Cap. 8 los macheteros

38

Transcript of Cap. 8 los macheteros

Page 1: Cap. 8 los macheteros
Page 2: Cap. 8 los macheteros

Reformas y reorientación

1940-1945 – cambios históricos acelerados

Se originan los programas y estrategias esenciales de industrialización, crecimiento económico y justicialsocial en la Isla

Se ensaya con problemas de rehabilitacióneconómica y social y de sana administración públicaque tienen un impacto considerable en la vidapuertorriqueña

Page 3: Cap. 8 los macheteros

Primeros cinco años – marcan el ascenso del PPD y su líder carismático Luis Muñoz Marín

Ambos abandonan el ideal de la independencia poruna nueva fe en la “unión permanente” con EU

Reorientación fudamental después de 1940 debidoa:

Crisis de la Gran Depresión

Impacto de la Segunda Guerra Mundial – se manifestódirectamente en P.R. e indirectamente en la políticaestadounidense hacia la Isla

Page 4: Cap. 8 los macheteros

Crisis de la Gran Depresión

Surge

consenso atóctono y criollista sobre quérumbo debía imponérsle a la sociedadpuertorriqueña

Líderes que impulsaron las ideas básicas:

Incorporaron ideas a sus retóricas y a susprogramas políticos

Page 5: Cap. 8 los macheteros

La Guerra se nutrió materialmente de la reorientación

La crisis canalizó hacia PR fondos abundantes paraemprender obras públicas y militares

Esfuerzo bélico – permitió la acumulación en EU de un caudal enorme de capital privado (de indolecorporativo)

Una parte se volcó sobre una vez concluido el conflictomundial

Page 6: Cap. 8 los macheteros

Historiadores – consideran que estos factores fueronfundamentales para los cambios socioeconómicosen PR después de 1940 de la formación de un nuevoorden político y constitucional

Page 7: Cap. 8 los macheteros

Populismo y carisma: Muñoz Marín y el primer

triunfo de PPD

Page 8: Cap. 8 los macheteros

Los cambios sociales

En 1940 no hubiesen podido ser posibles sin laspersonas que los alentaron y les impartierondirección y sentido.

Los líderes y los sectores muy amplios de la población fueron protagonistas de este procesohistórico.

Page 9: Cap. 8 los macheteros

Muñoz sirvió desde:

El Senado de 1940-1949

La Fortaleza de 1949-1964

En todo momento hasta el 1968 como presidente y líder absoluto del Partido.

Nunca antes en la historia de Puerto Rico un individuo ejerció tanta influencia, personal y directa, en gran parte de la opinión pública.

Page 10: Cap. 8 los macheteros

La campaña electoral de 1940 y las reformasiniciadas por la Legislatura insular de 1941 son ejemplo de la conexion entre los tres factores:

El momento histórico

La personalidad del caudillo

Un pueblo ávido de cambios

En 1940 las fuerzas politicas estaban dispersas.

La coalicion republica-socialista perdio fuerza.

Tras la muerte de Santiago Iglesias el PartidoSocialista se fragmento.

Page 11: Cap. 8 los macheteros

El Partido Republicano se separo también de su Partido y a causa de esto se estaba debilitando.

Quedaba una fuerza muy pequeña, acaudillada por José Ramírez Santibáñez.

Los fragmentos que se desprendieron de los partidos Socialista y Republicano se unieron a Santibáñez en la Unión Tripartita

Page 12: Cap. 8 los macheteros

Gobernador William Leahy

Trató de consolidar la presencia estadounidense en la Isla.

Persiguio tres propositos:

Mitigar los conflictos internos, neutralizar el empuje hacia la independencia y redoblar la utilidad militar del territorio y de su gente.

Page 13: Cap. 8 los macheteros

De Campaña el Populismo

Page 14: Cap. 8 los macheteros

Eran momento de campaña y como el PPD no tenia los fondos necesarios para hacer campaña tradicional Muñoz Marín utilizo una estrategia eficiente para acaparar al pueblo.

