Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

14
7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 1/14  OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS 9 2. USOS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA 2.1 GENERALIDADES El uso de mapas y/o cartas permite: - No realizar esfuerzos inútiles tratando de imaginar accidentes geo- gráficos que se desconocen; - Que se relacione un hecho histórico, cultural o social, con el lugar donde ocurrió u ocurre dicho evento, aumentando con ello en for- ma significativa la percepción de la problemática; - Se favorezca la comprensión de las decisiones que en determina- do momento se tomaron y sirven de base para la futura toma de decisiones; - Se adquieran conocimientos geográficos al incorporar toponimia y características geográficas de la zona. Es indudable que el resultado de la aplicación de planes y programas de cualquier índole resulta mucho más efectivo cuando involucra un mayor número de sentidos en la experiencia. Si los sentidos están concentrados en la tarea, si existe una participación activa y se desarrolla una actitud positiva, el logro de los resultados será de mejor calidad. En este contexto, los mapas cumplirán objetivos muy específicos en el proceso de toma de decisiones, ya que ellos: - Mejoran la percepción y favorecen la comprensión de la problemá- tica social dentro del contexto espacial involucrado; - Mantienen la atención y favorecen positivamente la actitud; - Estimulan la creación de asociaciones e interrelaciones espaciales, ambientales, de infraestructura, sociales u otras facilitando la sín- tesis, y - Ayudan a la participación efectiva además de promover la inter-  acción. El método de trabajo a realizar con mapas apela a la coordinación de la totalidad de la situación o problemática por resolver, conforme a los propósitos que se desean alcanzar.

Transcript of Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

Page 1: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 1/14

 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS 9

2. USOS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA

2.1 GENERALIDADES

El uso de mapas y/o cartas permite:

- No realizar esfuerzos inútiles tratando de imaginar accidentes geo-gráficos que se desconocen;

- Que se relacione un hecho histórico, cultural o social, con el lugardonde ocurrió u ocurre dicho evento, aumentando con ello en for-ma significativa la percepción de la problemática;

- Se favorezca la comprensión de las decisiones que en determina-do momento se tomaron y sirven de base para la futura toma dedecisiones;

- Se adquieran conocimientos geográficos al incorporar toponimia ycaracterísticas geográficas de la zona.

Es indudable que el resultado de la aplicación de planes y programasde cualquier índole resulta mucho más efectivo cuando involucra un mayor

número de sentidos en la experiencia. Si los sentidos están concentradosen la tarea, si existe una participación activa y se desarrolla una actitudpositiva, el logro de los resultados será de mejor calidad.

En este contexto, los mapas cumplirán objetivos muy específicos enel proceso de toma de decisiones, ya que ellos:

- Mejoran la percepción y favorecen la comprensión de la problemá-tica social dentro del contexto espacial involucrado;

- Mantienen la atención y favorecen positivamente la actitud;

- Estimulan la creación de asociaciones e interrelaciones espaciales,ambientales, de infraestructura, sociales u otras facilitando la sín-tesis, y

- Ayudan a la participación efectiva además de promover la inter-  acción.

El método de trabajo a realizar con mapas apela a la coordinaciónde la totalidad de la situación o problemática por resolver, conforme a lospropósitos que se desean alcanzar.

Page 2: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 2/14

10 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS

El tratamiento de un tema puede efectuarse en forma inorgánica;es decir, mediante el planteamiento de situaciones o modelos, evaluan-do tópicos de estudios, organizando debates, grupos de trabajo paraanálisis de otros factores que pudieran intervenir en el análisis de la

problemática, diferenciación de las actividades según los intereses in-dividuales u otros, o bien, según la variedad de objetivos que se hayanpropuesto.

Con la motivación y uso de técnicas novedosas y participativas sepretende provocar un interés verdadero en torno al estudio de un tema enanálisis que indudablemente involucra el espacio geográfico.

2.2 METODOLOGÍA PARA USO DEL MAPA

Como sugerencia para la planificación de una secuencia de empleo,utilizando un recurso como el que se presenta, se recomienda consideraralgunos aspectos como los siguientes:

ADECUACIÓN  Cuidar que el material a utilizar sea congruente con él o los objetivos

que se pretenden lograr.

EXACTITUD Y ACTUALIDAD

La información que se entregue debe ser fidedigna, actual, pertinen-te, relevante y claramente presentada.

