Cap 4 Perfiles Balanceados- Adbeel Blanco

6
MATERIA: Geología del Petróleo ESTUDIANTE: Adbeel Josep Blanco Limachi DOCENTE: Rodolfo Ayala Sánchez FECHA: Julio del 2013 1 PERFILES BALANCEADOS Aquel en que las capas pueden ser restauradas a su forma original: RETRODEFORMABLE. Es una sección geológica VIABLE y ADMISIBLE. Un perfil balanceado no representa necesariamente la realidad, sino que es un modelo que al satisfacer limitaciones razonables parece ser más correcto. Un perfil que no está balanceado jamás podrá representar la realidad. (Ramos, 1988). SUPOSICIÓN FUNDAMENTAL

Transcript of Cap 4 Perfiles Balanceados- Adbeel Blanco

Page 1: Cap 4 Perfiles Balanceados- Adbeel Blanco

MATERIA: Geología del Petróleo ESTUDIANTE: Adbeel Josep Blanco Limachi DOCENTE: Rodolfo Ayala Sánchez FECHA: Julio del 2013

1

PERFILES BALANCEADOS Aquel en que las capas pueden ser restauradas a su forma original: RETRODEFORMABLE.

Es una sección geológica VIABLE y ADMISIBLE.

Un perfil balanceado no representa necesariamente la realidad, sino que es un modelo que al satisfacer

limitaciones razonables parece ser más correcto.

Un perfil que no está balanceado jamás podrá representar la realidad. (Ramos, 1988).

SUPOSICIÓN FUNDAMENTAL

Page 2: Cap 4 Perfiles Balanceados- Adbeel Blanco

MATERIA: Geología del Petróleo ESTUDIANTE: Adbeel Josep Blanco Limachi DOCENTE: Rodolfo Ayala Sánchez FECHA: Julio del 2013

2

En función de la conservación de la longitud de las capas, se puede calcular la magnitud del acortamiento de

una zona.

FAJA PLEGADA Y CORRIDA

Caracterizada por la presencia de fallas y pliegues asociados. Los pliegues se generan como consecuencia del

fallamiento.

Los principales tipos de pliegues en una Faja Plegada y Corrida son:

A) PLIEGUES POR FLEXION DE FALLA

Si la superficie de una falla no es plana, los bancos que se mueven por encima de ella tienen que acomodarse

a su forma. El plegamiento de roca sobre una falla que cambia su inclinación se denomina de flexión de falla o

fault-bend folding.

Page 3: Cap 4 Perfiles Balanceados- Adbeel Blanco

MATERIA: Geología del Petróleo ESTUDIANTE: Adbeel Josep Blanco Limachi DOCENTE: Rodolfo Ayala Sánchez FECHA: Julio del 2013

3

El bloque ubicado por encima de la superficie de falla (techo), se denomina COLGANTE.

El bloque ubicado por debajo de la falla (piso) se denomina BASAL.

Los 4 elementos geométricos básicos son los siguientes:

1. Plano: La falla corta a la secuencia sedimentaria en forma paralela a la estratificación.

2. Rampa: La fala corta a la secuencia sedimentaria en forma OBLICUA a la estratificación.

3. Angulo de corte (Ɵ): Ángulo con el que una rampa se despega del bloque basal. También se lo

denomina ángulo de paso fundamental.

4. Superficie Axial: Superficie (3D) o línea (2D- sección transversal) en la cual los bancos cambian de

inclinación. Debe ser bisectriz del ángulo interflanco para que los bancos no cambien de espesor.

Etapas de Formación de un pliegue por flexión de falla

El pliegue comienza

a crecer en amplitud

(altura) hasta un

punto en la que se

mantiene invariable

y entonces comienza

a incrementar su

longitud de onda.

PLIEGUE POR FLEXION DE FALLA

Page 4: Cap 4 Perfiles Balanceados- Adbeel Blanco

MATERIA: Geología del Petróleo ESTUDIANTE: Adbeel Josep Blanco Limachi DOCENTE: Rodolfo Ayala Sánchez FECHA: Julio del 2013

4

REQUISITOS PARA QUE UN PERFIL ESTE BALANCEADO

- La cantidad de estratos que son cortados por la rampa basal y la rampa colgante deben ser iguales.

- La longitud de las capas involucradas en la rampa deben ser de igual magnitud. (ej: Longitud de la base

= longitud del techo, en un estrato)

EJEMPLOS DE PERFILES DESBALANCEADOS

Al comenzar a

desarrollarse el

pliegue las superficies

axiales A y B están

fijas al plano basal en

X y Y (puntos donde la

falla cambia de

inclinación). Las

superficies axiales A’ y

B’ crecen en ancho.

En un momento final

solo comienza a

ensancharse A-B’.

Page 5: Cap 4 Perfiles Balanceados- Adbeel Blanco

MATERIA: Geología del Petróleo ESTUDIANTE: Adbeel Josep Blanco Limachi DOCENTE: Rodolfo Ayala Sánchez FECHA: Julio del 2013

5

B) PLIEGUE POR PROPAGACIÓN DE FALLA

Los pliegues de flexion de flla no son muy eficientes para explicar estructuras con limbos frontales volcados sin

apilar muchas rampas, sin embargo es muy común encontrar en la naturaleza pliegues volcados vilculados a

una sola falla. Suppe y Mendwelef (1990) propusieron un modelo de pliegue-falla que puede explicar este tipo

de casos que denominaron plegamiento por propagación de falla (fault-propogation folding).

En este caso la falla va creciendo sincrónicamente con el plegamiento. Esto significa que la falla va a tener un

punto de terminación o fault tip y que, en consecuencia, el desplazamiento no es constante a lo largo del

plano de falla, sino que progresivamente disminuye hacia arriba hasta hacerse cero en el punto de

Page 6: Cap 4 Perfiles Balanceados- Adbeel Blanco

MATERIA: Geología del Petróleo ESTUDIANTE: Adbeel Josep Blanco Limachi DOCENTE: Rodolfo Ayala Sánchez FECHA: Julio del 2013

6

terminación.

La superficie axial B

es fija respecto al

bloques basal

(superficie axial

activa) y todas las

otras son móviles

respecto al bloque

basal.

Las demás

superficies son

activas, pero hay

excepciones en que

A puede

comportarse

pasiva. El pliegue

crece hacia arriba

El pliegue cada vez

se hace más

puntiagudo. Las

bandas B-B’ y A-A’

van haciéndose

cada vez más

anchas, y a A-B’

cada vez más

angosta.