CAP_10 Y 11 (2)

download CAP_10 Y 11 (2)

of 14

Transcript of CAP_10 Y 11 (2)

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    1/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTN DE AREQUIPA

    FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA

    INDUSTRIAL

    Marketing Estratgico

    DOCENTE: ING. Luis Salazar Rivas

    TEMA: Resolucin de cuestionarios

    captulo 10 -11

    INTEGRANTES:

    CALLO CCAHUANA,PAOLA CRISTINACENTENO GALLEGOS,MIRELLE BRISETCHUQUIMAMANI JOVE, YESICA DEYSIHUACASI MONTEAGUDO, GIOVANNA P.MALLQUI ZAPANA, ALEJANDRASARAVIA PATANA, SANDRA

    AREQUIPA

    2013-B

    http://www.google.com.pe/imgres?q=logo+ingenieria+industrial+unsa&hl=es&biw=1024&bih=571&tbm=isch&tbnid=AcKLjulv7OOOwM:&imgrefurl=http://industrialunsa.blogspot.com/&docid=aH5oPYYYlNgTgM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_zYoK7FDPsLA/TAkDW8ZtBEI/AAAAAAAAABw/5y1su7TSKdk/s1600/industrial+logo.jpg&w=512&h=384&ei=X-o2UMHJH4KY8gTjmoCAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=95&vpy=105&dur=1125&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=102&sig=100505148066601195796&page=1&tbnh=117&tbnw=156&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66http://www.google.com.pe/imgres?q=logo+ingenieria+industrial+unsa&hl=es&biw=1024&bih=571&tbm=isch&tbnid=AcKLjulv7OOOwM:&imgrefurl=http://industrialunsa.blogspot.com/&docid=aH5oPYYYlNgTgM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_zYoK7FDPsLA/TAkDW8ZtBEI/AAAAAAAAABw/5y1su7TSKdk/s1600/industrial+logo.jpg&w=512&h=384&ei=X-o2UMHJH4KY8gTjmoCAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=95&vpy=105&dur=1125&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=102&sig=100505148066601195796&page=1&tbnh=117&tbnw=156&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66http://www.google.com.pe/imgres?q=logo+ingenieria+industrial+unsa&hl=es&biw=1024&bih=571&tbm=isch&tbnid=AcKLjulv7OOOwM:&imgrefurl=http://industrialunsa.blogspot.com/&docid=aH5oPYYYlNgTgM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_zYoK7FDPsLA/TAkDW8ZtBEI/AAAAAAAAABw/5y1su7TSKdk/s1600/industrial+logo.jpg&w=512&h=384&ei=X-o2UMHJH4KY8gTjmoCAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=95&vpy=105&dur=1125&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=102&sig=100505148066601195796&page=1&tbnh=117&tbnw=156&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66http://www.google.com.pe/imgres?q=logo+ingenieria+industrial+unsa&hl=es&biw=1024&bih=571&tbm=isch&tbnid=AcKLjulv7OOOwM:&imgrefurl=http://industrialunsa.blogspot.com/&docid=aH5oPYYYlNgTgM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_zYoK7FDPsLA/TAkDW8ZtBEI/AAAAAAAAABw/5y1su7TSKdk/s1600/industrial+logo.jpg&w=512&h=384&ei=X-o2UMHJH4KY8gTjmoCAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=95&vpy=105&dur=1125&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=102&sig=100505148066601195796&page=1&tbnh=117&tbnw=156&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66http://www.google.com.pe/imgres?q=logo+ingenieria+industrial+unsa&hl=es&biw=1024&bih=571&tbm=isch&tbnid=AcKLjulv7OOOwM:&imgrefurl=http://industrialunsa.blogspot.com/&docid=aH5oPYYYlNgTgM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_zYoK7FDPsLA/TAkDW8ZtBEI/AAAAAAAAABw/5y1su7TSKdk/s1600/industrial+logo.jpg&w=512&h=384&ei=X-o2UMHJH4KY8gTjmoCAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=95&vpy=105&dur=1125&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=102&sig=100505148066601195796&page=1&tbnh=117&tbnw=156&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66http://www.google.com.pe/imgres?q=logo+ingenieria+industrial+unsa&hl=es&biw=1024&bih=571&tbm=isch&tbnid=AcKLjulv7OOOwM:&imgrefurl=http://industrialunsa.blogspot.com/&docid=aH5oPYYYlNgTgM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_zYoK7FDPsLA/TAkDW8ZtBEI/AAAAAAAAABw/5y1su7TSKdk/s1600/industrial+logo.jpg&w=512&h=384&ei=X-o2UMHJH4KY8gTjmoCAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=95&vpy=105&dur=1125&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=102&sig=100505148066601195796&page=1&tbnh=117&tbnw=156&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66http://www.google.com.pe/imgres?q=logo+ingenieria+industrial+unsa&hl=es&biw=1024&bih=571&tbm=isch&tbnid=AcKLjulv7OOOwM:&imgrefurl=http://industrialunsa.blogspot.com/&docid=aH5oPYYYlNgTgM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_zYoK7FDPsLA/TAkDW8ZtBEI/AAAAAAAAABw/5y1su7TSKdk/s1600/industrial+logo.jpg&w=512&h=384&ei=X-o2UMHJH4KY8gTjmoCAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=95&vpy=105&dur=1125&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=102&sig=100505148066601195796&page=1&tbnh=117&tbnw=156&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66http://www.google.com.pe/imgres?q=logo+ingenieria+industrial+unsa&hl=es&biw=1024&bih=571&tbm=isch&tbnid=AcKLjulv7OOOwM:&imgrefurl=http://industrialunsa.blogspot.com/&docid=aH5oPYYYlNgTgM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_zYoK7FDPsLA/TAkDW8ZtBEI/AAAAAAAAABw/5y1su7TSKdk/s1600/industrial+logo.jpg&w=512&h=384&ei=X-o2UMHJH4KY8gTjmoCAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=95&vpy=105&dur=1125&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=102&sig=100505148066601195796&page=1&tbnh=117&tbnw=156&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66
  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    2/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    1