APLICABILIDADEs importante considerar los intereses del grupo, nivel cultural, so-cial, predisposición, etc.

DISPONIBILIDADSi existe la capacidad para que la mayoría de los participantes tengan

acceso, en buena forma, al material, ya sea para todos o en grupospequeños. Al respecto, se pueden incluir copias o fotocopias que per-mitan con cierta facilidad, para planificar y realizar las observacionesque merezca la problemática en análisis.

OPORTUNIDAD  El material debe ser presentado siempre dentro de un contexto, de

modo que permita lograr el impacto deseado entre los participantes.

COMPRENSION Y PARTICIPACIÓN  Se debe comprobar, a través de un diálogo animado por preguntas, si

los participantes comprendieron los contenidos de la actividad y pro-

Page 3: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 3/14

USOS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA

 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS 11

mover enseguida el intercambio de opiniones y llegar de esta formaa conclusiones válidas.

Se debe guiar la observación, explicando lo que se presentará e ins-

truyendo sobre los pasos a seguir de la actividad o se puede utilizar elmaterial como apoyo a una exposición en que los asistentes van siguiendola explicación en el mapa.

La efectiva utilización de este material será responsabilidad del guía,quien deberá tener siempre presente que al igual que una persona nopodría llegar a formar su identidad sin la memoria, tampoco sería posiblelograr la integración de la sociedad sin la memoria comunal, sin el sentidode la identidad nacional, conceptualización de persona humana que permi-te el estudio del espacio geográfico, sus interrelaciones, el medio ambien-

te, etc., con lo que se lograrán mejores resultados y toma de decisionesque indudablemente mejorarán la calidad y estándar de vida.

2.3 CUALIDADES DE UN BUEN MAPA

Todo mapa o carta que se precie de bueno debe reunir ciertas cuali-dades, tales como:

PRECISIÓN

  La precisión es aquella cualidad de un mapa cuyo error gráfico es mí-nimo, teniendo en cuenta su escala y los instrumentos utilizados en sulevantamiento y su redacción. Un mapa o carta es preciso cuando laposición de los elementos geográficos culturales y naturales que en élfiguran se localizan en forma rigurosa y homóloga a la que éstos ocu-pan sobre el espacio representado, en la relación dada por la escala.

  La precisión de un mapa depende, en primer lugar, de la ubicacióny el trazado de los diversos elementos geográficos. Esto se refuerzacuando en sus márgenes o en la leyenda se hacen constar todos los

datos necesarios para la ejecución de las medidas que se puedenrealizar sobre él: red de coordenadas (o sus orígenes, al menos),referencias geodésicas, escalas numérica y gráfica, sistema de pro-yección, semiología utilizada, etc.

  Un mapa exacto es aquel que no contiene faltas de documentación,de localización o de interpretación. Un mapa fiel es aquel que contie-ne de forma correcta, en plena conformidad con la realidad, toda lainformación compatible con su escala y su finalidad.

EXPRESIÓN  Un mapa es expresivo cuando valora convenientemente, con rela-

ción a todas las demás, las informaciones y las concatenaciones más

Page 4: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 4/14

12 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS

significativas, o aquel sobre las que el autor desea insistir especial-mente. La expresión, en materia de cartografía, es el arte de sugerirgráficamente, al nivel de detalle dado por la escala, qué objetos sonconsiderados más importantes, y de poner en evidencia, al nivel del

conjunto, los valores relativos de las diversas partes del dominio es-tudiado.

  Para ello, las variables visuales deben seleccionarse en forma cuida-dosa.

  La expresión contribuye de modo importante al valor científico de unmapa.En las cartas topográficas resulta inseparable de la precisión, a la quecomplementa. En los mapas temáticos su papel es prioritario, debi-do a que el objetivo esencial del dibujo estriba en ofrecer una visión

distinta y coherente de los hechos representados y de sus correlacio-nes.

LEGILIBILIDADLa legibilidad de un mapa es la cualidad a través de la cual la infor-mación que se busca puede ser percibida, distinguida de las demásy memorizar. Un mapa deja de ser legible cuando, al nivel de detalledado por la escala, el ojo humano no puede aislar a primera vista lainformación deseada ni, al nivel de conjunto, captar las concatenacio-

nes que existen en la semiología utilizada.

