Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

download Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

of 19

Transcript of Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    1/19

    1

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN UNLP

    ISBN 957 950 34 0658 8 CUADERNOS DE HISTORIA.

    INTRODUCCIN PARTE I

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | I. El imperialismo

    En las ltimas dcadas del siglo XIX, en el marco de un capitalismo cada vez ms global, se desat una intensa competencia por la apropiacin

    de nuevos espacios y la subordinacin de las poblaciones que los habitaban.

    La expansin de un pequeo nmero de estados desemboc en el reparto de frica y del Pacfico y en la consolidacin del control sobre Asia,

    aunque la regin oriental de este continente qued al margen de la dominacin occidental.

    El escenario latinoamericano no fue incluido en el reparto colonial, pero se acentu su dependencia de la colocacin de los bienes primarios en

    el mercado mundial. El crecimiento econmico de los pases de esta regin dependi del grado de integracin en la economa global del ltimo

    cuarto del siglo XIX. En el Caribe, a la prolongada dominacin europea de gran parte de las islas y de algunos territorios de Amrica central y

    del sur se sum la creciente gravitacin de Estados Unidos, especialmente partir de su intervencin en guerra de liberacin de Cuba contra

    Espaa en 1898.

    Entre 1876 y 1914 una cuarta parte del planeta fue distribuida en forma de colonias entre media docena de estados europeos: Gran Bretaa,

    Francia, Alemania, Italia, Pases Bajos, Blgica. Los imperios del perodo preindustrial, Espaa y Portugal, tuvieron una participacin secundaria.Los pases de reciente industrializacin extraeuropeos, Estados Unidos y Japn, interesados en el zona del Pacfico, fueron los ltimos en

    presentarse en escena. En el caso de Gran Bretaa, la expansin de fines del siglo XIX presenta lneas de continuidad con las anexiones previas,

    fue el nico pas que, en la primera mitad del siglo XIX, ya tena un imperio colonial.

    La conquista y el reparto colonial lanzados en los aos ochenta fue un proceso novedoso por su amplitud, por su velocidad y porque estuvo

    asociado con la nueva fase del capitalismo, la de una economa que entrelazaba las distintas partes del mundo. Los principales estadistas de la

    poca - Joseph Chamberlain, Jules Ferry, por ejemplo- repitieron una y otra vez que era preciso abrir nuevos mercados y nuevos campos de

    inversin para evitar el estancamiento de la economa nacional.

    Adems, segn su discurso, las culturas superiores tenan la misin de civilizar a las razas inferiores. En el marco de la gran depresin (1873-

    1895), gran parte de los dirigentes liberales giraron hacia el imperialismo para sostener una poltica expansionista apoyada por el Estado y

    basada en un fuerte potencial militar que garantizara la superioridad de la propia nacin.

    La expansin colonial no disgustaba a todos los socialistas. Algunos dirigentes de la II Internacional, tambin adjudicaron a la expansin

    europea un significado civilizador. El debate fue especialmente lgido en el congreso de Stuttgart en 1907.

    Las nuevas industrias y los mercados de masas de los pases industrializados absorbieron materias primas y alimentos de casi todo el mundo. El

    trigo y las carnes desde las tierras templadas de Argentina, Uruguay, Canad, Australia y Nueza Zelandia, el arroz de Birmania, Indochina y

    Tailandia, el aceite de palma de Nigeria, el cacao de costa de Oro, el caf de Brasil y Colombia, el te de Ceiln, el azcar de Cuba, Brasil, el

    caucho del Congo, la Amazonia y Malasia, la plata de Mxico, el cobre de Chile y Mxico, el oro de Sudfrica.

    Las colonias, sin embargo, no fueron decisivas para asegurar el crecimiento de las economas metropolitanas. El grueso de las exportaciones e

    importaciones europeas en el siglo XIX se realizaron con otros pases desarrollados. La argumentacin del economista liberal ingls JohnAtkinson Hobson y del dirigente bolchevique Lenin acerca de que el imperialismo era resultado de la bsqueda de nuevos centros de inversin

    rentables no se correspondi acabadamente con la realidad . Los lazos econmicos que Gran Bretaa forj con determinadas colonias, Egipto,

    Sudfrica y muy especialmente la India tuvieron una importancia central para conservar su predominio. La India fue una pieza clave de la

    estrategia britnica global, era la puerta de acceso para las exportaciones de algodn al Lejano Oriente y consuma del 40 al 45 % de esas

    exportaciones, adems, la balanza de pagos del Reino Unido dependa para su equilibrio de los pagos de la India. Pero los xitos econmicos

    britnicos dependieron en gran medida de las importaciones y de las inversiones en los dominios blancos, Sudamrica y Estados Unidos.

    En el afn de refutar las razones econmicas esgrimidas por Hobson y Lenin, una corriente de historiadores enfatiz el peso de los fines

    polticos y estratgicos para explicar la expansin europea. Estos objetivos estuvieron presentes, pero sin que sea posible disociarlos del nuevo

    orden econmico. Cuando Gran Bretaa, por ejemplo, cre colonias en frica oriental en los aos ochenta, lo hizo porque as frenaba el

    avance alemn y sin que hubiera un inters econmico especfico en esa regin. Pero esta decisin debe inscribirse en el marco de su

    condicin de metrpoli de un vasto imperio y desde esta perspectiva, no cabe duda del afn de Londres por asegurarse tanto el control sobrela ruta hacia la India desde el canal de Suez como la explotacin de los yacimientos de oro recientemente encontrados al norte de la Colonia

    del Cabo. En este contexto la distincin entre razones polticas y econmicas es poco consistente.

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    2/19

    2

    En principio tanto las colonias formales como las informales se incorporaron al mercado mundial como economas dependientes, pero esta

    subordinacin tuvo impactos sociales y econmicos dismiles en cada una de las periferias mencionadas. En primer lugar porque el rumbo de

    las colonias qued atado a los objetivos metropolitanos. En cambio, en los pases semisoberanos, sus grupos dominantes pudieron

    instrumentar medidas teniendo en cuenta sus intereses y los de otras fuerzas internas con capacidad de presin. Pero adems, tanto en la

    esfera colonial como en la de las colonias informales coexistieron desarrollos econmicos desiguales en virtud de los distintos tipos de

    organizaciones productivas. Los enclaves cerrados, los casos de las grandes plantaciones agrcolas tropicales como las de caa de azcar, el

    tabaco y el algodn, junto con las explotaciones mineras, dieron paso a sociedades fracturadas. Por un lado un reducido nmero de grandes

    propietarios muy ricos, por otro, una masa de trabajadores con bajsimos salarios y en muchos casos sujetos a condiciones serviles. En las

    regiones que predominaron estas actividades productivas hubo poco margen para que el boom exportador alentase el crecimiento econmico

    en forma extendida. Tanto en Latinoamrica como en las Indias Orientales Holandesas, el cultivo del azcar, por ejemplo, estuvo asociado a la

    presencia de oligarquas reaccionarias y masas empobrecidas. En cambio, los cultivos basados en la labor de pequeos y medianos agricultores

    y en los que el trabajo forzado era improductivo, los casos del trigo, el caf, el arroz, el cacao ofrecieron un marco propicio para la constitucin

    de sociedades ms equilibradas y con un crecimiento econmico de base ms amplia.

    Gran parte de las reas dependientes no se beneficiaron del crecimiento de la economa global. En la mayora de las colonias se acentu la

    pobreza y sus poblaciones fueron vctimas de prcticas depredatorias. Portugal en frica, Holanda en Asia y el rey Leopoldo II en el Congo

    fueron los ms decididos explotadores.

    En aquellas colonias donde una minora de europeos impuso su dominacin sobre grandes poblaciones autctonas, los casos de Kenia, Argelia,

    Rhodesia, frica del sur, los colonos acapararon la mayor parte de las tierras productivas, impusieron condiciones de trabajo forzado ymarginaron a los nativos sobre la base de la discriminacin racial.

    Las experiencias en las que la incorporacin al mercado mundial dio lugar a una importante renovacin y modernizacin de la economa

    estuvieron localizadas en las reas de colonizacin reciente que contaban con la ventaja de climas templados y tierras frtiles para la

    agricultura y la ganadera. En Canad, Uruguay, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Chile, el sur de Brasil las lucrativas exportaciones de

    granos, carnes y caf alentaron la afluencia de inmigrantes y la expansin de grandes ciudades que estimularon la produccin de bienes de

    consumo para la poblacin local. Aqu hubo incentivos para promover una incipiente industrializacin.

    Tambin las colonias en que prevalecieron los cultivos de pequea explotacin fueron beneficiadas con un cierto grado de crecimiento

    econmico a travs del crecimiento de las exportaciones. En la costa occidental de frica: Nigeria con el aceite de palma y cacahuete, Costa de

    Oro (Ghana) con el cacao y Costa de Marfil con la madera y el caf. En el sur y sureste de Asia, Birmania, Tailandia e Indochina, los campesinos

    multiplicaron la produccin de arroz. Pero en estos casos no hubo aliciente para la produccin industrial en virtud de las limitacionesimpuestas por el colonialismo y el bajo nivel de la vida local.

    LOS IMPERIOS COLONIALES EN ASIA

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | I. El imperialismo

    En Asia, las principales metrpolis ya haban delimitado sus posiciones antes del reparto colonial del ltimo cuarto del siglo XIX. Los hechos

    ms novedosos de este perodo en el continente asitico fueron: la anexin de Indochina al imperio francs, la emergencia de Japn como

    potencia colonial y la presencia de Estados Unidos en el Pacfico despus de la anexin de Hawai y la apropiacin de Filipinas. El movimiento

    de expansin imperialista de fines del siglo XIX recay bsicamente sobre frica.

    En Asia, los pases occidentales se encontraron con grandes imperios tradicionales con culturas arraigadas y la presencia de fuerzas decididas aresistir la dominacin europea. El avance de los centros metropolitanos dio lugar a tres situaciones diferentes. Por una parte, la de los imperios

    y reinos derrotados militarmente y convertidos en colonias como los del subcontinente indio, de Indochina y de Indonesia. Por otra, la de los

    imperios que mantuvieron su independencia formal, pero fueron obligados a reconocer zonas de influencia y a entregar parte de sus

    territorios al gobierno directo de las potencias, los casos de Persia y China. Por ltimo, la experiencia de Japn que frente al desafo de

    Occidente llevo a cabo una profunda reorganizacin interna a travs de la cual no slo preserv su independencia sino que logr erigirse en

    una potencia imperialista.