    CAPTULO X

    COMUNICACIN DE MARKETING Y RESPUESTA DEL

    CLIENTE

    1. Qu papel juega la exposicin del mensaje en el xito de una comunicacin de

    marketing?

    La primera responsabilidad de una comunicacin de marketing es construir

    notoriedad: informar a los clientes de los productos y servicios de una empresa. En

    segundo trmino, las comunicaciones de marketing deben recordar los mensajes,

    para mantener la notoriedad de lo comunicado. En tercer lugar la responsabilidad

    de una comunicacin de marketing puede ser motivar al mercado objetivo a pasar a

    la accin. En resumen, se pueden distinguir tres objetivos fundamentales en las

    comunicaciones de marketing, y cualquiera de ellos puede ser el objetivo de una

    comunicacin de marketing concreta.

    1. Construir notoriedad: conseguir un nivel de notoriedad determinado en

    relacin con la organizacin, sus productos y servicios.

    2. Reforzar el mensaje: mantener, a lo largo del tiempo, el nivel deseado de

    recuerdo en relacin con la imagen, beneficios bsicos y nombre de la

    compaa y de sus marcas.

    3. Estimular a la accin: motivar al mercado objetivo para llevar a cabo una

    accin especfica a corto plazo.

    2. Por qu la notoriedad y la comprensin de un producto son factores crticos en el

    xito de una estrategia de marketing?

    Conseguir que todo el mundo conozca una empresa o un producto no suele

    constituir el objetivo de la mayor parte de los programas de comunicacin de

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    3/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    2

    marketing. El objetivo es crear notoriedad y transmitir los mensajes adecuados al

    pblico objetivo de una forma efectiva. Incluso una publicidad memorable, que sea

    recordada, en trminos generales, por toda la poblacin, ser un fallo si no consigue

    un alto nivel de notoriedad y comprensin en su pblico objetivo.

    La notoriedad y la comprensin de la comunicacin por parte del pblico objetivo

    se ven afectados por la eleccin del medio, la frecuencia de los mensajes y el

    contenido de la comunicacin. Para llegar al pblico objetivo, de una forma

    efectiva, la empresa necesita tener una buena comprensin de los hbitos de

    comportamiento de su pblico objetivo en relacin con los medios de

    comunicacin.