EFICACIA O RENDIMIENTOLa legibilidad y la expresión de un mapa son, como cualidades deorden fundamental, las que condicionan el buen uso del documento,y como cualidades de orden estético, las que hacen su presentaciónagradable y armoniosa. No obstante, las preocupaciones artísticasno deben preponderar nunca sobre las científicas o utilitarias, salvocuando se trate de mapas decorativos. Por ello, una manera más

objetiva de apreciar las cualidades de un buen mapa consiste en eva-luar su eficacia o, en términos económicos, su rendimiento.

  Un mapa es eficaz cuando está adaptado a su objetivo, dentro delos límites de su escala y de su sistema de proyección. Para ellodebe ser:

- Útil, es decir, que sea capaz de responder a todas las interrogan-tes que el lector pueda hacerse sobre el tema tratado.

- Conciso, vale decir, que conteniendo todos los datos necesariospara las investigaciones, excluya al mismo tiempo todo elementoextraño o superfluo.

Page 5: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 5/14

USOS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA

 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS 13

- Completo, implica que cubra la totalidad de la superficie estudia-da, sin interrupciones ni cortes.

- Veraz, es decir, que la información que proporciona se mantenga

en los límites de la observación o de la documentación y de susinterpolaciones razonables.

  La eficacia de un mapa es una cualidad que se comprueba con eluso, según sean su comodidad de empleo y el valor de los serviciosprestados. La eficacia procede de la manejabilidad y de la riqueza yfiabilidad de la documentación, es decir, de la confianza que puedaconcederse a la información tratada. Por tanto, resume de algunamanera las cualidades anteriores y, en cierto modo, las mide.

  El valor de un mapa depende, en definitiva, del tiempo mínimonecesario para extraer de él la máxima cantidad de buena infor-mación. Un buen mapa es aquel que exige el menor esfuerzo en elmínimo tiempo para llegar a este resultado; ésta es precisamentela noción de rendimiento. El rendimiento más satisfactorio es aquelpara el cual el “costo mental” de percepción y de comprensión esmenor. En teoría, el mapa más eficaz es el que, para cada pregun-ta, ofrece una respuesta en una sola imagen, en un solo instantede percepción.

TÍTULOPor muy expresivo que sea, no hay buen mapa sin título ni leyenda.Como documento gráfico que es, el mapa debe poder aislarse, cuan-do sea preciso, del contexto literario, cartográfico o colección a quepertenece, y ser eventualmente integrado en cualquier sistema detratamiento de información.

  Es necesario, por tanto, que contenga en sí mismo los antecedentesnecesarios para el usuario. Para estos efectos, el título y la leyenda

forman partes integrante del mapa y facilitan su buen uso; la leyendaes indispensable para la comprensión del documento y de su simbo-lismo; el título permite reconocer su tema y clasificarlo.

  La información y datos indispensables que deben incluirse en el títuloson:

- Localización- Escala- El contenido invariable del mapa

- La denominación de los diversos componentes variables que ca-racterizan al documento

- El nombre del autor, editor y el lugar y fecha de publicación

Page 6: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 6/14

14 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS

2.4 CONCLUSIONES

Las cualidades de un mapa son útiles y difíciles de definir con exac-titud. Lo que sí es cierto es que en un mapa no deben existir indecisión,

insuficiencia ni debilidades.Por ello, la cartografía es una disciplina exigente, e incluso tiránica,

tanto en lo que se refiere a la investigación como a la expresión de losresultados. La búsqueda de exhaustividad no admite confesión de igno-rancia y, por otra parte, el relleno de los vacíos debe estar perfectamente justificado.

Una cartografía bien hecha es tan necesaria en el campo del inventa-rio como estimulante en el de la investigación.

2.5 APLICACIONES GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA

Los usos de la cartografía son múltiples; a modo de ejemplo, seña-laremos algunos:

2.5.1 PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO URBANO

Esta importante actividad básica para el buen desarrollo de las ur-bes es posible ejecutarla en mejor forma con las facilidades que otorga la

cartografía, donde se pueden obtener planos reguladores de la comuna ydefinir en ellos claramente los lugares con restricciones, considerando elriesgo estadístico de catástrofes naturales.

Además, permite planificar un ordenamiento de servicios públicos deacuerdo a las necesidades de la comunidad, considerando la oportuna yactualizada información que se tenga de ella, ya que la autoridad tendráa la vista la situación general de cada uno de los servicios en una deter-minada área.

