, Madrid.

García Cardiel, J., 2010, “La conquista romana de Hispania en el imaginario pictórico español (1754-1894)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 36, Madrid, 131-157.

García Fernández, F. J. y García Vargas, E., 2009, “Entre gaditanización y romanización: repertorios cerámicos, alimentación e integración cultural en Turdetania (Siglos III-I a. C.)”, en Mata Parreño, C., Pérez Jordá, G. y Vives-Ferrándiz Sánchez, eds., Actas de la IV Reunió d’economia en el primer mil-lenni aC. “De la cuina a la taula”, Saguntum extra 9, Valencia, 115-134.

García de Figuerola Paniagua, M., 1993, “Numismática antigua de la Sierra de Gata”, Zephyrus 46, Salamanca, 265-278.

García Garrido, M. y Pellicer i Bru, J., 1984, “Dos tésseras de hospitalidad, celtibérica, en plata”, Kalathos 3-4, Teruel, 149-154.

García Heras, M., Rincón López, J. M., Jimeno Martínez, A. y Villegas Broncano, M. A., 2003, “Estudio arqueomético de cuentas de vídrio procedentes de la necrópolis de Numancia (siglo II a.C.)”, Trabajos de Prehistoria 60, 1, Madrid, 173-181.

García Iglesias, L., 1971, “La Beturia, un problema geográfico de la España antigua”, Archivo Español de Arqueología 44, Madrid, 86-108.

García Jiménez, S., 1985, “Las monedas ibéricas aparecidas en las Villasviejas del Tamuja”, Cuadernos de Grado medio, Revista del Instituto de Bachillerato «El Brocense» 3, Cáceres, 70-77.

García Jiménez, S., 1988, “Monedas del sector meridional de la península halladas en el castro de las Villasviejas del Tamuja, de Botija (Cáceres)”, Cuadernos de Grado medio, Revista del Instituto de Bachilleraro «El Brocense» 6, Cáceres, 111-128.

García Jiménez, S., 1989, “Las monedas del jinete ibérico aparecidas en la provincia de Cáceres”, Gaceta Numismática 95, Barcelona, 139-148.

García Jiménez, G., 2012, El armamento de influencia la Tène en la Península Ibérica (siglos V-I a.C.), Monographies Instrumentum 43, Ed. Monique Mergoil, Montagnac.

García Mauriño, J., 1993, “Los cascos de tipo Montefortino en la Península Ibérica. Aproximación al estudio del armamento en la Segunda Edad del Hierro”, Complutum 4, Madrid, 95-146.

García Morá, F., 1991, Un episodio de la Hispania republicana: la Guerra de Sertorio. Planteamientos iniciales, Granada.

García Morá, F., 1993, “Sertorio frente a Metelo (79-78 a.C.)”, Actas del II Congreso peninsular de História antiga (Coimbra 1990), Coimbra, 375-398.

García Morá, F. y Pérez Medina, M., 1991, “Algunos aspectos del conflicto sertoriano en tierras béticas”, en González Román, C., ed., La Bética en su problemática histórica, Granada, 63-85.

García Moreno, L. A. 1987a, Hispani Tumultuantes: de Numancia a Sertorio, Memorias del Seminario de Historia Antigua I, Alcalá de Henares.

García Moreno, L. A. 1987b, “Reflexiones de un historiador sobre el bronce de Alcántara”, en García Moreno, L. A., dir., Hispani Tumultuantes: de Numancia a Sertorio, Memorias del Seminario de Historia Antigua I, Alcalá de Henares, 67-79.

García Moreno, L. A., 2001, De Gerión a César. Estudios históricos y filológicos de la España indígena y Romano-republicana, Alcalá de Henares.

García-Mouriño Múzquiz, J., 1993, “Los cascos de tipo Montefortino en la Península Ibérica. Aportación al estudio del armamento de la IIª Edad del Hierro”, Complutum 4, Madrid, 95-146.

García Riaza, E., 1999, “La financiación de los ejércitos en época romano-republicana”, Actas del III Curs d’Historia monetaria d’Hispania “Moneda i exércits” (Barcelona 1995), Barcelona, 39-58.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!798

García Riaza, E., 2002, Celtíberos y lusitanos frente a Roma: diplomacia y derecho de guerra, Anejos de Veleia, Serie minor 18, Vitoria.

García Riaza, E., 2005, “En torno a la Paz de Graco en Celtiberia”, en Actas del XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Santiago de Compostela 2003), vol. I, Madrid, 469-479.

García Riaza, E., 2007, “Tempus poenae. Represalias contra poblaciones sometidas durante la expansión romana en Hispania”, en Bravo, G. y González Salinero, R., eds., Formas y usos de la violencia en el mundo romano, Madrid, 19-30.

García Riaza, E., 2011, “Derecho de guerra en occidente durante la expansión romano-republicana. Planteamientos metodológicos”, en García Riaza, E., ed., De fronteras a provincias. Interacción e integración en Occidente (ss. III-I a.C.), Palma de Mallorca, 31-66.

García Riaza, E. y Sánchez Moreno, E., 2014, “¿Del mercado al tratado? El papel del comercio itálico en las relaciones celtíbero-romanas anteriores a la provincialización”, en Burillo Mozota, F. y Chordá Pérez, M., eds., Actas del VII Simposio sobre celtíberos. Nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones (Daroca 2012), Teruel, 435-444.

García Romero, J., 2000, El papel de la minería y la Córdoba romana, Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba.

García Romero, J., 2002a, Minería y metalurgia en la Córdoba romana, Universidad de Córdoba, Córdoba.

García Romero, J., 2002b, “Las piedras de cazoletas cónicas y las cazoletas enfiladas de lavaderos helicoidales tipo Laurión en el proceso metalúrgico de la Hispania Romana”, Antiquitas 14, 53-58.

García Roselló, J., Martí Menéndez, A. y Zamora Moreno, M. D., 2007, “Les ceràmiques grises d’època tardorrepublicana i augustal que imiten la vaixella d’importació: la costa laietana”, en Roca Roumens, M. y Principal, J., eds., Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC-I dC), Documenta 6, Tarragona, 69-84.

García Roselló, J., Pujol, J. y Zamora, M. D., 2000, “Las cerámicas de barniz negro de los siglos II-I a.C. en la zona central de la costa layetana: los ejemplos de Burriac, Iluro y sus territorios”, en Aquilué, X., García Roselló, J. y Guitart, J., eds., La ceràmica de vernís negre dels segles II i I a.C.: centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibèrica, Mataró, 59-69

García Vargas, E., 1996, “La producción anfórica en la Bahía de Cádiz durante la República como índice de Romanización”, Habis 27, Sevilla, 49-57.

García Vargas, E., 2004, “La distribución interior de salazones de pescado (época romana)”, en Actas del Congreso Internacional “Cetariae. Salsas y salazones de pescado en Occidente durante la Antigüedad” (Cádiz 2005), BAR, Int. Ser., 1686, Oxford, 527-532.

García Vargas, E., 2007, “’Hispalis’ como centro de consumo desde época tardorrepublicana a la antigüedad tardía. El testimonio de las ánforas”, Anales de Arqueología Cordobesa 18, Córdoba, 317-360.

García Vargas, E., 2009, “Las ánforas republicanas de Hispalis (Sevilla) y la “cristalización” del repertorio anfórico provincial”, en Cruz-Auñón Briones, R. y Ferrer Albelda, E., coord., Estudios de Prehistoria y Arqueología en homenaje a Pilar Acosta Martínez, Sevilla, 437-464.

García Vargas, E., Ferrer Albelda, F. J. y García Fernández, F. J., 2008, “La romanización del Bajo Guadalquivir: ciudad territorio y economía (siglos II-I a. C.)”, Mainake 30, 247-270.

García Vargas, E. y García Fernández, F. J., 2009, “Romanización y consumo: cambios y continuidades en los contextos cerámicos de Hispalis en épocas turdetana y romano-republicana”, Spal 18, Sevilla, 131-165.

Garnsey, P., 1979, “Non-slave labour in the Roman Word”, Proceedings of the Seventh International Economic History Congress, Edinburgo, 34-145.

Garnsey, P., 1988, Famine and food supply in the Graeco-Roman World. Responses to risk and crisis, Cambridge.

Gateau, F., 1990, “Amphores importées durant IIe - Ier s. av. J.-C. dans trois hábitats de Provence Occidentale: Entremont, le Baou Roux, Saint-Blaise”, Documents d’Archéologie Meridionale 13, Lambesc, 167-183.

Gibson, C, Corrêia, V. H., Burgess, C. B., 1998, “Alto do Castelinho da Serra (Montemor-o- Novo, E !vora, Portugal). A preliminary report on the excavations at the Late Bronze Age to Medieval site 1990-1993”, Journal of Iberian Archaeology 0, 189-244.

Gil Farrés, O, 1966, La moneda hispánica en la Edad Antigua, Madrid.

Anexo I. Bibliografía general!

! 799

Gil Montes, J., 1988, “Norba y la Vía de la Plata”, El Miliario Extravagante 16, Cádiz, 14-15.

Gil Montes, J., 2000, “Las monedas de Cáceres el Viejo”, El Miliario Extravagante 75, Cádiz, 34-35.

Gil-Mascarell Boscá, M. y Rodríguez Díaz, A., 1988, “Materiales de superficie del poblado prerromano de Hornachuelos; Ribera del Fresno (Badajoz)”, Revista de Estudios Extremeños XLIV, III, Badajoz, 573-590.

Girão, A. A. y Oleiro, J. M. B., 1953, “Geografia e campos fortificados romanos”, Boletim do Centro de Estudos Geográficos 6-7, Coimbra, 77-80.

Gomes, M. F. y Antunes, L. P., 1986, “Intervenções de salvamento em Almada: Problemas de crescimento e alteração do traçado urbano tradicional”, en 1º Encontro Nacional de Arqueologia Urbana (Setúba, 1985), Trabalhos de Arqueologia 3, Lisboa, 69-85.

Gomes, M. V., 1993, “O estabelecimento fenicío-púnico do Cerro da Rocha Branca (Silves)”, en Os Fenícios no território Português, Estudos Orientais IV, Lisboa, 73-107.

Gomes, M. V., Gomes, R. V., Beirão, C, 1986, “Resultados preliminares de três campanhas de excavações”, en Actas do IV Congresso do Algarve (Montechoro, 1986), Sives, 77-83.

Gomes, S. de Melo y Brazuna, S., 2013, “Rconstrução da paisagem”, en Gomes, S., Brazuna, S. y Macedo, M., eds., A ocupação romana na Bacia de Alqueva: da Ponte de Ajuda á Ponte Velha de Mourão, Memorias d’Odiana 2ª série, Estudos Arqueológicos do Alqueva, Évora, 295-310.

Gómez Fraile, J. M., 2005, “Precisiones sobre el escenario geográfico de las Guerras Lusitanas (155-136 A.C.). A propósito de la presencia de Viriato en Carpetania”, Habis 36, Sevilla, 125-144.

Gómez-Moreno, M., 1927, Catálogo Monumental de España. Provincia de Zamora (1903-1905), Madrid.

Gómez Pantoja, J. y Morales Hernández, F., 2002, “Sertorio en Numancia. Una nota sobre los campamentos de la Gran Atalaya”, en Morillo Cerdán, A., coord., Arqueología militar romana en Hispania, Anejos de Gladius 5, Madrid, 303-310.

Gómez Pantoja, J. y Prada Gallardo, A., 2000, “Las terracotas del Cerro de San Pedro (Valencia del Ventoso, Badajoz)”, Hispania Antiqua XXIV, Valladolid, 383-409.

Gomis Justo, M., 2001, Las acuñaciones de la ciudad celtibérica de Segeda/’sekaiza’, Institución ‘Fernando el Católico’, Zaragoza.

Gonçalves, A. y Carvalho, P. C., 2004, “Intervención arqueológica en el Castelo da Lousa (1997-2002). Resultados preliminares”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fuertes (S. III a. de C. - S. I d. C.), Jaén, 65-76.

Gonçalves, A., Morán, E., Posselt, M. y Teicner, F., 1999, “New aspects of the Romanizatino of the Alto Alentejo (Portugal). Evidence from a geophysical an archaeological survey at the Monte da Nora (Terrugem)”, Arqueologia 24, Porto, 101-110.

González Cordero, A., 1985, Carta Arqueológica del Partido de Montánchez, Memoria de Licenciatura inédita UNEX, Cáceres.

González Cordero, A., 1993, Evolución yacimientos y secuencia de la Edad del Cobre en la Alta Extremadura, Actas I Congresso de Arqueologia Peninsular, T.A.E., XXXIII, vol. 3-4, Oporto, 237-266.

González Cordero, A., 2000, El Oppidum de Almaraz, El Mirador 16, Navalmoral de la Mata, 18-19.

González Cordero, A. y Alvarado Gonzalo, M. de, 1985, “Pinturas esquemáticas y grabados rupestres de Los Barruecos. Malpartida de Cáceres”, Actas de las II Jornadas de Didáctica y Metodología de la Historia, Prehistoria y Arqueología, Cáceres, 155-168.

González Cordero, A. y Alvarado Gonzalo, M. de, 1987, “El recinto fortificado de Salvatierra de Santiago (Cáceres)”, Revista de Estudios Extremeños XLIII, 2, Badajoz, 562-570.

González Cordero, A. y Alvarado Gonzalo, M. de, 1990, “Nuevas estelas decoradas de Extremadura”, Norba, Revista de Historia 10, Cáceres, 59-66.

González Cordero, A. y Heras Mora, F. J., 2010, “El castro de Botija y sus minas. Una revisión historiográfica de la obra de Clemente Roswag”, en Pérez Macías, J. A. y Romero Bomba, E., coords., Actas del IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Huelva, 881-912.

González Cordero, A. y Quijada González, D., 1991, Los orígenes del Campo Arañuelo y la Jara Cacereña. Su integración en la prehistoria regional, Navalmoral de la Mata.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!800

González Fernández, J., 1989, Corpus de inscripciones latinas de Andalucía I. Huelva, Sevilla.

González Román, C., 1979, “Imperialismo, ejército y circulación de riqueza en la Península Ibérica durante el siglo II a. de C.”, Memorias de Historia Antigua 3, Oviedo, 81-96.

González Román, C., 1980, “Economía e imperialismo: a propósito de los praeda-manubiae en la Península Ibérica durante el s. II A. de C.”, Memorias de Historia Antigua 4, Oviedo, 139-149.

González Román, C., 1986-87, “La onomástica del corpus cesariano y la sociedad de la Hispania meridional”, Homenaje al profesor Marcelo Vigil, vol. I, Studia Historica 4-5, Salamanca, 65-77.

González Román, C., 1993, “Onomástica y colonización: a propósito de las colonias de Acci, Astigi, Tucci y Urso”, Actas del II Congresso Peninsular de História Antiga, Coimbra, 551-565.

González-Rubial, A., Rodríguez Martínez, R., Aboal Fernández, R. y Castro Hierro, V., 2007, “Comercio mediterráneo en el Castro de Montealegre (Pontevedra, Galicia). Siglo II a. C.- inicios del siglo I d.C.”, Archivo Español de Arqueología 80, Madrid, 43-74.

Gonzalo y Tarín, J., 1888, Memorias de la Comisión del mapa geológico de España. Provincia de Huelva, Madrid.

Gorges, J. G. y Rodríguez Martín, F. G., 2000, “Voies romaines, propiétes et propiétaires á lóuest de Mérida: problémes d´occipation du sol en moyenne vallée du Guadiana sous le Haut-Empire”, en Gorges, J.-G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la IV Mesa Redonda Internacional “Sociedad y cultura en la Lusitania romana” (Mérida 2000), Mérida, 101-153.

Gorges, J. G. y Rodríguez Martín, F. G., 2004, “De Lusitanie en Bétique: Regina et le réseau routier romain entre Guadiana et Sierra Morena”, en Gorges, J. G., Cerrillo, E. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la V Mesa Redonda Internacional sobre Lusitania Romana: Las comunicaciones, Cáceres 2002, Madrid, 61-108.

Gorges, J. G. y Rodríguez Martín, F. G., 2006, “Un probable complejo militar romano de época republicana en la Beturia Túrdula: notas preliminares sobre el campamento del “Pedrosillo” (Casas de Reina, Badajoz)”, en Morillo, A., ed., Arqueología militar romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el ámbito militar, León, 655-669.

Gorges, J. G. y Rodríguez Martín, F. G., 2008, “Un probable complexe militaire romain d’époque républicaine en Béturie turdule: notes préliminaires sur el campement du “Pedrosillo” (Casas de Reina, Badajoz, Espagne)”, Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular. Hispania Romana, Faro 2004, Faro, 63-74.

Gorges, J. G. y Rodríguez Martín, F. G., 2009, “Les Guerres lusitaniennes entre mythe, histoire y réalité: réflexions autor du complexe militaire romain du “Pedrosillo” (Casas de Reina, Badajoz, Espagne”, en Gorges, J. G., Encarnação, J., Nogales Basarrate, T. y Carvalho, A., eds., Actes da VI Mesa Redonda Internacional sobre a Lusitania Romana. Lusitânia Romana. Entre o mito e a realidade, Cascais, 349-384.

Gorges, J. G., Morillo, A., Rodríguez Martín, F. G. y Martín Hernández, E., 2009, “Le campament romano-républicain du “Pedrosillo” (Casas de Reina, Badajoz, Espagne) à l’épreuve des sondages: premiers résultats de la champagne 2006”, en Morillo, A., Hanel, N. y Martín, E., eds. Actas del XXth International Congress of Roman Studies, León 2006, vol. 1, Anejos de Gladius 13, Madrid, 267-279.

Gorgues, A., 2007, “Les pratiques culinaires à Vieille-Toulouse (Haute- Garonne) au Ier s. a.C. dans leur contexte régional”, Actas del XXVIIIe colloque de l’AFEAF ‘Les âges du Fer dans le Sud-Ouest de la France’ (Toulouse 2004), Supplément Aquitania 14, 1, Burdeos, 411-433.

Gorgues, A. y Cadiou, F., 2008, “De l’analyse céramique à l’interprétation. Céramique italique et archéologie de la guerre”, en Cadiou, F., Magallón, M. A. y Navarro Caballero, M., eds., Actes de la table ronde internationale La guerre et ses traces dans la péninsule Ibérique à l’époque de la conquête romaine: aproches méthodologiques, Saldvie 8, Zaragoza, 117-137.

Gorrochategui, J., 1990, “Consideraciones sobre la fórmula onomástica y la expresión del origen en algunos textos celtibéricos menores”, en Villar, F., ed., Studia Indogermanica et Palaeohispanica in honorem A. Tovar et L. Michelena, Salamanca, 291-312.

Gozalbes, M., 2012, “Peso y valor de las monedas de bronce en la Hispania republicana. El complejo panorama de una época convulsa”, en Campo, M., coord., Actas del XVI Curs d’història monetària d’Hispània “La moneda en temps de crisi, Barcelona, 47-68.

Gozalbes, M. y Torregrosa, J. M., 2014, “De Iberia a Hispania. Plata, dracmas y denarios entre los siglos VI y I a. C.”, Archivo de Prehistoria Levantina XXX, Valencia, 275-316.

Anexo I. Bibliografía general!

! 801

Grace, V., 1953, “The eponyms named on Rhodian amphora stamps”, Hesperia XXII, 1, Princeton, 116-128.

Grace, V., 1985, “The Middle Stoa dated by Amphora stamps”, Hesperia 54, Princeton, 1-54.

Gradim, A., Grabbherr, G., Kainrath, B. y Teichner, F. 2014, “O Castelinho dos Mouros (Alcoutim): um edificio republicano do Baixo Guadiana, no período de fundação da Lusitania romana”, en Mataloto, R., Mayoral, V. y Roque, C., eds., Actas de la II Reunio !n cienti !fica “Los paisajes agrarios de la romanizacio!n, arquitectura y explotacio !n del territorio” (Redondo-Alandroal 2012), Mérida, 45-64.

Grau Mira, I., 2002, La organizaciónn del territorio en el área central de la Contestania Ibérica, Alicante.

Grilo, C., 2007, “A Rua do Sembrano e a ocupac !ão pré-romana de Beja”, en Actas del III Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular, Vipasca 2, 2ª série, Aljustrel, 261-268.

Griñó Frontera, B. de, 1987, “Los puñales del tipo Monte Bernorio-Miraveche”, Zephyrus 40, Salamanca, 298-306.

Griñó Frontera, B. de, 1989, Los puñales del tipo Monte Bernorio-Mirabeche. Un arma de la segunda Edad del Hierro en la cuenca del Duero, BAR, Int. Ser. 504, Oxford.

Gros, P., 2000, L’architecture romaine du debut du IIIe siècle av. J.-C. à la fin du Haut-Empire, Maisons, palais, villas et tombeaux, París.

Gruen, E. S., 1968, Roman Politics and the Criminal Courts, Harvard.

Gruen, E. S., 1974, The last generation of the Roman Republic, Berkeley.

Guadán, A. M. de, 1969, Numismática ibérica e íbero-romana, Madrid.

Guadán, A. M., de 1980, La moneda ibérica, Catálogo de Numismática ibérica e ibero romana, Madrid.

Guerra, A., 1972, “La minería de Extremadura en los siglos XVI, XVII y XVIII”, Revista de Estudios Extremeños XXVIII-3, Badajoz, 425-440.

Guerra, A., 1975, “La minería en la Baja Extremadura en la primera mitad del siglo XIX”, Revista de Estudios Extremeños XXXI, Badajoz, 213-240.

Guerra, A, 1998, Nomes pré-romanos de povos e lugares do Ocidente Peninsular, Dissertação de Doutoramento apresentada à Universidade de Lisboa, Lisboa.

Guerra, A., 1987, “Acerca dos projécteis para funda da Lomba do Canho (Arganil)”, O Arqueólogo Português 5, série IV, Lisboa, 161-177.

Guerra, A., 1995, Plinio-o-Velho e a Lusitânia, Lisboa.

Guerra, A., 2004, “Caepiana: uma reavaliação crítica do problema da sua localização e enquadramento histórico”, Revista Portuguesa de Arqueología 7, 2, Lisboa, 217-235.

Guerra, A. y Fabião, C., 1988, “Excavações no acampamento romano da Lomba do Canho (Arganil). Resultados preliminares”, Actas del 1º Congreso Peninsular de Historia Antigua 1, Santiago de Compostela 307-328.

Guerra, A. y Fabião, C., 2010, “Mesas do Castelinho (Almodôvar): un exemplo de urbanismo falhado no su da Lusitânia”, en Gorges, J. G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la VIIe Table Ronde internationale sur la Lusitanie romaine, Naissance de la Lusitanie romaine (Ier av. - Ier ap. J.C.), Tolouse-Mérida, 459-488.

Guerra, A. y Pimenta, J., 2013, “Os projéteis de funda do Monte dos Castelinhos e a disperção destes materiais no território português”, Catálogo da exposição “Monte dos Castelinhos (Castanheira do Ribatejo). Vila Franca de Xira e a conquista romana do Vale do Tejo”, 47-58.

Guerra, A., Pimenta, J. y Sequeira, J., 2014, “Conjunto de glandes plumbae do sítio arqueológico de Alto dos Cacos-Almeirim”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 293-321.

Guillaumet, J. P., 1991, “La Gaule Chevelue. Similitudes et différences dans la vaisselle métalique des tomes et hábitats d’Europe tempérée”, en Feugére, M. y Rolley, C., eds., Actes de la Table Ronde “La vaisselle tardorépublicane en bronze” (Lattes 1990), Lattes, 89-95.

Gundel, H. G., 1968, “Viriato. Lusitano, caudillo en la lucha contra los romanos, 147-139 a. C.”, Caesaraugusta 31-32, Zaragoza, 175-198.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!802

Gundel, H. G., 1970, “Probleme der Römischen kampfführung gegen Viriatus”, Legio VII Gemina, Actas del encuentro para la conmemoración del 19º Centeneraio de su fundación, León, 109-130.

Gutiérrez Soler, L. M., 2010, Minería antigua en Sierra Morena, Jaén.

Gutiérrez Soler, L. M., 2012, “Arqueología del paisaje minero en el sector oriental de Sierra Morena”, en Orejas, A. y Rico, C., eds., Minería y metalurgia antiguas, visiones y revisiones. Homenaje a Claude Domergue, Casa de Velázquez, Madrid, 105-128.

Gutiérrez Soler, L. M., Bellón Ruiz, J. P. y Rueda Galán, C., 2009, “The military control of the mining territory of Eastern Sierra Morena”, en Morillo, A., Hanel, N. y Martín, E., eds., Actas del XX Congreso Internacional de estudios sobre la frontera romana (León 2006), Anejos de Gladius 13, vol. I, Madrid, 351-364.

Haba Quirós, S., 1998, Medellín Romano. La Colonia Metellinensis y su Territorio, Colección arte/arqueología 21, Dip. de Badajoz, Badajoz.

Hanson, W. S., ed., 2009, The Army and Frontier of Rome, Journal of Roman Archaeology supp. 74, Postmouth Rodhe Island.

Harmand, J., 1967, L’armée et le soldat á Rome de 107 á 50 avant notre ére, París.

Harmand, J., 1970, “César et l’Espagne durant le second Bellum Civile”, Legio VII Gemina, Actas del encuentro para la conmemoración del 19º Centeneraio de su fundación, León, 181-203.

Harris, W. V., 1991, War and Imperialism in Republican Rome, Oxford.

Hawkes, C. F. C., 1958, “Escavações no Castro de Sabroso (Abril de 1958), Revista de Guimarães 68 (3-4), 446-453.

Healy, J. F., 1978, Mining and Metallurgy in the Greek and Roman Word, Londres.

Heiss, A., 1870, Description Générale des monnaies antiques de l’Espagne, París.

Heleno, M., 1956, “Um quarto de século de investigações arqueológicas”, O Arqueólogo Português 3, nova série, Lisboa, 221-237.

Henderson, M. I., 1942, Iulius Caesar and Latium in Spain, Journal of Roman Archaeology 32, 1-13

Heras Mora, F. J., 2000, Estudio arqueológico de las necrópolis de la Segunda Edad del Hierro en la provincia de Cáceres, Trabajo de Investigación inédito, Cáceres.

Heras Mora, F. J., 2001, “Algunas consideraciones acerca de materiales reciclados en las necrópolis prerromanas cacereñas”, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 9, Pamplona, 175-196.

Heras Mora, F. J., 2006, “Los Barruecos: más allá de la Prehistoria Reciente”, en Cerrillo Cuenca, E., coord., Los Barruecos: Primeros resultados sobre el poblamiento neolítico de la cuenca extremeña del Tajo, Memorias de Arqueología Extremeña 6, Mérida, 171-174.

Heras Mora, F. J., 2008, “Lazos de mercado con el Mediterráneo en los orígenes de la romanización del Guadiana interior: El Santo (Valdetorres, Badajoz)”, en Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular, Faro, 25-38.

Heras Mora, F. J., 2009a, “El Santo de Valdetorres (Badajoz, España). Un nuevo enclave militar romano en la línea del Guadiana”, en Morillo, A., Hanel, N. y Martín, E., eds., Actas del XX Congreso Internacional de estudios sobre la Frontera Romana, Anejos de Gladius 13, 1, Madrid, 315-327.

Heras Mora, F. J., 2009b, “Fundaciones militares en el origen de la ciudad lusitana. Nuevos datos para la reflexión”, en Mateos Cruz, P., Celestino Pérez, S., Pizzo, A. y Tortosa, T., coords., Santuarios, oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo occidental, Anejos de Archivo Español de Arqueología XLV, Mérida, 299-308.

Heras Mora, F. J., 2010, “Paisaje militarizado en Extremadura. Secuencia arqueológica en los primeros tiempos de la Romanización”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., eds., Actas de la Reunión Científica Los paisajes rurales de la romanización: arquitectura y explotación del territorio, Ed. La Ergástula, Madrid.

Heras Mora, F. J., 2011, Poblamiento disperso como estrategia de explotación del llano. Análisis espacial junto a la desembocadura del Guadámez (Badajoz, España)”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., eds., Tecnologías de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del Territorio, Actas del V Simposio

Anexo I. Bibliografía general!

! 803

Internacional de Arqueología de Mérida (Mérida 2007), Anejos de Archivo Español de Arqueología LIX, Mérida, 279-292.

Heras Mora, F. J., 2014, “El campamento de Cáceres el Viejo y las Guerras Civiles en Hispania”, en Sala Sellés, F. y Moratalla Jávega, J., eds., Las Guerras Civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 155-167.

Heras Mora, F. J., 2015, “Catalogación del Patrimonio Histórico Minero de Azuaga (Badajoz, España)”, Actas de los VII Encuentros de Arqueología del Suroeste Peninsular (Aroche-Serpa 2013), 981-983.

Heras Mora, F. J y Bustamante Álvarez, M., 2007, “Contribución al estudio de las ánforas tardorrepublicanas del enclave militar de “El Santo” de Valdetorres (Badajoz, España)”, en Actas del III Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular (Aljustrel, 2006), Vipasca, Arqueologia e História 2, 2ª serie, 318-324.

Heras Mora, F. J. y Cerrillo Cuenca, E., 2006, “Paisajes y dinámica cultural de la Prehistoria Reciente en el Guadiana Medio”, Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular. Do Epipaleolítico ao Calcolítico na Península Ibérica, Faro 2004, Faro, 279-290.

Heras Mora, F. J., Gil Montes, J., Cáceres Campón, V. M. y Calderón Fraile, N., 2003, “Poblamiento prerromano y Romanización: un ejemplo en torno a Talaván (Cáceres)”, Norba, Revista de Historia 16, Cáceres, 123-142.