    Cuando los europeos, portugueses, franceses, holandeses, ingleses, se instalaron en la India en el siglo XVI se limitaron a crear

    establecimientos comerciales en las costas para obtener las preciadas especies, esenciales para la comida europea. En ese momento se

    afianzaban los mongoles cuyo imperio alcanz su mximo esplendor en la primera mitad del siglo XVII. A lo largo del siglo XVII, la Compaa de

    las Indias Orientales inglesa a travs de acuerdos con los mongoles estableci sus primeras factoras en Madrs, Bombay y Calcuta y fue

    ganando primaca sobre el resto de los colonizadores. A fines del siglo XVIII derrot a Francia, su principal rival. A mediados del siglo XIX, la

    mencionada Compaa ya se haba convertido en la principal fuente de poder. Su victoria fue posibilitada, en gran medida, por la decadencia

    del imperio mongol y las rivalidades entre los poderes locales. En un primer momento, los ingleses actuaron como auxiliares de los

    mandatarios indios que disputaban entre ellos por quedarse con la herencia del imperio mogol. Cuando se hizo evidente que los britnicos

    tenan sus propios intereses, los prncipes marathas (los marathas eran pueblos de diversas estirpes, unidos por una lengua comn y por la

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    3/19

    3

    devocin religiosa hind que les daba identidad cultural) intentaron ofrecer resistencia, pero la confederacin maratha fue acabadamente

    derrotada y disuelta entre 1803 y 1818.

    Las grandes revueltas de 1857-58 fueron el ltimo intento de las viejas clases dirigentes por expulsar a los britnicos y restaurar el imperio

    mogol, los indios ms occidentalizados se mantuvieron al margen. Una vez reprimido el levantamiento, la administracin de la Compaa de las

    Indias Orientales qued sustituida por el gobierno directo de la Corona britnica. En 1877 la reina Victoria fue proclamada emperatriz de las

    Indias. Aproximadamente la mitad del continente indio qued bajo gobierno britnico directo; el resto continu siendo gobernado por ms de

    500 prncipes asesorados por consejeros britnicos. La autoridad de los principados se extendi sobre el 45% del territorio y alrededor del 24%

    de la poblacin. Los mayores fueron Haiderabad (centro) y Cachemira (noreste), los pequeos comprendan slo algunas aldeas. Muchos de

    estos prncipes musulmanes eran fabulosamente ricos. En el interior de sus estados ejercan un poder absoluto y no exista la separacin entre

    los ingresos del Estado y su patrimonio personal. La presencia inglesa les garantizaba la seguridad de sus posesiones y los exima de toda

    preocupacin por la poltica exterior y la defensa. El subcontinente indostnico estaba demasiado dividido y era demasiado heterogneo para

    unificarse bajo las directivas de una aristocracia disidente con cierta ayuda de los campesinos como sucedi en Japn.

    La India se erigi en la pieza central del imperio, mientras que la economa de la regin fue completamente trastocada. La ruina de las

    artesanas textiles localizadas en las aldeas, trajo aparejado el empobrecimiento generalizado de los campesinos. Estos, adems, se vieron

    severamente perjudicados por la reorganizacin de la agricultura que fue orientada hacia los cultivos de exportacin. La administracin

    colonial utiliz los ingresos de la colonia para el financiamiento de sus gastos militares. Las campaas de Afganistn, Birmania y Malasia fueron

    pagadas por el tesoro indio.

    El inters por preservar la dominacin de la India fue el eje en torno al cual Gran Bretaa despleg su estrategia imperial. En principio, sus

    decisiones en frica y Oriente Medio estuvieron en gran medida guiadas por el afn de controlar las rutas que conducan hacia el sur de Asia.

    El reforzamiento de su base en la India permiti a Gran Bretaa forzar las puertas de China reduciendo el poder de los grandes manches y

    convertir el resto de Asia en una dependencia europea, al mismo tiempo que estableca su supremaca en la costa arbiga y adquira el control

    del Canal de Suez.

    A fines del siglo XIX, como contrapartida a la expansin de Rusia sobre Asia Central Gran Bretaa rode a la India con una serie de estados

    tapones: protectorados de Cachemira (actualmente dividido entre India Pakistn), Beluchistn (actualmente parte de Pakistn) y Birmania

    (Myanmar). La conquista de esta ltima fue muy costosa hubo tres guerras, recin como resultado de la ltima (188586) se estableci un

    protectorado, pero los birmanos continuaron durante muchos aos una guerra de guerrillas.

    En el sureste asitico, Londres se instal en Ceiln (Sri Lanka), la pennsula Malaya, la isla de Singapur y el norte de Borneo (hoy parte deMalasia y sultanato de Brunei). La primera fue cedida por los holandeses despus de las guerras napolenicas y se destac por sus

    exportaciones de t y caucho. En 1819 Gran Bretaa ocup Singapur que se convirti en un gran puerto de almacenaje de productos y en la

    ms importante base naval britnica en Asia. Entre 1874 y 1909 los nueve principados de la pennsula Malaya cayeron bajo el dominio ingls

    bajo la forma de protectorados.. Singapur junto con Penang y Malaca integraron la colonia de los Establecimientos de los Estrechos. Esta

    regin proporcion bienes claves como caucho y estao. Para su produccin, los britnicos recurrieron a la inmigracin masiva de chinos y de

    indios, mientras los malayos continuaban sus cultivos de subsistencia.

    El imperio zarista, por su parte, desde mediados del siglo XIX, avanzaba sobre Asia central y en 1867 fund el gobierno general del Turkestn

    bajo administracin militar. Entre el imperio ruso y el ingls quedaron encajonados Persia y Afganistn. A mediados de los aos setenta,

    Londres pretendi hacer de Afganistn un estado tributario, pero la violenta resistencia de los afganos, apoyada por Rusia, lo hizo imposible.

    La rivalidad entre las dos potencias permiti que Afganistn preservara su independencia como estado amortiguador. Persia tuvo un destino

    similar

    El imperio francs de Indochina se pareca al de los britnicos en la India, en el sentido que ambos se establecieron en el seno de una antigua y

    sofisticada cultura, a pesar de las divisiones polticas que facilitaron la empresa colonizadora. Tanto Vietnam, como Laos y Camboya aunque

    eran independientes pagaban tributo a China y le reconocan cierta forma de seoro feudal. Francia ingres en Saign en 1859 aduciendo la

    necesidad de resguardar a los misioneros catlicos franceses. En la dcada siguiente firm un tratado con el rey de Camboya que reduca el

    reino a la condicin de protectorado y obtuvo del emperador annamita (vietnamita) parte de la Cochinchina en condicin de colonia. A partir

    de la guerra franco-prusiana Francia encar la conquista sistemtica del resto del territorio. Despus de duros y difciles combates con los

    annamitas y de vencer la resistencia china se impuso un acuerdo en 1885 por el que Annam y Tonkn (zonas del actual Vietnam) ingresaron a la

    rbita del imperio francs. El protectorado de Laos se consigui de manera ms pacfica cuando Tailandia cedi la provincia en 1893. Indochina

    resultado de la anexin de los cinco territorios mencionados qued bajo la autoridad de un gobernador general dependiente de Pars.

    El otro imperio en el sureste asitico fue el de los Pases Bajos. A principios del siglo XVII, la monarqua holandesa dej en manos de la

    Compaa General de las Indias Orientales, el monopolio comercial y la explotacin de los recursos naturales de Indonesia. A fines de ese siglo,

    se convirti en una colonia estatal. Un rasgo distintivo de esta regin fue su fuerte heterogeneidad: millares de islas, cientos de lenguas y

    diferentes religiones aunque la musulmana fuera la predominante. Ese rosario de islas provey a la metrpoli de valiosas materias primas:

    clavo de olor, caf, caucho, palma oleaginosa y estao. El rgimen de explotacin de los nativos fue uno de los ms crueles. Los holandeses

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    4/19

    4

    redujeron a la poblacin a la condicin de fuerza de trabajo de las plantaciones sin reconocer ninguna obligacin hacia la misma. El Islam que

    haba llegado al archipilago va la actividad de los comerciantes rabes procedentes de la India, adquiri creciente gravitacin como fuente de

    refugio y va de afianzamiento de la identidad del pueblo sometido. La educacin lleg a las masas a travs de las mezquitas a las que arribaron

    maestros musulmanes procedentes de la Meca y la India.

    Por ltimo, los antiguos imperios ibricos slo retuvieron porciones menores del territorio asitico, Espaa, hasta 1898, Filipinas y Portugal,

    Timor Oriental hasta 1974.

    Hasta el primer cuarto del siglo XIX, la posicin de los europeos en la China era similar a la que haban ocupado en India hasta el siglo XVIII.

    Tenan algunos puestos comerciales sobre la costa, pero carecan de influencia poltica o poder militar. Sin embargo, existan diferencias

    importantes entre ambos imperios. En la India, el comercio jugaba un destacado papel econmico. Muchos de los gobernantes de las regiones

    costeras que promovan esta actividad, no pusieron objeciones a la penetracin comercial de los extranjeros y colaboraron en su

    afianzamiento. China, en cambio, se consideraba autosuficiente, rechazaba el intercambio con pases extranjeros al que perciba como

    contrario al prestigio nacional. Su apego a los valores de su propia civilizacin y su desprecio hacia los extranjeros signific que se dieran muy

    pocos casos de colaboracionismos. La segunda diferencia fue que Ch ina contaba con una unidad poltica ms consistente. Si bien la dinasta

    manch careci de los recursos y de la cohesin que distingui a los promotores de la modernizacin japonesa, no haba llegado hundirse

    como ocurri con el imperio mogol cuando los britnicos avanzaron sobre la India. No obstante, alrededor de 1900 pareca imposible que

    China no quedara repartida entre las grandes potencias, a pesar de las fuertes resistencias que ofrecieron los chinos en 1839-1842,

    nuevamente en 1856-1860 y en 1900. Fueron las rivalidades entre los centros metropolitanos las que impidieron el reparto colonial del

    imperio manch. Las principales potencias impusieron a Beijing la concesin de amplios derechos comerciales y polticos en las principaleszonas portuarias. Sin embargo, el imperio chino, como el otomano, desgarrados por el avance de Occidente, no cayeron bajo su dominacin.

    La exitosa revolucin Meiji y el agotamiento del imperio manch hicieron posible que Japn se expandiera en Asia oriental, desplazando la

    secular primaca de Beijing. Las exitosas guerras, primero contra China (1894-95) y despus contra el imperio zarista, abrieron las puertas a la

    expansin de Japn en Asia oriental.

