Canto

18
Escuela de iniciación musical SHEKINA canto CANTO El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador (voz) humano, siguiendo una composición musical. RESPIRACION Todos respiramos con los pulmones y no con el diafragma. El diafragma (el músculo que divide el tórax en dos: en la parte de arriba el corazón y los pulmones y en la de abajo las vísceras) es un músculo muy potente pero no existe voluntad en su uso. Su activación se comprueba de una manera indirecta porque cuando el pulmón se llena tiene la limitación fisiológica de las costillas y hace que la barriga sobresalga y se expanda. En realidad son los músculos abdominales (recto del abdomen y oblicuos) los que controlan que el diafragma no vuelva a su posición inicial rápidamente. ~ 1 ~

description

Manual de canto

Transcript of Canto

Escuela de iniciacin musical SHEKINA canto

Escuela de iniciacin musical SHEKINA canto

CANTO

El canto es la emisin controlada de sonidos del aparato fonador (voz) humano, siguiendo una composicin musical.

RESPIRACION

Todos respiramos con los pulmones y no con el diafragma. El diafragma (el msculo que divide el trax en dos: en la parte de arriba el corazn y los pulmones y en la de abajo las vsceras) es un msculo muy potente pero no existe voluntad en su uso. Su activacin se comprueba de una manera indirecta porque cuando el pulmn se llena tiene la limitacin fisiolgica de las costillas y hace que la barriga sobresalga y se expanda. En realidad son los msculos abdominales (recto del abdomen y oblicuos) los que controlan que el diafragma no vuelva a su posicin inicial rpidamente.

Los siguientes ejercicios nos ayudarn a controlar el soplo y a ejercitar la musculatura implicada en la respiracin.

UBICAR AIRE: Sentados, pegar el cuerpo sobre las rodillas y detectar zonas de expansin y que los hombros no se mueven.

GIMNASIA RESPIRATORIA: fortalece musculatura implicada en la respiracin

a) Boca arriba colocar peso (3-5 kilos) sobre el vientre y soplar.

b) Tomar aire en 6 tiempos, soltar en 6 tiempos.

EJERCICIOS RTMICOS Ts-Ts, continuo y con ritmos

El control del aire es fundamental para una correcta emisin, cuanto ms lo ejercitis ms naturalmente cantareis.

CUERDAS VOCALES

El sistema fonatorio se puede dividir en tres funciones: Respiracin: provee de aire que es la fuente del sonido, los pulmones y la musculatura costo-abdominal. Fonacin: productor del sonido base, las cuerdas vocales. Amplificacin: propagador de ese sonido base, cavidades de resonancia.

PALADAR

El paladar forma muy importante muy importante del canto, a continuacin unos ejercicios que ayudaran a colocar el paladar:

Imaginar morder una manzana Bostezar Palomitas pegadas al paladar Muecas como si estuviramos masticando chicle

REGISTRO, RANGO VOCAL Y TESITURA EN UN CANTANTE Muchas veces se ha tenido que explicar la diferencia entre el trmino rango o extensin vocal y tesitura vocal.

Las notas que puede emitir una persona desde la ms grave a la ms aguda son el rango o la extensin vocal. Las notas en las que una voz es ms rica y donde la persona est ms cmoda cantando constituyen la tesitura vocal, y es una parte de la extensin vocal.

Para un cantante es importante conocer los lmites de la extensin de su voz pero, aun es ms importante, fundamental, que conozca las notas en las que puede cantar con mayor comodidad y las notas en las que la voz suena rica y potente.

Por otro lado explicar la voz tiene dos registros, el de pecho y el de cabeza. En el primero predomina la resonancia de pecho y en el segundo la de cabeza pero la realidad es que los registros se mezclan y es a esa mezcla de los dos registros lo que conocemos como voz mixta.

Cuando una persona canta nicamente con el registro de pecho tiene una limitacin en la extensin de la voz debido a que llega un punto (do4, re4) en el que la voz se rompe y tan solo si se grita se pueden emitir sonidos ms agudos, es peligroso emitir agudos de esta manera porque a la larga se pueden lesionar las cuerdas vocales. Cuando se canta nicamente con el registro de cabeza las notas ms graves (desde el do3 al do4) pierden riqueza y suenan pobres.

