capi1

54
Huancayo, Junio del 2013 MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACIÓN ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNÍN, TARMA Y YAULI – REGIÓN JUNÍNPROYECTO:

Transcript of capi1

Page 1: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN , TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

Huancayo, Junio del 2013

“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA

POBLACIÓN ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNÍN, TARMA Y

YAULI – REGIÓN JUNÍN”

PR

OY

EC

TO

:

Page 2: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

1

ESTUDIO DEFINITIVO

MEMORIA DESCRIPTIVA “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES

PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACIÓN ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNÍN, TARMA Y YAULI – REGIÓN JUNÍN”

Page 3: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

2

Agradecimientos:

Equipo de Consultores:

Econ. María Cerrón Yauri

Responsable: Subgerencia de desarrollo social e igualdad de oportunidades

REVISADO POR:

Equipo de Apoyo:

Econ: Lizeth Moler Cusi

Econ: Franklin Ponce Montero

Page 4: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

3

PROPIETARIO : Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín y Dirección Regional de Educación.

ÁMBITO : Provincias de Junín, Tarma y Yauli.

REGIÓN : JUNIN

PRESUPUESTO : S/. 6, 097,970.40

FINANCIA : 1 Recursos Ordinarios

PERIODO : 18 meses

HUANCAYO, JUNIO 2013

Page 5: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

4

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPITULO I ............................................................................................................................................ ......7

I. MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................................................................. 7

1. Nombre del proyecto ...................................................................................................................... 7

2. Código SNIP del proyecto ................................................................................................................ 7

3. Descripción del proyecto.- ............................................................................................................... 7

4. Problema que se intenta resolver con el proyecto .......................................................................... 8

5. Justificación..................................................................................................................................... 9

6. Árbol de Problemas ........................................................................................................................10

7. Fin, Propósito y Objetivos estratégicos específicos del proyecto ....................................................11

8. Articulación de políticas y base legal pertinente ............................................................................12

9. Localizacion del proyecto……………………………………………………………………………………………………………12 9.1 Área de estudio………………………………………………………………………………………………………………………….13 9.2 Área de influencia………………………………………………………………………………………………………………………14 9.3 Ubicación geográfica…………………………………………………………………………………………………………….23 9.4 Superficie…………………………………………………………………………………………………………………………….23 9.5 Límites del área de estudio o zona de intervención………………………………………………………………….24

10. Ámbito de influencia del proyecto y la población demandante potencial y efectiva……………………………24 10.1 Población del área de estudio o área de influencia…………………………………………………………………..25 10.2 Población demandante o de interés potencial………………………………………………………………………..26 10.3 Población demandante efectiva…………………………………………………………………………………………….26

11. Estimación de la demanda efectiva…………………………………………………………………………………………………26 11.1 Proyección de la demanda potencial………………………………………………………………………………………..26 11.2 Población demandante efectiva y su proyección……………………………………………………………………….32

12. Análisis de la oferta……………………………………………………………………………………………………………………….39 12.1 Oferta optimizada del servicio………………………………………………………………………………………………….39

13. Balance oferta demanda………………………………………………………………………………………………………………..40 14. Población beneficiaria……………………………………………………………………………………………………………………43 15. Denominación de la entidad ejecutora…………………………………………………………………………………………….43 16. Componentes del proyecto……………………………………………………………………………………………………………..43

16.1 Componente 1: Capacitación y sensibilización con autoridades y población para mejorar la situación de los iletrados………………………………………………………………………………………………………43

16.2 Componente 2: Capacitación a través de comunidades de aprendizaje para el mejoramiento de capacidades productivas y humanas con los iletrados…………………………………………………………….44

16.3 Componentes 3: Elaboración de materiales educativos y audiovisuales para una adecuada enseñanza bilingüe intercultural……………………………………………………………………………………………44

17. Presupuesto y fuentes de financiamiento…………………………………………………………………………………45 18. Modalidad de ejecución…………………………………………………………………………………………………………..45 19. Plazo de ejecución……………………………………………………………………………………………………………………45

Page 6: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

5

20. Denominación del profesional que reviso y evaluó el estudio…………………………………………..45 21. Periodicidad de valorizaciones……………………………………………………………………………………….46 22. Marco lógico del proyecto………………………………………………………………………………………………46

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Ubicación geografica ..................................................................................................................................... 23 Tabla 2: Superficies por provincia............................................................................................................................... 23 Tabla 3: Altitud, superficie, densidad poblacional y altitud por distrito ...................................................................... 24 Tabla 4: Limites de provincia de Junin ........................................................................................................................ 24 Tabla 5: Limites de provincia de Tarma ...................................................................................................................... 24 Tabla 6: Limites de provincia de Yauli ......................................................................................................................... 16 Tabla 7: Tasa de crecimiento de la población (1993-2007)………………………………………………………………………………………..25

Tabla 8: Demanda potencial de la provincia de Junín de 15 años a mas……………………………………………………………………27

Tabla 9: Demanda potencial de la provincia de Yauli de 15 años a mas…………………………………………………………………….27

Tabla 10: Demanda potencial de la provincia de Tarma de 15 años a mas…………………………………………………………………29

Tabla 11: Demanda efectiva de la provincia de Junín de 15 a 60 años………………………………………………………………………..33

Tabla 12: Demanda efectiva de la provincia de Yauli de 15 a 60 años…………………………………………………………………………33

Tabla 13: Demanda efectiva de la provincia de Tarma de 15 a 60 años……………………………………………………………………….35

Tabla 14: Población demanda efectiva del servicio……………………………………………………………………………………………………..38

Tabla 15: Flujo de la oferta optimizada de los servicios de generación de capacidades humanas y productivas en iletrados……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..39

Tabla 16: Población iletrada en años……………………………………………………………………………………………………………………………41

Tabla 17: Población beneficiaria del proyecto………………………………………………………………………………………………………………43

Tabla 18: Presupuesto de inversión……………………………………………………………………………………………………………………………..45

Tabla 19: Marco Logico del proyecto……………………………………………………………………………………………………………………………46

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Árbol de Problemas .............................................................................................................................. 11 Ilustración 2: Mapa del Área de Influencia del Proyecto……………………………………………………………..…………………………..12

Ilustración 3: Mapa de la provincia de Junin……………………………………………………………………………………………………………..13

Ilustración 4: Mapa de la provincia de Tarma……………………………………………………………………………………………………………13

Ilustración 5: Mapa de la provincia de Yauli……………………………………………………………………………………………………………..14

Ilustración 6: Mapa de los centros poblados del distrito de Junín……………………………………………………………………..14 Ilustración 7: Mapa de los centros poblados del distrito de Carhuamayo……………………………………………………………15 Ilustración 8: Mapa de los centros poblados del distrito de Ondores………………………………………………………………….15 Ilustración 9: Mapa de los centros poblados del distrito de Ulcumayo…………………………………………………………16

Page 7: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

6

Ilustración 10: Mapa de los centros poblados del distrito de La Oroya………………………………………………………….16 Ilustración 11: Mapa de los centros poblados del distrito de Marcapomacocha……………………………………………17 Ilustración 12: Mapa de los centros poblados del distrito de Morococha……………………………………………………..17. Ilustración 13: Mapa de los centros poblados del distrito de Paccha……………………………………………………………...18 Ilustración 14: Mapa de los centros poblados del distrito de Santa Bárbara de Carhuacayan…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..18 Ilustración 15: Mapa de los centros poblados del distrito de Santa Rosa de Sacco…………………………………………19 Ilustración 16: Mapa de los centros poblados del distrito de Palcamayo ……………………………………………………….19 Ilustración 17: Mapa de los centros poblados del distrito de Tapo ………………………………………………………………...20 Ilustración 18: Mapa de los centros poblados del distrito de Huaricolca ………………………………………………………..20 Ilustración 19: Mapa de los centros poblados del distrito de Acobamba ………………………………………………………..21 Ilustración 20: Mapa de los centros poblados del distrito de La Unión ……………………………………………………………21 Ilustración 21: Mapa de los centros poblados del distrito de San Pedro de Cajas …………………………………………….22 Ilustración 22: Mapa de los centros poblados del distrito de Tarma …………………………………………………………………22 Ilustración 23: Unidad ejecutora……………………………………………………………………………………………………………………………….43

Page 8: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

7

1. Nombre del proyecto “Mejoramiento de capacidades productivas y humanas de la población iletrada en las provincias de Junín, Tarma y Yauli – Región Junín”.

2. Código SNIP del proyecto Código del SNIP: Nº 246109.

Este Proyecto se ha desarrollado, bajo la normatividad del SNIP, encontrándose en a la condición de VIABLE.

3. Descripción del proyecto El proyecto consiste en potencializar sus aprendizajes adquiridos en el productivo, social, individuales y comunales de los jóvenes y adultos iletrados en edad de trabajar, las capacidades humanas y productivas individuales y comunales de los jóvenes y adultos iletrados en edad de trabajar (beneficiarios), mediante la alfabetización y el aprendizaje de forma tal que el nivel de aprendizaje que el nivel de aprendizaje le posibilite acceder a la dinámica económica y social en mejores condiciones sociales, económica, productivas, ambientales y de salud de su entorno para mejorar su calidad de vida, con el protagonismo de quienes han decidido movilizar sus aprendizajes, para un desarrollo integral de sus capacidades humanas.

Movilizar sus aprendizajes.