Heras Mora, F. J. y Maia, M., e. p., “El santuario de Santa Bárbara de Padrões al comienzo de la implantación romana en el Baixo-Alentejo”, VIII Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular (Serpa-Aroche 2014).

Heras Mora, F. J., Mayoral Herrera, V., Sevillano Perea, L. y Salas Tovar, E., 2014, “El territorio de Medellín en época republicana. Análisis espcial y unas prelimiares deducciones históricas”, en Mataloto, R., Mayoral, V. y Roque, C., eds., Actas de la II Reunión científica “Los paisajes agrarios de la romanización, arquitectura y explotación del territorio” (Redondo-Alandroal 2012), Mérida, 171-190.

Hernández Carretero, A. M., 1993, “Contribución al estudio de las relaciones culturales durante la II Edad del Hierro en la Cuenca Media del Guadiana: la cerámica gris”, Norba, Revista de Historia 13, Cáceres, 39-61.

Hernández Carretero, A. M., 1996, Estudio de las relaciones culturales durante la II Edad del Hierro en la Cuenca Media del Guadiana: la ceramica gris, Cáceres.

Hernández Hernández, F., 1970, “Excavaciones en el castro de Villasviejas del Tamuja, en Botija (Cáceres)”, Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 431-436.

Hernández Hernández, F., 1971, “Excavaciones en el castro de las Villasviejas de Tamuja (Botija, Cáceres)”, Zephyrus XXI-XXII, Salamanca, 321-329.

Hernández Hernández, F., 1976, “Informe sobre las excavaciones realizadas en el Castro de Villasviejas, Botija (Cáceres)”, Noticiario de Arqueología Hispánica, Prehistoria 5, Madrid, 405-409.

Hernández Hernández, F., 1981, “Cerámica con decoración a peine”, Trabajos de prehistoria 38, vol. 1, Madrid, 317-326.

Hernández Hernández, F., 1992, “La necrópolis del poblado de Villasviejas (Cáceres)”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 255- 268.

Hernández Hernández, F., 1993a, “La necrópolis de ‘El Romazal’, Plasenzuela (Cáceres)”, Homenaje a J. Mª Blázquez II, Madrid, 257-270.

Hernández Hernández, F., 1993b, “El yacimiento de Villasviejas y el proceso de romanización”, El proceso histórico de la Lusitania oriental en época prerromana y romana, Cuadernos Emeritenses 7, Mérida, 113-143.

Hernández Hernández, F. y Galán Domingo, E., 1996, La necrópolis de El Mercadillo, (Botija, Cáceres), Extremadura Arqueológica VI, Mérida.

Hernández Hernández, F., Galán Domingo, E. y Martín Bravo, A. M., 2008, “La necrópolis prerromana de El Romazal I (Plasenzuela, Cáceres)”, Arqueología Vettona: La Meseta Occidental en la Edad del Hierro, Zona Arqueológica 12, Madrid, 323-336.

Hernández Hernández, F., Galán Domingo, E. y Martín Bravo, A. M., 2009, “El proyecto Villasviejas del Tamuja. Análisis global de un asentamiento prerromano”, en Sanabria Marcos, P. J., ed., Lusitanos y

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!804

vettones. Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa - Alto Alentejo - Cáceres, Memorias del Museo de Cáceres 9, Cáceres, 161-180.

Hernández Hernández, F., Martín Bravo, A. M. y Galán Domingo, E., 2009, “A la vista de las murallas: Análisis arqueológico del entorno del castro prerromano de Villasviejas del Tamuja (Cáceres)”, Complutum 20, 1, Madrid, 109-132.

Hernández Hernández, F., Rodríguez López, M. D. y Sánchez Sánchez, M. A. 1989, Excavaciones en el castro de Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres), Mérida.

Hernández Pacheco, E., 1902, “Apuntes de Geología Extremeña. El terreno cámbrico extremeño y sus principales yacimientos minerales”, Revista de Extremadura 4 (3), Cáceres, 49-59.

Hernández Pacheco, F., 1965, Mapa geológico de España y Portugal.

Hernando de Luna, A., 1968, “De la tierra cordobesa (Fuentes varias recopiladas para el estudio de la Prehistoria, Arqueología, Geología y Minería retrospectiva y otras de la provincia de Córdoba). Trabajos inéditos de D. Antonio Carbonell Trillo-Figueroa (1885-1947)”, Jornadas Geológico-Mineras de Homenaje a Carbonell (Inédito).

Hernando de Luna, A., 1970, “Bibliografía geológico-minera de la provincia de Córdoba”, Memoria del I.G.M.E. 74, Madrid.

Heurgon, J. 1969, “La guerre romaine aux 4e-3e siècles et la Fides Romana”, Problémes de la Guerre en Rome, París, 23-32.

Hildebrandt, H. J., 1984, “Die Münzen aus Caceres el Viejo”, en Ulbert, G., Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanisch-Extremadura, Madrider Beiträge, Band 11, Mainz am Rhein, 257-297.

Hill, G. F. y Sandars, H. W., 1911, “Coins from the neigbourhood of a Roman mine in southern Spain”, Journal of Roman Studies 1, 100-106.

Hourcade, D., Lopes, V. y Labarthe, J. M., 2003, “Mértola: la muraille de l’Âge du Fer”, Revista Portuguesa de Arqueologia 6, 1, Lisboa, 175-210.

Hoz, J., 1992, “The Celts of the Iberian Peninsula”, Zeitschrift für celtische Philologie 45, 1-37.

Hoz, J. de, 1999, “Los metales inscritos en el mundo griego y perife !rico y los documentos celtibe !ricos en bronce”, en Villar, F. y Beltra !n, A. eds., Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana (Zaragoza 1997), Salamanca, 433-470.

Hoz Montoya, J. de la, 2011, “Circulación monetaria romana en la cuenca minera de Riotinto”, en Pérez Macías, J. A., Delgado Domínguez, A., Pérez López, J. M. y García Delgado, F. J., eds., Río Tinto, Historia, patrimonio minero y turismo cultural, Huelva, 143-170.

Hübner, E., 1903, “Dipo”, Realencyclopädie der klassischen Altertums-wissenschaft IX, Stuttgart, 1159.

Hunt Ortiz, M. A., 1988, “La recuperación de la plata del speiss en Río Tinto”, Huelva en su Historia 2, Huelva, 147-160.

Hunt Ortiz, M. A., 1995, “El foco metalúrgico de Aznalcóllar, Sevilla. Técnicas analíticas aplicadas a la arqueometalurgia del Suroeste de la Península Ibérica”, Tartessos 25 años después (1968-1993), Jerez de la Frontera, 447-473.

Hunt Ortiz, M. A., 2000, “Las primeras evidencias de la utilización del plomo en la metalurgia extractiva de la plata en la zona suroccidental de la Península Ibérica”, Actas del I Simposio sobre la Minería y la Metalurgia Antigua en el SW Europeo, Serós 2.6, 161-167.

Hurtado P., 1927, Castillos, Torres y Casas Fuertes de la provincia de Cáceres, Cáceres.

Hurtado Pérez, V., 1985, “La excavación de una sepultura circular de la Edad del Bronce en Guadajira (Badajoz)”, Homenaje a Jesús Cánovas Pesini, Badajoz, 25-35,

Izquierdo de Montes, R., 1997, “Sobre la copelación de la plata en el mundo tartésico”, Spal 6, Sevilla, 87-101.

Jiménez, A. y Carrillo Díaz-Pinés, J. R., 2011, “Corduba/Colonia Patricia: the colony that was founded twice”, en Sweetman, R. J., ed., Roman Colonies in the first century of their foundation, 55-74.

Jiménez Ávila, J., 1989-90, “Notas sobre la minería romano-republicana bajoextremeña: la explotaciones de plomo de la Sierra de Hornachos (Badajoz)”, Anas 2-3, Mérida, 123-134.

Anexo I. Bibliografía general!

! 805

Jiménez Ávila, F. J., 1990a, Estudio arqueológico del poblado de Hornachuelos (Ribera del Fresno, Badajoz) y su entorno, Memoria de Licenciatura inédita.

Jiménez Ávila, F. J., 1990b, Estudio numismático del poblado de Hornachuelos (Ribera del Fresno, Badajoz), Series de Arqueología Extremeña 4, Cáceres.

Jiménez Ávila, F. J. y Guerra Millán, S., 2012, “El Bronce Final en Medellín”, en Jiménez Ávila, J., ed., Sidereum Ana II. El río Guadiana en el Bronce Final, Anejos de Archivo Español de Arqueología LXII, Mérida, 65-110.

Jiménez Ávila, F. J. y Haba Quirós, S., 1995, “Materiales tartésicos del solar de Portaceli (Medellín, Badajoz)”, Complutum 6, Madrid, 235-244.

Jiménez Ávila, F. J. y Ortega Blanco, J., 2001, “El poblado orientalizante de El Palomar (Oliva de Mérida, Badajoz). Noticia preliminar”, en Ruiz Mata, D. y Celestino Pérez, S., eds., Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Centro de Estudios del Próximo Oriente, Madrid, 227-248.

Jiménez Ávila, F. J. y Ortega Blanco, J., 2004, La cerámica griega en Extremadura, Cuadernos Emeritenses 28, Mérida.

Jiménez Ávila, F. J. y Ortega Blanco, J., 2006, El comercio griego en Extremadura (ss. VI-IV a. C.), Revista de Estudios Extremeños LXII, 1, Badajoz, 105-139.

Jiménez Marzo, M., 2008, “Estudio preliminar de los restos arqueológicos hallados en el Palacio de Mayoralgo de Cáceres en la campaña 2001-2002”, en Sanabria Marcos, P. J., ed., Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno, Memorias del Museo de Cáceres, Cáceres, 175-231.

Jiménez Salvador, J. L. y Ruiz Lara, D., 1994, “Resultados de la excavación arqueológica en el solar de la calle María Cristina en Córdoba, situado a espaldas del templo romano”, Anales de Arqueología Cordobesa 5, Córdoba, 119-153.

Jiménez Sancho, A., 2002, “Excavación en c/ Abades 41-43 (Sevilla); del siglo III a. C. al siglo IV”, Romula 1, Córdoba, 125-150.

Jiménez Sancho, A., García Vargas, E. A., García Fernández, F. J. y Ferrer Albelda, E., 2006, “Aportación al estudio de la Sevilla prerromana y romano-republicana. Repertorios cerámicos y secuencia edilicia en la estratigrafía de la calle Abades 41-43”, Spal 15, Sevilla, 281-312.

Jones, B., 1980, “The Roman mines at Río Tinto”, Journal of Roman Studies LXX, Londres, 146-165.

Jordá Cerdá, F., 1969, “Informe sobre los trabajos realizados por la Delegación de Zona de Salamanca durante el presente año de 1966”, Noticiario Arqueológico Hispano 10-11-12 (1966-1968), Madrid, 290-293.

Kaiser, O., 2002, “L’habitat chalcolithique de Los Castillejos (Fuenteobejuna, Cordoue)”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 25-51.

Kalb, P. y Höck, M., 1982, “Alto do Castelo, Alpiarc !a, Distrikt Santarém. Vorbericht u !ber die grabung 1981”, Madrider Mitteilungen 23, 145-151.

Kalb, P. y Höck, M., 1984a, “Moron: historisch und archäologisch”, Madrider Mitteilungen 25, 92-102.

Kalb, P. y Höck, M., 1984b, “O Alto do Castelo, Alpiarça (Distrito de Santarém). Acampamento romano ou fortificação pré-Romana?, Actas del 2º Congresso sobre Monumentos Militares Portugueses, Lisboa, 239-245.

Kalb, P. y Höck, M., 1988, “Moron”, Conimbriga 27, Coimbra, 189-201.

Kavanagh de Prado, E., 2008, “El puñal bidiscoidal peninsular. Estudio tipológico, cronológico, geográfico y análisis de su relación con el puñal militar romano”, Gladius 28, Madrid, 5-85.

Kazansky, M. y Mastykova, A., 2003, “Les origines du costume ‘princier’ féminin des barbares à l’époque des Grandes Migrations”, Costume et société dans l’Antiquité et le haut Moyen Age, 107-120.

Kay, P., 2014, Rome’s Economic Revolution, Oxford.

Keay, S. J., 1988, Roman Spain, Londres.

Keay, S., 1992, “The “Romanisation of Turdetania”, Journal of Archaeology 11, Oxford, 275–315.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!806

Keay, S. J., 2001, “Romanization and the Hispaniae”, en Keay, S. J. y Terrenato, N., eds., Italy and the West. Comparative Issues in Romanization, Oxford, 117-144.

Keppie, L., 1984, The making of the Roman Army from Republic to Empire, Londres.

Kissel, T., 1995, Untersuchungen zur Logistik des römischen Heeres in den Provinzen des griechischen Ostens (27 v. Chr.–235 n. Chr.), St. Katharinen.

Knapp, N. C., 1977, Aspects of the Roman Experience in Iberia (206-100 B. C.), Anejos de Hispania Antiqua IX, Vitoria.

Knapp, R., 1979, “Celtiberian conflicto with Rome: policy and coinage”, Actas del II Coloquio ‘Lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica’, Salamanca, 465-472.

Knapp, R., 1982, “The coinage of Corduba, Colonia Patricia”, Annali, Istituto Italiano de Numismatica 29, nº 180, Roma, 183-202.

Knapp, R. C., 1985, “The significance of Castelo da Lousa”, Actas del III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Lisboa 1980), Salamanca, 159-163.

Knauer, E. R., 1969, “Bronzekelle mit beweglichem Griff”, Berliner Museen, 54-58.

Konrad, C. F., 1988, “Metellus and the Head of Sertorius”, Gerión 6, Madrid, 253-262.

Kurtz Schaefer, W., 1992, “El recinto superior de Jarante (Castuera, Badajoz). Informe preliminar”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 319- 330.

Lacort, P. L., 1989, “Acueducto romano en el término municipal de Fuente Obejuna (Córdoba). Abastecimiento de agua a Mellaria”, Anales de Arqueología Cordobesa 2, Córdoba, 363-370.

Lafon, X., 2001, Villa marítima. Recherches sur les villas littorales de l’Italie romaine, Bibliothèque des Écoles françaises d’Athènes et de Rome 307, Roma.

Lamboglia, N., 1950, Gli scavi di Albintimilium e la cronología della ceramica romana, Bodiguera.

Lamboglia, N., 1952, “Per una classificazione preliminare della cerámica Campana”, Atti del I Congresso Internazionale di Studi Liguri (Bordighera 1950), Istituto internazionale di studi Liguri, Bordighera, 139-206.

Lamboglia, N., 1955, “Sulla cronología delle anfore romane di etá repubblicana (II-I secolo a.C.)”, Rivista di Studi Liguri 21, 3-4, 241-170.

Lauret, J. M. y Tamain, G., 1975, “L’antique mine d’argent de Quinto del Hierro, à Almadenejos (Ciudad Real, Espagne)”, 98ème Congrès National des Sociétés Savantes (Saint-Etienne, 1973), Paris, 61-69.

Lejeune, M., 1955, Celtiberica, Paris.

León Alonso, M. P., Ventura Villanueva, A., López, I., Márquez Moreno, C. y Bermúdez Cano, J. M., 1996, “Análisis arqueológico de la Corduba romanaresultados e hipótesis de la investigación”, en Alonso León, M. P., coord., Coloquio Internacional “Colonia Patricia Corduba: una reflexión arqueológica (Córdoba 1993), vol. 1, Córdoba, 87-118.

Lerat, L., 1956, Catalogue des collections archéologiques de Besançon, II, Les fibules gallo-romaines, Besançon.

Lerat, L., 1979, Les fibules d'Alésia dans les musées d'Alise-Sainte-Reine, Bibliothéque Pro Alesia VII, Dijon.

Le Roux, P., 1982, L’armée romaine et l'organisation des provinces ibériques d'Auguste à l'invasion de 409, París.

Le Roux, P., 1994, “Vicus et castellum en Lusitanie sous l’Empire”, en Gorges, J.-G. y Salinas de Frías, M., eds., Actas de la Mesa Redonda sobre la Lusitania Romana ‘Les campagnes de Lusitanie romaine. Occupation du sol et hábitats’, Collection de la Casa de Velázquez 47, Madrid, 151- 160.

Le Roux, P., 1995, “L’émigration italique en Citérieure et Lusitanie jusqu’à la mort de Néron”, Beltrán Lloris, F., eds., Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente, Zaragoza, 85-95.

Le Roux, P., 2002, “Armée et ordre public dans le monde romain à l’époque impériale”, en Armée et maintien de l’ordre, Paris, 2002, 17-51.

Le Roux, P., 2003, “Les territoires de la péninsule Ibérique aux deux derniers siècles avant notre ère”, en Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, Madrid, 13-24.

Anexo I. Bibliografía general!

! 807

Le Roux, P., 2006, Romanos de España. Ciudades y política en las provincias (siglo II A. C. - siglo III D. C.), ed. en castellano de Romains d’Espagne. Cités et politique dans les provinces (IIe siècle av. J.-C. - IIIe siècle ap. J.-C.), Barcelona.

Le Roux, P., 2009, “Peuples et cités de la Péninsule Ibérique du IIe a. C. au IIe p. C.”, Pallas 80, 147-174.

Libro de Montería de Alfonso XI.

Lizcano Prestel, R., Nocete Calvo, F., Pérez Bareas, C., Contreras Cortés, F. y Sánchez Ruiz, M, 1990, “Prospección arqueológica sistematica en la cuenca alta del río Rumblar”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1987, vol. II, 51-59.

Liz Giral, J., 1988, El puente de Alcántara: Arqueología e Historia, Madrid.

Llanos, A., 1990, “Necrópolis del Alto Ebro”, Actas del II Simposio sobre los Celtíberos “Necrópolis Celtibéricas” (Daroca 1988), Zaragoza, 137-147.

Long, L., 1987, “Les èpaves du Grand Congolué. Etude du journal de fouille de Fernand Benoit”, Archaenautica 7, París, 9-36.

Lopes, M. C., 2003, A cidade romana de Beja. Percursos e debates acerca da “civitas” de Pax Iulia, Coimbra.

Lopes, M. C., Carvalho, P. C. y Gomes, S. M., 1998, Arqueologia do Concelho de Serpa, Serpa.

Lopes, V. y Hourcde, D., 2001, “A muralha pré-romana de Mértola”, Al-Madan 2, série 10, Almada.

López López, I. M., 1993, “Testimonio escultórico de Mellaria (Fuente Obejuna, Córdoba)”, Anario de Arqueología Cordobesa 4, Córdoba,135-140.

López López, I. M., Cabrera Ruiz, P. A. y Morena López, J. A., 1996, “Nuevos testimonios arqueológicos de la ciudad de Mellaria (Fuente Obejuna. Córdoba)”, Anario de Arqueología Cordobesa 7, Córdoba, 265-282.

López Melero, R., Sánchez Abal, J. L. y García Jiménez, S., 1984, “El bronce de Alcántara. Una deditio del 104 a. C.”, Gerion 2, Madrid, 265-323.

López Merino, L., Pérez Díaz, S., Abel Schaad, D, Alba Sánchez, F. y López Sáez, J. A., 2010, “El paisaje de La Serena (Badajoz) en el cambio de Era: análisis polínico de Cerro del Tesoro”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S. coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 271-280.

López Payer, M. G., Soria Lerma, M. y Pena, J., 1983, La minería hispano-romana en el término municipal de Baños de la Encina, Jaén, La Carolina.

López Sánchez, F., 2005, “Moneda ibérica y hospitium”, en Alfaro, C., Marcos, C. y Otero, P., eds., Actas del XII Congreso Internacional de Numismática (Madrid 2003), Madrid, 511-515.

López Sánchez, F., 2010, “Moneda ibérica y la gens mariana (107-90 a.C.)”, en Quesada Sanz, F., Navarro Caballero, M., Cadiou, F., coords., De armas, de hombres y de dioses. El papel de las armas en la conquista romana de la Península Ibérica, Gladius 30, Madrid, 171-190.

López López, I., Bermúdez Cano, J., León Alonso, M. P., Márquez Moreno, C. Ventura Martínez, J. J. y Ventura Villanueva, A., 1995, “Presentacio !n de los materiales arqueológicos de la excavación de Casa Carbonell (Córdoba). Campaña 1992”, Anuario de Arqueología de Andalucía, año 1992, vol., II, Cádiz, 113-130.

Lorente Villalva, C., Ortiz-Villajos Sánchez-Gil, I. y Pareja Bedoya, E., 1987, “P. Cornelius Scipio Nasica”, en García Moreno, L. A., dir., Hispani Tumultuantes: de Numancia a Sertorio, Memorias del Seminario de Historia Antigua I, Alcalá de Henares, 95.

Lorrio Alvarado, A. J., 1994, “La evolución de la panoplia celtibérica”, Madrider Mitteilungen 35, Munich, 212-257.

Lorrio Alvarado, A. J., 1997, Los Celtíberos, ed. electrónica, Murcia.

Lorrio Alvarado, A. J., 2002, “Problemas de cronología en la panoplia celtibérica”, en Moret, P. y Quesada Sanz, F., Actas del Seminario “La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss. VI - II a. de C.)”, Collection de la Casa de Velázquez 78, Madrid, 65-86.

Lorrio Alvarado, A., 2008, “El armamento vettón”, Arqueología Vettona: La meseta occidental en la edad del hierro, Zona arqueológica 12, Alcalá de Henares, 252-275.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!808

Lorrio Alvarado, A. J., Gómez Ramos, P., Montero Ruiz, I., Rovira Llorens, S., 1999, “Minería y metalurgia celtibérica”, en Burillo Mozota, F., coord. Actas del Simposio sobre los Celtíberos (Daroca 1997). Economía, Zaragoza, 161-180.

Luaces, M., e. p., “Nuevos datos sobre la difusión de las ánforas tardo-púnicas y del material anfórico tardo-republicano de Bética: algunos casos franceses”, III Congreso Internacional de la SECAH-Ex officina Hispana “Amphorae ex Hispania. Paisajes de producción y de consumo” (Tarragona 2014).

Lucas Pellicer, M. R., 2003-04, “Simpulum y bebida, marcadores de prestigio y jefatura durante el Hierro I (siglos VII/VI a. C.): entre el Herault y el Ebro”, Kalathos 22-23, Teruel, 95-134.

Luik, M., 2002, Die Funde aus den Ro !mischen Lagern um Numantia im Ro !misch-Germanischen Zentralumuseum, Mainz.

Luís, L., 2003, As cerâmicas campanienses de Mértola, Trabalhos de Arqueologia 27, Lisboa.

Luís, L., 2010, “Cerâmica campaniense”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 111-138.

Luzón, J. M., 1970, “Instrumentos mineros de la España Antigua”, Actas del VI Congreso Internacional ‘La Minería Hispana e Ibero-americana’, León, 221-228.

Luzón Nogué, J. M., 1973, Excavaciones en Itálica. Estratigrafía en el Pajar de Artillo (campaña 1970), Excavaciones Arqueológicas en España 78, Madrid.

Macías, S., 1996, Mértola islâmica: estudo histórico-arqueológico do bairro da Alcác !ova (séculos XII-XIII), Mértola.

Madeira, M. S. P. S., 1986, “Subsídios para o estudo do material anfórico dos ‘Castella’ da zona de Castro Verde”, Arquivo de Beja 3, 2ª série, Beja, 121-131.

Maestre e Ibáñez, A., 1857, Palacios y Golondrinas: Sociedad Minera, Madrid.

Maestre e Ibáñez, A. y Rua Figueroa, R. (1857), Palacios y Golondrinas: Sociedad Minera, Madrid.

Maestro Zaldíbar, M. E. y Tramullas Saz, J., 1991, “Estructuras arquitectónicas en el yacmiento de los Castellazos de Mediana de Aragón (Zaragoza)”, Simposi Internacional d’Arqueologia Ibèrica ‘Fortificacions. La problemàtica de l’ibèric ple (segles IV-III a. de C.)’ (Manresa 1990), Manresa, 233-239.

Maia, M., 1974a, “1ª Campaña de escavações realizada no Cerro do Manuel Galo (Mértola), Uma possível fortaleza romana”, Actas das III Jornadas Arqueológicas, vol. 2, Lisboa, 139-156.

Maia, M., 1974b, “Fortaleza romana do Monte Manuel Galo (Mértola)”, Actas do III Congresso Nacional de Arqueologia, Oporto, 325-332.

Maia, M., 1978a, “Ânforas neopúnicas do sul de Portugal”, Actas das III Jornadas Arqueológicas da Associação dos Arqueólogos Portugueses (Lisboa 1977), vol. 1, Lisboa, 197-207.

Maia, M., 1978b, “Fortalezas romanas do Sul de Portugual”, Zephyrus XXVIII-XXIX, Salamanca, 279-285.

Maia, M., 1980, “Excavações na estação romana de S. Marcos, Cácem (Sintra), Clio 2, Lisboa, 158-159.

Maia, M., 1986, “Os castella do Sul de Portugal”, Madrider Mitteilungen 27, Mainz, 195-223.

Maia, M., 1987, Romanização do territorio hoje portugués a sul do Tejo, Cotribução para a análise do proceso da assimilação e interacção sócio-cultural (218-14 d.C.), Dissertação de Doutoramento em Pré-história e Arqueologia apresentada á Faculdade de Letras de Lisboa.

Maia, M., e.p., “A Baesuris Pax Iulia. Uma estrada uma vida”.

Maia, M. G. P. y Maia, M, 1996, “Os castella do Sul de Portugal e a mineração da prata nos primórdios do imperio”, Mineração no Baixo Alentejo, Castro Verde, 60-81.

Maia, M. G. P. y Maia, M, 1997, Lucernas de Santa Bárbara, Castro Verde, Ed. Cortiçol.

Manacorda, D., 1981, Produzione agricola, produzione ceramica e proprietari nell’ager Cosanus nel I sec. A.C.”, en Giardina, A. y Schiavone, A., eds., Società romana e produzione schiavistica, Roma,

Mansel, K., 1998, “Ein hellenistsch-etruskisher spiegel vom Morro de Mezquitilla (Algarrobo, Málaga)”, Madrider Mitteilungen 39, 142-150.

Mansel, K., 1999, “Vasijas de bronce tardorrepublicanas del Morro de Mezquitilla (Algarrobo, Málaga)”, Romanización y desarrollo urbano en la Hispania Republicana, Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena 1997), vol. 4, Cartagena, 707-717.

Anexo I. Bibliografía general!

! 809

Mansel, K., 2000, “Spa !trepublikanisches Bronzegeschirr aus der Siedlung vom Morro de Mezquitilla (Algarrobo, Málaga), Madrider Mitteilungen 41, 197-225.

Mansel, 2004, “Vajilla de bronce en la Hispania republicana”, en Olmos Romera, R. y Rouillard, P., coord., Actas del Seminario “La vajilla ibérica en época helenística (siglos IV-III al cambio de era)” (Madrid 2001), 19-30.

Mantas, V. G., 2012, As Vias Romanas da Lusitânia, Studia Lusitana 7, Mérida.

Mantas, V. G., 1986, “Arqueologia urbana e fotografía aérea: contributo para o estudo do urbanismo antigo de Santarém, Évora e Faro”, Actas do I Encontro Nacional de Arqueologia Urbana (Setúbal 1985), Trabalhos de Arqueologia 3, Lisboa, 13-26.

Mantas, V. G., 1993, “As fundações coloniais no território português nos finais da República e inícios do Império”, en Actas do II Congresso Peninsular de História Antiga, Coimbra, 467-500.

Mantas, V. G., 1996, “Em torno do problema da fundação e estatuto de Pax Iulia”, Arquivo de Beja II/III, 3ª série, 41-62.

Mantas, V. G., 2002, “A rede viária de Scallabis”, en Arruda, A. M., Viegas, C. y Almeida, M. J., coords., Catálogo de la exposición “De Scallabis a Santarém”, Lisboa, 107-112.

Mantas, V. G., 2012, As vias romanas da Lusitânia, Studia Lusitana 7, Mérida.

Marcos Alonso, C, 1993, “Monedas halladas en el yacimiento de Valderrepisa (Fuencaliente, Ciudad Real). Apéndice”, Mélanges de la Casa de Velázquez 29-1, Madrid, 42-50.

Marcos Alonso, C., 1999, “La moneda en tiempos de guerra: el conflicto de Sertorio”, Actas del III Curs d’Història monetària d’Hispània “Moneda i exèrcits”, Barcelona, 83-106.

Marín Díaz, M. A., 1986-87, “La emigración itálica a Hispania en el siglo II a. C.”, Studia Historica 4-5, 53-63.

Marín Díaz, M. A., 1988, Emigración, colonización y municipalización en la Hispania republicana, Granada.

Marín Jordá, C. y Ribera i Lacomba, A., 2000, “Las cerámicas de barniz negro de Valentia”, en Aquilué Abadías, X., García Roselló, J. y Guitard Durán, J., coords., La ceràmica de vernís negre dels segles II i I aC: Centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibèrica, Taula rodona (Ampurias 1998), 91-105.

Marín Jordá, C. y Ribera i Lacomba, A., 2002, “La realidad arqueológica de la fundación de Valencia: magia, basureros y cabañas”, en Jiménez Salvador, J. L., Ribera i Lacomba, A., coords., Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania, Valencia, 287-298.

Marín Jordá, C., Ribera i Lacomba, A. y Serrano Marcos, M. L., 2004, “Cerámica de importación itálica y vajilla ibérica en el contexto de Valentia en la época sertoriana. Los hallazgos de la plaza Cisneros”, en Olmos, R. y Moret, P., eds., La vajilla ibérica en época helenística (siglos IV-III al cambio de era), Collection de la Casa de Velázquez 89, Madrid, 113-134.