    3. En qu medida el inters por un anuncio puede afectar al inters por un

    producto, y consiguientemente, a la respuesta de compra del consumidor?

    Una vez que la empresa ha encontrado la combinacin de medios ms efectiva para

    llegar a su pblico objetivo, la siguiente pregunta que tiene que responder es con

    qu frecuencia debe repetir el mensaje, para conseguir un determinado nivel de

    notoriedad. Si la frecuencia es pequea es posible que los mensajes no penetren enla mente del pblico objetivo y que los resultados de notoriedad y comprensin

    sean bajos. Por otra parte, si el mensaje se repite con demasiada frecuencia, los

    clientes potenciales podran irritarse, lo que perjudicaran a las percepciones de la

    publicidad, de los productos y de la propia compaa.

    Un anuncio que se recuerde, pero que no transmita bien los beneficios del

    producto, fracasar a la hora de desarrollar el inters del mercado, y no conseguir

    ventas. El contenido de un anuncio atrae a los consumidores cuando se centra en

    sus necesidades y refleja situaciones con las que ellos se sienten familiarizados. El

    contenido debe integrar las necesidades de los clientes y las situaciones de uso del

    producto con los beneficios ofrecidos y el nombre de marca de la compaa5. Si un

    anuncio tiene gancho, es atractivo, pero falla a la hora de desarrollar el inters del

    mercado, su contenido ser de valor limitado para el pblico objetivo y la empresa.

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    4/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    3

    4. Cuando una empresa dispone de un excelente programa de comunicacin de

    marketing y de una alta intencin de compra por parte de de los clientes, pero

    una baja respuesta real de compra, a qu tipo de problema de marketing se

    enfrenta?

    Si bien el desarrollo de la notoriedad, comprensin e intencin de compra del

    pblico objetivo resulta fundamental a la hora de conseguir un alto nivel de

    respuesta de compra, sus niveles disminuirn si el mensaje no se refuerza, no se

    repite, Como ya se ha expuesto antes, el programa de comunicacin de marketing

    de la empresa Johnson Controls consigui mejorar la notoriedad de la compaa,

    pero para mantenerla o aumentarla, la empresa tendr que mantener el mensaje,

    de forma permanente, en la mente del pblico objetivo.

    5. J6. L7. L8.

    K

    9. Por qu hay que tener en cuenta el efecto remanente de la publicidad a la horade medir el impacto de la inversin publicitaria en la rentabilidad de la empresa?

    El efecto remanente de la publicidad se debe tener en cuenta porque en un esfuerzo

    inmediatamente superior publicitario, se conseguir un incremento adicional de las

    ventas equivalente a la mitad de las ventas adicionales conseguidas durante el periodo

    publicitario.

    Si la empresa desea incrementar la inversin en publicidad, tiene que considerar que

    obtendr publicidad del mes anterior.

    10.Cules son los distintos comportamientos que hay que analizar a la hora devalorar el impacto en beneficios de una promocin de ventas?

    Las promociones de venta ocasionan un cambio del comportamiento de compra, tanto

    de los consumidores como de los comercios. Si la promocin se realiza de una forma

    eficiente los consumidores adquirirn ms volumen de producto durante el perodo

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    5/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    4

    promocional y no sentirn el mismo grado de necesidad en el perodo siguiente a la

    promocin.

    En el captulo ocho describimos el cambio del comportamiento de compra de los

    consumidores con la utilizacin de las promociones de precios.

    Los comercios compran menos durante el perodo anterior a la promocin y ms de lo

    que necesitan durante el perodo promocional, para aprovecharse as de las ventajas

    de descuento de precios.

    11.En qu medida la elasticidad de la demanda del mercado en relacin con elprecio vara, cuando el cambio de precio viene acompaado de una campaapublicitaria? Qu efecto tiene la cuota de mercado en la elasticidad de la

    publicidad?

    Si se combinan las promociones de precios con la publicidad, la elasticidad de la

    demanda del mercado aumenta sensiblemente. El valor de elasticidad del

    mercado en relaciona los precios aumenta sensiblemente con la utilizacin

    simultnea de la publicidad.