También se ve esto expresado en un manejo inadecuado del medio productivo y ambiental.

Es de conocimiento que los altos niveles de marginalidad, de pobreza, de insalubridad y de manejo inadecuado del medio productivo y ambiente, necesitan un nivel educativo apropiado de la población para poder enfrentarlos, y asumir un compromiso de construcción de un nuevo entorno.

Enfocarlo desde el punto de vista de la pobreza y la necesidad de que los beneficiarios sean los que generan sus propios acciones.

Visto así el proyecto presenta un modelo de aprendizaje para la vida, a recogido realidades de los iletrados de las provincias de Junín, Tarma y Yauli. En este modelo tendrá en adelante Comunidades de Aprendizaje para el Desarrollo, se lograra generar 166 CADs, en cada uno de

CAPITULO I

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 9: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

8

los poblados que se apuesta atender, este proyecto educativo de APRENDIZAJE PARA LA VIDA es de conformidad a la Ley orgánica de gobiernos regionales Nº 27867.

El Proyecto se inserta en la Ley orgánica Nº 27867, el proyecto suma a los esfuerzos y recursos con el propósito de erradicar el analfabetismo e insertar a la población al desarrollo, como parte de la Estrategia Regional “JUNIN LIBRE DE ANALFABETISMO INSERTADO AL DESARROLLO”, con participación de todos los actores sociales y en forma concertada. A que apunta la estrategia.

La estrategia apunta a mediano y largo plazo erradicar el analfabetismo en la Región Junín

La intervención se realizara con a través de un modelo propio, que ha desarrollado la Región Junín que contempla la formación de “Comunidades de Aprendizaje para el Desarrollo”, generando 166 de estos CADs en cada uno de los centros poblados atendidos, el planteamiento de esta propuesta es de conformidad a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales No 27867, y siendo conscientes que los distintos programas del nivel nacional respecto a la reducción del analfabetismo, requieren sumar esfuerzos y recursos para consolidarlo, darle sostenibilidad y continuidad. El Gobierno Regional Junín-GRJ, en su firme propósito de erradicar el Analfabetismo e insertar a la población al desarrollo, toma la iniciativa de promover la Estrategia regional “JUNIN LIBRE DE ANALFABETISMO INSERTADO AL DESARROLLO”, de manera concertada y participativa con todos los actores sociales de la sociedad civil.

La población beneficiada es de 4880 personas en edades entre 15 y 60 años de las provincias de Junín, Tarma y Yauli.

4. Problema que se intenta resolver con el proyecto El analfabetismo es un problema estructural vinculado a la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Siendo un problema la educación de jóvenes y adultos especial los iletrados en la Región Junín, se diagnostica que en este grupo poblacional, desfavorecido que los problemas asociados a las limitadas capacidades personales, sociales y productivas de los jóvenes y adultos iletrados en edad de trabajar no permiten el aporte al desarrollo local, debido principalmente a: No se ha atendido a la población beneficiaria, detalla por que no se han trabajado con estos grupos invisibles debido a que existen:

Instituciones públicas y privadas mostraron poco interés en contribuir a ayudar.

Escasos espacios de articulación para un trabajo conjunto e integral a favor de la población Iletrada en edad de trabajar; debido a la poca participación de Autoridades e Instituciones públicas y privadas en el proceso educativo continuo y permanente de los jóvenes y adultos Iletrados, además de la desarticulación de los procesos de enseñanza, aprendizaje y educación de los Iletrados, desarticulados a otras políticas públicas y el desconocimiento real de la situación de la población Iletrada y sus procesos de avances que permita el establecimiento de políticas, programas y proyectos que hagan de la educación de los Iletrados un proceso continuo y permanente.

Page 10: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

9

Los procesos de enseñanza de educación formal no han respondido al interés de esta población iletrada

Consecuencia de no establecer políticas, programas y proyecto desde las expectativas de los beneficiarios.

Existen débiles estrategias Metodológicas, orientadas a sistema de educación formal, que no han contribuido al desarrollo de capacidades de jóvenes y adultos iletrados, para la vida y el trabajo de la Población Iletrada; debido a que los procesos educativos desatienden necesidades, intereses y expectativas de la población Iletrada en edad de trabajar, además de que los métodos de enseñanza y aprendizaje aplicados, son típicamente escolarizada.

No se registra sistema de información que nos den cuenta de la situación educativas de jóvenes y adultos iletrados, Medios y sistemas de información deficientes restringen la implementación de planes y programas de enseñanza, aprendizaje y educación continua y permanente de los iletrados, debido a la inexistencia de Centros de Aprendizaje y Educación con Tecnologías de información y comunicación, escasos medios tecnológicos para una adecuada educación y aprendizaje, espacios de aprendizajes mal aprovechados para una educación continua y permanente, registro desactualizado de Ia población iletrada y de sus procesos de avance

- Con estas características relevantes se define el problema que atenderá el proyecto:

Problema Central: “LIMITADO DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACIÓN ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNÍN, TARMA Y YAULI – REGIÓN JUNÍN”

La población de jóvenes y adultos iletrados han sido desatendidos en los últimos años en la región Junín, Respecto a la importancia y relevancia de la problemática es de preocupación en la actual Gestión Regional, ¿por qué a la fecha la educación básica de la población iletrada en términos presupuestales han sido los más desatendidos en los últimos años en la Región?

También, en la región no se han desarrollado instrumentos de medición de la gestión educativa de los iletrados, que permita evaluar su situación y su proceso de avance. Esta situación ha dificultado el establecimiento de políticas sociales adecuadas que sumen a las iniciativas del proyecto en curso, Así mismo a la estrategia regional.

Se hace necesario definir políticas y estrategias preventivas que no den lugar al surgimiento de nuevos analfabetos o la reversión de los mismos.

5. Justificación El analfabetismo, las desigualdades, el desempleo, los ingresos económicos insuficientes y otros, son expresiones de pocas oportunidades de desarrollo, que limitan las capacidades humanas y productivas de la población iletrada.

Page 11: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

10

La lectura y la escritura son componentes educativos importantes que el proyecto abordara, por ser vitales en la construcción social del conocimiento.

En ese contexto, las mujeres de las comunidades siguen siendo el sector social más afectado en su inserción al desarrollo local.

Las poblaciones migrantes de Iletrados, les es difícil incorporarse en el mercado laboral de las ciudades solo acceden a trabajos informales con menor remuneración y mayor riesgo. Por otro lado, los altos niveles de analfabetismo y el bajo nivel de educación de la población femenina tienen relación directa con las altas tasas de morbi- mortalidad infantil y materna, desnutrición infantil y alta fecundidad.

Asimismo, los hijos de padres analfabetos crecen con grandes desventajas al no tener apoyo para acceder a mejores niveles de educación y permanencia en la escuela. Por estas situaciones descritas, el Gobierno Regional Junín reafirma su interés de seguir aportando en la educación de jóvenes y adultos, especialmente de Iletrados, mediante el establecimiento de políticas enfocadas en la atención sistemática y permanente del aprendizaje de la Población Iletrada.

El proyecto en su modelo educativo CADs busca, atender a esta población iletrada para que sea capaz de enfrentar, superar y asumir un compromiso de construcción de un nuevo entorno, de un desarrollo local y comunal armonioso con el medio ambiente, para que posibilite oportunidades de progreso en términos humanos y productivos en la Región Junín.

La implementación del proyecto será un proceso participativo, colaborativo, involucrando a todos los actores.

6. Árbol de Problemas

Page 12: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

11

Ilustración 1: Árbol de Problemas

7. Fin, Propósito y Objetivos estratégicos específicos del proyecto FIN:

MEJORA DE LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN ILETRADA EN EDAD DE TRABAJAR EN LAS PROVINCIAS DE JUNÍN, YAULI Y TARMA. PROPÓSITO: ADECUADO DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS Y PRODUCTIVAS DE LA POBLACIÓN ILETRADA EN EDAD DE TRABAJAR DE LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI DE LA REGIÓN JUNÍN.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS:

1. Lograr un adecuado desempeño docente.

2. Promover y fortalecer la participación comunitaria para optimizar la gestión escolar.

3. Mejorar la infraestructura y/o dotar de mobiliario, equipamiento y materiales educativos.

4. Optimizar la gestión desde las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada (Órganos Intermedios).

Page 13: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

12

5. Contribuir al mejoramiento de las condiciones de educabilidad.

6. Fortalecer las capacidades del equipo impulsor para la gestión del proyecto.

7. Gestionar las acciones, actividades y tareas del proyecto haciendo uso eficiente de los recursos asignados.

8. Articulación de políticas y base legal pertinente El proyecto responde a los Lineamientos de Política Supra nacional, Nacional y Regional en materia educativa y se articula de la siguiente manera:

El marco normativo internacional, nacional y regional en general, y en particular las referidas a la Ley General de Gobiernos Regionales, Ley General de Educación (artículos 46°, 47° y 48°) y el Decreto Supremo No 013-2005-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Comunitaria, en la misma que establece que el Estado a través de sus instancias nacionales, regionales y locales, promueve la oferta de programas y actividades de Educación Comunitaria teniendo en cuenta la diversidad del País.

Según lo establece el artículo 3, la Educación Comunitaria tiene la finalidad de ampliar y enriquecer articuladamente los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas, de todas las edades, con o sin escolaridad. Se orienta al enriquecimiento y despliegue de las potencialidades y aprendizajes personales, sociales, ambientales y laborales, para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la promoción del desarrollo humano.

