CAP 2

16

description

llllll

Transcript of CAP 2

Page 1: CAP 2
Page 2: CAP 2

Capítulo 2 enfoques sobre la naturaleza del pensamiento creativo:¿genialidad o aprendizaje?

• No hay unanimidad para poder clasificarlo, ya que existe distintos criterios entre los cuales destaca el De la Torre que parte de los cuatro elementos básicos desde los que intentan explicar el fenómeno creativo (producto, persona y contexto). A continuación mostramos un cuadro en donde se ejemplifica todos los criterios.

Page 3: CAP 2
Page 4: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador• Se reconoce que el pensamiento creativo debe su originalidad o

excepcionalidad a procesos más intuitivos, cercanos al azar, la casualidad, el juego e incluso a la locura, por lo que difiere notablemente del proceso requerido en la implantación y desarrollo de una innovación, más próximo al pensamiento racional y lógico de resolución de problemas, cuya solución se pueda defender con más fuerza ante la posibilidad de ser contrastada o validada.

Page 5: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador• Analizando en primer lugar el proceso creativo propiamente dicho, una de las aportaciones de

mayor influencia fue la de Henri Poincaré, quien dividió por primera vez el mismo en cuatro etapas, llegando a esta reflexión al observar que no era el pensamiento consciente el que conducía a los desarrollos novedosos. Las etapas son las siguientes:

1. Preparación: incluye la recogida de información y manipulación de los elementos relevantes para el problema, trabajo normalmente realizado a un nivel consciente.

2. Incubación: hace referencia a la gestación del fenómeno a un nivel subconsciente, se produce normalmente cuando dejamos de progresar en la fase de preparación y dejamos a un lado el problema.

3. Iluminación: momento de inspiración en el que brota inopinadamente la solución, que a menudo resulta de una combinación de los elementos trabajados en la fase de preparación; sin embargo, suele ocurrir que son determinados elementos no considerados como relevantes los que proporcionan la clave de la solución.

4. Verificación o evaluación crítica: fase en que se prueban las ideas recibidas, se organizan y se dan la forma definitiva.

Page 6: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador• A pesar de su amplia aceptación del criterio anteriormente

mencionado, hay una gran variedad de opiniones, entre las cuales, argumentando que la esencia de al creatividad consiste en resolver problemas o, simplemente, reconocer sus beneficios para la resolución de tales problemas. Este proceso lógico de resolución de problemas consta básicamente de las siguientes fases:

a) Inteligencia: Identificación del problema.b) Diseño: Invención, desarrollo y análisis de los posibles cursos de

acción.c) Selección de un particular curso de acción para resolver el problema.

Page 7: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador• Integrando las principales aportaciones reseñadas y adoptadando una perspectiva amplia, encuadraremos el proceso creativo-innovador en ocho fases básicas, como se muestra en el siguiente diagrama:

Page 8: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador

Page 9: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador• Fase 1: Cuestionamiento: Constituye una etapa

previa que se sostiene en base a una reflexión donde juegan la intuición y las emociones, recogiendo un problema o una visión del entorno que resulte de interés o genere preocupación o necesidad. Al ser una faceta de naturaleza intuitiva, explica Taylor (1978, p. 181), implica un esfuerzo mental propio de un proceso preconsciente y, por lo tanto, previo a su incoación a un nivel consciente y a su cristalización en formas expresables

Page 10: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador

• Fase 2: Preparación: Esta fase requiere centrarse en el problema que quizá no esté bien definido en la mente. Consiste en una actividad perceptiva del mismo y en la búsqueda y absorción de lo que constituye la materia prima del proceso, es decir, de información procedente del medio. Esta actividad se realiza por parte del sujeto creativo bajo una postura abierta a muchas posibilidades y modos de pensamiento, proporcionándole una serie de ideas que están constantemente interactuando en su cerebro y que, en un momento determinado, dará lugar a la fase de iluminación o inspiración (Albrecht y Albrecht, 1987).

Page 11: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador• Fase 3: Incubación: En esta etapa

actúa el subconsciente asimilando la idea, sobre todo en momentos inactivos respecto al problema, incluso soñando. También es de naturaleza intuitiva y relaciona el inconsciente con el consciente. Esta fase necesita tiempo para operar y se requiere “pensar” en el problema aunque sea de forma indirecta.

Page 12: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador

• Fase 4: Iluminación.- Coincide con el momento en el cual aparece la solución y al que los psicólogos cognoscitivos se refieren como el momento eurekay los de la Gestaltcomo el momento ¡ajá!(Rickards, 2001; Shapero, 1988).

Page 13: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador• Fase 5: Verificación o formulación

lógica.- En este punto del proceso debe retomarse la racionalidad y la crítica, sin las cuales puede resultar difícil discriminar las ideas que, a pesar de ser originales o inusuales, no son de utilidad práctica y, por tanto, no resuelven la cuestión o problema planteado. Se comprueba entonces la validez de la solución, su realismo, utilidad, factibilidad, coste, tiempo empleado y su posible aceptación en el mercado.

Page 14: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador

• Fase 6:Ajuste o adaptación.-Tras la verificación y antes de la explotación o venta de la idea, incluimos una etapa que recogería el trabajo de refinamiento, de conversión de la idea viable en vendible. Este ajuste consiste en una adaptación de la idea a la situación concreta que se pretende abordar y supone que el esfuerzo creativo debe continuar y, por tanto, también la intuición. A pesar de ello, como ocurría en la fase anterior, es una etapa menos motivadora y más fatigosas, y es aquí donde muchos fracasan; en este sentido, es preciso estimular a las personas y mantener una presión constructiva, de modo que sientan la necesidad de aportar ideas (Taylor 1991).

Page 15: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador• Fases 7: Innovación.-La idea debe de ser

comunicada, aplicada, para demostrar que efectivamente resuelve el problema, satisface la necesidad o aporta algo nuevo. La innovación, como hemos visto, hace referencia a explorar con éxito la idea, por lo que el momento innovador propiamente dicho se produce cuando el emprendedor introduce por primera vez en el mercado la idea vendiendo un nuevo producto, prestando un nuevo servicio o aplicando un nuevo proceso; si bien, el éxito o fracaso de la innovación dependerá de numerosos factores derivados del propio proceso innovador, del interior de la organización, del mercado y del entorno, en general.

Page 16: CAP 2

2.1 Análisis del proceso creativo-innovador

• Fase 8: Difusión.-Una vez la idea ha sido aplicada y comercializada por el innovador a través de un producto/servicio nuevo, se extenderá progresivamente desde los primeros consumidores adoptantes de la innovación hasta su adquisición y uso generalizado por la mayoría de los clientes potenciales; proceso que se producirá con mayor o menor agilidad en función de múltiples variables, entre ellas el grado en que la innovación satisface la necesidad creada o resuelve el problema.