    La etapa de crecimiento del ciclo de vida de un producto ofrece las mayores

    oportunidades de aumento de las ventas a travs de la publicidad. Aquella

    empresa que no invierta en publicidad en esta fase estar desaprovechandosus mejores oportunidades de aumentar las ventas, porque durante la etapa de

    crecimiento la elasticidad de la publicidad alcanza sus mayores valores. Sin

    embargo, a medida que el mercado alcanza su madurez, disminuye el nmero

    de nuevos consumidores que se incorporan al mismo y se reduce tambin el

    efecto de la publicidad sobre la respuesta de ventas. Finalmente, en la fase de

    declive del ciclo de vida de los productos conviene que las empresas reduzcan

    su presupuesto publicitario, ya que el gasto de la publicidad en esta situacin

    produce efectos mnimos sobre las ventas de la empresa.

    12.En qu medida la infraestructura de la comunicacin de marketing y lascomunicaciones del tipo de las relaciones pblicas contribuyen al xito delesfuerzo de la comunicacin de marketing?

    Las relaciones pblicas son una forma de comunicacin push (dirigidas a los

    intermediarios), cuyo objetivo, adems de promocionar el producto en el punto de

    venta, es lograr una mayor colaboracin por parte del intermediario en la promocin

    de dichos productos. Estas comunicaciones tambin estn dirigidas a fuentes ajenas alos mercados, los gurs, consultores, prensa y dems componentes d la infraestructura

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    6/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    5

    de comunicaciones, quienes influencian en el comportamiento de consumidores e

    intermediarios, lo que refuerza la intencin del marketing en el pblico objetivo.

    13. Si la elasticidad de la publicidad acostumbra a ser menor que la elasticidad del

    precio, Por qu deben hacer publicidad las empresas?

    La elasticidad de la publicidad, varia segn la etapa del ciclo de vida en la que se

    encuentra el producto. Durante la etapa introductoria, las empresas pueden

    mejorar la notoriedad, comprensin e inters hacia sus productos, pero la

    demanda del mercado es pequea, e incluso cuando la publicidad sea muy

    efectiva solo se puede conseguir un porcentaje de incremento de las ventas,

    relativamente pequeo.

    14. Cmo deberan utilizar las empresas el efecto remanente de la publicidad, a la

    hora de valorar las ventas y el beneficio generados por una comunicacin de

    marketing?

    La publicidad realizada en un periodo determinado, tiene efectos adicionales

    sobre las ventas de periodos posteriores. El coeficiente del efecto remanente de la

    publicidad vara entre los valores de 0 y 1, esto significa que en el periodo

    inmediatamente posterior al esfuerzo publicitario, se conseguir un incremento

    adicional de las ventas equivalente a la mitad de las ventas adicionales.

    El efecto de la comunicacin de marketing sobre las ventas es muy difcil de

    estimar existen diferentes herramientas, como el ndice de respuesta del

    consumidor, la elasticidad de la publicidad, los efectos remanentes de la

    publicidad y la elasticidad conjunta comunicacin-precio que aportan informacin

    sobre la comunicacin y las ventas.

    15. Por qu razn las promociones de ventas son raramente rentables? Si no son

    rentables, por qu las empresas fabricantes continan utilizndolas?

    Son raramente rentables porque son muy difciles de estimar y para ellos existen

    diferentes herramientas, como el ndice de respuesta del consumidor, la elasticidad

    de la publicidad, los efectos remanentes de la publicidad y la elasticidad conjunta

    comunicacin-precio,. Sin embargo, las ventas no constituyen el objetivo primario

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    7/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    6

    de la comunicacin de marketing. Todava es ms importante estimar el impacto de

    las distintas acciones de comunicacin sobres los beneficios de la empresa. Algunas

    promociones de ventas no son rentables, pero las empresas las llevan a cabo para

    minimizar las perdidas.

    16. En qu medida el comportamiento de los comercios, despus de las

    promociones, afecta a la valoracin de la rentabilidad de las promociones dirigidas a

    los comercios?

