Capítulo 1

12
Economía del Ecuador Capítulo I Entorno demográfico

description

ECONOMÍA DEL ECUADOR

Transcript of Capítulo 1

Economía del Ecuador

Capítulo IEntorno demográfico

1.1. Formación histórica y extensión territorialFecha Suceso Característica

1830 Fundación de Ecuador

Ecuador se separa de la Gran Colombia y se constituye como República.

Departamentos (3): Azuay, Guayas y Quito.Provincias (7): Cuenca, Chimborazo, Guayaquil,

Imbabura, Loja, Manabí y Pichincha.Región (1): Oriental.

1832Anexión de las

Islas Su incorporación no fue efectiva. Se considerabaGalápagos como zona de tratamiento especial.

1835Disolución de

los departamentos

Se reconoce la existencia de siete provincias, una

región y una zona de tratamiento especial.

1860 Creación de 4 provincias

Provincias (11): Esmeraldas (1847), Cotopaxi(1851), Los Ríos (1860) y Ambato

-después Tungurahua- (1860).

1884 Creación de 4 provincias

Provincias (15): Azogues -luego Cañar- (1880),Veintimilla -posteriormente Carchi- (1880),

El Oro (1882) y Bolívar (1884).

1900Creación de la provincia de Oriente

Provincias (16): Anteriormente, la región oriental

se la consideraba como una sola unidad territorial

sin característica provincial.

1920División de la provincia de

Oriente

Provincias (17): La provincia de Oriente se laescindió en dos provincias: Napo-Pastaza y

Zamora-Santiago.

1959 Creación de 2 provincias

Provincias (19): Se dividió (1953) la provincia deZamora-Santiago en Zamora Chinchipe y Morona

Santiago; así mismo se hizo (1959) con la provincia de Napo-Pastaza en Napo y Pastaza.

1973 Creación de 1 provincia

Provincias (20): Se la erige a Galápagos comoprovincia.

1998 Creación de 2 provincias

Provincias (22): Se crean las provincias deSucumbíos (1989) y Orellana (1998) por la

división provincial de Napo.

2007 Creación de 2 provincias

Provincias (24): Se crean las últimas provincias:Santa Elena (se separó de Guayas) y Santo

Domingo de los Tsáchilas (pertenecía a Pichincha).

Evolución: Colonia - República - Actualidad

Zona / Año 1950 1962 1974 1982 1990 2001 2014

Costa1’298.49

52’127.35

83’179.44

63’946.80

1 4’793.832 6’056.223 8’094.481

Sierra1’856.44

52’271.34

53’146.56

53’801.83

9 4’401.418 5’460.738 7’418.032Amazonía 46.471 74.913 173.469 263.797 372.533 548.419 739.831

Insular 1.346 2.391 4.037 6.119 9.785 18.640 22.770No

delimitada - - 18.193 42.156 70.621 72.588 31.762

Total3’202.75

74’476.00

76’521.71

08’060.71

2 9’648.189 12’156.608 14’483.499

1.2. Situación poblacional

Población: Sexo – Area Sexo

Area

Sexo / Censo 1950 1962 1974 1982 1990 2001 2014

Hombres1’594.80

32’236.47

63’303.41

34’021.03

44’796.41

2 6’018.353 7’877.683

Mujeres1’607.95

42’239.53

13’263.29

74’039.67

84’851.77

7 6’138.255 8’305.816

Total3’202.75

74’476.00

76’566.71

08’060.71

29’648.18

912’156.60

816’183.49

9

Edad

1.3. Movimientos poblacionales

Entrada

Temporales

Definitivos

Salida

Temporales

Definitivos

Migración Externa

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 20060

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

120000

130000

140000

150000

160000

170000

2215821995

16940

27089

26210

25781

25359

25900

30583

37349

33146

29780

30931

45332

108837

158359

148607

140973

125106

69715

62077

AÑOS

MIGRRANTES

Movimientos: Factores

EconómicosSociales

EducativosCulturales

Bélicos, etc.

1.4. Transición demográfica

• Países con alta natalidad y alta mortalidad (crecimiento natural moderado 2.5%)

• Bolivia y Haití

Grupo 1.- Transición Incipiente

• Países con alta natalidad y mortalidad moderada (crecimiento natural alto, cercano al 3%)

• El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay

Grupo 2.- Transición Moderada

• Países con natalidad moderada y mortalidad moderada y baja (crecimiento natural moderado, cercano al 12%)

• Brasil, Colombia, Costa Rica, Guyana, Ecuador, México, Panamá, Perú República Dominica, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Grupo 3.- En plena Transición

• Países con natalidad baja y mortalidad moderada y alta (crecimiento natural bajo, de orden 1%)

• Argentina, Bahamas, Barbados, Martinico, Puerto Rico, Cuba, Guadalupe, Jamaica y Uruguay

Grupo 4.- Transición Avanzada

Fecundidad 1950 – 1990 de 165 a 300

mil. 1990 – 2010 de 300 a 303

mil. Mujeres 20 a 34 años

descensos de fecundidad. Mujeres menores a 20 años

aumento de fecundidad. Áreas rurales, bajos niveles

de instrucción, económicamente inestables (4 hijos).

Áreas urbanas, niveles de instrucción, económicamente estables (2 hijos).

Fecundidad no deseada. Políticas de ayuda.

Mortalidad Reducción de mortalidad –

aumento de la esperanza de vida.

1950-1955 (48 años EV).

1995-2000 (70 años EV).

Reducción mortalidad: edades tempranas, especialmente en adultos mayores.

Programas: aumento probabilidades de sobrevivencia.