CAPÍTULO 1. EL TEMA O PROBLEMA Y SU UBICACIÓN recepcional2010_2014... · exponer El proceso de...

26

Transcript of CAPÍTULO 1. EL TEMA O PROBLEMA Y SU UBICACIÓN recepcional2010_2014... · exponer El proceso de...

CAPÍTULO 1. EL TEMA O PROBLEMA Y SU UBICACIÓN

EN LA LÍNEA TEMÁTICA

1.1 ANTECEDENTES

En el presente trabajo describiré la ubicación de la escuela donde

actualmente desarrollo mi jornada de práctica docente, a cargo de alumnos de

primer grado, al mismo tiempo expongo las características que presenta mi grupo,

el problema que se detectó en base a los escritos del diario de campo, a partir de

esto pretendo realizar una investigación para dar posibles alternativas de solución.

En la cuidad de Matehuala S.L.P. se localiza la escuela Primaria “Margarita

Maza de Juárez Turno Vespertino” en el grupo de primer grado grupo “A”, se

han descubierto varias problemáticas, una de ellas es la indisciplina, inasistencias,

problemas de lenguaje, pero la que más se ha manifestado y preocupa es sobre

la deficiencia que presentan los alumnos en cuanto la lecto – escritura, por ello se

ha investigado los factores y estrategias que influyen en este problema, tomando

en cuenta algunos escritos de diferentes autores.

Se han realizado numerosas investigaciones sobre La enseñanza de la

Lecto – Escritura a través de las actividades lúdicas. Tanto en nuestro país

como en el mundo. Este apartado se focaliza fundamentalmente en los estudios y

experiencias nacionales y latinoamericanas, debido a la importancia que se le

adjudica en este documento recepcional al contexto socioeconómico que las

caracteriza.

A nivel local se encuentran algunos documentos en cuanto a la Lectura y la

Escritura, tal es el caso de la autora Elisa Sarahi Montoya Pineda con su tema a

exponer El proceso de lecto – escritura en un grupo de primer grado de educación

primaria, empleando un enfoque cualitativo, que consistía en la recolección de

datos sin medición numérica.

Carvajal y Ramos (2000) señalan que el comportamiento lector se adquiere

en las primeras edades, mucho antes de efectuar una actividad dirigida

hacia este aprendizaje. Además cuando los niños llegan a la escuela ya

tienen concepciones y habilidades del texto escrito que son adquiridas por

el contexto familiar.

A nivel estatal se encuentra el documento de la autora Hortencia Flores Sánchez

de la Universidad Tangamanga, plantel Huasteca. Con su tema abordar “El juego

como estrategia alternativa para mejorar la adquisición de la lecto – escritura en

los alumnos de primer grado de educación primaria en la escuela Manuel José

Othón” ubicada en Jalpilla, Axtla de Terrazas, S.L.P, del mismo modo empleando

un enfoque cualitativo y la metodología de Investigación – acción.

La vinculación que encuentro con el tema abordar es que en el primer año

de la Educación Primaria la lecto – escritura es la base fundamental para que el

niño a través de este importante elemento adquiera y construya experiencias y

conocimientos, al expresar sus gustos e intereses de manera particular.

A nivel Nacional se percibe el documento de la autora Rosa Evelia Suarez

Ramos, de unidad UPN 162 del estado de Zamora, Michoacán, con el tema

“Actividades Lúdicas para promover el aprendizaje de la Lecto - escritura.

Otro documento es el de la escritora Laura Campos Ramales, de la unidad

UPN 094 del estado de México, D.F. con el tema La lectoescritura en el jardín de

niños por medio de actividades lúdicas, utilizando el método de investigación –

acción, donde promueve la participación activa de los sujetos y maneja una

estrecha relación entre la teoría y la práctica.

Este escrito presenta más relación con el tema de estudio planteado,

aunque es de preescolar, expone diferentes estrategias para que los alumnos

aprendan a leer y escribir, ya que esto se aprende desde las primeras edades.

Mientras que en investigaciones de fuentes de primera mano menciona que

En México, la gran mayoría de los estudiantes entra en el primer grado a la edad

de seis años, sin instrucción previa en educación preescolar o en actividades de

aprestamiento. Durante los primeros meses del primer grado, se aplica un

programa de aprestamiento a partir de un modelo perceptivo – visomotor referido

a un esquema corporal, discriminación de objetos según tamaño y forma,

coordinación ojo – mano, trazo de letras, conocimiento de los colores,

descripción de cosas, personas y acciones, y otras habilidades orales. En el

tercer mes se enfatizan las actividades orales, tales como dialogar, hablar sobre

una lámina y memorizar selecciones breves. Los fonemas se incluyen en el

aprendizaje de las silabas, vocales y consonantes. Se espera que los alumnos

hayan aprendido a leer a fines del primer año.

En los Estados Unidos y en Canadá la enseñanza de la lectura inicial, a

partir de la década de los 60, refleja los resultados de la investigación. Que en

relación a la edad, los niños entran en la enseñanza primaria a los 6 años, pero la

mayoría de los sistemas escolares ofrece un programa de Kindergarten durante

medio día diario, a los niños de 5 años de edad.

