canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3 ...

6
Precios de suscripción UADRID., 2JD0 pmetut A tam paOVQtOAS...« .... 9M Ptas. trioteeti* MASBCDr-sAft» Xn^—Núm. 4.19» Sftkado W d« diel«mtee te 19S8 canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3. AparUde 46^ Teléfono 365 M. El problema de los libros de texto Vifinemia I^do oa lafi iníormaciones da ipi Pz»¿sa <ÍaQ don Raiael Altamira; hai laixMíñtaxIo, «ai su discuxao de recepción «n i» Academia la Historia, el maJ e ^ d o de esta enseíSajiza en. nuestra par tria, atribuijjéndlolo a la demasiada li- bertad de eñseiñanza qne aquí reina. Bueno eá que se hable de estas cosas en tales sitios y por tales personas; pe- to ya nS es tan bueno cerrar un ojo para ver el problema. En España hay, como dice el señor Altamira, demasiár da libertad de enseñanza para los car tedráücos oficiales. El Estado, que los paga, les deja en una absoluta irres- ponsabUldad de sus actos,, de modo que de la Historia y de la Literatura, y de las Matemáticas y de sus asignaturas, en general, puedan hacer, como de su capa, xtn. sayo, o dos sayos, o 20 sayos. Pero en España no existe esa enseñan- za únicamente. Hay otra, que no cuesta al Estado el dinero, que proporciona instrucción y educación a miles y miles de niños, que ha sembrado todas nues- tras provincias de grandes edificios es- colares, casi los únicos que responden a las exigencias médicopedagógicas, y para esa enseñanza, toda aquella liber- tad desmedida, de que se queja el se- ñor Altamira, se convierte en tutela agobiadora, cuando no en tiranía ab- surda, nacida de miserables y rastreros intereses. Este es el verdadero estado de nuei'Ira enseñanfea. Hay, ciertamente,) mucha übertad para unos, ¡hasta la li- bertad de vejar y perseguir a los otros! Mas viniendo al tema de los menua- leb de texto, en cuya anárquica varie- dad se refleja a'juella demasiada liber- tad que lamentaba el scfior Altamira, no sería, en mi humilde juicio, reme- dio eficaz a tamaño mal ningún sis- tema restrictivo que pudiera excogitar- se. Precisamente estos días hemos ve- nido asistiendo a la gran querella de los manuaíss, que ha conmovido a toda la Prensa da Francia. Nos acabamos de enterar de que allí, donde todo está re- glamentado, medido, inspeccionado y cen- tralizado, los libros de literatura fran- cesa estaban llenos do omisiones de to- mo y lomo. Monsieur Fernand Vaijdá- ren dio la voz de alnrma en varios ar- tículos de la Bevue de Fravce. v. los autores de manuales, scñorc?. Lanson, Doumic, Gfigust, Bruntiére, Kerriot, Des Ganges, etcétcrn, fueron- puestos en berlina por la aguda crítica y la auto- ridad Uteracia dfel meacionado articulis- ta. Lq, Prensa entera ha proseguido la cantpnfta, y noi es posible desconocer cuántas cosa^ razonables y substancio- sas han dicho sqbre el particular mon- sieur Lasserre en Comaedia, monsieur Pierrefeu en Debats y monsieur Sanday en Le Temps. La protesta llegó a culmi- nar en este mensaje de L'Intransigeant, dirigido al Consejo Superior de Instruc- ción pública: «En consecu«nciaK de los numerosos artículos que denuncian las lagunas y críticas injustas de que son víctimas en los manuales escolares la mayor parte de nuestros grandes escri- tores del siglo pasado, los que suscri- ben piden al Consejo Superior de Ins- trucción pública se digne intervenir pa- ra que la enseñanza de la literatura mo- derna en lÁiestras Facultades, Liceos y escuelas sea depurada de semejantes errores.» Resulta, pues, que si aquí a calde- radas, en todas partea cuecen habas; y resulta también que ni la mucha über- tad española, ni la excesiva reglamen- tación e inspección francesa pueden im- pedir que los libros de texto sean malos, erróneos y contradictorios. ¿Es que no tiene solución el proble- ma? Según y conforme. En estas cabe- zas de la inmensa mayoría de las gen- tes de hoy, el problema es insoluble. Cuando mudemos de mentalidad, cuan- do pensemos que la escuela no es obía di información, sino de formación; cuando concedamos toda su importan- cii a las personas-conscientes y ningu- na importancia a las personas-ci-esto- matiais, entonces cualquier ?.Lbra será bueno. Mientras existan exámenes por preguntas concretas, habrá libros de comprimidos concretos, v... a salir del paso, que es a lo que estamos. Cuando el Almirantazgo inglés trató ! d ñbrarse de los preparadores, una de 1 sus medidas fué sustituir los" antiguos ' exámenes por una simple conversación con' el* examinando. Kste mCtodo, que tantos elogios mereció en Francia a Gus- tavo Le Bon, también fuá defei^dido y divulgado en España por el señor Buy- Ila, creo que allá por el año 1907. 1Y aquí todavía hablamos de progra- mas único? y-de t«xios únicos! i Aún no nos hemos enterado de que el saber actual es infinitamente inferior al valoi^ potencial! M. HffiRSasÓ GiflíCIA Una falsificación de billetes de Lotería fracasa en Badajoz Seis Bancos reciben billetes fabos Ramlficaclonss en Portuflal BADAJdZ, 29.—Se ha dcsoubiorto uaa fakiñcación da b'llebaa de Lotería, qae ee supone de gran eztemsióii y cuyas raices es- tán ea Portugal. Esta mañana se preBeabó en. la adminis- tración de Lotería itúmero 3, propiedM. de doña Agustina 'It'ejo, un depeindiíttite dé comercio, de nombre Emilio Nevado,, qu» l>r6tendia hacer efectivo el cobro de lái* dé- üimo premiado «n el saleo del 11 da no- 'l'Ombre pasado; pero la dueña de la «4- ministración comprobó que el dócimo-y «1 ¿.eilo estaban falsificados, y dio parto, >. la Policía, qua detuvo al d^ecdienfce.- ^te .•oiiíesó que, en efecto, el décimo era falso, \ afladió que con décimos falsos había co- brado ya numeirp&os premios do la Lotería, prra lo cual Bolía enviar los supuestos dér rimos premáadoB) a detcrminadoe Bancos, que se encargaban de hacerloe efectivos JKW oí descuento correspondiente. Ha sido detenido también Demetrio Pé- rez, dueño del comercio de que era depen-' ílionto Emilio Nevado. El comarciant« ha confesado quo le había enviado el décimo lia sobrino suyo, , residente e-n Villagofa- 7. alo. La Policía a 6u vez ha descubierto qué a la sucursal del Banco Hiepano-America- no había remiftdo otros dos décimos corres- pondientes al sarteo del 21 de noviembre PI Crédit Lyonnais, de Madrid. Otra casa de Banca había recib'do, del ron&f>'c4o Bancario Portup;ués de Madrid, el billete! DÚmíTO' 12.980 del sorteo del 11 fia diciembre. Xa sucursal del Banco His- pana-Am<ii'-icano en Tenerife Babia enviado a la sucursal del mismo Banco en esta ciudad el binf*e 10.286 del sorteo del 11 díi novieníbre y el 12.980 del sorteo de Nsvidad. El banquero don Matías CJrespo lie.bia recibido del Banco Mercantil de Sa- lamanea r?.'vcr&Cis díeimos del Sorteo del 11 de> noviembre, v de la Bacca Sáinz, de :\rac!.-id, el billete 10.286 del mismo sor- • ot^. Todos ellos billetes falsos. La estafa parece que asciende a muchos miles do pesetas. Oplntón del conde de la Moriera Está bien al cambio de régimen —»— Después de Berenguer no «a ha hecho mis que obstaculizar la labor futura Una biblioteca oficia! unida a la Vaticana ROMA, 28.—El Gobierno ha autorizado, en interés de los estudios, que la biblio- teca del palacio Chigi sea agregada a la Biblioteca Vaticana. Esta decisión del Gobierno ha producidcj Mussolini dice que Italia permanecerá fiel a la Iglesia o En febrero al Parlamento (Be nnesti^ serrlcie especial) ROMA, 29—«No haré nunca de la rell- giía protestante la religión del Estada Una religión ^ e E^taci) ser& posibile en In- glaterra, pero el catolicismo es universal y el jweblo italiano, pir^u, naturaleza, de- be, permanecer y permanecerá fiel al Ca- tolicismo. Yo soy católico y creo que, por el bien d« la patria y de la Ig'le«ia, el catolicismo debe continuar siendo lo. Ijue 63, sin convertirse nunca en ana relljg^fin do Estado.» Esta ha sido la respuesta de Mussolini al maestro Perossi, que, como se sabe, pa- dece una enfermedad mental, y que preten- de trabajar en. favor de una reforma reli- giosa de Italia en sentido protéstente.— Daffina. . UNA MILICIA VOLUNTAKIA ROMA, 28.—Antes de acordar la disolu- ción de la Guardia tegia, el Consejo do ministros aprobó un decreio ,ir.stituyendo la «Milicia voluntaria para la seguridad na- cional», destinada al servicio de Dios y de la patria italiana, a las ordene» del jefe del Gobierno, formada por reclutamiento voluntario entre los m.ayores de diez y sie- te años y menores de cincuenta que hayan pertenecido a la milicia fascista. Con la creación de esta milicia voluntíi- ria quodan prohibidas todas las formacio- nes militares de cualquier partido. ,* La disolución de la Guardia regia esta^r* terminada en marzo. Las Cbmandancias ^ - rán disueltas inmediatamente, pasando kn Cuer¡TCs a depender directamente de los «carabiniori». En el mes citado se consti- tuirá con los dos Cuerpos uno solo» con una fuerza de 75.000 hombres, y 12.000 agentes de Seguridad.—Daífln.n. (De las Agencias) MINISTERIO SUPKIMIDO ROMA, 2?fe—El Consejo, do ministros ha acordado la fusión de lo« ministerios del gradualmente ,rta 'cc'Mpmión "^^^^ 7 ^e Hacienda, bajo la dirección del titular de esta última cartera, señor Pe Stéfani. Hestos tenido el gusto do conversar coil «1 conde de la Hortera acerca del proidei- ma «lé Marruecos y de la política que allí piensa desarroUar el Gobierna El.ecmde de la Moriera nos hiw> las si- iruieátes. intereaaaites manifestacioneB: «Üwde 1912 hseta la fecha no se ha se- guid© en Marruecos otra «política que la de vütupación militar, porque lo que ae l'lajnó, aécióici civil no era sino la prepara- ción para ía ocupación' militar incruenta. ]Q|tí) lo veníamos diciendo desde 1913 los que^^do lo aprendemos en los libros, con la 4wd{ffnac¡ón de los «turistas> más o me- nos Sfcnicos de nuestra zona. Ahora resulta quei^todos decimos lo mismo. .^-Cívidente que el sistema de la ocupa- ciíM^ militar fracasó* eaf Anual, como ha freeasadQ después el cdiato de restableci- n^í^to que la catástro'fe había hecho in- dispensable. Es un poco pronto para señalar las cau- sas de este último fracaso, y cuando se pu- bliquen todos los documentos indispensa- hiés para formar juicio se verá que no son .SK^ctos ni justos algunos extremos de la údía oficiosa en que el Gobierno actual da cuenta de sus decisiones acerca del proble- ma de Marruecos. No Redaba, pues, opción, como ha dicho el Gobierno, el cual merece, sin embargo, un, aplauso-sincero por haberse decidido al cambio de régimen, y no lo merece mc- imr el señor Villanueva, por la abnegación patriótica con que se ha hecho cargo,de la Mta Comisarla. touraíite los meses transcurridos desde 1^ dimisión del general Berenguer hasta líoy, no se ha hecho otra cosa que entor- pecer, sin duda inconscientemente, la labor que ahora étaprende el sefior Villanueva, lo mismo en la zona oocidemtal que en la' oriental, y como se trata de un problema de entibación, puesto que se habrá de ir sustituyendo militar española por el siátíTn^ ingenuo del Protectorado, todo depende del tacto y de la pericia del n^evo al|o comisario y do sus asesores. LO DEL DÍA Un billón de marcos en papel publica- El petróleo hará fracasar la Conferencia según Ismeth Bajá Ss dice que Grecia ha movilizado y que los turcos marchan sobre Mossui. Chicherin advierte que Rusia no reconocerá el tratado que pueda tirmarse en Lausana EO í I Eespecto a la amnistía no so ha realizado . I ningún progreso. MENSAJE liUSO A iOS YANQUIS ^ EILVElSE, 29.^Según noticias ,,„ óptima irpp'rcsicp_entre los estudio80«,pue#<^!^»j5of^.irt ••^atiStentfr--tJei^ít' í>^ 'áe' «*!_,»_..._.-. .w._, í. ,. -1-J: B»nco de .Memania, la eíreiilaclón del pa- pal-moneda en Alemania ba alcanzado en LAUSANA, 2'd.—«El verdadero germen de conflictos y la causa de que. la Con- ferencia de Lausana no ofrezca apenas esperanzas de é.Kito es la cuestión de Mosul», ha dicho Ismeth Bajá en una interviú. Añadió eme las demás cues- tiones discutidas en la Conferencia se han recrudecido súbitamente. Por su pajte, Chicherin, al terminar una conferencia celebrada con el dele- gado turco, afirmó que el Tratado de Lausana, si en Lausana se finiia al- guno, será considerado por Rusia co- mo nulo. La cuestión del petróleo, que en el len- guaje de la Conferencia se ¡laiao* del vUay»?- to de Mossui, continúa en ei mismo estado. Los turcos han redactado ^-a la respuesta al último maaacrándum inglés sobre Moesul. fcmeth Bajá mantiene esta respuesta, que eerá entregada esta noc-ho a la Delegación británica, las reivindicaciones turcas sobre el vilayeto. Se dita que el Gobierno inglés no tiene la intención da arreglar esta cuestión en Lausana, pero que un acuerdo sería, sin «toabargo, realizado brevemente. i Otra vez la grnerra? La situación sigue siendo muy grave, pe- ro ea los círculos oficiales no se considera oomo des'-iaperada, mas las noticias inglesas e italianas, que llegan boy, tanto do Gre- cia oomo de Turquía, no son nada tranquiiU- zadorae. Desde Bctoia señalan una agitación beatante viva en determinados centros mili- tares, que origina temores de que las tropas griegas, reorganizadas y reagrupadas, mar- chen sobre Tracia. La misma noticia envía desde Atenas el corresponsal del «Daily Es- press», añadiendo que han sido llamadas a filas tres quintas y que todo el ejército ha sido dirigido sobre Tracia. Por otra parta, el general PangaJog ha marchado a aquella región, reintegrándose a su puesto de jefe. Otros periódicos ingleses publican noticias parecidas respecto al ejército turco. Afirman que las tropas komalistas se coneeníran_ al Norte de Baliknnder. q'.ie la. KP-:ta división ¿a recibido ya la orden de marchar y que, euspenSida la movilización, eoldadns turcos han sido enviados a Ufossi)!. F.stns noticias no son tr.vy creídas en Ixindrcs. rlVjiéndOf^ que de ser ciertas sisrnififan r¡iie los jefes turcos han perdido la autoridad. Las ininoríüs AJgo se lia p-.ugresodo en la cuestión de las minorías. Se ha ¡¿lüirimido, s petictiJn de los turcos, la enrnieníiu injtlesa soi)re e,i control permanente do la Sociedad de laB Kaciones. J(-»)ie.t!i TJajá a;.ieptó, eii cambio, el párrafo que efiíipula que teda iufrac.ñón á la cuestión de las mir.or'as sería seííalada a la SccV.dad d e l s s ^ÍHcioues \- la cláusuk que re<:ono<'3 a ¡a-s rninoriRg niusi'.lmanss de las colonias ingíasss 1< > n-i¡.=mos derechos da ¡a Biblioteca'cñisiañá contenía códices ra- rísimos, cuyo complemento se encuentra e<n la Biblioteca Vaticana. Su Santidad piensa dar toda clase de facilidades a los que necesiten consultar la Biblioteca Vaticana, completando así la obra de alta importancia iniciada por ,j;,eón XIII.—Daffina, * * * N. de la R.—^La biblioteca del palacio Ciúgi estaba cerrada al público. En eete palB'cio estuvo, hasta qr.e la guerra estalló, la Embajada austrohúngara carca, del Go- bierno italiano. Además de la biblioteca, t.ierce una buena colección de. antigüedades y pinturas de Botácelli, Salvator Bosa y otros pintores. El palacio fué construido en el siglo XVI por Jacobo della Porta, Carlos Madem» y Della G<i-eca. La maye»- parte de la bibFo- teca data del tietnpo de Alejandro VII CFa- bio Chifji), que subió al solio (pontificio en 1585. los úitfenos m.íCrcos. días la cifra do un billón de que gocen, la^ minorías cristianas ea Turquía, njité organizador. LAÜSAM.