Muñoz Marín se lanzo a los pueblos y campos de Puerto Rico

Page 15: Cap. 8 los macheteros

Técnicas:

Le hablo principalmente a pobres y trabajadores

Jibaros, convive con ellos bajo sus mismas condiciones.

Bebe café, ron, y hasta duerme en hamacas

Muños les pide su voto, y les exhorta a que voten por partidos contrario si su resultado no los favoreciera.

Tuvo impactos inmediatos y profundos.

Page 16: Cap. 8 los macheteros

¿Cuáles ideas tenían el PPD que lo hacían tan convincente?

Dos principios :

“el estatus no estaba en discusión” es decir, un voto por el PPD no era un voto por la independencia

Que la dificulta Fundamental de Puerto Rico era la falta de justicia social.

Estos decían que un voto por su partido era dirigido a un programa de mejoramiento económico y social.

Page 17: Cap. 8 los macheteros

Se proponía una alta gama de iniciativas gubernamentales:

Disposición de ley que prohibía a una corporación poseer mas de 500 acres

Designar el conjunto de centrales azucareras del país como industria de servicio publico, sujeta a la fiscalización y supervisión estricta del estado…

Promover cooperativas agrícolas

Distribuir solares a los agregados para sus viviendas

Facilitar la organización sindical de los trabajadores

Promover nuevas industrias

Expandir y modernizar infraestructuras ( luz y agua potable para zonas rurales)

Page 18: Cap. 8 los macheteros

Estas iniciativas proponían una reforma que se habían observado anteriormente en Puerto Rico ( el plan Chardón de 1934)

Lo que diferenciaba es que esas reformas, estaban dirigidas por compañías Estadounidenses, y ahora estaba dirigido por un movimiento partidista criollo.

Page 19: Cap. 8 los macheteros

La forja del populismo: condiciones y momentos

Page 20: Cap. 8 los macheteros

La reforma económica y sociales propuestas calaban hondo, no solo en las mentes de obreros al borde de la miseria, sino también en las de otros grupos de orígenes sociales diversos:

Los míseros agregados rurales

Desempleados urbanos

Los maestros y otros profesionales

Los colonos azucareros

Los empresarios urbanos

Los hacendados de café de la vieja guardia

Page 21: Cap. 8 los macheteros

El éxito del partido va a depender de cuan eficazmente logre forjar una alianza política entre estos grupos, los cuales tenían problemas, metas y objetivos propios. En el caso del PPD, su propósito era la oposición al monocultivo azucarero.

Muñoz y el PPD obtuvieron solamente una victoria a medias. El PPD gano cuatro distritos senatorios contra los tres obtenidos por la Coalición. Muñoz logro ser elegido a la presidencia del senado.

Page 22: Cap. 8 los macheteros

Tugwell consideraba útil que el estado interviniera en la economía, al menos paran planificar; no obstante, opinaba que la eficiencia económica de la agricultura no debería sacrificarse en el altar de la justicia social.

Page 23: Cap. 8 los macheteros

Tanto a los populares como a tugwell, sus opositores los tildaron de “socialistas, “comunistas”y “bolcheviques”. No obstante era claro que el partido popular se suscribía en aquel momento a una transformación social más profunda que la favorecida por Tugwell. Al comenzar su mandato, el gobernador Tugwell abrigaba dos intenciones básicas:

Impulsar las reformas propuestas por el PPD

Y al mismo tiempo moderar su alcance y velocidad

Page 24: Cap. 8 los macheteros

Tugwell se unió al impulso reformado, pero su colaboración estaba condicionada para evitar que en una sociedad conflictiva como la puertorriqueña, la posición militar de E.E.U.U. pudiera estar en juego.

Page 25: Cap. 8 los macheteros

La ley de Tierras y el intento de reforma agraria

Page 26: Cap. 8 los macheteros

El programa del PPD de 1940 consideraba como uno de los asuntos mas urgentes del momento la posesión de las tierras de mas de 500 acres por corporaciones.

Luego de un debate la legislatura aprobó la Ley de Tierras(1941).