Antes de las dos últimas décadas, el método más comúnmente usado en la

enseñanza de la lectura era el “basal”, que consistía en manuales de

aprestamiento, pre – primero, primero y un “lector - 1” para el primer grado. Cada

uno de los libros va acompañado de láminas, cuadernos de trabajo para el alumno

y tarjetas “flash” para el reconocimiento de palabras. Generalmente el método se

basaba en un vocabulario controlado, que se toma de las palabras que usaban

con mayor frecuencia los niños de 5 años en su lenguaje oral.

En suiza, una tradición firmemente establecida plantea que los niños, no

debe enseñárseles a leer en la etapa preescolar. Los niños aprenden a leer en la

escuela primaria alrededor de los 7 años de edad. El tamaño de la clase, no

excede de 20 niños y se estudia su reducción con el fin de dar atención

individualizada. Los niños con problemas de aprendizaje son atendidos por

maestros especializados en educación especial, en clase o técnicas remediales.

A diferencia de otros países desarrollados o subdesarrollados, en México, o

al menos en el Estado de San Luis Potosí, podemos encontrarnos aulas con

grandes cantidades de alumnos, para lo cual se torna un poco difícil para el

docente atender tanta demanda, prestar una atención individualizada y ser

constantes con los estudiantes, asimismo la gran mayoría de las escuelas tienen

un mismo maestro frente a grupo, él es encargado de atender cualquier dificultad

o problema que se presente en el aula o institución y dar todas las asignaturas que

marca el programa, también atender a niños con barreras o capacidades

diferentes.

Con apoyo de estos documentos se realizará una investigación acerca de

¿Cómo enseñar a leer y escribir a un niño de 6 o 7 años?, ¿Por qué para los

alumnos es tan difícil aprender a leer y escribir?, ¿Cuáles y en que consisten los

diferentes métodos para enseñar a leer y escribir?, esas son algunas de las

dudas, por lo cual se da paso a la realización de este documento, para de ahí

partir con el diseño o la elaboración de estrategias, donde los alumnos aprendan a

leer y escribir de una forma divertida y no mecanizada o un tanto tradicionalista.

Esta búsqueda de información es de interés, porque surgieron algunas

inquietudes de como aprenden a leer y escribir los alumnos, que piensan, que es

lo que quieren transmitir cuando escriben algunas grafías primitivas, el interés,

alegría y satisfacción que presentan cuando leen algo por si solos.

Actualmente el segundo concentrado de escuela de primer grado de

acuerdo a la escritura arroja: que sólo una alumna se encuentra en un nivel de

representaciones graficas primitivas, 4 alumnos en un nivel presilábico 1; 1 alumna

en el nivel presilábico 2; 1 alumno en el nivel Silábico 1, 1 alumno en el nivel

silábico 2, 1 alumna en el nivel silábico 3, 4 alumnos en el nivel silábico –

alfabético 2 y sólo una alumna se encuentra en el nivel alfabético 1. En cuanto a

lectura la mitad del grupo reconoce algunas palabras la mayoría palabras cortas y

fáciles.

Debido a estos resultados obtenidos del examen de escritura y lectura

aplicados a unos cuantos alumnos, debido a sus inasistencias, el tema elegido es

la Lecto – escritura, con el propósito de que los alumnos al finalizar el primer grado

lean y escriban por si solos.

A partir de las investigaciones y experiencias expuestas queda en evidencia

la necesidad de profundizar en “La enseñanza de la lecto – escritura a través de

las actividades lúdicas”.

1.2 ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO Y SU UBICACIÓN EN LA LINEA

TEMÁTICA

Analizando la práctica docente, realizada con un grupo de primer grado de

educación primaria, se llevaron a cabo registros del diario de campo, mediante el

cual se lograron identificar las características que presentan los niños del grupo,

su forma de trabajo y reacción ante las diversas actividades planteadas para el

trabajo áulico, al igual que diversas problemáticas que crean dificultades o

barreras para el desarrollo de la practica educativa. A partir de un análisis se

discriminaron ciertas situaciones con mayor problema.

Se trabajará particularmente en la materia de español, una de las

principales problemáticas identificadas es un déficit en la Lectura y Escritura, ya

que los alumnos en su mayoría desconocen las letras y esto lleva consigo a que

se dificulte la lectura, al igual que el insuficiente apoyo que brindan los padres de

familia en las tareas educativas.

Asimismo los alumnos carecen de direccionalidad, algunos utilizan grafías

primitivas, dibujos, palitos, bolitas, no reconocen las características de linealidad y

arbitrariedad, además tienen un trazo discontinuo al mismo tiempo una escritura

indiferenciada. Se considera que la mitad de los alumnos se encuentran entre en

un nivel de conceptualización silábico 1 y 2, donde una o dos silabas

corresponden a la palabra correcta.

Llevando a cabo algunas actividades se logró identificar que los alumnos

muestran interés hacia los trabajos que requieren su manipulación, cantar, jugar,

iluminar, dibujar y problemas de la vida cotidiana.

Pensando en atender las necesidades presentes en el grupo de práctica, se

consideró trabajar con actividades lúdicas para mejorar la Lecto – escritura, con la

finalidad de brindar soluciones hacia las problemáticas presentes y favoreciendo el

proceso de aprendizaje a partir de la manipulación e interacción entre los niños

del grupo; por lo cual se formuló el siguiente tema de estudio: La enseñanza de la

Lecto – escritura a través de las actividades lúdicas, ubicándolo en la Línea

temática No. 3, Experimentación de una propuesta didáctica, con la finalidad

de diseñar, aplicar y analizar una secuencia didáctica cuyo tema central esté

relacionado con los propósitos educativos básicos o contenidos temáticos

fundamentales; el propósito es llevar a cabo la secuencia didáctica para enseñar a

los alumnos a leer y escribir, de una manera divertida implementando estrategias

adecuadas para que adquieran un conocimiento más sólido. De igual forma

valorar los resultados de las experiencias exitosas y desfavorables de las

estrategias lúdicas aplicadas.