-V, 29 Chichecia ha dirigido al pueblo americano un mensaje en el cual afirma de nuevo el deseo ardiente del pue- blo ruso de ver restablecer la producción on paz y tranqurlidad. «El pueblo ruso —dice—no tiene des3o más vehemente que el do asegurarse la coopet'ación del pueblo americano.j. Chicherin se lamenta de que el v¿<;inieu de los Estrechos no naya sido implantado en forma tal que toda amenaza de guerra sea descartada de la orilla del mar Ñe'gro, y term.ina diciendo que el desairme, ya sea paiJoial o total, debe ser siempre universal. LOS DELEGADOS DE EGIPTO fiAUS.A.NA, 29.—La Dciegacióti egipoia ha dii>gido una nueva carta a'la Conferen- cia, pfhierdo ser oída por ésta. Declara que la paz en el Pimimo Orien- te no será posible sino previa solución de la cuestión do Egipto. .Dicei que el actual régimen en Egipto constituye un protectorado británico disfra- zado. ÍTIBANTEZ ENTRE PRAGA T BELGRADO? BUDAPEST, 29.--La Prensa sigue con gran ateod.ón las negociaciones de Lausa- na, obeervatido sobre todo el papel dosem- pañado por los delegados de los Estados balcánicos. El periódico «Oral üjsag» dice saber de fuente fidedigna que el señor Ninohich, mi- nistro de Estado de Tugoeslavia, lia pre- santedo en Lausana las bases da im acuer- do rumanobi'iIgf!r,7seir\'io bajo el protectora- do de Inglaterra, v que oomo dicha alian- za sigruificaria el í5n de la Petite Entente, hay una gran tensión entre los Gobiernos de Belgrado y de Praga. LA MAYOR CONCESIÓN MEJICANA EILVESE, 29.—Según noticias del «New Tork Herald», el Sindicato de la Europa occidental de los capitalistas franceses, bel- gas, italianos e ingleses, ha obtenido del Gobierno de Méjico la mayor concesión pe- trolífera que ha sido concedida hasta la fe- cha por dicho Gobierno. Acuerdo del Kursaal con el Ca.sino donostiarra 8AN SEBASTIAN. 29.—Merced a gestio- nes del alcalde, han llegado a una inteligen- cia el Gran Casino y el Kursaal para cele- brar carreras ds caballcs durcnte el pro-ximo verano. Ambos círculos de reoreo sufragarán los gastos de las carreras por partes iguales. El Ayuntemieuto íorniará parte del Co- El "gordo" de Navidad pagado en veinte cheques ——o-— BARCELONA, 29.—La Delegación de Ha- cienda ha hecho efectivos hoy, a la admi- nistración de Lotería de la calle de Pelayo, en 20 cheques de 750.000 pesetas cada uno, los 15 millones del premio mayor de la lo- tería de Navidad. A poco de recibidos los cheques se pre- sentó en la Lot'OA'a para recogerlos un re- presentante del jJanco da Bilbao. EN F E ^ R O AL PARLAMUMTO ROMA, 29<¿=-MusEolini presentar* ante el Parlament<0'que será convocado parK los primeros ,3fes de febrero, todos 1^ grasBes problemas» que en la actualidad interesan ¡sobremanera. a la jMÉáóR.,~. ,_• L-s. „,-••• • Especialmonte se ocupará de ios acuer- dos de Santa Margarita, que Mussolini está dispue-sto a explicar claramente. FASCISTA PARA VENGARSE ROMA) 29.—Con el deseo de vengarse de Eu hermana y cufiado, un joven de Ariccia, en los alrededores de Roma, se hizo inscri- bir en la acción fascista con el fin de ser- virse de la camisa negra para vengarse de ellfes. HÍJ50 creer a aljgunos fascistas que su hermana y cuñado habían proferido fra- ses hostiles al fascismo, y que el Directorio Iccal había decidido purgar a sus dos pa- rientes. Sin embargo, informado el Directorio fas- cista de todo ello, expulsó al joven y le obligó a tomar una purga de ricino. 'Por (hegracia hay abusos Coa l&acho gu&to iiíBertamos e« este mismo núDttííro él artículo que nos en- vía el cond« de Casal, en el que se defleii- de de los ataques die que ha sido objeto en la reciente Asamblea de' Toledo y de tos comeiilarios d% Prensa en torno a ese episodio. No aecesitanjos decir que EL DEBATE ofrece gas columnas a cuantos, as{» pro- pietarios como colonos, tengan que sa- li." al paso de injurias, o que denun-' ciar abusos concretos. Precisamente, en estos mismos días, ha llegado aCnue&tro conocimiento un asunto que ^ítoóoupa con hartaf razón en la provincia''do Granada. jl^H^- minos munioijpi^J^! de CaKQ)poté}aí*'y Dehesas Viejas ha»i sido vendidos en su totalidad pop.'1í>5',i'Márqueses de Campo- tejar a-uní(. triiffi'esa que se, constituyó con el e.\cIu«fro objeto de especular con \m terrena", no obstaaite la solicitud -dd compra hejjhg,^|¿!r los pueblos. Co- mo era de .eJ^teríS-í ,1fe- Com.paüla com- pradora, í-egun'1nft)«?ics que líbfcjHeré- ^n entero crédiíoVlia faltado a la jus- H^ia en los contratos de reventa con~ióS Co*accionados colonos. Pero, no es nues- tro propósito entrar de Heno eis este asunto que, por sus circunstancias, y, %óhre todo, por lo sintomático,, merece ser tratado con más considerai;í6n, sinq ireiterar la oferta de nuestras columnas •a ambas partes interesadas en la CIMS- tión agraria para cuanto* sea de Jus- ticia. En el caso concreto a que se refiere "el conde de Casal, dé buen grado aceptamos \i\.A afirmaciones del ilpstre comunican- te, y con gusto proclamamos h\ simpa- tía con que ésto mira la acción católico- agraria. Pero nos parece opcrEuno^re- cordar que son muchos los terratenien- tes que no roturan sus tierras. Algún procer propietario ha respondido a las excitaciones del ministro de Fomento en tal sentido con una franca promesa de cumplir con la ley, sin dilaciones. V el Biiriistrü seguirá apercibicudo . a o^os muchos por sus dañfsimas desidias. ' No todos los abusos que se deifúncian responden a la realidad de los*^hechos; pero no puedo negarse que los propie- El "Ku-Klux-Klan" vendrá a España NUEVA YOEK, 29.—Comunicají de At- land que el jefe de los Ku-Kxix-jKlan, Eduar- do Clarlse, ha declarado que' su famosa So- ciedad secreta trata de eoctender su radio de acción a íuropa. Clarke irá en. persona, acojmpauado de algunos secuaces, a Ing:la- terra. Establecerá su cuartel general en Londi-es, y después de haber organizado a los adheridos que ya eixisten en el Beino Unido, continuará su ruta por Francia, Es- paña e Italia. El presidente de la Ku-KIux-Klan h.r\ de- clarado: «Aspirarnos a conquistar el mundo y hacemos un llamamiento a todos los hom- bres de buena v<^luniad. No queremos- crear antaigonismos religiosos. La responsable de todoK los crímenes que se nos imputan en Tos Estados Unidos es ima asociación com- pletamente distinta a la nuestra: La Orden de los Tigres Blancos.» Franco deja la Legión pero no África o Será destinado al Gabinete militar del alto comisario En el «Diaro Oficial» del día 28 se pu- blica una propuesta de destnos de jefes y oficiales del Arma ds Infantería, en la que figura el heroico comandante don Fran- cisco Fraoioo Baamcnde, jefe de una de las banderas del Tercio de Exteanjeros, que pasa al regimiento del Príncipe, númetro 8. da guarnicióu en Oviedo. • • « Este destino fué solicitado por el propio comandante en papeleta ordinaria, "a ra>z de la petición de separacoón del Ejército, solicitada por el entonces jefe del Tercio, señor MlUán .Vstray. Sebrtnos que el comandante Franco, será destinado al Gabinete que ge creará para asesorar al alto comisario. Para sustituir al comandante Franco cv el mando de la bandera del Tercio sa sí- do nombrado el cdmandante señor Quílez. -I » * p -. Los ingleses explotarán el petróleo de España LONDRES, 29.—Los directores de la Conipañíii petiroliferp, Oiffif'ids of Kngknd, 66 proponen constituir otra Compañía, con objeto do reurir loi5 capitales necesario? pa',-:i el despjrollo y explotación do las conceiJ'o- nes que dicha Empresa poseo on el Norte de España. La próxima Conferencia interaliada -tUQ- El próximo lunes SJ reanudarán en Pa- rís las oonversacionee interaliadas interrum- pidas recientemtemte em Londree. Cuando Poincaré regresó a París; después de nego- ciar ta-cfe días en la capital del Imperio br'- táeico con los jeíos de los Gobiernos de Itaha, Bélgica e Inglaterra, la Prensa f'.füfloesa, amalizamdo ei nesultado de esa negociación, so vio forzada a reconocer que no existía, limitándose a declarar su satis- facción, porque se había evitado la ruptura de la «entente». Esto prueba cuan cerca se anduvo de la dislocación de la alianza y copfirmtq nuestr» leeoepticismo respecto del resultado de los nuevos debates que es inician el luces. Y, sin embargo, nunca fueron lae cir- cunstancias tan favorables como ahora para demostrar al mundo que el antagonismo er.- tre la tcteis de Francia v de Ing'laterra no es irroduoüble. Nunca ha estado Francia, deede el armisticio, tan dispuesta para ha- cer ccaoesiones,' y nunca, además, el jefa del Gobktno francés tuvo. frente a él un adversado tan afable, tan indulgente y tan humano como Bonar Law. Los que siguen la labor periodística de Mr. Lloyd George oompremderán cuan difícil era para los re- ptesentantfte dc| Francia negociar con un hombre tan desfavorablemente dispuesto hacia ese país. No os que haya cambiado la polltáca inglesa, pero indudablemente la di«posici(k» de ánimo de Mr. Bonar Law hacia Francia es mucho mis propicia para la negociación. No ha cambiado, 4.9C;íamos, la política intomacional inglesa, y lan confelecuencia, no cabe espetar que Mr. Booar Law vaya mucho máe lejoai que su antecesor en" el camino de las conoesiones. Para Inglaterra, Francia es el país vencedor v Alemania el pueblo vencido. Esta perogrullada define la política inglesa, mucho más sentimental de lo que el mundo cree. .'Vparte de esa sim- patía compasiva! que inspira el vencido, el pueblo biitánico no tiene mayor interés es la re«t«uración económica de Francia, por- que teme qué su aliada sea un día dema- siado poderosa. En efecto, Francia, com. un gran Ejército, oon una población que ttra- baja inte^nsamente v con su flo-ecient-e im- perio colonia], podría ser pronta en el mun- do ura potencia formidable. Mientras sa pro- (longa su sifuación actual, si no se favorece demasiado su restauración económica, el pueblo fi'ancéí; es un gigeaiti^ con Ifis ma- n.f' aladas. Tai es el critc.'ir) i)r¡tánico. Decíamos que nunca ba estado Francia, desdo el armisticio, tan dispuesta para lle- gar a un acuerdo. No es ajeno a esta dis- posición de espíritu el viaje de Clemenceau a los Estados Unidos. K\ embarcarse en Nueva York, di-' regreso a Francia, se de- claró co)\trario a la ocupación do la cuenca i dpi Bulir. (TPIIIO IHS huel};ss niiuerfls^\ | dijo el viejo luchador, y esta dcchra 'ion es do tal importancia en labios dsl 8pósl/:>l i do la fuerza, que ella ddminó el ultimo' debate parlamentario sobre política exterior. A pesar de las tímidas reservas opuestas por Andró Tardieu, el lugartfi(uient« de Cle- menceau, a las declaraciones de su jefe, ios conocedores de la psicología parlamentaria pudieron advertir fácilmente que el grupo clsmenoista intenta,ba levantar a la mayo- ría de la Cámara cx¡ntra la ocupación del Kuhr. Pero Poincaré malogró la maniobra, poniendo en svi declaración miuisterial una moderación y una prudencia) extraordinai-ias. Cómo se record.ará, la Cámara lo dio uu amplio voto de confianza. Ija actitud del <grupo clemencista tiene considerable importancia. El gran obrero de !a victoria, el que decía: «entre los ajema- nes y nosotros hay una cuestión de fuerza», aconseja ahora la moderación y reconoce que la hora de la fuerza ha pasado-'ClemencOiaiu agita el espectro de una huelga minera en la cuenca del Ruhr, de un choque entre huelguistas alemanes j saldados franceses, con conseouenciap quizá terribles... La opinión pública, que ya era algo es- céptica respecto de los resultados prácticos de una medida de carácter militar, se ha sobrecogido, y aparte un reducido sector que sigue creyendo en la eficacia de los proce- dimientos radicales, puede afirmarse que hoy no es partidaria de una ocupación mili- tar del Ruhr. Los mismos órganos de opi- nión que pedían energía al sucesor del déc- til Briand, le aconsejan hoy la moderación. Los irreductibles, en cambio, fruenan con- tra el miedo postumo de Clemeneesm, que habiendo ido a América para convencer, ha i vuelto convencido. El viejo tigre ha» derri- bado de un soberbio zarpazo su propia es- tatua. No es, pues, probable que Poincará recla- me para Francia en la Conferencia que em- pieza el lunes el derecho de ocupar el Ruhr. Ante la actitud moderada de la opinión, ante el grito de alarma de Clemenceau. y, sobre todo, ante la falta de seguridades en el sentido de que tal medida reporte a Francia ventajas equivalentes 8» sus riesgos, el jefe del Gobierno se limitará probablemente a reclamar una ocupación industrial y ivdua ñera de la cuenca minera del Ruhr. Si t logra, sin quebrantar la soliden de la alian- za, la opinión pública so considerará satis- tarios no cXT.yleii freciioi,teniente con- «ius fleberes do justicia y de caridad. Los lameníuciones de los Prelados y del niisjíio Primado confirman que no -"^ trata de invenciones periodisticas, sino de un mal social que, por desgracia, se halla bastante difundido. Denunciar los abusos que realmente se cometan y Tratar de corregirlos, me- diante un régimen jurídico más justo y equitativo, es, creemos nosotros que es, el anna más a propósito para con- trarrestar \t\ acción revolucionaria do los enemigos de la propiedad, que no son pocos en nuestra patria. Y los sociólogos católicos, como los periodistas y los propagandistas, que trabajan dentro de las nofiñas d'e la Tg!(;sia, merecen la coasfderación de hombres beneméritos, porque contribu- yen a la paz social. Demasías deJ nacionalismo El frenesí nacionalista, que se ha des- bordado por el mundo y cuyos peligros señala tan atinadamente Pío XI en su reciente Encíclica, está adquiriendo en fecha. De !<> contrario, ol actual Gobierno paso a una eom. o dol grupo ele- francés tendrá que ceder e! bina."ión ministevinl a bu' mencista^ La política francesa está en un compás di espera, y la Confp'-fncin del Tunes iiene <iue cnn.s.">!iilar o destruir ni OoTiicrno de Poincaré. F. ORTIZ ECHAGUE Quiosco de EL DEBATE CAU-K Or ALCALÁ, I'IIKMT, A LAS CALATEATAS ÍNDICE-RESUMEN Cartas de Londres» Fif|. Sacerdotes oonoelalee en Caidiff, por P. C. N Pií. 2¡ En favor de la Pirensa, por el Doctor Froberger P4g. S | La plaga de la langosta y la plaga de sociólogos, por el Conde de üasal P4j, 8 Cuadros sin mano, por «Ouito Vargas» p4j. 8 Cotizaciones de Bolsas P4g. i'^ Crónica de sociedad, por <ÍE1 Aba<t6 Faria» Pá^. 0 Noticias f i t . A Deportes Pág. 8 —«o»— PROVINCIAS.—En Badajoz se ha des- cubierto una extensa falsificación billetes de Lotería. — Los "carteros de Murcia y su provincia se han reuní3o ea asamblea, acordando celebrar un Con- greso nacional en Madrid (páginas 1 y 2). —«o»— EXTRANJERO.—Se dioe que los grie- gos se preparan % atacar en Tracia, y que los turcos marchaj) sobreí Mossui. La situación en la Conferencia continúa muy grave. — El Ku-Klux-Klan piensa organizarse en Europa.—^Reina gran tem- poral en el canal de la 'Mancha y el Atlántico.—Los senadores argentinos que no cumplan sus obligaciones serán, Hela- dos al Senado por la fuerza pública». Las proposiciones inglesas pueden redu- 1 cir la deuda alemana a 30.000 miDo- \ nes (páginas 1 y 2). : —«o»— i EL TIEMPO.—(Pronósticos del Obsew»- tfv'io.)—En las regiones del Noroeste y I Oantábricii, vientos, inode-rados del Oeste y tiempo d« lluvia.s; 'Marejadaí, Eg las i del Duero. (Vutral y Extremadura, vieJi. I tos flojos do. T3 r(*gi(')u dol Oeste y tíem- ! po de cíelo nuboso. Temperatura mAri- ! ma f-n Madrid, 0.7 grujios, y mínima, I — 1.3 grados. Temperat>ira máxima en i provincias, 19 grados en Málaga y Me- : lilhi. y mínima, —-T grados en Teruel. ( Véa¡í» la información completa en la ' ítecoión di; noticiaf, en la quinta piaña.)