2.5.2 SALUD

La aplicación de la cartografía en esta área permite tener los ante-cedentes estadísticos necesarios, ayudar a tomar resoluciones con mayorinformación sobre aspectos tales como localización de centros de salud dediversa índole, logrando con ello una inversión más rentable y por consi-guiente con un menor costo social, definir en mejor forma los horarios yrecorridos más lógicos que deben ejecutar los profesionales de esta áreapara el cumplimiento de sus actividades, lográndose una mayor eficiencia.

Otro aspecto en que se puede aplicar es en la definición de la coberturade epidemias, lo que estando definido permitirá realizar una acción másplanificada y eficaz.

Page 7: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 7/14

USOS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA

 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS 15

2.5.3 TRANSPORTE

Esta ha sido un área en la cual la cartografía se ha empleado eficien-temente para dar solución a problemas tales como recorridos de buses,

frecuencias y horarios, efectos de vías alternativas, combinación de distin-tos medios de transporte y desarrollo de la metodología de esta importan-te actividad, indispensable para el crecimiento de los países, lográndoselos consiguientes beneficios económicos y sociales que ello significa.

2.5.4 ESTUDIO DE MERCADO

La mala localización de centros comerciales puede llevar al fracaso deempresas si éstos se ejecutan sin la planificación previa. Así, un centro co-

mercial puede estar excelentemente construido y alhajado; sin embargo,no tendrá éxito si no cuenta con aquella información básica sobre sus víasde comunicación, lugares de estacionamiento, nivel socioeconómico de lapoblación, etc., actividades que se pueden visualizar en mejor forma, conuna carta de la zona en estudio y los antecedentes estadísticos, que enconjunto entregarán un mapa sobre el que se pueden tomar decisiones.

2.5.5 RECURSOS NATURALES

En este sentido se aprecia la ventaja de usar la cartografía en la eva-luación y manejo de los recursos naturales de un país y/o región, y a suvez visualizar en mejor forma los impactos ambientales de la aplicaciónde diversos proyectos. Al tener los antecedentes históricos estadísticos detemperatura, suelos, utilización de tierra, pluviometría, vientos y corrien-tes predominantes, localización de industrias que producen residuos tóxi-cos, etc., es factible elaborar mapas compuestos de determinadas áreas,permitiendo con ello apoyar la toma de decisiones sobre la utilización yexploración de recursos o implementación de proyectos de desarrollo so-

cioeconómico.

2.5.6 EDUCACIÓN

En este aspecto se puede decir que resulta fácil localizar un deter-minado centro educacional; sin embargo, es necesario, para lograr unresultado beneficioso de esta importante actividad, determinar algunosaspectos tales como cobertura de poblaciones, nivel socioeconómico delos potenciales usuarios, medios de transporte, nivel educacional de la

población de la zona, vías de comunicación con sus alternativas; todo estocon mayor relevancia en las áreas suburbanas y rurales. Así, junto a lainformación estadística se logrará obtener una cartografía activa que per-

Page 8: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 8/14

16 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS

mitirá apoyar en mejor forma la planificación y toma de decisiones sobrela localización y construcción de las obras a ejecutar, lográndose con ellouna rentabilidad más efectiva de la inversión.

2.5.7 AGRICULTURA

En esta área es factible utilizar la cartografía para determinar aspec-tos tales como:

- Uso del suelo

- Capacidad de uso del suelo

- Pertenencia de la tierra

- Tipos de suelo

- Áreas posibles de incorporar al uso agropecuario

- Planificación del uso óptimo del suelo

- Planificación de obras de regadío, etc.

2.5.8 ACTIVIDAD FORESTAL

En esta área de la producción, la cartografía es utilizada profusamen-te para actividades como:

- Evaluación y cuantificación del recurso forestal

- Planificación del manejo de los bosques

- Control de las diferentes fases de la producción

- Estudios de factibilidad técnico-económicos

- Estudios para la adquisición de nuevos predios

- Proyectos de nuevos caminos para la explotación, etc.

En esta área puede ser usada como antecedente para planificar el usode los sistemas hídricos y la construcción de las obras civiles necesarias paraoptimizar el uso del suelo (acueductos, canales, represas, tranques, etc.).

Page 9: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 9/14

USOS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA

 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS 17

2.5.9 OBRAS CIVILES

Es factible utilizar la cartografía en la planificación de obras civiles,tales como construcción de carreteras, vías férreas, aeropuertos, etc., es-

pecialmente en las fases de los anteproyectos y en la preparación de pro-yectos.