El trabajo se realizará en la escuela primaria “Margarita Maza de Juárez

Turno Vespertino”, ubicada en Matehuala S.L.P., en un grupo de primer grado

grupo “ A” de educación primaria, integrado por 22 alumnos de los cuales 10

son niños y 12 son niñas.

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Leer y escribir son herramientas que los alumnos ya conocen desde antes

de iniciar la escuela primaria, pero conforme avanzan en sus estudios van

consolidando estos procesos, para algunos de los profesores que atienden primer

grado, enseñar a leer y escribir es una de las tareas más importantes durante el

ciclo, son herramientas que los alumnos deben adquirir las cuales les permitan

desenvolverse en su vida cotidiana. Aunque algunos docentes enseñan de una

manera tradicionalista. Por tal razón debemos formar alumnos capaces de leer y

escribir por gusto o afición. Implementando nuevas técnicas de enseñanza para

captar el interés de los niños.

Saber leer y el saber escribir es una de las metas fundamentales de la

enseñanza escolar considerándolas como habilidades prioritarias para

dominar, dado que son la base del aprendizaje y la puesta en marcha de la

cultura, sin embargo, la enseñanza de la lectura y la redacción ha sido la

manera más eficaz para disgustar a los alumnos y, en consecuencia,

alejarlos de la lectura (Carrasco Altamirano 1998).

Es por esto que los beneficios de esta línea temática, son favorecer la enseñanza

- aprendizaje mediante juegos o actividades que motiven a los alumnos en el

aprendizaje de la Lecto – escritura de una manera más fácil y sencilla y por

supuesto con algo que logra captar su atención como lo menciona “El juego y el

trabajo se corresponden punto por punto con los rasgos de la etapa inicial del

conocimiento, que consiste en aprender cómo hacer las cosas y a familiarizarse

con las cosas y procesos que se obtienen en el hacer”. (Dewey, 1996. p. 97).

Gracias a las actividades lúdicas se mejoran las relaciones personales,

interpersonales, recreando y replanteando en el aula de clases algunos valores

como: La Ayuda mutua, la Solidaridad, la Tolerancia, el Respeto, la Amistad, entre

otras. Todas estas con la finalidad de que los alumnos disfruten todo lo que

realizan dentro y fuera del aula, estar rodeados de una actitud, una predisposición

del niño frente a la cotidianidad mediante la cual se produce una alegría

acompañada de una relajación que provocan las actividades simbólicas e

imaginarias como el juego, el sentido del humor, el arte, etc.

Los beneficiados al utilizar las diferentes estrategias para el desarrollo de la

lectura y la escritura es la manera de englobar tanto los padres de familia,

maestros, alumnos, docentes en proceso, en fin la sociedad ya que con la

implementación de estrategias lograremos que el hábito por la buena lectura y

escritura no le resulte monótona y por ende aburrida como lo menciona “Trabajar

intensamente con distintos tipos de texto, para lograr que la lectura sea una

actividad cotidiana y placentera para los alumnos”(Programas de estudio 2011) y

lo más importante en este caso es que los alumnos aprendan a leer y escribir, ya

que es uno de los procesos más difíciles en la vida del ser humano, además no se

debe olvidar y resaltar que la lectura y la escritura en toda la evolución han sido

consideradas como pilar fundamental en todo el proceso de aprendizaje.

Esta investigación pretende dar solución a los problemas que se enfrentan en la

escuela primaria Margarita Maza de Juárez Turno vespertino en el primer grado.

Que los alumnos logren una comprensión lectora, y salgan del nivel de

conceptualización presilábico o de grafías primitivas y por ende aprendan a leer y

escribir. Al mismo tiempo cambiar el estilo de enseñanza, las estrategias y el nivel

cognitivo de los alumnos.

La presente investigación tiene utilidades de carácter ético, social y científico, ya

que cumple con los requerimientos de rigor académico. Múltiples investigaciones

de diferentes autores.

Como beneficio personal se puede mencionar que la investigación realizada, me

permitirá estar preparada para enfrentar los retos que se presenten e identificar las

estrategias que tuvieron un efecto positivo en torno a las actividades lúdicas para

promover o fomentar la lecto – escritura.

Asimismo que los alumnos se apropien de su mundo a través de la lectura y la

escritura de una manera divertida como el juego.

1.4 PROPOSITOS

Enseñar a los alumnos a leer y escribir, de una manera divertida implementando

estrategias adecuadas para adquirir un conocimiento más sólido.

1. Describir el contexto de los alumnos en relación a la lecto – escritura.

2. Explicar los procesos que siguen los niños para aprender a leer y escribir; así

como las estrategias lúdicas que plantea el programa de español.

3. Diseñar estrategias lúdicas que promuevan la Lecto – escritura haciendo uso de diversos recursos.

4. Aplicar estrategias lúdicas para favorecer la Lecto – escritura

5. Valorar los resultados de las estrategias lúdicas aplicadas para la enseñanza

de la lecto – escritura.