Transcript of canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3 ...

Page 1: canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3 ...

Precios de suscripción UADRID., ^« 2JD0 pmetut A tam p a O V Q t O A S . . . « . . . . 9M Ptas. trioteeti*

MASBCDr-sAft» Xn^—Núm. 4.19» Sftkado W d« diel«mtee te 19S8 canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3. AparUde 46^ Teléfono 365 M.

El problema de los libros de texto Vifinemia I^do oa lafi iníormaciones da

ipi Pz»¿sa <ÍaQ don Raiael Altamira; hai laixMíñtaxIo, «ai su discuxao de recepción «n i » Academia dé l a Historia, el maJ e ^ d o de esta enseíSajiza en. nuestra par t r ia , atribuijjéndlolo a la demasiada li­bertad de eñseiñanza qne aquí reina.

Bueno eá que se hable de estas cosas en tales sitios y por tales personas; pe­t o ya nS es tan bueno cerrar u n ojo pa ra ver el problema. En España hay, como dice el señor Altamira, demasiár d a libertad de enseñanza pa ra los car tedráücos oficiales. El Estado, que los paga, les deja en una absoluta irres-ponsabUldad de sus actos,, de modo que de la Historia y de la Literatura, y de las Matemáticas y de sus asignaturas, en general, puedan hacer, como de su capa, xtn. sayo, o dos sayos, o 20 sayos. Pero en España no existe esa enseñan­za únicamente. Hay otra, que no cuesta al Estado el dinero, que proporciona instrucción y educación a miles y miles de niños, que ha sembrado todas nues­t ras provincias de grandes edificios es­colares, casi los únicos que responden a las exigencias médicopedagógicas, y pa ra esa enseñanza, toda aquella liber­tad desmedida, de que se queja el se­ñor Altamira, se convierte en tutela agobiadora, cuando no en t i ranía ab­surda, nacida de miserables y rastreros intereses. Este es el verdadero estado de nuei'Ira enseñanfea. Hay, ciertamente,) mucha übertad pa ra unos, ¡hasta la li­bertad de vejar y perseguir a los otros!

Mas viniendo al tema de los menua-leb de texto, en cuya anárquica varie­dad se refleja a'juella demasiada liber­tad que lamentaba el scfior Altamira, no sería, en mi humilde juicio, reme­dio eficaz a tamaño mal ningún sis­tema restrictivo que pudiera excogitar­se. Precisamente estos días hemos ve­nido asistiendo a la gran querella de los manuaíss , que ha conmovido a toda la Prensa da Francia . Nos acabamos de enterar de que allí, donde todo está re­glamentado, medido, inspeccionado y cen­tralizado, los libros de l i teratura fran­cesa estaban llenos do omisiones de to­mo y lomo. Monsieur Fernand Vaijdá-ren dio la voz de alnrma en varios ar­tículos de la Bevue de Fravce. v . los autores de manuales, scñorc?. Lanson, Doumic, Gfigust, Bruntiére, Kerriot, Des Ganges, etcétcrn, fueron- puestos en berlina por la aguda crítica y la auto­

r idad Uteracia dfel meacionado articulis­ta. Lq, P rensa entera h a proseguido la cantpnfta, y noi es posible desconocer cuántas cosa^ razonables y substancio­sas han dicho sqbre el part icular mon­sieur Lasserre en Comaedia, monsieur Pierrefeu en Debats y monsieur Sanday en Le Temps. La protesta llegó a culmi­nar en este mensaje de L'Intransigeant, dirigido a l Consejo Superior de Instruc­ción pública: «En consecu«nciaK de los numerosos artículos que denuncian las lagunas y críticas injustas de que son víctimas en los manuales escolares la mayor parte de nuestros grandes escri­tores del siglo pasado, los que suscri­ben piden al Consejo Superior de Ins­trucción pública se digne intervenir pa­ra que la enseñanza de la l i teratura mo­derna en lÁiestras Facultades, Liceos y escuelas sea depurada de semejantes errores.»

Resulta, pues, que si aquí a calde­radas, en todas partea cuecen h a b a s ; y resulta también que ni la mucha über­tad española, ni la excesiva reglamen­tación e inspección francesa pueden im­pedir que los libros de texto sean malos, erróneos y contradictorios.

¿Es que no tiene solución el proble­ma? Según y conforme. En estas cabe­zas de la inmensa mayoría de las gen­tes de hoy, el problema es insoluble. Cuando mudemos de mentalidad, cuan­do pensemos que la escuela no es obía di información, sino de formación; cuando concedamos toda su importan-c i i a las personas-conscientes y ningu­na importancia a las personas-ci-esto-matiais, entonces cualquier ?.Lbra será bueno. Mientras existan exámenes por preguntas concretas, habrá libros de comprimidos concretos, v... a salir del paso, que es a lo que estamos.

Cuando el Almirantazgo inglés trató ! d • ñbrarse de los preparadores, u n a de 1 sus medidas fué sustituir los" antiguos ' exámenes por una simple conversación

con' el* examinando. Kste mCtodo, que tantos elogios mereció en Franc ia a Gus­tavo Le Bon, también fuá defei^dido y divulgado en España por el señor Buy-Ila, creo que allá por el año 1907.

1Y aquí todavía hablamos de progra­mas único? y - d e t«xios únicos! i Aún no nos hemos enterado de que el saber actual es infinitamente inferior al valoi^ potencial!

M. HffiRSasÓ GiflíCIA

Una falsificación de billetes de Lotería

fracasa en Badajoz

Seis Bancos reciben billetes fabos

Ramlficaclonss en Portuflal

BADAJdZ, 29.—Se ha dcsoubiorto uaa fakiñcación da b'llebaa de Lotería, qae ee supone de gran eztemsióii y cuyas raices es­tán ea Portugal.

Esta mañana se preBeabó en. la adminis­tración de Lotería itúmero 3, propiedM. de doña Agustina 'It'ejo, un depeindiíttite dé comercio, de nombre Emilio Nevado,, qu» l>r6tendia hacer efectivo el cobro de lái* dé-üimo premiado «n el saleo del 11 da no-'l'Ombre pasado; pero la dueña de la «4-ministración comprobó que el dócimo-y «1 ¿.eilo estaban falsificados, y dio parto, > . la Policía, qua detuvo al d^ecdienfce.- ^ t e .•oiiíesó que, en efecto, el décimo era falso, \ afladió que con décimos falsos había co­brado ya numeirp&os premios do la Lotería, prra lo cual Bolía enviar los supuestos dér rimos premáadoB) a detcrminadoe Bancos, que se encargaban de hacerloe efectivos JKW oí descuento correspondiente.

Ha sido detenido también Demetrio Pé­rez, dueño del comercio de que era depen-' ílionto Emilio Nevado. El comarciant« ha confesado quo le había enviado el décimo lia sobrino suyo, , residente e-n Villagofa-7. alo.

La Policía a 6u vez ha descubierto qué a la sucursal del Banco Hiepano-America-no había remiftdo otros dos décimos corres­pondientes al sarteo del 21 de noviembre PI Crédit Lyonnais, de Madrid.

Otra casa de Banca había recib'do, del ron&f>'c4o Bancario Portup;ués de Madrid, el billete! DÚmíTO' 12.980 del sorteo del 11 fia diciembre. Xa sucursal del Banco His-pana-Am<ii'-icano en Tenerife Babia enviado a la sucursal del mismo Banco en esta ciudad el binf*e 10.286 del sorteo del 11 díi novieníbre y el 12.980 del sorteo de Nsvidad. El banquero don Matías CJrespo lie.bia recibido del Banco Mercantil de Sa-lamanea r?.'vcr&Cis díeimos del Sorteo del 11 de> noviembre, v de la Bacca Sáinz, de :\rac!.-id, el billete 10.286 del mismo sor-• ot . Todos ellos billetes falsos.

La estafa parece que asciende a muchos miles do pesetas.

Oplntón del conde de la Moriera

Está bien al cambio de régimen — » —

Después de Berenguer no «a ha hecho mis que obstaculizar la labor futura

Una biblioteca oficia! unida a la Vaticana

ROMA, 28.—El Gobierno ha autorizado, en interés de los estudios, que la biblio­teca del palacio Chigi sea agregada a la Biblioteca Vaticana.

Esta decisión del Gobierno ha producidcj

Mussolini dice que Italia permanecerá

fiel a la Iglesia o

En febrero al Parlamento

(Be nnesti^ serrlcie especial) ROMA, 29—«No haré nunca de la rell-

g i ía protestante la religión del Estada Una religión ^ e E^taci) ser& posibile en In­glaterra, pero el catolicismo es universal y el jweblo italiano, p i r^u , naturaleza, de­be, permanecer y permanecerá fiel al Ca­tolicismo. Yo soy católico y creo que, por el bien d« la patria y de la Ig'le«ia, el catolicismo debe continuar siendo lo. Ijue 63, sin convertirse nunca en ana relljg^fin do Estado.»

Esta ha sido la respuesta de Mussolini al maestro Perossi, que, como se sabe, pa­dece una enfermedad mental, y que preten­de trabajar en. favor de una reforma reli­giosa de Italia en sentido protéstente.— Daffina.

. UNA MILICIA VOLUNTAKIA ROMA, 28.—Antes de acordar la disolu­

ción de la Guardia tegia, el Consejo do ministros aprobó un decreio ,ir.stituyendo la «Milicia voluntaria para la seguridad na­cional», destinada al servicio de Dios y de la patria italiana, a las ordene» del jefe del Gobierno, formada por reclutamiento voluntario entre los m.ayores de diez y sie­te años y menores de cincuenta que hayan pertenecido a la milicia fascista.

Con la creación de esta milicia voluntíi-ria quodan prohibidas todas las formacio­nes militares de cualquier partido. ,*

La disolución de la Guardia regia esta^r* terminada en marzo. Las Cbmandancias ^ -rán disueltas inmediatamente, pasando kn Cuer¡TCs a depender directamente de los «carabiniori». En el mes citado se consti­tuirá con los dos Cuerpos uno solo» con una fuerza de 75.000 hombres, y 12.000 agentes de Seguridad.—Daífln.n.

(De las Agencias)

MINISTERIO SUPKIMIDO ROMA, 2?fe—El Consejo, do ministros ha

acordado la fusión de lo« ministerios del gradualmente ,rta 'cc'Mpmión "^^^^ 7 ^e Hacienda, bajo la dirección del

t i tular de esta última cartera, señor P e Stéfani.

Hestos tenido el gusto do conversar coil «1 conde de la Hortera acerca del proidei-ma «lé Marruecos y de la política que allí piensa desarroUar el Gobierna

El.ecmde de la Moriera nos hiw> las si-iruieátes. intereaaaites manifestacioneB:

«Üwde 1912 hseta la fecha no se ha se­guid© en Marruecos otra «política que la de vütupación militar, porque lo que ae l'lajnó, aécióici civil no era sino la prepara­ción para ía ocupación' militar incruenta.

]Q|tí) lo veníamos diciendo desde 1913 los que^^do lo aprendemos en los libros, con la 4wd{ffnac¡ón de los «turistas> más o me­nos Sfcnicos de nuestra zona. Ahora resulta quei^todos decimos lo mismo.

.^-Cívidente que el sistema de la ocupa-ciíM^ militar fracasó* eaf Anual, como ha freeasadQ después el cdiato de restableci-n^í^to que la catástro'fe había hecho in­dispensable.

Es un poco pronto para señalar las cau­sas de este último fracaso, y cuando se pu­bliquen todos los documentos indispensa-hiés para formar juicio se verá que no son .SK^ctos ni justos algunos extremos de la údía oficiosa en que el Gobierno actual da cuenta de sus decisiones acerca del proble­ma de Marruecos.

No Redaba, pues, opción, como ha dicho el Gobierno, el cual merece, sin embargo, un, aplauso-sincero por haberse decidido al cambio de régimen, y no lo merece mc-imr el señor Villanueva, por la abnegación patriótica con que se ha hecho cargo,de la Mta Comisarla.

touraíite los meses transcurridos desde 1^ dimisión del general Berenguer hasta líoy, no se ha hecho otra cosa que entor­pecer, sin duda inconscientemente, la labor que ahora étaprende el sefior Villanueva, lo mismo en la zona oocidemtal que en la' oriental, y como se t ra ta de un problema de entibación, puesto que se habrá de ir sustituyendo militar española por el siátíTn^ ingenuo del Protectorado, todo depende del tacto y de la pericia del n^evo al|o comisario y do sus asesores.

LO DEL D Í A

Un billón de marcos en papel publica-

El petróleo hará fracasar la Conferencia según Ismeth Bajá

Ss dice que Grecia ha movilizado y que los turcos marchan sobre Mossui. Chicherin advierte que Rusia no reconocerá el tratado

que pueda tirmarse en Lausana EO í I Eespecto a la amnistía no so ha realizado . I ningún progreso.

MENSAJE liUSO A iOS YANQUIS

^ EILVElSE, 29.^Según noticias ,,„ óptima irpp'rcsicp_entre los estudio80«,pue#<^!^»j5of^.irt ••^atiStentfr--tJei^ít' í> 'áe'

«*!_,»_..._.-. .w._, í. , . -1-J: B»nco de .Memania, la eíreiilaclón del pa­pal-moneda en Alemania ba alcanzado en

LAUSANA, 2'd.—«El verdadero germen de conflictos y la causa de que. la Con­ferencia de Lausana no ofrezca apenas esperanzas de é.Kito es la cuestión de Mosul», h a dicho Ismeth Bajá en una interviú. Añadió eme las demás cues­tiones discutidas en la Conferencia se han recrudecido súbitamente.

Por su pajte, Chicherin, al terminar una conferencia celebrada con el dele­gado turco, afirmó que el Tratado de Lausana, si en Lausana se finiia al­guno, será considerado por Rusia co­mo nulo.

La cuestión del petróleo, que en el len­guaje de la Conferencia se ¡laiao* del vUay»?-to de Mossui, continúa en ei mismo estado. Los turcos han redactado -a la respuesta al último maaacrándum inglés sobre Moesul. fcmeth Bajá mantiene esta respuesta, que eerá entregada esta noc-ho a la Delegación británica, las reivindicaciones turcas sobre el vilayeto.

Se dita que el Gobierno inglés no tiene la intención da arreglar esta cuestión en Lausana, pero que un acuerdo sería, sin «toabargo, realizado brevemente.

i Otra vez la grnerra?

La situación sigue siendo muy grave, pe­ro ea los círculos oficiales no se considera oomo des'-iaperada, mas las noticias inglesas e italianas, que llegan boy, tanto do Gre­cia oomo de Turquía, no son nada tranquiiU-zadorae. Desde Bctoia señalan una agitación beatante viva en determinados centros mili­tares, que origina temores de que las tropas griegas, reorganizadas y reagrupadas, mar­chen sobre Tracia. La misma noticia envía desde Atenas el corresponsal del «Daily Es-press», añadiendo que han sido llamadas a filas tres quintas y que todo el ejército ha sido dirigido sobre Tracia. Por otra parta, el general PangaJog ha marchado a aquella región, reintegrándose a su puesto de jefe.

Otros periódicos ingleses publican noticias parecidas respecto al ejército turco. Afirman que las tropas komalistas se coneeníran_ al Norte de Baliknnder. q'.ie la. KP-:ta división ¿a recibido ya la orden de marchar y que, euspenSida la movilización, eoldadns turcos han sido enviados a Ufossi)!. F.stns noticias no son tr.vy creídas en Ixindrcs. rlVjiéndOf que de ser ciertas sisrnififan r¡iie los jefes turcos han perdido la autoridad.

Las ininoríüs AJgo se lia p-.ugresodo en la cuestión de

las minorías. Se ha ¡¿lüirimido, s petictiJn de los turcos, la enrnieníiu injtlesa soi)re e,i control permanente do la Sociedad de laB Kaciones. J(-»)ie.t!i TJajá a;.ieptó, eii cambio, el párrafo que efiíipula que teda iufrac.ñón á la cuestión de las mir.or'as sería seííalada a la SccV.dad d e l s s ^ÍHcioues \- la cláusuk que re<:ono<'3 a ¡a-s rninoriRg niusi'.lmanss de las colonias ingíasss 1< > n-i¡.=mos derechos da

¡a Biblioteca'cñisiañá contenía códices ra­rísimos, cuyo complemento se encuentra e<n la Biblioteca Vaticana.

Su Santidad piensa dar toda clase de facilidades a los que necesiten consultar la Biblioteca Vaticana, completando así la obra de alta importancia iniciada por

,j;,eón XIII.—Daffina, * * *

N. de la R.—^La biblioteca del palacio Ciúgi estaba cerrada al público. En eete palB'cio estuvo, hasta qr.e la guerra estalló, la Embajada austrohúngara carca, del Go­bierno italiano. Además de la biblioteca, t.ierce una buena colección de. antigüedades y pinturas de Botácelli, Salvator Bosa y otros pintores.

El palacio fué construido en el siglo XVI por Jacobo della Porta, Carlos Madem» y Della G<i-eca. La maye»- parte de la bibFo-teca data del tietnpo de Alejandro VII CFa-bio Chifji), que subió al solio (pontificio en 1585.

los úitfenos m.íCrcos.

días la cifra do un billón de

que gocen, la^ minorías cristianas ea Turquía, njité organizador.

LAÜSAM.-V, 29 Chichecia ha dirigido al pueblo americano un mensaje en el cual afirma de nuevo el deseo ardiente del pue­blo ruso de ver restablecer la producción on paz y tranqurlidad. «El pueblo ruso —dice—no tiene des3o más vehemente que el do asegurarse la coopet'ación del pueblo americano.j.

Chicherin se lamenta de que el v¿<;inieu de los Estrechos no naya sido implantado en forma tal que toda amenaza de guerra sea descartada de la orilla del mar Ñe'gro, y term.ina diciendo que el desairme, ya sea paiJoial o total, debe ser siempre universal.

LOS DELEGADOS DE EGIPTO fiAUS.A.NA, 29.—La Dciegacióti egipoia

ha dii>gido una nueva carta a ' l a Conferen­cia, pfhierdo ser oída por ésta.

Declara que la paz en el Pimimo Orien­te no será posible sino previa solución de la cuestión do Egipto.

.Dicei que el actual régimen en Egipto constituye un protectorado británico disfra­zado.

Í T I B A N T E Z ENTRE PRAGA T BELGRADO?

BUDAPEST, 29.--La Prensa sigue con gran ateod.ón las negociaciones de Lausa­na, obeervatido sobre todo el papel dosem-pañado por los delegados de los Estados balcánicos.