    Medio Oriente form parte del imperio otomano hasta la derrota del mismo en la Primera Guerra Mundial. No obstante, desde mediados del

    siglo XIX, los europeos lograron significativos avances en la regin, Francia sobre reas del Lbano actual y Alemania e Inglaterra en Irak.

    En el primer caso, la intervencin francesa fue impulsada por los conflictos religiosos y sociales entre los maronitas, una comunidad cristiana, y

    los drusos, una corriente musulmana. Un rasgo distintivo de la regin del Lbano, relacionado con su configuracin fsica -zona montaosa y de

    difcil acceso- fue el asentamiento de diferentes grupos religiosos que encontraron condiciones adecuadas para eludir las discriminaciones deque eran objeto por parte de los gobernantes otomanos. Cuando en la segunda mitad del siglo XIX se produjeron violentos enfrentamientos

    entre los maronitas y los drusos, tropas francesas desembarcan en Beirut en defensa de los primeros. El sultn acept la creacin de la

    provincia de Monte Lbano bajo la administracin de un oficial otomano cristiano y la abolicin de los derechos feudales, reclamados por los

    maronitas.

    Irak fue una zona de inters para los ingleses dada su ubicacin en la ruta a la India y para Alemania a quien el sultn concedi los derechos de

    construccin y explotacin del ferrocarril Berln-Bagdad. A principios del siglo XX estas dos potencias junto con Holanda avanzaron hacia la

    exploracin y explotacin de yacimientos petroleros.

    EL REPARTO DE FRICA

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | I. El imperialismo

    Antes de la llegada de los europeos, el continente africano estaba constituido por entidades diversas, algunas con un alto nivel de desarrollo.

    No haba fronteras definidas, el nomadismo, los intensos movimientos de poblacin, la existencia de importantes rutas comerciales y la

    consiguiente mezcla entre grupos, eran componentes importantes. En general las fronteras polticas no coincidan con las tnicas. Entre los

    imperios anteriores a la colonizacin resaltaban los de frica Occidental: Ghana, Mali, Kanem-Bornou y Zimbabwe. El contacto y la penetracin

    del Islam a partir del ao 1000, aproximadamente, tuvo fuerte arraigo en la zona oriental y occidental de frica.

    La trama de relaciones sociopoltica era muy diversa: desde reinos con monarquas centralizadas altamente desarrollados hasta bandas

    simples con instituciones econmicas rudimentarias. La mayora de los pueblos africanos vivan en sociedades que se encontraban en algn

    punto en el continuum entre esos dos extremos. Todas ellas compartan formas organizativas basadas en los vnculos de linaje tanto ya sea

    patrilineales o matrilineales. La mayora dependan de la agricultura y los intercambios, la urbanizacin era limitada. En ocasiones, las

    potencias coloniales establecieron alianzas con poderes militares locales.

    La incorporacin de frica al mercado mundial y su dominacin por las potencias europeas atraves dos etapas. La que va del siglo XV al XIX,

    en que prevaleci el comercio de esclavos, seguida por la penetracin econmica y territorial de Francia y Gran Bretaa en la primera mitad

    del siglo XIX. En segundo lugar, el perodo de acelerada colonizacin a partir de la conferencia de Berln en 1885.

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    5/19

    5

    Los europeos llegaron a las costas africanas en el siglo XV buscando el camino hacia las especies. En principio se instalaron en ellas para

    abastecer sus barcos, pero en poco tiempo encontraron un negocio altamente rentable: el comercio de oro, marfil y especialmente de

    hombres. Debido al derrumbe de las poblaciones indgenas americanas, total en las Antillas y parcial en el continente americano, trasladaron

    hacia ellas a los esclavos africanos. En frica la esclavitud no era desconocida, antes de los europeos fue practicada por la poblacin local y

    tuvo un destacado incremento con la llegada de los comerciantes rabes a la costa oriental africana.

    Los portugueses comenzaron el trfico trasatlntico de hombres en la costa occidental de frica a mediados del siglo XV. Inmediatamente se

    sumaron Espaa, Francia, Holanda y Dinamarca. Los ingleses que llegaron ms tarde acabaron detentando el liderazgo en el comercio negrero

    en relacin con la explotacin de azcar en las Antillas y como proveedor de otros estados.

    Los futuros esclavos eran capturados generalmente por otros africanos y transportados a la costa occidental africana donde los entregaban a

    las compaas de comercio para ser almacenados en las factoras construidas por las mismas. Este incremento en el comercio de hombres y

    mujeres fue acompaado por una ideologa racista que neg a los negros la condicin de seres humanos

    En este momento no se avanz hacia las tierras del interior, excepto en el caso de frica del sur. Aqu la Compaa Holandesa de la Indias

    Orientales, en su afn de contar con una slida parada para el aprovisionamiento de las flotas que iban hacia Asia, decidi fundar una colonia.

    Los primeros colonos holandeses llegaron a Ciudad del Cabo en 1652 para dedicarse a la produccin agrcola y ganadera. Rpidamente se

    lanzaron a la conquista de nuevas tierras expulsando de ellas a la poblacin autctona. Esta emigracin cre las bases de una sociedad de

    granjeros y ganaderos de carcter autnomo, los llamados boers o afrikaners. A pesar de la fuerte resistencia de los pueblos locales,

    especialmente los zules, fueron expulsarlos de sus tierras y esclavizados para su explotacin econmica.

    Despus de la derrota de Napolen, en el Congreso de Viena de 1815, la colonia pas a manos de Gran Bretaa quien impuso la abolicin de la

    esclavitud. Esto, sumado a la primaca poltica de los britnicos y a la imposicin de su lengua como la oficial, carg de tensiones la relacin

    anglo-boer. Los afrikaners emigraron hacia el norte para fundar las repblicas autnomas de Orange y Transvaal mientras Gran Bretaa

    mantuvo su predominio en las colonias de Natal y El Cabo.

    Bers

    Los descubrimientos de yacimientos de diamantes en 1867 y de oro en la dcada de 1880 condujeron al enfrentamiento entre ingleses y boers

    en la competencia para aprovecharse de estas riquezas. Desde la dcada de 1870, el ingls Cecil Rhodes asumi un papel decisivo en la

    explotacin econmica de toda esta zona y en la expansin hacia el norte de los dominios britnicos (Rhodesia). Combin la creacin de

    compaas mineras exitosas, como la British South Africa Company, con la actividad poltica y recurri al uso de la fuerza para acabar con laautonoma de los boers.

    El fracaso de la accin armada contra el gobierno de Transvaal en 1895 lo oblig a dejar su cargo de primer ministro de la colonia de El Cabo.

    La guerra anglo-boer estall en 1899 y aunque al ao los britnicos ya haban demostrado su superioridad militar, los boers continuaron

    resistiendo a travs de la guerra de guerrillas. Despus de la brutal represin de los militares britnicos contra las poblaciones boers, stos se

    rindieron en 1903.

    En 1910, se form la Unin de Sudfrica -las dos repblicas autnomas, Transvaal y Orange, y las dos colonias britnicas, El Cabo y Natal- como

    dominio independiente dentro del imperio britnico. Este nuevo dominio naci cargado de tensiones. Los bers pretendan su total autonoma

    mientras que la mayora africana, sometida por ambas comunidades europeas, careci de derechos. Las reservas bantes: Bechuanalandia,

    Basutolandia y Swazilandia quedaron fuera de la confederacin.

    Al norte, en las tierras sobre las que haba avanzado Rhodes se crearon tres colonias: Rhodesia del Sur (Zimbawe), Rhodesia del Norte (Zambia)

    y Niasalandia (Malawi). Estos tres territorios, con diferente influencia de los colonos blancos y distintos recursos, fueron econmicamente

    complementarios. En Rodesia del Sur prevaleci la agricultura para la exportacin en manos de colonos europeos. Rhodesia del Norte fue una

    zona industrial con obreros cualificados europeos y mano de obra africana que cohabitaron con dificultad. Por ltimo, Niassalandia, ms

    densamente poblada y escasos recursos, sirvi de reserva de mano de obra a los otros dos territorios y a Sudfrica

    Con la supresin del comercio de hombres en la primera mitad del siglo XIX, los territorios al sur del Sahara perdieron inters, holandeses,

    daneses, suecos y prusianos se retiraron de estas tierras. En cambio, los franceses y los ingleses no slo retuvieron sus posesiones en frica

    occidental - Senegal y Costa de Marfil, los primeros, Nigeria y Costa de Oro (Ghana) los segundos- encararon la explotacin de los recursos

    locales y desde all, especialmente Francia, avanzaron hacia el interior. Varias expediciones en los aos ochenta permitieron a los franceses el

    control del conjunto del frica occidental y ecuatorial (Mauritania, Senegal, Guinea, Burkina Faso, Costa de Marfil, Benin, Nger, Chad,

    Repblica Centroafricana, Gabn y el Congo). A este inmenso territorio, se aadieron las islas de Madagascar, Comores y Mayotte.

    El principal inters de ambas potencias se concentr en los territorios del norte de frica. Aunque nominalmente, desde Egipto a Tnez eran

    provincias del imperio otomano, la debilidad de Estambul posibilit a los gobernantes locales ganar una creciente autonoma. Los grupos

    econmicos y los gobiernos europeos vieron en esta zona amplias posibilidades para encarar actividades lucrativas: prstamos a los gobiernos,

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    6/19

    6

    construccin de ferrocarriles e inversin en la explotacin de productos locales. Egipto, por ejemplo se convirti en un abastecedor clave de

    algodn para la industria textil inglesa. Adems, los capitales encontraron en los gobiernos de estos pases, actores interesados en atraerlos

    para llevar a cabo la modernizacin que les posibilitara cortar sus lazos con el imperio otomano.

    La penetracin europea fue motorizada por Francia con el desembarco en la costa argelina en 1830. La ocupacin efectiva del territorio slo

    pudo concretarse en la dcada siguiente luego de derrotar la resistencia que le opusieran los agricultores del norte y las tribus del desierto. La

    influencia francesa se extendi a Egipto donde apoy la construccin del canal de Suez inaugurado en 1869. Inmediatamente Gran Bretaa

    decidi controlar esta va de comunicacin clave para sus intereses imperiales en la India. Primero compr acciones de la compaa del canal y

    finalmente, al producirse el levantamiento de 1881 rechazando la presencia extranjera, el gobierno britnico, en forma unilateral, ocup

    militarmente el pas.