1.5 PREGUNTAS CENTRALES Y DERIVADAS.

1. ¿Cuál es el contexto de los alumnos de primero “A”, en relación a la lecto -

escritura?

2. ¿Cuáles son los métodos y estrategias para enseñar a leer y escribir?

3. ¿Cuáles son las estrategias lúdicas que promueven la Lecto - escritura?

4. ¿Cómo reaccionaron los alumnos ante las estrategias aplicadas?

5. ¿Cuál fue el resultado de la aplicación de estrategias en la enseñanza de la

Lecto - escritura?

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO CONTEXTUAL

El contexto en el que se desenvuelven los niños, forma parte importante en

el proceso de aprendizaje, su cultura, las habilidades y actitudes que ellos van

formando.

“La escuela como domicilio se instala en zona física, donde se

localiza una población que real y potencialmente la requiere. Por eso

la ubicación de una escuela en una zona determinada o barrio no es

causal y eso lo saben, de una u otra manera los habitantes del barrio

y los maestros que ahí trabajan” (Carvajal, Alicia, p. 5)

Gracias a él nos podemos dar cuenta del comportamiento de los alumnos, las

necesidades y deficiencias que ellos carecen, las personas con las que convive

diariamente, todo esto interviene en la educación del alumno.

Matehuala es una ciudad y municipio de San Luis Potosí. Esta ciudad se

encuentra localizada en la parte norte del estado, en la zona altiplano, la cabecera

municipal tiene las siguientes coordenadas 100º 39’ de longitud oeste y 23º 39’ de

latitud norte, con una altura de 1,570 metros sobre el nivel del mar. Sus límites

son: al norte, Cedral; al este, Nuevo León; al sur, Villa de Guadalupe; al oeste,

Villa de la Paz.

Mientras que la flora y fauna que caracterizan a Matehuala son arbustos,

zacatales, nopaleras, izotales y pastizales.

También existe una variedad de animales como cuervos, aguilillas, búhos,

lechuzas y diferentes tipos de reptiles como el camaleón, tortuga del desierto y

diversas serpientes.

La población total para el año 2005 era de 82 mil 726 habitantes, la mayoría de

ellos practican la religión católica, entre otras más.

En cuanto a educación, cuenta con servicios de educación básica (preescolar,

primaria y secundaria), bachillerato, técnica profesional, medio superior y superior.

Mientras en lo económico, cuenta con un centro receptor de productos básicos,

además cuenta con una bodega de BORUCONSA y tiendas de cadena nacional e

internacional como Soriana, Wal-mart, Bodega Aurrerá, Waldos a donde la gente

de comunidades cercanas y de la misma ciudad asiste a comprar sus productos a

un bajo precio.

Aquí es importante mencionar que algunos de los alumnos de la escuela Primaria

Margarita Maza de Juárez, Turno Vespertino, al concluir sus estudios acceden a

estas tiendas de cadena nacional e internacional para vender algunos productos y

poder sostenerse económicamente, exponiendo su vida al estar a altas horas de la

noche.

Aunque Matehuala cuenta con diferentes servicios públicos, agua potable,

alcantarillado, saneamiento y alumbrado público, no todos pueden acceder a estos

servicios, ya que algunas de las familias se encuentran establecidas en colonias

un tanto alejadas o marginadas de la cabecera.

Medios de comunicación como: Radio, Televisión, Prensa, Correos, Telégrafos,

teléfonos y vías de comunicación, la más importante la Carretera Federal 57 que

es la que atraviesa la ciudad, estos medios son de gran ayuda para el alumno

siempre y cuando la utilicen de una forma adecuada, gracias a estas permite estar

informados de algunos acontecimientos importantes.

Siendo algunos de los atractivos turísticos de esta zona, La Iglesia de la

Inmaculada Concepción, El Santuario, Iglesia de San Salvador, Casa de Juárez,

Casa Hidalgo, la Exhacienda de Los Patos y el Parque Vicente Guerrero mejor

conocido como ”El Pueblo”, a donde la gente recurre comúnmente y en las cuales

pueden encontrar actividades culturales y educativas que influyen en el

conocimiento y desempeño de los alumnos.

Adentrándonos a esta población, al oeste de la ciudad encontramos el

Fraccionamiento de “Guadalupe“ en el cual está ubicada la escuela primaria, este

fraccionamiento es uno de los asentamientos más inseguros de Matehuala ya que

hay mucho pandillerismo, esto a causa de la falta de atención de algunos padres

de familia.

Los alumnos provienen de diferentes colonias, algunas retiradas de la institución,

unos realizan un recorrido de 1 hora aproximadamente entre ir y venir caminando

y tomar transportes colectivos, se hacen acompañar por algún familiar como

hermanos o padres de familia.

Ahora bien centrando nuestra atención en los padres de familia podríamos

mencionar que contribuyen a la educación de sus hijos, apoyan en las actividades

de la institución como lo menciona “La participación de los padres de familia con

la escuela no está dada de antemano, los maestros necesitan conseguirla y

orientarla a través de las relaciones que establecen con ellos” (Galván, 1997, p. 1).

a pesar de las carencias económicas que la mayoría tiene y a la falta de

educación que algunos presentan, puesto que la totalidad de padres no terminaron

sus estudios de primaria algunos otros no estudiaron y pocos pasaron o

terminaron su educación secundaria, muy pocos terminaron una carrera

universitaria.