    La medida en que los comercios compran menos durante el periodo anterior a la

    promocin y ms de lo que necesitan durante el periodo promocional, para

    aprovecharse as de las ventajas del descuento de precios. Estas acciones permiten

    que los comercios adquieran los productos a precios inferiores, durante un periodo

    ms amplio que el promocional. Estos hechos afectan sensiblemente a la

    rentabilidad de las empresas fabricantes.

    CAPITULO XI

    LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MERCADO

    1. En qu medida la diversificacin de las empresas en productos y mercados

    afecta al futuro del crecimiento de sus ventas y resultados?

    La diversificacin de las empresas hace que se la dependencia empresarial se

    reduzca en un rea producto mercado nica, adems contribuye a la consecucin

    de unos resultados globales ms planos, obteniendo un aumento en las ventas por

    la diversificacin de sus productos.

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    8/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    7

    2. Por qu las variaciones de la cifra de ventas, durante los prximos 10 aos, ser

    diferente en la empresa General Electric y en la empresa de ordenadores Dell?

    Las variaciones se da por muchos factores pero algo importante en la empresa

    General Electric es que ao tras ao consigue grandes xitos econmicos con la

    ayuda de la aplicacin de las herramientas de planificacin estratgica de los

    mercados. Tanto General Electric como Dell tienen y conocen bien sus ventajas

    competitivas resaltando en la diferenciacin de su servicio y productos.

    3. Qu significa el trmino proceso estratgico de planificacin de mercados?

    El proceso estratgico de planificacin de mercado, es un plan estratgico de

    mercado, que nos indica posiciones de la empresa y su producto deseadas en el

    futuro, el crecimiento de las ventas y los beneficios esperados; este plan establece

    una direccin a seguir y fija directrices para el futuro destino de los recursos.

    Usando un proceso de planificacin estratgica, se pueden concretar las direcciones

    estratgicas y el destino eficiente de los recursos a corto y largo plazo. Este plan

    debe ir de la mano de la estrategia de marketing mix y los recursos destinados.

    4. Hj

    5. K

    6. K

    7. Partiendo de la informacin que se acompaa, desarrolle un anlisis portfolio y

    un plan estratgico de mercado para una empresa que atiende a los tres

    segmentos que se citan.

    Producto-

    mercado

    Cuota (%) Ventas

    (millones de

    $)

    Atractivo de

    mercado

    Ventajacompetitiva

    A 10 20$ 20 40

    B 33 50$ 75 80

    C 5 10& 85 15

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    9/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    8

    SOLUCIN:

    Figura n1

    Entrada a un nuevo

    mercado.

    Mejorar la Posicin

    Invertir para crecer

    Mejorar la posicin

    Proteger la posicin

    Invertir para crecer

    Proteger

    Proposicin

    Mejorar la Posicin

    Optimizar la Posicin

    Cosecha

    Mejorar la Posicin

    Optimizar la Posicin

    Invertir para crecer

    Proteger la posicin

    Optimiza

    Proposicin

    Cosecha o desinversin Monetizar

    Cosecha o

    desinversin

    Monetizar

    Cosecha o desinversin

    Analizando el cuadro anterior veremos que en cada punto de referencia esta

    encontrado el producto respectivo que nos indica el primer cuadro, lo que significa

    que el producto A: necesita un plan estratgico defensivo porque gestiona la

    posicin del mercado para conseguir un mximo en tesorera pero con una

    utilizacin limitada de los recursos de marketing. Como podemos ver en el primer

    cuadro se presenta con una cuota de mercado de 10% y ventas de 20millones $ y

    esto es poco a diferencia de los otros productos.

    6

    8

    6

    Atractivo

    del

    Mercado

    2

    44

    10

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    10/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    9

    Producto B: Mientras que este producto debe aplicar una estrategia ofensiva es

    decir invertir en recursos de marketing para hacer crecer el mercado o la cuota de

    participacin como podemos ver en el cuadro 1 cuenta con la mayor cuota de

    mercado y el mayor ingreso por ventas.

    Producto C: Tambin se debe aplicar un plan estratgico ofensivo ya que se debe

    invertir para conseguir entrar en nuevos mercados atractivos o desarrollar nuevos

    productos.

