Capítulo 1 BMK

download Capítulo 1 BMK

of 6

Transcript of Capítulo 1 BMK

  • 8/17/2019 Capítulo 1 BMK

    1/6

    Capítulo 1 BMK 

    Los mercados fnancieros y e instituciones evolucionan en respuesta a deseos,

    tecnología y restricciones regulatorias de los inversores en la economía.

    Bienes reales vs Bienes fnancieros

    La riqueza material de una sociedad está determinada por la capacidad

    productiva de su economía.

    Los ienes reales tienen la !unci"n de capacidad productiva de la economía

    #terrenos, edifcios$. Los ienes reales producen ienes y servicios

    Bienes %umanos y !ísicos producen &untos todo el espectro de la producci"n

    producida y consumida por la sociedad

    Los ienes fnancieros, no representan la riqueza de la sociedad por sí mismos,

    ya que no contriuyen directamente a la capacidad productiva de la economía,

    sino que contriuyen de una manera indirecta, ya que permiten la separaci"n

    de propiedad y gesti"n de una empresa y !acilitar la trans!erencia de !ondos a

    empresas con oportunidades de inversi"n.

    Los activos fnancieros contriuyen a la riqueza de las personas y empresas.

    Los activos fnancieros son reclamaciones a los ingresos generados por ienes

    activos o derec%os sore ingresos del goierno.

    Los activos fnancieros defnen la asignaci"n de ingresos entre los inversores

    Los valores de los activos fnancieros derivan y dependen de los ienes reales

    de la empresa.

    '&emplos de activos fnancieros( Bonos, acciones.

    Los individuos pueden elegir entre consumir sus actuales dotaciones de riqueza

    %oy e invertir en el !uturo, cando eligen invertir en el !uturo pueden optar a

    mantener activos fnancieros. 'l dinero que recauda una empresa cuando

    emite títulos, es usado para comprar activos reales. )or lo tanto, los

    rendimientos de un activo fnanciero provienen de los ingresos producidos por

    los activos reales que se fnancian por las emisiones de título.

     *ami+n los activos fnancieros se distinguen de los reales operacionalmenteen los alances. Los activos fnancieros aparecen en amos lados de los

    alances mientras que los activos reales solo en el lado de los activos,

    Mi derec%o fnanciero sore una empresa es un activo, pero esa emisi"n de

    título es una responsailidad para la empresa.

  • 8/17/2019 Capítulo 1 BMK

    2/6

    Cuando agregamos todas las %o&as de alance, los activos fnancieros se

    cancelan de&ando solo los activos reales como riqueza neta de la economía.

    tra di!erencia es que los activos fnancieros se crean y destruyen en el cursonormal de los negocios, )or e&emplo cuando un pr+stamo se paga, tanto losderec%os del acreedor # un activo fnanciero $ y la oligaci"n del deudor # un

    pasivo fnanciero $ de&an de e-istir .'n camio los activos reales se destruyen deido a accidentes o depreciaci"n.

    1. Mercado fnanciero y la 'conomía.

    Los ienes fnancieros y los mercados en donde se transan &uegan un papelimportante en las economías desarrolladas. Los activos fnancieros nospermiten sacar el má-imo provec%o de los activos reales de la economía.

    / *iempo de consumo

    0 veces se gana más de lo que se gasta o se gana menos de lo que se gasta,

    para trasladar poder adquisitivo de periodos de alta ganancia a periodos dea&a ganancia es guardar o mantener la riqueza en activos fnancieros, comoonos y acciones. 0sí en periodos de a&a ganancia puedo vender estos activospara satis!acer mis necesidades de consumo.'s por esto que(Los mercados fnancieros permiten a los individuos separar decisiones relativasal consumo actual de las limitaciones que de otra !orma serían impuestas porlas ganancias actuales

    / icaci"n de riesgo

    2irtualmente, todos los activos reales implican alg3n riesgo. 'l mercado

    fnanciero y diversos instrumentos fnancieros permiten a los inversores pormayor gusto de riesgos asumir esos riesgos, mientras que permite a personasadversas al riesgo mantenerse le&os de activos que tengan muc%o riesgo.La uicaci"n de riesgo tami+n enefcia a empresas que necesitan aumentarsu capital para fnanciar sus inversiones.Los inversionistas pueden seleccionar títulos con características de riesgo/rendimiento que me&or se adapte a sus pre!erencias, lo cual %ace que cadatítulo se venda al me&or precio lo cual !acilita la construcci"n social de laeconomía de los activos reales.

    / 4eparaci"n de gesti"n y propiedad

    Los ienes fnancieros y la %ailidad de comprar y vender ienes en el mercadofnanciero permita una !ácil separaci"n de gesti"n y propiedad para los largosnegocios con gran n5 de personas que no pueden participar en la gesti"n de laempresa en el día a día, ellos eligen directores, por tanto los que gestionan yquienes son due6os son di!erentes.Los prolemas de agencia se originan cuando los gestores persiguen suspropios intereses.

  • 8/17/2019 Capítulo 1 BMK

    3/6

    1.7 Clientes del sistema fnanciero

    a$ 4ector de los %ogares(

    La demanda de activos fnancieros depende de la situaci"n econ"mica del%ogar la consideraci"n de los impuestos y las pre!erencias de riesgo.