Mariné Isidro, M., 2001, Fíbulas romanas en Hispania: la Meseta, Anejos de Archivo Español de Arqueología XXIV, Madrid.

Marques, G., 1972, “Arqueologia de Alpiarça: as estações representadas no Museu do Instituto de Arqueologia do Porto”, Trabalhos do Instituto de Antropologia Dr. Mendes Côrrea 13, Oporto.

Marques, G., 1982-83, “Aspectos da proto-história do territorio português II. Povoado de Santa Eufémia (Sintra)”, Sintria I-II, 59-88.

Márquez Bueno, S. y Gurriarán Daza, P., 2003, “La muralla almohade de Cáceres: aspectos constructivos, formales y funcionales”, Arqueología y territorio medieval 10-1, Jaén, 57-118.

Márquez Triguero, E., 1983, “Fundiciones romanas de Sierra Morena”, Boletén de la Real Academia de Córdoba 105, Córdoba, 223-234.

Martín Bravo, A. M., 1994, “Los castros del occidente de la provincia de Cáceres”, en Almagro Gorbea, M. y Martín Bravo, A. M., eds., Castros y oppida en Extremadura, Complutum Extra 4, Madrid, 243-291.

Martín Bravo, A. M., 1995, Dracmas ampuritanos aparecidas en castros de la provincia de Cáceres, La Moneda hispánica. Ciudad y Territorio. I Encuentro Peninsular de Numismática Antigua, Anejos de Archivo Español de Arqueología 14, Madrid, 139-142.

Martín Bravo, A. M., 1999, Los orígenes de Lusitania. El I milenio a. C. en la Alta Extremadura, Bibliotheca Archaeologica Hispana 2, Madrid.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!810

Martín Hernández, C., 2009, “Aproximación a la muralla tardoantigua de Cáceres”, XXXVII Coloquios Históricos de Extremadura (Trujillo 2008) vol. 2, 513-536.

Martín Mínguez, B., 1883, Datos epigráficos y numismáticos de España / Bernardino Martín Minguez, Valladolid.

Martín Valls, R., 1990, “Los simpulla celtibéricos”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de Valladolid LVI, Valladolid, 144-169.

Martínez Morcillo, J. A., 2012, “Lucio Emilio Paulo y el derecho de guerra”, en Crisis e inestabilidad en el Mundo Antiguo, Studia Historica, Historia Antiga 30, Salamanca, 271-292.

Martínez Morcillo, J. A., 2013, “El asalto de núcleos de población: bases jurídicas, procedimiento y consecuencias durante la república romana”, Espacio, Tiempo y Forma, serie II, Historia Antigua, 26, Madrid, 107-122.

Martínez Sánchez, R. M., Quesada Sanz, F. y Muñiz Jaén, I., e.p., “Estudio preliminar de los restos óseos de Época Ibérica procedentes del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba); un poblado bastetano del siglo II a. C.”, Congresso Internacional “O mundo animal na romanização da Penínsola Ibérica”, celebrado en Lisboa durante los días 26 y 27 de junio de 2015.

Mataloto, R., 2002, “Fortins e recintos-torre do Alto Alentejo: antecâmara da ‘romanização’ dos campos”, Revista Portuguesa de Arqueologia 5, I, Lisboa, 161-220.

Mataloto, R., 2004, “Fortins romanos do Alto Alentejo (Portugal): fortificação e povoamento na segunda metade do séc. I a.C.”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 31-54.

Mataloto, R., 2010, “Do campo ao ager: povoamento e ocupação rural pré-romana do Alentejo Central e a sua romanização”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 59-88.

Mataloto, R., 2014, “A propósito de um conjunto de glandes plumbae: o Castelo das Juntas (Moura) no contexto de episódio sertoriano das Guerras Civis na margen esquerda do Guadiana”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso ‘Conquista e Romanização do Vale do Tejo’, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 343-384.

Mataloto, R., Maia, M. y Martins, A., e. p., “Dar uma mão: o santuário proto-histórico do São Pedro das Cabec !as (Castro Verde) - abordagem preliminar”, VIII Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular (Serpa-Aroche 2014).

Mataloto, R., Mayoral Herrera, V. y Roque, C., eds., 2014, Actas de la Reunión Científica ‘La gestación de los paisajes rurales entre la Protohistoria y el periodo romano. Formas de asentamiento y procesos de implantación’ (Redondo-Alandroal 2012), Madrid.

Mataloto, R., Williams, J. y Roque, C., 2014, “«... e dahí desceo a dar-lhe batalha...»: a ocupação pré-romana e a romanização da região da Serra d’Ossa (Alentejo Central, Portugal)”, en Mataloto, R., Mayoral Herrera, V., y Roque, C., eds., La gestación de los paisajes rurales entre la protohistoria y el periodo romano, Anejos de Archivo Español de Arqueología LXX, Madrid, 17-43.

Mateo Corredor, D., 2012, “La importación de aceite tripolitano en Hispania Ulterior durante la época tardorrepublicana”, Estudiar el pasado: aspectos metodológicos de la investigación en Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media (Barcelona 2010), BAR, Int. Ser. 2412, Oxford, 119-127.

Mateos Cruz, P. y Picado, Y., 2011, “El Teatro Romano de Metellinum”, Madrider Mitteilungen 52, 375-412.

Mateu y Llopis, F., 2013, “Los tesoros monetarios de la época sertoriana”, en Schulten, A., Sertorio, Reed. 1926, Sevilla, 275-293.

Matos, A. T., 1980, Transportes e comunicac !ões em Portugal: Ac !ores e Madeira (1750-1850), Ponta Delgada, Universidade dos Ac !ores.

Mattingly, D. J., 2011, Imperialism, power, and identity: experiencing the Roman empire, Oxford.

Maurenbrecher, B., 1967, C. Sallusti Crispi Historiarum reiquiae, Reed. 1891, Stuttgart.

Mayet, F. 1975, Les céramiques à parois fines dans la peninsule Ibérique, París.

Mayoral Herrera, V., 2004, Paisajes agrarios y cambio social en Andalucía oriental entre los períodos ibérico y romano, Anejos de Archivo Español de Arqueología 31, Madrid.

Anexo I. Bibliografía general!

! 811

Mayoral Herrera, V., Boixereu i Vila, E., Roger Salguero, M. I., 2010, “Paisajes mineros en la comarca de La Serena entre la Protohistoria y el Período Romano. Estado de la cuestión y perspectivas futuras”, en Gutiérrez Soler, L. M., ed., Minería antigua en Sierra Morena, Jaén, 235-253.

Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., 2010, Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid.

Mayoral Herrera, V., Celestino Pérez, S., Salas Tovar, E. y Bustamante Álvarez, M., 2011, “Fortificaciones e implantación romana entre La Serena y la Vega del Guadiana: El Castejón de las Merchanas (Don Benito, Badajoz) y su contexto territorial”, Archivo Español de Arqueología 84, Madrid, 87-118.

Mayoral Herrera, V., Pulido Royo, J. J., Walid Sbeinati, S., Celestino Pérez, S. y Bustamante Álvarez, M., Pizzo, A. y Sevillano Perea, L., 2014, “El Castejón de las Merchanas (Don Benito, Badajoz): un recinto fortificado tardorrepublicano entre La Serena y la Vega del Guadiana”, en Mataloto, R., Mayoral Herrera, V., y Roque, C., eds., La gestación de los paisajes rurales entre la protohistoria y el periodo romano, Anejos de Archivo Español de Arqueología 70, Madrid, 65-87.

Mayoral Herrera, V. y Vega Rivas, E., 2010, “El Cerro del Tesoro (Zalamea de la Serena, Badajoz): un caso de estudio de los llamados “recintos-torre” de la comarca de La Serena”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 207-233.

Melchor, E., 1993, “Vías romanas y explotación de los recursos mineros de la zona norte del Conventus Cordubensis”, Anales de Arqueología Codobesa 4, Córdoba, 63-89.

Melchor, E., 1999, “La red viaria romana y la comercialización de los metales de Sierra Morena”, Rutas, ciudades y moneda en Hispania, Anejos de Archivo Español de Arqueología 20, Madrid, 311-322.

Mélida Alinari, J. R., 1913, “Arquitectura dolménica ibérica. Dólmenes de la provincia de Badajoz”, Revista de Archivos Bibliotecas y Museos XXVIII XIX, Madrid, 318-352.

Mélida Alinari, J. R., 1924, Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres. 1914-1916, Madrid.

Mélida Alinari, J. R., 1925, Monumentos romanos de España, Comisaría Regia de turismo y cultura artística, Madrid.

Mesa y Álvarez, P. de, 1889, “Memoria sobre la zona minera Linares-La Carolina”, Revista Minera s/c 7.

Miguel Ayala, M. de, 2002, “Los honderos baleares: mercenarios en las filas de las legiones romanas”, en Morillo Cerdán, A., coord.., Arqueología Militar Romana en Hispania, Anejos de Gladius 5, Madrid, 529-536.

Miguez, J. N. M. S., 2010, As fíbulas do Sudoeste da Península Ibérica enquanto marcadores étnicos: O Caso de Mesas do Castelinho, 2 vols., Tesis de Mestrado, Universidade de Lisboa.

Miguez, J. N. M. S., 2013, “As fibulas do tipo Schüle 4h no Sudoeste da Península Ibérica”, en Jiménez Ávila, F. J., Bustamante Álvarez, M. y García Cabezas, M., coords., Actas de los IV Encuentros de Arqueología del Suroeste Peninsular (Villafranca de los Barros, 2012), Villafranca de los Barros, 1303-1326.

Millán, J., 1986, “La batalla de Ilipa”, Habis 17, Sevilla, 283-303.

Mínguez Morales, J. A. y Sáenz Preciado, C., 2007, “Imitaciones de cerámicas de barniz negro campanienses y de terra sigillata en producciones autóctonas del valle medio del Ebro”, en Roca Roumens, M. y Principal, J., eds., Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC-I dC), Documenta 6, Tarragona, 235-257.

Molina Mahedero, J. A. y Valdivieso Ramos, A., 2007, “Aportaciones sobre la evolución de las murallas de la Córdoba romana a partir de los datos arqueológicos”, Romula 6, Córdoba, 29-50.

Molina Vidal, J., 2001, “Las primeras exportaciones béticas en el Mediterráneo occidental”, Actas del Congreso Internacional “Ex Baetica Amphorae”, Écija, 637-645.

Molist Capella, N., 2000, “L’oppidum cossetà d’Olèrdola. L’etapa ibèrica d’un assentament d’ocupació continuada”, en Buxó, R. y Pons, E., eds, L’hàbitat protohistòric a Catalunya. Rosselló i Llenguadoc Occidental. Actualitat de l’arqueologia de l’Edat del Ferro, Gerona, 91-106.

Molist Capella, N., 2014, “La fortificación tardorrepublicana de Olerdola y el control del acceso norte a Tarraco”, en Sala Selle !s, F. y Moratalla Ja !vega, J., eds., Las Guerras Civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 229-247.

Mommsen, T., 1894, The History of Rome, 5 vols., Trad. W.P. Dickson, Londres.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!812

Montenegro Duque, A., 1982, “La conquista de Hispania por Roma (218-19 antes de Jesucristo)”, en Menéndez Pidal, dir., Historia de España, España Romana (218 a. de J.C.-414 de J.C.), vol. II, I, La conquista y la explotación económica, Madrid, 1-210.

Mora Serrano, B., 2013, “Moneda e identidades en las amonedaciones de la Ulterior-Baetica: zonas nucleares y periferias”, en Santos Yanguas, J. y Cruz Andreotti, G., eds., Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua; el caso hispano, Revisiones de Historia Antigua VII, Vitoria, 735-769.

Mora Serrano, B. y Vera, J. C., 1995, “Un conjunto de monedas procedentes de La Loba (Fuente Obejuna, Córdoba)”, Gaceta Numismática 119, 25-32.

Morales, A. de, 1575, Las antigu !edades de las ciudades de España que van nombradas en la Corónica con las averiguaciones de sus sitios y nombres antiguos, que escrebia Ambrosio de Morales, cronista del rey católico nuestro señor Don Felipe II. Con un discurso general del autor, donde se enseña todo lo que a estas averiguaciones pertenece para bien hacerla y entender las antigüedades y otras cosas, cuya suma va puesta a la pág. 3. Tomo IX, Madrid, en la oficina de Don Benito Cano, año de 1792.

Morales Hernández, F., 2009, “El trazado de la circunvalación de Numancia. Pasado y presente de la investigación”, en Morillo Cerdán, A., Hanel, N. y Martín Hernández, E., eds., 2009, Actas del XX Congreso Internacional de estudios sobre la frontera romana (León 2006), Anejos de Gladius 13, Madrid, 289-300.

Morais, R., 2010a, “Cerâmica de paredes finas”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 153-172.

Morais, R., 2010b, “Lucernas”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 173-179.

Morais, R., 2010c, “Ânforas”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 181-218.

Morel, J. P., 1981, Céramique campanienne: les formes, Bibliothèque des Écoles françaises d’Athènes et de Rome 244, Roma.

Moreno García, M., López-Romero Gozález de la Aleja, E., Romero, D. y Sánchez Palencia, F. J., e.p., “Aproximación arqueozoológica al proceso de romanización en el occidente zamorano: tres casos de estudio”, Congresso Internacional “O mundo animal na romanização da Penínsola Ibérica”, celebrado en Lisboa durante los días 26 y 27 de junio de 2015.

Moret, P., 1990, “Fortins, “tours d’Hannibal” et fermes fortifiées dans le monde ibérique”, Mélanges de la Casa de Velázquez 26, vol. 1, Madrid, 5-43.

Moret, P., 1995, “Les maisons fortes de la Bétique et de la Lusitanie romaines”, Revue des études anciennes 97, 527-564.

Moret, P., 1996, Les fortifications ibériques de la fin de l’Âge du Bronce à la conquête romaine, Collection de la Casa de Velázquez 56, Madrid.

Moret, P., 1999, “Casas fuertes romanas en la Bética y la Lusitania”, Économie et territoire en Lusitanie romaine, Madrid, 55-89.

Moret, P., 2003, “Fortifications ibériques tardives et défense du territoire en Hispanie Citérieure”, en en Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, Madrid, 159-183.

Moret, P., 2004, “Tours de guet, maisons à tour et petits établisssements fortifiés de l’Hispanie républicane: L’apport des sources littéraires”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 13-29.

Moret, P., 2006, “La formation d’une toponymie et d’une ethnonymie grecques d l’Iberie: étapes et acteurs”, en Cruz Andreotti, G., Le Roux, P. y Moret, P., eds., La invención de una geografía de la Península Ibérica, I: la etapa republicana, Málaga-Madrid, 39-76.

Moret, P., 2010a, “La Lusitanie d’Artémidore”, Serta Paleohispanica in honorem Javier de Hoz, Paleohispanica 10, 113-131.

Moret, P., 2010b, “Les tours rurales et les maisons fortes de l’Hispanie romaine: éleménts pour un bilan”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 9-36.

Anexo I. Bibliografía general!

! 813

Moret, P. y Chapa, T., eds., 2004, Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén.

Moret, P., Prados Martínez, F., García Jiménez, I. y Muñoz Vicente, A., 2014, “El oppidum de Bailo/Silla del Papa y el Estrecho de Gibraltar en tiempos de Sertorio”, en Sala Sellés, F. y Moratalla Jávega, J., eds., Las Guerras Civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 141-153.

Morillo Cerdán, A., 1991, “Fortificaciones campamentales de época romana en España”, Archivo Español de Arqueología 64, Madrid, 135-160.

Morillo Cerdán, A., 1993, “Campamentos romanos en España a través de los textos clásicos”, Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua 6, 379-398.

Morillo Cerdán, A., ed., 2002, Arqueología militar romana en Hispania, Anejos de Gladius 5, Madrid.

Morillo Cerdán, A., 2003, “Los establecimientos militares temporales: conquista y defensa del territorio en la Hispania republicana”, en Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., 2003, Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, Madrid, 41-80.

Morillo Cerdán, A., 2005, “La arqueología militar romana en Hispania: nuevas perspectivas”, en Bendala Galán, M., Fernández Ochoa, C., Durán Cabello, R. y Morillo Cerdán, A., coords., La arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio: en el centenario de A. García y Bellido (1903-1972), Anejos de Archivo Español de Arqueología 34, Madrid, 161-186.

Morillo Cerdán, A., coord., 2006, Arqueología militar romana en Hispania II: producción y abastecimiento en el ámbito militar, León.

Morillo Cerdán, A., 2008, “Criterios arqueológicos de identificación de los campamentos romanos en Hispania”, en Cadiou, F., Magallón, M. A. y Navarro Caballero, M., eds., Actes de la table ronde internationale La guerre et ses traces dans la péninsule Ibérique à l’époque de la conquête romaine: aproches méthodologiques, Saldvie 8, Zaragoza, 73-93.

Morillo Cerdán, A., 2014, “Campamentos y fortificaciones tardorrepublicanas en Hispania. ‘Calibrando’ a Sertorio”, en Sala Selle !s, F. y Moratalla Ja !vega, J., eds., Las Guerras Civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 35-49.

Morillo Cerdán, A. y Adroher Auroux, A. M., 2014, “El patrón arqueológico de carácter material: un criterio imprescindible de identificación de recintos militares romano-republicanos”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 25-43.

Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., 2003, Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, Madrid.

Morillo Cerdán, A., Hanel, N. y Martín Hernández, E., eds., 2009, Actas del XX Congreso Internacional de estudios sobre la frontera romana (León 2006), Anejos de Gladius 13, 3 vols., Madrid.

Morillo Cerdán, A. y Martín Hernández, E., 2005, “El ejército romano en la Península Ibérica: de la ‘Arqueología Filológica’ a la Arqueología Militar Romana”, Estudios humanísticos. Historia 4, 177-208.

Morillo Cerdán, A., Rodríguez Martín, F. G., Martín Hernández, E. y Durán Cabello, R., 2014, “The Roman Republican battlefield at Pedrosillo (Casas de Reina, Badajoz, Spain). New research (2007)”, Coninmbriga L (2011), Coimbra, 59-78.

Morillo Cerdán, A. y Salido Domínguez, J., 2010, “El aprovisionamiento del ejército romano en Hispania. Transporte, almacenaje y redistribución”, en Palao Vicente, J. J., ed., Militares y civiles en la antigua Roma: dos mundos diferentes, dos mundos unidos, Salamanca, 135-164.

Morillo Cerdán, A., Salido Domínguez, J. y Durán Cabello, R., 2014, “Aglomeraciones secundarias de carácter militar en Hispania”, Anejos de Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 1, Madrid, 117-131.

Morín de Pablos, J., Almeida, R., Barroso Cabrera, R., Martínez Velasco, A. y Azcárraga Cámara, S., 2014, “Pozo Sevilla (Alcázar de San Juan, Ciudad Real): una casa-torre en la Mancha”, en Mataloto, R., Mayoral Herrera, V. y Roque, C., eds., Actas de la Reunión Científica “La gestación de los paisajes rurales entre la Protohistoria y el periodo romano. Formas de asentamiento y procesos de implantación” (Redondo-Alandroal 2012), Madrid, 103-124.

Mota, N., Pimenta, J. y Silva, R. B. da, 2014, “Acerca da ocupação romana republicana de Olisipo: os dados da intervenção na Rua do Recolhimento N.ºs 68-70”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!814

Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 149-177.

Muntz, A., 1988, Die Deutung eines Eisenfundes aus der Römischen Lager Cáceres el Viejo, Madrider Mitteilungen 23, Mainz, 201-207.

Muñoz Barco, P. y Martínez Flores, E., eds., 2005, Patrimonio Geológico de Extremadura: Geodiversidad y Lugares de Interés Geológico, Junta de Extremadura, Badajoz.

Muñoz Rubio, J., 1985, Estado de Capilla. Apuntes al Estudio histórico-geográfico, Badajoz.

Muñoz Vicente, A., 1985, “Las ánforas prerromanas de Cádiz (Informe Preliminar)”, Anuario Arqueológico de Andalucía II, Sevilla, 472-478.

Murillo Redondo, J. F., 2004, “Topografía y evolución urbana”, en Dupré Raventós, X., ed., Las capitales provinciales de Hispania 1, Córdoba, Colonia Patricia Corduba, 39-54.

Murillo Redondo, J. F. y Jiménez, J. L., 2002, “La fundación de Córdoba, en Jiménez, J. L. y Ribera, A., eds., Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania, Valencia, 183-193.

Murillo Redondo, J. F. y Vaquerizo Gil, D., 1996, “La Corduba prerromana”, en León, P., ed., Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica, Córdoba, 37-47.

Nash, W. G., 1904, The Rio Tinto Mine. Its History and Romance, Londres.

Navarro Caballero, M., 2000, “Sur quelques gentilices romains: une approche de la population d’origine italienne de Lusitanie, en Gorges, J.-G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la IV Mesa Redonda Internacional “Sociedad y cultura en la Lusitania romana” (Me !rida 2000), Me !rida, 281-297.

Navarro Caballero, M., 2006, “L’émigration italique dans la Lusitanie côtière: une approche onomastique”, Demougin, S. y Caballos Rufino, A., Migrare. La formation des élites dans l’Hispanie romaine, Collection Études 11, Burdeos, 69-100.

Navarro Caballero, M., 2010, “L'émigration italique dans la Lusitanie côtière: une approche onomastique”, en Gorges, J. G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la VIIe Table Ronde internationale sur la Lusitanie romaine, Naissance de la Lusitanie romaine (Ier av. - Ier ap. J.C.), Tolouse-Mérida, 69-100.

Niveau de Villedary y Mariñas, A. M. 2003, Cerámicas gaditanas “tipo Kouass”, Bibliotheca Praehistorica Hispana 21, Studia Hispano-Phoenicia 4, Madrid.

Niveau de Villedary y Mariñas, A. M., 2014, “El éxito de la vajilla helenística “tipo Kuass” ¿Resultado de la adopción de una moda estética o reflejo de transformaciones culinarias y comensales?”, en García Fernández, F. J. y García Vargas, E., eds., Comer a la moda. Imitaciones de vajilla de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la Antigüedad (S. VI a. C. - VI d. C.), Col!lecció Instrumenta 46, Barcelona, 119-173.

Nicolet, C., 1976, Le metier de citoyen dans la Rome républicaine, París.

Nicolet, C., 1979, “Deux remarques sur’organisation des sociétés de publicains á la fin de la République Romaine”, Points de vue sur la fiscalité antique, París, 69-95.

Nicolet, C., 1982, Roma y la conquista del Mediterráneo, Barcelona.

Nogales Basarrate, T., 1984, “Bronces de Regina”, Revista de Museos III, Madrid, 37-42.

Noguera, J., 2008, “Los inicios de la conquista romana de Hispania. Los campamentos de campaña del río Ebro”, Archivo Español de Arqueología 81, Madrid, 31-48.

Noguera, J., Principal, J. y Ñaco, T., 2014, “La actividad militar y la problemática de su reflejo arqueológico: el caso del Noreste de la Citerior (218-45 a.C.)”, en Cadiou, F. y Navarro Caballero, M., eds., La guerre et ses traces. Conflits et societeés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (III-Ier s. a. C.), Ausonius Mémoires 37, Burdeos, 31-56.

Nörr, D., 1989, Aspekte des rómischen Vólkerrechts Die Bronzetafel von Alcántara, Munich.

North, J., 1981, “Development of Roman Imperialims”, Journal of Roman Studies 71, 1-9.

Nunes, J. C., 1958, “Broches-Fíbulas em castros portugueses”, Zephyrus 9, 2, Salamanca, 231-233.

Nunes, J. C., 1959, “Fíbulas de tipo Nauheim no Castro da Lomba do Canho, em Arganil”, Revista de Guimarães 69, 5-23.

Nunes, J. C., Fabião, C. y Guerra, A., 1988, Acampamento militar romano da Lomba do Canho (Arganil), Arganil.

Anexo I. Bibliografía general!

! 815

Nunes, J. C., Fabião, C. y Guerra, A., 1989, “O acampamento militar romano da Lomba do Canho, Arganil. O ponto da situação”, Actas do I Colóquio Regional de Arqueologia de Viseu (Viseu 1988), Viseu, 403-424.

Nunes, J. C., Fabião, C. y Guerra, A., 1990, “As lucernas do acampamento militar romano da Lomba do Canho (Arganil)”, Conimbriga 29, 69-90.

Ñaco del Hoyo, A., 2001, “Milites in oppidis hibernabant: El hospitium militare invernal en ciudades peregrinas y los abusos de la hospitalidad sub tectis durante la República, Dialogues d'histoire ancienne 27, 2, 63-90.

Ñaco del Hoyo, T., 2003, Vectigal Incertum. Economía de guerra y fiscalidad republicana en el Occidente mediterráneo: su impacto en el territorio (218-133 a. C.), BAR International Series 1158, Oxford.

Ñaco del Hoyo, T., 2006, “Bellum se ispsum alet: la guerra como dinámica fiscal autosostenible en la República”, Segeda y su contexto históricoEntre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.). Homenaje a Antonio Beltrán Martínez, 95-104.

Ñaco del Hoyo, T., 2007, “The Late Republican West: imperial taxation in the making?”, en Hekster, O., Kleijn, G. y Slootjes, D., eds., Actas del 7º Workshop del International Network Impact of Empire ‘Crises and the Roman Empire’ (Nijmegen 2006), Leiden-Boston, 219-231.

Ñaco del Hoyo, T., 2010a, “Garrisons, military logistics and civil population in the Late Republic: Africa and Hispania”, en Carreras Monfort, C. y Morais, R., eds., The Western Roman Atlantic Façade: A Study of the Economy and Trade in Mar Exterior from the Republic, BAR. International Series 2162, Oxford, 145-150.

Ñaco del Hoyo, T., 2010b, “Guarnciones republicanas y los “daños colaterales” en ciudades helenísticas: algunos ejemplos”, en Fornis Vaquero, C., Gállego, J. y López Barja de Quiroga, P. M., coords., Dialéctica histórica y compromiso social 2, 929-940.

Ñaco del Hoyo, T., 2010c, “The Republican War Economy Strikes Back: a ‘minimalist’ approach”, en Kirbihler, F. y Barrandon, N., eds., Administrer les provinces de la République romaine 1, Rennes, 171-180.

Ñaco del Hoyo, T., 2010-11, “Roma y el impacto de su ejército en la Hispania republicana: un enfoque “total”, Faventia 32-33, 297-305.

Ñaco del Hoyo, T., 2012, “Garrisons, coins and war stress (89-63 BCE) in Late Hellenistic towns”, en López Sánchez, F., ed., The City and the Coin in the Ancient and Early Medieval Worlds, BAR, Int. Ser. 2402, Oxford, 49-57.

Ñaco, T. y Arrayás, I., eds., 2006, War and territory in the Roman World, BAR, Int. Ser. 1530, Oxford.

Ñaco del Hoyo, T., Principal, J., 2012, “Outposts of integration? Garrisoning, Logistics and Archaeology in N.E. Hispania, 133-82 BCE", en Roselaar, S., ed., Integration and Identity in the Roman Republic, Leiden-Boston, 159-177.

Olcese, G., 2003, Ceramiche comuni a Roma e in area romana: produzione, circolazione e tecnologia (tarda età repubblicana - prima età imperiale), Documenti di Archeologia 28, Mantova.

Olesti, O., 2010, “Urbanització, integració i gestió del territori al nord-est de la península Ibèrica en època republicana (segles II-I a.C.)”, Times of changes in the beginning of the Romanization, Studies on the rural word in the Roman period 5, Girona, 11-59.

Oliver Foix, A., 2001, Un peculiar edificio ibérico: El Perengil (Vinarós, Castellón), Castellón.

Oliver Foix, A., 2004, “Torres y casas fortificadas en la provincia castellonense: Un planteamiento inicial”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 145-156.

Olmos Romera, R., 1977, “El sileno simposiasta de Capilla”, Trabajos de Prehistoria 34, Madrid, 371-378.

Olmos, R. y Bádenas, P., 1988, “La nomenclatura de los vasos griegos en castellano. Propuestas de uso y normalización”, Archivo Español de Arqueología 61, Madrid, 61-79.

Ongil Valentín, M. I., 1981, El asentamiento de la Edad de Hierro al sur de la provincia de Cáceres, Memoria de Licenciatura inédita. Universidad de Extremadura.

Ongil Valentín, M. I., 1986-87, “Los poblados de ribero. Análisis territorial”, Coloquio Internacional sobre la Edad del Hierro en la Meseta Norte, Zephyrus 39-40, Salamanca, 321-328.

Ongil Valentín, M. I., 1988, “Excavaciones en el poblado prerromano de “Villasviejas de la Orden” (Alcántara, Cáceres). 1ª Campaña”, Extremadura Arqueológica I, Salamanca, 103-108.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!816

Ongil Valentín, M. I., 1992, “Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres). El poblado (1986-1990)”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 247-254.

Ortiz Romero, P., 1990, “La secuencia prerromana en La Serena: Fortificaciones”, Revista de estudios comarcales (A.D.E.A.C.O.) -La Serena, Vegas Altas y Montes del Guadiana- 2, Villanueva de la Serena, 57-70.

Ortiz Romero, P., 1992, “Excavaciones y sondeos en los recintos tipo torre de La Serena”, I Jornadas de Prehistoria y Arqueología en Extremadura (1986-1990), Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 301-318.

Ortiz Romero, P., 1995, “De recintos, torres y fortines: usos (y abusos)”, Homenaje a la Dra. Milagros Gil-Mascarell Boscá, Extremadura Arqueológica V, Cáceres, 177, 193.

Ortiz Romero, P. y Rodríguez Díaz, A., 1989, “Problemática general en torno a los recintos-torre de La Serena, Badajoz”, Actas XIX Congreso Nacional de Arqueología I, Castellón 1987, Zaragoza, 1141-1150.