    Es as como dicha empresa debe aplicar un buen Plan Estratgico De Mercado.

    8. Partiendo de la informacin que aparecen la pregunta 7 y de la que ahora le

    incorporamos, elabore un plan de resultados a tres aos, que incluya la cuota de

    participacin y los ingresos por ventas para los tres segmentos. Cree tambin una

    proyeccin de las ventas totales anuales, con un horizonte de tres aos.

    9. En qu circunstancias las empresas desarrollarn planes estratgicos ofensivos de

    mercado?

    Dado que los planes ofensivos se orientan ms al crecimiento que los

    defensivos, los planes ofensivos se dan ms en mercados atractivos.

    Invertir para crecer: Este es un plan estratgico ofensivo que requieredesarrollar esfuerzos de marketing para desarrollar la posicin en un

    producto o en un mercado.

    Invertir para mejorar: Este es un plan estratgico ofensivo de mercadopara mejorar la posicin competitiva de la empresa en un segmento

    atractivo del mercado.

    Entrada en un nuevo mercado: Estrategia ofensiva para entrar ennuevos mercados atractivos

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    11/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    10

    10. En qu circunstancias las empresas desarrollarn planes estratgicos

    defensivos de mercado?

    Los planes estratgicos defensivos se disean para proteger posiciones y

    contribuir a la generacin de tesorera y beneficios en el corto plazo. El ms

    probable es que los planes estratgicos defensivos se planteen en relacin

    con mercados atractivos en los que se disponga de ventajas competitivas o

    en mercados menos atractivos con pocas ventajas competitivas.

    Proteger la posicin: Estrategia defensiva consistente en invertirpara proteger la posicin mercado atractivo en el que la empresa

    goza de una posicin de dominio.

    Optimizar la posicin: esta estrategia defensiva se da con frecuenciaen la ltima etapa de crecimiento de un producto e igualmente ensu fase de madurez.

    Estrategia de monetizacin: esta estrategia defensiva se da enmercados poco atractivos en el que la empresa disfruta de alguna

    ventaja competitiva.

    11 Qu papel juegan los planes estratgicos ofensivos y defensivos en los

    resultados a corto y largo plazo de una empresa?

    Ofensivo Defensivo

    Corto Plazo Proporcionar resultados :- Encime de la

    media.

    - Crecimiento enventas.

    Producir beneficios.

    Proteger las cuotas

    importantes de

    participacin.

    Largo Plazo Mejorar la cuota demercado.

    Lograr mejores beneficios.

    Mantenimiento de los

    beneficios.

    Posicin estratgica.12. En qu medida las ventas y beneficios de una empresa diferirn, durante un

    periodo de tres aos, entre una empresa que solo lleve a cabo planes de mercado

    defensivos y otra que solo lleva acabo planes de mercado ofensivo Por qu es

    importante equilibrar los planes ofensivos con los defensivos?

    Una empresa que lleve solo planes ofensivos estaramos hablando de una

    empresa con planes de mercado atractivo es decir que busca el crecimiento,

    mejora la posicin y la entrada de nuevos mercados. Si bien la eficiencia de la

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    12/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    11

    empresa a la hora de obtener beneficios disminuye a medida que el mercado

    avance en las etapas de su ciclo de vida, pero al tener una estrategia ofensiva

    permitir a la empresa posicionarse bien durante su etapa de vida.

    Mientras al hablar de una empresa que lleve de planes defensivos va ms all

    de solo tener posicin sino que busca proteger, mantener la posicin y

    contribuir a la tesorera y beneficios para la empresa a corto plazo, pero los

    planes defensivos no generan aumentos significativos en el volumen de ventas.

    Es importante equilibrar los planes ofensivos con los defensivos porque en un

    rea producto-mercado establecen objetivos a corto y largo plazo en relacin

    con la cuota de mercado, ventas y beneficios.

    13. Por qu un plan de marketing tctico que acompae a cada plan estratgico de

    mercado juega un papel tan importante dentro del proceso de planificacin

    estratgica?