El objetivo de todo cantante debe estar en controlar su voz mixta. Mezclar los dos registros supone que la voz debe igualarse dando como resultado esa voz mixta en la que no se nota la diferencia entre un registro y otro y toda la voz suena con el mismo timbre. Se dice entonces que la voz es homognea.

Pues bien, para mezclar el sonido es necesario conocer y controlar el registro de cabeza. A partir de una emisin del sonido alta, es decir, que no suene en la garganta sino que el sonido transportado por el aire incida en los espacios de resonancia de la cara (resonadores frontal y maxilar), es lo que llaman los italianos cantar en la mscara, se busca, con ayuda de un profesor de canto esa igualdad en toda la tesitura.

Cuando hacemos incidir todo el sonido en los resonadores de la cara la voz adquiere un timbre homogneo porque incide todo el tiempo en el mismo lugar.En primer lugar hay que respirar correctamente. Esto equivale a llenar todas las cavidades de los pulmones de modo que se estire el diafragma y se empuje el aire hacia el abdomen, elevar los hombros, contrariamente a lo que se cree, comprime la parte superior de los pulmones y dificulta una ventilacin adecuada.

Despus hay que conocer los diferentes resonadores o amplificadores naturales que tenemos en nuestro organismo; las diferentes zonas de resonancia y la colocacin o impostacin de la voz, as como las vocales adecuadas para trabajar la impostacin segn el tipo de voz.

EL DIAFRAGMA Y SU FUNCIN

El diafragma es un musculo que separa la cavidad torcica de la cavidad abdominal y que en reposo tiene forma abovedada.

Cuando inspiramos el diafragma se contrae y pasa tener una forma mas plana esto permite que la cavidad torcica aumente de tamao con el aire de los pulmones, cuando el diafragma se relaja, presiona los pulmones el aire es expulsado al exterior.

CONTROL DE DIAFRAGMA

As como los edificios se sientan sobre el cimiento. La voz se sienta sobre el diafragma.

Can la A realicemos un crescendo y diminuendo a partir de la nota ms grave a la ms aguda que podamos emitir.

Con las notas DO MI SOL MI DO MI SOL MI DO, y con la silaba PA que tambin es llamado Staccato que nos ayudara a emitir sonido agudo con el apoyo del diafragma.

TIPOS DE VOCES HUMANAS

En lo que al tipo de voz se refiere; se pueden clasificar segn diferentes criterios. Aqu los ms usuales

Por educacin:

Voz blanca (la que no ha sido educada ni vocalizada) Voz educada en cualquier tipo de cantoPor tesitura (extensin y timbre)

Hombres

Bajo (el ms grave): El bajo (del latn bassus: grave, bajo) es el cantante con la voz masculina ms grave,1 con un timbre muy oscuro. En pera un bajo es un cantante lrico masculino capaz de alcanzar el rango ms grave de la voz humana.

Bartono (intermedio): es aquella voz cuya tesitura se encuentra ubicada entre bajo y el de un tenor. Sus agudos se diferencian de la voz del tenor por ser ms oscuros y sus graves se diferencian de la voz del bajo por ser ms ligeros y brillantes

Tenor (el ms agudo): Se llama tenor al cantante cuya tesitura est situada entre la del contratenor y la del bartono. Su extensin o amplitud vocal suele ir desde el do3 hasta el la4, en canto coral, y hasta el do5 el "do" de pecho, en solos. Algunos tenores pueden alcanzar extremos bajos como si2 o altos como fa5

Mujeres

Contralto (la ms grave): es la voz femenina ms grave, y destaca por la rica sonoridad y amplitud de su registro grave.

Mezzo-soprano (intermedia): es la voz media que se encuentra por debajo de la soprano y por encima de la contralto.

Soprano (la ms aguda): es el trmino musical con el que se denomina en espaol a la voz ms aguda de entre las que forman el registro vocal humano o, por extensin, la voz ms aguda de la armona

Nios y nias se consideran con voz de soprano hasta antes de la pubertad

PRECALENTAMIENTO VOCAL

Es, como su nombre dice, un calentamiento previo de la voz o, simplemente, una preparacin de la voz para su uso por un tiempo prolongado e intenso.

Podemos calentar nuestra voz a travs de sonidos que "masajearn" nuestras cuerdas vocales que son msculos y, como todo msculo, necesitan ser preparadas y calentadas antes de poder ser utilizadas plenamente.