Estos se dedican a trabajar en comercios de diferentes giros y tamaños, de

propiedad privada o de sí mismos, como Wal-Mart, Bodega Aurrerá, Super

Fernando Guerrero, Wal – dos, o en industrias manufactureras como Textil,

Alimentaria, Metal – Mecánica, Electrónica, Logística, unos trabajan en la mina de

Villa de la Paz, ya sea ingenieros o mineros, albañiles o recolectores de basura,

muy pocos padres trabajan en la agricultura y ganadería, mientras que la mayoría

de las señoras son amas de casa, o trabajan en restaurantes pero todas o la gran

mayoría de ellas se dedican a cuidar a los hijos y ayudarles con las tareas de la

escuela.

“Si bien nos referimos al discurso de los padres, sería más legítimo

hablar del discurso de las madres, por dos razones fundamentales:

Primero, son las madres las que regularmente se relacionan con la escuela

y sus profesores y, segundo, es a ellas a quienes se ha asignado

socialmente el rol de educar a los hijos en la familia. Son las mujeres, por lo

tanto, las que más opinan sobre la educación de sus hijos”. (17 Tomado de:

Assaél, J., V. Edwards, G. López y A. Adduard (1989) Alumnos, padres y

maestros: La representación de la escuela. Santiago. Chile. Programa

Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. pp. 131 - 150)

Todos ellos en conjunto con maestros, directivos y alumnos ayudando a la escuela

con algunas actividades dentro y fuera de la institución y apoyando en el

aprovechamiento de sus hijos.

Aunque en este contexto existe un problema muy fuerte el cual es la

desintegración familiar, lo que conlleva a que los alumnos tengan un bajo

aprovechamiento académico o la falta de interés o motivación por algunas cosas.

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

La escuela primaria Margarita Maza de Juárez Turno Vespertino, con clave del

centro de trabajo 24DPR3269E perteneciente a la zona escolar 126, sector VIII,

con horario de 1:30 a 6:30 p.m., se encuentra ubicada en la ciudad de Matehuala

San Luis Potosí, en el Fraccionamiento de Guadalupe, entre las calles San Martin,

Avenida Guadalupe, Arteaga y Avenida San Francisco, esta institución fue

fundada el 1 de Noviembre de 1972, por la directora Profra. Ma. Del Pilar Vázquez

Báez, con el lema “Siempre moldeando esa materia preciosa llamada niño”. Este

es un centro educativo público de tipo primaria general en un ambiente urbano

con control público, Federal Transferido, siendo esta de organización completa

atendiéndola 11 maestros, Profesor Adalberto Martínez Alemán el cual funge

como director de la institución, profesor José Víctor Oliva Alvarado encargado de

atender el grupo de primer grado grupo “A” y comisionado en la cooperativa

escolar, El profesor Gregorio Mendoza Martínez secretario y comisionado en

segundo grado, el Profesor Sergio Montiel representante del Plan Nacional de

Lectura y Escritura, está a cargo del grupo de tercer año, El profesor Pablo

González Zúñiga delegado en Gestión educativa y atiende el cuarto grado, La

Profesora María Dolores Rangel Martínez vicepresidenta, la cual se encarga de

atender algunas problemáticas y tomar decisiones cuando el director no se

encuentra, ella encargada del quinto año; el profesor José Alubiar Acosta es el

gestor de Actualización y superación profesional, el atendiendo el sexto grado.

Asimismo se encuentran trabajando cuatro maestros de educación física,

atendiendo diversos grados, La maestra Margarita, el Maestro Jorge, Juan Carlos

y Daniel, encargados de impartir la materia a diferentes grupos.

La escuela cuenta con un total de 12 aulas de las cuales en este turno se utilizan

6, sólo una funciona con enciclomedia y se encuentra en buenas condiciones, esta

es el aula de sexto grado matutino y de primer grado vespertino, también cuenta

con dos direcciones una para el turno matutino y la otra para el turno vespertino,

una plaza cívica, en la cual los alumnos se la pasan la mayor parte del recreo

jugando ya que se encuentra techada, sanitarios, cancha de futbol, básquetbol,

volibol, pórtico, cisternas, supervisión, en la cual acuden los maestros de la zona

para realizar algún trámite, llevar portafolios de evidencias, recoger libros de texto,

entre otras cosas; bodega, bebederos y aula de usos, donde guardan algunos

materiales o bancas que ya no sirven.

Cabe mencionar que la mayor parte de los recursos o infraestructura no se

encuentra en óptimas condiciones debido a los dos turnos que se presentan en

esta escuela, las bancas están muy desgastadas, al igual que los lokers, mesas,

ventiladores, lámparas, pizarrones, cañones, computadoras.

Se puede decir que el salón de primer grado grupo “A”, llamado Miguel Blanco, se

encuentra un total de 23 alumnos de los cuales son 11 niños y 12 niñas es el aula

mejor equipada de todo el establecimiento ya que cuenta con computadora,

bocinas, impresora, cañón, lockers, ventiladores, luz eléctrica, escritorio, pizarrón

y pintarron, libros del rincón, 34 bancas y enciclomedia.

Esta institución brinda el apoyo a los alumnos con capacidades diferentes, esto es

nuevo ya que no cuentan con las instalaciones adecuadas para que los niños con

alguna discapacidad o barrera puedan desplazarse libremente por el plantel,

aunque están realizando algunas adecuaciones para resolver este conflicto y que

los alumnos puedan trasladarse de un lugar a otro sin dificultad y por si solos.