El periódico «Oral üjsag» dice saber de fuente fidedigna que el señor Ninohich, mi­nistro de Estado de Tugoeslavia, lia pre-santedo en Lausana las bases da im acuer-do rumanobi'iIgf!r,7seir\'io bajo el protectora­do de Inglaterra, v que oomo dicha alian­za sigruificaria el í5n de la Petite Entente, hay una gran tensión entre los Gobiernos de Belgrado y de Praga.

LA MAYOR CONCESIÓN MEJICANA

EILVESE, 29.—Según noticias del «New Tork Herald», el Sindicato de la Europa occidental de los capitalistas franceses, bel­gas, italianos e ingleses, ha obtenido del Gobierno de Méjico la mayor concesión pe­trolífera que ha sido concedida hasta la fe­cha por dicho Gobierno.

Acuerdo del Kursaal con el Ca.sino donostiarra

8AN SEBASTIAN. 29.—Merced a gestio-nes del alcalde, han llegado a una inteligen­cia el Gran Casino y el Kursaal para cele­brar carreras ds caballcs durcnte el pro-ximo verano.

Ambos círculos de reoreo sufragarán los gastos de las carreras por partes iguales.

El Ayuntemieuto íorniará parte del Co-

El "gordo" de Navidad pagado en veinte cheques

——o-— BARCELONA, 29.—La Delegación de Ha­

cienda ha hecho efectivos hoy, a la admi­nistración de Lotería de la calle de Pelayo, en 20 cheques de 750.000 pesetas cada uno, los 15 millones del premio mayor de la lo­tería de Navidad.

A poco de recibidos los cheques se pre­sentó en la Lot'OA'a para recogerlos un re­presentante del jJanco da Bilbao.

EN F E ^ R O AL PARLAMUMTO ROMA, 29<¿=-MusEolini presentar* ante el

Parlament<0'que será convocado parK los primeros ,3fes de febrero, todos 1 ^ grasBes problemas» que en la actualidad interesan ¡sobremanera. a la jMÉáóR.,~. ,_• L-s. „,-••• •

Especialmonte se ocupará de ios acuer­dos de Santa Margarita, que Mussolini está dispue-sto a explicar claramente.

FASCISTA PARA VENGARSE ROMA) 29.—Con el deseo de vengarse de

Eu hermana y cufiado, un joven de Ariccia, en los alrededores de Roma, se hizo inscri­bir en la acción fascista con el fin de ser­virse de la camisa negra para vengarse de ellfes. HÍJ50 creer a aljgunos fascistas que su hermana y cuñado habían proferido fra­ses hostiles al fascismo, y que el Directorio Iccal había decidido purgar a sus dos pa­rientes.

Sin embargo, informado el Directorio fas­cista de todo ello, expulsó al joven y le obligó a tomar una purga de ricino.

'Por (hegracia hay abusos Coa l&acho gu&to iiíBertamos e« este

mismo núDttííro él artículo que nos en­vía el cond« de Casal, en el que se defleii-de de los a taques die que h a sido objeto en la reciente Asamblea de' Toledo y de tos comeiilarios d% Prensa en torno a ese episodio.

No aecesitanjos decir que E L DEBATE ofrece gas columnas a cuantos, as{» pro­pietarios como colonos, tengan que sa-li." al paso de injurias, o que denun- ' ciar abusos concretos.

Precisamente, en estos mismos días, ha llegado aCnue&tro conocimiento un asunto que ^ítoóoupa con har ta f razón en la provincia ' 'do Granada. jl^H^-minos munioijpi^J^! de CaKQ)poté}aí*'y Dehesas Viejas ha»i sido vendidos en su totalidad pop.'1í>5',i'Márqueses de Campo-tejar a-uní(. triiffi'esa que se, constituyó con el e.\cIu«fro objeto de especular con \m terrena", no obstaaite la solicitud -dd compra hejjhg,^|¿!r los pueblos. Co­mo era de .eJ^teríS-í ,1fe- Com.paüla com­pradora, í-egun'1nft)«?ics que líbfcjHeré-^ n entero crédiíoVlia faltado a la jus-H^ia en los contratos de reventa con~ióS Co*accionados colonos. Pero, no es nues­tro propósito entrar de Heno eis este asunto que, por sus circunstancias, y,

%óhre todo, por lo sintomático,, merece ser t ra tado con más considerai;í6n, sinq

ireiterar la oferta de nuestras columnas •a ambas partes interesadas en la CIMS-tión agrar ia pa ra cuanto* sea de Jus­ticia.

En el caso concreto a que se refiere "el conde de Casal, dé buen grado aceptamos \i\.A afirmaciones del ilpstre comunican­te, y con gusto proclamamos h\ simpa­tía con que ésto mira la acción católico-agraria . Pero nos parece opcrEuno^re-cordar que son muchos los terratenien­tes que no ro turan sus t ierras. Algún procer propietario h a respondido a las excitaciones del ministro de Fomento en tal sentido con una franca promesa de cumplir con la ley, sin dilaciones. V el Biiriistrü seguirá apercibicudo . a o^os muchos por sus dañfsimas desidias. '

No todos los abusos que se deifúncian responden a la realidad de los*^hechos; pero no puedo negarse que los propie-

El "Ku-Klux-Klan" vendrá a España

NUEVA YOEK, 29.—Comunicají de At-land que el jefe de los Ku-Kxix-jKlan, Eduar­do Clarlse, ha declarado que' su famosa So­ciedad secreta trata de eoctender su radio de acción a íuropa. Clarke irá en. persona, acojmpauado de algunos secuaces, a Ing:la-terra. Establecerá su cuartel general en Londi-es, y después de haber organizado a los adheridos que ya eixisten en el Beino Unido, continuará su ruta por Francia, Es­paña e Italia.

El presidente de la Ku-KIux-Klan h.r\ de­clarado: «Aspirarnos a conquistar el mundo y hacemos un llamamiento a todos los hom­bres de buena v<^luniad. No queremos- crear antaigonismos religiosos. La responsable de todoK los crímenes que se nos imputan en Tos Estados Unidos es ima asociación com­pletamente distinta a la nuestra: La Orden de los Tigres Blancos.»

Franco deja la Legión pero no África

o Será destinado al Gabinete militar del

alto comisario

En el «Diaro Oficial» del día 28 se pu­blica una propuesta de destnos de jefes y oficiales del Arma ds Infantería, en la que figura el heroico comandante don Fran­cisco Fraoioo Baamcnde, jefe de una de las banderas del Tercio de Exteanjeros, que pasa al regimiento del Príncipe, númetro 8. da guarnicióu en Oviedo.

• • «

Este destino fué solicitado por el propio comandante en papeleta ordinaria, "a ra>z de la petición de separacoón del Ejército, solicitada por el entonces jefe del Tercio, señor MlUán .Vstray.

Sebrtnos que el comandante Franco, será destinado al Gabinete que ge creará para asesorar al alto comisario.

Para sustituir al comandante Franco cv el mando de la bandera del Tercio sa sí-do nombrado el cdmandante señor Quílez.

- I — » * p - .

Los ingleses explotarán el petróleo de España

LONDRES, 29.—Los directores de la Conipañíii petiroliferp, Oiffif'ids of Kngknd, 66 proponen constituir otra Compañía, con objeto do reurir loi5 capitales necesario? pa',-:i el despjrollo y explotación do las conceiJ'o-nes que dicha Empresa poseo on el Norte de España.

La próxima Conferencia interaliada -tUQ-

El próximo lunes SJ reanudarán en Pa­rís las oonversacionee interaliadas interrum­pidas recientemtemte em Londree. Cuando Poincaré regresó a París; después de nego­ciar ta-cfe días en la capital del Imperio br'-táeico con los jeíos de los Gobiernos de Itaha, Bélgica e Inglaterra, la Prensa f'.füfloesa, amalizamdo ei nesultado de esa negociación, so vio forzada a reconocer que no existía, limitándose a declarar su satis­facción, porque se había evitado la ruptura de la «entente». Esto prueba cuan cerca se anduvo de la dislocación de la alianza y copfirmtq nuestr» leeoepticismo respecto del resultado de los nuevos debates que es inician el luces.

Y, sin embargo, nunca fueron lae cir­cunstancias tan favorables como ahora para demostrar al mundo que el antagonismo er.-tre la tcteis de Francia v de Ing'laterra no es irroduoüble. Nunca ha estado Francia, deede el armisticio, tan dispuesta para ha­cer ccaoesiones,' y nunca, además, el jefa del Gobktno francés tuvo. frente a él un adversado tan afable, tan indulgente y tan humano como Bonar Law. Los que siguen la labor periodística de Mr. Lloyd George oompremderán cuan difícil era para los re-ptesentantfte dc| Francia negociar con un hombre tan desfavorablemente dispuesto hacia ese país. No os que haya cambiado la polltáca inglesa, pero indudablemente la di«posici(k» de ánimo de Mr. Bonar Law hacia Francia es mucho mis propicia para la negociación.

No ha cambiado, 4.9C;íamos, la política intomacional inglesa, y lan confelecuencia, no cabe espetar que Mr. Booar Law vaya mucho máe lejoai que su antecesor en" el camino de las conoesiones. Para Inglaterra, Francia es el país vencedor v Alemania el pueblo vencido. Esta perogrullada define la política inglesa, mucho más sentimental de lo que el mundo cree. .'Vparte de esa sim­patía compasiva! que inspira el vencido, el pueblo biitánico no tiene mayor interés es la re«t«uración económica de Francia, por-que teme qué su aliada sea un día dema­siado poderosa. En efecto, Francia, com. un gran Ejército, oon una población que ttra-baja inte^nsamente v con su flo-ecient-e im­perio colonia], podría ser pronta en el mun­do ura potencia formidable. Mientras sa pro-(longa su sifuación actual, si no se favorece demasiado su restauración económica, el pueblo fi'ancéí; es un gigeaiti^ con Ifis ma-n.f' aladas. Tai es el critc.'ir) i)r¡tánico.

Decíamos que nunca ba estado Francia, desdo el armisticio, tan dispuesta para lle­gar a un acuerdo. No es ajeno a esta dis­posición de espíritu el viaje de • Clemenceau a los Estados Unidos. K\ embarcarse en Nueva York, di-' regreso a Francia, se de­claró co)\trario a la ocupación do la cuenca i dpi Bulir. (TPIIIO IHS huel};ss niiuerfls^\ | dijo el viejo luchador, y esta dcchra 'ion es do tal importancia en labios dsl 8pósl/:>l i do la fuerza, que ella ddminó el ultimo'

debate parlamentario sobre política exterior. A pesar de las tímidas reservas opuestas por Andró Tardieu, el lugartfi(uient« de Cle­menceau, a las declaraciones de su jefe, ios conocedores de la psicología parlamentaria pudieron advertir fácilmente que el grupo clsmenoista intenta,ba levantar a la mayo­ría de la Cámara cx¡ntra la ocupación del Kuhr. Pero Poincaré malogró la maniobra, poniendo en svi declaración miuisterial una moderación y una prudencia) extraordinai-ias. Cómo se record.ará, la Cámara lo dio uu amplio voto de confianza.

Ija actitud del <grupo clemencista tiene considerable importancia. El gran obrero de !a victoria, el que decía: «entre los ajema-nes y nosotros hay una cuestión de fuerza», aconseja ahora la moderación y reconoce que la hora de la fuerza ha pasado-'ClemencOiaiu agita el espectro de una huelga minera en la cuenca del Ruhr, de un choque entre huelguistas alemanes j saldados franceses, con conseouenciap quizá terribles...

La opinión pública, que ya era algo es-céptica respecto de los resultados prácticos de una medida de carácter militar, se ha sobrecogido, y aparte un reducido sector que sigue creyendo en la eficacia de los proce­dimientos radicales, puede afirmarse que hoy no es partidaria de una ocupación mili­tar del Ruhr. Los mismos órganos de opi-nión que pedían energía al sucesor del déc-til Briand, le aconsejan hoy la moderación. Los irreductibles, en cambio, fruenan con­tra el miedo postumo de Clemeneesm, que habiendo ido a América para convencer, ha

i vuelto convencido. El viejo tigre ha» derri­bado de un soberbio zarpazo su propia es­tatua.

No es, pues, probable que Poincará recla­me para Francia en la Conferencia que em­pieza el lunes el derecho de ocupar el Ruhr. Ante la actitud moderada de la opinión, ante el grito de alarma de Clemenceau. y, sobre todo, ante la falta de seguridades en el sentido de que tal medida reporte a Francia ventajas equivalentes 8» sus riesgos, el jefe del Gobierno se limitará probablemente a reclamar una ocupación industrial y ivdua ñera de la cuenca minera del Ruhr. Si t logra, sin quebrantar la soliden de la alian­za, la opinión pública so considerará satis-

tarios no cXT.yleii freciioi,teniente con-«ius fleberes do justicia y de caridad. Los lameníuciones de los Prelados y del niisjíio Pr imado confirman que no -" t r a ta de invenciones periodisticas, sino de un mal social que, por desgracia, se halla bastante difundido.

Denunciar los abusos que realmente se cometan y Tratar de corregirlos, me­diante un régimen jurídico más justo y equitativo, es, creemos nosotros que es, el a n n a más a propósito p a r a con­t rar res tar \t\ acción revolucionaria do los enemigos de la propiedad, que no son pocos en nuestra patr ia .

Y los sociólogos católicos, como los periodistas y los propagandistas, que t raba jan dentro de las nofiñas d'e la Tg!(;sia, merecen la coasfderación de hombres beneméritos, porque contribu­yen a la paz social.

Demasías deJ nacionalismo El frenesí nacionalista, que se h a des­

bordado por el mundo y cuyos peligros señala tan at inadamente Pío XI en su reciente Encíclica, está adquiriendo en

fecha. De !<> contrario, ol actual Gobierno paso a una eom.

o dol grupo ele-francés tendrá que ceder e! bina."ión ministevinl a bu' mencista^

La política francesa está en un compás di espera, y la Confp'-fncin del Tunes iiene <iue cnn.s.">!iilar o destruir ni OoTiicrno de Poincaré.

F. ORTIZ ECHAGUE

Quiosco de EL DEBATE CAU-K Or ALCALÁ, I'IIKMT,

A LAS CALATEATAS

ÍNDICE-RESUMEN

Cartas de Londres» Fif|. Sacerdotes oonoelalee en Caidiff,

por P. C. N P i í . 2¡ En favor de la Pirensa, por el

Doctor Froberger P4g. S | La plaga de la langosta y la

plaga de sociólogos, por el Conde de üasal P4j, 8

Cuadros sin mano, por «Ouito Vargas» p4j . 8

Cotizaciones de Bolsas P4g. i'^ Crónica de sociedad, por <ÍE1

Aba<t6 Faria» Pá^. 0 Noticias f i t . A Deportes Pág. 8

—«o»— PROVINCIAS.—En Badajoz se ha des­cubierto una extensa falsificación d« billetes de Lotería. — Los "carteros de Murcia y su provincia se han reuní3o ea asamblea, acordando celebrar un Con­greso nacional en Madrid (páginas 1 y 2).

—«o»— EXTRANJERO.—Se dioe que los grie-gos se preparan % atacar en Tracia, y que los turcos marchaj) sobreí Mossui. La situación en la Conferencia continúa muy grave. — El Ku-Klux-Klan piensa organizarse en Europa.—^Reina gran tem­poral en el canal de la 'Mancha y el Atlántico.—Los senadores argentinos que no cumplan sus obligaciones serán, Hela­dos al Senado por la fuerza pública». Las proposiciones inglesas pueden redu-

1 cir la deuda alemana a 30.000 miDo-\ nes (páginas 1 y 2). : —«o»— i EL TIEMPO.—(Pronósticos del Obsew»-

tfv'io.)—En las regiones del Noroeste y I Oantábricii, vientos, inode-rados del Oeste

y tiempo d« lluvia.s; 'Marejadaí, Eg las i del Duero. (Vutral y Extremadura, vieJi. I tos flojos do. T3 r(*gi(')u dol Oeste y tíem-! po de cíelo nuboso. Temperatura mAri-! ma f-n Madrid, 0.7 grujios, y mínima, I — 1.3 grados. Temperat>ira máxima en i provincias, 19 grados en Málaga y Me-: lilhi. y mínima, —-T grados en Teruel.

(Véa¡í» la información completa en la ' ítecoión di; noticiaf, en la quinta piaña.)

Page 2: canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3 ...

i. "^'^

S&kaAo SO de «le lenibre de 192t I i f ' v s a

MADEID.—Afl© x n . ^ N 4 m . 4,199

fSSíte^'"'*^'^'"^ ^' ""* gravedad I £1 alcalde íntcrino intenta HaciMuIo caso omiso de tratados y j agredir a un concejal

conven ios , los d i r e c t o r e s de e s a n u e v a ! ^^^ B Ü b a o pq l l t i ca , g u i a d o s d e u n e q u i v o c a d o p a - — o — t r i o t i s m o , eet&n c o n c U i a n d o ' e n cont ra : Las minor í a s p i d e n a t e a l d e p o p u l a r BOya h a s t a l a ofyinión de p a í s e s q u e ~ o ~ fue ron s u s ajilados e n l a g u e r r a . BILBAO, 29.—Las minor ías nacioinais ta .