    Francia, excluida de Egipto, avanz decididamente sobre Tnez y con mayores dificultades sobre Marruecos donde debi enfrentar la

    resistencia abierta de Alemania en dos ocasiones, en 1905 y en 1911. Al mismo tiempo, intent llegar a las fuentes del Nilo avanzando desde

    Senegal. En Fashoda (1898) las fuerzas francesas fueron detenidas por los britnicos que bajaban desde Egipto hacia Sudn para controlar el

    movimiento musulmn dirigido por el Mahdi Finalmente Gran Bretaa y Francia pusieron fin a su rivalidad en frica: la primera reconoci el

    predominio francs en la costa del Mediterrneo, excepto Egipto, y Francia acept que el valle del Nilo quedara en manos de los ingleses. La

    delimitacin de las soberanas en el mbito colonial permiti avanzar en la formacin de la triple Entente.

    La subordinacin de Tnez y Marruecos sigui el mismo camino que la de Egipto. Cuando el fracaso de los proyectos encarados por los

    gobernantes y el alto volumen de la deuda exterior, coloc a estos pases al borde de la quiebra, los estados europeos aprobaron el envo decomisiones para el control de las finanzas. En un segundo momento, frente a las resistencias internas gestadas al calor de la modernizacin

    dependiente, la metrpoli con mayor fuerza, Francia, recurri a la frmula del protectorado.

    Entre 1881 y 1912, todos los territorios de la costa mediterrnea de frica fueron ocupados por un pas europeo. La ltima anexin fue la de

    las provincias otomanas de Cirenaica y Tripolitania (Libia) concretada por Italia en 1912 con la anuencia de Francia que as se asegur el control

    de Marruecos. En la cruenta y costosa guerra con el sultn, los italianos fueron favorecidos por el levantamiento en los Balcanes que dispers

    el esfuerzo de las tropas otomanas.

    En un segundo plano, Portugal y Espaa bsicamente retuvieron las posesiones del perodo previo. La primera se mantuvo en las islas de Cabo

    Verde y Prncipe y en las costas de Angola y Mozambique. En estos territorios debi enfrentar una dura resistencia de las poblaciones locales

    antes de avanzar hacia el interior y en virtud de la oposicin britnica no logr enlazarlos. En 1879 incorpor la colonia de Guinea Bisseau. Por

    su parte Espaa consolid la colonia de Guinea Espaola (Guinea Ecuatorial) y sobre la base de Ceuta y Melilla, enclaves conquistados en lasguerras de la Reconquista libradas contra los rabes, recibi de Francia en 1912, la regin del Rif, al norte de Marruecos y la de Ifni al sur, junto

    al Sahara. La ciudad de Tnger fue declarada puerto libre internacional. Despus de la conferencia de Berln incorpor el Sahara Espaol.

    En el vertiginoso reparto de frica a partir de los aos ochenta se entrelazaron: la decisiva importancia del canal de Suez, la resignificacin del

    papel de frica del sur en virtud de su condicin de productora de diamantes y oro y las presiones de nuevos intereses, el de Italia, Alemania y

    el rey belga Leopoldo II. Si bien entre los objetivos y las formas de penetracin del poder europeo en el rea arbiga musulmana y en el frica

    negra hubo destacados contrastes, al mismo tiempo, los intereses cada vez ms amplios de las metrpolis condujeron al entrecruzamiento de

    las acciones desplegadas sobre los distintos territorios.

    Las pretensiones de Leopoldo II sobre el Congo y el ingreso tardo de Alemania al reparto colonial llevaron a la convocatoria de la conferencia

    en Berln que habra de aprobar los criterios para legitimar la apropiacin del territorio africano. En 1884, el canciller alemn Otto von

    Bismarck, invit a catorce potencias a reunirse para discutir sus reclamos en torno al continente africano. Durante la Conferencia de Berln, lasprincipales metrpolis, Alemania, Francia, Inglaterra y Portugal, optaron por evitar la existencia de fronteras comunes entre sus nuevos

    dominios y reconocieron la potestad de Leopoldo sobre vastos territorios de frica Central. El reclamo del rey belga ofreci una salida a las

    ambiciones encontradas de las mencionadas potencias por controlar las importantes vas de comunicacin fluvial de la zona.

    En su afn de ingresar al reparto colonial, el rey belga no dud en prometer que su tutela sobre el Congo pondra fin a la explotacin de seres

    humanos brutalmente reducidos a la esclavitud. En combinacin con las empresas instaladas en la regin recurri al soborno, al secuestro y al

    asesinato en masa para someter a la poblacin local a la inhumana tarea de recoger el caucho. En virtud de las denuncias de este sistema, el

    parlamento belga retir sus derechos al rey en 1908 y la colonia qued bajo el control del cuerpo legislativo que mantuvo el rgimen de

    concesiones a las compaas privadas.

    Un ao despus, del encuentro en Berln, Alemania y Gran Bretaa deslindaron sus posesiones en la zona centro oriental. Esta regin no

    ofreca demasiados alicientes, pero el tardo avance alemn a travs de la Compaa Alemana del frica Oriental, incit a los Londres a ganar

    posiciones. Los gobiernos de ambos pases acordaron que en el sur, Tanganica (parte de la actual Tanzania), Ruanda y Burundi, constituiran el

    frica oriental alemana, mientras que el norte, Zanzbar (parte de la actual Tanzania), Kenia y Uganda, se sumaron al imperio britnico. En la

    parte occidental Alemania incorpor: Togo, Camern, frica del Sudoeste (actual Namibia)

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    7/19

    7

    El canal de Suez dio nuevo valor estratgico al cuerno de frica. En 1862 los franceses compraron el puerto de Obock, origen del actual

    Djibouti y los ingleses ocuparon el norte de Somala en 1885. Los italianos fracasaron en el intento de dominar Etiopa, fue el nico pas

    europeo derrotado militarmente por la resistencia de la poblacin local. El emperador etope Melinek II, embarcado en la unificacin del reino,

    logr que el resto de las potencias le aseguraran su independencia a cambio de ventajas econmicas. Italia recibi el sur de Somalia y Eritrea.

    Los italianos volvieron a Etiopa en 1935 bajo el gobierno fascista de Benito Mussolini y en esa ocasin lograron someterla.

    En 1875, excepto frica del sur, la presencia europea segua siendo perifrica, las naciones occidentales controlaban nicamente el 10% por

    ciento del continente. En 1914 slo existan dos Estados independientes: Liberia y Etiopa. Francia y Gran Bretaa fueron las principales

    beneficiadas por el reparto de frica.

    Numerosas economas autosuficientes quedaron destruidas. Los intercambios internos, como el caso del comercio transahariano y el de la

    zona interlacustre del frica oriental y central, fueron desmantelados o subordinados. Tambin se vieron afectados negativamente los vnculos

    existentes entre frica y el resto del mundo en especial la relacin con India y Arabia. A medida en que la economa colonial maduraba,

    prcticamente ningn sector de la sociedad africana pudo quedar al margen de los parmetros impuestos por los centros metropolitanos. Los

    Estados colonialistas se aliaron a los capitales privados en la coaccin de la poblacin y la explotacin de los recursos. La economa colonial

    pas a ser una prolongacin de la de la potencia colonizadora, sin que ninguna de las decisiones econmicas como ahorro, inversin, precios,

    ingresos y produccin tuvieran en cuenta las necesidades locales. Los objetivos de la colonizacin fueron, en su forma ms pura, mantener el

    orden, evitar grandes gastos y organizar una mano de obra productiva a travs del trabajo forzado o en formas apenas encubiertas de

    esclavitud. Este sojuzgamiento desat numerosos movimientos de resistencia. La guerra del impuesto de las cabaas en Sierra Leona, la

    revuelta bailundu en Angola, las guerras maji maji en el frica Oriental alemana, la rebelin bambata en Sudfrica, por ejemplo, testimoniancon sus miles de vctimas el rechazo de los pueblos africanos. En todos los casos fracasaron ante la superioridad econmica y militar de

    Occidente.

    Oceana fue la ltima porcin del planeta en entrar en contacto con Europa. El territorio fue sede de un gran nmero de pueblos distribuidos

    en cinco grandes reas culturales: tasmania, australiana, melanesia, polinesia y micronesia. A partir del siglo XVIII llegaron cazadores de

    ballenas, misioneros y comerciantes. Entre 1880 y principios de siglo qued repartida entre britnicos, franceses, holandeses, alemanes,

    japoneses y por ltimo los estadounidenses que desalojaron a los espaoles.

    A mediados del siglo XIX, Gran Bretaa, temiendo que se repitieran experiencias descolonizadoras como la de Estados Unidos, adopt una

    poltica de liberalizacin. En las colonias, como las de Canad, Australia y Nueva Zelanda en que se haban asentado los europeos, los colonos

    pudieron elegir a sus representantes en la cmara legislativa.

    RESPUESTAS COLONIALES

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | I. El imperialismo

    Aunque tempranamente, gran parte de las poblaciones autctonas resistieron el avance de los europeos, estos movimientos no pueden

    calificarse de nacionalistas. En la mayora de los casos, las antiguas clases dirigentes tuvieron un papel preponderante y las resistencias

    expresaron tanto la reaccin frente a la destruccin de formas de vida como el afn de los grupos gobernantes de conservar su autoridad y

    prestigio. Tanto en Egipto en los aos ochenta, como en China a principios de siglo, o en Turqua a partir de las acciones de los jvenes turcos y

    en la India con la creacin del Congreso coexistieron fuerzas heterogneas. Mientras unos sectores explotaron los sentimientos antiextranjeros

    para restaurar el orden tradicional, otros impulsaron las reformas siguiendo la huella de Occidente y algunos plantearon la modernizacin

    econmica, pero evitando la occidentalizacin cultural.

    EgiptoIndia

    Persia

    China

    El Imperio Otomano

    Tanto en Asia como en frica la intervencin de las principales potencias tuvo tres consecuencias principales: destruy el orden social

    tradicional, produjo cambios econmicos significativos y condujo a la formacin de elites cultas occidentalizadas. Despus de la fase de

    conquista, las metrpolis implantaron nuevos sistemas administrativos y formas de explotacin econmica que dieron curso a la aparicin de

    nuevos actores: la burguesa agraria y comercial, el proletariado de las plantaciones y minas, y los intelectuales destinados a colaborar en el

    funcionamiento de los distintos niveles del gobierno metropolitano. Estos ltimos reconocieron en la ciencia y la tecnologa europeas y en su

    ideario y frmulas polticas los medios para superar el estado de opresin a que haban quedado sometidos sus pueblos.

    El nacionalismo fue involuntariamente favorecido por la accin colonizadora. El desarrollo de los medios de comunicacin, la imposicin de

    una administracin centralizada con normas compartidas, el fomento de la educacin y la adopcin de una lengua comn actuaron como

    corrosivos del viejo orden y propiciaron los contactos, el reconocimiento de afinidades y el quiebre de los particularismos locales.