    Los impuestos conducen a di!erentes demandas de activos porque la gente endi!erentes tramos impositivos, trans!orma la utilidad antes de impuestos autilidad despu+s de impuestos a un ritmo di!erente.n deseo de minimizar los impuestos tami+n conduce a la demanda de títulosque están e-entos de impuestos estatales y locales.

    / 'l sector de los negocios(

      Las empresas necesitan recaudar dinero para fnanciar en activosreales. Los negocios tienen dos !ormas de otener dinero, puedentomarla prestada de ancos o de los %ogares mediante la emisi"n de

    onos o mediante nuevos socios mediante la emisi"n de accionesLos negocios que emiten valores, tienen dos o&etivos principales que son

    otener el precio más alto por sus valores y vender los valores al menor precio.

    / 'l sector del goierno

    Los goiernos necesitan fnanciar gastos, tomando dinero prestado, cuando el

    dinero recaudado de los impuestos no es sufciente. 0 pesar de poder imprimir

    dinero, tratan de no ausar de ello por las implicaciones in8acionarias.

    na venta&a especial para pedir dinero es que( 'l goierno puede tomar

    prestado a tasas más a&as porque es una entidad confale deido a su poder

    impositivo lo cual lo %ace muy solvente.

    n segundo rol del goierno es regular el amiente fnanciero

    1.9 'l amiente responde a las demandas de los clientes

    :espuestas de mercado a las demandas dispares de los tres sectores

    / ;ntermediaci"n fnanciera

    Los intermediarios fnancieros, tales como ancos, &untan a los dos sectores

    para realizar las inversiones. Los intermediarios fnancieros venden sus propios

    pasivos para recaudar dinero que son usados para comprar pasivos de otras

    empresas. 'l prolema de encontrar prestatarios y prestamistas se soluciona

    cuando amos recurren al anco, por e&emplo, independientemente.

  • 8/17/2019 Capítulo 1 BMK

    4/6

    'l prolema de la coordinaci"n crea un nic%o de mercado para el anco como

    intermediario,

    Los intermediarios fnancieros se distinguen de otros negocios en que tanto susactivos y sus pasivos son arumadoramente fnancieros

    '&emplos de intermediarios fnancieros( Bancos, sociedades de inversi"n,compa6ías de seguros , y cooperativas de cr+dito

    2enta&as de la intermediaci"n fnanciera( )ueden poner en com3n los !ondos demuc%os peque6os inversores, los pr+stamos a prestatarios fnancieros logradiversifcaci"n, los intermediarios fnancieros so especializados enconocimiento

    Las compa6ías de inversi"n pueden dise6ar carteras específcamente por

    grandes inversionistas con o&etivos particulares. Los !ondos mutuos, en

    contraste tienen estrategias para atraer a gran n3mero de clientes

    / Bancas de inversi"n

    Las empresas recaudan la mayor parte de su capital vendiendo acciones o

    onos al p3lico, pero deido a que no lo %acen con !recuencia, las ancas de

    inversi"n se especializan en esta actividad para o!recer sus servicios a un costo

    más a&o.

    Las ancas de inversi"n asesoran a las empresas sore los precios que pueden

    corar por los valores emitidos, las condiciones de mercado, tasas de inter+sapropiadas, o en 3ltima instancia se encarga de la comercializaci"n al p3lico

    La efciencia de las ancas de inversi"n se asocia a su reputaci"n.

    / ;nnovaci"n y derivados fnancieros

    n valor primitivo solo o!rece rendimientos asados en el estado del emisor.

    Los valores derivados producen rendimientos que dependen de !actores

    adicionales re!erentes a los precios de otros activos

    / :espuesta a fscalidad y regulaci"n

    Bono cero cup"n( ;nnovaci"n a evadir impuesto

  • 8/17/2019 Capítulo 1 BMK

    5/6

    1.< Mercados y estructura de mercado

    =ay cuatro tipos de mercado

    1. Mercado de 3squeda directa( 's el menos organizado y los

    compradores y vendedores se deen uscar directamente

    . Mercado negociado( Cuando el intercamio es lo sufcientemente activo,los corredores encuentran que es viale uscar servicios de 3squeda

    para compradores y vendedores

    0quí se di!erencian dos mercadosa$ Mercado )rimario( Los inversionistas compran valores directamente

    de la corporaci"n$ *ransacciones loques( Largos loques de stoc> se venden o compran

    7. Mercados de negociador( Los comerciantes se especializan en varios

    ienes, comprándolos para ellos y vendi+ndolos por enefcio de su

    propio inventario.

    9. Mercado secundario( ;ntercamio entre inversionistas

  • 8/17/2019 Capítulo 1 BMK

    6/6

    Los %ogares deciden invertir sus !ondos. Las empresas y el goierno, por el contrario,normalmente necesita para recaudar !ondos.7. Las diversas pre!erencias fscales y de riesgo de las !amilias crean una demanda deuna amplia variedad de los valores. )or el contrario, las empresas normalmente lesresulta más efciente para o!recer relativamente tipos uni!ormes de valores. 'stecon8icto da lugar a una industria que crea comple&a valores derivados de los primitivos.9. La peque6ez de los %ogares crea un nic%o de mercado para los intermediariosfnancieros, mutua !ondos y sociedades de inversi"n. Las economías de escala y laespecializaci"n son !actores el apoyo a la industria de la anca de inversi"n.4e pueden distinguir