Es parte del Sistema Educativo Nacional por cuanto el Estado la promueva, reconoce y valora. Involucra a la familia, organizaciones comunales, gremios, iglesias, organizaciones políticas y organizaciones sociales y culturales en general; así como a empresas, medios de comunicación y diversas instancias del Estado: gobiernos locales, regionales, nacional y organismos públicos, en el marco de una sociedad educadora.

Siendo la población objetivo del proyecto, las jóvenes y adultos Iletrados en edad de trabajar, los que constituyen la fuerza laboral analfabeta de la Región Junín poniendo énfasis en los más desfavorecidos como son las mujeres y personas con alguna discapacidad a quienes se les pretende fortalecer sus capacidades personales, sociales y productivas a través de una enseñanza y educación para la vida. El proyecto plantea recoger experiencias previas del nivel nacional y de otras regiones, que por sus estrategias y metodologías de educación para adultos han permitido avances significativos en el desarrollo de las personas en su relación con su medio social y económico, como lo es la experiencia de los Yachachic, “educación de campesino a campesino” implementado en la región Cusco. Además el proyecto propone fortalecer y complementar las acciones e iniciativas efectuadas por el Gobierno Central, a favor de población de jóvenes y adultos desfavorecidos, como los Iletrados.

En lo Internacional y en particular en América Latina y el Caribe, los programas de educación para adultos y las iniciativas de alfabetización han sido punto de encuentro entre gobiernos y especialistas para analizar su situación y plantear tendencias y necesidades que urge atender.

Page 14: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

13

Es así que la Declaración del Milenio, aprobada por los líderes del mundo en la Cumbre del Milenio celebrada por las Naciones Unidas en el 2000, se evidencia el serio compromiso de la comunidad internacional para promover el desarrollo humano y recuperar al ser humano como centro de la actividad del Estado y de los sectores privados y sociales. Siendo uno de los objetivos Lograr la enseñanza primaria universal y en ella reducir la tasa del analfabetismo de hombres y mujeres comprendidas en edades entre los 15 y los 60 años.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 1, sostienen que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. En tanto que el artículo 26, indica que toda persona tiene derecho a la educación y que esta debe ser gratuita y de instrucción elemental obligatoria. Asimismo plantea que la Educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

9. Localización del proyecto

Ilustración 2: Mapa del Área de Influencia del Proyecto

El proyecto se ubica en las provincias de Junín, Tarma y Yauli, que comprende en total 23 distritos.

Page 15: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

14

9.1 Área de estudio

Ilustración 3: Mapa de la provincia de Junín

Ilustración 4: Mapa de la provincia de Tarma

Page 16: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

15

Ilustración 5: Mapa de la provincia de Yauli

El área de estudio comprende a las provincias de Junín, Tarma y Yauli, el área de influencia del presente PIP, vendrá a ser los centros poblados de cada uno los distritos.

9.2 Área de influencia

Comprende el radio de influencia de cada distrito ubicadas en las provincias de Junín, Tarma y Yauli, ya que las comunidades de aprendizaje para el desarrollo se ubicaran en cada una de los centros poblados donde se encuentran los iletrados.

Page 17: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

16

Ilustración 6: Mapa de los centros poblados del distrito de Junín

Page 18: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

17

Ilustración 7: Mapa de los centros poblados del distrito de Carhuamayo

Ilustración 8: Mapa de los centros poblados del distrito de Ondores

Page 19: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

18

Ilustración 9: Mapa de los centros poblados del distrito de Ulcumayo

Page 20: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

19

Ilustración 10: Mapa de los centros poblados del distrito de La Oroya

Page 21: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

20

Ilustración 11: Mapa de los centros poblados del distrito de Marcapomacocha

Ilustración 12: Mapa de los centros poblados del distrito de Morococha

Page 22: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

21

Ilustración 13: Mapa de los centros poblados del distrito de Paccha

Ilustración 14: Mapa de los centros poblados del distrito de Santa Bárbara de

Carhuacayan

Page 23: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

22

Ilustración 15: Mapa de los centros poblados del distrito de Santa Rosa de Sacco

Ilustración 16: Mapa de los centros poblados del distrito de Palcamayo

Page 24: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

23

Ilustración 17: Mapa de los centros poblados del distrito de Tapo

Ilustración 18: Mapa de los centros poblados del distrito de Huaricolca

Page 25: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

24

Ilustración 19: Mapa de los centros poblados del distrito de Acobamba

Ilustración 20: Mapa de los centros poblados del distrito de La Unión

Page 26: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

25

Ilustración 21: Mapa de los centros poblados del distrito de San Pedro de Cajas

Ilustración 22: Mapa de los centros poblados del distrito de Tarma

Page 27: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

26

9.3 Ubicación Geográfica

Tabla 1: Ubicación geográfica Orientación Norte Este Sur Oeste

Latitud Sur 05⁰28’37″ 06⁰46’30″ 07⁰10’27″ 06⁰22’12″

Longitud Oeste 79⁰53’48″ 05⁰28’37″ 79⁰41’18″ 80⁰37’24″ Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2009.

9.4 Superficie Tabla 2: Superficies por provincia

Provincia Región Natural

Superficie Altitud % del territorio

Densidad Poblacional (Hab/Km2)

Junín Sierra 2360.07 Km. 2 4505 msnm 5.32% 18.7 Tarma Sierra 2749.16 Km. 2 3050 msnm 6.20% 44.79 Yauli Sierra 3617.35 Km. 2 3726 msnm 8.10% 17.34

Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2009.

Tabla 3: Altitud, superficie, densidad poblacional y altitud por distrito

PROVINCIA DISTRITO CATEGORIA ALTITUD SUPERFICIE (KM2)

DENSIDAD POBLACIONAL

(HAB/KM2)

Junín Carhuamayo CIUDAD 4146 2360.07 18.7 Junín PUEBLO 4107

Ondores PUEBLO 4100 Ulcumayo PUEBLO 3600

Tarma Acobamba CIUDAD 2940 2749.16 44.79 Huaricolca PUEBLO 2751 Huasahuasi PUEBLO 2751

La Unión PUEBLO 3520 Palca PUEBLO 2739

Palcomayo PUEBLO 3339 San Pedro de Cajas PUEBLO 4014

Tapo PUEBLO 8069 Tarma CIUDAD 3053

Yauli Chacapalca PUEBLO 3748 3617.35 17.34 Huay - Huay PUEBLO 3970

La Oroya CIUDAD 3745 Marcapomacocha PUEBLO 4415

Morocha PUEBLO 4550 Paccha PUEBLO 3742

Santa Bárbara de Carhuayan

PUEBLO 3845

Santa Rosa de Saco PUEBLO 4137 Suitucancha PUEBLO 4255

Yauli PUEBLO 4100

Page 28: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

27

FUENTE: INEI -Compendio estadístico 2011

9.5 Límites del área de estudio o Zona de Intervención

Tabla 4: Límites de provincia de Junín Puntos

Cardinales Provincias y Regiones

Provincia de Junín Norte Provincias de Pasco y Oxapampa de la Región Pasco Este Provincias de Tarma y Chanchamayo Sur Provincia de Yauli y Tarma

Oeste Provincia de Pasco de la Región Pasco y Provincia de Yauli. Fuente: Compendio Estadístico – 2009, INEI. Elaboración Propia

Tabla 5: Límites de la provincia de Tarma

Puntos Cardinales

Provincias y Regiones

Provincia de Tarma Norte Provincia Junín. Este Provincias de Chanchamayo y Jauja. Sur Provincia de Jauja y Yauli.

Oeste Provincia de Junín y Yauli. Fuente: Compendio Estadístico – 2009, INEI. Elaboración Propia

Tabla 6: Límites de la provincia de Yauli Puntos

Cardinales Provincias y Regiones

Provincia de Yauli Norte Provincias de la Región Pasco y Provincia Junín Este Provincias de Junín y Tarma. Sur Provincia de Jauja.

Oeste Provincia de Canta y Huarochirí de la Región Lima. Fuente: Compendio Estadístico – 2009, INEI. Elaboración Propia

10. Ámbito de influencia del proyecto y la población demandante potencial y efectiva El área de influencia para la presente, está constituida por los centros poblados de cada uno de los 23 distritos a intervenir, y este a su vez de las tres provincias Junín, Yauli y Tarma. En ese caso, nuestra intervención se centra en quienes carecen del servicio de desarrollo de capacidades humanas y productivas donde se ha identificado que la población demandante

Page 29: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

28

(iletrado de 15 a 60 años) de las provincias de Junín, Tarma y Yauli de la región, los cuales detallamos a continuación: Área de influencia del proyecto, comprende el ámbito de influencia los distritos de intervención y sus centros poblados: Junín, Carhuamayo, Ondores, Ulcumayo, La Oroya, Chacapalpa, Huay-Huay, Marcapomacocha, Morococha, Paccha, Santa Bárbara de Carhuacayan, Santa Rosa de Sacco, Suitucancha, Yauli, Tarma, Acobamba, Huaricolca, Huasahuasi, La Unión (Leticia), Palca, Palcamayo, San Pedro de Cajas, Tapo.