En cuanto a la organización de los maestros la mayoría de ellos trabajan doble

turno y tanto los maestros de educación física como los maestros Gregorio y

Sergio trabajan en la misma institución, los demás llegan a la escuela

aproximadamente entre diez y quince minutos antes de comenzar la jornada

escolar, el intendente arriba más temprano, pues es el encargado de abrir y cerrar

la dirección y los accesos a la escuela; puerta principal y laterales, también abrir

algunos salones y hacer el aseo del salón de primero y de los sanitarios.

En cuanto a la forma de trabajo las juntas de consejo técnico han sido de gran

ayuda para resolver algunas problemáticas presentadas y dar solución a estas en

conjunto, tomar decisiones, dar a conocer algunas estrategias, materiales o

actividades permanentes todo esto en forma colectiva.

Aquí se dan a conocer los problemas que aqueja a la institución como lo son un

déficit en lectura y escritura, operaciones básicas e indisciplina.

Asimismo la falta de apoyo por parte de padres de familia ya que no asisten a

reuniones y no ayudan a sus hijos en sus tareas escolares, otra necesidad a la

que se enfrenta la escuela es la escasez de recursos didácticos, por ende el

maestro tiene que ingeniárselas para motivar y captar la atención de los

educandos y que todos logren un conocimiento sólido.

“Los maestros no solo tendrán que enfrentar los retos que la

transformación social conlleva, sino además enfrentar cambios

estructurales con respecto a la profesión, para mejorar el desempeño

profesional del maestro es necesario empezar por mejorar las condiciones

profesionales, personales y laborales”. (EDUARDO MERCADO CRUZ.

“SER MAESTRO. PRACTICAS, PROCESOS Y RITUALES EN LA

ESCUELA NORMAL ” MEXICO, EDITORIAL P Y V.)

Algunos compromisos que se asumieron en las reuniones de consejo son las de

promover la lectura y que al finalizar el ciclo escolar salgan leyendo y escribiendo,

para esto se aplicaran algunas acciones como lecturas diarias, atención

individualizada, constancia, motivación por la lectura, comunicación con padres

de familia, intercambio de experiencias y estrategias en el colegiado.

Algunas estrategias que los docentes aplican y comparten con los compañeros

para la materia de matemáticas son el Método Singapur, donde presenta

conceptos de manera fácil con preguntas que permiten una comprensión y

evaluación inmediata del alumno, otra estrategia es implementar algunos desafíos

matemáticos y habilidades matemáticas y contestar un cuaderno integrador, todo

esto son actividades lúdicas donde el alumno aprende de una manera divertida y

haciendo lo que le gusta, que es jugar.

Se puede observar un buen ambiente de trabajo, buen compañerismo y sobre

todo el director respeta los puntos de vista de cada docente y los deja trabajar

según el ritmo de cada maestro, utilizando diversas estrategias siempre y cuando

logren promover las competencias de lectura, escritura y las matemáticas en los

alumnos, todo esto con la finalidad de aplicarlo en su vida cotidiana.

Es importante mencionar que la matricula registrada en el presente ciclo escolar

2013 – 2014 es de 164 alumnos.

2.3 MARCO HISTÓRICO

En la antigüedad la escritura se enseñaba y aprendía en una institución

específica, la escuela de los escribas, normalmente anexa al templo. La escritura

fue, además, utilizada con fines estrictamente utilitarios, de índole económica,

comercial y fiscal.

La escuela se basaba en la elaboración de listas de objetos, onomásticas,

lexicales, listas escolares, acontecimientos, nombres o palabras.

En cuanto a la lectura, las clases acomodadas acudían a los colegios para

aprender mediante juegos, artilugios y abecedarios ilustrados que fueron

implantados en las escuelas en la segunda mitad del siglo XIX.

Después de esto nace un nuevo tipo de lector. El aprendiz del lector de la cartilla u

otro libro similar leía textos ya conocidos o incluso memorizados.

El propósito central de los nuevos programas de estudio es propiciar que los

alumnos desarrollen su capacidad de comunicación en la lengua hablada y escrita,

que logren de una manera efectiva el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura,

desarrollando su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia y

sencillez.

Asimismo adquirir el hábito de la lectura y se formen como lectores que

reflexionen sobre el significado de lo que leen, que disfruten de la lectura y formen

sus propios criterios y que no sea como en la antigüedad que se basaban en la

memorización.

Otro de los propósitos de un nuevo plan es enriquecer los momentos de reflexión

de los niños acerca del sistema de escritura, con el objetivo de apoyarlos para que

logren comprender el principio alfabético, lejos de tratarse de actividades que

involucren la memorización o la repetición.

“Según Torres, el proceso de formación docente se ha encargado de

reproducir el modelo curricular y pedagógico del sistema escolar que se

cuestiona; es decir, se convierte en espacio para la reproducción de un

modelo convencional, memorístico pasivo y transmisivo, a pesar de las

propuestas novedosas y hasta radicales con que se ha abandonado el

sistema educativo y los métodos de enseñanza que se han propuesto para

propiciar cambios fundamentales en la calidad de la educación” Cfr. Rosa

María, Torres “La responsabilidad social de impulsar, propiciar y defender

las políticas de profesionalización plena de los maestros”, en

Profesionalización docente. Cuaderno de Trabajo, núm. 8. Cumbre

Internacional de Educación, México, CEA – UNESCO, 1997, pp. 14 - 15

Del mismo modo catalogan a los educandos mediante periodos o momentos,

presilábica, silábica, silábica – alfabética.