Los i n t e r n e s e s p a ñ o l e s se h a n v is to social is ta y repub l icana d e e s t e Ayunta-g r a v e m e n t e a fec t ados p o r e s a s m e d i d a s mien to p idieron que se suspendiera la se-e n r i ^ í e t idas ocás ionea . I * a p l i c a c i ó n a, si6n mnn¡cip«l qu« se h a celfebrado hoy, y n u e s t r o s c o m p a t r i o t a s r e s i d e n t e s en acordaron di r ig i rse al Gobierno civil p«ra F r a n c i a de l i m p u e s t o sobre los bene- p r o t e e t w de q u e n o » h u b l e « coaoedido al , . . , j _ , /- A y a n t a m i e n t o l i b e r t a d p a r a la elección de fioios d e g u e r r a , a p e s a r d e q u e el Con- ^ j ' ' ^ ^ . venio c o n s u l a r d e 1862 loe e x c l u í a t a - ^ s t a proposición no fué admi t ida por el x a t i v a m e n t e de e s a c o n t r i b u c i ó n , fué m o - ac tua l alcalde, que la es t imó an t i r reg la -t ivo de d e s o g í a d a b l e s rozamien tos - en- njentar ia .

t ros los d o s p a í s e s . L a i n t r a n s i g e n c i a Después el concejal monárquico señor f r ancesa , h a c i e n d o de s u o p i n i ó n u n Condra a tacó d u r a m e n t e a loe nacionalis-d o g m a , n e g á b a s e a s o m e t e r l a cues t i ón taSf diciendo que éstos aceptaron , cuando a u n a r b i t r a j e . No s i n g r a n d e s osfuer- *«« convino, t r e s alcaldes de retó omden. ?os p u d o o b t e n e r n u e s t r o e m b a j a d o r en Asimismo c e ^ u r ó a l » e f i o r L a l s e c 8 , e i cual , P a r t e , s eño r Q u i ñ o n e s de León , que el ^ « ^ ^ a ^ t e hab«r si*> ob je to de t r ^ vo-„ . ' ^ ' ^ , . , . tos ñ« censura d u r a n t e su actuaición al T r i b u n a l d« L a H a y a d i r i m i e s e el h t i - j ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ Ayuntamien t» , eont i imó en gio, y, en efecto, c o n s t i t u i d o , ba jo la' g^ p«eato. p r e s i d e n c i a de m o n s i e u r GuMave Ado^, Molesto por es tas declaraciones, el seftor ex p r e s i d e n t e de l a Coiifedetiu ion Hel- Laiseca t r a t ó de agred i r al selior Ckmdra, vél ica , t r i un fó ia tes is e s p a ñ o l a . lo» que fué impedi'do por los demás con-

P o s t e r i o r m e n t e , y a u n q u e a f e c t a b a en cejales. / i r a d o s u m o a los i n t e r e s e s d e n u e s t r o s Como el a lca lde insis t ió en su negat iva , c o m p a t r i o t a s r e s i d e n t e s e n F r a n c i a , h a ^° accediendo a suspender - l a sesión, la mi-„ „ „ , , . , i„ ,4 nor ia monáixjuica abandonó e l local y se p a s a d o , I g n o r a n t e s si con l a p r o t e s t a ^^^^,^^^^ ^, ^ ^ . ^ ^ . ^ ^ ^.^.,^ ^ ^ „ ^ ^, ^.^^^ de n u e s t r o ( ,ob .e rno , la ley de Alqui le- Led^ema, desp-JÉs de escucharles , les dijo ros , q u e r e g u l a l a s r e l a c i o n e s e n t r e » - ^^^^ si lo es t imaban conveniente , se dir i -se ros e i n q u i l i n o s . E s a ley, p r o t e c t o r a gi^ran nuevamen te al Gobierno, pidiendo de esto?, ú l t i m o s c o n t r a l a s d e m a s í a s la facu l tad de n o m b r a r alcalde. fíe aquí^llo:-, sólo p u e d e a p l i c a r s e si el ^.j ^„ , , e rnaaor Tisl ta a l t r anv ia r io heri«l» i n q u i l i n o es f r ancés o subd i to de a l g u - ^^ ^^ _ ^ t r anv ia r io f^ l t e ianoCor-n a p o t e n c i a a l m d a de F r a n c i a en la ^g^ar h a exper imen tado , den t ro de l a gra-p a s a d a g u e r r a . Si el p e r j u d i c a d o es es- ^^^^ ^ ^ „ g ^ ^ ^ mejoría. E n el hospi tal p a ñ o l , p o r e jemplo , n o t i ene m á s r e c u r - ^ g Basur to , donde se encuen t ra , ha sido vi-bo que el de .'^ufrir Jas i m p o s i c i o n e s a r - s i tado por el gobernador , b i t r a r i a s do su ca se ro o el ( ¡esahucio in- Se han prac t i cado a lgunas detenciones, m e d i a t o , s e g ú n el c a p r i c h o de éste , y pero no se h a podido cou ip ro ta f l a culpa-casos conocemos de p e r s o n a s q u e h a n bi l idad de ninguno de los detenidosi Uno d« i-ido objeto de a sa s v io lenc ias . iSsstos es un obrero t ipógrafo, cuya l iber tad

E l Convenio c o n s u l a r h i s p a n o f r a n c é s , ha sido sol ic i tada per la Sociedad Tipogrft-, , i j - , , , fica alegando oue dicho indiviauo no pudo

que concede a los subd i to s de c a d a n a - "*"'' ' f-.*""" M"^ ^ ,. •• u K _ „ „..•-. „iA -j-w,* , ^ -^ • j 1 in te rveni r en el a t en tado por haoeff asie-c ión r e s i d e n t e s en e l t e r r i t o r i o de l a ' , , . ^ , J ! „ V „ Q ^ ^ U J » ^ r..,»

. . , , , , t ido a la reunión do dicha Socieaaa, que o t r a I g u a l e s d e r e c h o s que a los n a c i ó - ^ celebró a la misma hora en que ocurr ió n a l e s de és ta , h a s ido u n a vez m á s in- I j suceso

• t e r ' p re tado u i i iTa te ra lmen te p o r l ' ' r an - j XJna comisión de nuevos t ranv ia r ios vi­cia , en per ju ic io de n u i s t r o s c o n i p a t r i o - ' si tó a! señor Lodesma paira sol ic i tar que t a s . i se e x t r e m e la vigi lancia , a fin de ev i t a r

E n c o r r e s p o n d e n c i a a e sa s a r b i t r a r i a s I las agresiones de que los tranvlarlOB vie-i n e d i d a s , existo en n u e s t r o c a l u m n i a d o i nen ssiendo objeto. j p a í s u n rea l d c c i c í o de " inqui l ina to , a | ' ' * * ^

Los herqueños defienden el paso de Afrau

o — Se han llevado convoyes al Peñón

y a Alhucemas

Las reparaciones alemanas

u n rea; c u y a s d i spos i c iones p u e d e n a c o g e r s e to - • dos, e s p a ñ o l e s y e x t r a n j e r o s , s i n d is - I t i nc ión de n a c i o n a l i d a d , i C u á n t o s f r an -1 ceses do los m i l l a r e s que r e s i d e n e n Es - i ¡>aña, i i a l i r án Jicndeciiio e l csj i í r i tu (le : e s a ley, q u e p o n í a a c u b i e r t o s u s l i o g a - ' r e s c o n t r a pos ib les cod ic ias de p r o p i e - ! t a r i o s ! I

P.VMPLO'NA

Un incendio destruye doce edificios

P.-\,MBIX)NA, 29.—E.n el pueblo do Es-quiroz se declaró un inoendio que en poco

„ . , „ , , , . I tiempo adquirió grandes proporciones. Fue-, S i el Conven io c o n s u l a r a que a l u d í - i ,.,^ fiostruíflos p w U» l lamas, un pajar de

irfos h a (le s e r l e t r a m u e r t a , ¿ p o r qué ; (li£cront<>i5 pi-cr)ii(>t.ai'oi», y doce edificios en no t o m a r l a s m e d i d a s de r e c i p r o c i d a d dondo &á ¡.«uarduba poja y madera. Murieron

varios animaleB .'i(iecuada.s? Y sí esc Convenio s u b s i s t e , ¿ p o r qué n o ex ig i r t e r m i n a n t e m e n t e s u cuffljdiffli-ento?

Ot ro cjbmi ' lo dio ese n a c i o n a l i s m o q u e cepfiúííuj.iíis, lo e n c o n t r a m o s en el p r o -y e r t o de ley, a p r o b a d o el 6 de n o v i e m -Lrc, xiii, discusión, p o r l a C á m a r a f r an ­c e s a y soniietido a c t u a l m e n t e a l vo tó ilcil, íspiiado. S e g ú n ese p r o y e c t o , los ex­t r a n j e r o s lio p o d í a n a d q u i r i r o poseei", íiÍMiCfj i m n u e b l e s en F r a n c i a , n i cele-1 °'

ÍMuí c o n t r a t o s de alcpiiler p o r u n p í a - ! CÁDIZ, 29.—En ViUanuev» do las Mi­jo ftUiierior a n u e v e a ñ o s , s i n p r e v i a a u - i ^^"^ ^^ fallecido el inspector Se PoUoí» don tcuizacli 'm del Gobie rno f r ancés . , P a r a

E l propietario de la casa donde se inició el fuego &t produjo ligorae (guemaduras.

Las pérdidas son de consideración.

COfTAC PEMARTIN J . StctlimBría ft C i t .—JEREZ

CÁDIZ

Fallece a causa de las heridas

l u a x o r l iKií is t ruusidad, e s a ley se h a c e r c í i o u r í i v a , y s e r á n despose ídos de s u s

. l i n e - . los e x t r a n j e r o s q u e i n f r i n j a n e s a s .•üisposieioncs.

Tui i b r u t a l a í e a t a d o a los m á s ele-• i)U'r:ta,Ies p r i m i p i o s de Derecho i n t e r n a ­

cional,, s a n c i o n a d o s p o r conven ios en ­tre, F r a n c i a y los d e m á s p a í s e s civil i-íadfKS, hn. p r o m o v i d o e n é r g i c a s p r o t e s -tm de I n g l a t e r r a y los E s t a d o s U n i d o s , a s í c o m o t a m b i é n , j u s t o es c o n s i g n a r l o , (!•; l a P r e n s a f r a n c e s a de m á s a u t o r i ­d a d .

S u p o n e m o s q u e n u e s t r o Gob ie rno se h a b r á a p r e s u r a d o a u n i r su p r o t e s t a c o n t r a eso a b s u r d o p royec to , y a p r e ­p a r a r l a s m e d i d a s de r e p r e s a l i a s q u e el c a s o r e q u i e r e , p a r a . s ia lvaguardar los i m p o r t a n t e s i n t e r e s e s q u e n u e s t r o s com­p a t r i o t a s poseen en el t e r r i t o r i o d e l a r e p ú b l i c a .

Mussofín/ye' Par/amenfo On t e l eg rama l legado de Roma anuncia

el propósi to que, al parecer , an ima al par ­t i d o fascista de l im i t a r las a t r ibuciones de l Par lametr to , a r rancándole la facul tad de de r r i ba r las Miafcrterlos. Si se confií-ma, queds2« p l e n a m e n t e demos t rado que Mus-solifii persevera en sus p r imeros proyec­tos.

¡ "Esto t i ene p a r a nosotros un valor muy significativo. El en tus iasmo que el fascis­mo ha despe r t ado en I t a l i a obedece, al Hienas en g r a n p a r t e , a l a ga l l a rda ac t i t ud q u e h a adoptado f r e n t e a loa viejos p r in ­cipios, d t eac red i t ados por s u miema ac tua­ción. E l pueblo i ta l iano , h a r t o de ga r ru l e ­r ías pa r l amen ta r i a s , cansado d e ve r des­a r ro l la rse l a vida pol í t ica de su p a t r i a en I s e s t e r i l i dad más desieonsoladora, se puso <l^i<lMan)«nte al laido de quien supo dar n n pantaig^i al dwvencijajdo a r t e f ac to y puso u n a inyección de v ida y de au to r idad al «mpobrecido organismo pol í t ico i ta l iano.

Afin mea. Creemos con toda s incer idad ' q a « 4a innegable s i m p a t í a que etl movi-

tBlfflto fasc is ta desp ie r ta en España se ñ«bé p r inc ipa l m e n t e al c a r á c t e r an t ipar la -menttu^io que desde el p r i m e r momento cs-t e n t ó . L a sana, la verdadera opinión espa-fióla aboamina del Par ínmento , es tá ansiosa á e gobierno, anhela au tor idad y pres t ig io m qu ienes la r i jan.

P a r a exper ienc ia y a i b a s t a . El Pa r l amen­t o eapafiol, más corrompido que 3os peores áe l mando, no puede adqui r i r un pres t ig io q u e jperdJó al nacer . Hace más de t r e i n t a dfioB qtie ped ía Joaqu ín Costa, como reme-i l o a loe males de EspafSn» que se noe pu­diera a. med ia d i e t a de Pa r l amen to . Hoy, que los maíes se hun agravado, sijio puede «alvajüM» u n a d i e t a riffUfosa, que acabe :x>n « t a opresora o l igarquía que nos go-b i c r a» men¿«d al apoyo quo lo p res ta una

• íergonzosa oi^anización c-.ciqail, nueva

Gervasio Garnero, qu^ fué arrollado por é. tren en la estación de Ixjs BosaIe«.

El gobernador civil interino y presidente de ia Audiencia de Cádiz, don PemanHc Gamero, padre de la víctima, recibo^ con tan tristí? motivo múltiples marffíestiaciones de pésame.

La Comisión provincial, en la| sesión que ha celebrado hoy acordó que conste en acta su profundo sfntimiento. m I l i l i m » ^' - II r . ^ l i l i i l i u . . , !

r O B IX)S NIÑOS BUSOS

Colectas en Sevilla y Huesca

H E V I I J L . \ , 29.—Secundando los deseos del Pontífice, el Arzobispo do esta Mohldiócesis ha ccmstituído un Ccniit¿ dioeesano perma­nente para allegar recursoe non destino a los niños rusoR.

Con el mismo fin ha ordenado que na ha­gan colectan en lae Igleíiias.

HUESCA, 19.—El día Se Aflo Nuevo go ve-rifícará eu todas las ÍRÍc«i»i rana cuestación por los niño« ruso».

Sevilla da 300.000 pesetas para casas baratas

- — i r —

(SERVICIO TELEFü^fI0O)

SEVILLA, 29.—El alcalde ha Anunciado que por medísciíki del ingenieiro don Juaü Gavala llegará at é t t a capital una Comisión de ingenieros del Insfítuto OeológTóo para estudiar la cuenca del Guadaira, como base de un sistema supletorio d.ñ abastecimien­to de agua de la, ciudad-

El Ayuntauíienfo ha atíOirdado poner a disposición del Patronato da casas barata* la cantidad de 300.000 pesetas para que construyan ínmediataimente casas, que so­lucionen el probleitna de la vivienda.

l ia ^idi) detenido 1)01' Ja Policía un In­dividuo que, tituláudone marfjués do Agui-lar y hadéndose pa^ar por georetario del Gobierno civil, haljía cometido varías esta­fas.

(OOHUNICADO DE ÁNOOBB)

El alto comisario de España en Marrue­cos participa a este ministerio lo siguiente :

En Melilla, harea amiga $ittuid<i en el poblado de Masa, a vanguardia de la posi­ción de' Afrau, ha tenido un encuentro con una pantida enemiga que trataba do pa^ar nuestras lincas para atacar convoyes, resul­tando del tiroteo un karqueño nvuerto y tres heridos, iodos hatea beni-Said. Gañonero (íUecaldc-» se encuentra en aquellas aguas. Av la&.ón' ha bombardeado al enemigo. Co-municádoiie estas noticias a caid Amara-sen, pa,ra que pueda auxiliar harca aquella posición. Sin novedad resto territorio. Avia-ciíUi l¡"inhnrd«¿ ayer zoco El Jemns Telat. •a de Aelef.

('iwu'íiniii cílactonaria situación guardias fnciiiitjaií, piccsntdndose favorable la situa­ción de Guenaia.

Sin novedad en región occidental.

El Peñón y AlhooemM, aprorlstonados. MKLlLl íA , 29.—(El guardacostas «Alcázai-»

y las lancíhafi-hiotoras «Cocodrilo» y <'Prot;ie-Ko» haa zarpado con rumbo al Peñón, lle­vando un importante convoy de víveres.

E l vapor «Alerta» y lae lanchas «Virgen del Kosario» y «San Isidro» llevaron a Alhu­cemas otro convoy do vitu.iUas.

So ha dispuesto que cu iodos los campa-tnentoB haya una determinada cantidad en sellos le Correos.

H a tomado el mando da la poeición de Htunan el teniente coronel del batallón d© Sarif Marcial, cesando en el Vnismo cargo, el comandante Esparza.

Bestablocido de sus heridas ha eJdo dado de alta el teniente de Regulares don Fernando VUlftlba.

Salió para Madrid ed teniente coronel del batallón de Navarra, eefior SaJafranca.

El soldado del Tercio osé Mesa Garrido ha ingresado en el hospital del Dóoker, gi»-vemente Herido,, por haberse caído de ua mulo.

Donativos a los pM»os.

L A B A ü H E , 29.—El cctnandanto don Emi­lio Muüoz, (juo era director del Partiue de Inteadeuüia cuando ei robo del uiiiióu de pe-Betas, ha sido declarado demente.

Tan pronto como el estado del mar lo per . Init», saldrá para ingresar en eT manioomio de Ciepomzueks, escoltado por un oficial de la Guardia civil.

—Kn la poeición do Vebei Alma, al sol­dado oaquin Rtamos, se le disparó el fusil, resultando herido en una pierna.

—En la Cároel civil ee ha verificado ú reparto do donativos reí^audadoe en la sus-cnj)clóu abierta por 'i.El Diario Marroiiu;'».

—Han marchado a Mcxerali, cu cuyo cam­pamento general realizarán diversos trabajos | el jefe del Eetado Jlayor, don Manuel Coded, y varios jefes y ofloiale*.

— H a r ^ r e s a d o el jcím de Eegularee, te­niente coronel González Carrasco, que estuvo on Madrid con motivo do la gravo enferme­dad quei aquejó a su esposa.