Ortiz Romero, P. y Rodríguez Díaz, A., 1998, “Culturas indígenas y romanización en Extremadura: Castros, oppida y recintos ciclópeos”, Extremadura Protohistórica. Paleoambiente, economía y poblamiento, Cáceres, 247-278.

Ortiz Romero, P. y Rodríguez Díaz, A., 2004, “La torre de Hijovejo: Génesis, evolución y contexto de un asentamiento fortificado en La Serena (Badajoz)”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 77-95.

Otero Morán, P., 1993, “Consideraciones sobre la presencia de acuñaciones celtibéricas en zonas mineras de la Hispania Ulterior”, Actes du XIe Congrès International de Numismatique, Bruselas 1991, Lovain-la-Neuve, 49-58.

Otero Morán, P., 2009, “La difusión de las emisiones de Arekorata”, en Campo, M., coord., Actas XIII Curs d’Història monetària d’Hispània, Ús i circulació de la moneda a la Hispània Citerior, Barcelona, 65-82.

Pacio Serrano, L., Salazar Alcalde, L. y Vallejo Girvés, M., 1987, “Cayo Mario e la Ulterior”, en García Moreno, L. A., dir., Hispani Tumultuantes: de Numancia a Sertorio, Memorias del Seminario de Historia Antigua I, Alcalá de Henares, 41-42.

Paço, A. y Leal, B., 1966, “Castelo da Lousa, Morão (Portugal). Una fortificación romana de la margen izquierda del Guadiana”, Archivo Español de Arqueología 113-114, Madrid, 167-183.

Paço, A. y Leal, B., 1968, “Castelo da Lousa (Mourão). Campanhas de excavações de 1965, 1966 y 1967”, Conimbriga VII, Coimbra, 199-203.

Paixão, A. M. C., 1970, A necrópole do Senhor dos Mártires, novos elementos para o seu estudo, Tese de Licenciatura, Lisboa.

Paixão, A. M. C., 1983, “Necrópole do Olival do Senhor dos Mártires”, Informação Arqueológica 3, Lisboa, 55-59.

Palet, J. M., 2007, “Formes del paisatge i trames centuriades al Camp de Tarragona: aproximació a l’estructuració del territori de Tarraco”, en Remolà, J. A., ed., El territori de Tarraco: vil!les romanes al Camp de Tarragona, Forum 13, Tarragone, 49-64.

Palmer, R. E., 1929, “Notes on some ancient mining equipments an system”, Transactions of the Institution of Mining and Metallurgy 35, 299-336.

Pamment Salvatore, J., 1996, Roman Republican Castrametation. A reappraisal of historical and archaeological sources, BAR International Series 630, Oxford.

Panella, C., 1970, “Amphore”, Ostia II, Roma, 102-156.

Parker, A. J., 1992, Ancient shipwrecks of the Mediterranean and Roman Provinces, British Archaeologycal Reports 580, Oxford.

Parreira, J., 2009, As ânforas romanas de Mesas do Castelinho, Dissertac !ão de Mestrado em Arqueologia apresentada à Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa (policopiada).

Parreira, R. y Berrocal Rangel, L., 1990, “O povoado da II Idade do Ferro da Heredade do Pomar (Ervidel, Aljustrel), Conimbriga 29, 39-57.

Anexo I. Bibliografía general!

! 817

Pascual Berlanga, G., Ribera i Lacomba, A., 2002, “Las ánforas tripolitanas antiguas en el contexto del Occidente Mediterráneo”, Vivre, produire et échanger: relets méditerranéens, Mélanges ofers à Bernard Liou 8, Collection ‘Archéologie et Histoire Romaine’, Montagnac, 303-318.

Pascual Berlanga, G. y Ribera i Lacomba, A., 2013, “El material más apreciado por los antiguos. Las ánforas”, en Ribera i Lacomba, A., coord., Manual de cerámica romana. Del mundo Helenístico al Imperio Romano, Alcalá de Henares, 215-289.

Pascual Berlanga, G. y Ribera i Lacomba, A. y Finkielsztejn, G., 2008, “Las ánforas griegas y púnicas de recientes excavaciones en la regio VII de Pompeya”, en Pérez Ballester, J. y Pascual Berlanga, G., eds., Actas de las V Jornadas Internacionales de Arqueología Subacuática “Comercio, redistribución y fondeaderos. La navegación a vela en el Mediterráneo” (Gandía 2006), Valencia, 501-517.

Passelac, M., 1993, “Céramique à parois fines”, en Py, M., dir., Dictionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. è. - VIIe s. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara 6, 511-521.

Passelac, M., 2002, “Le mobilier céramique de La Loba. Vaiselle de table et de cuisine, lampes et autres objets de terre cuite”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 231-293.

Pastor Muñoz, M., 2000, “La figura de Viriato y su importancia en la sociedad Lusitana”, en Gorges, J.-G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la IV Mesa Redonda Internacional ‘Sociedad y cultura en la Lusitania romana’ (Mérida 2000), Mérida, 35-52.

Pastor Muñoz, M., 2001, “Viriato y las ciudades de la Bética”, Espacio, Tiempo y Forma, serie II, Historia Antigua 24, Madrid, 405-436.

Pastor Muñoz, M., Pachón Romero, J. A. y Carrasco Rus, J., 1992, Mirobriga. Excavaciones Arqueológicas en el “Cerro del Cabezo” (Capilla, Badajoz). Campañas 1987-1988, Mérida.

Paulo, D., 1999-2000, “As sondagens arqueológicas realizadas na antiga Fábrica da Cerveja, Faro”, Anais do Município de Faro 29-30, Faro, 17-87.

Paulo, D. y Beja, N., 2007, “Gestão arqueológica em Faro. Que futuro?, Praxis arqueológica 2, Lisboa, 31-38.

Paulsen, R., 1928, “Die Fundgesentände aus deum lager Cáceres”, Archäologischen, Anzeiger 44, Berlín-Wiem, 58-67.

Pavón Soldevila, I., 1995, “Bases estratigráficas para una revisión cronológica del Bronce del Suroeste: el Corte 3 de la Umbría del Cerro del Castillo de Alange (Badajoz)”, Extremadura Arqueológica V, Mérida, 81-96.

Pavón Soldevila, I., 1996, “El castro de La Mesilla (Alange, Badajoz): apuntes para la definición de la Segunda Edad del Hierro en el valle del Matanchel”, Cuaderenos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 23, Madrid, 124-163.

Pavón Soldevila, I., 1997, El Cerro del Castillo de Alange (Badajoz). Intervención Arqueológica 1993, Memorias de Arqueología Extremeña 1, Mérida.

Pavón Soldevila, I., 1998, El tránsito del II al I milenio a. C. en las cuencas medias del Tajo y Guadiana. La Edad de Bronce. Cáceres.

Pavolini, C., 1981, “Le lucerne dell’Italia romana”, Merci, mercati e scambi nel Mediterraneo, Società romana e produzione schiavista 2, Bari, 139-184.

Pavolini, C., 1990, “Les lampes romaines en Gaule aux IIe et Ier avant J.-C.”, en Duval, A. y Morel, J. P., eds., Actes de la table ronde “Gaule interne et Gaule méditerranéenne aux IIe et Ier siècles avant J.-C.” (Valbonne 1990), Supplement de la Revue Archéologique de Narbonnaise 21, París, 99-112.

Pavolini, C., 1994, “Lucerne italiche tardo-repubblicane”, Ancient and traditional ceramic, Pact 40, Estrasburgo, 77-88.

Pavón Soldevilla, I., Duque Espino, D. M., Pérez Jordá, G. y Márquez Gallardo, J. M., 2010, “Novedades en la Edad del Bronce del Guadiana Medio. Intervención en el Cerro del Castillo de Alange (2005-2006)”, Actas del IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Aracena, 442-462.

Peacock, D. P. S., 1977, “Roman amphorae: typology, fabric and origins”, Méthodes classiques et Méthodes formelles dans l’etudes des amphores, Roma, 261-278.

Peacock, D. P. S. y Williams, D. F., 1986, Amphorae and the roman economy. An introductory guide, Londres.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!818

Pedroni, L., 2001, Ceramica calena a vernice nera. Produzione e diffusione. Napoles.

Peinado Espinosa, M. V. y Ruiz Montes, P., 2014, “La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el siglo I a. C. El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España)”, en Morais, R., Fernández, A. y Sousa, M. J., eds., As produções cerâmicas de imitação na Hispania, Actas del II Congreso de la SECAH (Braga 2013), Monografias Ex Officina Hispana II, vol. I, Oporto, 279-286.

Pellicer i Bru, J., 1995, “Monedas con epígrafe celtíbero Tanusia-Tamusia y la tésera latina con inscripción TAIMUÇIENSIS CAR”, Gaceta Numismática 115, Barcelona, 67-76.

Pena, M. J., 1988, “Nota sobre Livio XLIII, 3. La fundación de la Colonia de Carteia”, en Homenaje al prof. Eduardo Ripoll Perelló, Espacio, Tiempo y Forma, serie II, 1, Madrid, 267-276.

Pera i Isern, J., 2008, “Les torres romanes a Catalunya. Entre la tradició erudita i l’evidència arqueològica”, en Marti, R., ed., Fars de l’Islam. Antigues alimares d’al- Andalus, Barcelona, 17-38.

Pera i Isern, J. y Guitart i Duran, J., 2007, “La ceràmica d’imitació en el segle I a.C. a la ciutat romana de Iesso (Guissona). Estudi preliminar”, en Roca Roumens, M. y Principal, J., eds., Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC-I dC), Documenta 6, Tarragona, 173-186.

Pereira, C., 2008, As lucernas romanas de Scallabis, Tese de Maestrado apresentada na Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.

Pereira, T. R., 2008, Os artefactos metálicos do Castelo de Castro Marim na Idade do Ferro e em época romana. Metalurgia em transição: a amostra numa análise de conjunto, Dissertação de mestrado em Pre-história e Arqueologia apresentada na Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.

Pereira, T. R., 2013, “As armas da Romanização: o exemplo de Cabeça de Vaiamonte (Monforte, Portugal)”, Actas del VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Villafranca, 1327-1360.

Pereira, T. R., 2014, “Entre Sertório e César: as marcas do exército no sítio arqeuológico de Cabeça de Vaiamonte (Monforte/Portugal)”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 322-342.

Perelli, L., 1975, Imperialismo, capitalismo e rivoluzione culturale nella prima metá del IIIº secolo a. C., Turín.

Pérez Ballester, J., 1985, “Testimonio de tráfico marítimo con el Mediterráneo oriental en Cartagena”, Taula rodanda amb motiu del 75e aniversari de les excavacioines d’Empuries “Ceràmiques greges i helenístiques a la Península Ibèrica” (Empuries 1983), Monografies Emporitanes VII, Barcelona, 143-150.

Pérez Ballester, J., 1986, “Las ceramicas de barniz negro Campanienses: Estado de la cuestion”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional IV, Madrid, 27!45.

Pérez Ballester, J., 1994, “Asociaciones de lagynoi, boles de relieves y ánforas rodias en contextos mediterráneos”, Huelva Arqueológica XII, 2, Huelva, 347-366.

Pérez Ballester, J., 2008, “Vajilla, gusto y consumo en la Carthago Nova republicana”, en Uroz Sáez, J., Noguera Cerdán, J. M., Coarelli, F., eds., Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial. Actas del IV Congreso Hispano-italiano, Murcia, 633-658.

Pérez Ballester, J. y Pascual Berlanga, G., 2004, “The Adriatic amphora type L.2. Recovered from the environment of Cartagena (Murcia, Spain)”, en Pascualini, M. y Weski, T., eds., Close encounters “Sea and riverborne trade, ports and hinterlands, Ship construction and navigation in Antiquity, the middle ages and modern time, BAR, Int. Ser. 1283, Oxford, 27-37.

Pérez González, C. y Illarregui, E., coords., 2004, Actas de la Reunión Científica “Arqueología Militar Romana en Europa” (Segovia, 2001), Salamanca.

Pérez Macías, J. A., 1986, “El poblado minero de Riotinto (Huelva). Determinantes de su dispersión”, Arqueología Espacial 10, Teruel, 135-148.

Pérez Macías, J. A., 1987, Carta Arqueológica de los Picos de Aroche, Huelva.

Pérez Macías, J. A., 1990, El Cerro del Moro, Campaña Arqueometalúrgica de 1984, Nerva.

Pérez Macías, J. A., 1991, “La fundición protohistórica de Monte Romero en Almonaster la Real, Huelva”, Cuadernos del Suroeste 2, Huelva, 99-129.

Pérez Macías, J. A., 1995, “Poblados, centros mineros y actividades metalúrgicas en el cinturón ibérico de piritas durante el Bronce Final”, Tartessos 25 años después (1968-1993), Jerez de la Frontera, 417-446.

Anexo I. Bibliografía general!

! 819

Pérez Macías, J. A., 1996a, “Apuntes para una historia de las investigaciones sobre la minería y metalurgia en el Suroeste Peninsular”, Mineração no Baixo Alentejo, Castro Verde, 28-59.

Pérez Macías, J. A., 1996b, La producción de metales en el Cinturón Ibérico de Piritas en la Prehistoria y Antigüedad, Tesis doctoral, Universidad de Huelva.

Pérez Macías, J. A., 1998a, Las minas de Huelva en la Antigüedad, Dip. de Huelva, Huelva.

Pérez Macías, J. A., 1998b, “La transición a la Edad del Hierro en el Suoreste Peninsular. El problema de los Celtici”, Spal 5, Sevilla, 101-114.

Pérez Macías, J. A., 2002, “Metalla y territoria en el oeste de la Bética”, Habis 33, Sevilla, 407-431.

Pérez Macías, J. A. y Delgado Domínguez, A., 2007a, “Los metalla de Riotinto en época Julio-claudia”, en Pérez Macías, J. A. y Delgado Domínguez, A., eds., Las minas de Riotinto en época Julio-Claudia, Publicaciones de la Universidad de Huelva, Huelva, 35-182.

Pérez Macías, J. A. y Delgado Domínguez, A., 2007b, “Tecnología metalúrgica en Riotinto y Suroeste Ibérico desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media”, Colloque d’Annaberg-Buchholz, Val de Marne, 281-300.

Pérez Macías, J. A. y Delgado Domínguez, A., 2009, “El castellum de El Castillejo (El Campillo, Huelva): la explotación romano-republicana en Riotinto”, en Pérez Macías, J. A., Delgado Domínguez, A., Pérez López, J. M. y García Delgado, F. J., eds., Río Tinto. Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural, Huelva, 47-73.

Pérez Macías, J. A. y Delgado Domínguez, A., 2012, “Paisaje y territorio de Riotinto en época romana”, en Zarzalejos Prieto, M., Hevia Gómez, P. y Mansilla Plaza, L., eds., Paisajes mineros antiguos en la Península Ibérica. Investigaciones recientes y nuevas líneas de trabajo. Homenaje a Claude Domergue, Madrid, 47-67.

Pérez Macías, J. A., Delgado Domínguez, A. y Regalado Ortega, M. C., 2012, “El asentamiento romano en el paraje de Marismilla (Riotinto-Nerva, Huelva)”, en Pérez Macías, J. A., Carriazo Rubio, J. L. y Gavilán Ceballos, B., eds., Paisajes, tiempos y memoria, Universidad de Huelva, Huelva, 45-82.

Pérez Macías, J. A. y Frías, C., 1989, “La necrópolis de la Parrita (Nerva, Huelva) y los indicios de la metalurgia de la plata en las minas de Río Tinto”, Cuadernos del Suroeste 1, Huelva, 99-129.

Pérez Macías, J. A., Gómez Toscanos, F., Álvarez García, G. y Flores, E., 1991, Documentación de la minería antigua en las minas de Riotinto, Riotinto.

Pérez Macías, J. A. y Rivera Jiménez, T., 2004, “Las explotaciones antiguas en las minas de Cala”, en Romero Macías, E. y Pérez Macías, J. A., eds., Metallum. La Minería Suribérica, Hueva, 69-103.

Pérez Olmedo, E. y Barrera Antón, J. L. de la, 1994-95, “Un pavimento marmóreo procedente de Nertobriga Concordia Iulia. Fregenal de la Sierra (Badajoz)”, Anas 7-8, Mérida, 249-256.

Pérez Vilatela, L., 1989a, “Notas sobre la jefatura de Viriato en relación con la Ulterior”, Archivo de Prehistoria Levantina 19, Valencia, 191-204.

Pérez Vilatela, L., 1989b, “Procedencia geográfica de los lusitanos de las guerras del siglo II a. de C. en los autores clásicos (154-139)”, Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos (Madrid 1987), vol. 3, Madrid, 257-262.

Pérez Vilatela, L, 1990, La ciudad romana de Acinipo, Ronda.

Pérez Vilatela, L, 2000a, “De la Lusitania independiente a la creación de la provincia”, en Gorges, J.-G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la IV Mesa Redonda Internacional ‘Sociedad y cultura en la Lusitania romana’ (Mérida 2000), Mérida, 73-84.

Pérez Vilatela, L, 2000b, Lusitania. Historia y etnología, Bibliotheca Archaeologica Hispana 6, Madrid.

Pimenta, F. C., 1982-83, “Subsídios para o estudo do material anfórico conservado no Museo Regional de Sintra”, Sintria I-II, Sintra, 117-150.

Pimenta, J., 2003, “Contribuição para o estudo das ânforas do Castelo de São Jorge (Lisboa)”, Revista Portuguesa de Arqueologia 8, 2, Lisboa, 341-382.

Pimenta, J., 2005, As ânforas romanas do Castelo de São Jorge (Lisboa), Trabalhos de Arqueologia 41, Lisboa, 341-362.

Pimenta, J., coord., 2013, Catálogo da exposição ‘Monte dos Castelinhos (Castanheira do Ribatejo). Vila Franca de Xira e a conquista romana do Vale do Tejo’, Vila Franca de Xira.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!820

Pimenta, J., 2014, “Os contextos da conquista. Olisipo e Decimo Jvnio Bruto”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 44-60.

Pimenta, J. y Almeida, R. R., e.p., “As ânforas do acampamento romano de Alto dos Cacos (Almeirim, Portugal)”, Actas del III Congreso Internacional de la SECAH - Ex officina Hispana (Tarragona 2014).

Pimenta, J., Calado, M. y Leitão, M., 2005, “Novos dados sobre a ocupação pré-romana da cidade de Lisboa: as ânforas da sondagem nº. 2 da Rua de São João da Praça”, Revista Portuguesa de Arqueología 8, 2, Lisboa, 313-334.

Pimenta, J., Gaspar, A., Gomes, A., Mota, N. y Miranda, P., 2014, “O estabelecimento romano republicano de Olisipo: estrutura e contextos do Beco do Forno do Castelo, Lote 40-Lisboa”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 122-148.

Pimenta, J., Henriques, E. y Mendes, H., 2012, O acampamento romano do Alto dos Cacos, Almeirim, Almeirim.

Pimenta, J. y Mendes, H., 2008, “Descoberta do povoado pré-romano de Porto do Sabugueiro (Muge)”, Revista Portuguesa de Arqueologia 11, 2, Lisboa, 171-194.

Pimenta, J. y Mendes, H., 2013a, “A sequência estratigráfica de Monte dos Castelinhos”, en Pimenta, J., coord., Catálogo da exposição ‘Monte dos Castelinhos (Castanheira do Ribatejo). Vila Franca de Xira e a conquista romana do Vale do Tejo’, Vila Franca de Xira, 15-30.

Pimenta, J. y Mendes, H., 2013b, “1ª Campanha de escavac !ões arqueológicas no povoado pré-romano de Porto do Sabugueiro -Muge- Salvaterra de Magos”, Cira - Arqueologia 2, 195-219.

Pimenta, J. y Mendes, H. 2014, “Monte dos Castelinhos-Vila Franca de Xira: um sítio singular para o estudo da romanização do Vale do Tejo”, en Mataloto, R., Mayoral Herrera, V. y Roque, C., eds., Actas de la Reunión Científica “La gestación de los paisajes rurales entre la Protohistoria y el periodo romano. Formas de asentamiento y procesos de implantación” (Redondo-Alandroal 2012), Madrid, 125-142.

Pimenta, J., Mendes, H., Arruda, A. M., Sousa, E. y Soares, R., 2014, “Do pré-romano ao Império: a ocupac !ão humana do Porto de Sabugueiro (Muge, Salvaterra de Magos)”, Revista Cultural do Concelho de Salvaterra de Magos 1, Magos, 39-57.

Pimenta, J., Mendes, H. y Henriques, E., 2014, “Acamapamento romano de Alto dos Cacos-Almeirim”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 256-292.

Pimenta, J., Mendes, H. y Norton, J., 2008, “O povoado tardo-republicano do Monte dos Castelinhos, Vila Franca de Xira”, Al-Madam 16, II série, Almada, 26-37.

Pimenta, J., Silva, R. B. y Calado, M., 2013, “Sobre a ocupação pré-romana de Olisipo: a intevenção arqueológica urbana da Rua de São Mamede ao Caldas nº. 15”, en Arruda, A. M., ed., Actas do VI Congresso Internacional de Estudos Fenício Púnicos (Lisboa 2005), Estudos e memórias 5, 724-735.

Pimenta, J., Soria, V. y Mendes, H., 2014, “Cerâmicas de verniz negro itálico e imitações em pasta cinzenta de Monte dos Castelinhos-Vila Franca de Xira”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 86-121.

Pina Polo, F., 1997, “Las comisiones senatoriales para la reorganización de Hispania (App., Iber., 99-100)”, Dialogues d’histoire ancienne 23, nº 2, 83-104.

Pina Polo, F., 2004, “Deportaciones como castigo e instrumento de colonización durante la República romana”, en Marco, F., Pina, F. y Remesal, J., eds., Vivir en tierra extraña: emigración e integración cultural en el mundo antiguo, Barcelona, 211-246.

Pina Polo, F., 2013, “Generales y clientelas provinciales: ¿que ! clientelas?”, en Santos Yanguas, J., Cruz Andreotti, G., Fernández Corral, M. y Sánchez Voigt, L., coords., Romanización, fronteras y etnias en la Roma antigua: el caso hispano, Anejos de Veleia, Revisiones de Historia Antigua VII, Vitoria, 55-79.

Pina Polo, F. y Zainer, W., 2006, “Glandes inscriptae procedentes de la Hispania Ulterior”, Archivo Español de Arqueología 79, Madrid, 29-50.

Pinedo, J. y Alonso, D., 2004, “El yacimiento submarino de la Isla de Escombreras”, Scombraria. La historia oculta bajo el mar. Arqueología submarina en Escombreras, Cartagena, 128-151.

Pinedo Vara, I, 1963, Piritas de Huelva. Su historia, minería y aprovechamiento, Madrid.

Anexo I. Bibliografía general!

! 821

Pinto, I. V. y Schmitt, A., 2010, “Cerâmica comum”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 219-443.

Pizzo, A., 2010, “Técnicas constructivas de los “recintos torres” de la comarca de la Serena”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 161-180.

Pla, E., 1962, “Los cronistas de Valencia y la fundación de la ciudad”, en La ciudad de Valencia. Estudios varios, Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 1, Valencia, 61-88.

Ponte, M. S. da, 1973, “Fibulas prerromanas e romanas de Conimbriga”, Conimbriga 12, 159-197.

Ponte, M. S. da, 1979, “As fibulas de Miróbriga”, Setúbal Arqueológica V, 195-202.

Ponte, M. S. da, 1983, “Algumas fíbulas do Distrito de Setúbal”, O Arqueólogo Português 14, IV série, Lisboa, 315-322.

Ponte, M. S. da, 1985, “Algumas fíbulas de Alcacer do Sal”, O Arqueólogo Português 3, 3ª série, Lisboa, 137-154.

Ponte, M. S. da, 1985, “Fibulas de Vaiamonte (Monforte)”, Actas del III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Lisboa 1980), Salamanca, 137-158.

Ponte, M. S., 2006, Corpus signorum das fíbulas proto-históricas e romanas de Portugal, Ed. Caleidoscópio, Casal de Cambra.

Pozo, S., 2000, “La vajilla metálica -bronce y plata- tardorrepublicana en la Provincia Baetica”, Ko !lner Jahrbuch 33, Colonia, 417-434.

Prada Gallardo, A., 2007, Arqueología de las comarcas del suroeste de Badajoz. Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra, Badajoz.

Prados Martínez, F., 2010, “El paisaje rural en el territorio de Cartago ante la romanización. Arquitectura militar y funeraria momo herramienta de control y coerción social”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 37-57.

Presedo Velo, F. J., Muñiz Coello, J., Santero Santurino, J. M. y Chaves Tristán, F., 1982, Carteia I, Excavaciones Arqueológicas en España 121, Madrid.

Prevosti, M. y Carruesco, J., 2010, “Aportaciones del mundo helenístico a una tipología de hábitat rural romano: casas-torre y casas fortificadas”, Atti XVII International Congress of Classical Archaeology. Meeting between cultures in the Ancient Mediterranean (Roma 2008), Bolletino di Archeologia On-line, volume speciale, Roma, 80-95.

Prieto Arciniega, A. y Ñaco del Hoyo, A., 1999, “Moneda e historia monetaria en la Hispania republicana: ¿economía, política, fiscalidad?”, en Estudios de Economía Antigua en la Península Ibérica. Nuevas aportaciones, Studia historica. Historia Antigua 17, 193-242.

Principal, J., 1996, “Els inicis del procés imperialista romà a Catalunya. La Hispània Citerior (-205/-197)”, Fonaments 9, 203-216.

Principal, J., 2005, “Las cerámicas del grupo de las pequeñas estampillas”, en Fernández García, M. I. y Roca Roumens, M., coords., Introducción al estudio de la cerámica romana: una breve guía de referencia, 11-22.

Principal, J., 2008, “El Mediterráneo Occidental como espacio periférico de imitaciones”, en Bernal Casasola, D. y Ribera i Lacomba, A., eds., Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Cádiz, 127-143.

Principal, J., 2013, “Cuando Arqueología e Historia se dan la mano: Cartago y Numancia, dos buenos referentes”, en Ribera i Lacomba, A., coord., Manual de cerámica romana. Del mundo Helenístico al Imperio Romano, Alcalá de Henares, 331-356.

Principal, J. y Ñaco, T., 2014, “Estrategias de implantación militar romana enel noreste de la Citerior 120-90 a.n.e.”, Mataloto, R., Mayoral Herrera, V., y Roque, C., eds., La gestación de los paisajes rurales entre la protohistoria y el periodo romano, Anejos de Archivo Español de Arqueología LXX, Madrid, 211-226.

Principal, J. y Sanmartí, J., 2007, “Les imitacións en pasta grisa de vaixella fina de vernís negre a Pollentia en época tardorrepublicana”, en Roca Roumens, M. y Principal, J., eds., Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC-I dC), Documenta 6, Tarragona, 259-277.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!822

Py, M., 1993, “Céramique campanienne à pâte grise du type de l’èpave de Giens”, en Py, M., dir., Dictionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. é.-VIIe s. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara 6, 155.

Py, M., 1993b, “Unguentariums”, en Py, M., dir., Dictionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. è.-VIIe s. de n. è.) en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara 6, 581-584.

Py, M., Adroher, A. M. y Sánchez, C., 2001, Corpus des cèramiques de l’Âge du Fer de Lattes (fouilles 1967-1999), Lattara 14, Lattes.

Quesada Sanz, 1994, “Machaira, kopis, falcata”, Villa, J., ed., Dona Ferentes, Homenaje a F. Torrent, Madrid, 75-94.

Quesada Sanz, F., 1997a, El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la Cultura Ibérica (siglos VI-I a.C.), Monographies Instrumentum 3, Montagnac.

Quesada Sanz, F., 1997c, “Qué hay en un nombre? La cuestión del gladius hispaniensis”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 37, Madrid, 41-58.

Quesada Sanz, F., 1999a, “Gladius hispaniensis: an archaeological view from Iberia”, en Feugére, M, dir., L’Équipement Militaire et l’Armement de la République (IVe-Ier s. avant J.-C.), Proceedings fo the International Roman military equimement conference (Montpellier 1996), Journal of Roman Military Equipment Studies 8 (1997), Oxford, 251-270.

Quesada Sanz, F., 1999b, “Montefortino-type and related helmets in the Iberian Peninsula: a study in archaeological context”, en Feugére, M, ed., L’Équipement Militaire et l’Armement de la République, Journal of Roman Military Equipment Studies 8, Oxford, 151-166.

Quesada Sanz, F., 2002a, “Armas y arreos de caballo en la Protohistoria peninsular. Problemas de la documentación y líneas de investigación prioritarias”, en Moret, P. y Quesada Sanz, F., Actas del Seminario “La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss. VI - II a. de C.)”, Collection de la Casa de Velázquez 78, Madrid, 1-34.

Quesada Sanz, F., 2002b, “La evolución de la panoplia. Modos de combate y tácticas de los iberos”, en Moret, P. y Quesada Sanz, F., Actas del Seminario “La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss. VI - II a. de C.)”, Collection de la Casa de Velázquez 78, Madrid, 35-64.

Quesada Sanz, F., 2006, “Armamento indígena y romano republicano en Iberia (siglos III-I a.C.): compatibilidad y abastecimiento de las legiones republicanas en campaña”, Arqueología Militar Romana en Hispania. Producción y Abastecimiento en el ámbito Militar, León, 75-96.

Quesada Sanz, F., 2007, “Hispania y el ejército romano republicano. Interacción y adopción de tipos metálicos”, Metalistería de la Hispania Romana, Sautuola XIII, Santander, 379-401-

Quesada Sanz, F., 2008, “Two-wheeled ligth chariots, carts and wagons in the Iberian Peninsula during the Iron Age”, Origin and spreading of chariots, Colletion of scientific articles, Lugansc, Globus, 297-316.