En el primer momento los alumnos ignoran que existe la relación entre la escritura

y la oralidad, perciben que requieren o necesitan una cantidad mínima de grafías

para que algo pueda ser legible.

En el segundo momento, los niños comienzan a comprender las partes escritas,

empiezan a utilizar las silabas y es en este momento en el que se encuentran la

mayoría de los alumnos de primer grado grupo “A” de la escuela primaria

Margarita Maza de Juárez Turno Vespertino.

En el tercer momento los educandos incorporan valores sonoros convencionales.

En el cuarto momento se aprecia una manera más completa de representar o

escribir un texto, aquí se muestra la separación de las palabras, la puntuación, el

uso de mayúsculas, la ortografía, entre otras.

Algunas investigaciones que se han realizado en el área de alfabetización inicial

realizadas en los últimos 30 años han descubierto que para aprender a leer y

escribir no existe una edad ideal. Leer y escribir es un proceso cognitivo que se

desarrolla a lo largo de la vida, por lo que no depende alcanzar cierta madurez si

no estar rodeados de un ambiente alfabetizador.

La Lecto – escritura en la actualidad se considera como una práctica social y esto

es un proceso complejo donde intervienen diferentes elementos: el propio texto, el

contexto y el lector.

2.4 MARCO CONCEPTUAL

LEER: Tiene su origen en el verbo latino legere, el cual es muy revelador, pues

connota las ideas de recoger, cosechar, adquirir un fruto. Leer es un acto por el

cual se otorga significado a hechos, cosas y fenómenos, y mediante el cual

también se devela un mensaje cifrado, sea este un mapa, un gráfico, un texto.

Según Mabel Condemarín leer es comprender, o sea, construir significado. Las

personas cuando leen, construyen sus propios significados en la medida que

interactúan con el texto.

LÚDICO: La palabra lúdico es un adjetivo que califica todo lo que se relaciona con

el juego, derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo significado es

precisamente, juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de

tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura.

ESCRITURA: Vygotsky argumentó: … “La contradicción básica que aparece en la

enseñanza de la escritura, no sólo en la escuela de Montessori sino en la mayoría

se las escuelas… (es) que la escritura es pensada como una actividad motora y

no como una actividad cultural compleja…. La escritura debe tener una `relación

con la vida`”

ENSEÑANZA: La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar

y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar

instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se

enseñan a alguien.

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

Para llevar a cabo la investigación basada en La enseñanza de la Lecto –

escritura a través de las actividades lúdicas, ubicada en la línea temática No. 3

Experimentación de una propuesta didáctica se utilizará el método de

Investigación – acción, el cual es un procedimiento que nos permite indagar

acerca de un problema determinado con ayuda de una recolección de datos o

información mediante la observación con el objetivo de mejorar las actitudes,

prácticas sociales y educativas de las personas así como su comprensión en

dichas situaciones de su vida cotidiana.

En el contexto que se desarrollará esta investigación será en Matehuala, S.L.P, en

el fraccionamiento Guadalupe, en donde está inmersa la escuela Primaria

Margarita Maza de Juárez, Turno Vespertino, se aplicará a los 23 alumnos de

primer grado grupo “A”, asimismo a los maestros, directivos y padres de familia,

para conocer el apoyo que brindan a los alumnos en cuanto a la Lectura y

Escritura.

Esta investigación se llevará a cabo bajo un enfoque cualitativo interpretativo, ya

que se basará sobre las experiencias vividas, las expresiones y los

acontecimientos suscitados durante la aplicación de métodos y estrategias para

enseñar a leer y escribir. Para llevar a cabo esta investigación se recolectará cierta

información sobre, el contexto de los alumnos de primero “A” en relación con la

lecto - escritura, se explicará los diferentes métodos para enseñar a leer y

escribir, así como las estrategias lúdicas y lo que se plantea en el programa de

español, asimismo, el diseño y aplicación de estrategias lúdicas para promover la

lecto – escritura y la valoración de los resultados obtenidos.

Para llevar a cabo la investigación se utilizarán las siguientes técnicas con la

finalidad de obtener información relevante respecto al tema de estudio.

Entrevistas a Padres de Familia, con el objetivo de saber que esperan que sus

hijos logren en este ciclo escolar. También el apoyo que les brindan en cuanto a la

lectura y escritura y si los ayudan con sus tareas.

La Observación, cómo se comportan los alumnos, que hacen, los estilos de

aprendizaje que cada uno posee, de igual forma los gustos e intereses que

muestran.

Análisis de contenido, para identificar algunos métodos y estrategias para

promover la Lecto – escritura y considerarlas en el diseño y aplicación de nuevas

tácticas, con el propósito de que los alumnos aprendan a leer y escribir de una

manera divertida.

Encuestas, a personal docente y directivo para rescatar algunas técnicas que

puedan funcionar o que sean del agrado de los alumnos, incluso realizar

preguntas a los educandos para saber el grado de conocimientos que van

adquiriendo.

Para llevar a cabo la investigación cualitativa se implementarán los siguientes

instrumentos, El diario de campo que es la principal herramienta donde

anotaremos los problemas o avances que tendrán los alumnos; La libreta de

trabajo, en la cual los estudiantes realizarán las diversas actividades que se

efectúen en el aula; los exámenes, a partir de los cuales se evaluarán los

conocimientos que el niño va adquiriendo.