EJERCICIO

- Inspira (almacenando el aire en la regin abdominal, como ya aprendiste) hasta que la barriga est llena de aire.- Ahora suelta el aire poco a poco utilizando el sonido:prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr...

Observa que en este ejercicio la lengua debe vibrar bastante. En caso de que tu lengua no vibre y te ests esforzando para emitir este sonido, PARA. Lo ests haciendo de forma equivocada. Pero si puedes conseguir emitir el sonido con la vibracin constante de la lengua, repite este ejercicio todos los das por lo menos durante 10 minutos.

Se pueden tambin utilizar otras consonantes que hacen el mismo efecto, como por ejemplo el sonido: Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr...prolongando las erres (rrrrrrrr...) hasta terminar el aire.

LA POSTURA IDEAL PARA CANTA

Como ya sabemos, para todo cantante es indispensable tener un buen manejo del aire ya que esto permite aprovechar al mximo las capacidades de nuestro aparato fonador. Pero para tener un buen manejo del aire es fundamental tener una buena postura que es la que nos permitir poder almacenar una mayor cantidad aire y poder proyectar una voz con ms potencia y consistencia.

Consejos para que empiecen a practicar su postura:

Parados

- Los pies deben estar asentados en lnea (vertical) con los hombros.- Columna recta, hombros y brazos relajados a fin de no tensionar el cuello.- Barbilla recta (apuntando al suelo) para mirar siempre al frente.- No fijar la mirada en algn punto, para no perder la concentracin.

Sentados

- Asentar la cadera sobre los huesos que se notan en las nalgas (haz movimientos para los lados, como una canoa, y verifica la posicin correcta).- Mantener la columna y la barbilla rectas.- Brazos y hombros relajados.

EJERCICIOS DE RELAJACIN PARA EMPEZAR A CANTAR:

En pie

1) De pie, con las piernas ligeramente abiertas, los pies en lnea con los hombros.2) Distribuye el peso de forma igualitaria entre los dos pies.3) Imagnate sujetando un baln hinchable debajo de cada axila y siente como los espacios respiratorios se abren. Esto te har expandir los hombros y abrir las axilas.En consecuencia expandirs el volumen de tu trax para una respiracin ms profunda.

Sentado

1) Sentado en una silla, con la espalda apoyada en el respaldo y el cuerpo totalmente flojo.2) Manteniendo la espalda derecha, dejar caer la cabeza suavemente para adelante (con el mentn apuntando hacia el pecho) dejndola as unos 30 seg. Repetir lo mismo dejndola caer suavemente para atrs (con la nariz apuntando hacia el techo), para la derecha y por fin para la izquierda (orejas apuntando a sus respectivos hombros).3) Girar la cabeza suavemente en el sentido de las agujas del reloj hacindola pasar por los puntos expuestos anteriormente durante unos 30 seg. y luego hacerla girar en direccin contraria tambin durante 30 seg.4) Con la cabeza ya en el centro, girar suavemente el hombre izquierdo hacia atrs asegurndose de que recorra los bordes en su totalidad, luego hacerlo girar hacia adelante. Repetir los pasos con el hombro derecho. Finalmente repetir los pasos moviendo los dos hombros simultneamente en las mismas direcciones.

Acostado

1) Acustate boca arriba, verifica que tu columna est en contacto con el suelo.2) Observa la oscilacin natural de tu respiracin expandindose y contrayndose por medio del trax y abdomen. Permanece atento a los sonidos que emanan de este acto de respirar.3) Simplemente observa las acciones de tu cuerpo. No las manipules, no las controles. Slo respira y s consciente de tu respiracin.4) Tu cuello y cabeza deben estar estirados y libres.5) Mantn esta posicin por un minuto o algo ms.6) Disfruta de la extensin de tu columna dorsal, el espacio respiratorio extra y la sensacin de equilibrio adecuado en un estado de calma y atencin.

VOCALIZACION

La vocalizacin tiene como objetivo:

La articulacin clara de las palabras. Calentamiento vocal La correcta afinacin Ampliar el registro vocal

NOTA

Al vocalizar tomaremos en cuenta, abrir lo suficientemente la boca, la respiracin, la diccin, la postura corporal.~ 2 ~