Quesada Sanz, F., 2010, “Las armas en los poblados ibéricos: teoría, método y resultados”, en Quesada Sanz, F., Navarro Caballero, M., Cadiou, F., coords., De armas, de hombres y de dioses. El papel de las armas en la conquista romana de la Península Ibérica, Gladius 30, Madrid, 17-42.

Quesada Sanz, F., Kavanagh de Prado, E. y Moralejo Ordax, J., 2010, “El asentamiento de época ibérica en el Cerro de la Cruz”, en Muñiz Jaén, I. y Quesada Sanz, F., coords., Un DRAMA en tres actos: dos milenios de ocupación humana en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba), 75-96.

Quesada Sanz, F., Muñiz Jaén, I. y López Flores, I., 2014, “La guerre et ses traces: destruction et massacre dans le village ibérique du Cerro de la Cruz (Cordoue) et leur contexte historique au IIe s. a.C.”, en Cadiou, F. y Navarro Caballero, M., eds., La guerre et ses traces. Conflits et societeés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (III-Ier s. a. C.), Ausonius Mémoires 37, Burdeos, 231-271.

Raddatz, K., 1969, Die Schatzfunde der iberischen Halbinsel vom Ende des dritten bis zur Mitte des ersten Jahrhunderts vor Christi Geburt Untersuchungen zur hispanischen Toreutik, Madrider Forschungen 5, Berlin.

Ramallo, S. F. y Berrocal, M. C., 1994, “Minería púnica y romana en el sureste peninsular: el foco de Carthago Nova”, Minería y metalurgia en la España Prerromana y Romana, Córdoba, 79-146.

Ramón Torres, J., 1981, La producción anfórica púnico-ebusitana, Ibiza.

Ramón Torres, J., 1995, Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo central y occidental, Barcelona.

Anexo I. Bibliografía general!

! 823

Ramón Torres, J., 2008, “El comercio púnico en Occidente en época tardorrepublicana (siglos -II/-I). Una perspectiva actual según el tráfico de productos envasados en ánforas”, en Uroz Sáez, J., Noguera Cerdán, J. M., Coarelli, F., eds., Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial. Actas del IV Congreso Hispano-italiano, Murcia, 67-100.

Ramos Suárez, M. J. y García Vargas, E., 2014, “Las imitaciones de vajilla de barniz negro itálico en el Bajo Guadalquivir”, en García Fernández, F. J. y García Vargas, E., eds., Comer a la moda. Imitaciones de vajilla de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la Antigüedad (S. VI a. C. - VI d. C.), Col!lecció Instrumenta 46, Barcelona, 239-269.

Redondo Rodríguez, J. A., Esteban Ortega, J. y Salas Martín, J., 1992, “El castro de La Coraja de Aldeacentenera, Cáceres”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 269- 282.

Ribagorda Serrano, M., 1988, “Los lusitanos y el estrecho en época de Sertorio”, Ripoll Perelló, E., ed., Actas del II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar (Ceuta, 1987), I, Prehistoria e Historia de la Antigu !edad, Madrid, 757-762.

Ribera i Lacomba, A., 1995a, “El recinto urbano de Valentia en la etapa romano-republicana (siglo II-I A. C.)”, Homenaje a la Dra. Dª Milagros Gil-Mascarell Boscá, Extremadura Arqueológica V, Cáceres, 235-245.

Ribera i Lacomba, A., 1995b, “Una peculiar fosa de fundación en Valentia”, Homenatge a la Para. Dra. Milagro Gil-Mascarell Boscá, vol. I, Saguntum 29, Valencia, 187-195.

Ribera i Lacomba, A., 1998, La fundació de València. La ciutat a l’epoca romanarepublicana (segles II-I a.C.), Estudis Universitaris 71, Valencia.

Ribera i Lacomba, A., 2001, “Los pecios com cera !micas calenas de barniz negro: problemas y soluciones”, en Pedroni, L., Ceramica calena a vernice nera. Produzione e diffusione, Napoles, 246!278.

Ribera i Lacomba, A., 2003, “El papel militar de la fundación de Valentia (138 a.C.): Historia y Arqueología”, en Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, Madrid, 363-389.

Ribera i Lacomba, A., 2010, “Depósitos rituales de Valentia (Hispania). De la primera fundación republicana (138 a. C.) a la segunda augustea”, I riti del costruire nelle acque violate, Atti del Convegno Internazionale, Roma 2008, Roma, 270-294.

Ribera i Lacomba, A., 2014, “La fundación de Valentia: Historia, Arqueología, ritos, basureros y cabañas”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso “Conquista e Romanização do Vale do Tejo”, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 61-85.

Ribera i Lacomba, A. y Marín Jordá, C., 2003, “Las importaciones itálicas del nivel de fundación (138 a. C.) de la ciudad romana de Valentia”, Actas Rei Cretariae Romanae Fautorum 38, 287-294.

Ribera i Lacomba, A. y Marín Jordá, C., 2004-2005, “Las cerámicas del nivel de destrucción de Valentia (75 a. C.) y el final de Azaila”, Homenaje a Rosario Lucas Pellicer, Kalathos 22-23, Teruel, 271-300.

Ricci, M., 1973, “Per una cronologia delle lucerne tardo-repubblicane, Rivista di Studi Liguri 39, 2-4, Bordighera, 167-234.

Rich, J. W., 1996, “The origins of the Second Punic War”, en Cornell, T., Rankov, B. y Sabin, P., eds., The Second Punic War: A Reappraisal, Londres, 1-37.

Richardson, J. S., 1976, “The mines and the development of provincial taxation in the second century B. C.”, The Journal of Roman Studies 66, 139-152.

Richardson, J. S., 1986, Hispaniae, Spain and the developement of Roman Imperialism 218-82 B.C., Cambridge.

Richardson, J. S., 2001, “Conquest and Colonies in Lusitania in the Late Republic and Early Empire”, Ortiz de Urbina, E. y Santos, J., eds., Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania, Vitoria, Revisiones de Historia Antigua 2, Anejos de Veleia 3, Vitoria, 53-61.

Richardson, J. S., 2001, “Social Mobility in the Hispanic Provinces in the Republican Period”, en Blois, L., ed., Administration, Prosopography and Appointment Policies in the Roman Empire. Proceedings pf the First Workshop of the International Network Impact of Empire (Roman Empire, 27 BC - AD 406), (Leyde 2000), Amsterdam, 246-254.

Río-Miranda Alcón, J. e Iglesias Domínguez, M. G., s.f., El castro vetón del Berrocalillo (Plasencia), www. caparra.es/archivospdf/16-2003.pdf

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!824

Ripollés, P. P., 1988, La ceca de Valentia, Estudis Numismàtics Valencians, Valencia.

Ripollés, P. P. y Abascal, J. M., 2000, Monedas hispánicas. Catálogo de la Real Academia de la Historia, Madrid.

Ripollés, P. P., 2005, Monedas hispánicas de la Bibliotèque national de France, Bibliotheca Numismatica Hispana 1, Madrid.

Rivero y de la Higuera, M. C., 1974, “Algunas cerámicas ibéricas decoradas del Castro Plaza del Tercio (Torrecillas de la Tiesa, Cáceres)”, Zephyrus XXV, Salamanca, 352-377.

Robertis, F. M. de, 1946, La organizzazione e la tecnica produttiva. Le forze di lavoro e i salari nel mondo romano, Napoles.

Roca Roumens, M. y Principal, J., eds., 2007, Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC-I dC), Documenta 6, Tarragona.

Rodá, I., 2001, “La cronologi !a de las fortificaciones de las ciudades romanas en Hispania Citerior (al norte del Ebro y del Duero)”, Historia Antiqua 7, 21-40.

Rodá, I., 2013, “Hispania: From the Roman Republic to the Reign of Augustus”, en Evans, J. de R., ed., A companion to the archaeology of the Roman Republic, 522-539.

Rodrigo, E., Carreras, C., Pera, J. Guitart, J., 2014, “La presencia romana en el NE de la provincia Citerior durante el siglo II A.C. Aproximación arqueológica a partir de los yacimientos de Can Tacó (Monteró, Barcelona) y Puig Castelar (Biosca, Lleida)”, en Mataloto, R., Mayoral Herrera, V., y Roque, C., eds., La gestación de los paisajes rurales entre la protohistoria y el periodo romano, Anejos de Archivo Español de Arqueología LXX, Madrid, 191-209.

Rodríguez Casanova, I., 2009, “Tesoros sertorianos: nuevas perspectivas desde datos antiguos”, Actas del XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz 2007), Madrid-Cádiz, 337-352.

Rodríguez Díaz, A., 1983, Aproximación al estudio arqueológico de la comarca agrícola de Tierra de Barros, Memoria de Licenciatura inédita. Universidad de Extremadura.

Rodríguez Díaz, A., 1986, Arqueología de la Tierra de Barros, Mérida.

Rodríguez Díaz, A., 1987, El poblamiento prerromano en la Baja Extremadura, Tesis Doctoral inédita, Universidad de Extremadura.

Rodríguez Díaz, A., 1989a, “La Segunda Edad del Hierro en la Baja Extramadura: problemática y perspectivas en torno al poblamiento”, Saguntum 22, 165-224

Rodríguez Díaz, A., 1989b, “Nota preliminar sobre el poblado prerromano de Belén (Zafra, Badajoz)”, Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 619-628.

Rodríguez Díaz, A., coord., 1991, La Ermita de Belén (Zafra, Badajoz), Campaña 1987, Mérida.

Rodríguez Díaz, A., 1992a, “Dos cortes estratigráficos en el poblado prerromano de la ermita de Belén (Zafra, Badajoz)”, Actas I Jornadas de Prehistoria y Arqueología en Extremadura (1986-1990), Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 211- 234.

Rodríguez Díaz, A., 1992b, “Proyecto Hornachuelos: 1986- 1990 (Ribera del Fresno, Badajoz)”, Actas I Jornadas de Prehistoria y Arqueología en Extremadura (1986-1990), Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 283- 300.

Rodríguez Díaz, A., 1993, “Sobre la periferia turdetana y la configuración diversa de la Beturia prerromanas: Célticos y Túrdulos en el Guadiana Medio”, Spal 2, Sevilla, 243-268.

Rodríguez Díaz, A., 1994a, “Algunas reflexiones sobre el fin de Tartessos en la cuenca media del Guadiana: La crisis del cuatrocientos y el desarrollo de la Beturia”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 21, Madrid, 9-34.

Rodríguez Díaz, A., 1994b, “El Valle Medio del Guadiana: Espacio de Frontera en la Protohistoria del Suroeste (I)”, Saguntum 27, Valencia, 107-124.

Rodríguez Díaz, A., 1995a, El problema de la Beturia en el marco del poblamiento protohistórico del Guadiana Medio, Extremadura Arqueológica V, Mérida, 157- 177.

Rodríguez Díaz, A., 1995b, “Territorios y etnias prerromanas en el Guadiana Medio: aproximación arqueológica a la Beturia túrdula”, Celtas y túrdulos: La Beturia, Cuadernos Emeritenses 9, Mérida, 205-254.

Anexo I. Bibliografía general!

! 825

Rodríguez Díaz, A., 1995c, “El Valle Medio del Guadiana 'Espacio de Frontera' en la Protohistoria del Suroeste (II)”, en Homenatge al Professor Dr. Miquel Tarradell i Mateu, Saguntum, Valencia, 111-130.

Rodríguez Díaz, A., 2004, “IV. La Mata y su territorio”, en Rodríguez Díaz, A., ed., El edificio protohistórico de “La Mata” (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial, vol. II, Cáceres, 495- 569.

Rodríguez Díaz, A. y Enríquez Navascués, J. J., 2001, Extremadura tartésica. Arqueología de un proceso periférico, Ed. Bellaterra Arqueología, Barcelona.

Rodríguez Díaz, A., Enríquez Navascués, J. J. y Pavón Soldevila, I., “El poblado protohistórico de Aliseda (Cáceres): materiales de superficie y perspectivas”, Homenatge a la Pra. Dra. Milagros Gil-Mascarell Boscá, Saguntum 29, Valencia, 43-56.

Rodríguez Díaz, A. e Iniesta Mena, J., 1984, “Las Dehesillas, un yacimiento prerromano en Higuera de Llerena (Badajoz)”, Norba, Revista de Historia 5, Cáceres, 17-28.

Rodríguez Díaz, A. y Jiménez Ávila, F. J., 1990, “Informe sobre las excavaciones realizadas en el yacimiento de Hornachuelos, Ribera del Fresno (Badajoz). 1986-1988”, Norba, Revista de Historia 8-9, Cáceres, 13-31.

Rodríguez Díaz, A., Jiménez Ávila, J. y Domínguez de la Concha, A., 1990, “Materiales de superficie del poblado prerromano de la ermita de Belén (Zafra, Badajoz)”, Revista de Estudios Extremeños XLVI-2, Badajoz, 333-359.

Rodríguez Díaz, A. y Ortiz Romero, P., 1988, “Avance de la primera campaña de excavación en el recinto-torre de Hijovejo (Quintana de la Serena, Badajoz). El sondeo nº 2”, Norba, Revista de Historia 7 (1986), Cáceres, 25-41.

Rodríguez Díaz, A. y Ortiz Romero, P., 1989, “Poblamiento prerromano y recintos ciclópeos de La Serena (Badajoz)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 17, Madrid, 45-66.

Rodríguez Díaz, A. y Ortiz Romero, P., 2003, “Defensa y territorio en la Beturia: castros, oppida y recintos ciclópeos”, en Morillo, A., Cadiou, F. y Hourcade, D., eds., Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, León, 219-251.

Rodríguez Díaz, A. y Pavón Soldevila, I., 1999, El poblado protohistórico de Aliseda (Cáceres). Campaña de 1995, Cáceres 1999.

Rodríguez Díaz, A. y Pavón Soldevila, I., 2007, coords., Arqueología de la tierra: paisajes rurales de la protohistoria peninsular. VI cursos de verano internacionales de la Universidad de Extremadura (Castuera 2005).

Rodríguez Díaz, A., Pavón Soldevila, I., Meredith, C y Juan, J., 2001, El Cerro de San Cristóbal, Logrosán, Extremadura, Spain, BAR International Series 922, Oxford.

Rodríguez Martín, F. G. y Gorges, J. G., 2006, “La estructura del paisaje antiguo en el territorio emeritense en el Alto Imperio: el ejemplo del valle medio del Guadiana”, Arqueología Espacial 26, Teruel, 171-192.

Rodríguez Martín, F. G. y Gorges, J. G., 2007, “El Pedrosillo, Casas de Reina, Badajoz, Extremadura, España”, Asentamientos militares de época romana en Hispania: Una guía arqueológica, en Morillo, A., ed., El ejército romano en Hispania. Guía Arqueológica, León, 277-282.

Rodríguez Morales, J, 2009, “Una nueva tésera con leyenca Avilaca”, en Bravo, G. y González Salinero, R., eds., Actas del VI Coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos “Formas de integración en el mundo romano”, Madrid, 225-236.

Rodríguez Rubio, M. J., 1991, “Tesorillo de Monroy”, Alcántara 23-24, Cáceres, 49-65.

Roldán Hervás, J. M., 1971, Iter ab Emerita Asturicam. El camino de la Plata, Memoria del Seminario de Prehistoria y Arqueología 3, Salamanca.

Roldán Hervás, J. M., 1972, “El elemento indígena en las guerras civiles en Hispania: aspectos sociales”, Hispania Antiqua 2, 77-124.

Roldán Hervás, J. M., 1974, Hispania y el ejército romano. Contribución a la historia social de España antigua, Salamanca.

Roldán Hervás, J. M., 1975, Itineraria Hispanica. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la Península Ibérica, Anejos de Historia Antigua 7, Valladolid.

Roldán Hervás, J. M., 1976, “El ejército romano y la romanización de la Península Ibérica”, Hispania Antiqua 6, Valladolid, 125-146.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!826

Roldán Hervás, J. M., 1986, “Los reclutamientos romanos en el Valle del Ebro, en época republicana”, Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, 761-779.

Roldán Hervás, J. M., 1989a, “Colonización y municipalización durante la República (de la IIa Guerra Púnica hasta César)”, Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania, Cuadernos Emeritenses 1, Mérida, 11-32.

Roldán Hervás, J. M., 1989b, “Impulsos políticos de la conquista de Hispania en el s. II a. C”, en Hidalgo de la Vega, M. J., ed., Homenaje a Marcelo Vigil Pascual. La historia en el contexto de las ciencias humanas y sociales, 61-80.

Roldán Hervás, J. M., 1993, Los hispanos en el ejército romano de época republicana, Universidad de Salamanca.

Roldán Hervás, J. M., 1994, El imperialismo romano: Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-133 a.C.), Ed. Síntesis.

Roldán Hervás, J. M., 1998, “El papel social del ejército republicano romano en Hispania”, en Mangas Manjarés, J., coord., Actas del III Congreso Hispano-Italiano Italia e Hispania en la crisis de la república romana (Toledo 1993), 233-242.

Roldán Hervás, J. M., 2001, “Conquista e integración administrativa”, en Roldán Hervás, J. M. y Wuff Alonso, F., Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de Hispania en la era republicana, Historia de España III. Historia Antigua, Madrid, 15-345.

Roldán Hervás, J. M., 2013, “La colonización republicana”, en Santos Yanguas, J., Cruz Andreotti, G., Fernández Corral, M. y Sánchez Voigt, L., coords., Romanización, fronteras y etnias en la Roma antigua: el caso hispano, Anejos de Veleia, Revisiones de Historia Antigua VII, Vitoria, 13-27.

Roldán Gómez, L., Bendala Galán, M., Blánquez Pérez, J. y Matínez Lillo, S., dir., 2006, Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, vol. 1, Madrid.

Roldán Hervás, J. M. y Wulff Alonso, F., 2001, Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de Hispania en la era republicana, Ed. Istmo, Madrid.

Romagosa, J., 1972, “Las monedas de los campamentos numantinos” Acta Numismática II, 87-96.

Romero Carnicero, M. V., 1989, “Lucernas republicanas de Numancia y sus campamentos”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología LV, I, Valladolid, 257-296.

Roso de Luna, I. y Hernández-Pacheco, F., 1957, Mapa geológico de España (escala 1:50.000). Hoja nº 705, Trujillo (Cáceres), Madrid.

Rostovzeff, M., 1957, The Social and Economic History of the Roman Empire, 2ª ed., Oxford.

Roswag, C., 1853, Apuntes sobre las minas de Palacios y Golondrinas y refutación del informe del señor Ingeniero Letellier, Imprenta de Concha y Compañía, Cáceres.

Roth, J. P., 1999, The logistics of the Roman Army at war (264 B.C. - A.D. 235), Columbia Studies in the classical tradition XXIII, Leiden-Boston-Colonia.

Rothenberg, B. y Pérez Macías, J. A., 1986, “Excavaciones en Corta del Lago (Riotinto, Huelva). Campaña de 1985”, Anuario Arqueológico de Andalucía II (1985), Sevilla, 329-337.

Rovira, S., 1995, “De metalurgia tartésica”, Tartessos 25 años después (1968-1993), Jerez de la Frontera, 475-506.

Rowley-Conwy, P. y Hall, C., 1988, “Appendix 4, Animal bones from Segóvia oppidum (Eastern Portugal) - preliminary report”, en Gamito, T. J., Social Complexity in South West Iberia, 800-300 BC, The Case of Tartessos, B. A. R. Int. Ser. 439, Oxford, 264-275.

Rua Figueroa, R., 1859, Ensayo sobre las minas de Riotinto. Madrid.

Rubio Muñoz, A., 1983, Datos para el estudio del poblamiento rural romano en las Vegas Bajas del Guadiana, Memoria de Licenciatura. Universidad de Extremadura, Ca !ceres.

Rubio Muñoz, L. A. y Claver Romero, E., 1986, “Un pequeño lote de fíbulas del Museo Arqueológico de Badajoz”, Revista de Estudios Extremeños XLII, 2, Badajoz, 399-412.

Rubio Rivera, R., 2008, “Continuidad y cambio en el proceso de romanización del ámbito celtibérico meridional y carpetano”, en Uroz Sáez, J., Noguera Cerdán, J. M., Coarelli, F., eds., Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial. Actas del IV Congreso Hispano-italiano, Murcia, 127-142.

Anexo I. Bibliografía general!

! 827

Ruivo, J., 1997, “O conflicto sertoriano no ocidente hispánico: o testimunho dos tesouros monetários”, Archivo Español de Arqueología 70, Madrid, 91-100.

Ruivo, J., 1999, “Moedas do acampamento romano-republicano dos Chões de Alpompé (Santarén)”, Anejos de Archivo Español de Arqueologia XX, Madrid, 101-110.

Ruivo, J., 2010, “Espólio metálico”, en Alarcão, J., Carvalho, P. C. y Gonçalves, A., coords., Castelo da Lousa-Intervenções arqeuológicas de 1997 a 2002, Stvdia Lusitana 5, Mérida, 481-517.

Ruiz, A., 2004, “Reflexiones sobre la cuestión de las torres íberas del sur de la Península Ibérica”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 215-219.

Ruiz de Arbulo, J., 1993, “Contextos cerámicos de la primera mitad del siglo II a.C. en la Neápolis ampuritana”, Homenatge a Miquel Tarradel, Barcelona, 629-646.

Ruiz de Arbulo, J., 1995, “El santuario de Asklepios y las divinidades alejandrinas en la Neapolis de Ampurias (s. II-I a.C.). Nuevas hipótesis”, Verdolay 7, Murcia, 327-338.

Ruiz de Arbulo, J., 1998, “La evolución urbana de Emporion en época tardo-republicana. La complejidad de una tradición”, De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispània Citerior. Homenatge a Josep Estrada (Granollers 1990), Ítaca Annnexos 1, Barcelona, 539-554.

Ruiz de Arbulo, J., 2002-03, “Santuarios y fortalezas. Cuestiones de indigenismo, helenizacio !n y romanizacio !n en torno a Emporion y Rhode (s. VI-I a.C)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueologi!a de la Universidad Auto !noma de Madrid 28-29, Madrid, 161-202.

Ruiz de Arbulo, J., 2009, “Arquitectura sacra y fundaciones urbanas en las hispanias tardo-republicanas. Corrientes culturales, modelos edilicios y balance de novedades durante el siglo II a. C.”, en Mateos, P., Celestino, S., Pizzo, A. y Tortosa, T., eds., Santuarios, oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del mediterráneo occidental, Anejos de Archivo Español de Arqueología XLV, 253-297.

Ruiz de Arbulo, J. y Vivó, D., 2008, “Serapis, Isis y los dioses acompañantes de Emporion: una nueva interpretación para el conjunto de esculturas aparecido en el supuesto Asklepeion emporitano”, Revista d’Arqueologia de Ponent 18, Lérida, 71-140.

Ruiz Montes, P. y otros, 2013, “Producción de cerámica en el ager iliberritanus hacia fines de la República: el asentamiento productivo de Parque Nueva Granada”, en Bernal, D., Juan, L. C., Bustamante, M., Díaz, J. J. y Sáez, A. M., eds., Actas del I Congreso Internacional de la SECAH Ex officina hispana, Cádiz 2011, Hornos, Talleres y focos de producción alfarera en Hispania, t. I, Cádiz, 307-316.

Ruiz Montes, P. y Peinado Espinosa, M. V., 2014, “Las imitiaciones de barnices negros republicanos en cerámica de pasta gris de Los Villares de Andújar (Jaén), en Morais, R., Fernández, A. y Sousa, M. J., eds., As produções cerâmicas de imitação na Hispania, Actas del II Congreso de la SECAH (Braga 2013), Monografias Ex Officina Hispana II, vol. II, Oporto, 45-49.

Ruiz Zapatero, G., 1993, “El concepto de celtas en la Prehistoria europea y española”, en Almagro Gorbea, M. y Ruiz Zapatero, G., eds., Los Celtas: Hispania y Europa, Madrid, 23-62.

Ruiz Zapatero, G., 2006, “The Celts in Spain. From archaeology to modern identities”, en Rieckhoff, S., dir., Actas de la Table Ronde ‘Celtes et Galouis, l’Archéologie face à l’Histoire, vol. I: Celtes et Gaulois dans l’histoire, l’historiographie et l’idéologie moderne’ (Leipzig 2005), Bibracte, 197-218.

Ruiz Zapatero, G. y Lorrio Alvarado, A., 2000, “La ‘belleza del guerrero’: los equipos de aseo personal y el cuerpo en el mundo celtibérico”, en Baquedano Pérez, E., coord., Soria Arqueológica: a José Luis Argente Oliver, 279-310.

Ruiz Zapatero, G., Märtens Alfaro, G., Contreras Martínez, M., Baquedano, E. 2012, Catálogo de la exposición “Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid)”, Madrid.

Sáez Fernández, P., 1990, “Estudio sobre una inscripción catastral colindante con Lacimurga”, Habis 21, Sevilla, 205-227.

Sáez Romero, A., 2008a, “La producción de ánforas en el área del Estrecho en época tardopúnica (siglos III-II a. C.)”, en Bernal Casasola, D. y Ribera i Lacomba, A., eds., Cerámicas hispanorromana. Un estado de la cuestión, Cádiz, 635-659.

Sáez Romero, A., 2008b, La producción cerámica en Gadir en época tardopúnca (siglos -III/-I), Novedades y balance de la investigación en el Taller de Torre Alta. Aproximación a la caracterización de los alfares y producciones gadiritas, vols. 1 y 2, BAR, Int. Ser. S1812, Oxford.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!828

Sáez Romero, A. y Díaz Rodríguez, J. J., 2007, “La producción de ánforas de tipo griego y grecoitálico en Gadir y el área del estrecho: cuestiones tipológicas y de contenido”, Zephyrus 60, Salamanca, 195-208.

Salas Martín, J., 1982, “Consideraciones acerca de la fundación y evolución de la Colonia Norba Caesarina”, Norba, Revista de Historia 3, Cáceres, 145-156.

Salas Martín, J., 1984, “Las murallas romanas de Cáceres”, Actas de las II Jornadas de Metodología y Didáctica de la Historia. Historia Antigua, Cáceres, 141-150.

Salas Martín, J., 1996, “Fuentes para el estudio de la colonia Norba Caesarina y sus contributa Castra Servilia y Castra Caecilia”, Anas 9, Mérida, 59-78.

Salas Martín, J. y Esteban Ortega, J., 1994, “La Colonia Norba Caesarina y la gens norbana en Hispania”, Cáceres.

Sala Sellés, F., 2001, “La transformación del instrumentum domesticum y el comercio”, en Abad Casal, coord., De Iberia in Hispaniam: la adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos, Alicante, 287-316.

Sala Sellés, F., 2001-2002, “Para una revisión de las relaciones púncas con la costa ibérica alicantina: nuevas perspectivas sobre algunos viejos problemas”, Anales de prehistoria y arqueología 17-18, Murcia, 283-300.

Sala Sellés, F., Moltó Poveda, J., Olcina Doménech, M. y Gilabert, A., 2007, “Las imitaciones de vajilla de mesa de los siglos I a.C. y I d.C. del sector BC de Lucentum”, en Roca Roumens, M. y Principal, J., eds., Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC-I dC), Documenta 6, Tarragona, 133-149.

Sala Sellés, F. y Moratalla Jávega, J., eds., 2014, Las Guerras Civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante.

Salinas de Frías, M., 1981, “Problemas de la romanización en la Meseta: los vettones”, Helmántica 32, nº 97-99, Salamanca, 215-226.

Salinas de Frías, M., 1983, “La función del Hospitium y la clientela en la conquista y romanización de Celtiberia”, Stvdia Historica. Historia Antigua 1, Valladolid, 21-42.

Salinas de Frías, M., 1986, Conquista y romanización de Celtiberia, Salamanca.

Salinas de Frías, M., 1986-87, “Indigenismo y romanización de Carpetania: Observaciones en torno al proceso romanizador en la Meseta meridional”, Homenaje al Profesor Marcelo Vigil, vol. I, Studia historica. Historia antigua 4-5, Valladolid, 27-36.

Salinas de Frías, M., 1994, “Onomástica y sociedad en la epigrafía antigua de las provincias de Salamanca y Ávila”, Zephyrus 47, Salamanca, 287-309.

Salinas de Frías, M., 1995, El gobierno de las provincias hispanas durante la repu!blica romana (218-27 a. de C.), Acta Salmanticensia 96, Salamanca.

Salinas de Frías, M., 1999, “El impacto económico de la conquista romana (218-19 A.C.)”, Stydia Historica, Historia Antigua 17, 125-152.

Salinas de Frías, M., 2001a, “Fides, hospitium y clientela en Hispania”, en Villar, F. y Fernández Álvarez, M. P., coords., Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, 241-256.

Salinas de Fías, M., 2001b, Los vettones. Indigenismo y Romanización en el Occidente de la Meseta, Estudios Históricos y Geográficos 34, 3ª Ed., Salamanca.

Salinas de Frías, M., 2006a, “Geografía real y ficticia de la epopeya sertoriana”, en Cruz Andreotti, G., Le Roux, P. y Moret, P., coords., Actas del coloquio internacional “La invención de una geografía de la Península Ibérica, I: la época republicana” (Madrid 2005), Madrid, 153-174.

Salinas de Frías, M., 2006b, Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica, Ed. Akal.

Salinas de Frías, M., 2007, “Violencia contra los enemigos: los casos de Cartago y Numancia”, en Bravo, G. y González Salinero, R., eds., Formas y usos de la violencia en el mundo romano, Madrid, 31-40.

Salinas de Frías, M., 2008a, “La conquista romana de la Meseta Occidental”, Zona Arqueológica 12, Madrid, 394-407.