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    8/19

    8

    Los primeros movimientos nacionalistas surgieron en las sociedades que ya posean culturas asentadas y conciencia sobre la existencia de un

    pasado al que era factible revisar para actuar en el presente. Estas condiciones se dieron de manera ms consistente en los antiguos imperios

    asiticos y de una manera singular entre quienes reconocan el Islam como rasgo distintivo de su identidad. En frica al sur del Sahara, la

    mayora de los movimientos nacionalistas organizados alcanzaron un papel protagnico despus de la Segunda Guerra Mundial

    INTRODUCCIN PARTE II

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | II. La belle poque y el capitalismo global

    En este texto se analizan los rasgos bsicos del perodo 1873-1914, la era del imperialismo vista, bsicamente desde las dimensiones

    econmica y poltica. Este texto est estrechamente vinculado con el de la carpeta uno. En el plano econmico se incluye la caracterizacin de

    la crisis de 1873 y el posterior proceso de crecimiento (muy desigual, como ha ocurrido hasta hoy en el capitalismo) en el qu e se combinan tres

    factores: en primer lugar, la difusin y profundizacin de la industrializacin, en segundo lugar, la creciente interdependencia entre las

    distintas regiones del mundo las economas nacionales de los pases desarrollados entre s y stas con las economas dependientes y

    coloniales y por ltimo, el predominio del mercado mundial. El perodo de expansin capitalista a partir de la dcada de 1890, en el marco de

    un liberalismo dominante, pero modificado frente a los desafos del imperialismo y el avance de la democratizacin, es revisado hoy por

    muchos analistas como un antecedente exitoso de la globalizacin en marcha desde los aos noventa del siglo XX.

    En el terreno social y poltico nos centraremos en el avance de la democracia, la emergencia de una nueva derecha radical y el afianzamiento

    del movimiento obrero junto con el debate de ideas asociado a las transformaciones sociales y polticas. Un proceso clave de este perodo, la

    expansin imperialista, ha sido tratado en la carpeta anterior. El hilo que articula todas estas cuestiones remite a la reflexin sobre lacombinacin de tensiones que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.

    El mundo del ltimo cuarto del siglo XIX estuvo lejos de ser un espacio homogneo, esto al margen que algunos procesos bsicos, por ejemplo,

    la intensificacin del proceso industrial, el desarrollo renovado de las tecnologas y el conocimiento cientfico occidental, la democracia

    constitucional como concepciones y prcticas organizadoras de las relaciones entre Estado y sociedad tuvieron repercusiones casi globales. Sin

    embargo en las distintas partes del mundo asumieron desiguales grados de incidencia y diferentes modos de vincularse con el orden existente.

    Por ejemplo, como veremos ms adelante, aunque en todos los antiguos imperios, Persia, China y el otomano, fue evidente el impacto de

    Occidente, las trayectorias histricas de cada uno de ellos presentan marcados contrastes. En relacin con la existencia de procesos histricos

    singulares, la exposicin sobre las trayectorias polticas se organiza en torno a los siguientes grupos de pases:

    Las principales potencias europeas: la Repblica de Francia, el Reino Unido y el Imperio de los Hohenzollern en Alemania

    Los imperios multinacionales de Europa del este: el de los Habsburgo en Austria-Hungra y el de los Romanov en Rusia

    Las nuevas potencias industriales extra europeas: el Imperio de Japn y la Repblica de Estados Unidos

    Los viejos imperios en crisis: Persia, China y el Otomano

    Los pases soberanos, pero muy dependiente en el plano econmico de Amrica Latina.

    El vasto mundo colonial caracterizado en la carpeta anterior

    No debe perderse de vista que las unidades polticas de cada conjunto tuvieron rasgos claves propios y entre unas y otras existieron fuertes

    contrastes, al mismo tiempo es preciso tener muy en cuenta las conexiones entre los grupos propuestos, esta clasificacin tiene el propsitocentral de organizar en forma sinttica la exposicin.

    HACIA EL CAPITALISMO GLOBAL

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | II. La belle poque y el capitalismo global

    La revolucin industrial tuvo lugar en Inglaterra a fines del siglo XVIII, a mediados del siglo XIX se haban incorporado Alemania, Francia,

    Estados Unidos, Blgica y a partir de los aos noventa se sumaron los pases escandinavos, Holanda, norte de Italia, Rusia y Japn. En el ltimo

    cuarto del siglo XIX la base geogrfica del sector industrial se ampli, su organizacin sufri modificaciones decisivas y al calor de ambos

    procesos, cambiaron las relaciones de fuerza entre los principales Estados europeos, al mismo tiempo que se afianzaban dos Estados

    extraeuropeos, Estados Unidos y Japn.

    La industria britnica perdi vigor y Alemania con Estados Unidos pasaron a ser los motores industriales del mundo. En 1870 la produccin de

    acero de Gran Bretaa era mayor que la de Estados Unidos y Alemania juntas, en 1913 estos dos pases producan seis veces ms que el Reino

    Unido.

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    9/19

    9

    Las experiencias de Rusia y Japn fueron especialmente espectaculares. Ambos iniciaron su rpida industrializacin partiendo de economas

    agrarias atrasadas, casi feudales. En el impulso hacia la industria, sus gobiernos desempearon un papel clave promoviendo la creacin de la

    infraestructura, atrayendo inversiones y subordinando el consumo interno a las exigencias del desarrollo de la industria pesada. En el caso de

    Rusia, las industrias altamente avanzadas coexistieron con una agricultura premoderna. En Japn el crecimiento econmico fue ms

    equilibrado. Los nuevos pases de rpida industrializacin tenan la ventaja de que al llegar ms tarde pudieron empezar con plantas y equipos

    ms modernos, es decir podan copiar tecnologas salteando pasos, al mismo tiempo, podan atraer a los capitales ya acumulados que

    buscaban dnde invertir, el capital francs por ejemplo, tuvo un papel destacado en el crecimiento de la industria rusa.

    En Europa del sur el proceso de industrializacin modific ms fragmentariamente las estructuras vigentes fue especialmente dbil en Espaa

    y Portugal mientras que en Italia la industria renov a fondo la economa del norte, pero se ahond la fractura entre el norte industrial y el sur

    agrario.

    A pesar que entre 1880 y 1914 la industrializacin se extendi con diferentes ritmos y a travs de procesos singulares, las distintas economas

    nacionales se insertaron cada vez ms en la economa mundial. El mercado mundial influy sobre el rumbo econmico de las naciones en un

    grado desconocido hasta entonces. El amplio sistema de comercio multilateral hizo posible el significativo crecimiento de la productividad de

    1880 a 1914. Simultneamente se profundiz la brecha entre los pases industrializados y las vastas regiones del mundo sometidas a su

    dominacin.

    En la era del imperialismo, la economa atraves dos etapas: la gran depresin (1873-1895) y la Belle poque hasta la Gran Guerra. La crisis fue

    en gran medida la consecuencia no deseada del exitoso crecimiento econmico de las dcadas de 1850 y 1860, la primera edad dorada delcapitalismo.

    Los xitos del capitalismo liberal a partir de mediados del siglo XIX desembocaron en la intensificacin de la competencia tanto entre industrias

    que crecieron ms rpidamente que el mercado de consumo, como entre los Estados nacionales cuyo prestigio y poder quedaron fuertemente

    asociados a la suerte de la industria nacional. El crecimiento econmico fue cada vez ms de la mano con la lucha econmica que serva para

    separar a los fuertes de los dbiles y para favorecer a los nuevos pases a expensas de los viejos. En cierto sentido, con el frenazo del

    crecimiento econmico impuesto por la crisis, el optimismo sobre el progreso indefinido se ti de incertidumbres, con los cambios asociados

    al progreso se hizo evidente tambin que no haba posiciones acabadamente seguras ya que la crisis capitalista no slo golpeaba a los ms

    dbiles tambin provocaba la bancarrota de los que crean pisar terreno firme. As como era posible un vertiginoso ascenso de grupos

    econmicos y de los hombres que los promovan, el caso de Cecil Rodhes artfice del imperio britnico en el sur de frica, tambin era factible

    perder posiciones como les ocurra a los industriales ingleses frente a los alemanes o los estadounidenses.

    La gran depresin no fue un colapso econmico sino un declive continuo y gradual de los precios mundiales. En el marco de la deflacin,

    derivada de una competencia que induca a la baja de los precios, las ganancias disminuyeron. Las reducciones de precio no fueron uniformes.

    Los descensos ms pronunciados se concretaron en los productos agrcolas y mineros suscitando protestas sociales en las regiones agrcolas y

    mineras.

    Frente a la cada de los beneficios, tanto los gobiernos como los grupos sociales afectados buscaron, sin planes acabados, rumbos alternativos.

    En el marco de la crisis y en relacin con el afianzamiento de nuevos industriales y de nuevos pases interesados en el desarrollo de la industria

    gan terreno el proteccionismo. Adems, en el afn de reducir la competencia se avanz hacia la concentracin de los capitales y surgieron los

    acuerdos destinados a reducir el impacto de la competencia a travs de diferentes modalidades: oligopolios, carteles, holdings. Una tercera

    innovacin, explorada centralmente en Estados Unidos, fue la gestin cientfica del trabajo que incrementara la productividad y debilitara el

    poder de los sindicatos que defendan el valor de la fuerza de trabajo de los obreros calificados. Por ltimo, un conjunto de Estados nacionales

    y grandes grupos econmicos se lanzaron al reparto del mundo en pos de mercados, fuentes de materias primas y nuevas reas donde invertirlos capitales.

    Desde mediados de los aos noventa los precios comenzaron a subir y con ellos los beneficios. El impulso bsico para este repunte provino de

    la existencia de un mercado de consumo en expansin conformado por las poblaciones urbanas de las principales potencias industriales y de

    las regiones en vas de industrializacin. En la belle poque el mundo entr en una etapa de crecimiento econmico y creciente integracin.

    LOS PILARES DE LA ECONOMIA GLOBAL

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | II. La belle poque y el capitalismo global

    Entre 1896 y 1914 las economas nacionales se integraron al mercado mundial a travs del libre comercio, la alta movilidad de los capitales y

    destacado movimiento de la fuerza de trabajo va las migraciones, principalmente desde el Viejo Mundo hacia Amrica.