10.1. Población del área de estudio o área de influencia

Por definición es la población total del área geográfica de influencia del proyecto, la cual viene a ser el espacio territorial en donde se ubica la población que demandara el servicio del presente proyecto. Para nuestro caso la población de referencia vendría a ser el total de población de los distritos de la de las provincias de Junín, Tarma y Yauli. Su tendencia global de comportamiento de esta población en cierta manera será la que sirve de patrón al comportamiento tendencial de la población objetivo al final, por lo que se presenta la tasa de crecimiento inter censal experimentando por ese grupo poblacional.

Page 30: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

29

Tabla 7: Tasa de Crecimiento de la población (1993-2007) Provincia Distrito población

1993 población 2007 TASA DE CRECIMIENTO

Junín Junín 16643 12088 -2.26%

Carhuamayo 9072 8386 -0.56%

Ondores 4035 2571 -3.17%

Ulcumayo 9877 7142 -2.29%

Tarma Tarma 54829 50165 -0.63%

Acobamba 12713 13402 0.38%

Huaricolca 2839 3003 0.40%

Huasahuasi 14896 15384 0.23%

La Unión 5041 3839 -1.93%

Palca 7662 6415 -1.26%

Palcamayo 6351 8295 1.93%

San Pedro De Caja 5845 5808 -0.05%

Tapo 5510 5919 0.51%

Yauli La Oroya 29783 18606 -3.30%

Chacapalpa 1285 918 -2.37%

Huay Huay 1975 1675 -1.17%

Marcapomacocha 1253 1267 0.08%

Morococha 7347 5397 -2.18%

Paccha 2192 1883 -1.08%

Santa Barbara De Carhuacayan 1301 1935 2.88%

Santa Rosa De Sacco 12092 11297 -0.48%

Suitucancha 745 907 1.42%

Yauli 7256 5953 -1.40%

Fuente: INEI – Sistema de difusión de los Censos Nacionales

En la tabla Nº 7 se observa la tasa de crecimiento poblacional de los 23 distritos de estudio tomando en consideración las dos últimas encuestas nacionales (1993 y 2007), del resultado se observa que el distrito que ha decrecido más poblacionalmente es La Oroya con 3.30% y el que ha crecido más es el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayan con un 2.88%.

Page 31: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

30

10.2. Población demandante o de interés potencial La población de interés potencial del proyecto, se define como la población que es afectada con mayor gravedad por el problema. Para presente caso, se considera a la población potencial (entre las edades de 15 a más años que no saben leer y escribir), población a la cual vamos a proyectar hasta la actualidad según la tasa de crecimiento con respecto a los años 1993 y 2007, en los distritos de las provincias de Junín, Yauli y Tarma.

10.3. Población demandante efectiva La población demandante efectiva es la población afectada por el problema y que demanda los servicios que serán ofrecidos por el proyecto, se determinara por la población iletrada entre las edades de 15 a 60 años proyectado al año 2012, por lo que no se descontara a los beneficiaros del PRONAMA, por la existencia entre los empadronados y la cantidad real de personas iletradas según el censo, esta población contribuirá en el proceso productivo después del horizonte de tiempo.

11. Estimación de la demanda efectiva

11.1 Proyección de la demanda potencial Para estimar la población demandante potencial se efectuó lo siguiente: Se identificó la población iletrada total de los años 1993 y 2007 tomando como fuente oficial a los censos nacionales realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, en los distritos de intervención. Luego con esa tasa de crecimiento poblacional, hallaríamos la población potencial según su tasa. Para la proyección del total de la población se multiplica la del 2007 con la tasa de crecimiento y si la tasa de crecimiento es negativa esta será igual a cero o nula.

Page 32: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

31

Tabla 8: Demanda potencial de la provincia de Junín de 15 años a más

Distrito CC.PP. Población 2007

% de Analfabetismo

Población iletrada

Tasa de crecimiento

Población 2012

Demanda Potencial

Junín Urb. Junín 9974 6.46% 644 0.00% 9974 644 Urb. Huayre 1169 5.82% 68 0.00% 1169 68

Población Dispersa 945 16.30% 154 0.00% 945 154 SUB TOTAL 866

Carhuamayo Urb. Carhuamayo 7469 7.89% 589 0.00% 7469 589 Quilcacancha (Jorge

Chavez) 291 10.65% 31 0.00% 291 31

Población Dispersa 658 19.00% 125 0.00% 658 125 SUB TOTAL 745

Ondores Urb. Ondores 872 5.62% 49 0.00% 872 49 San Pedro De Pari 272 2.57% 7 0.00% 272 7

Rimaycancha 204 1.96% 4 0.00% 204 4 Población Dispersa 1204 4.07% 49 0.00% 1204 49

SUB TOTAL 109 Ulcumayo Ulcumayo 1022 10.96% 112 0.00% 1022 112

Santa Rosa De Llaupi 296 5.41% 16 0.00% 296 16 Huancash 209 9.57% 20 0.00% 209 20

San Miguel De Puyay 246 17.07% 42 0.00% 246 42 Quilcatacta 538 11.34% 61 0.00% 538 61

San Antonio De Chucuhuain

152 11.18% 17 0.00% 152 17

Chogoto 182 14.29% 26 0.00% 182 26 Yapac Marca 171 12.87% 22 0.00% 171 22

Rosario De Apan 352 20.74% 73 0.00% 352 73 Piscurruray 167 20.96% 35 0.00% 167 35

Población Dispersa 3807 14.97% 570 0.00% 3807 570 SUB TOTAL 994

TOTAL 2714

Page 33: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

32

Tabla 9: Demanda potencial de la provincia de Yauli de 15 años a más

Distrito CC.PP. Población 2007

% de Analfabetismo

Población iletrada

Tasa de crecimiento

Población 2012

Demanda Potencial

La Oroya Urb. La Oroya 15751 1.78% 280 0.00% 15751 280 Urb. Huaynacancha 1197 3.17% 38 0.00% 1197 38

Urb. Curipata 1212 1.57% 19 0.00% 1212 19 Huari 293 2.73% 8 0.00% 293 8

Población Dispersa 153 5.23% 8 0.00% 153 8

SUB TOTAL 353

Chacapalpa Chacapalpa 376 5.05% 19 0.00% 376 19 Población Dispersa 542 5.54% 30 0.00% 542 30

49

Huay Huay Huay Huay 514 3.11% 16 0.00% 514 16 San Jose De Andaychagua 679 1.33% 9 0.00% 679 9

Población Dispersa 482 2.49% 12 0.00% 482 12

SUB TOTAL 37

Marcapo- macocha

Urb. Marcapomacocha 358 1.68% 6 0.08% 359 6 Urb. Corpacancha 251 3.19% 8 0.08% 252 8

Corpacancha 265 4.15% 11 0.08% 266 11 Población Dispersa 393 3.31% 13 0.08% 395 13

SUB TOTAL 38

Morococha Urb. Morococha 4182 1.32% 55 0.00% 4182 55 San Francisco De Asis De

Pucara 422 1.66% 7 0.00% 422 7

Urb. Alpamina 499 0.40% 2 0.00% 499 2 Población Dispersa 294 2.72% 8 0.00% 294 8

SUB TOTAL 72

Paccha Urb. Paccha 1362 2.86% 39 0.00% 1362 39 Shincamachay 154 3.90% 6 0.00% 154 6

Población Dispersa 367 4.63% 17 0.00% 367 17

SUB TOTAL 62

Santa Bárbara De

Carhuacayan

Urb. Santa Bárbara De Carhuacayan

647 5.87% 38 2.82% 744 44

Chuquiquirpay 178 4.49% 8 2.82% 205 9 Población Dispersa 1110 10.00% 111 2.82% 1276 128

SUB TOTAL 180

Page 34: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

33

Distrito CC.PP. Población 2007

% de Analfabetismo

Población iletrada

Tasa de crecimiento

Población 2012

Demanda Potencial

Santa Rosa De Sacco

Urb. Santa Rosa De Sacco

11257 1.93% 217 2.82% 12936 249

Población Dispersa 40 0.00% 0 2.82% 46 0 SUB TOTAL 249

Suitucancha Suitucancha 538 0.93% 5 2.82% 618 6 Población Dispersa 369 3.52% 13 2.82% 424 15

SUB TOTAL 21 Yauli Urb. Yauli 2999 1.03% 31 0.00% 2999 31

San Miguel 201 2.99% 6 0.00% 201 6 Marh Tunel 583 0.51% 3 0.00% 583 3

El Tunel 568 0.88% 5 0.00% 568 5 San Cristobal 845 0.12% 1 0.00% 845 1

Población Dispersa 757 3.83% 29 0.00% 757 29 SUB TOTAL 75

TOTAL 1137

Tabla 10: Demanda potencial de la provincia de Tarma de 15 años a más Distrito CC.PP. Población

2007 % de

Analfabetismo Población iletrada

Tasa de crecimiento

Población 2012

Demanda Potencial

Tarma Urb. Tarma 39105 2.99% 1169 0.00% 39105 1169 Urb. Jacahuasi 472 4.03% 19 0.00% 472 19

Pomachaca 546 3.66% 20 0.00% 546 20 Ninatambo 200 4.00% 8 0.00% 200 8

Urb. San Sebastián De Collpa 1018 10.41% 106 0.00% 1018 106 Cochas Alto 358 10.06% 36 0.00% 358 36 Sacsamarca 679 4.42% 30 0.00% 679 30

Macon 235 5.96% 14 0.00% 235 14 Casa Blanca 216 5.56% 12 0.00% 216 12

Chuchopampa 214 1.40% 3 0.00% 214 3 Huinco 364 4.40% 16 0.00% 364 16

Urb. Cochas Bajo 204 7.84% 16 0.00% 204 16 Huasqui 166 6.02% 10 0.00% 166 10 Muylo 181 10.50% 19 0.00% 181 19