La asamblea legislativa de Puerto Rico declara que del Pueblo de Puerto Rico cada persona que trabaje la tierra sea dueña de esa tierra.

Page 27: Cap. 8 los macheteros

Se pretendía dar marcha atrás al proceso de concentración agraria.

Una comisión encargada de estudiar el problema agrario puertorriqueño dio intensa atención estatal al asunto de la propiedad de las tierras.

Esto comenzó con el Plan Chardón(1943).

Culmino con el llamado comité Tugwell(1940).

Page 28: Cap. 8 los macheteros

No obstante , la nueva ley de Tierras era mas ambiciosa y reclamaba mayor urgencia política.

Para remediar la mala distribución de las tierras, la ley emprendía diversas iniciativas de reforma agraria y estas fueron:

El establecimiento de una autoridad de las Tierras de Puerto Rico.

La distribución de las tierras expropiadadas.

Page 29: Cap. 8 los macheteros

El propósito de distribuir fincas de un tamaño grande era mantener la eficiencia económica acostumbrada de la agricultura de exportación, en especial la del azúcar.

Estas estipulaciones provocaron que Muñoz Marín y Tugwell chocaran con algunas grandes terratenientes.

Varias compañías iniciaron un proceso legal en los tribunales de los EU para invalidar la ley.

Page 30: Cap. 8 los macheteros

Pero la corte suprema fallo en favor del gobierno de Puerto Rico, en una decisión que confirmo la validez constitucional de la medida.

La ley de Tierras tropezó con obstáculos prácticos.

La situación del país era incierta.

El desempleo se agudizo de la noche a la mañana.

Page 31: Cap. 8 los macheteros

Los nuevos reglamentos especiales del gobierno federal impedían que la actividad económica se llevara acabo como de costumbre.

Se imponían prioridades relacionadas con la defensa.

Los submarinos alemanes merodeaban la isla.

Los precios de los alimentos, combustibles y medicinas subieron. Por lo tanto el hambre amenazo nuevamente.

Page 32: Cap. 8 los macheteros

Las agresiones alemanas disminuyeron luego del 1942.

La economía demostró recuperación.

La guerra marcó el año de la elecciones y “la luna de miel”.

El paso de la legislación renovadora prometida por los populares tendió a disminuir.

Page 33: Cap. 8 los macheteros

El aspecto mas exitoso de la ley de Tierras fue: la distribución de parcelas.

El programa de fincas familiares tuvo un éxito modesto.

Los resultados positivos del programa de parcelas se hicieron patentes en seguida.

Page 34: Cap. 8 los macheteros

Las bases del desarrollo industrial

Page 35: Cap. 8 los macheteros

La reforma agraria no acaparó toda la atención de los populares y de Tugwell durante los dos años en que el PPD controló las cámaras legislativas a principios de la década.

En la lista de iniciativa se debe destacar:

Se creó una corporación publica (la Autoridad de Fuentes Fluviales en 1241) para desarrollar una red de energía eléctrica, acueductos y al cantarillado por toda la Isla.

Page 36: Cap. 8 los macheteros

Mas tarde se dividieron las funciones y se estableció por separado una Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

Se fundó la Junta de Planificación (1942) para “guiar el desarrollo de Puerto Rico” mediante la preparación de un Plan Maestro de desarrollo.

Page 37: Cap. 8 los macheteros

No obstante, el PPD se va a inclinar cada vez menos hacia una economía dirigida por el Estado y mas hacia una economía de libre empresa.

La Compañía de Fomento de Teodoro Moscoso trataría de mejorar la capacidad de las industrias para competir.

Uno de los objetivos de “Fomento”: la construcción y establecimiento de fabricas con fondos del Estado y operadas por este para aprovechar la materia prima del país.

Page 38: Cap. 8 los macheteros

La compañía adquirió de la PRRA una planta de cemento y puso a funcionar fabricas de botellas, zapatos, cartón y productos de cerámica.

1947- fecha que marcó el momento cumbre de la participación de tratado en la economía puertorriqueña.