    El comercio mundial casi se duplic entre 1896 y 1913. A Gran Bretaa con su imperio le correspondi cerca de una tercera parte de todo el

    comercio internacional. El comercio no vinculado directamente con Gran Bretaa prosper porque formaba parte de un sistema ms amplio

    que reforzaba la orientacin librecambista. El movimiento proteccionista que buscaba resguardar los intereses de la industria incipiente y de

    los grupos agrcolas afectados por la incorporacin de nuevos productores no afect la apertura internacional porque los pases que la

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    10/19

    10

    adoptaron no rompieron su vinculacin con el mercado mundial. An con polticas que tenan en cuenta a los que reclamaban proteccin, se

    mantuvieron fuertes lazos con los intercambios mundiales va la entrada de materias primas que no competan con la produccin nacional y de

    insumos intermedios de los que sta careca.

    La inversin internacional aument an ms rpidamente. El flujo de dinero fue importante tanto para el rpido desarrollo de gran parte de

    los pases que los reciban como para los que invertan en ellos. El capital britnico estuvo a la cabeza de las inversiones internacionales. Los

    grandes capitales, por ejemplo, en lugar de abrir una nueva lnea de ferrocarril en Gran Bretaa podan dirigirse hacia la periferia donde eran

    requeridos para abaratar el traslado de los alimentos y de las materias primas requeridos por el taller del mundo. Los ferrocarriles atrajeron la

    mitad de las inversiones inglesas en el exterior y las ganancias procedentes de otros pases en este rubro fueron casi dos veces superiores a las

    obtenidas en el Reino Unido. Estos beneficios saldaban el dficit comercial britnico. Los principales receptores no fueron las regiones ms

    pobres de Asia y frica, sino pases de rpido desarrollo industrial, los de reciente colonizacin europea y algunas colonias claves. En 1914, tres

    cuartas partes de la inversin exterior britnica fueron hacia Estados Unidos, Australia, Argentina, Sudfrica e India.

    Junto con vasta la circulacin de bienes y capitales, millones de personas se trasladaron a las regiones ms dinmicas del Nuevo Mundo

    abandonando las zonas ms pobres de Europa y Asia. En la primera dcada del siglo XX los inmigrantes representaban el 13% de la poblacin

    de Canad, el 6% de la de Estados Unidos y el 43% de la Argentina. Para los trabajadores no cualificados de los centros que reciban

    inmigrantes, la llegada de los extranjeros signific salarios ms bajos. La tendencia hacia la baja de los salarios de la mano de obra no calificada

    junto con las diferencias religiosas, tnicas entre los grupos de diferente origen alentaron las divisiones entre los trabajadores. En Australia y

    Estados Unidos, los sindicatos apoyaron las restricciones a la inmigracin y los ms afectados fueron los inmigrantes procedentes de Japn y

    China.

    Gran Bretaa fue el centro organizador de esta economa cada vez ms global. Aunque su supremaca industrial haba menguado, sus servicios

    como transportista, junto con su papel como agente de seguros e intermediario en el sistema de pagos mundial se hicieron ms indispensables

    que nunca. El papel hegemnico de la principal potencia colonial se bas en la influencia dominante de sus instituciones comerciales y

    financieras y en la coherencia entre su poltica econmica nacional y las condiciones requeridas por la integracin econmica mundial.

    La primaca del mercado mundial fue posibilitada por los avances en las tecnologas del transporte y las comunicaciones: el ferrocarril, las

    turbinas de vapor que incrementaron la velocidad de los nuevos buques, la telegrafa a escala mundial y el telfono. En el pasado, con un

    comercio exterior caro e inseguro no haba aliciente para participar en el mismo, en cambio con el abaratamiento del mismo, la autarqua

    perdi terreno. Europa inund al mundo con sus productos manufacturados y se vio a la vez inundada de productos agrcolas y materias

    primas provenientes de sus colonias o de los Estados soberanos, pero no industrializados, como los de Amrica Latina.

    La integracin de las distintas economas nacionales se concret a travs de la especializacin. Cada regin se dedic a producir aquello para lo

    cual estaba mejor dotada: los pases desarrollados, los bienes industriales, los que contaban con recursos naturales, alimentos y materias

    primas. El patrn oro asegur que los intercambios comerciales y los movimientos de capital tuvieran un referente monetario seguro y estable.

    Fue ms importante para las finanzas internacionales que para el comercio. La adhesin de los Estados al patrn oro les facilitaba el acceso al

    capital y a los mercados exteriores. Pero al mismo tiempo, desde la perspectiva de las economas nacionales, impeda que los gobiernos

    interviniesen en la regulacin del ciclo econmico. Con la aceptacin del patrn oro se renunciaba a la posibilidad de devaluar la moneda para

    mejorar la posicin competitiva de los productos nacionales, los gobiernos no podan imprimir dinero ni reducir los tipos de inters para

    inyectar estmulos a la inversin y para aliviar el desempleo en momentos de recesin. La evolucin de la economa nacional quedaba atada a

    la preservacin de la confiabilidad ganada por la moneda en el escenario internacional.

    En Gran Bretaa, los grupos financieros y las firmas vinculadas al comercio mundial impusieron su visin internacionalista que subordin lamarcha de la economa nacional a la preservacin de una moneda estable respaldada por el oro. En los pases subdesarrollados, los grupos de

    poder que dominaban el sector primario los, terratenientes y los propietarios de minas, oscilaron entre el apoyo a la rigidez del oro y la

    desvinculacin que posibilitaba la devaluacin cuando los precios de sus productos descendan en el mercado mundial. La mayora de los

    pases exportadores de productos agrcolas y mineros slo se ataron al oro en forma intermitente. En Estados Unidos que se mantuvo

    vinculado al oro, las dos opciones chocaron con fuerza ya que era un pas integrado por regiones con intereses en tensin. Los agricultores,

    ganaderos y mineros, afectados por la competencia con productores de pases con monedas devaluadas, fueron la base de apoyo del

    movimiento populista que en los aos noventa defendi el retorno a la plata. Esta va, segn los populistas, liberara al pas del plan concebido

    por los banqueros, inversores y comerciantes extranjeros.

    El orden basado en el patrn oro, de hecho era gestionado por el Banco de Inglaterra y vigilado por la Armada britnica. Cuando algn pas

    deudor se quedaba sin oro o plata y suspenda el pago de sus deudas, los casos de Egipto o Tnez, por ejemplo, poda perder territorios o

    incluso la independencia a manos de las potencias occidentales.

    En el capitalismo de laissez-faire que fue positivo para el crecimiento econmico global hubo algunos ganadores y muchos perdedores. Se

    beneficiaron figuras vinculadas con distintas actividades y localizadas en diferentes zonas del mundo: los banqueros de Londres, los fabricantes

    alemanes, los ganaderos argentinos, los productores de arroz indochinos. Lo que los una era el hecho de haberse dedicado a una actividad

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    11/19

    11

    altamente competitiva en el mercado mundial y en consecuencia no deseaban que la intervencin del Estado afectara el funcionamiento del

    mercado. Este sistema exigi enormes sacrificios a quienes no podan competir en el mercado internacional. Los agricultores de los pases

    industriales y los industriales de los pases agrcolas queran proteccin. Los ms pobres y dbiles, junto con los menos eficientes tanto en las

    actividades agrarias como en la industria presionaron sobre los gobiernos para que aliviasen su situacin.

    Slo Gran Bretaa y los Pases Bajos adoptaron acabadamente el libre comercio. En Estados Unidos, aunque los proteccionistas tuvieron un

    peso destacado no asumieron planteos extremos, si bien defendan la preservacin del mercado interno para los productores agrarios e

    industriales nacionales, al mismo tiempo reconocan las ventajas de colocar la produccin estadounidense en el exterior y de que el pas

    recibiera inversiones. La mayor parte los pases fueron ms o menos proteccionistas.

    El movimiento obrero se mostr ambiguo en el debate sobre proteccionismo y libre cambio. Como consumidores podan verse favorecidos por

    el libre comercio si los precios de los alimentos importados eran menores que los locales, por otro lado, no necesariamente las importaciones

    reducan la oferta de trabajo, esto dependa de la actividad a que estuvieran ligados los trabajadores. La principal preocupacin de los obreros

    era el desempleo y la baja de los salarios derivada del mismo. En este sentido, la mayor amenaza proceda de un patrn oro rgido que al

    aceptar las recesiones como una consecuencia normal del ciclo econmico, impeda a los gobiernos a tomar medidas para evitar no slo la

    desocupacin sino tambin la miseria que iba asociada a la falta de trabajo. A medida que el movimiento obrero se afianz, se hizo cada vez

    ms difcil que los trabajadores aceptaran que sus condiciones de vida quedasen sujetas a los movimientos del mercado mundial. El conflicto

    social no poda controlarse slo a travs de la represin y los gobiernos tuvieron que reconocer que el liberalismo ortodoxo obstaculizaba sus

    posibilidades de ganar apoyos en un electorado que inclua cada vez ms a los miembros del mundo del trabajo. En la era del imperialismo,

    algunos gobiernos, mucho de ellos conservadores, exploraron las posibilidades de medidas relacionadas con el bienestar social.

    LA NUEVA POLTICA

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | II. La belle poque y el capitalismo global

    La nueva oleada de industrializacin complejiz el escenario social y dio paso a nuevas batallas en el campo de las ideas. En lugar de polarizar

    la sociedad, el avance del capitalismo propici la aparicin de nuevos grupos, en gran medida debido a la diversificacin de los sectores

    medios: los asalariados del sector servicios, la burocracia estatal y el personal directivo de las grandes empresas. Tambin modific la

    fisonoma y el comportamiento de la burguesa que dej de ser la clase revolucionaria que haba sido . El burgus que diriga su propia

    empresa perdi terreno, en la conduccin de las nuevas industrias aparecieron profesionales y tcnicos que engrosaron las filas superiores de

    los sectores medios. La gran burguesa preserv su adhesin al liberalismo econmico, pero su liberalismo poltico se carg de incertidumbre

    ante el avance de las fuerzas que pugnaban por la instauracin de la democracia. Los liberales que viraron hacia el imperialismo creyeron

    posible que la expansin colonial ayudara a descomprimir el conflicto social. Al apoyar el reparto del mundo dejaron de lado la mxima de quela paz era factible a travs del libre comercio y avalaron la carrera armamentista a travs de la cual los Estados competan en la creacin de

    imperios coloniales. En el campo de la cultura y las formas de vida, la gran burguesa se sinti cada vez ms consustanciada con los valores de

    la aristocracia y en el afn de distinguirse socialmente, el burgus ahorrativo e inversor que haba impulsado la revolucin industrial dej paso

    a una alta burguesa que asuma las formas de vida y de consumo distintivas de la aristocracia.