Urb. Huanuquillo 451 3.10% 14 0.00% 451 14 Misaruracha 169 9.47% 16 0.00% 169 16 Cinta Verde 193 3.63% 7 0.00% 193 7

Urb. Carhuacatac 504 11.90% 60 0.00% 504 60 Ingenio 167 2.99% 5 0.00% 167 5

Herahuay 187 6.42% 12 0.00% 187 12 Vicora Congas 227 11.45% 26 0.00% 227 26 Vicora Cayao 268 11.57% 31 0.00% 268 31

Urb. Tarma tambo 1415 6.43% 91 0.00% 1415 91 Pian 203 11.33% 23 0.00% 203 23

Población Dispersa 2423 7.39% 179 0.00% 2423 179

Page 35: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

34

Distrito CC.PP. Población 2007

% de Analfabetismo

Población iletrada

Tasa de crecimiento

Población 2012

Demanda Potencial

Acobamba Urb. Acobamba 4742 1.64% 78 0.37% 4830 79 Acracocha 339 10.62% 36 0.37% 345 37 Urb. Picoy 627 3.51% 22 0.37% 639 22 Ataquero 428 11.45% 49 0.37% 436 50

Ruraymarca 236 1.69% 4 0.37% 240 4 Santiago De Coto 192 5.73% 11 0.37% 196 11

Bellavista 282 8.16% 23 0.37% 287 23 Buenos Aires 249 4.02% 10 0.37% 254 10

Muruhuay 850 5.18% 44 0.37% 866 45 Urb. Tupin 344 6.10% 21 0.37% 350 21

Urb. Vilcabamba 711 4.78% 34 0.37% 724 35 Urb. Huaracayo 758 6.07% 46 0.37% 772 47 Huaylahuichan 426 3.52% 15 0.37% 434 15

Ocallapa La Florida 301 5.32% 16 0.37% 307 16 Cochayoc 399 7.77% 31 0.37% 406 32 Miraflores 372 5.91% 22 0.37% 379 22

Los Angeles 209 3.35% 7 0.37% 213 7 Población Dispersa 1837 8.55% 157 0.37% 1871 160

SUB TOTAL 638 Huaricolca Urb. Huaricolca 1169 6.50% 76 0.39% 1192 77

Urb. Congas Antacucho 425 8.71% 37 0.39% 433 38 Huallquin Grande 159 1.26% 2 0.39% 162 2

Apaycanchilla 593 7.25% 43 0.39% 605 44 Población Dispersa 657 7.00% 46 0.39% 670 47

SUB TOTAL 208 Huasahuasi Urb. Huasahuasi 5373 5.27% 283 0.23% 5435 286

Santa Clara 177 11.30% 20 0.23% 179 20 Chuquisyunca 190 13.16% 25 0.23% 192 25

Cayan 228 7.02% 16 0.23% 231 16 Tiambra 548 12.41% 68 0.23% 554 69

Urb. San Juan De La Libertad 747 6.83% 51 0.23% 756 52 Villa Visca 246 10.57% 26 0.23% 249 26

Carita 530 7.17% 38 0.23% 536 38 Pongo 416 5.77% 24 0.23% 421 24

Hualacsha 233 10.73% 25 0.23% 236 25 Pongo Yaco 194 10.82% 21 0.23% 196 21

Cumutay 376 9.04% 34 0.23% 380 34 Paraiso Tongo 189 9.52% 18 0.23% 191 18

Santa Rosa De Chiras 953 8.60% 82 0.23% 964 83 Punray 1032 11.14% 115 0.23% 1044 116

Ogobamba 210 4.29% 9 0.23% 212 9 Miraflores 165 9.09% 15 0.23% 167 15

Población Dispersa 3302 11.45% 378 0.23% 3340 382

Page 36: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

35

Distrito CC.PP. Población 2007

% de Analfabetismo

Población iletrada

Tasa de crecimiento

Población 2012

Demanda Potencial

La Unión Urb. Leticia 2110 5.45% 115 0.00% 2110 115 Cuyruhuasi 163 7.36% 12 0.00% 163 12

Urb. Condorcocha 707 5.09% 36 0.00% 707 36 Uchurracra 167 5.99% 10 0.00% 167 10

Población Dispersa 692 7.08% 49 0.00% 692 49 SUB TOTAL 222

Palca Urb. Palca 2119 5.33% 113 0.00% 2119 113 Santo Domingo De

Chaclapampa 152 7.89% 12 0.00% 152 12

Santa Rosa De Nahuin 287 4.53% 13 0.00% 287 13 Churupata 172 8.14% 14 0.00% 172 14

Patay 597 5.53% 33 0.00% 597 33 Santo Domingo De Huaruyoc 303 11.22% 34 0.00% 303 34

San Luis 164 9.15% 15 0.00% 164 15 Huandunga 247 4.86% 12 0.00% 247 12

Santo Domingo De Palca 241 4.15% 10 0.00% 241 10 Llapsacaca 215 5.12% 11 0.00% 215 11 Santa Fe 152 8.55% 13 0.00% 152 13

Chipocayo 248 2.82% 7 0.00% 248 7 Yanama 250 6.00% 15 0.00% 250 15

Población Dispersa 1268 8.75% 111 0.00% 1268 111 SUB TOTAL 413

Palcamayo Urb. Palcamayo 4084 7.52% 307 1.89% 4485 337 Shacamarca (Santa Cruz De

Shacamarca) 236 4.66% 11 1.89% 259 12

Yanapuquio (Santa Rosa De Yanapuquio)

183 6.56% 12 1.89% 201 13

Ricrican 250 2.80% 7 1.89% 275 8 Calca 774 4.91% 38 1.89% 850 42

Ochonga Cocha 218 10.55% 23 1.89% 239 25 Ochonga 661 9.23% 61 1.89% 726 67 Palcoran 151 9.27% 14 1.89% 166 15

Población Dispersa 1738 10.87% 189 1.89% 1909 208 SUB TOTAL 727

San Pedro De Cajas

Urb. San Pedro De Cajas 3516 8.02% 282 0.00% 3516 282 Urb. Cayash 314 14.01% 44 0.00% 314 44

Santa Cruz De Huacan 189 20.11% 38 0.00% 189 38 Urb. Acancocha 206 12.62% 26 0.00% 206 26

Urb. Chupan 278 19.06% 53 0.00% 278 53 Purhuaracra 277 7.58% 21 0.00% 277 21

San Miguel De Viscacancha 166 14.46% 24 0.00% 166 24 Asentamientos Poblacionales 862 14.73% 127 0.00% 862 127

SUB TOTAL 615

Page 37: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

36

Distrito CC.PP. Población 2007

% de Analfabetismo

Población iletrada

Tasa de crecimiento

Población 2012

Demanda Potencial

Tapo Urb. Tapo 1060 10.75% 114 0.50% 1087 117 Casacoto 264 10.98% 29 0.50% 271 30

Paucarmarca 229 9.61% 22 0.50% 235 23 Yauli 152 17.11% 26 0.50% 156 27

San Jose De Pichuinioc 152 8.55% 13 0.50% 156 13 Queta 215 9.30% 20 0.50% 220 21

Pacchac 889 6.30% 56 0.50% 911 57 Yuracmayo 586 10.75% 63 0.50% 601 65

Maco 932 8.91% 83 0.50% 956 85 Yaroca 369 10.30% 38 0.50% 378 39

Huaripampa 422 9.24% 39 0.50% 433 40 Población Dispersa 649 11.56% 75 0.50% 665 77

SUB TOTAL 593 TOTAL 6637

11.2 Población demandante efectiva y su proyección

La población demandante efectiva es la población afectada por el problema y que demanda los servicios que serán ofrecidos por el proyecto el cual se obtiene de diferir la demanda potencial, con la población. Con respecto al aspecto metodológico la definición de la población demandante efectiva es aquella parte de la población de referencia que el proyecto está en condiciones de satisfacer. Para efectos del análisis del proyecto, la población demandante efectiva estará determinada por las personas que habitan en los distritos de Junín, Yauli y Tarma que sus grupos etarios fluctúen entre los 15 – 60 años de edad, quienes están incluidos en la PET. Para establecer la población demandante efectiva realizaremos los siguientes pasos:

ü Se multiplicará, la demanda potencial con él % de población de población de 61 años

a más, de esta manera obtendremos a la población iletrada de 61 años a más. ü Restaremos de la demanda potencial la población iletrada de 61 años a mas, de esta

manera obtendremos la demanda efectiva.