    El plan de marketing tctico juega un papel importante debido a que aporta al

    plan estratgico informacin necesaria para conocer en qu posicin se

    encuentra la empresa en el mercado, que nivel de aceptacin tiene su producto

    en el mercado actual y cul ser el posible comportamiento del mercado en el

    futuro con respecto al producto. Con el marketing tctico se complementa la

    planificacin estratgica, ayudando a que cada plan estratgico cuente con las

    herramientas del marketing mix.

    14.- Cmo elaboran los directivos un plan de marketing tctico y un presupuesto

    de marketing para conseguir los objetivos especficos de un plan estratgico de

    mercado?

    Si bien es cierto que los planes estratgicos de mercado para una rea producto

    mercado establecen objetivos a corto y largo plazo en relacin con la cuota de

    mercado, ventas, y beneficios, no lo es menos que no concretan como se

    conseguirn los mismos.

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    13/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    12

    As pues, cada plan estratgico de mercado requiere su correspondiente plan de

    marketing tctico.

    El plan de marketing tctico incluye la estrategia de marketing mix (producto,

    precio, comunicacin, distribucin) y destino de recursos (presupuesto de

    marketing), que especifique los detalles como un plan estratgico de mercado

    conseguirn sus resultados.

    15. En qu medida el plan de marketing tctico y el presupuesto de marketing de un

    plan estratgico de mercado dirigido a aumentar la cuota de participacin (ofensivo)

    es diferente a un plan estratgico defensivo de reduccin de foco?

    Todo plan estratgico de mercado requiere como complemento la definicin de

    estrategias de marketing tctico. Esto significa redactar estrategias en relacin con

    el posicionamiento del producto, los precios, la comunicacin y la distribucin. El

    nivel de consecucin de los objetivos del plan estratgico del mercado depende de

    la efectividad de las estrategias de marketing tctico diseadas para apoyar el plan

    estratgico. Cada segmento requiere diferentes productos y precios, para

    conseguir que fuera atractivo a ambos pblicos objetivo. La estrategia tctico demarketing es la herramienta que utiliza el plan estratgico de mercado para

    conseguir simultneamente sus objetivos de corto y largo plazo. Un plan

    estratgico de mercado correcto normalmente no producir el nivel deseado de

    objetivos, si va acompaado de un nivel tctico equivocado es decir para cada plan

    estratgico ya sea ofensivo o defensivo siempre tiene que estar acompaado de un

    nivel tctico determinado para su posterior apoyo a dichos planes de lo contrario

    estos se vern deficientes.

    Los objetivos y condiciones bajo los cuales se establecen los planes ofensivos o

    defensivos son muy diferentes. Los planes de marketing ofensivos se disean para

    proporcionar resultados, por encima de la media, en crecimiento de ventas, mejora

    de la cuota de mercado y beneficios a largo plazo. Los planes de marketing

    estratgicos defensivos se disean para producir beneficios a corto plazo y

    proteger cuotas importantes de participacin, contribuyendo tambin almantenimiento de los beneficios y posicin estratgica a largo plazo.

  • 8/12/2019 CAP_10 Y 11 (2)

    14/14

    DESARROLLO DEL CUESTIONARIOS: CAPITULOS X, XI[Seleccionar

    fecha]

    13

    16. Cmo consiguen las empresas crear proyecciones de sus ventas futuras en base

    a los planes de marketing estratgico para cada rea producto mercado que deciden

    atender, durante un horizonte de planificacin determinado?

    Dependiendo de qu plan adopten las empresas se puede atribuir las proyecciones

    futuras que pueden obtener por ejemplo si dicha empresa adopta el plan

    estratgico de marketing ofensivo lo que busca es un resultado a largo plazo

    llmese proporcionar resultados, por encima de la media, en crecimiento de

    ventas, mejora de la cuota de mercado y beneficios a largo plazo. En cambio si

    dicha empresa quiere adoptar un plan estratgico de marketing defensivo este

    producir beneficios a corto plazo y proteger cuotas importantes de participacin,

    contribuyendo tambin al mantenimiento de los beneficios y posicin estratgica a

    largo plazo. Claramente se puede identificar qu ambiente adopta cada estrategia

    de marketing se puede realizar un ligamento especial entre estrategia defensiva y

    corto plazo; estrategia ofensiva y largo plazo.