Llegada de Burgnete. CEUTA, 2 8 — . \ las seis de la tarde fon-

deó en. este puerto el crucero «Reina Re­gente» a bordo <lcl cual, y procodento do Algecdras, llegó ol general Burguete y su» ayudantes. ' ''

Aco^pafiabaa al geaer»! el ex gobernador de Madrid don El<^ .BuUóo, y el diputado a Cortes por este distri to, señor Torres Ée-l a f t a . ' ••-'• ' '"• '• • • • • "

Euc rec¡b¡dQf:-¡)OT''ei"'getreral señor'!\Iairtí-ncí! Peralta, el- coronel d© Estada Mayor, señor Mantilla y los primoroe jefes de loa Cuerpos de está guarnición; aeimismo re­cibieron al general Burguete el Ayuntamien­to, represenfcaoioní* de lentidadeB locales, el conocido moro Mulov Mustafá y muchos aEWgoe particulares del general, todoé los cuales saludaron efusivamente a éete, que se aloja en el Hot«l Majestic, donde jper-noctará, marchando mañana a primera hora para Tetuán acompañado del señor Bullón.

Es te últ imo viene para recorrer la zona occidental y estudiarla hasta el día S de onero en que regresará a Madrid.

E l diputado pefior Torree Belefia fué ob­jeto de un cariñoso recibimiento por parte de sus (numerosos amigos, sin distinción de mfttioea poHí'cos. Tiene por objeto el via­je da este señor celebrar un cambio de impreeionea con sus correligionarios pafra preparar su reelección en la nueva legisla­tura , triunfo que se considera indiscutible.

—En el cuartel del Serrallo sa ha veri­ficado 1& visita a las cárceles. Ante el ge­neral , temiente coronel v auditores señores Órti'iZ y del Nido, han comparecido 32 sol­dados y clases eujetos a procedimientos ju-dicialce, para fcfrmular algunas quejas y peticiones.

* * * T E T U A N , 20.—A las diez do la mañana

llegó a esta población el general Burguete, siendo recibido por las autoridados y amisos.

•—•Prosl'.' uein los trabajos de desOscombro de la« mazmorras de Tetuán. . PJn una igle­sia, s© hallaron varias monoda.s del si. glo. XV.

A los Cazadores de Vitoria! La Asociación do señaras, del após­

tol Santiago, establecida! en el regimien­to de Cazadores de Vitoria, 28 de Ca­ballería, de guarnición en Ceuta, en unión de los jefes y oficiales del mismo, y en una reunión celebrada días atrás, lanzó la iniciativft, felizmente Uevadaí a la práctica, de shiir un» suscripción para obsequiar el día de Nochebuena a todos los anidados del regimiento con espléndido aguinaldo.

Consistió ÓRte en paquetes individúale© de almendras, frutas en conservsj, turrón y otros dulces, preparados por uíia Comisión de señoras, y que fueron llevados a los campa.nientos donde se hallan destacadoe algunos de los escuadrones para ser' repar-tidoe el mismo día de Navidad.

A las onoe y media de este día se sirvió la tropa alojada en el cuartel una co-

Las proposiciones inglesas podrían reducir la cifra a 30.000 millones

-BO-

Italia se opone a toda ocupación militar -EB

^ E A E I E L D , 20—Según el «Daily News», to eaérgioamejit« a la propoeíclón de Borah tíonaír Law presentará eo l'aris lae nuevas | de que so convoque a una conferencia mim-proposiciones, si lo permite el curso de Ifi' discusión, «luglatsrra—dice—está dispuesta & hacer grandes sacrifiJ.Otí en favor de Francia.» La suma de 50.000 mdUones de marcos aro (booos A y E) , repartida en un númrto írftzonable de años, como propone Muísohni , puede C(.ta.sidera;>5o como una cantidad apropiada, facilitando a Aleraainia ol pago de eus obligaciones lo más rápida y favorableonente posible.

E l periódico creo que Inglaterra aceptará loB^ bonos alemanes, existentes y quizá otros análogos a los C paira cancelar las deudas de SUJ( aliados para con ella. E s posible que rebaje" una par te importante. Francia, p<»r eu par te , tendVá que hacer una con­cesión parecida a sua ahados europeos.

Para alentar a Alemania a liquidar muv pronto sus obligaciones so la hará un arre-plo favorable de descuento, lo que casi po-r¡r-á bajar el valor actual de sus obliga­ciones a 30.000 millooee. A este fin es in­dispensable un empréstito e-xtranjelro.

l í l pitnoipio quo informa la nota Ealfoiir Pera manltenido. Como ya anunr-¡('> B.-¡j,ar Law, Inglatorr.'v está dispuesta a, hacer ccn-cesionos generosas a cambio de un atrregio completo y definitivo del problema.

'LaVs afirmaciionea del «Daily NCTI-Í?» se juagan CMctas. El prorecto hn sido estu­diado ftn el Oonscjo de hoy. Se isroran l>f: detalles, pero so asegura que Jlonar Law ha hecho los mayores sacrificios para lie-gair al airreglo final del problema.

Bonar Law saldrá el lunes por la maña­na para París. Lord Curzon, do regreso de T/aueana. llegará a Paríi a víspera por la r.'Ofhe. Conferc.nd!»-á cc>in Bonar I^aw acer­ca do laiS reparaciones y saldr.i por la no­che para Lausaoa.

HARDING ESTA NEGOCIANDO

_ WASHINGTON, 29.—En la sesión celebra­da ayer en el Senado el señor Lodge, ba-blaüdo acerca de la carta do Harding decla­ró que ao podía indicar do un modo .-^plíci-to ei carácter de las negociacionas ontabla-dae acerca do aeto asunto por «1 presidenf.» Harding, aún c\iando podía añadir que di­chas negociaciones no comprenden la anula­ción de las deudas interaliadas, no obstaiite hallarse dispuesto ei presidente Harding a pre "onizar la conveniencia de que sfe cst.ibloz-ca un periodo más amplio para ou amorti­zación y pago ¿e intcroscs.

En la sesión do hoy Johnson s(í .¡ha opuce-

dial que so ocupe de las cuestione» eoonólrai cas y de la limitación de los amiameatos navales, estimando que s o m ^ o a t e inioiaü-va no interesa tná« que a la oodbia da lofi banqueros internacionales y ha asegurado que, antes tle ver a los Estados Unidos convocan­do en ia Conferencia, preieriría ver a su país formando parto de la Liga de Nacio­nes.

E l senador Curzon ha presentado una kno-ción proponiendo la concesión de un em­préstito de 1-000 millones a Alemania,' ga­rantizada por las prendas que ofrecieran loe industriales alelmanes y que Hirviera ]>ara ía adquisición de medios agnoolas.

LO QUE SOSTENDBA ITALIA

I!OM.\, 29.—El «üiomala d l t a l i a » dice que la iruaióa confiada por e i señor Muesoli-ai ni marques Dcila Torret ta, represeatante do Ital ia en la próxitna Conferencia de Pa-' rís, queda concretada en los treg puntos si­guí en M>s :

Piirnero. .Vjurtarso a Ift línea trazada en ol rnanoránduui prce^ntado por el señor Mus-eoiltii cu la reciun celebrada Conferencia de LondrcB.

Segundo. Italia no tomará par te alguna en ninguna ocupación de territorios en Alel m a a i a ; y

Tercero. Mostrarse favorable a la tesis ae las sanciones económicas.

So cree que el marqués Della Torretta y el barón Salvago Kaggi saldrán mañana pa­ra París.

Para explicar la decisión de no participar en ia Conferencia de París, Mussolini ha de-i'larado en c! Consejo de haioistros que de-bfa ©vitarse en «1 es t i su je rü toda mwufli,-;-iación que podría dirigirse, no al jefe de) Gobierno italiano, sino al jefe del fascismo, y turbar la tranquilidad del país que le ("''e-ra hospitalidad.

LAS PROPOSICIONES ALEMANAS

E I L V E S E , 2 9 . - ^ a e d«Jiboc»dci»e« de Ber-lín sobre la cuestión de lae reparaciones no han terminado aún.

Se ignora qué redacción y qué contc.viTo tendrán las proposiciones alemanas, y no sa eabo aún ei serán entregada^ o no a la Con­ferencia de París y «¡n qué fecha.

l o s rumores que haf?ta ahora circularon sobre el contenido de las proposicionce ale­manas carecen de todo fundamento.

Una fiesta de los maestros de Levante

Premio do.honor al inspsctor de Pon­tevedra

MURCIA, 29.—En ol teatro Hornea se ha celebrado una tiesta cultural , con dis-tribucii«iii do -pretoios,., orgaajizada por la Asamblea regional levantina del Magiste­rio. PresiSieron el aoto los autoridades y el 'rector y Claustro de profesoroe do la UnivCfeidad. El prem,'o de honor fué con-ceidido a un trabajo en verso de i inspcct-c-r do Primeff'a eneeñaíiza do Poutcvodira, don Gerardo Alvaírez, y ee otorgaron pramios e i -traordinaioB a don José Eeirnáníez Sevilla, don Gratániaoo Vache, don Luciano Leo-noy y doaj Alberto Blanco Belda.

El m«nbeinedor do lai fiesta, don Rccare-do Fernández V»lnsco, profeeoír de Derecho administraitivo de osta Universidad proniTn ció seguidamente tm d)-scuí«o mu.y aplau-dido, ea que «mpeíó anuncdando quo no iba a dar una conferemeia de Pedagogía; porque, a peselr de ser profesor, no había estudiado dicha asignatura. Sostuvo después que EspafíO se va dcpaupetando por falta de cul tura y que su única salvación está en la escuela. Los maestiros han de man­tener Integro* en Ja sociedad loe sentimien­tos morales, y podrán enscfiar o no la re-ligjór,', pero han de re-spctar siom-pre las ideas do los demás.

Lamentó que ]K>r causas de economía fa­miliar miiehofi iiadres no puedan enviar a sus hijos a la escuela, y soíituvo que el |TÍrnbl,rma do la tierra y do las esí-uclns van unidos.

Terminó diolendo que el trabajo ha de Bit la únicft regeneiroeión do Espafia.

Macana hablará en la .^Rambl«^. don Juan do la Cierre, que cTespués será ob­sequiado cotí un banquete por los macs-tros.

El "Savoie" luchó con olas de veinticinco

*

metros de altura

- • - - • • * • • * " -

El vapor "Cayarre" encallado en la barra de Larache

Continúa el temporal

El c a n a l d e la M a n c h a Innavegab lo

NUEVA YORK, 29.—Ayar tarde fondeó en este puerto el paquebote francés *La Sa­voie».

Los diairios dieeo que este buque, que ha llegado con un retraso de cuarenta horas, tuvo uníi,; t3ra,vesía petiosísfana, bameedo su cubierta ola^ ü'.^ 2.5 metros de altura y vién-doso obligado a luchar contra un viento <iue llegó en ocasiones a la velocidad de 190 ki-lómetiro.? por hora.

•Afortunadamenté, no hubo «ocidcnies que lamentar durante el viaje.

P A R Í S , 29—Telegrafían del «H:»vre> al «Petit Parisién» dando cuenta de haber sus­pendido la salida la mayoría dé loa buques carboneros. L a tempest.ii3 t'':frue violentísima en el canal de la Mancha, impidiendo la navegación.

También se ha deeenoadenado en toda la costa de! Océano violentísimas tempestadee, adquiriendo particular inteneidad en la re-gión de Lorient y en Sables d'Olonne.

• — • « I » I I i j

FRANCIA

Sacerdotes concejales en Cardiff

- - yj

Por primera vez, un Centro d« En­señanza ;: uperior Católica

— 1 > —

LoadreB, dioi«mbre, 1882. Desde el año 1916 eu oue ed Papa Boaa-

dicto XV alevó ei Princ-ipado de Gales al ran go^da provincia eoiaúáeúo^, oon Oaidiíf por ísode metropolitana, el oatolioiemo ha aeoho los máe sorprendentee adelantoe entre el pue fio gales. Durante el eíímero epJácopado de mouaeflor Bilsborrow, e»te avance ao fué tan^oonapiouo; nia« a part ir de marao de 191 / , en que eil ilustre hijo de Galea, ln<»-seflor r r a n c ' s Mostva, fué nombrado para gu-coderle, el progreso de la Iglesia ha sido admirable, y ia ciudad taietropoiilaaa dé Car-diff ha llegado a ser un oeotro importantí-suno de la vida oatólioa. El número ae co­munidades religiosas ha aumentado oons.»!e-i'íiblemente, se han construido nuevas igle-í-ias y escuelas, y en la actualidad log iter-manos de la^ Escúdalas Griatianas s* iispo-uen a abrir el primer establecimiento de en­señanza superior católica de Cardiff.

Los católicos ocupan puestos dislllnguidos en la vida pública. E l año pasado la ciudad do Cardiff tuvo por lord xca ide a un caíó-nc.o, y cuando este asistió oíiciaJnicníe a misa pontifical, todas lae 'organizaciones de­pendientes del Municipio acompaña ron ¡i a i'riimera autoridad popular durante la t-'^icu.-116 ceremonia catóüca.

TiJmbiéü lofc sacerdoteis toaiSu ps i ' e ; ¡•l:. i• Val en los asuntos ^públicos, Labienuo -. ji;-..i que son, conoejalee, entre ellos ei .-.-:rc:.u¡ü particular del Arzobispo y un caüo,iigo ¿ i i Cabildo metropolitano-

La provincia de Coidiff abra^.i i Principado de Gales, más la parir? d: ierra que estuvo coaiprendida en U a diócesis de Newport. £1 . territci;i; .-ie ii sufragánea de Menevia, actualnier/e te, comprende todo el Oeste de Ga'cf-, ia isla de Caldey en el Sur, haí ta ri • >xtrerno de la Costa Korte. Esccf i ;

todaí

IIJO

^:uiaadeí, ca.-i toaas peqi 60 hallan despairainadcs y l\¡a parr'-'iu pobres. La diócesis do Menevia dií í ; : podría sostener a su. Obispo si és-te nc •on algún peculio privado.

Iglesia cató'

:ie,i"e l O U í l

Contra los vinos españoles

PAEIS , 29. — El presidente del Consejo y ministro de Negocios Extranjeros ha re­cibido a ima Delegación del grupo vitícola de la Cámara <3e los Diputados, que pidió lo anulación del decreto del 8 de diciem­bre últ imo, que en plena campa¡fía vinfcola ]>6Tmitió la enírada de mostos españoles, pidiendo además se mantenga el rógimeo arancelario anterionnente aplicado a las mistelas .y a dichos vinos.

Insistió part icularmente sobro el consi-derable perjuicio causado a Argelia por la improvista publicación del decreto concer­niente a los mostos españoles, decreto del que no tuvieron previa noticia las Comi-

"^ I' iones de Comercio y Agricultura, a las L A R A C H E , 29.—AI i n t e n t a r c r u z f r l a i I"*'- " '» embargo, .so había sometido la

b a r r a el v a p o r Gayarre, u n golpe de "^^««ti**! de las negociaciones comerciales a i a r inu t i l i zó s u s m á q u i n a s v el b a r c o francoespañolas. fué a c h o c a r c o n t r a l a s r o c a s , q u e d a n - Poincaré contestó explicando m qué c/m-do onca l l ado . A p e s a r de los esfuerzos I dioiones hubo de ser tomada l a decisión

La rcst aui-ación do la Gales data de fecha bast;i:3 e ic.i .ri 'p.^ León XI I I estableció ea 1S95 . ¡ \ ic i , i .^ :a apostólico de Gales, que fué sublituido tn 1898 por la dióc-eais de Menevia. Antigua­mente existió una diócesis de Menoviía, pero en el siglo X I I la Santa S é d e l e cambio ol nolmbre por el de diócesis de San David, ; . iu . lo que en la actualidad usurpa un Obisro aa-glicano.

Al promover el resurgimiento católico on el País de Gales, la Iglesia ha procur^ao sacudir la fibra del patriotiismo del puclilo gales, suscitando el reouedo de sus ant!;;;i;S glorias nacionales. Gran númer.j de Í!íkí-ÍEs 66 hallan dedicadas a santos oriundos ¿el Principado. Tales s o n : Santa Wiuerfrida, vir­gen galesa, martirizada por orden de un pT¿ic¡|>e del pa í s ; San David, primor Arz­obispo d© Gales; Sap Tudwaido; San llti'lo al Caballero, descendieiite de una herm-iiaa de San Patr ic io: bnn Tidíul, mártir , que nn dado nombre a la moderna ciudad de Mm-tíiyr Tydvi l ; y 6 t a Dubrioio, Arzobispo de Caerleon, que fué el que ooranó al f aira oso rey Arturo.

'Finalmente, los templos dedicados a San Julián, Saai Aaron y San David traen s la memíori» id reciueido de loe mártires galeseo, anteriorea a la misión enviada a Inglaterra por San Gregorio Magno.

El País de Gales luchó durante m u c l r s siglos por Qbt?(ner la autonomía eclesiá; ti­ca. Ya en el siglo XIT el famoso historiador gales Giraldo Cambrense hizo el viaje i Bo­ma a fin d e rogar al Papa que crease una Sede ' metropolitana en ©I país. Pero el f^ran ascendiente de la Sede primacial de Cootor-bori pesaba mucho en el in lmo de los Pon­tífices, j los Arzobispos católicos de la üus. tro metrópoli inglesa, apoyados por la in­fluencia del Soberano, lograron eitempre frus­trar IOB deoeoB de loe católicos (rafeees da tener un Arzobispo. Las seculares aepiracio-neis del Principado se vieron, por fin, satis­fechas eo febrero de 1916, con la Bula da Benedicto XV, que elevó al rango 4e merrc-politana la Sede episcopal de Cardiff.