Salinas de Frías, M., 2008b, “La jefatura de Viriato y las sociedades del occidente de la Península Ibérica”, Paleohispánica 8, 89-120.

Anexo I. Bibliografía general!

! 829

Salinas de Frías, M., 2010a, “El proceso contra Galba, la lucha de facciones en Roma y el gobierno de las provincias”, en Domínguez Monedero, A. J., dir., Doctrina a magistro discipulis tradita: Estudios en homenaje al profesor doctor don Luis García Iglesias, 121-136.

Salinas de Frías, M., 2010b, “In castreis Scipionis: ejército y política en Roma durante el siglo II a. C.”, en Palao Vicente, J. J., coord., Militares y civiles en la antigua Roma: dos mundos diferentes, dos mundos unidos, 15-30.

Salinas de Frías, M., 2010c, “La provincia Ulterior entre Décimo Bruto y Augusto. L os precedentes republicanos de la Lusitania imperial. Los gobiernos provinciales”, en Gorges, J. G. y Nogales Basarrate, T., 2012, Actas de la VII Mesa Redonda Internacional sobre la Lusitania Romana, (Toulouse 2007), Toulouse, 39-68.

Salinas de Frías, M., 2013, “Los lusitanos y los problemas de definición étnica en el occidente peninsular”, en Santos Yanguas, J. y Cruz Andreotti, G., eds., Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua; el caso hispano, Revisiones de Historia Antigua VII, Vitoria, 335-358.

Salinas de Frías, M., 2014, “Reflexiones sobre la guerra de Sertorio en la Hispania Citerior y sus fuentes literarias”, en Sala Sellés, F. y Moratalla Jávega, J., eds., Las Guerras Civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 23-33.

Salinas de Frías, M. y Rodríguez Cortés, J., 2000, “Substrato y romanización de las oligarquías locales de la provincia romana de Lusitania”, en Gorges, J.-G. y Nogales Basarrate, T., eds., Actas de la IV Mesa Redonda Internacional ‘Sociedad y cultura en la Lusitania romana’ (Mérida 2000), Mérida, 15-33.

Salkield, L. V, 1970, “Ancient slag in the south west of the Iberian península”, La minería Hispánica e Iberoamericana. Cotribución a su estudio, León, 85-99.

Sánchez Abal, J. L., 1979, “El castro de Sansueña. Aliseda (Cáceres). Situación y descripción del sistema defensivo”, Estudios dedicados a C. Callejo Serrano, Cáceres, 659-662.

Sánchez Abal, J. L., 1983, “Sertorio, Metello y Castra Caecilia”, Vettonia 1, Cáceres, 21-29.

Sánchez Abal, J. L., 1984, “Algunas consideraciones sobre el campamento romano de Cáceres el Viejo”, Actas de las II Jornadas de Metodología y Didáctica de la Historia. Historia Antigua, Cáceres, 159-166.

Sánchez Abal, J. L. y Esteban Ortega, J., 1988, “Monedas de cecas andaluzas procedentes de Tanusia”, en Actas del Congreso Internacional en el Estrecho de Gibraltar (Ceuta 1987), Ceuta, 1017-1033.

Sánchez Abal, J. L., García Jiménez, S., 1988, “La ceca de Tanusia”, en Pereira, G., ed., Actas del I Congreso Peninsular de Historia Antigua, Santiago de Compostela, 149-190.

Sánchez Abad, J. L. y Salas Martín, J., 1983, “Tipos de fíbulas del Campamento de Cáceres el Viejo en el Museo Provincial de Cáceres”, Homenaje al Profesor Almagro Basch III, Madrid, 389-397.

Sánchez Hernández, C., 2008, “Las murallas de Cáceres. Excavaciones y novedades en la Ronda de Mira al Río”, en Sanabria Marcos, P. J., ed., Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno, Memorias del Museo de Cáceres, Cáceres, 233-246.

Sánchez Moreno, E., 1996, “Aproximación social a la Meseta occidental prerromana: riqueza y jerarquización en la necrópolis de El Raso (sector El Arenal). Candeleda, Ávila”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 23, Madrid, 164-190.

Sánchez Moreno, E., 2001, “Algunas notas sobre la guerra como estrategia de interacción social en la Hispania prerromana: Viriato, jefe redistributivo (I)”, Habis 32, Sevilla, 149-169.

Sánchez Moreno, E., 2002, “Algunas notas sobre la guerra como estrategia de interacción social en la Hispania prerromana: Viriato, jefe redistributivo (y II)”, Habis 33, Sevilla, 141-174.

Sánchez Moreno, E., 2005, “Warfare, redistribution and society in western Iberia”, en Parker Pearson, M. y Thorpe, I. J. N., eds., Warfare, Violence and Slavry in Prehistory, Proceedings of a Prehistoric Society conference, BAR, Int. Ser. 1374, Oxford, 107-125.

Sánchez Moreno, E., 2006, “Ex pastore latro, ex latrone dux. Mediambiente, guerra y poder en Iberia”, en Ñaco, T. y Arrayás, I., eds., War and territory in the Roman World, BAR, Int. Ser. 1530, Oxford, 55-79.

Sánchez Moreno, E., 2011, “De la resistencia a la negociación: acerca de las actitudes y capacidades de las comunidades hispanas frente al imperialismo romano”, en García Riaza, E., ed., De fronteras a provincias. Interacción e integración en Occidente (ss. III-I a.C.), Palma de Mallorca, 97-103.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!830

Sánchez Moreno, E. y Aguilera Durán, T., 2013, “Bárbaros y vencidos, los otros en la conquista romana de Hispania. Notas para una deconstrucción historiográfica”, en Cid López, R. M. y García Fernández, E., eds. Debita verba. Estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarés, Oviedo, 225-244.

Sánchez Sánchez, M. A.,1992, Importaciones de cerámica romana de cocina en el Bajo Guadalquivir, Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral inédita.

Sánchez Sánchez, M. A., 1995, “Producciones importadas en la vajilla culinaria romana del Bajo Guadalquivir”, Ceràmica comuna romana d’època Alto-imperial a la Península Ibèrica. Estat de la questió, Monografies Emporitanes VIII, Barcelona, 251-279.

Sanmartí Grego, E., 1978, La cerámica campaniense de Emporion y Rodhe, Barcelona.

Sanmartí Grego, E., 1985a, “Las ánforas romanas del campamento numantino de Peña Redonda (Garray, Soria)”, Empúries 47, 130-161.

Sanmartí Grego, E., 1985b, “Sobre un nuevo tipo de ánfora de época republicana, de origen presumiblemente hispano”, Taula rodanda amb motiu del 75e aniversari de les excavacioines d’Empuries “Ceràmiques greges i helenístiques a la Península Ibèrica” (Empuries 1983), Monografies Emporitanes VII, Barcelona, 133-141.

Sanmartí Grego, E., 1992, “Novelles données sur la chronologie du camp de Renieblas V à Numance (Soria, Castilla León, Espagne)”, Documents d’Archéologie Méridionale 15, Lattes, 417-430.

Sanmartí Grego, E. y Principal Ponce, J., 1997, “Las cerámicas de importación, itálicas e ibéricas, procedentes de los campamentos numantinos”, Revista d’Arqueologia de Ponent 7, Lérida, 35-75.

Sanmartí Grego, E. y Principal Ponce, J., 1998, “Cronología y evolución tipológica de la Campaniense A del siglo II aC.: las evidencias de los pecios y de algunos yacimientos históricamente fechados”, en Ramón Torres, J., Sanmartí Greco, J., Asensio Vilaró, D. y Principal Ponce, J., eds., Les fàcies ceràmiques d’importació a la costa ibérica, les Balears i les Pitiüses durant el segle III aC i la primera meitat del segle II aC., Arqueomediterrània 4, 193-215.

Santos, A. B., Gomes, J., Monteiro, N., Pereira, A., Pimenta, J., Mendes, H. y Detry, C., e.p., “Estudo Zooarqueológico do Monte dos Castelinhos (Castanheira do Ribatejo, Vila Franca de Xira, Portugal)”, Congresso Internacional “O mundo animal na romanização da Penínsola Ibérica”, celebrado en Lisboa durante los días 26 y 27 de junio de 2015.

Santos, M. F., 1971, “Moedas Hispânicas recolhidas na Cabeça de Vaiamonte (Monforte, Alto Alentejo)”, Anais da Academia Portuguesa de História 21, 2ª série, 493-511.

Santos, M. F., 1972, Fíbulas recolhidas na Cabeça de Vaiamonte (Monforte, Alto Alentejo), Anais da Academia Portuguesa de História 22, 2ª série, 187-201.

Sanz Mínguez, C., 1986, “Variantes del puñal de tipo Monte Bernorio en el valle medio del Duero”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 52, Valladolid, 25-46.

Sanz Mínguez, C., 2002, “Panoplias prerromanas en el centro y occidente de la submeseta norte peninsular”, en Moret, P. y Quesada Sanz, F., Actas del Seminario “La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss. VI - II a. de C.)”, Collection de la Casa de Velázquez 78, Madrid, 87-134.

Sauceda Pizarro, M. I., 1992, “La secuencia cultural de “Los Barruecos”, Malpartida de Cáceres (Cáceres)”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 27-44.

Sauceda Pizarro, M. I., 2001, Pinturas y grabados rupestres esquemáticos del Monumento Natural de Los Barruecos. Malpartida de Cáceres, Memorias del Museo de Cáceres 2, Cáceres.

Sayas Abengochea, J. J., 1983, “Estacionamiento de tropas en Lusitania y el campamento de Cáceres. Esquema para la comprensión de un problema”, Homenaje al prof. Martín Almagro Basch 3, 235-245.

Sayas Abengochea, J. J., 1985, “El caso de Norba y sus contributa Castra Servilia y Castra Caecilia”, Melanges de la Casa de Velázquez 21, 61-75.

Sayas Abengochea, J. J., 1989a, “Colonización y municipalización bajo Cesar y Augusto: Bética y Lusitania”, Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania, Cuadernos Emeritenses 1, Mérida, 33-70.

Sayas Abengochea, J. J., 1989b, “El bandolerismo lusitano y la falta de tierras”, en Homenaje al profesor Antonio de Bethècourt y Massieu, Refista de la Facultad de Geografía e Historia 4, 701-714.

Anexo I. Bibliografía general!

! 831

Sayas Abengochea, J. J., 1993, “Algunas consideraciones sobre cuestiones relacionadas con la conquista y romanización de las tierras extremeñas”, El proceso histórico de la Lusitania oriental en época prerromana y romana, Cuadernos Emeritenses 7, Mérida, 189-233.

Sayas Abengochea, J. J., 1999, “Las tropas romanas estacionadas en Lusitania y el capítulo 38 del Bellum Civile”, en Alvar, J. y Mangas, J., eds., Homenaje a José María Blázquez, Madrid, Arys 2, Madrid, 347-356.

Schattner, T. G., Ovejero Zappino, G., Pérez Macías, J. A., 2012, “Minería y metalurgia antiguas en Muniga. Estado de la cuestión”, en Orejas, A. y Rico, C., eds., Minería y metalurgia antiguas, visiones y revisiones. Homenaje a Claude Domergue, Casa de Velázquez, Madrid, 151-168.

Schmidt, R. G., Ager, C. M., y Gil Montes, J., 2001, “More than broken jars and roof tiles: the environmental legacy of a Roman mineral industry at Plasenzuela, Extremadura, Spain”, Actas del Simposium Metals in Antiquity Symposium, Harvard (Separata).

Schubart, H., 1993, “Investigaciones geológicas y arqueológicas sobre la relación costera de los asentamientos fenicios en Andalucía mediterránea”, en Alvar, J. y Blázquez, J. M., eds., Los enigmas de Tarteso, Madrid, 69-80.

Schu !le, W., 1969, Die Meseta Kulture der lberischen Halbinsen, Madrider Forschungen 3, Berlin.

Schulten, A., 1918, Ein Römischen lager aus dem Sertorianichen Knege, Jahrbusch des Kaiserlich Deutschen Archäologischen Instituts, vol. XXXIII.

Schulten, A., 1920, “Viriato”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo II, 3, 126-149.

Schulten, A., 1927, Numantia. Die Ergebnisse der Ausgrabungen 1905-1912, III. Die Lager des Scipio, München.

Schulten, A., 1928, Castra Caecilia, Erster Bericht, Archäologischen, Anzeiger; Jahrbush des Dutschen archaologischen Institus 43, Berlin, 1-14

Schulten, A., 1930a, Castra Caecilia, Erster Bericht, Archäologischen, Anzeiger; Jahrbush des Dutschen archaologischen Institus 45, Berlín, 38-58.

Schulten, A., 1930b, Castra Caecilia, Erster Bericht, Archäologischen, Anzeiger; Jahrbush des Dutschen archaologischen Institus 47, Berlín, 334-347.

Schulten, A., 1931, El campamento del cónsul Metelo en Cáceres, Investigación y Progreso año V, 1, Madrid, 14-15.

Schulten, A., 1935, Las guerras del 237-154 a. de J. C. (Fontes Hispaniae Antiquae III), Barcelona.

Schulten, A., 1937, Las guerras del 154-72 a. de J. C. (Fontes Hispaniae Antiquae IV), Barcelona.

Schulten, A., 2013, Sertorio, Reed. 1926, Sevilla.

Sepúlveda, E., Sousa, E. M., Faria, J. C, Ferreira, M., 2001, “Cerâmicas romanas do lado ocidental do castelo de Alcácer do Sal, 2: ‘cerâmicas de verniz negro’ e cinzentas”, O Arqueólogo Português, série IV, 19, Lisboa, 199-233.

Serrano Ramos, E., Atencia Páez, A. y Luque Moraño, A. de, 1985, “Memoria de las excavaciones del yacimiento arqueológico de ‘El Tesorillo’ (Teba, Málaga)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 26, Mádrid, 119-157.

Serrati, J., 2013, Imperialism and the fall of the Republic: post hoc ergo propter hoc?”, en Hoyos, D., ed., A Companion to Roman Imperialism, Leiden-Boston, 155-168.

Sidebottom, H., 2005, “Roman Imperialism: The Changed Outward Trajectory of the Roman Empire”, Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte 54, 3, Stuttgart, 315-330.

Sillières, P., 1980, “Sisapo: prospections et decouvetes”, Archivo Español de Arqueología 54, Madrid, 49-62.

Sillières, P., 1990, Les voies de communication dans l’Espagne méridionale, Publications du Centre Pierre Paris 20, Paris.

Sillières, P., 2002, “Architecture et urbanisme à La Loba”, en Blázquez Martínez, J. M., Domergue, C. y Sillières, P., dirs., La Loba (Fuenteobejuna, Cordoue, Espagne). La Mine et le village minier antiques, Ausonius Memories 7, Bordeaux, 145-162.

Silva, A. C. F., 1981, “Castro de Sabroso (Guimarães)”, Revista de Guimarães 91, 341 - 350.

Silva, A. C. F., 2007, A Cultura Castreja no Noroeste de Portugal, 2ª Ed., Paços de Ferreira.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!832

Silva, C. T., Soares, A. C. y Soares, J., 1987, “Nota sobre material anfórico da foz do Arade (Portimão)”, Setúbal Arqueologica 7, Setúbal, 203-219.

Silva, C. T. y Soares, J. C., 1993, Ilha do Pessegueiro. Porto romano da Costa Alentejana, Lisboa.

Silva, C. T. y Soares, J., 1980!81, “Escavac !ões Arqueológicas no Castelo de Alcácer do Sal (campanha de

1979)”, Setúbal Arqueológica 6-7, 149!218.

Silva, C. T. y Soares, J., 1997, “Chibanes revisado: primeiros resultados da campanha de excavações de 1996”, Homenagem ao professor António Augusto Tavares, Estudos Orientais VI, Lisboa, 33-66.

Silva, C. T. y Soares, J., 2012, “Castro de Chibanes (Palmela). Do III milénio ao séc. I a. C.”, en F. Fernandes, I. C. F. y Santos, M. T., coords., Palmela Arqueológica no Contexto da Região Interestuarina Sado-Tejo, Palmela, 67-87.

Silva, C. T., Soares, J., Beirão, C. M., Dias, L. F., Soares, A. C., 1980-81, “Escavações arqueológicas no castelo do Alcácer do Sal (campanha de 1979), Setúbal Arqueológica VI-VII, Setúbal, 149-218.

Silva, R. B. da, 2014, “Intervenção arqueológica urbana de 1993 na fundação Ricardo Espírito Santo Silva/Largo das Portas do Sol (Lisboa): as evidencias do período romano”, en Fabião, C. y Pimenta, J., eds., Atas do Congresso ‘Conquista e Romanização do Vale do Tejo’, Cira Arqueologia 3 (on-line), Vila Franca de Xira, 178-199.

Simon, H., 1962, Roms Kriege in Spanien 154-133 v. Chr., Frankfurter wiss, Beiträge, Kulturwiss, serie 22, Frankfurt.

Soares, A. C., 1989, “Achados arqueológicos na vila de Odemira”, Trabalhos de Arqueologia do Sul 1, Évora, 87-92.

Soares, J. y Silva, C. T, 1973, “Occupação do Período Proto-romano do Povoado de Pedrão (Setúbal), Actas das II Jornadas Arqueológicas da Associação dos Arqueólogos Portugueses (Lisboa 1972), Real Associac !ão dos Architetos civis e archeologos portugueses 1, Lisboa, 245-306.

Soares, J., 1978, “Nótula sobre a Cerâmica Campaniense do Castelo do Sal”, Setúbal Arqueológica IV, Setúbal, 133-144.

Soares, J., 1980, Estação romana de Tróia, Setúbal.

Soeiro, T, 2001, O sítio arqueológico de Monte Mozinho, Penafiel, Porto.

Solano, M. C., 1901, “Citanías extremeñas”. Revista de Extremadura III, 6-13.

Soria, V., 2013, “A cerâmica de mesa em época tardorrepublicana em Scallabis: o contributo da campaniense”, en Bernal, D., Juan, L. C., Bustamante, M., Díaz, J. J. y Sáez, A. M., eds., Actas del I Congreso Internacional de la SECAH Ex officina hispana, Cádiz 2011, Hornos, Talleres y focos de producción alfarera en Hispania, t. II, Cádiz, 249-269.

Soria, V., 2014, “A cerâmica de mesa de pasta cinzenta que imita prototipos itálicos tardorepublicanos/proto-imperiais, proveniente da Alcáçova de Santarem”, en Morais, R., Fernández, A. y Sousa, M. J., eds., As produções cerâmicas de imitação na Hispania, Actas del II Congreso de la SECAH (Braga 2013), Monografias Ex Officina Hispana II, vol. II, Oporto, 75-84.

Sos Baynat, V., 1961, Mineralogía de Extremadura (Estudio sobre especies, yacimientos y génesis), Boletín Geológico y Minero de España LXXIII, Madrid (ed. Facsímil, 2014).

Sousa, E. M., 1996, Cerâmicas ditas campanienses e de Imitação no Museo Regional de Sintra, Coninmbriga 35, 37-58.

Sousa, E. R. B. de, 2005, A cerâmica de “tipo Kuass” do Castelo de Castro Marim e de Faro, Dissertac !ão de Mestrado em Pré!História e Arqueologia apresentada à Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.

Sousa, E., 2010, “The use of “kouass ware” during the republican period in the Algarve (Portugal)”, Actas del XXVI Congreso de la Rei Cretariae Romanae Favtorvm, Acta 41, 2008, Bonn, 523-528.

Sousa, J., 1996, Cerâmicas ditas Campanienses e de Imitação no Museo Regional de Sintra, Coninmbriga 35, 37-58.

Anexo I. Bibliografía general!

! 833

Sousa, E. y Serra, M., 2006, “Resultados das intervenções Arqueologicas realizadas na zona de proteção de Monte Molião (Lagos)”, Actas do 3º Encontro de Arqueologia do Algarve (Silves 2005), Xelb Revista de Arqueologia, Arte, Etnologia e História 8, Silves, 22-26.

Spann, P. O., 1981, “Lagobriga expunged: renaissance forgeries and the Sertorian War”, Transactions of the American Philogical Association 11, Baltimore, 229-235.

Spann, P. O., 1987, Quitus Sertorius and the Legacy of Sulla, Fayetteville.

Stylow, A. U., 1983, “Inscripciones latinas del sur de la provincia de Córdoba”, Gerion I, Madrid, 267-303.

Stylow, A. U., 1985, “Orenación territorial romana en el valle de Los Pedroches (Conventus Cordubensis)”, Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología (Logroño 1983), Zaragoza, 657-666.

Stlow, A. U., 1996, “De Corduba a Colonia Patricia. La fundación de la Corduba romana”, en León, P., ed., Actas del Coloquio Internacional Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica (Córdoba 1993), Córdoba, 77-85.

Stylow, A. U., 1991, “El Municipium Flavium V (...) de Azuaga (Badajoz) y la municipalización de la Baeturia Turdulorum”, Stvdia Historica, Historia Antigua IX, Salamanca, 11-27.

Stylow, A. U., 2005, “Fuentes epigráficas pars la historia de la Hispania Ulterior en época republicana”, en Melchor Gil, E., Mellado Rodríguez, J. y Rodríguez Neila, J. F., eds., Actas del Simposio ‘Julio César y Corduba. Tiempo y espacio en la campaña de Munda (49-45 a.C.)’ (Córdoba 2003), Cordoba, 247-262.

Suárez de Venegas Sanz, J., 1998, “De la Prehistoria a la Edad Antigua”, Don Benito I, Don Benito, 133-205.

Tamain, G., 1961, “Los precintos o sellos de plomo del Cerro del Plomo de El Centenillo (Jaén)”, Oretania 8-9, 104-109.

Tchernia, A., 1986, Le vin de l’Italie romaine. Essai d’histoire economique d’après des amphores, Bibliothèque des Écoles françaises d’Athènes et de Rome 261, Roma.

Tchernia, A., Pomey, P. y Hesnard, A., 1978, L’épave romaine de la Madrague de Giens (Var.), Supplemento de Gallia XXXIV, París.

Teichner, F. y Schierl, T., 2009, “Zur akkulturation des westerns der iberischen halbinsel am beginn der römischen kaiserzeit: das beispiel des Monte da Nora (Terrugen, Portugal)”, en Morillo, A., Hanel, N. y Martín, E., eds., Actas del XX Congreso Internacional de estudios sobre la frontera romana (León 2006), Anejos de Gladius 13, vol. I, Madrid, 301-313.

Teichner, F. y Schielrl, T., 2010, “Asentamientos rurales en el sur de la Lusitania entre la fase tardo-republicana y el inicio de la época imperial romana”, en Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S., coords., Los paisajes de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio, Simposia 1, Ed. La Ergástula, Madrid, 89-114.

Tejada Olaya, M. A., 1997, Historia de Garlitos, Ed. Samat, Badajoz.

Thouvenot, R., 1940, Essai sur la Province romaine de Betique, Paris.

Torres, C., 1992, “Povoamento antigo no Baixo Alentejo: alguns problemas de topografia histórica”, Arqueologia Medieval 1, Oporto, 189-202.

Torres Escobar, C. y Gutiérrez Soler, L. M., 2004, “Poblamiento Ibérico Tardío en la provincia de Jaén. Dos casos de estudio: el Arroyo Salado de Los Villares y los Castilletes de Sierra Morena”, en Moret, P. y Chapa, T., eds., Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. - S. I de C.), Jaén, 133-144.

Tovar, A., 1948, “El bronce de Luzaga y las téseras de hospitalidad latinas y celtibéricas”, Emerita 16, 75-91.

Tovar, A., 1950, “Sobre la complejidad de las invasiones indoeuropeas en nuestra Península”, Zephyrus 1, Salamanca, 33-37.

Tovar, A., 1974, Iberische Landeskunde I, Baetica, Baden-Baden.

Tovar, A., 1976, Iberische Landeskunde II, 2, Lusitanien, Baden-Baden.

Tovar Paz, F. J., 1993, “Contexto filológico del pasaje 4, 117 de la ‘Naturalis Historia’ de Plinio. Datos para la discusión sobre la entidad de Cáceres en época romana”, Alcántara 28, 139!162.

Trinidade, L. y Diogo, A. M. D., 1998, “Ânforas romanas provenientes do Castro de Chibanes”, Al-madan II, série 7, Almada, 172-173.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!834

Tsirkin, J. B., “Romanization of Spain: socio-political aspect (II) Romanization in the penad of tite Republic”, Gerion 11, Madrid, 271-312.

Ulbert, G., 1984, Cáceres el Viejo. Ein spätrepulilikanischen legionslager in Spanisch!Extremadura, Madrider Beiträge. Band 11, Mainz am Reim.

Untermann, J., 1975, Monumenta Linguarum Hispanicarum. I, Die Münzlegenden, Wiesbaden.

Ulreich, H., Negrete, M. A., Puch, E. y Perdigones, L, 1990, “Cerro del Prado. Die Ausgrabugen 1989 im Shutthang der phönizischen Ansiedlung an der Guadarranque- Mündung”, Madrider Mitteilungen 31, 194-250.

Uroz Rodríguez, H., 2012, Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste, Alicante.

Uroz Rodríguez, H. y Uroz Sáez, J., 2014, “La Libisosa iberorromana: un contexto cerrado de -y por- las Guerras Sertorianas”, en Sala Sellés, F. y Moratalla Jávega, J., eds., Las Guerras Civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 199-294.

Uroz Sáez, J., Poveda Navarro, A. M., Muñoz Ojeda, F. J. y Uroz Rodríguez, H., 2007, “El departamento 86: una taberna del barrio industrial ibérico de Libisosa (Lezuza, Albacete)”, en Millán Martínez, J. M. y Rodríguez Ruza, C., coords., Actas de las I Jornadas “Arqueología de Castilla-La Mancha” (Cuenca 2005), Cuenca, 143- 170.

Vallat, J. P., 1987, “Le paysage agraire du piedmont du Massique”, en Chouquer, G., Clavel-Lévêque, M., Favory, F. y Vallat, J. P., Structures agraires en Italie centro-méridionale. Cadastres et paysages ruraux, École française de Roma, 315-377.

Valdés Matías, P., 2012, “Clientelas, relaciones internacionales e imperialismo en la expansión de la república romana. Algunas consideraciones sobre Friendship and Empire. Roman Diplomacy and Imperialism in the Middle Republic (353-146 BC) de P. J. Burton”, Studia Historica, Historia Antigua 30, Salamanca, 255-269.

Vaquerizo Gil, D., 1983, Poblamiento indígena y romanización de la Siberia Extremeña, Memoria de Licenciatura Inédita, Córdoba.

Vaquerizo Gil, D., 1985, “Estado actual de la investigación arqueológica en La Siberia extremeña”, Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología (Logroño 1983), Zaragoza, 465-472.

Vaquerizo Gil, D., 1986, Indigenismo y romanización en la llamada Siberia Extremeña (Badajoz), Revista de Arqueología 58, Madrid, 10-18.

Vaquerizo Gil, D., 1987, “Serie de 39 denarios romano-republicanos, conservados en Orellana de la Sierra (Badajoz)”, Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 873-893.

Vaquerizo Gil, D., 1989, Reconstrucción hipotética de la red viaria romana en el área de contacto entre las actuales provincias de Badajoz y Córdoba, AXERQUIA, Revista de Estudios Cordobeses 16, Córdoba, 161-171.

Vaquerizo Gil, D., 1990, “El Cerro de la Barca (Herrera del Duque, Badajoz): un yacimiento de transición en los límites de la antigua Carpetania”, Toledo y la Carpetania en la Edad Antigua, Toledo, 67-79.

Vaquerizo Gil, D. y otros, 1994, Arqueología cordobesa. El valle del Alto Guadiato (Fuenteobejuna, Córdoba), Córdoba.

Vaquerizo Gil, D., Quesada, F. y Murillo 2001, Protohistoria y Romanización en la Subbética cordobesa. Una aproximación al desarrollo de la cultura ibérica en el sur de la actual provincia de Córdoba, Arqueología Monografías 11, Sevilla.

Vasconcelos, J. L., 1901, “Les monnais de la Lusitanie Portugaise”, O Arqueólogo Português VI, 4, 1ª série, Lisboa, 81-89.

Vasconcelos, J. L., 1905, “Esplorações arqueologicas em Mértola”, O Arqueologo Português 10, Lisboa, 31-32.

Vasconcelos, J. L., 1908, “Moeda de Salacia (Eviom)”, O Arqueólogo Português XIII, 1-6, 1ª série, Lisboa, 37-38.

Vasconcelos, J. L., 1915, História do Museo Etnologico Português (1893-1914), Lisboa.

Anexo I. Bibliografía general!

! 835

Vázquez Parga, L., 1948, “Museo Arqueológico de Badajoz: I.- El Togado de Capilla en el Museo Arqueológico de Badajoz y la localización de Miróbriga”, Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales VIII (1947), Madrid, 33-36.

Vegas, M., 1973, Cerámica común romana del Mediterráneo Occidental, Barcelona.

Vegas, M. y Martín López, A., 1982, “Cerámica común y de paredes finas”, en Almagro Gorbea, M., ed., El santuario de Juno en Gabii. Excavaciones 1956-1969, Biblioteca Italica 17, Roma, 451-504.

Velázquez Jiménez, A. y Enríquez Navascués, J. J., 1995, eds., Celtas y túrdulos: La Beturia, Cuaderos Emeritenses 9, Mérida.

Velo y Nieto, G., 1968, Castillos de Extremadura, Madrid.

Ventura Martínez, J. J., 1992, “Cerámica campaniense en la Corduba romana” Anales de Arqueología Cordobesa 3, Co !rdoba, 137!170.