Para el análisis del diario de campo se implementará el Ciclo Reflexivo de Smyth

(1991), el cual se desarrolla en 4 etapas o fases. 1. Descripción, en este apartado

se escribe todo los sucesos observables anecdóticos que pasan en el aula. 2

Interpretación. En esta sección se da a conocer con nuestras ideas el porqué de

la situación descrita. 3. Confrontación. En esta división se cuestiona lo descrito,

situándolo en un contexto biográfico, cultural, social y político. 4. Reconstrucción.

Es plantear o diseñar nuevas ideas.

CAPÍTULO 4. CRONOGRAMA DE TRABAJO

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

4.2 CAPITULADO PRELIMINAR.

CAPITULO 1: El contexto de los alumnos de primero “A” en relación a la Lecto –

escritura.

1.1 Alfabetización y ayudantía por parte de la familia.

1.2 Uso y manejo de la biblioteca de aula

1.3 Apropiación de la Lecto – escritura a través de los recursos didácticos

1.4 Importancia del estilo docente en relación a la Lecto – escritura.

CAPÍTULO 2: Métodos y estrategias lúdicas para enseñar a leer y escribir.

2.1 Historia de los métodos para la enseñanza de la lecto – escritura y su

clasificación.

2.2 Tipología de las estrategias de enseñanza de la lecto – escritura

2.3 La intervención del docente en apoyo a la enseñanza de la lecto- escritura.

CAPÍTULO 3: Recursos didácticos para el diseño de estrategias que promuevan la

lecto - escritura.

3.1 El aula alfabetizadora.

3.2 El uso del Grafómetro

3.3 El Alfabeto Móvil.

3.4 Libros del Rincón

CAPÍTULO 4: La operatividad en la aplicación de estrategias lúdicas que

promueven la Lecto – escritura

4.1 Actitudes de los alumnos hacia las estrategias aplicadas.

CAPÍTULO 5: Resultados de las estrategias aplicadas en la enseñanza de la lecto –

escritura.

5.1 Experiencias exitosas

5.2 Experiencias desfavorables.

BIBLIOGRAFÍA

Assaél, Jenny., Veronica. Edwards, Gabriela López y Arlette Adduard (1989)

Alumnos, padres y maestros: La representación de la escuela. Santiago. Chile.

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. pp. 131 - 150)

Carvajal, Alicia, “El barrio y su presencia en la escuela”, en el margen de acción y las

relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria,

México, DIE – CINVESTAV – IPN, 1988, pp. 55 – 68

Carvajal Francisco & Ramos Jaoquin (2000), ¿Enseñar o aprender a escribir?,

Morón de Sevilla.

Ferreiro, Emilia (1997), Alfabetización Teórica y Práctica. México D.F. pp. 13 - 200

Gómez Palacio Margarita (1982), La adquisición de la lengua escrita. México D.F pp.

13 - 281

Mercado, Eduardo. “Ser Maestro. Prácticas. Procesos Y Rituales En La Escuela

Normal ” México, Editorial P y V.

Torres, Rosa María, “La responsabilidad social de impulsar, propiciar y defender las

políticas de profesionalización plena de los maestros”, en Profesionalización docente.

Cuaderno de Trabajo, núm. 8. Cumbre Internacional de Educación, México, CEA –

UNESCO, 1997, pp. 14 - 15

Libros

Brozone A. M (2003). Leer y Escribir a los 5. Buenos Aires. Ediciones Aique

Carvajal y Ramos (2000). ¿Enseñar o aprender a escribir y leer? Publicacionse

Sevilla.

Condermarín M. (1999). Lectura Temprana. Santiago de Chile. Editorial Andrés Bello

Cuetos F. (2010). Psicología de la Lectura. España. Ediciones Wolters Kluwer

Goodman Y. (1991). Los niños construyen su Lectoescritura. Argentina. Editorial

Aique.

Artículo de la Web

Revista Digital. Año 9 - Número 1. Ene-Mar 2011. UCP "Manuel Ascunce

Domenech". Ciego de Ávila. “La actividad lúdica en la lecto-escritura”

http://www.revistaedusoc.rimed.cu/index.php/91-art%C3%ADculos/la-actividad-

l%C3%BAdica-en-la-lecto-escritura

Congreso Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia, Diciembre 2000,

Natividad Cabezas García, Diplomada Universidad de Salamanca, Profesora de E.I.

– C.P. Isabel La Católica, Las Palmas de Gran Canaria. “Programa de Motivación a

la Lecto – Escritura desde la escuela de padres”

http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d161.pdf

Tesis

Flores Sánchez H. (2009). El juego como estrategia para mejorar la adquisición de la

lecto – escritura en los alumnos de primer grado de educación primaria en la escuela

Manuel José Othón. (Tesis inédita de Maestría). Universidad Tangamanga. Jalpilla,

Axtla de Terrazas.

Montoya Pineda E. (2012). El proceso de Lecto – Escritura en un grupo de primer

grado de educación primaria. (Tesis inédita de Licenciatura). CREN, Cedral S.L.P.

Suarez Ramos R. (2009). Actividades Lúdicas para promover el aprendizaje de la

Lecto – Escritura. (Tesis inédita de Licenciatura). UPN 162. Zamora, Michoa