Las dos dióe«it! de Gales tienen en total una población catóBca de 69.462 almas. íls.v en el país 18B iglesias y capillas, se.rvid<is por 195 sacerdotes (íeculsreí y re,!pilRre«i. La Igle,sia -continiía «vánzando. y todos W nños »ei registran nuevas ooíi versión es.

Los habitantes de Gales quo no profe«nn 1» religión católica, aunque celtas de oripen, so diferencian notaWement-e de sus conc-nii-res rrotrstant-e?! dA FscAe.ia. L< s pres^b'*"-rianos de este último país son una raza ni r-t.er8, mientrsíi que loe here.ies de Goles pon (!ent.a fogosa, y a pesar del severo nepc^to do su« fflbem'í/'ulns f<aJvinistns en fV'<^ s i dpja oír con frecuencí», el cunto de .il'<!Tres himnos reliiiosos. V "omr. dij'^ míptcr Il'^^d George si Cárdena! rJapTuet. en el cnn--'.-! di, f^tn pueblo arde tolnría. PT f(>srAHr- lo, la antigua fe católica, nvl^rif cin i v c ' " ^ i mismos se den cuenta del hcrho.

V. r. r

r e a l i z a d o s d u r a n t e l a p l e a m a r , h a s ido i'^"nf''''r'ie"''«=^ "' ' ' « mostos españoles, _ ase.

UN HOMBRE AHOGADO

H'üLLVA, 2ü.—l-.rt el río Oaiel, «n las proximidades del balneario, ha aparecido el cadáver de iVíauuel Domínguez Martin, de ciucuentft años de edad. Este individuo era el encargad'.» de llevar la vahja del correo n laa aiinaS de San Platón, y se supone que fué arrastrado por la corriente al intentaj^ atravesar c! río, montado en una caballería. El Juiígado de Marina ordenó el levanta­miento del cadáver y la práctica de la au­topsia.

» — - — — — . . ^ i < * — 1 II „iM

Los ferroviarios de Ontenlente en libertad

-—o-~-

mida lextríjordinaria., a la que asistieron todos los jefes y oficiales presentes en la plaza, y una Comisión de señoras. que distribuyeron personalmente los obse­quios.

En los paquetes so incluyeron también monedas do pTalo,

E n la tarde del día anterior, las mismas dr/mas visitaron a todos I<w soldados hos-pitalií'.ados, entregándoles 3ón,íi|*-v'ós en me­tálico,—J. 3, C—Ceuta , 2fi-XlI-«22.

VALENCIA, ¿9 .—Han sido p u e s í o s en l i l ior tad c inco f e r r o v i a r i a s , d e t e n i d o s a caí

nr^éaniibre q u e t i r a n i z a a ¡os pueblos mo- * j^os

Arrepentido, vuelve y restituye

EEBKOL, 'iU.—El depositario do la So­ciedad de Ganaderos, Juan Porta, quo rea­lizó un desfalco v se fugó después, se cn-teivS por la Prensa de Madrid, cuando llegó a Portugal, qu© }a Polc ía le buscaba acti-vamante, y en vifita de ello regresó a Fe . rroí, y presentándose al juez, rei.ntegró la cantidad desfalcada

L200 marineros a cubrir bajas PKEHOL, 29.*-CuinplÍKi,Io ordene:^ del

ministro do Marina, el cnpitún general de

l l aman l ibres .

. lío l a catilstrofG de l ) n t e n i c n t e . j esto departamento a llamado a 1,200 ma-le r idos h o s p i t a l i z a d o s en e s t a c iu- rineros para cubrir bajas en los buques de

impos ib le pone r l e a flote. Se le cons ido r a p e r d i d o , h a b i é n d o s e a l i j a d o t o d o el c a r g a m e n t o .

•—Telegramas tie T á n g e r y de Cád iz d a n c u e n t a de que en a q u e l l a s c o s t a s no h a n a p a r e c i d o los c u a t r o n á u f r a g o s del f a lucho Sa7i .intonio, que d e s a p a r e ­c i e r o n a l h u n d i r s e s u bai-co.

—A c a u s a de l a v i o l e n c i a de l l e m p o -ra l , n o h a n p o d i d o e m b a r c a r pa.ra l a P e n í n s u l a los jíjíCs, of ic ia les , c l a s e s y s o l d a d o s que cs t í iban d i s p u e s t o s p a r a e m b a r c a r .

-T-Son v a r i o s los v a p o r e s q u e e s p e r a n a m a i n e el t e m p o r a l p a r a e f ec tua r l a s o p e r a c i o n e s de c a r g a y d e s c a r g a .

Kl «Boosen^cld» avedado.

ViGÜ, '¿'3.—En la Comandancia de Mari'-na se recibió un telegrama de Santander (íomunioando quo a l a altura del Cabo Fini-s-terre el vapor -íKofienfeld» se hallaba en si­tuación apuraoísitna, .y que demandoba au­xilio con apremiosa urgencia.

E l ccmandanto dcTTírarina comunicó al s e . móforo de Fintó'terre que el transatlántico Itiglós «Demarara», quo en aquel TOomento había zarpado para Inglaterra, acudía debida­mente advertido en auxilio del «Ilosenfeld»,

Dos horas después el semáforo "uiunciab'* que '•n socorro del «Hosenfeld» habían acu­dido dos buques, y que le remolcaljan ij. puerto de Muros, por ser ol m á s próximo.

El buque inglés sutre gravisimaí» avfriati, oausadas por la vioieucia del tempoi-al ret-j (^úrr! nante. rcr tcueco a la Compañía Lamport .' Hold.

Kn todo el Atlántico reiua fortísijna bo­rrasca, quo impide ¡a sclida d» barcos.

JMI los x>ueric« dei las costa^ gallegas .y portuguesas hay vefugisdcs innumerables bu­ques.

gurando a la Delegación que «1 Gobierno no peiisEba en adoptar medida alguna para modificar el régimen aduanero referente a las mistelas y vinos lioorosos.

Terminó diciendo que ©XBpiinaría la cuestión- formulada por el presidente de la Delegación, y que la haría estudiar por lo? servicie? del ministerio de Negocios í ix tranjeroe.

_ . — - • . • . — „ . _ ^ _ _ -

Hacia un acuerdo entre Serbia y Bulgaria

13ELGEAD0, 20.—Segúu, la «Tribuna», una Comisióu mixta r.er\'iobi'ilgar» sa reuni­rá etai Belgrado para discutir lo.s detalles de un acuerdo, cuyas ;,'rHndc3 líneas han sido trazadas por los scfiores Pachich y Stam-bofski .

E l mismo periódico dice saber que los rministros do Estado do la Peti te En ten te celebrarán una reunión imo de estos día* poira discutir su actitud común en la cues­tión de las reparaciones.

Lo^ carteros auier?n ane no se cobre el reparto

Se Dfepara una Asomb!:?. N c'.ir.ai en f a 'rid

- (BESVICIO TEl.ErÓKirOJ

MUFCIA. 2!?.—TJOE cnrtei^^ de t '-ds !a proAdncia se han reimido e:i afamblcü. r ""• svdidos p< r el e?; dipn^ndo j-o'^iv P n - m - i ,

Se a'-o.'-dó celebrar un C-Tiücreso m n T ^ l de cn.rtevcs en Madrid para pedir ':' !";'•>-bienio qiie los cn^fercp t ecm pfiuirT^T^or a los doTiTiís funciofiíinn'. fUA F,--t3-lo, -. --

I ÍO]*mp un Cuerpo nue-.o. o-rinT'.í'V-. r*'" '••' • I calas ^ i'-.op, nensfcncí' d* iub;!s'i'*:i, •;•;"*•• I .V orínudad',- que'land^- S'u^''iwid'*t; l-c •-'-. 1 tufóles derPC^os d» distí-ibiieión. rib-;!-'-' " i

en la mayor imrio Í-Í'=' I-Í- iv-**'—^•-En est^ sentido ha enviní!.-. Ir. iM.-iíM^a

telegranlas al F<'y y al Gobierno.

HUERCA, 25).—La Cíinisr» ds h- elevado si Podír c n t r a l uün '.-licitando mejoras para loe cr.rt

inítun'^in

Hughes visitará ias naciones sudamericanas

dad continúan mejorando. ;uerw> EL DEBATE Maroues Ú3 CUBaS, 3

SAX'Tl.-VGO D E CHIf:?. . '28..-Se asegu­ra q u j Jas Dekjracáones de lo.s Estados Unidos, Argent i ta v Brasil qué hají de con-

r a la quinta Conícrenc'fl psnaiweffica-na, que se reunirá CAÍ esta capital Cn mar­zo próximo, PíCriiJi presididas por los reií-peetivcs carciUeres de los citados paííK?s. Tíimliién ?o ha alirmado que el secretario de Eetado nortcarno'icauo, Mr. 'Hughes, una ver. terminadas IKÍ soeiones de la expresada tlonlorcucia, empríTiderá un iSr^^o viajo P'tr

Un escape de <-'as hace 49 víctimas cn Londres

— f í — - • '

(.SERVICTO üAtlinTELEOEÁncC)

LOlsDRES, 2 9 , ~ A ccr.«ecucn.:i,i da un cs-cap* que se produjo en una de la-, pr inc i ­pales cañer ías dleJ gas en una cal le de un arrabal or ien ta l de esta espi ta! , ha habido unas cua ren ta personas intoxic-ida;, faile-cíetido t res de clla.s y teniendo que s.sr ao ­vadas con urgencia al hoíipital o t ras s ie te .

UNA REVOLUCIÓN EN SAN SALVADOR

SAX S.M.VADOR. 'i'.).—El Gobierno ha iógradií rcp.imir. tras ..ilf;!iar.<- hora.s de 1Ú-'

la América del Sur, visitando la mayor pa-r-' cha, un movimieflt.(i rca-olueionariú P j ^ ó - ^ t í do las reyúblio»e iatinoamerica¿a«. , cado por determtt id<» el6infiQk«,gw3^COB,_j

Page 3: canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3 ...

JlAOniü.—Ano XIL—Núm. 4.199 :6¿.L=»l L M ? c r : . E ^ . ^ ' l tu. (3) Sábado 30 de diciembre de 1928

EN FAVOR DE LA PRENSA Berlin, 2o de dicieaibre de 1922.

Que lá Alemania moderna haya hecho gr-andea progresos en relación con la Alemania imperial, algunos lo poadrán en duda, porque, considerando el pre­sente esUido de cosas, los más opiimis-tas sienten desfallecer el ánimo sin embargo, hay algunos aspectos de la vi­da pública que ofrecen mejores peispec-tivas que antes. En los tiempos jrece-dentes a la guerra, la Prensa, por ¡jem-plo, no gozaba en Alemania de lacen-sideración pública que merecía, i no pocas veces autoridades pr incipáis y eubaltcrnas expresaban su desdén la^ia ella; se citaba con frecuencia la (isdi-chada frasfe de Bismarck, el canáUer da h ie r ro : Un periodista no es otrt co-!a que un inaividuo que no puede ha­llar destino o colocación decente, i en las relaciones con la P rensa extraijc-ra los representantes del Gobierno ale­mán faltaban aún a los deberes uás esenciales, cuidábanse muy poco di la opinión expresada por la Prensa y ,ne-nosprecieiban su influjo.

Todo esto ha cambiado por competo desde la guerra. Los nuevos Gobienos de Alemania se dan ahora prefecta cien-ta del poder inmenso de> la Prensa, asf en las cuestiones internas como iner-nacionales. Los mismos canciUeresno rehusan el oficio de colaboradores díla Prensa, y de ella se valen pa ra expaer sus intenciones, deseos y propósitos. So hace muchc^ que el canciller Wirth li-zo publicar por mi intervención u n ir-tículo en E L DEBATE acerca de su Vn combatida poTítica f inanciera; hoy,el nuevo canciller. Cuno, suplica a los e-riódicos que inserten un artículo a po-pósito de las fiestas de Navidad, en ^e exhorta al pueblo alemán a la paz^a la caridad y al espíritu de sacrifií).

A la misma tendencia responde la i-vitación hecha por el nuevo minisio de Negocios Extranjeros, Rosenberg.a todos los representantes Se la Preía axtranij«r8»'«n Berlín para una recepcin solemne en el ministerio, a la cual aá-ti ayer con otros periodistas espafiolt, en mi cajidad de representante de I DEBATE. Esta recepción tuvo mucho s interesante y a u n de pintoresca por 1 número extraordinario de periodistas \

naciones de todo el mundo, desde el Ja­pón j iasta Chile. Es que Ja capital de Alemania tiene en la actualidad una importancia política quizás maj'or que antes de la guerra, aunque nuestro país ya nq posea su antiguo poder militEU' y terr i tor ial ; ello se debe a que Alema­nia representa en las relaciones inter­nacionales un papel de mucho relieve. Todos los políticos saben que u n a res­tauración económica y una pacificación política de Europa es imposible sin Ale­m a n i a ; que detrás de Alemania hay una parte inmensa del continente eu­ropeo, cuyos destinos en varios puntos dependen de la evolución de Alemania; que ya no es posible separar el porve-t.ir de Alemania del porvenir de Rusia, cuando Berlín, con su colonia poderosa Je 300.000 rusos, viene a ser una de las ciipitales de Rusia más populosas, como se expresó últimamente un amigo mío extranjero, al enterarse de lo que es la colonia rusa, de su perfecta organiza­ción, de sus escuelas, iglesias,, casas editoriales, librerías...

En un discurso muy acertado el nue­vo ministro, persona simpática, vetera^ no en trabajos diplomáticos, expuso sus opiniones acerca de la importancia in­ternacional de la Prensa, importancia mayor que nunca, pues ella constituye el instrumento más eficaz pa ra l a pa^ cificación de los pueblos y la aproxima­ción de las naciones. Con mucha ama­bilidad, los directores del ministerio hi­cieron los honores de la recepción y dieron a la fiesta un tono a^ad 'able de amenidad cordial. Existe en el ministe­rio de Negocios Exti-anj eros u n a s e c ­ción muy importante, que lleva por tí­tulo : SeccióJi ,(íe la Prensa del Gobier­no alemán. Está subdividida por nacio­nes (una seción se ocupa de España y las repúblicas iberoamericanas), y £.e realiza, en fin, un trabajo muy útil de información y d^ aproximación pací­fica. Nada puede negar el progreso apre-ciable que todo eso representa, y poP cierto los que menos aplauso pueden regatear a la actitud del Gobierno ale­mán respecto a la Prensa son los mis­mos periodistas. En primer lugar, los periodistas de Alemania.

Doctor FROBEBOEB

Ossorio habla del Partido Popular Posible intervención electoral

Es plausible el cambio de orien­tación respecto a iviarruecos

JíALAGA, 29.—Ossorio y Gallardo, iu-torrogcdci ac exca ál-^'l nuevo Partido Social Pí/puiar, ha deelaraao qua el partido, aquí como oa todas panas, £>o coastituv*á cs-pontíiiaeanientti por agrusación de Üuer^ae afines', &ia que yo—dijo—sugiera nada a nadie.

Supor-Q el señor Ossorio que el nuevo partido iiiteryendrá en las próximas elec­ciones, pues aunqu'e le interesan¡ más las obras do formación social y do arraigo en las conciencias (¡ue la posesión ds actas y carteras, tampoco puede desertar de las fuMionos públicas.

R'-6pecto a la oolaboraoJáa del nuevo pci-'tido coa los Gobiísmos y con otros par­tidos, el maurieta, por ejemplo, manifestó que él anhela colaborar con toda clase dé obras de gentes limpias, pero que huirá el contact-o coa los caciques corrompidos, y agrí'gó que e4 no haberse mantenido esta sama intransigencia ha sido causa de que S9 frustraran en España muchas ilusiones.

El nombramiento de Villanueva para alto comisar'o en Marruecos le parece al señor Ossorio y Gallardo acartadísimo, pues ^x¡-tienda que uno de los grandes males de España es el militarismo que se ha tTas-lucido en nuestra le<rislación, llena de des­igualdades y privilegios, y en una política absorbente, llena do eufemismos y cobar­días de los hombres civileis. Por estas ra^ zonss y por las rctic;'as que tiene del mi' litarismo en relación con los moros, cree Qve nisrpce un aplaíiso fervoroso el cam­bio de otrientasión mareado per ©1 Gobierno.

Sobre la solución que debe darse al plei­to de las 'rosponsabilidades, se excusó de manifestar su opinión., alegando que no ha estudiado el expedienta Picasso.

Ossorio y Gallardo ha dícho que está en Málaga, pfOra echar fuera del bufete legajos atrasados y pira que su hija conozca esta tierra.

LA ADHESIÓN DE LOS TRADICIO-NALISTAS

VALENCIA, 29.—El secretario político de don Jaime, marqués de Villores, ha publi­cado una nota díteiendo que rectifica la afir­mación de Ossorio y Gallardo de que va­rias personalidades tradicionalistae autaóza-das por sus jefes habían ofrecido BU coope­ración personal al nuevo partido social ca­tólico.

CUADROS SIN MARCO ÍE3-

ifMnes de moda. En el foyer: hombrea qv (Revuelo de vehículos, bocinados, luces que fuman, ve$tidog de frac o de ímokina se pierden, que se esfuman en todas di-

recciones, tornando o dejar las cdUes en silencio, vacias, yertas, mal alumhra-ias por los faroles, cuya claridad desmayada cae sobre las aceras y los adoquines, arroíncándoles reflejos de vidrio sucio...) Y es entonces cuando en el vacío de las

sombíras y de la helada se oye, muy leja­no, muy lejano, el pregón:

—¡ Chuletas de huerta ¡ ¡ Patatas asas, . calientes 1...