Ventura Martínez, J. J., 1996, “El origen de la Córdoba romana a través del estudio de las cerámicas de barniz negro”, en León, P., ed., Actas del Coloquio Internacional Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica (Córdoba 1993), Córdoba, 49-62.

Ventura Martínez, J. J., 2000, “La cerámica de barniz negro de los siglos II!I a.C. en Andalucía occidental”, en Aquilué Abadías, X., García Roselló, J. y Guitard Durán, J., coords., La ceràmica de vernís negre dels segles II i I a.C.: Centres productors mediterranis I comercialització a la Península Ibèrica. Taula rodona, (Empúries 1998), Mataró, 177!215.

Ventura Villanueva, A., 1993, “Susum ad Montes S(ocietatis) S(isaponensis): nueva inscripción tardorrepublicana de Corduba”, Anales de Arqueología Cordobesa 4, Córdoba, 49-61.

Ventura Villanueva, A., 2011, “Caracterización de la Córdoba romana, de sus fundaciones, fundadores y funciones”, Córdoba, reflejo de Roma, Córdoba, 30-42.

Vidal Teruel, N. O, 2007, Análisis arqueológico de la romanización del territorio onubense, Huelva.

Viegas, C., 2002, “178. Estrigilo”, en Arruda, A. M., Viegas, C. y Almeida, M. J., coords., Catálogo de la exposición “De Scallabis a Santarém”, Lisboa, 161.

Viegas, C., 2006, “Castro Marim no Período Romano”, Xelb. 6, 241-260.

Viegas, C., 2011, A ocupação romana do Algarve, Estudos & Memórias 3, Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa.

Villanueva Acuña, M., 1994, “La inmigración y asentamiento romano-itálico en Hispania como factor de romanización del campo”, Sáez, P. y Ordóñez, S., coords., Homenaje al profesor Presedo, Filosofía y Letras 178, Sevilla, 774-784.

Villar, F., 1993-95, “Un elemento de la religiosidad indoeuropea: Trebarune, Toudopalandaigae, Trebopala, Pales Vispála”, Kalathos, 13-14, Teruel, 355-388.

Villar, F., 1995, “El hidrónimo prerromano Tamusia, moderno Tamuja”, en Eska, J. F. y otros, eds., Hispano-Gallo-Brittonica, Cardiff, 260-277.

Villar, F., 2000. Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana: las poblaciones y las lenguas prerromanas de Andalucía, Cataluña y Aragón según la información que nos proporciona la toponimia, Salamanca.

Villaronga, L., 1977, Los tesoros de Azaila y la circulación monetaria en el Valle del Ebro, Asociación Numismática Española, Barcelona.

Villaronga, L., 1979, Numismática Antigua de Hispania, Barcelona.

Villaronga, L., 1982, “La moneda de Turri.Regina”, Numisma 177-179, 45-58.

Villaronga, L., 1990, “El hallazgo de monedas. El caso de Tamusia”, Gaceta Numismática 97-98, Barcelona, 79-86.

Villaronga, L, 1994, Corpus Nummum Hispaniae ante Augusto Aetatem, Madrid.

Villaronga, L., 2000, Les monedes de plata d’Emporion, Rhode i les seves imitacions. Del principi del segle III a. C. fins a l’arribada dels romans el 218 a. C., Barcelona.

Vittinghoff, F., 1952, Romische Kilonisation und Bürgerrechtspolitik under Caesar und Augustus, Wiesbaden.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!

!836

Vives y Escudero, A., 1926, La moneda hispánica, Madrid.

Viú, J. de, 1852, Extremadura: Colección de sus Inscripciones y Monumentos, seguida de reflexiones importantes sobre lo pasado, lo presente y el porvenir de estas provincias, Tomo I, 2ª ed., Madrid.

VV. AA., 1958, “Subsídios para o estudo do acampamento romano de Atanhol”, Biblos (separata) XXXV, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, Coimbra, 1-54.

VV. AA., 1993, La Minería en Extremadura, Junta de Extremadura, Badajoz.

VV. AA., 2007, Mapa metalogenético de Extremadura. Escala1:250.000. Junta de Extremadura, Madrid.

VV.AA., 2009, El Patrimonio Minero de Extremadura.

Wahl, J., 1985, “Castelo da Lousa. Ein wehrgehöft caesarisch-augusteischerzeit”, Madrider Mitteilungen XXVI, 149-176.

Wattenberg Sampere, F., 1957, “Un broche de bronce celtibérico”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 23, 55-63.

Werner, J., 1955, “Die Bronzekanne von Kehlheim”, Bayerische Vorgeschichublatter 20, 43-73.

Wiegels, R., 1975, “Liv. Per. 55 y la fundación de Valentia”, Archivo de Prehistoria Levantina XIV, Valencia, 193-218.

Will, E. L., 1982, “Greco-Italic Amphoras”, Hesperia 51,3, 338-356.

Williams, D, 1934, “The geology of the Río Tinto Mines, Spain”, Bulletin of the Institution of Mining and Metallurgy 355, 593-678.

Wilson, A. J. N., 1966, Emigration from Italy in the Republican Age of Rome, Nueva York.

Woods, D. E., Collantes de Terán y Delorme, F. y Fernández-Chicarro y de Dios, C., 1967, Carteia, Excavaciones Arqueológicas en España 58, Madrid.

Zarzalejos Prieto, M., 1994, “La búsqueda de Sisapo, hipótesis sobre la reducción geográfica de la capital del cinabrio hispano”, Espacio, Tiempo y Forma, serie II, 7, Madrid, 175-191.

Zarzalejos Prieto, M., 1995, “Cerámicas griegas de Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real)”, Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología (Vigo 1993), Vigo, 183-189.

Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ochoa, C., Hevia Gómez, P. y Esteban Borrajo, G., 1994, “Excavaciones en La Bienvenida (Ciudad Real). Hacia una definición preliminar del horizonte histórico-arqueológico de la Sisapo antigua”, Actas de las Jornadas Arqueología en Ciudad Real, Serie Patrimonio Histo !rico-Arqueologi !a Castilla-La Mancha 8, Ciudad Real, 167-199.

Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ochoa, C., Hevia Gómez, P. y Esteban Borrajo, G., 2012a, “El área de Almadén (Ciudad Real) en el territorio de Sisapo. Investigaciones arqueo-históricas sobre las etapas más antiguas de explotación del cinabrio hispano”, De Re Metallica 19 (julio-diciembre, 1ª época), 67-78.

Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ochoa, C., Hevia Gómez, P. y Esteban Borrajo, G., 2012b, “El paisaje minero antiguo de la comarca de Almadén (Ciudad Real). Nuevas aportaciones sobre el territorio de Sisapo”, en Orejas, A. y Rico, C., eds., Minería y metalurgia antiguas, visiones y revisiones. Homenaje a Claude Domergue, Casa de Velázquez, Madrid, 129-150.

Zarzalejos Prieto, M. y Esteban Borrajo, G., 2007, “La secuencia defensiva de La Bienvenida - Sisapo (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). El flanco suroriental de la fortificación”, en Berrocal Rangel, L. y Moret, P., eds., Paisajes fortificados de la edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Madrid, 280-303.

Zbyszewski, G., Ferreira, O. V. y Santos, C., 1968, “Acerca do campo fortificado dos Chões de Alpompé (Santarém)”, O Arqueólogo Português 2, 3ª série, Lisboa, 49-57.

Zobel, J., 1963, “Essai d’attribution de quelques monnaies ibériennes á la ville de Salacia”, Revue Numismatique 8, 369-382.

Anexo I. Bibliografía general!

! 837

Fuentes empleadas:

Estrabón: García y Bellido, A., 1993, España y los españoles hace dos mil años según la Geografía de Estrabón, 10ª ed., de M. P. García-Bellido, Espasa-Calpe, Madrid.

Livio, Los orígenes de Roma, trad. J. A. Villar Vidal., Biblioteca Clásica, Ed. Gredos, 2011.

Marco Lucio Vitruvio, Los diez libros de Arquitectura, traducción, prólogo y notas de Agustín Blánquez, Ed. Iberia, Barcelona

Plinio el Viejo, Historia Natural, Libros III-IV, Biblioteca Clásica, ed. Gredos, 1998.

Plinio y Mela: García y Bellido 1947, La España del siglo primero de nuestra Era, según P. Mela y C. Plinio, Espasa-Calpe, Madrid.

Plutarco, Vidas Paralelas IV, Aristides-Catón; Filepemén-Flaminino; Pirro-Mario, trad. J. M. Guzmán Hermida, Biblioteca Clásica 356, Ed. Gredos, 2007.

Plutarco, Vidas paralelas VI, Alejandro-César, Agesilao-Pompeyo, Sertorio-Eúmenes, Biblioteca Clásica 363, Ed. Gredos, 2007

Plutarco, Vidas Paralelas, Alejandro-César, Pericles-Fabio Máximo, Alcibíades-Coriolano, Letras Universales, 2005

Polibio, Historias, libros XVI-XXXIX, Biblioteca Clásica 58, Ed. Gredos, 2002.

Salustio, Maurenbrecher, B., 1967, C. Sallusti Crispi Historiarum reiquiae, Stuttgart.

Anexo II. Índices de sitios y figuras

Anexo II. A. Listado de sitios

! 841

Anexo II. A. Listado de sitios

1. El Berrocalillo (Plasencia, Cáceres) 2. Camocho (Malpartida de Plasencia, Cáceres) 3. Castillejo (Madrigalejo, Cáceres) 4. El Torrejón de Valdecañas (Almaraz, Cáceres) 5. Cáceres Viejo (Cañaveral-Casas de Millán,

Cáceres) 6. Alconétar (Garrovillas, Cáceres) 7. Sierra del Aljibe (Aliseda, Cáceres) 8. Castillejo de la Orden (Alcántara, Cáceres) 9. Morros de la Novillada (Alcántara, Cáceres) 10. El Jardinero (Valencia de Alcántara, Cáceres) 11. Cerro de la Mina (Valencia de Alcántara,

Cáceres) 12. El Alburrel (Valencia de Alcántara, Cáceres) 13. Castillejo (Villa del Rey, Cáceres) 14. Los Cachuelos (Salvatierra de Santiago, Cáceres) 15. La Coraja (Aldeacentenera, Cáceres) 16. La Muralla del Aguijón de Pantoja (Trujillo,

Cáceres) 17. Atalaya de Cerro Gimio (Villareal de San Carlos,

Cáceres) 18. El Castillejo (Santiago del Campo, Cáceres) 19. Quiebracántaros (Talaván, Cáceres) 20. La Burra (Torrejón el Rubio, Cáceres) 21. Cerro de San Cristóbal (Logrosán, Cáceres) 22. Castillejo de Sansueña (Cáceres) 23. Cáceres el Viejo (Cáceres) 24. Cáceres: Recinto Monumental 25. Cáceres: Seminario Diocesano 26. Zafrilla de Campofrío (Malpartida de Cáceres) 27. Castillo del Puerto (Cáceres) 28. Los Barruecos (Malpartida de Cáceres) 29. Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres) 30. Cerrón del Tamuja (Cáceres) 31. Castrejón (Plasenzuela, Cáceres) 32. Castillejo de Estena (Cáceres) 33. Castellanos (Cáceres) 34. Sierra del Centinela (Alcuéscar, Cáceres) 35. Alcazaba de Badajoz 36. El Cuco - Guadajira (Lobón, Badajoz) 37. Lobón (Badajoz) 38. Valdetorres (Badajoz) 39. Medellín (Badajoz) 40. Cerro del Castillo (Magacela, Badajoz) 41. Hijovejo (Quintana de la Serena, Badajoz) 42. Jarante (Castuera, Badajoz) 43. Castejón de las Merchanas (Don Benito,

Badajoz) 44. Cerro del Tesoro (Zalamea de la Serena,

Badajoz) 45. Recinto de Cancho Roano (Zalamea de la

Serena, Badajoz) 46. La Torrecilla (Valle de la Serena, Badajoz) 47. Valdegamas (Don Benito, Badajoz) 48. Cantalgallo (Don Benito, Badajoz, Badajoz) 49. Cabeza Redonda (Don Benito, Badajoz) 50. Cerro del Aceite (prov. Badajoz) 51. Sierra de las Pozatas (prov. Badajoz) 52. Los Pinos (prov. Badajoz)

53. Puerto Mejará (Castuera, Badajoz) 54. La Portugalesa (prov. Badajoz) 55. La Dehesilla (Zalamea de la Serena, Badajoz) 56. Ermita de San José (Quintana de la Serena,

Badajoz) 57. Sierra del Castillo del Portugués 1 (Don Benito,

Badajoz) 58. Sierra del Castillo del Portugués 2 (Don Benito,

Badajoz) 59. Castillejo de los Moros (Don Benito, Badajoz) 60. Castillejo del Cerrajón (prov. Badajoz) 61. Canchos Gordos (prov. Badajoz) 62. Castildavid o de La Lapa (prov. Badajoz) 63. Cerro del Castillo (prov. Badajoz) 64. Puerto de la Cabra (La Haba, Badajoz) 65. Los Caños (prov. Badajoz) 66. Cerro Porra (prov. Badajoz) 67. Torruco (prov. Badajoz) 68. Cerro de la Horca (prov. Badajoz) 69. Moruchas (prov. Badajoz) 70. Cabañabandera (prov. Badajoz) 71. La Torre (prov. Badajoz) 72. Mingorramos (prov. Badajoz) 73. Egido de Gravamen (prov. Badajoz) 74. Adanque (prov. Badajoz) 75. La Venta (prov. Badajoz) 76. Chozo Blanco (prov. Badajoz) 77. Torruquillo (prov. Badajoz) 78. Avenoso (prov. Badajoz) 79. Regertilla-1 (prov. Badajoz) 80. Regertilla-2 (prov. Badajoz) 81. El Esparragal (prov. Badajoz) 82. Dehesa Boyal (prov. Badajoz) 83. Rincón del Porquero 1 (prov. Badajoz) 84. Torrucha (prov. Badajoz) 85. Rincón del Porquero 2 (prov. Badajoz) 86. Las Huertas (prov. Badajoz) 87. Braguero (Magacela, Badajoz) 88. Coronada (La Coronada, Badajoz) 89. Casa de la Media Legua-1 (La Coronada,

Badajoz) 90. El Casarón (La Coronada, Badajoz) 91. Almajanos (Magacela, Badajoz) 92. Cerro Porras-Ejido (Magacela, Badajoz) 93. Terciomalillo (Campanario, Badajoz) 94. El Colmenar (Castuera, Badajoz) 95. La Gamonita (Castuera, Badajoz) 96. Embalse del Zújar (Castuera, Badajoz) 97. Los Vadillos (Esparragosa de Lares, Badajoz) 98. Cerro de las Poyatas (Zarza Capilla, Badajoz) 99. Cabezuela (Cabeza del Buey, Badajoz) 100. Peñón del Pez (Capilla, Badajoz) 101. Las Tablas de las Cañas (Capilla, Badajoz) 102. Cerro del Cabezo - Mirobriga (Capilla, Badajoz) 103. Cogolludo (Navalvillar de Pela-Puebla de

Alcocer, Badajoz) 104. Dehesa de Doña María: “Recinto en altura”

(Esparragosa de Lares, Badajoz) 105. La Sevillana: “Zona II” (Esparragosa de Lares,

Badajoz)

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!842

106. Cerro del Castillo (Alange, Badajoz) 107. El Morro (Oliva de Mérida, Badajoz) 108. Cerro de las Cruces (Hornachos, Badajoz) 109. Hornachuelos (Ribera del Fresno, Badajoz) 110. El Castillejo (Hornachos-Ribera Fresno,

Badajoz) 111. Peña de la Mora (Hornachos, Badajoz) 112. Los Peñones (Puebla del Prior, Badajoz) 113. Peñón del Moro (Villagarcía de la Torre,

Badajoz) 114. Berrugate, recinto fortificado de (Valencia del

Ventoso, Badajoz) 115. El Castrejón (Valencia del Ventoso, Badajoz) 116. Cerro del Castillo (Bienvenida, Badajoz) 117. Las Dehesillas (Higuera de Llerena, Badajoz) 118. Peñón del Cabril (Llera, Badajoz) 119. Píngano (Higuera de Llerena, Badajoz) 120. El Donadío (Higuera de Llerena, Badajoz) 121. Cerro de las Nieves-Alcazaba (Reina, Badajoz) 122. Cerro del Castillo de Miramontes (Azuaga,

Badajoz) 123. El Castillejo del Carrizal (Peraleda de Zaucejo,

Badajoz) 124. Las Veguillas-1 (Azuaga, Badajoz) 125. Huertas de San Bartolomé (Azuaga, Badajoz) 126. El Toril (Azuaga, Badajoz) 127. El Castillete (Azuaga, Badajoz) 128. Cerro Respiradero (Azuaga, Badajoz) 129. La Acebuchosa (Azuaga, Badajoz) 130. Torre de la Acebuchosa ó Los Santiagos 131. Las Romeras (Azuaga, Badajoz) 132. Los Castillejos-2 (Fuente de Cantos, Badajoz) 133. Sierra del Castillo (Calzadilla de los Barros,

Badajoz) 134. Ermita de Belén (Zafra, Badajoz) 135. El Pico (Cheles, Badajoz) 136. Guruviejo (Burguillos del Cerro, Badajoz) 137. Castillo de la Morería (Jerez de los Caballeros,

Badajoz) 138. Castro del Cañuelo (Jerez de los Caballeros,

Badajoz) 139. Cerro del Castillejo (Oliva de la Frontera,

Badajoz) 140. Castrejón de Capote (Higuera la Real, Badajoz) 141. Sierra del Coto-Nertóbriga (Fregenal de la Sierra,

Badajoz) 142. Cantamento de la Pepina (Fregenal de la Sierra,

Badajoz) 143. Batalla del Pedruégano (Fregenal de la Sierra,

Badajoz) 144. Cueva del Agua (Fuentes de León, Badajoz) 145. Sierra de la Martela (Segura de León, Badajoz) 146. Castro de San Pedro (Valencia del Ventoso,

Badajoz) 147. El Triunfo-Oscuridad (Azuaga, Badajoz) 148. Las Musas-Plasenzuela (Azuaga, Badajoz) 149. Arroyo Téllez-Falcón (Azuaga, Badajoz) 150. Arroyo Jituero-El Canedí (Azuaga, Badajoz) 151. El Revuelo-1 y 2 (Granja de Torrehermosa) 152. Las Minillas (Garlitos, Badajoz) 153. Antoñita (Castuera, Badajoz) 154. San Bartolomé (Fuente Objuna, Córdoba)

155. La Pava (Fuente Obejuna, Córdoba) 156. La Loba (Fuente Obejuna, Córdoba) 157. Cerro de los Castillejos (Fuente Obejuna,

Córdoba) 158. Masatrigo (Fuente Obejuna, Córdoba) 159. San Sixto (Encinasola, Huelva) 160. Sierra del Cascajal (Cala, Huelva) 161. Castelo de Vidago (Beira, Portugal) 162. Alto do Corregidor (Beira, Portugal) 163. Cabeça de Vaiamonte (Monforte, Portugal) 164. Heredade do Padraozinho (Vila Viçosa, Évora,

Portugal) 165. Nostra Sra. da Necessidade (Gafanhoeira,

Évora, Portugal) 166. Castelo Velho de Veiros (Estremoz, Portugal) 167. Alcáçer do Sal (Portugal) 168. Castelo Velho de Santiago de Caçem (Setúbal,

Portugal) 169. Poblado de Pedrão (Setúbal, Portugal) 170. Cerro de Adiça (Moura, Portugal) 171. Monte Velho de Baldio (Arronches, Portugal) 172. Castelo da Lousa (Moura, Portugal) 173. Chibanes (Palmela, Portugal) 174. Castelo dos Mouros (Vila Nogueira de Azeitão,

Setúbal, Portugal) 175. Mértola (Portugal) 176. Castelo da Vale de Mértola (Portugal) 177. Castelo de Manuel Galo (Mértola, Portugal) 178. Cerro de Casa Branca (Cabrela, Portugal) 179. Cerro do Castelo de Garvao (Ourique,

Portugal) 180. Castelo das Juntas (Castro Verde, Portugal) 181. Castelo da Chaminé de Cabeças (Castro Verde,

Portugal) 182. Castelo da Amendoeira (Castro Verde,

Portugal) 183. Castelinho dos Mouros (Castro Verde,

Portugal) 184. Castelo dos Namorados (Castro Verde,

Portugal) 185. Santa Bárbara de Padrões (Castro Verde,

Portugal) 186. Mesas do Castelinho (Almodóvar, Portugal) 187. Safarehinho (Moura, Portugal) 188. Sao Jõao (Moura, Portugal) 189. Mangancha (Aljustrel, Portugal) 190. Safara (Portugal) 191. Serpa (Portugal) 192. Montel o Castelo Velho dos Cobres (Baixo

Alentejo (Portugal) 193. Monte Molião (Lagos, Portugal) 194. Cerro Cavaco (Algarve, Portugal) 195. Cerro del Castillo (Aroche, Huelva) 196. Corteganilla (Cortegana, Huelva) 197. Los Castillos-1 - Argallanes-1 (Higuera de la

Serena, Badajoz) 198. Los Castillos-2 - Argallanes-2 (Higuera de la

Seren, Badajoz a) 199. Castillo de Argallén (Higuera de la Serena,

Badajoz) 200. Atalalya de Azuaga (Badajoz) 201. Las Veguillas-2 (Azuaga, Badajoz)

Anexo II. A. Listado de sitios

! 843

202. El Hijuelo (Azuaga, Badajoz) 203. La Quiruela (Azuaga, Badajoz) 204. Cortijo del Conde-Guadámez (Azuaga, Badajoz) 205. El Rozón (Azuaga, Badajoz) 206. Cerro de la Barca (Herrera del Duque, Badajoz) 207. Castrejón de Santa Ana (Monroy, Cáceres) 208. Cueva del Valle (Valle de la Serena, Badajoz) 209. Dehesa de “El Revellado” (Badajoz) 210. Fundición San Pablo (Chillón, Ciudad Real) 211. Mina de Guadalperal (Chillón, Ciudad Real) 212. Valnegrillo ó Vallenegrillo(Chillón, Ciudad Real) 213. Quinto del Hierro (prov. Ciudad Real) 214. Cerro de las Tuercas (prov. Ciudad Real) 215. Cerro de las Zahurdas (prov. Ciudad Real) 216. Mina de las Cuevas (prov. Ciudad Real) 217. Santa Bárbara (Fuente Obejuna, Córdoba) 218. Navalespino (Fuente Obejuna, Córdoba) 219. Las Agudas (Azuaga, Badajoz) 220. Piconcillo-Norte (Fuente Obejuna, Córdoba) 221. Piconcillo-Oeste (Fuente Obejuna, Córdoba) 222. Lagunilla (Fuente Obejuna, Córdoba) 223. Cerro del Moro (Riotinto, Huelva) 224. Corta del Lago (Riotinto, Huelva) 225. Marismilla (Riotinto, Huelva) 226. Cerro Salomón (Riotinto, Huelva) 227. Corta Dehesa (Riotinto, Huelva) 228. La Dehesa -necrópolis- (Riotinto, Huelva) 229. Corta Atalya (Riotinto, Huelva) 230. Castillejo del Campillo (Riotinto, Huelva) 231. Ratinhos (Portugal) 232. Atalaia de Convento Tomina 233. Atalaia Magra (Portugal) 234. Murtigão (Portugal) 235. Fragilde (Portugal) 236. Becerra de Ouro (Portugal) 237. Beja (Portugal) 238. Represa Beja (Portugal) 239. Odemira (Beja, Portugal) 240. Castelho Velho de Loisal (Portugal) 241. Cerro do Castelo (Lisboa, Portugal) 242. Fuente de los Cristianos (Hornachos, Badajoz) 243. Mina de la Trasierra (Hornachos, Badajoz) 244. Castelo Velho de Alandroal (Portugal) 245. São Miguel da Mota (Portugal) 246. Cuncos (Badajoz) 247. Segóvia (Elvas, Portugal) 248. Rico (Elvas, Portugal) 249. Valpajoso (Villarrasa, Huelva) 250. Faro (Portugal) 251. Castro Marim (Portugal) 252. Loulé Velho (Portugal) 253. Balsa (Portugal) 254. Lagos (Portugal) 255. Portimão (Portugal) 256. Santarém (Portugal) 257. Alto do Castelo (Alpiarça, Portugal) 258. Chões de Alpompé (Portugal) 259. Castro de Alvarelhos (Santo Tirso, Portugal) 260. Cava de Viriato (Viseu, Portugal) 261. Lomba do Canho (Arganil) 262. Mata Velha -Aeródromo- (Atanhol) 263. Medelim (Idanha-a-Nova)

264. Cerro Furado (Baleizão) 265. Mata Filhos I (Mértola) 266. Castro Verde (Portugal) 267. El Romeral-1 (Los Santos de Maimona,

Badajoz) 268. El Ardal o Cerro del Tesoro (Capilla, Badajoz) 269. El Hornillo (Cáceres) 270. Molino del Rincón (Botija, Cáceres) 271. El Rincón (Botija, Cáceres) 272. Los Palacios-1 (Cáceres) 273. Los Palacios-2 (Cáceres) 274. La Sevillana-El Cacho (Plasenzuela, Cáceres) 275. Las Alberguerías (La Cumbre, Cáceres) 276. Serafina (La Cumbre-Trujillo, Cáceres) 277. La Matilla (Hornachos, Badajoz) 278. La Perdiz (Oliva de Mérida, Badajoz) 279. Arroyo Chamazo (Oliva de Mérida, Badajoz) 280. Castelo do Roxo (Ervidel, Aljustrel, Badajoz) 281. Castelo das Juntas (Aldeia da Luz) 282. Alvarelhos (Santo Tirso, Portugal) 283. Chipiona (Cádiz) 284. El Carrascalejo (Badajoz) 285. Monte da Nora (Terrugem, Portugal) 286. Castro de Fiães (Feira, Portugal) 287. Conimbriga (Condeixa-a-Velha, Portugal) 288. Vale do Tejo (Salvaterra de Magos, Portugal) 289. Vale do Tejo (Albandra, Portugal) 290. Monte dos Castelinhos (Vila Franca de Xira,

Portugal) 291. Santa Eufémia (Sintra, Portugal) 292. Ermidas (Assafora, Sintra, Portugal) 293. São Marcos (Cacém, Sintra, Portugal) 294. Montijo (Portugal) 295. Cacilhas (Almada, Portugal) 296. Villa da Quinta do Freixo (Redondo, Portugal) 297. Caladinho 298. Castelo dos Mouros (Arrábida, Portugal) 299. Setúbal (Portugal) 300. Praia da Figuerinha (Setúbal, Portugal) 301. Tróia (Setúbal, Portugal) 302. Mirobriga (Santiago do Cacém, Portugal) 303. Villa de Courela das Antas (Vidigueira,

Portugal) 304. Ilha do Pessegueiro (Sines, Portugal) 305. Córdoba 306. Castelinho dos Mouros (Alcoutim, Portugal) 307. Cerro da Rocha Branca (Silves, Portugal) 308. Vila Velha (Alvor, Portimão, Portugal) 309. Foz do rio Arade (Portimão, Portugal) 310. Quinta do Marim (Olhão, Portugal) 311. Cabeço de Evoramonte (Portugal) 312. Malhada das Mimosas 313. Monte da Tapada 314. Castelo de Monte Novo (Évora, Portugal) 315. Sevilla-Hispalis 316. Degebe (Portugal) 317. Alto do Castelinho da Serra (Montemor-o-

Novo, Portugal) 318. Granja 319. Cerro de San Antonio -Italica- (Santiponce,

Sevilla) 320. Alto dos Cacos (Almeirim, Portugal)

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!844

321. Cádiz 322. San Roque (Cádiz) 323. Arrópez (Cáceres) 324. Cabeza Rasa (Montánchez, Cáceres) 325. Castillo de Cañaveral o Puerto de los Castaños

(Cañaveral, Cáceres) 326. La Vega (Puerto de Béjar-Peñacaballera, Cáceres) 327. “Castellum” (Arroyomolinos de Montánchez,

Cáceres) 328. Santiago de Bencáliz (Cáceres) 329. Matilla Vieja (Plasenzuela, Cáceres) 330. Dehesa de la Pizarra (Botija, Cáceres) 331. El Horco (Plasenzuela, Cáceres) 332. El Chozo (Plasenzuela, Cáceres) 333. El Romillo (Plasenzuela, Cáceres) 334. Castro do Sabroso (Guimarães, Portugal) 335. Castelo da Pousa (Fonte do Minho, Valle del

Duero, Portugal) 336. Castelo das Guerras (Moura, Portugal) 337. Castelo de Neivas (Viana do Castelo, Moldes,

Portugal) 338. Soeiros (Arraiolos, Portugal) 339. Castro de Montealegre (Pontevedra) 340. Desembocadura del Arroyo Ruanejos

(Plasenzuela, Cáceres) 341. Trujillo (Cáceres) 342. Las Golondrinas (Cáceres) 343. Cerro de la Mina (Zarza de Montánchez,

Cáceres) 344. Mina de la Dehesa (Berlanga, Badajoz) 345. El Turuñuelo (Azuaga, Badajoz) 346. La Romera (Azuaga, Badajoz) 347. Carmelita-San Fernando (Azuaga, Badajoz) 348. La Mora (Azuaga, Badajoz) 349. Las Morenas (Azuaga, Badajoz) 350. Los Alquitones (Azuaga, Badajoz) 351. Entrerríos-Tamborrío (Don Benito, Badajoz) 352. Santa María (Azuaga, Badajoz) 353. Escarranchal (Azuaga, Badajoz) 354. La Serrana (Azuaga, Badajoz) 355. Arroyo Guaditoca (Azuaga-Alanís, Badajoz-

Sevilla) 356. Esperanza (Azuaga, Badajoz) 357. Segunda Pepe (Azuaga, Badajoz) 358. La Justicia (Azuaga, Badajoz) 359. Salto del Burro (Azuaga, Badajoz) 360. Venus (Azuaga, Badajoz) 361. Dehesa de la Mesa (Azuaga, Badajoz) 362. Mesas del Castaño (Azuaga, Badajoz) 363. San Rafael (Azuaga, Badajoz) 364. Araceli (Azuaga, Badajoz) 365. El Lirio (Azuaga, Badajoz) 366. El Infierno (Azuaga, Badajoz) 367. El Calvo (Berlanga, Badajoz) 368. Cerro de la Orden (Berlanga, Badajoz) 369. Castillejo (Campillo de Llerena, Badajoz) 370. Gerty (Azuaga, Badajoz) 371. Joaquina (Azuaga, Badajoz) 372. La Gavia (Azuaga, Badajoz)

373. Valdesalor -tesorillo- (Cáceres) 374. Monroy -tesorillo- (Cáceres) 375. Orellana de la Sierra -tesorillo- (Badajoz) 376. Fuente de Cantos -tesorillo- (Badajoz) 377. Mina Diógenes (prov. Ciudad Real) 378. Valderrepisa (prov. Ciudad Real) 379. La Bienvenida (prov. Ciudad Real) 380. Puerto de Niefla (prov. Ciudad Real) 381. Beiçudos (Fronteira, Portugal) 382. Malhada das Penas (Fronteira, Portugal) 383. Penedo do Ferro (Monforte, Portugal) 384. Cortes (Estremoz, Portugal) 385. Outeiro Pintado (Portual) 386. Tres Moinhos- São Rafael (Elvas, Portugal) 387. Monte do Almo (Redondo, Portugal) 388. Mina La Teba (Casas de Millán, Cáceres) 389. Castelinho (Alandroal, Portugal) 390. Rocha de Províncios (Alandroal, Portugal) 391. Castelinhos dos Rosário-Outeiro do Castelinho

(Alandroal, Portugal) 392. Castelo da Pena de Alfange (Alandroal,

Portugal) 393. Monte do Gato-2 (Reguengos de Monsaraz,

Portugal) 394. Defesinha (Reguengos de Monsaraz) 395. Moinho do Tojal (Reguengos de Monsaraz) 396. Huelva 397. Valdiguño (Azuaga) 398. Vale de d’El Rei de Cima (Évora) 399. Foz dos Pardais 400. Castelo dos Mouros (Évora) 401. Sempre-Noiva - Vale de Sobrados (Évora) 402. La Solana (Belalcázar) 403. Tamarindo 404. El Búho 405. Rebelde Julia 406. Barrio Nuevo 407. Miraflores 408. Alondra 409. El Triunfo-Nueva Estrella 410. Pico de Lirio 411. Lomo de Perro 412. Atollar de los Frailes 413. Fuente de la Zarza 414. Majada Hermosa 415. Quinto Rascarroña 416. Santa Justa (Arraiolos) 417. Castelo do Mau Vizinho (Arraiolos) 418. Évora 419. Caparra (Guijo Granadilla) 420. San Martín de Trevejo 421. Almendral 422. La Veguilla (Don Benito) 423. Baños de Montemayor 424. Torremocha 425. Castuera 426. Los Cercos (Medina de las Torres) 427. Santa Ana (Monroy) 428. Ruecas 429. Cerro Botija (Villanueva de la Serena)

Anexo II. B. Índice alfabético de sitios

!