    Hasta el ltimo cuarto siglo XIX, las fuerzas conservadoras fueron el principal rival de los liberales. Con dismiles grados de fuerza y conviccin

    en los distintos pases, la burguesa ascendente enfrent al orden monrquico y a la aristocracia. El proyecto liberal inclua la defensa de los

    derechos humanos y civiles, la mnima intervencin del Estado en la economa, la creacin de un sistema constitucional que regulara las

    funciones del gobierno, y las instituciones que garantizaran la libertad individual. Este ideario se fundaba en la primaca de la razn y era

    profundamente optimista respecto al futuro. Sin embargo, en el presente, los liberales condicionaron la democracia: los que no tenan

    educacin y carecan de bienes que defender, deban ser guiados por los ilustrados y los que promovan el crecimiento econmico. Slo los

    ilustrados y los propietarios estaban capacitados para adecuar las polticas del Estado a las leyes naturales del mercado. En un principio, losliberales levantaron una serie de barreras econmicas y culturales para impedir el voto de las mayoras. Al mismo tiempo que socavaban los

    principios y prcticas del antiguo rgimen, deseaban que los asuntos pblicos quedasen en manos de los notables. En algunos casos fueron los

    conservadores, por ejemplo el canciller Otto Bismarck en Prusia o el emperador Napolen III en Francia, quienes ampliaron el derecho a votar.

    Deseaban contener el avance de los liberales y para eso recurrieron a su posibilidad de manipular a un electorado masivo, pero escasamente

    politizado.

    El avance de la industrializacin asociada con la decadencia de la economa agraria tradicional modific profundamente la trama de relaciones

    sociales. El debilitamiento de las aristocracias terratenientes, junto con el fortalecimiento de la burguesa y la creciente gravitacin de los

    sectores medios y de la clase obrera, gestaron el terreno propicio para el avance de la democracia. En este proceso se combinaron las

    reformas electorales que incrementaron significativamente el nmero de votantes, la aparicin de nuevos actores, los partidos polticos, y la

    aprobacin de leyes sociales desde el Estado.

    Los cambios en el plano poltico se produjeron a ritmos y con intensidades muy diferentes. Las transformaciones ms tempranas y profundas

    se concretaron en Gran Bretaa. En el resto del continente europeo hubo una oleada revolucionaria en 1848 que produjo el quiebre de la

    cohesin del antiguo rgimen, aunque muchos liberales, por ejemplo, los alemanes e italianos, no lograron alcanzar sus metas. Las tres

    dcadas siguientes fueron un perodo de reforma bsicamente promovida desde arriba. En casi todos los pases, salvo en Rusia, el perodo

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    12/19

    12

    concluy con el avance de los gobiernos ms o menos constitucionales frente a los autocrticos. Antes de 1848, las asambleas parlamentarias

    slo haban prosperado en Francia y Gran Bretaa. A partir de 1878, los parlamentos elegidos eran reconocidos en casi todos los pases

    europeos. Sin embargo, los liberales del siglo XIX buscaban un justo equilibrio. Queran evitar la tirana de las masas, que consideraban tan

    destructiva como la tirana de los monarcas. Los liberales luchaban por un parlamento eficaz que reflejara los intereses de todo el pueblo, pero

    descartaban que los pobres y los incultos comprendieran cules eran sus propios intereses.

    La nueva poltica tambin incluy la manipulacin del electorado y en muchos casos, la ampliacin del sufragio apareci asociada con el fraude

    electoral. Generalmente, en las reas menos urbanizadas las elecciones se hacan a travs de relaciones ms personales que polticas. En cada

    pueblo o aldea existan dos o tres personajes de peso que actuaban como grandes electores a travs de su control sobre las autoridades de la

    localidad y de sus posibilidades de ofrecer favores a los miembros de la comunidad. El gran elector poda acrecentaba su poder mediante el

    vnculo forjado con el dirigente poltico (muchas veces ajeno al medio local) que ocupaba la banca en la asamblea legislativa nacional gracias a

    los votos obtenidos por el jefe poltico local. Despus desde su banca el diputado electo devolva el favor a travs de su colaboracin en

    nombramientos y destituciones, y en la promocin de determinadas obras pblicas. Estos vnculos raramente eran armoniosos y daban lugar

    a enfrentamientos entre diferentes jefes polticos y facciones que dividan a la clase gobernante y podan ir asociados con crisis institucionales.

    Los nuevos partidos que pretendan llegar al gobierno sufran tanto las consecuencias del fraude como la violencia instrumentadas desde el

    Estado. Estas prcticas tuvieron mayor peso en los pases ms dbilmente urbanizados, por ejemplo los del sur europeo.

    No obstante, desde fines del siglo XIX hasta la Gran Guerra se produjo un avance significativo de la poltica democrtica en la mayora de los

    pases europeos. Las profundas transformaciones sociales que acompaan a la segunda revolucin industrial, as como la creciente

    urbanizacin y los cambios culturales, provocan una progresiva ampliacin de las bases sociales sobre las que se sustent la legitimidad delejercicio de la poltica. Esto supuso la lenta transicin desde el liberalismo moderado, de carcter restringido o censatario, hacia la adopcin de

    prcticas democrticas, en las que se integraron cada vez con mayor fuerza las clases medias urbanas.

    Con la ampliacin del cuerpo electoral, los acuerdos entre los notables cedieron el paso a las decisiones de los partidos polticos. Estos se

    hicieron cargo de una variada y compleja gama de tareas. La produccin de los resultados electorales que legitimasen el ingreso al gobierno de

    los dirigentes partidarios requera de organizaciones estables y consistentes, capaces tanto de representar los intereses de los electores como

    de construir nuevas identidades polticas. Los vnculos entre dirigentes y dirigidos trascendieron el marco local y los nuevos partidos de alcance

    nacional, no slo organizaron campaas electorales y defendieron determinados intereses, tambin intervinieron en la construccin de

    cosmovisiones en competencia en torno a la mejor forma de satisfacer el bien comn. La poltica de la democracia apareci asociada con la

    creciente gravitacin de los elementos lengua, raza, religin, tierra, pasado comn que se proponan como propios de cada nacionalidad. La

    exaltacin de los mismos contribua a la cohesin entre los distintos grupos sociales de una misma nacionalidad al mismo tiempo que los

    distingua de los otros, los que no compartan dichos valores y atributos.

    Ante la creciente movilizacin de los sectores populares y el temor a la revolucin social, los gobiernos promovieron reformas sociales con el

    fin de forjar un vnculo ms o menos paternalista con los sectores ms dbiles del nuevo electorado. En los aos ochenta, el conservador

    canciller de Prusia Otto Bismarck, por ejemplo, fue el primero en poner en marcha un programa que inclua seguros de enfermedad, de vejez,

    de accidentes de trabajo. Tambin se aprobaron medidas en este sentido en Gran Bretaa, Austria, Escandinavia y Francia. El Estado mnimo

    postulado por los liberales retroceda frente al muy incipiente Estado de bienestar.

    Antes de haber completado la transformacin del antiguo rgimen, el ideario liberal y el orden burgus sufrieron el embate de nuevos

    contendientes: el de la clase obrera y el de la nueva derecha radical. La primera no slo creci numricamente, las experiencias compartidas

    en el lugar de trabajo, en los barrios obreros, en el uso del tiempo libre y del espacio pblico y a travs, tanto de la necesidad de organizarse

    sindicalmente, como de la interpelacin de los socialistas, construyeron un nosotros, una identidad como clase obrera.

    En dcada de 1890, con el avance de los partidos socialistas que confluyeron en la Segunda Internacional (1889-1916), el movimiento obrero

    socialista se afianz como un fenmeno de masas. Sin embargo, existieron destacados contrastes entre las trayectorias de las distintas clases

    obreras nacionales, tanto en el peso y el grado de cohesin de las organizaciones sindicales como en el modo de vinculacin entre los

    sindicatos y las fuerzas polticas que competan para ganar la adhesin de los trabajadores. Estas divergencias remiten en parte, a las batallas

    de ideas entre socialistas, marxistas, anarcosindicalistas, sindicalistas revolucionarios, pero bsicamente, a las diferentes experiencias de la

    clase obrera en el mundo del trabajo y en los distintos escenarios polticos nacionales.

    El cuestionamiento de la nueva derecha al liberalismo fue ms radical que la del socialismo. Este ltimo rechazaba el capitalismo, pero adhera

    a principios bsicos de la revolucin burguesa: la fe en la razn y en el progreso de la humanidad. La derecha radical en cambio, inaugur una

    poltica en un nuevo tono que rechaz la lgica de la argumentacin y apel a las masas en clave emocional para recoger sus quejas e

    incertidumbres frente a los hondos cambios sociales y el impacto de la crisis econmica. Los nuevos movimientos nacionalistas tuvieron

    especial acogida entre los sectores medios, pero tambin ganaron apoyos entre los intelectuales, los jvenes y en menor medida entre

    sectores de la clase obrera. La crisis econmica en la era de la poltica de masas alent la demagogia y dio cabida a la accin directa para

    presionar sobre los gobiernos y al mismo tiempo impugnar a los polticos y los procedimientos parlamentarios. Desde la perspectiva de la

    derecha radical, la democracia liberal era incapaz de defender las glorias de la nacin y era responsable de las injusticias econmicas y sociales

    que produca el capitalismo.

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    13/19

    13

    LAS PRINCIPALES POTENCIAS EUROPEAS

    Carpeta 1. La Era del Imperio (1873-1914/1918) | II. La belle poque y el capitalismo global

    En el ltimo cuarto del siglo XIX Europa estaba lejos de constituir un espacio homogneo. Las divergencias entre los Estados nacionales

    remitan a una combinacin de factores. Por una parte, las diferencias de tipo estructural tenan que ver con los distintos grados y ritmos de la

    industrializacin y con el impacto de sta sobre el orden agrario tradicional, pero tambin con el tipo de rgimen poltico y con el grado de

    armona, o bien de tensiones, entre la definida como identidad de la nacin y la presencia de otras identidades nacionales en un mismo

    Estado. Por otra, en relacin con estos condicionamientos, los actores sociales y polticos de cada pas asumieron posiciones y forjaron

    relaciones que fueron propias y distintivas de cada proceso nacional.