Page 38: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

37

Tabla 11: Demanda efectiva de la provincia de Junín de 15 a 60 años

Distrito CC.PP. Demanda Potencial

% de población de 60 a mas

Población de 60 a mas

Demanda Efectiva

Junín Urb. Junín 644 35.26% 227 417 Urb. Huayre 68 35.26% 24 44

Población Dispersa 154 35.26% 54 100 SUB TOTAL 561

Carhuamayo Urb. Carhuamayo 589 35.26% 208 381 Quilcacancha (Jorge

Chavez) 31 35.26% 11 20

Población Dispersa 125 35.26% 44 81 SUB TOTAL 482

Ondores Urb. Ondores 49 35.26% 17 32 San Pedro De Pari 7 35.26% 2 5

Rimaycancha 4 35.26% 1 3 Población Dispersa 49 35.26% 17 32

SUB TOTAL 71 Ulcumayo Ulcumayo 112 35.26% 39 73

Santa Rosa De Llaupi 16 35.26% 6 10 Huancash 20 35.26% 7 13

San Miguel De Puyay 42 35.26% 15 27 Quilcatacta 61 35.26% 22 39

San Antonio De Chucuhuain

17 35.26% 6 11

Chogoto 26 35.26% 9 17 Yapac Marca 22 35.26% 8 14

Rosario De Apan 73 35.26% 26 47 Piscurruray 35 35.26% 12 23

Población Dispersa 570 35.26% 201 369 SUB TOTAL 644

TOTAL 1757

Page 39: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

38

Tabla 12: Demanda efectiva de la provincia de Yauli de 15 a 60 años Distrito CC.PP. Demand

a Potencia

l

% de población de 60 a

mas

Población de 60 a

mas

Demanda

Efectiva

La Oroya Urb. La Oroya 280 15.41% 43 237 Urb. Huaynacancha 38 15.41% 6 32

Urb. Curipata 19 15.41% 3 16 Huari 8 15.41% 1 7

Población Dispersa 8 15.41% 1 7 SUB TOTAL 299

Chacapalpa Chacapalpa 19 15.41% 3 16 Población Dispersa 30 15.41% 5 25

41 Huay Huay Huay Huay 16 15.41% 2 14

San Jose De Andaychagua 9 15.41% 1 8 Población Dispersa 12 15.41% 2 10

SUB TOTAL 32 Marcapo- macocha Urb. Marcapomacocha 6 15.41% 1 5

Urb. Corpacancha 8 15.41% 1 7 Corpacancha 11 15.41% 2 9

Población Dispersa 13 15.41% 2 11 SUB TOTAL 32

Morococha Urb. Morococha 55 15.41% 8 47 San Francisco De Asis De

Pucara 7 15.41% 1 6

Urb. Alpamina 2 15.41% 0 2 Población Dispersa 8 15.41% 1 7

SUB TOTAL 62 Paccha Urb. Paccha 39 15.41% 6 33

Shincamachay 6 15.41% 1 5 Población Dispersa 17 15.41% 3 14

SUB TOTAL 52 Santa Barbara De

Carhuacayan Urb. Santa Barbara De

Carhuacayan 44 15.41% 7 37

Chuquiquirpay 9 15.41% 1 8 Población Dispersa 128 15.41% 20 108

SUB TOTAL 153 Santa Rosa De Sacco Urb. Santa Rosa De Sacco 249 15.41% 38 211

Page 40: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

39

Población Dispersa 0 15.41% 0 0 SUB TOTAL 211

Suitucancha Suitucancha 6 15.41% 1 5 Población Dispersa 15 15.41% 2 13

SUB TOTAL 17 Yauli Urb. Yauli 31 15.41% 5 26

San Miguel 6 15.41% 1 5 Marh Tunel 3 15.41% 0 3

El Tunel 5 15.41% 1 4 San Cristobal 1 15.41% 0 1

Población Dispersa 29 15.41% 4 25 SUB TOTAL 63

TOTAL 963

Tabla 13: Demanda efectiva de la provincia de Tarma de 15 a 60 años Distrito CC.PP. Demand

a Potencial

% de población de 60 a

mas

Población de 60 a

mas

Demanda

Efectiva

Tarma Urb. Tarma 1169 27.88% 326 843 Urb. Jacahuasi 19 27.88% 5 14

Pomachaca 20 27.88% 6 14 Ninatambo 8 27.88% 2 6

Urb. San Sebastian De Collpa (Collpa Grande)

106 27.88% 30 76

Cochas Alto 36 27.88% 10 26 Sacsamarca 30 27.88% 8 22

Macon 14 27.88% 4 10 Casa Blanca 12 27.88% 3 9

Chuchopampa 3 27.88% 1 2 Huinco 16 27.88% 4 12

Urb. Cochas Bajo 16 27.88% 4 12 Huasqui 10 27.88% 3 7 Muylo 19 27.88% 5 14

Urb. Huanuquillo 14 27.88% 4 10 Misaruracha 16 27.88% 4 12 Cinta Verde 7 27.88% 2 5

Urb. Carhuacatac 60 27.88% 17 43

Page 41: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

40

Ingenio 5 27.88% 1 4 Herahuay 12 27.88% 3 9

Vicora Congas 26 27.88% 7 19 Vicora Cayao 31 27.88% 9 22

Urb. Tarmatambo 91 27.88% 25 66 Pian 23 27.88% 6 17

Población Dispersa 179 27.88% 50 129 SUB TOTAL 1401

Acobamba Urb. Acobamba 79 27.88% 22 57 Acracocha 37 27.88% 10 26 Urb. Picoy 22 27.88% 6 16 Ataquero 50 27.88% 14 36

Ruraymarca 4 27.88% 1 3 Santiago De Coto 11 27.88% 3 8

Bellavista 23 27.88% 7 17 Buenos Aires 10 27.88% 3 7

Muruhuay 45 27.88% 12 32 Urb. Tupin 21 27.88% 6 15

Urb. Vilcabamba 35 27.88% 10 25 Urb. Huaracayo 47 27.88% 13 34 Huaylahuichan 15 27.88% 4 11

Ocallapa La Florida 16 27.88% 5 12 Cochayoc 32 27.88% 9 23 Miraflores 22 27.88% 6 16

Los Angeles 7 27.88% 2 5 Población Dispersa 160 27.88% 45 115

SUB TOTAL 460 Huaricolca Urb. Huaricolca 77 27.88% 22 56

Urb. Congas Antacucho 38 27.88% 11 27 Huallquin Grande 2 27.88% 1 1

Apaycanchilla 44 27.88% 12 32 Población Dispersa 47 27.88% 13 34

SUB TOTAL 150 Huasahuasi Urb. Huasahuasi 286 27.88% 80 206

Santa Clara 20 27.88% 6 15 Chuquisyunca 25 27.88% 7 18

Cayan 16 27.88% 5 12

Page 42: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

41

Tiambra 69 27.88% 19 50 Urb. San Juan De La Libertad 52 27.88% 14 37

Villa Visca 26 27.88% 7 19 Carita 38 27.88% 11 28 Pongo 24 27.88% 7 18

Hualacsha 25 27.88% 7 18 Pongo Yaco 21 27.88% 6 15

Llanco 17 27.88% 5 12 Cumutay 34 27.88% 10 25

Paraiso Tongo 18 27.88% 5 13 Santa Rosa De Chiras 83 27.88% 23 60

Punray 116 27.88% 32 84 Ogobamba 9 27.88% 3 7 Miraflores 15 27.88% 4 11

Población Dispersa 382 27.88% 107 276 SUB TOTAL 923

La Union Urb. Leticia 115 27.88% 32 83 Cuyruhuasi 12 27.88% 3 9

Urb. Condorcocha(Condor Cancha) 36 27.88% 10 26 Uchurracra 10 27.88% 3 7

Población Dispersa 49 27.88% 14 35 SUB TOTAL 160

Palca Urb. Palca 113 27.88% 32 81 Santo Domingo De Chaclapampa 12 27.88% 3 9

Santa Rosa De Nahuin 13 27.88% 4 9 Churupata 14 27.88% 4 10

Patay 33 27.88% 9 24 Santo Domingo De Huaruyoc 34 27.88% 9 25

San Luis 15 27.88% 4 11 Huandunga 12 27.88% 3 9

Santo Domingo De Palca 10 27.88% 3 7 Llapsacaca 11 27.88% 3 8 Santa Fe 13 27.88% 4 9

Chipocayo 7 27.88% 2 5 Yanama 15 27.88% 4 11

Población Dispersa 111 27.88% 31 80 SUB TOTAL 298

Page 43: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

42

Palcamayo Urb. Palcamayo 337 27.88% 94 243 Shacamarca (Santa Cruz De Shacamarca) 12 27.88% 3 9 Yanapuquio (Santa Rosa De Yanapuquio) 13 27.88% 4 10

Ricrican 8 27.88% 2 6 Calca 42 27.88% 12 30

Ochonga Cocha 25 27.88% 7 18 Ochonga 67 27.88% 19 48 Palcoran 15 27.88% 4 11

Población Dispersa 208 27.88% 58 150 SUB TOTAL 524

San Pedro De Cajas

Urb. San Pedro De Cajas 282 27.88% 79 203 Urb. Cayash 44 27.88% 12 32

Santa Cruz De Huacan 38 27.88% 11 27 Urb. Acancocha 26 27.88% 7 19

Urb. Chupan 53 27.88% 15 38 Purhuaracra 21 27.88% 6 15

San Miguel De Viscacancha 24 27.88% 7 17 Asentamientos Poblacionales 127 27.88% 35 92

SUB TOTAL 444 Tapo Urb. Tapo 117 27.88% 33 84

Casacoto 30 27.88% 8 21 Paucarmarca 23 27.88% 6 16

Yauli 27 27.88% 7 19 San Jose De Pichuinioc 13 27.88% 4 10

Queta 21 27.88% 6 15 Pacchac 57 27.88% 16 41

Yuracmayo 65 27.88% 18 47 Maco 85 27.88% 24 61

Yaroca 39 27.88% 11 28 Huaripampa 40 27.88% 11 29

Población Dispersa 77 27.88% 21 55 SUB TOTAL 427

TOTAL 4786

Flujo de la población demanda efectiva del servicio de mejoramiento de capacidades humanas y productivas en iletrados se representa en el siguiente gráfico.