2.5.10 MINERÍA

La cartografía puede ser usada en la fase de exploración de los ya-cimientos mineros, aprovechando conjuntamente otros elementos car-tográficos, permitiendo además, dimensionar dichos yacimientos. Esto,lógicamente, debe hacerse en áreas puntuales donde ya se conoce la com-

posición geológica y geoquímica del terreno. En la fase de obras comple-mentarias es posible utilizar la cartografía a escalas grandes para la plani-ficación de las obras de arte, caminos, etc.

2.5.11 TURISMO

En el área de turismo es muy útil, especialmente en las grandesciudades que cuentan con una infraestructura turística atractiva para losvisitantes. Para el cumplimiento de esta función la cartografía debe con-

tar con la información necesaria correspondiente a los puntos de interésturístico, como son: parques, hoteles, lugares de diversión, redes viales,restaurantes, sistemas de movilización, museos, cines, etc.

2.5.12 PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

En esta área la cartografía es de vital importancia para delimitaraquellas zonas cuya ocupación para el hombre pueda significar algún gra-do de riesgo ante eventos de tipo natural, tales como inundaciones, ava-

lanchas y derrumbes, riesgo volcánico y otros. De tal modo, los planifi-cadores pueden proyectar los usos del suelo evitando o minimizando elgrado de riesgo para los habitantes y las obras. Por ello es recomendableque los Planos Reguladores Comunales, lleven una zonificación de riesgos,la que es representada en la cartografía correspondiente.

2.5.13 CONCLUSIONES

Finalmente, las aplicaciones factibles de realizar utilizando la carto-

grafía como elemento de información conjuntamente con los antecedentesestadísticos actualizados, constituyen un elemento de apoyo a la toma dedecisiones para los más variados fines.

Page 10: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 10/14

18 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS

Para terminar se puede señalar quehasta las proyecciones de producciónagropecuaria son posibles de deter-minar con cierto grado de precisión,

logrando con ello antecedentesnecesarios para la confecciónde presupuestos finales, extra-polando lógicamente los ingre-sos derivados de impuestos.

Cabe señalar que las acti-vidades de defensa y seguridadno se mencionan por ser ellasla base y orígenes de la carto-

grafía.A modo de ejemplo de las po-

tencialidades de uso de la cartogra-fía, en el gráfico siguiente se presen-ta una espiral cartográfica donde semuestran las actuales y potencialesaplicaciones y usos de los mapas y lacartografía temática, teniendo comobase la cartografía sistemática topográfica.

2.6 MAPA

La Asociación Internacional de Cartografía (I.C.A.) define un mapacomo: “Una representación convencional, generalmente a escala y sobreun medio plano, de una superficie terrestre u otro cuerpo celeste”.

En forma simple se puede expresar que: “Un mapa es, en su acep-ción más elemental, una representación convencional de la superficie te-rrestre, a la que se agregan rótulos para la identificación de los detalles

más importantes”.

CLASIFICACIÓN DE MAPAS

Los mapas pueden ser clasificados:

a) En función del propósito para el cual fueron dibujados

b) En función de su escala

c) En función de su uso

d) En función de su soporte

Page 11: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 11/14

USOS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA

 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS 19

2.6.1. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL PROPOSITO

De acuerdo con esta clasificación, se tiene:

a) Mapas Generales

c) Mapas Especiales o Temáticos

MAPAS GENERALES

El grupo de mapas generales comprende el conjunto de los mapas con

información general sin que un tipo de información tenga más importancia

que otro.

Comprende:

 a) Mapas topográficos a escala media o pequeña

b) Mapas cartográficos representando grandes regiones, países ocontinentes (p.ej. un atlas)

c) Mapas del mundo (mapamundis)

MAPAS ESPECIALES O TEMÁTICOS

Este grupo comprende los mapas confeccionados con un propósitoespecial y puede ser subdividido en:

a) Mapas políticos, con fines administrativos o legales en donde loslímites son de gran importancia y en cambio otras característicascomo relieve, hidrografía, etc., son de importancia secundaria

b) Mapas turísticos, en los que vías de comunicación, hoteles, par-ques y lugares de interés histórico deben ser destacados

c) Mapas de comunicaciones, con especial énfasis en vías de comuni-cación, clasificación de carreteras, vías férreas, etc.

d) Cartas náuticas o aeronáuticas

e) Mapas catastrales, mostrando la división judicial y los límites entrelinderos

f) Mapas geológicos, de vegetación, suelos, etc.

g) Planos para proyectos de ingeniería civil: construcción de caminos,represas, etc.