! 845

Anexo II. B. Índice alfabético de sitios citados1

Acebuchosa, La (Azuaga) [sitio nº 129], pág. 318 Agudas, Las (Azuaga) [sitio nº 219], pág. 603 Alange, Cerro del Castillo [sitio nº 106], pág. 259 Alberguerías, Las (La Cumbre) [sitio nº 275], pág.

175 Alcáçer do Sal [sitio nº 167], pág. 414 Alconétar (Garrovillas) [sitio nº 6], pág. 111 Almajanos (Magacela) [sitio nº 91], pág. 241 Alondra [sitio nº 408], pág. 466 Alquitones, Los (Azuaga) [sitio nº 350], pág. 322 Alto do Castelo (Alpiarça) [sitio nº 257], pág. 392 Alto dos Cacos (Almeirim) [sitio nº 320], pág. 399 Antoñita (Castuera) [sitio nº 153], pág. 485 Araceli (Azuaga) [sitio nº 364], pág. 472 Arroyo Chamazo (Oliva de Mérida) [sitio nº 279],

pág. 484 Arroyo Guaditoca (Azuaga-Alanís) [sitio nº 355],

pág. 316 Arroyo Jituero-El Canedí (Azuaga) [sitio nº 150],

pág. 363 Arroyo Téllez-Falcón (Azuaga) [sitio nº 149], pág.

361 Atalaya de Azuaga [sitio nº 200], pág. 375 Badajoz, Alcazaba-Cerro de la Muela [sitio nº 35],

pág. 183 Barrio Nuevo [sitio nº 406] , pág. 485 Barruecos, Los (Malpartida de Cáceres) [sitio nº

28], pág. 158 Beja [sitio nº 237], pág. 425 Berrocalillo, El (Plasencia) [sitio nº 1], pág. 102 Bienvenida, La [sitio nº 379], pág. 406 Braguero (Magacela) [sitio nº 87], pág. 238 Búho, El [sitio nº 404] , pág. 485 Burra, La (Torrejón el Rubio) [sitio nº 20] , pág.

547 Cabeça de Vaiamonte (Monforte, Portugal) [sitio

nº 163], pág. 415 Cabeço de Evoramonte [sitio nº 311] , pág. 79 Cabeza Rasa (Montánchez) [sitio nº 324] , pág.

494 Cabezuela (Cabeza del Buey) [sitio nº 99], pág. 371 Cabril, El (Llera) [sitio nº 118], pág. 286 Cáceres el Viejo (Cáceres) [sitio nº 23], pág. 142 Cáceres Viejo (Cañaveral-Casas de Millán?) [sitio

nº 5], pág. 110 Cáceres: Recinto Monumental [sitio nº 24], pág.

150 Cáceres: Seminario Diocesano [sitio nº 25], pág.

153 Cachuelos, Los (Salvatierra de Santiago) [sitio nº

14], pág. 128 Caladinho [sitio nº 297] , pág. 574 Calvo, El (Berlanga) [sitio nº 367] , pág. 472

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 Se cita la página en que figura la alusión principal o primera en el texto general.

Camocho (Malpartida de Plasencia) [sitio nº 2],

pág. 105 Canchos Gordos [sitio nº 61], pág. 235 Carmelita-San Fernando (Azuaga) [sitio nº 347] ,

pág. 472 Casa de la Media Legua-1 (La Coronada) [sitio nº

89], pág. 240 Castejón de las Merchanas (Don Benito) [sitio nº

43], pág. 218 Castelinho dos Mouros (Castro Verde) [sitio nº

183] , pág. 571 Castellanos (Cáceres) [sitio nº 33], pág. 180 Castelo da Amendoeira (Castro Verde) [sitio nº

182] , pág. 570 Castelo da Chaminé de Cabeças (Castro Verde)

[sitio nº 181] , pág. 571 Castelo da Lousa (Moura) [sitio nº 172], pág. 420 Castelo das Juntas (Aldeia da Luz) [sitio nº 290],

pág. 765 Castelo de São Jorge (Lisboa) [sitio nº 241], pág.

401 Castelo de Manuel Galo (Mértola) [sitio nº 177], ,

pág. 571 Castelo dos Namorados (Castro Verde ) [sitio nº

184] , pág. 571 Castildavid o de La Lapa (Don Benito) [sitio nº

62], pág. 235 Castillejo (Villa del Rey) [sitio nº 13], pág. 126 Castillejo de Estena (Cáceres) [sitio nº 32], pág.

178 Castillejo de la Orden (Alcántara) [sitio nº 8], pág.

116 Castillejo de los Moros (Don Benito) [sitio nº 59],

pág. 233 Castillejo de Sansueña (Cáceres) [sitio nº 22], pág.

140 Castillejo del Campillo (Riotinto) [sitio nº 230] ,

pág. 463 Castillejo del Carrizal, El (Peraleda de Zaucejo)

[sitio nº 123], pág. 377 Castillejo, El (Ribera Fresno) [sitio nº 110], pág.

276 Castillejo, El (Santiago del Campo) [sitio nº 18],

pág. 134 Castillejos-2, Los (Fuente de Cantos) [sitio nº 132],

pág. 323 Castillete, El (Azuaga) [sitio nº 126], pág. 310 Castillo de la Morería (Jerez de los Caballeros)

[sitio nº 137], pág. 337 Castillo del Puerto (Cáceres) [sitio nº 27], pág. 155 Castillos-1 o Argallanes 1 (Higuera de la Serena)

[sitio nº 197], pág. 373 Castillos-2 Argallanes 2 (Higuera de la Serena)

[sitio nº 198], pág. 373 Castrejón de Capote (Higuera la Real) [sitio nº

140], pág. 341 Castro de San Pedro (Valencia del Ventoso) [sitio

nº 146], pág. 356

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!846

Castro Marim [sitio nº 251], pág. 412 Cava de Viriato (Viseu) [sitio nº 260], pág. 397 Cerro Botija (Villanueva de la Vera) [sitio nº 429],

pág.521 Cerro de la Mina (Valencia de Alcántara) [sitio nº

11], pág. 125 Cerro de la Mina (Zarza de Montánchez) [sitio nº

343], pág. 383 Cerro de las Cruces (Hornachos) [sitio nº 108],

pág. 266 Cerro de las Nieves-Alcazaba (Reina) [sitio nº 121],

pág. 291 Cerro de las Poyatas (Zarza Capilla) [sitio nº 98],

pág. 607 Cerro de los Castillejos (Fuente Obejuna) [sitio nº

157], pág. 444 Cerro de San Antonio -Italica- (Santiponce) [sitio

nº 319], pág. 403 Cerro del Cabezo (Capilla) [sitio nº 102], pág. 248 Cerro del Castillo (Bienvenida) [sitio nº 116], pág.

281 Cerro del Castillo de Miramontes (Azuaga) [sitio nº

122], pág.294 Cerro del Moro (Riotinto) [sitio nº 223], pág. 461 Cerro del Tesoro (Quintana de la Serena) [sitio nº

44], pág. 223 Cerro Porras-Ejido (Magacela) [sitio nº 92], pág.

242 Cerro Respiradero (Azuaga) [sitio nº 128], pág.

313 Cerro Rocadillo -Carteia- (San Roque) [sitio nº

322], pág. 408 Cerro Salomón (Riotinto) [sitio nº 226], pág. 457 Cerrón del Tamuja (Cáceres) [sitio nº 30], pág. 171 Chibanes (Palmela) [sitio nº 173], pág. 394 Chões de Alpompé [sitio nº 258], pág. 389 Cogolludo (Navalvillar de Pela-Puebla de Alcocer)

[sitio nº 103], pág. 252 Coraja, La (Aldeacentenera) [sitio nº 15], pág. 130 Córdoba [sitio nº 305], pág. 404 Coronada (La Coronada) [sitio nº 88], pág. 239 Corta Dehesa (Riotinto) [sitio nº 227], pág. 457 Corta del Lago (Riotinto) [sitio nº 224], pág. 459 Cortijo del Conde-Guadámez (Azuaga) [sitio nº

204], pág. 380 Cuco, El-Guadajira (Lobón) [sitio nº 36], pág. 187 Dehesa de la Mesa (Azuaga) [sitio nº 361], pág.

477 Dehesa de la Pizarra (Botija) [sitio nº 330], pág.

492 Dehesa, La -necrópolis- (Riotinto) [sitio nº 228] Dehesilla, La (Zalamea de la Serena) [sitio nº 55],

pág. 227 Dehesillas, Las (Higuera de Llerena) [sitio nº 117],

pág. 283 Donadío, El (Higuera de Llerena) [sitio nº 120],

pág. 287 Doña María: “Recinto en altura” (Esparragosa de

Lares) [sitio nº 104], pág. 256 Ermita de Belén (Zafra) [sitio nº 134], pág. 333 Ermita de San José (Quintana de la Serena) [sitio

nº 56], pág. 229

Escarranchal (Azuaga) [sitio nº 353], pág. 472 Esperanza (Azuaga) [sitio nº 356], pág. 472 Faro [sitio nº 250], pág. 410 Fuente de Cantos (tesorillo) [sitio nº 376], pág.

516 Fuente de los Cristianos (Hornachos) [sitio nº

242], pág. 269 Fundición San Pablo [sitio nº 210], pág. 454 Gamonita, La (Castuera) [sitio nº 95], pág. 243 Gerty (Azuaga) [sitio nº 370], pág. 472 Golondrinas, Las (Cáceres) [sitio nº 342], pág. 385 Hijovejo (Quintana de la Serena) [sitio nº 41], pág.

212 Hijuelo, El (Azuaga) [sitio nº 203], pág. 473 Horco, El (Plasenzuela) [sitio nº 331], pág. 492 Hornachuelos (Ribera del Fresno) [sitio nº 109],

pág. 269 Hornillo, El (Cáceres) [sitio nº 269], pág. 292 Huelva [sitio nº 396], pág. 440 Huertas de San Bartolomé (Azuaga) [sitio nº 125],

pág. 306 Infierno, El (Azuaga) [sitio nº 366], pág. 472 Jarante (Castuera) [sitio nº 42], pág. 215 Jardinero, El (Valencia de Alcántara) [sitio nº 10],

pág. 122 Joaquina (Azuaga) [sitio nº 371], pág. 466 Justicia, La (Azuaga) [sitio nº 358], pág. 472 Lagos [sitio nº 254], pág. 422 Lagunilla (Fuente Obejuna) [sitio nº 222], pág. 452 Lirio, El (Azuaga) [sitio nº 365], pág. 472 Loba, La (Fuente Obejuna) [sitio nº 156], pág. 445 Lomba do Canho (Arganil) [sitio nº 261], pág. 397 Lomo de Perro [sitio nº 411], pág. 485 Magacela, Cerro del Castillo [sitio nº 40], pág. 208 Masatrigo (Fuente Obejuna) [sitio nº 158], pág.

450 Mata Velha -Aeródromo- (Atanhol) [sitio nº 262],

pág. 396 Matilla, La (Hornachos) [sitio nº 277], pág. 381 Medellín, Cerro del Castillo [sitio nº 39], pág. 200 Mértola [sitio nº 175], pág. 424 Mesas del Castaño (Azuaga) [sitio nº 361], pág.

472 Mesas do Castelinho (Almodóvar) [sitio nº 186],

pág. 423 Mina de Guadalperal [sitio nº 211], pág. 454 Mina de la Trasierra (Hornachos) [sitio nº 243],

pág. 480 Mina de las Cuevas [sitio nº 216], pág. 456 Mina Diógenes [sitio nº 377], pág. 455 Minillas, Las (Garlitos) [sitio nº 152], pág. 368 Miraflores [sitio nº 407], pág. 485 Mirobriga (Santiago do Cacém) [sitio nº 302] Molino del Rincón (Botija) [sitio nº 270], pág. 492 Monroy (tesorillo) [sitio nº 374], pág. 514 Monte da Nora (Terrugem) [sitio nº 285], pág. 417 Monte dos Castelinhos (Vila Franca de Xira) [sitio

nº 290], pág. 418 Monte Molião [sitio nº 193], pág. 411 Morenas, Las (Azuaga) [sitio nº 349], pág. 472 Morro, El (Oliva de Mérida) [sitio nº 107], pág.

262

Anexo II. B. Índice alfabético de sitios

!

! 847

Morros de la Novillada (Alcántara) [sitio nº 9], pág. 120

Musas-Plasenzuela, Las (Azuaga) [sitio nº 148], pág. 298

Navalespino (Fuente Obejuna) [sitio nº 218], pág. 452

Orellana de la Sierra (tesorillo) [sitio nº 375], pág. 514

Palacios-1, Los (Cáceres) [sitio nº 272], pág. 173 Palacios-2, Los (Cáceres) [sitio nº 273], pág. 173 Pava, La (Fuente Obejuna) [sitio nº 155], pág. 451 Pedrão (Setúbal) [sitio nº 169], pág. 416 Pedrosillo, El (Llerena) [sitio nº 142], pág. 349 Peña de la Mora (Hornachos) [sitio nº 111], pág.

277 Peñón del Moro (Villagarcía de la Torre) [sitio nº

113], pág. 278 Peñón del Pez (Capilla) [sitio nº 100] Peñones, Los (Puebla del Prior) [sitio nº 112], pág.

277 Perdiz, La (Oliva de Mérida) [sitio nº 278], pág.

484 Pico de Lirio [sitio nº 410], pág. 485 Pico, El (Cheles) [sitio nº 135] Piconcillo-Norte (Fuente Obejuna) [sitio nº 220],

pág. 453 Piconcillo-Oeste (Fuente Obejuna) [sitio nº 221],

pág. 453 Píngano (Higuera de Llerena) [sitio nº 119], pág.

289 Pinos, Los [sitio nº 52], pág. 480 Puerto de la Cabra [sitio nº 64], pág. 237 Puerto de Niefla [sitio nº 380], pág. 456 Quiebracántaros (Talaván) [sitio nº 19], pág. 137 Quinto del Hierro [sitio nº 213], pág. 454 Quiruela, La (Azuaga) [sitio nº 204], pág. 379 Rebelde Julia [sitio nº 405], pág. 371 Recinto de Cancho Roano (Zalamea de la Serena)

[sitio nº 45], pág. 573 Revuelo 1 y El Revuelo 2 (Granja de

Torrehermosa) [sitio nº 151], pág. 365 Rico (Elvas) [sitio nº 248], pág. 429 Rincón, El (Botija) [sitio nº 271] ], pág. 492 Romeras, Las (Azuaga) [sitio nº 131], pág. 319 Rozón, El (Azuaga) [sitio nº 205], pág. 380 Salto del Burro (Azuaga) [sitio nº 359], pág. 472 San Bartolomé (Fuente Objuna) [sitio nº 154],

pág. 444 San Rafael (Azuaga) [sitio nº 363], pág. 472

San Sixto (Encinasola) [sitio nº 159], pág. 669 Santa Bárbara (Fuente Obejuna) [sitio nº 217],

pág. 451 Santa Bárbara de Padrões [sitio nº 185], pág. 732 Santarém, Alcáçova de [sitio nº 256], pág. 389 Santiagos, Los [sitio nº 130], pág. 316 Segóvia (Elvas) [sitio nº 247], pág. 427 Segunda Pepe (Azuaga) [sitio nº 357], pág. 472 Serafina (La Cumbre-Trujillo) [sitio nº 276], pág.

492 Serrana, La (Azuaga) [sitio nº 354], pág. 474 Sevilla-Hispalis [sitio nº 315], pág. 402 Sevillana, La -El Cacho (Plasenzuela) [sitio nº 274],

pág. 492 Sevillana, La: “Zona II” (Esparragosa de Lares)

[sitio nº 105], pág. 258 Sierra de la Martela (Segura de León) [sitio nº 145],

pág. 353 Sierra del Aljibe (Aliseda) [sitio nº 7], pág. 112 Sierra del Castillo del Portugués 1 (Don Benito)

[sitio nº 57], pág. 230 Sierra del Castillo del Portugués 2 (Don Benito)

[sitio nº 58], pág. 232 Sierra del Centinela (Alcuéscar) [sitio nº 34], pág.

181 Sierra del Coto-Nertóbriga (Fregenal de la Sierra)

[sitio nº 141], pág. 347 Tabla de las Cañas (Capilla) [sitio nº 101], pág. 245 Tamarindo [sitio nº 403], pág. 485 Toril, El (Azuaga) [sitio nº 125], pág. 308 Torrecilla, La (Valle de la Serena) [sitio nº 46], pág.

225 Torrejón de Valdecañas, El (Almaraz) [sitio nº 4],

pág. 107 Triunfo-Oscuridad, El (Azuaga) [sitio nº 147],

pág. 358 Triunfo, El -Nueva Estrella [sitio nº 409], pág. 466 Valdegamas (Don Benito) [sitio nº 47], pág. 227 Valderrepisa [sitio nº 378], pág. 456 Valdesalor (tesorillo) [sitio nº 373], pág. 513 Valdetorres [sitio nº 38], pág. 191 Valdiguño (Azuaga) [sitio nº 397], pág. 308 Valnegrillo ó Vallenegrillo [sitio nº 212], pág. 453 Valpajoso (Villarrasa) [sitio nº 249], pág. 579 Veguillas-1, Las (Azuaga) [sitio nº 124], pág. 299 Veguillas-2, Las (Azuaga) [sitio nº 202], pág. 304 Venus (Azuaga) [sitio nº 360], pág. 477 Villasviejas del Tamuja (Botija), pág. 160

Anexo II. C. Listado de figuras y tablas!

! 849

Anexo II. C. Listado de figuras y tablas:

Figura 1. Mapa de situación de la región extremeña.

Figura 2. Propuesta de delimitación del territorio de la Baeturia pliniana.

Figura 3. Mapa de sitios distribuidos por el sector norte de la región: margen derecha del Tajo.

Figura 4. Mapa de sitios distribuidos por el sector noroccidental de la provincia de Cáceres.

Figura 5. Mapa de sitios distribuidos por el sector central de la provincia de Cáceres.

Figura 6. Fotografía del lienzo de muralla del “Recinto B” de Villasviejas del Tamuja.

Figura 7. Cuadro resumen de los ajuares funerarios con armamento de El Romazal I.

Figura 8. Mapa de sitios de la orilla del río Tamuja.

Figura 9. Fotografía del escorial de El Hornillo.

Figura 10. Mapa de sitios del sector centro-sur de la provincia de Cáceres.

Figura 11. Mapa de sitios del sector noroccidental de la provincia de Badajoz.

Figura 12. Fotografía de uno de los tramos de la muralla del campamento de Valdetorres.

Figura 13. Fotografía de sello epigráfico de ánfora rodia del campamento de Valdetorres.

Figura 14. Propuesta-ensayo gráfico a partir de las orientaciones de las estructuras del interior del campamento.

Figura 15. Mapa de sitios del sector central de la provincia de Badajoz: comarca de La Serena.

Figura 16. Mapa de sitios del sector oriental de la provincia de Badajoz: comarca de La Siberia.

Figura 17. Mapa de sitios del área de Hornachos-Matachel norte.

Figura 18. Mapa de sitios del área Matachel sur-fachada norte de Sierra Morena.

Figura 19. Fotografía aérea del sitio de Las Dehesillas (Higuera de Llerena).

Figura 20. Mapa de sitios de la comarca Campiña Sur-Azuaga.

Figura 21. Fotografía desde el sur del Cerro del Castillo de Miramontes.

Figura 22. Mapa de sitios del área de Azuaga, torres y minas.

Figura 23. Fotografía del túmulo de Veguillas-1.

Figura 24. Fotografía aérea -vuelo americano (1956)- sobre el sitio de Veguillas-1.

Figura 25. Cuadro de materiales procedentes de las “torres” del entorno de Azuaga.

Figura 26. Fotografía aérea -vuelo americano (1956)- del sitio del Castillete del Recuero.

Figura 27. Fotografía del túmulo del Castillete de la Sierra del Recuero.

Figura. 28. Fotografía aérea -vuelo americano (1956)- del sitio de El Respiradero.

Figura 29. Fotografía aérea -vuelo americano (1956)- del sitio de Las Romeras.

Fig. 30. Fotografía del túmulo de Las Romeras.

Figura 31. Fotografía aérea -vuelo americano (1956)- del sitio de Castillejos-2 de Fuente de Cantos.

Figura 32. Fotografía de las ruedas de carro aparecidas en el nivel de destrucción documentado en los Castillejos de Fuente de Cantos.

Figura 33. Puntas de lanza y regatones aparecidos en Castillejos-1.

Figura 34. Mapa de sitios del sector suroccidental de la provincia de Badajoz: valle del Ardila.

Figura 35. Fotografía aérea -vuelo americano (1956)- del sitio del Arroyo Jituero.

Figura 36. Fotografía aérea -vuelo americano (1956)- del sitio de El Revuelo.

Figura 37. Algunos sitios más representativos del sector suroeste de la Península Ibérica.

F. J. Heras Mora - Arqueología de la implantación romana en los cursos Tajo-Guadiana

!850

Figura 38. Mapa con los sitios estudiados e indicios mineros del área de Azuaga.

Figura 39. Mapa con sitios del área del área de Azuaga-La Loba.

Figura 40. Dibujo de sellos epigráficos de plomo depositados en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.

Figura 41. Muestra cerámica procedente de algunas de las minas estudiadas de la región.

Figura 42. Situación del Cerro del Castillo de Miramontes (Azuaga), “torres” e indicios mineros del área de Azuaga.

Figura 43. Materiales procedentes del sitio de Valpajoso (Villarrasa, Huelva).

Figura 44. Mapa con sitios del distrito de Hornachuelos-Matachel e indicios mineros.

Figura 45. Dibujo de lingote de plomo procedente del Cerro de las Cruces.

Figura 46. Sitios del área de Matachel sur e indicios mineros.

Figura 47. Mapa dispersión de sitios del entorno de Magacela e indicios mineros.

Figura 48. Mapa dispersión de sitios del área meridional de la comarca de La Serena e indicios mineros.

Figura 49. Mapa dispersión de sitios del entorno de la comarca de La Siberia e indicios mineros.

Figura 50. Mapa dispersión de sitios e indicios mineros del valle del río Tamuja.

Figura 51. Fotografía de microscopio electrónico de una de las muestras tomada de los escoriales romanos frente a las murallas de Villasviejas del Tamuja.

Figura 52. Mapa dispersión de sitios del área de Montánchez-Sierra de San Pedro e indicios mineros.

Figura 53. Gráfico sobre la distribución cronológica de la moneda en Hornachuelos.

Figura 54. Mapa de dispersión de las monedas de Tamusia.

Figura 55. Mapa de dispersión de las monedas del noreste o “celtibéricas” en Extremadura y entorno.

Figura 56. Mapa de dispersión de las monedas de la ceca de Sekaisa en Extremadura y su entorno inmediato.

Figura 57. Mapa de dispersión de las monedas de Dipo.

Figura 58. Situación de los restos de la muralla -tramo oriental- del campamento militar de Valdetorres.

Figura 59. Fotografía aérea correspondiente al vuelo americano (1956) del área oriental de Valdetorres y superposición de los restos de la muralla del campamento.

Figura 60. Croquis de planta de algunas de las “torres” del área de Azuaga.

Figura 61. Planta y sección de la “torre” de Valpajoso (Villarrasa, Huelva).

Figura 62. Planta de las estructuras documentadas en la intervención de 1994 en el sector occidental de Castillejos-2 de Fuente de Cantos.

Figura 63. Mapa con representación de la cuenca visual del Cerro del Castillo de Miramontes, correspondiente al sector próximo a las “torres” de El Castillete y de Las Agudas.

Figura 64. Mapa con representación de la visibilidad acumulada desde las “torres” del sector Azuaga Sur.

Figura 65. Mapa con representación de la cuenca visual del Cerro del Castillo de Miramontes, correspondiente al sector del río Sotillo y cuenca visual de la “torre” del Cerro Respiradero.

Figura 66. Cuadro resumen de los tipos materiales que se pueden considerar parte de la provisión del ejército.

Figura 67. Mapa de dispersión de las fíbulas presumiblemente relacionadas con la presencia del ejército en época republicana.

Figura 68. Placas decoradas “de cinturón” de Castelo da Lousa, Castillejo de Santiago del Campo, Valdecañas y Cáceres el Viejo.

Figura 69. Armas ofensivas “de mano”: puñales y falcatas.

Figura 70. Armas de asta/jabalina.

Anexo II. C. Listado de figuras y tablas!

! 851

Figura 71. Mapa de dispersión de los proyectiles de honda en Extremadura.

Figura 72. Vajilla de bronce itálica del sector suroccidental de la Península Ibérica: jarros, coladores y otros.

Figura 73. Mapa de dispersión de la vajilla de bronce republicana -cazos, jarros y coladores- en Extremadura.

Figura 74. Vajilla de bronce itálica: simpulla.

Figura 75. Mapa de dispersión de vajilla de “imitación” en Extremadura.

Figura 76. Formas cerámicas de “imitación” de barniz negro itálico procedentes de los campamentos militares y hábitats de referencia en la zona.

Figura 77. Muestra cerámica recogida en superficie procedente del Cerro del Castillo de Miramontes (Azuaga).

Figura 78. Cuadro de formas que integran el conjunto cerámico correspondiente a la primera fase del campamento de Valdetorres.

Figura 79. Contexto cerámico de la segunda fase del campamento.

Figura 80. Materiales cerámicos correspondiente a la tercera fase constructiva al interior del campamento de Valdetorres.

Figura 81. Materiales cerámicos correspondientes a la última fase de ocupación del campamento de Valdetorres.

Tablas:

Tabla 1. Resumen de los hallazgos monetarios en los sitios estudiados. Se relacionan tan sólo aquéllos minoritarios que no se repasan específicamente.

Tabla 2. Presencia de ítems presumiblemente relacionados con la presencia/actividad del ejército: cuenca del Tajo).

Tabla 3. Presencia de ítems presumiblemente relacionados con la presencia/actividad del ejército: cuenca del Guadiana.

Tabla 4. Presencia de ítems presumiblemente relacionados con la presencia/actividad del ejército: ámbito geográfico de la región (Portugal y otros establecimientos especialmente significativos).

Tabla 5. Síntesis de las propuestas cronológicas sobre las ocupaciones republicanas en distintos sitios de la región, según diversos autores.