Page 44: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

43

Tabla 14: Población demanda efectiva del servicio

Distrito Años 0 1 2 3 4 5

Junín 561 27 27 27 27 27 Carhuamayo 482 24 24 24 24 24 Ondores 71 3 3 3 3 3 Ulcumayo 644 32 32 32 32 32

SUB TOTAL 1758 86 86 86 86 86 La Oroya 299 10 10 10 10 10 Chacapalpa 41 1 1 1 1 1 Huay Huay 31 1 1 1 1 1 Marcapo- macocha 32 1 1 1 1 1 Morococha 61 2 2 2 2 2 Paccha 52 2 2 2 2 2 Santa Bárbara De Carhuacayan

153 5 5 5 5 5

Santa Rosa De Sacco 211 7 7 7 7 7 Suitucancha 17 1 1 1 1 1 Yauli 63 2 2 2 2 2

SUB TOTAL 960 32 32 32 32 32 Tarma 1401 47 47 47 47 47 Acobamba 460 16 16 16 16 16 Huaricolca 150 5 5 5 5 5 Huasahuasi 923 31 31 31 31 31 La Union 160 5 5 5 5 5 Palca 298 10 10 10 10 10 Palcamayo 524 18 18 18 18 18 San Pedro De Cajas 444 15 15 15 15 15 Tapo 427 14 14 14 14 14

SUB TOTAL 4787 162 162 162 162 162 TOTAL 7505 280 280 280 280 280

12. Análisis de la oferta

La oferta del servicio para el caso particular de este proyecto es cero, debido a que no existe en la región una intervención similar de educación y aprendizaje de jóvenes adultos en la edad de 15 a 60 años.

Page 45: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

44

12.1 Oferta optimizada del servicio La oferta optimizada no existe con respecto a los servicios que se brindara por el proyecto en el mejoramiento de capacidades humanas y productivas, del que se concluye que es cero, debido a que el PRONAMA y los CEBAS no brindan capacitaciones en temas de corte productivo y humano.

Tabla 15: Flujo de la oferta optimizada de los servicios de generación de capacidades humanas y productivas en iletrados

Distrito Años

0 1 2 3 4 5 Junín 0 0 0 0 0 0 Carhuamayo 0 0 0 0 0 0 Ondores 0 0 0 0 0 0 Ulcumayo 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0 0 0 0 0 0 La Oroya 0 0 0 0 0 0 Chacapalpa 0 0 0 0 0 0 Huay Huay 0 0 0 0 0 0 Marcapo- macocha 0 0 0 0 0 0 Morococha 0 0 0 0 0 0 Paccha 0 0 0 0 0 0 Santa Barbara De Carhuacayan

0 0 0 0 0 0

Santa Rosa De Sacco 0 0 0 0 0 0 Suitucancha 0 0 0 0 0 0 Yauli 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0 0 0 0 0 0 Tarma 0 0 0 0 0 0 Acobamba 0 0 0 0 0 0 Huaricolca 0 0 0 0 0 0 Huasahuasi 0 0 0 0 0 0 La Union 0 0 0 0 0 0 Palca 0 0 0 0 0 0 Palcamayo 0 0 0 0 0 0 San Pedro De Cajas 0 0 0 0 0 0 Tapo 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0 0 0 0 0

Page 46: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

45

13. Balance oferta demanda

El Balance oferta demanda de recursos resulta de la comparación de la oferta optimizada en la situación sin proyecto con la demanda efectiva en la situación con proyecto calculada anteriormente, cuyo resultado nos determinará DEMANDA EFECTIVA NO ATENDIDA. Para la estimación del balance de la entre la demanda efectiva y la oferta optimizada que se mantendrá a lo largo del horizonte del proyecto, tendremos en cuenta:

ü La demanda efectiva no atendida.

ü El volumen de servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá.

La demanda efectiva no atendida se calcula, entonces, como la diferencia entre la demanda efectiva en la situación con proyecto y la cantidad optimizada ofrecida en la situación sin proyecto.

A continuación se puede apreciar el balance oferta-demanda

Tabla 16: Población iletrada en años

Distrito Años

1 2 3 4 5 Junín Demanda 27 27 27 27 27

Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 27 27 27 27 27

Carhuamayo Demanda 24 24 24 24 24 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 24 24 24 24 24

Ondores Demanda 3 3 3 3 3 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 3 3 3 3 3

Ulcumayo Demanda 32 32 32 32 32 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 32 32 32 32 32

La Oroya Demanda 10 10 10 10 10 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 10 10 10 10 10

Chacapalpa Demanda 1 1 1 1 1 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 1 1 1 1 1

Huay Huay Demanda 1 1 1 1 1 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 1 1 1 1 1

Page 47: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

46

Marcapo- macocha Demanda 1 1 1 1 1 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 1 1 1 1 1

Morococha Demanda 2 2 2 2 2 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 2 2 2 2 2

Paccha Demanda 2 2 2 2 2 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 2 2 2 2 2

Santa Barbara De Carhuacayan

Demanda 5 5 5 5 5 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 5 5 5 5 5

Santa Rosa De Sacco Demanda 7 7 7 7 7 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 7 7 7 7 7

Suitucancha Demanda 1 1 1 1 1 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 1 1 1 1 1

Yauli Demanda 2 2 2 2 2 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 2 2 2 2 2

Tarma Demanda 47 47 47 47 47 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 47 47 47 47 47

Acobamba Demanda 16 16 16 16 16 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 16 16 16 16 16

Huaricolca Demanda 5 5 5 5 5 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 5 5 5 5 5

Huasahuasi Demanda 31 31 31 31 31 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 31 31 31 31 31

La Union Demanda 5 5 5 5 5 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 5 5 5 5 5

Palca Demanda 10 10 10 10 10

Page 48: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

47

N O M B R E : R E G I Ó N J U N ÍN – S E D E CE N T R A L

S E CT O R : G O B I E R N O S R E G I O N A L E S

P L I E G O : G O B I E R N O R E G I O N A L J U N Í N

P E R S O N A R E S P O N S A B L E : C . P . C H e n r y L ó p e z C a n t u r í n

D I R E C C I Ó N : J r . L o r e t o N º 3 6 3 - H u a n ca y o

T E L EF O N O : 0 6 4 - 6 0 2 0 0 0 A n e x o 1 4 0 8

Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 10 10 10 10 10

Palcamayo Demanda 18 18 18 18 18 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 18 18 18 18 18

San Pedro De Cajas Demanda 15 15 15 15 15 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 15 15 15 15 15

Tapo Demanda 14 14 14 14 14 Oferta 0 0 0 0 0 Brecha 14 14 14 14 14

BRECHA TOTAL 281 281 281 281 281

14. Población beneficiaria

Jóvenes y adultos de 23 distritos de la región Junín, Provincias de Junín, Tarma y Yauli. Con una población de habitantes.

Tabla 17. Población Beneficiaria del Proyecto

POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA

Provincias Población Demandante Efectiva

POBLACION DEMANDA EFECTIVA DE JUNIN 3185

POBLACION DEMANDA EFECTIVA DE TARMA 588

POBLACION DEMANDA EFECTIVA DE YAULI 1207

TOTAL POBLACION 4980

Fuente: Elaboración Propia en Base a la Información del GRDS - 2013.

15. Denominación de la entidad ejecutora

Unidad Ejecutora. Ilustración 23: Unidad ejecutora

Page 49: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

48

16. Componentes del proyecto

Se describe en forma detallada el planeamiento técnico de cada uno de los componentes del proyecto. 16.1 Componente 1: Capacitación y Sensibilización con autoridades y población para

mejorar la situación de los iletrados.

Este componente presenta las siguientes actividades: ü Presentación del proyecto y sensibilización a autoridades locales, actores

sociales e instituciones a nivel Regional y distrital. ü Promoción y articulación de espacios de concertación entre actores sociales,

instituciones públicas para la formación de comités. ü Capacitación a funcionarios públicos en elaboración e implementación de

políticas públicas priorizando los temas de empleo, educación y salud.

16.2 Componente 2: Capacitación a través de comunidades de aprendizaje para el

mejoramiento de capacidades productivas y humanas con los iletrados.

Este componente presenta las siguientes actividades:

ü Elaboración de la Línea de Base inicial, intermedia y final del proyecto. ü Capacitación en incidencia de políticas públicas para promotores técnicos y

población. ü Sensibilización de la población iletrada para conocer los beneficios que trae

consigo la educación y formación continua. ü Evaluación y Selección de promotores técnicos y sociales con participación de

las autoridades. ü Capacitación a promotores técnicos y sociales. ü Selección, identificación y conformación de la comunidades de aprendizaje

para el desarrollo – CADs. ü Capacitación, Acompañamiento y asistencia técnica de los CADs en el nivel

básico. ü Capacitación, Acompañamiento y asistencia técnica de los CADs en el nivel

Intermedio. ü Capacitación, Acompañamiento y asistencia técnica de los CADs en el nivel

Avanzado.

16.3 Componente 3: Elaboración de materiales educativos y audiovisuales para

una adecuada enseñanza bilingüe intercultural.

Este componente presenta las siguientes actividades:

ü Elaboración de diagnósticos participativos de las CADs.