Page 12: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 12/14

20 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS

2.6.2 CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA ESCALA

Los mapas pueden ser clasificados en tres grupos de acuerdo a su escala:

1. Escala grande

2. Escala media

3. Escala pequeña

Esta clasificación presenta el problema que es el establecimiento delos límites de separación entre un grupo y otro.

A fin de aclarar esta clasificación algunos valores límites pueden ser:

Escala grande Escala < 1:20.000

Escala media 1:100.000 < Escala < 1:20.000

Escala pequeña Escala < 1:100.000

2.6.3 CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE SU USO

 

La Asociación Cartográfica Internacional (I.C.A.) ha aceptado la si-guiente clasificación de mapas en función del uso:

1. Mapas topográficos (incluyendo planos y mapas geográficos).

2. Mapas de rutas y cartas (para navegación y orientación).

3. Mapas temáticos (referentes a uno o varios temas específicos).

MAPAS TOPOGRÁFICOSA este primer grupo pertenecen no solamente los mapas topográficos

con información general, sino también los mapas geográficos de escalapequeña, como los atlas.

La finalidad de un mapa topográfico es la de describir un cierto lugarmostrando las características del terreno:

a) Accidentes geográficos naturales: montañas, valles, cursos deagua, pantanos, vegetación, etc.

b) Elementos artificiales agregados por el hombre: ciudades, pue-blos, carreteras, líneas férreas, puentes, canales, etc.

Page 13: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 13/14

USOS GENERALES DE LA CARTOGRAFÍA

 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS 21

c) Elementos artificiales no visibles: sistemas de coordenadas, divi-sión administrativa, nombres, etc.

MAPAS DE RUTA Y CARTAS

Comprende los mapas y cartas construidas como ayuda para la na-vegación (terrestre, marítima y aérea), generalmente son mapas a escalamedia o pequeña.

Ejemplos:

- Mapas de carreteras a escala 1:50.000 a 1:1 millón.

- Cartas aeronáuticas a escala 1:3 millones a 1:200.000 (para na-vegación intercontinental y aproximación a aeropuerto).

MAPAS TEMÁTICOS

Los mapas temáticos contienen información específica sobre uno ovarios temas y toman su información básica de mapas topográficos genera-les. La mejor clasificación de los mapas pertenecientes a este grupo es deacuerdo con su contenido y uso. Así, tenemos: mapas de suelos, geológi-cos, catastrales, históricos, climatológicos, de vegetación, militares, etc.

2.6.4 CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL SOPORTE O MEDIO

El soporte o medio se refiere al material o elemento sobre el cual serepresenta la cartografía.

En función del soporte se clasifican en análogas y analíticas.La cartografía analógica se refiere a aquella representada en sopor-

tes físicos, y que no requieren de elementos o accesorios computacionalespara su visualización; son las cartas impresas en papel o aquellos graba-dos existentes desde la antigüedad.

Actualmente las cartas para fines instituciones se pueden imprimir en

papel corriente o bien en material plástico resistente al agua y altamentecombustible.

La cartografía analítica es aquella en que el usuario dispone de ella enmedios magnéticos (disco, cintas, CD, DVD, etc.) y requiere de elementosaccesorios para visualizarla, como son software y computador.

A su vez existen dos tipos de cartografía analítica, la raster, que esuna imagen y no requiere de software especial para su visualización en uncomputador, siendo factible emplearse aquel software estándar que vieneincorporado con los que entregan los proveedores. Tiene la desventaja

que no es posible incorporarla como base cartográfica para sistemas deinformación geográfica y no permite enlazar las entidades con bases dedatos alfanuméricos.

Page 14: Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

7/23/2019 Cap 02 Usos Generales de La Cartografía

http://slidepdf.com/reader/full/cap-02-usos-generales-de-la-cartografia 14/14

22 T OPOGRAFÍA PARA LAS TROPAS

Otro tipo de cartografía analítica es la vectorial, que requiere de soft-ware especializado para su visualización y manejo; permite la incorpo-ración en sistemas de información geográfica, es actualizable, permiteenlazar entidades con atributos mediante el empleo de bases de datos

relacionales y permite incorporar niveles de información adicional.