    Sobre la base de estos criterios se distinguen dos grandes espacios: el este europeo y Europa occidental. El primero fue asiento de los grandes

    imperios multinacionales: el de la casa de los Habsburgo en Austria-Hungra y el de los Romanov en Rusia, y adems, del ex reino de Polonia

    repartido entre Austria, Prusia y Rusia, y de la convulsionada zona de los Balcanes. El segundo fue sede de diferentes entidades estatales. En el

    norte se encontraban los principales centros industriales y los Estados con mayor grado de homogeneidad cultural: Gran Bretaa, Francia,

    Blgica, Pases Bajos, los pases escandinavos, Alemania. En el sur, especialmente Espaa y Portugal, tuvieron un desarrollo industrial muy

    fragmentario y la persistencia del antiguo rgimen fue muy significativa. En Espaa, por ejemplo, hubo un importante crecimiento industrial en

    determinadas regiones Catalua, Valencia, Pas Vasco, mientras que el poder poltico qued en manos de las lites terratenientes de Castilla y

    Andaluca. Italia ocupaba una posicin intermedia, en virtud de la honda fractura entre un norte industrial con rasgos similares a los de las

    principales potencias y un sur agrario semejante al de la Pennsula Ibrica.

    Como ocurre siempre con las clasificaciones, los integrantes de cada grupo no fueron acabadamente similares y en muchos aspectos

    prevalecieron las diferencias. Alemania, por ejemplo, estuvo cada vez ms prxima, econmicamente, a Gran Bretaa dado su veloz y

    profundo proceso de industrializacin, pero su rgimen poltico fue escasamente liberal y democrtico dada la persistencia de los criterios y

    valores distintivos del Antiguo rgimen, especialmente en Prusia, el Estado germnico con mayor desarrollo industrial.

    En Gran Bretaa, el pas que encabez la revolucin industrial, el liberalismo poltico arraig con notable consistencia. Hasta principios del siglo

    XX, conservadores y liberales compartieron alternadamente el gobierno y ambos aceptaron la ampliacin del cuerpo de votantes. El rgimen

    electoral fue modificado en 1867, 1872 y 1884 para otorgar el derecho al sufragio a nuevas capas de la poblacin, abandonar la primaca

    asignada al voto rural, e instaurar el voto secreto.

    En este escenario, los grupos cerrados de notables dieron paso a los partidos modernos: la Unin Nacional de los Conservadores en 1867 y laFederacin Nacional de las Asociaciones Liberales en 1877, dirigidos por Benjamn Disraeli y William Gladstone respectivamente. Ambos

    sostuvieron el liberalismo en materia econmica, pero rivalizaron respecto a la expansin colonial y en torno a la cuestin irlandesa. Este

    ltimo problema dividi a los liberales y dio paso a la crisis del partido Liberal.

    Luego del hambre de 1845-1848, los campesinos irlandeses exigieron la posesin de la tierra que trabajaban y mayor autonoma poltica.

    Gladstone busc desactivar las tensiones accediendo a parte de las demandas. Sin embargo, en 1885, su propuesta de conceder la autonoma

    a Irlanda provoc la divisin del liberalismo. Los liberales unionistas encabezados por Neville Chamberlain se negaron a ceder los derechos del

    Parlamento britnico a una representacin nacional irlandesa.

    Con Chamberlain, una parte considerable del mundo de los negocios hasta entonces orientado hacia los liberales, se pas al campo de los

    conservadores. El antiguo liberalismo se opona a un reforzamiento del poder coercitivo del Estado y a una poltica imperial ambiciosa, los

    liberales unionistas y los conservadores queran ambas cosas. La disidencia liberal unionista impidi que a partir de la extensin del derechodel voto surgiese un partido liberal unido y radicalizado y cre un clima de incertidumbre que prepar el camino para el advenimiento de un

    partido obrero independiente., el partido Laborista

    Las reformas electorales fueron acompaadas por los esfuerzos de liberales y conservadores para ganar votos en la clase obrera. La legislacin

    aprobada en los aos setenta reconoci legalmente las Trade Unions y el derecho de huelga y dispuso la mejora de las viviendas insalubres. Si

    bien tanto conservadores como liberales estuvieron dispuestos a reconocer las demandas de los trabajadores, el movimiento sindical tuvo

    mayor afinidad con el liberalismo. La militancia obrera sostena, en una serie de temas, posiciones que la unan a los liberales: la reforma

    agraria, la poltica en Irlanda, la separacin del Estado y la iglesia. Era justamente en torno a estas cuestiones donde las diferencias entre los

    dos partidos eran ms claras.

    La alianza con el partido Liberal fue inicialmente aceptada por las asociaciones gremiales ms elitistas, los mineros y los trabajadores textiles,

    pero la aparicin del nuevo sindicalismo entre 1889 y 1893 no dio paso a cambios drsticos. El nuevo sindicalismo que supuso la incorporacin

    a sindicatos de carcter ms general de los obreros menos especializados impuls una representacin obrera ms independiente, pero sin que

    prosperara la formacin de un partido socialista. La creacin del Comit de Representacin Laborista en 1899 busc incrementar el nmero de

    legisladores procedentes del campo sindical y contar con una camarilla parlamentaria autnoma, pero no se descart la colaboracin con los

    liberales ni se propuso compromiso alguno con el socialismo. Los sindicatos dieron vida al partido Laborista buscando fortalecer su posicin

  • 7/25/2019 Capitalismo Parte 1 y 2 UNLP

    14/19

    14

    negociadora con el liberalismo. En la medida que los liberales, y en parte los conservadores, dieron cabida a sus demandas, las propuestas a

    favor de un movimiento clasista ms cohesionado e independiente, impulsadas por la Federacin Socialdemcrata (1884) y el Partido Laborista

    Independiente (1893), no arraigaron entre los trabajadores.

    Los sindicatos obstaculizaron los movimientos independientes que intentaban definir la poltica fundamentalmente desde el punto de vista de

    la lucha de clases, ms que desde intereses regionales y sindicales. La posicin de peso lograda por los sindicatos, convenci a los activistas

    laboristas de que las instituciones polticas de Gran Bretaa podran ser utilizadas para promover un cambio social efectivo. Esto tuvo una

    influencia decisiva para el modo en que los obreros se organizaron en el mercado de trabajo y en como, una parte sustancial de la clase

    obrera, acept como legtima la poltica econmica liberal.

    Ninguno de los movimientos obreros del continente europeo tuvo una trayectoria similar. O bien prosperaron organizaciones sindicales muy

    integradas y subordinadas a los partidos socialistas, los casos de Alemania y Escandinavia. O bien, como en Francia, las fuerzas polticas de

    izquierda, muy fragmentadas, no lograron conducir a las organizaciones sindicales poco centralizadas y ms dispuestas al combate va la accin

    directa que al trabajo en el campo poltico.

    Alemania recin se instal como Estado nacional unificado en 1871, despus que Prusia derrotara militarmente a Francia e incorporara los

    estados alemanes del sudoeste a la nueva Alemania. Hasta los aos sesenta persisti la laxa Confederacin Germana, integrada por un

    conjunto heterogneo de unidades polticas. Los liberales fracasaron en 1848 en su intento de construir un Estado homogneo regulado portexto constitucional que reconociera el rgimen parlamentario, los derechos y libertades individuales y una justicia independiente. La

    revolucin liberal fue acabadamente reprimida por los ejrcitos de las dos principales monarquas: Prusia y Austria.

    La Confederacin Germnica

    La unidad alemana avanz primero en el terreno econmico con la creacin de unin aduanera (Zollverrein) despus de la derrota de

    Napolen. En 1836 slo exclua a Austria, las ciudades hanseticas y los estados agrupados en torno a Hannover. La primaca econmica de

    Prusia planteaba el problema de que la unificacin liderada por dicho Estado significaba relegar las demandas del liberalismo en virtud del

    carcter conservador de sus instituciones. El conservadurismo prusiano tena sus pilares en la monarqua, el ejrcito, la burocracia y la polica.

    El sistema electoral reparta a los electores primarios en tres clases, cada una representaba la tercera parte de la suma total de los impuestos

    pagados, cada clase elega igual nmero de diputados en el Landtang, con la consiguiente preeminencia de los grandes contribuyentes. El

    Landtang tena pocos poderes y los miembros de la Cmara de Senadores eran elegidos por el rey entre los candidatos presentados porprncipes de sangre, universidades y ciudades. La mayora de sus integrantes eran terratenientes de las provincias orientales.

    El crecimiento del comercio y la industria en las provincias ms evolucionadas de Prusia posibilitaron el afianzamiento de la burguesa que

    deseaba tener una intervencin ms activa en la administracin del poder. Algunos sectores afirmaron la necesidad de que Prusia se

    transformase en un estado constitucional. Sin embargo, la fragmentacin cultural y poltica de la burguesa localizada en diferentes estados,

    junto con su creciente temor a una clase obrera cohesionada y organizada, le rest al liberalismo la coherencia y decisin necesarias para

    llevar a cabo el desmantelamiento del antiguo rgimen.

    Cuando Prusia, a travs de las tres guerras ganadas (Dinamarca, Austria, Francia), logr la unificacin de los territorios alemanes, se

    impusieron las tendencias a favor de la unidad alemana con Prusia como centro. Despus de la derrota de Francia, el tratado de Francfort, en

    mayo de 1871, cre un gran Estado alemn y el equilibrio econmico y poltico de Europa qued modificado. Sin embargo, en la nueva

    Alemania los particularismos seguan muy arraigados y en Prusia no exista un orden parlamentario afianzado sino una tradicin burocrtica ymilitar. La clase gobernante de la Alemania unificada procur mantener el equilibrio entre la aristocracia y la burguesa al mismo tiempo que

    combin la represin contra socialistas y catlicos con una poltica paternalista para lograr el disciplinamiento de los sectores populares.

    Las leyes antisocialistas impulsadas por Bismarck y aprobadas con el aval de los liberales en 1878 no impidieron la expansin del socialismo,

    por el contrario, alentaron la organizacin de un partido de masa fuertemente cohesionado. En contraste con el caso britnico, el movimiento

    obrero alemn cont con una organizacin sindical altamente centralizada y con un fuerte partido socialista de corte marxista que impuso su

    conduccin sobre los sindicatos.

    En el programa de Erfurt aprobado en 1891, la socialdemocracia alemana se pronunci a favor de la revolucin que liquidara el sistema

    capitalista mediante la abolicin de la propiedad privada de los medios de produccin. En contraposicin con los movimientos anarquistas y

    sindicalistas defendi la primaca de la lucha poltica frente a la accin directa de la clase obrera. Sin embargo, los socialdemcratas se

    acomodaron cada vez ms al orden parlamentario. Aunque las tesis del dirigente Eduardo Bernstein, de sesgo evolucionista y anti-

    catastrofistas, fueron desautorizadas, en la prctica la socialdemocracia se involucr decididamente en la promulgacin de leyes que

    mejorasen las condiciones sociales de los trabajadores.