ü Elaboración de los planes de acción de la CADs.

Page 50: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

49

ü Elaboración y diseño del manual de la enseñanza y aprendizaje en los niveles

básicos, intermedio y avanzado.

ü Reproducción del manual de enseñanza y aprendizaje.

17. Presupuesto y fuentes de financiamiento La inversión del proyecto asciende a S/. 6, 097,970.40 nuevos soles que será financiado con recursos ordinarios del Gobierno Regional Junín.

Tabla18: Presupuesto de inversion DESCRIPCION MONTO DE

INVERSION

COMPONENTE 1: Capacitación y sensibilización con autoridades y población

58,512.00

COMPONENTE 2: Capacitación a los iletrados a través de comunidades de aprendizaje.

4603580.76

COMPONENTE 3: Elaboración de materiales educativos y audiovisuales.

196,687.54

SUB TOTAL 4,858,780.30 EXPEDIENTE TECNICO 12000 SUPERVISIÓN 622952.50 GASTOS GENERALES 604237.60

TOTAL 6,097,970.40

Elaboración: Propia

18. Modalidad de ejecución

Será por Administración Directa, La gerencia de desarrollo Social del Gobierno regional de Junín se encargara de implementarla a través de una Unidad de Coordinación.

19. Plazo de ejecución (días calendarios) El plazo es 540 días calendarios (18 meses).

Page 51: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

50

20. Denominación del profesional que revisó y evaluó el estudio

OPI del Gobierno Regional reviso el estudio de Prefactibilidad identificado con código SNIP 246109.

El Estudio Definitivo será evaluado por profesionales de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín.

Periodicidad de valorizaciones Es mensual.

21. Marco Lógico del proyecto

Tabla 19: MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

OBJETIVOS INDICADORES VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACION

SUPUESTOS IMPORTANTES

FIN

MEJORA DE LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN ILETRADA EN EDAD DE TRABAJAR EN LAS PROVINCIAS DE JUNÍN, YAULI Y TARMA.

-Aumento en 25%, de la demanda laboral de la población iletrada por provincia. -Incremento de los ingresos económicos del 25%, de la población iletrada por provincia. - Aumento de capacidades de cálculo matemático, lectura y escritura al 96% de la población iletrada en edad de trabajar de 15 a 60 años, en cada uno de los distritos de intervención. - Disminución de enfermedades y desnutrición crónica al 7%, de los iletrados por provincia.

Encuesta Nacional de Hogares ENAHO. INEI Censo Poblacional. Encuesta Nacional de Salud ENDES. Programa de Estadística y Estudios Laborales MTPE.

Estabilidad Política Social. La educación de la población Iletrada como Política Regional de desarrollo.

PRO

POSI

TO

(OBJ

ETIV

O

GEN

ERAL

)

ADECUADO DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS Y PRODUCTIVAS DE LA POBLACIÓN ILETRADA EN EDAD DE TRABAJAR DE LAS PROVINCIAS DE

- Incremento de las estrategias y métodos de enseñanza intercultural bilingüe en el 96% de la población iletrada. - Incremento de las

Entrevistas a la población Iletrada. Resultados de Evaluación de aprendizaje

Implementación de planes de corto y mediano plazo a favor de la educación de los Iletrados. Decisión política del

Page 52: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

51

JUNIN, TARMA Y YAULI DE LA REGIÓN JUNÍN.

capacidades humanas y productivas en el 96% de la población iletrada. - Aumento del interés de las instituciones y población por mejorar la situación de los iletrados en un 75%.

adquirido, aplicada a la población objetivo del proyecto. Encuestas y reportes de estadística básica de la población Iletrada aplicado por la DREJ. Informe de Autoridades locales.

Gobierno regional y Gobiernos Locales de Institucionalizar la educación continua y permanente de la población Iletrada. Compromiso efectivo de los Gobiernos Locales para trabajar a favor de la educación permanente de los Iletrados fortaleciendo los CADs.

COM

PON

ENTE

S

1. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A AUTORIDADES Y POBLACIÓN.

El 95 % de las autoridades y población han sido capacitados y sensibilizados para corregir la situación de los iletrados.

Informe mensual de promotores, supervisores y equipo técnico del proyecto.

Compromiso de los promotores sociales, equipo técnico y agentes implicados para colaborar con el proyecto.

2. CAPACITACIÓN A LOS ILETRADOS A TRAVÉS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.

El 100% de las comunidades de aprendizaje - CADs, desarrollan sus capacidades humanas y productivas.

Informe mensual de promotores, supervisores y equipo técnico del proyecto.

Compromiso de los promotores sociales, equipo técnico y agentes implicados para colaborar con el proyecto.

3. ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS Y AUDIOVISUALES.

El 96% de los materiales educativos y audiovisuales para una adecuada enseñanza bilingüe intercultural han sido adquiridos.

Informe de promotores, supervisores y equipo técnico del proyecto, para el uso adecuado de los materiales educativos y audiovisuales para una enseñanza intercultural bilingüe.

Existe el compromiso de los proveedores de los bienes y servicios para suministrarlos en el tiempo oportuno

ACTI

VIDA

DES 1.1. Presentación del

proyecto y sensibilización a autoridades locales y actores sociales e instituciones a nivel regional distrital.

1 Reunión a nivel regional (3). 23 comités distritales conformados.

Acta de acuerdo suscrito con compromisos asumidos. Resolución de

La educación de la población Iletrada como Política Regional y local de desarrollo. Decisión Política del GRJ

Page 53: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

52

1.2. Promoción y articulación de espacios de concertación entre actores sociales, instituciones públicas para la formación de comités. 1.3. Capacitación a funcionarios públicos en elaboración e implementación de políticas públicas priorizando los temas de empleo, educación y salud.

3 Capacitaciones a nivel de UGELs.

reconocimiento de compromisos cumplidos emitido por el GRJ. - Planes de acción conjunta e informes de evolución y avances. Convenios, acuerdos y alianzas suscritas y planes de acción evaluados. Padrón de Estudiantes y profesionales conformantes de las Brigadas del Voluntariado

para un trabajo articulado y multisectorial a favor de la población Iletrada. Compromiso Efectivo de los Gobiernos Locales para trabajar a favor de la educación permanente de los Iletrados fortaleciendo los CADs.

2.1. Elaboración de la línea de base inicial intermedia y final del proyecto. 2.2. Capacitación en incidencia de políticas públicas para promotores técnicos y población. 2.3. Sensibilización de la población iletrada para conocer los beneficios que trae consigo la educación y formación continua. 2.4. Evaluación y selección de promotores técnicos y sociales con participación de las autoridades. 2.5. Capacitación de promotores técnicos y sociales.

23 Líneas de base elaboradas y aprobadas de cada uno de los distritos de intervención. 3 Capacitaciones a nivel de UGELs Materiales de sensibilización elaborados. 3 reuniones a nivel provincial. 3 Capacitaciones a nivel de UGELs. 3 Capacitaciones a nivel de UGELs. 163 CADs reciben capacitación y asistencia técnica en el nivel básico.

Reportes del SIS CAD. Informes y Reportes periódicos del Proyecto. Encuestas a nivel de cada CADs. Encuestas a Autoridades Locales. Entrevistas a Promotores sociales. Instrumentos de medición de rendimiento académico y avances curriculares del proceso de enseñanza y aprendizaje de

Decisión política de los Gobiernos Locales de Institucionalizar la educación continua y permanente de la población Iletrada. Los promotores sociales se identifican con el proyecto y asumen su compromiso fundamental en el desarrollo del mismo.

Page 54: capi1

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y HUMANAS DE LA POBLACION ILETRADA EN LAS PROVINCIAS DE JUNIN, TARMA Y YAULI – REGION JUNIN

53

2.6. Selección, identificación y conformación de las comunidades de aprendizaje para el desarrollo - CADs. 2.7. Capacitación y asistencia técnica de los CADs en el nivel básico. 2.8. Capacitación y asistencia técnica de los CADs en el nivel intermedio. 2.9. Capacitación y asistencia técnica de los CADs en el nivel avanzado.

163 CADs reciben capacitación y asistencia técnica en el nivel intermedio. 163 CADs reciben capacitación y asistencia técnica en el nivel avanzado.

jóvenes y adultos. Informe de Supervisión de parte de las UGELs. Informe de los Supervisores del proyecto.

3.1. Elaboración de diagnósticos participativos de las CADs. 3.2. Elaboración de los planes de acción de las CADs. 3.3. Elaboración y diseño del manual de la enseñanza y aprendizaje en los niveles: básico, intermedio y avanzado. 3.4. Reproducción del manual de enseñanza y aprendizaje.

3 diagnósticos participativos elaborados para el análisis sociocultural. 3 planes de acción de las CADs. El 100% de Manuales de la enseñanza y aprendizaje adquiridos. El 100% de Manuales de la enseñanza y aprendizaje adquiridos.

Informe de Supervisión de parte de las UGELs. Encuestas a nivel de cada CADs. Acta de entrega de manuales.

Implementación de planes de corto y mediano plazo a favor de la educación de los Iletrados por parte del GRJ y Gobiernos Locales. Los promotores sociales se identifican con el proyecto y asumen su compromiso fundamental en el desarrollo del mismo.

Elaboración Propia

22. Modalidad de ejecución

Será por Administración Directa, La gerencia de desarrollo Social del Gobierno regional Junín se encargara de implementarla a través de una Unidad de Coordinación.