Curro yjlBGAS ~ L o de África, lun líol ¿Eb? . . ^ . —y lo de las responsabilidadefi, 1 un sueño

-jjo único que nos queda es lo otro... \i\ hermano justiDus, QQ las _ l A i i ! , ya, sí. Las elecciones. ¿Se pre «

eemta usted? ^ ' — ' '—•*• ^ '" '

agentei de Orden públieo que esperón I salida de la Oorie, literatos, politicOi, m\ Utares de uniforme. Humo.) _H¿Qué haooii? ^ -1 , '•

¡Pete, un «latazo» de no ee^ quiénl... _ ^ H a venido tu novia? —La espero. —¿Te casas? _TAÉÍ dicen: pero... no hay pnsa.

—¡Ma presentan! ¿Y usted? —Ix) mismo digo. —Tandrémos que hacer «atrocidades». —¡Claro! Pero... ¡saldretaios! — ¡ Quién lo duda!

•••••

Escuelas Cristianas

Ha fallecido rocientccocatü en París el hermano Justiiuus, sccVetai-io general de la Congregación de Hermanos de. las Escue-las Cristianas, hombre do extraordinario

' . ínóribo, cuya poderosa intel'gencia sólo era _ 1 Hombre, envíeme usted la cTedeiicía,^jjjpg,,j^tdQ ^^ su virtud.

ie mi cuñado! .i a inmenfia bonda-d de su coraz<in había —Está a la firma. -cnquistado amigos fieles en todas las cla-—jPues que firmen, hombre, que firmenlg,3 goajales, en todas las tendencias poli-

Mire usted que está muerto de hambre. j^as. ¡Pero si le he visto boy en un auto- pi-usba de ello es la carta de elevado es-

móvil magnifico! i'ritu que consa^tró a su memoria monsieflr Bueno; jpero está muerto de hambre «x .-ei-dina jd Buis'son, iolem-ent» director de

automóvil! • 1 Liga de los Derechos del Hombre, cu-tas concomitancif^s con la masonería sen

" I M ; ; ; " ; : . da ^ - i H a ¡ q u i ^ j a s « ¡ ^ ^ n o ^ ^ ^ ^ ^ c s a ^ U : ^^^^^^^ - j ^ l a ' S C T ^ e n f ^ ' í o t a U ! " " '3.-10 de a.ist.r al sepelio del hermat^o

( E 7 \ i ; r P a l c . . - / l > n o . ¿ i a . ó . ^ ^ ustmus^ Aun h a ^ u ^ s -manas^ - J ^ ;

T : t Z:::¡S'lkrSS::'llSÍ:^^^^ .he ^oontrldo en ella, una vez más, Íí::';':^:ayn Us butlcas, oon^ersaaénu^o^^J.^ - - d a d ' a ^ - - ; ^ - ^ - -en todas partes.) ^ j ^ caridad cristiana. No quiero 'dejar —Déjame oír ^«ta escena .. ¡^.tlr a este hombre de bien, del que me _ ¡ P a r a escenas estoy ^o. lüace «negrc*» opiniones, sin dirigir a su

jNueve mil V ^ L ^ ^ t u ^ ^ &el t . - ^ o r i a el homenaje que'no he cesado de _ -¡Que te está mirando la rubita aei ^^.^ ^^^^^ ^^^ ^^^.^^^ _ _ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

»!''•••• , , „ . „„-o„ „„« ia ' su carácter, a la dimidad de eu vida -A ver, trae los gemelos, , cara;, que ^ ^^ ^i^^^-^-n moral de que tantas prue-irmes en la suerte; . I _ - J . J _ . duermes en

—¿Cómo va, cómo ' a-? —•Hola! ¡Pasa usted adeiaatel

. .-^•Ko se muevan ustedes! . ' t'ase usted» , _ V ebtas niñas, ¡ cada día más guapas.

, —Muchas gracias. _ lPa ro como la mamá, nmguna. —¡Ay, Pepito! ¡Ko me lo hará usted

*'"-¿°Con que ^. casa la de Bamáldez? —¿Ah, sí? ¿Con quién? —Con ViUarejo. ^ —iPero si no Oenon nada! _A. él le dan un Gobierno cavil y unos

anteojos ahumados...

ha dado La actividad del hermano Justinus fué laiderable. A su muerta, la Congregación :;t.aba con 1.300 escuelas y cerca da ,000 miembros, a pesar ds que en el 3 lOO'l las funestas leyes de Combos su-rri'.eíron 1.500 ««cuelas, 32 pensiona^dos, e.scuelae normales, 10 escuelas especia-

42 escuelas de enseñanza general, 70 uelas 'comerciales, coo un. total de •.000 alumnos. !)e3d6 entonces no dejó el hermano Jus-js de combatir un solo instante contra eixpolíaoión, y eus desvelos no han sido tiles, preparando el rsgraso a Francia sus heírmanos. Descanse en paz el venerable religioso!

¡En el paraíso. Burguesitas, modistiüas, es-^uJLZes, los de la « f 9 « " . j ; » * ''^'^

are, tertulias escalonadas. Calor.)' l . ¡Ay! Haga usted el obsequio de re­

tirar el pie-Pardcme usted.

- ¡ M a m á , ponte en mi sitio, porque este señor me tieíae sc^fooadal

—iQué rebornta es usted. — Y ustí-d qué latero! Z e ^ Z r n ^ t ' r o no me Uamo

nunca. —¡Bendita sea la....

A v6- si lo vov a tener que dar a us-ted'üna :«>SaL.^ de Alcázar! ¡Mucho cu-dadito ooo el piel

na Exposición de Arte para estudiantes

VBAGOZA, 29.—El Comifé orgaaizador primee Congreso Nacional de Estudian. Católicos ha pubtcado un manifiesto

íciaaido que juctameaite con dicho Coa-St se celebrará una Exposición de Arte, c comprenderá tres secciones, una de Jra y dibujo, otra de colección de foto-g,s y la tercera, de grupos de caricatu-ile profosorra univorsitairos o de hom-bde ciencia recconT-ida. Podrán concu-ri ]a Exposición lodos los estud'-antes iVmcricanos, v el plazo de aílmisión de tíos so cerrara el día 15 de eoeíro pró-xi Se coTiccderáu t-:ps premios dei gran

(4 la salida. Coches, automóviles, coche­ros, chófers. Frió.) ^ , —••Tú, Medinacelí, que te llaman. —! Arrima, Infantado! „ j E l cocho del señor ministro da la

^ ^ ^ ¿ ñ o r i t a s ! Un*, limosnita por el amor d a Dios; la Virgen Santísima se lo pa-

^ V b a a i ustés algo, señoritos, al que ha abierto la portezuela?... ¿Les ^^'^SP^Jomo Ift otra noche, algún rwsao pa «i cabaret í...

Aten cía /"obligatoria" en el Senado argentino

'.NOS AlBES, 29.—El bwiado argen-tira votado un proi-ect-j de ley en vir­tual cual ol saaadtir quo r.o asista a lationas será Uevado por la fuerza pú-bü

Las república sovietltas se unificarán

Los soTlets negocian la restitución de bienes a varias Sociedades británicas

~o-—

CONSTANTINOPLA, 29—El Congreso de los soviets de Transcaucasia, que se ha re­unido en Bakú, estudiará principalmente el proyecto d© Comité central del partido bolchevista para la uni.3n a Rusia de las repúblicas autónomas y semiautónomas. El ponente, presidente de la Oficina central caucásica del partido bolche'vista, se ha pronunciado por la adopción del proyecta El comandante en jefe del ejército rojo del Caucase, Bgorof, apoya las conclusiones del ponente. Es seguro que el Cogreso, lo mis­mo que el reciente celebrado en tlkrania, se pronunciará en fa'vor de la unificación de todas lasrepúblicas sovietistas.

EL ANIVERSARIO DE LA «CHECA» RIGA, 29.—En el Gran t ea t ro de Moscú

se ha celebrado una fiesta, con motivo del q'uinto aniversario de la «Checa», que ha sido transformada en el «Departamento po­lítico central».

El presidente del Comité ejecutivo cen­tral do los soviets, que presidió la fiesta, ha declarado en una alocución que la hu­manidad entera debe agradecimiento a la «Choca», que ha salvado al mundo de la contrarrevolución, Kamenef ha hecho votos por que el Departamento central tenga mano tan firme, ojos tan vigilantes y la mi^ma potencia de golpe que la «Checa».

Dzorjinsiky ha declarado a su vez que en adelante la labor de la «Checa» consistirá en vigilar lass contrarrevoluciones rusa y extranjera, que preparan lentamente un golpe formidable ai poder soviético.

La fiesta terminó con un banquete en honor de los miembros de la «Checa».

EL HAMBRE EN CRI5IEA MOSCÚ, 29.—El Congreso de Ligas de

organizaciones oficiales para socorrer a los hambrientos, reunido en Simkeropol, ha es­tableció que, a consecuencia.de las malas coiiechas y 'de la desaparición del cultivo intensivo, el hambre tomará este año en Crimíia enormes proporciones. El número de hambrientos se eleva a más de la mitad de la población total, campesinois en su mayor parte.

NEGOCIANDO CON LOS INGLESES LONDRES, 29.—La Agencia Reuter reci­

be un telegrama de Berlín, de procedencia rusa, diiiendo que prosiguen las negocia­ciones entre los soviets y unas firmas britá­nicas acerca de la restitución a éstas de bienes que poseían en Rusia, y para hacer a las mismas nuevas concesiones.

Se dice que entre esas firmas figuran una Sociedad petrolera muy conocida y un importante banquero de Londres, añadién­dose que éste ha facilitado parte de los capitales destinados a una explotación agrí­cola concedida en Rusia a la'casa Krupp.

IRLANDA

La plaga de langosta y la plaga de sociólogos

Bajo este título noa remite el conde de Casal las siguientes cuar t i l las :

Pasada de moda la cuestión clerical, recrudecida ficticiamente cuantas veces les fines políticos lo exigieran, viene la propiedad, en sus diversas manifesta­ciones, a llenar sus veces, 6irviendo de blanco a las iras de cuantos, no tenien­do el gusto de conocerla, parecen con­taminados de aquella tristeza del bien ajeno, de que nos habla el Catecismo.

El menor abuso aislado de un propie­tario, la denuncia más infundada de cualquier advenedizo basta pa ra que, dando a ésta por mási c i ^ a que el Evan . gelio, se generalice aquél y se llenen las columnas de los periódicos de sen­dos artículos, bajo los más a larmantes • tendenciosos epígrafes. Tal ha suce­dido recientemente con motivo de la Asamblea celebrada en Toledo por los agricultores de la región.

Creía yo que bastar la con las pocas palabras que en ella tuve que pronun­ciar sobre el mismo tema, cuando me veo sorprendido por un largo artículo que, en la Página Agrícola de E L DE-B>TE correspondiente al sábado 23, lleva Li firma de don Andrés Garrido, al que me veo en la precisión do hacer algu­nas observaciones, prometiendo, por mi parte, no entablar controversia, que fuera abuso de la galante hospitalidad con que el referido periódico ha solido acoger mis anteriores escritos.

Es el del señor Garrido modelo de buena li teratura, pero no de exactitud narrat iva, ni menos de imparcialidad fcn las consecuencias que quiere dedu­cir de lo oído en aq»el acto.

En primer lugar, el labrador deseo-nocido de Mazarambroz, a quien se ha querido hacer representante del pueblo oprimido, no dijo que yo tuviera en el suyo una dehesa sin roturar. Eso no puede decirlo ningún vecino de aquel término, ¡xir mala fe qfue posea, sino que no se había hecho caso de la lan­gosta de eUa por mi gran influencia...(?).-r-ues bien, esta afirmación también es

-inexacta, pues en dicha finca, de 1.700 fanegas de t ierra, labradas en su tota­lidad desde hace más de medio siglo, ha ovado t an poca langosta que, a jui-LÍO del perito enviado de Toledo a re­visarla, no había nada q u e ' h a c e r por estar además en hoja, que la labor ac­tual tenía que levantar.

Donde está el infesto es en los terre­nos del Municipio, a pesar de los au­xilios recibidos y de la der rama tribu­ta r ia exigida por el mismo a los terra^ tenientes de su demarcación.

El seoñr Garido aüade en su artículo, que podré yo tener razón en la rectifi­cación que en el acto de la Asamilea hice, pero que si yo no soy culpable, le son otros, amigos míos, que el nom­bre no importa. No le importará a l se­ñor Garrido, pero a mí sí, y crea que esa deducción, que parece envolver la de que mi influehci.a política proteja delincuentes, es t an ofensiva que r aya en los límites en que termina la lige­reza y empieza algo más grave. El se­ñor Basarán, persona dignísima, bajo todos conceptos, y el que, según me acabo de entera, desempeña el cargo de ingeniero jefe de la provincia, podrá de­cir al señor Garrido sL h a recibido ja­más recomendaciones n^ías pa ra asun­tos propios ni ajenos.

Aparte de esta rectificación que, en

lo que a mi persona atañe, me conve­nía hacer, debo también de manifestar aquí que la única finca de las aludidas que está sin ro tura r qs la dehesa, lia, mada Villaverde, que separa los pueblos de Sonseca y Orgaz, cuyo propietario me es desconocido, pudiendo afirman que en lo. demás de esta par te de la pro'vincia se labra con exceso, como lo demuestra el que en estos últimos años son muchos los labradores que h a n qui­tado la labor po í no poderla sostener. Cuando la t ierra produce un cuatro o un cinco, no deja margen de ganancia en estos tiempos, y no pueden dar más d'5 sí los peñascales y las arenas .

Por eso no se pueden pedir rotura­ciones de ligero, que, por regla gene­ral, y salvo contadísímas excepciones, U'j hay propietarios que puedan darse el lujo de dejar de sacar lo que sus fin­cas sean capaces de producir, que a pocos les sobra lo que tienen, por po­derosos que parezcan.

Esta es la realidad, lo demás sólo se puede sostener o pa ra ha lagar a la ga­lería, o por desconocimiento de la ma­teria, como cierto ex ministro de la de­recha, de g ran nombradla, que t r inaba ea ocasión solemii^ contra el famoso coto de Doñana, abandonado a la cría de caza mayor, sin tener en cuenta que el gran latifundio andaluz no es más que un inmenso arenal rodeado de ma­rismas y donde has ta las reses se mue­ren de hambre.

¡Asf escriben y así hahlan nuestros sociólogos!

El Conde d CASAL Montes de Toledo, diciembre de 1922.

Termina la Asamblea misional de Osma

Subcomisiones en toda la diócesis

BURGO DE OSMA, 29 S© ha celeErado la sesión de clausura de la Asamblea Misio­nal del Clero.

El párroco de Peñaranda pronunció un dis­curso, ea el que hizo resaltar la ¡importan cia de la Unión, y recomendó como medios eficaces de laborar por la Religión el ía. vorecer la propagación de la fe, la Santa^ In fancia, la Colecta de la Epifanía, la Ol ra Santa de San Pedro de Claver y otras va-rias.

El párroco, señor Centeneras, leyó una Me­moria, en la que propuso cqmo conclusfones la práctica constante de la oración y predi­cación y suscripción de todos los asociados a la «Revista», órgano do la Unión.

El Prelado hizo el resumen de la labor de la Asamblea y de los discursas pronunciados en ella, y propuso la creación de Subcomi-eionee en los pueblos ¡importantes de la dió­cesis.

La Asamblea terminó en medio d« gran entuslaeino.

üua velada misional En la velada misional celebrada anoche

pronunció una conferencia el padre Irniriza-ga, misionero franciscano.

Expuso la labor misional en China desde las pritneras predicaciones hasta el siglo XIII en el que los 'í'apaa encargaron a'^los domi­nicos y francisoanofi el establecimiento de las Misiones en aquel país, fundando la provin­cia eclesiástica de Pekín. Dice que en Chi-na hay numerosos misioneros españolee que trabajan con verdadera fe y ardoroso cotu-siaífeno. __

Rirfata el estado actual de las'misiones en aquel país, enumerando la« obras do edu­cación y civilización crisfianas que allí hay, eep©cialm«nt« los Vicariatos.

La segunda parte de su conferMioia la de­dicó a «ncareoer I» importancia do la Unión.

QÍiio^íírdrErDÉBAfÉ CALLE DE ALCALÁ (FRENTE h LAS

CALATRAVAS)

Reforma del Senado de Hungría QB

No se llamará Cámara delos^agnates, sino Cámara Alta -BE\-

No se tolerará la huelga ferroviaria

DUBLm, 29.—El ministro del Trabajo ha declarado que el Gobierno no tolerará nin.guna huelga de ferroviarios.

Ha hecho proposiciones a los represen­tantes patronales y obreros para resolver el conflicto.

HAS ATENTADOS

DüBLIN, 29.—Ayer se registró una vio­lenta explosión en un almacén, cuyo pro­pietario ha sido designado recientemente fjara formar parte del Senado del Sur de Irlanda.

Los cristales de loa edificios inmediatos (lueriarnn destrozados, resultando heridas trfíí personas. 'Las pesquisas practicadas por la Policía para descubrir a los autores del atentado h?n resultado inútiles.

En una nueva emboscada preparada por los rebeldes, las tropas nacionales han te­nido tres soldados heridos.

Las tendencias innovadoras húngaras Le manifiestan, entre otros aspectos, en el proyecto de ley de reforma de la Cá­m a r a Alta, con arreglo a las exigencias de los tiempos.

Dicho proyecto de ley fué presentado en la Asamblea Nacional en 1921, y Ue-go a pasar a la Comisión jur íd ica ; pe­ro el cambio de Gabinete y las eleccio­nes generales que siguieron, impidieron su aprobación. El nueyo Gobierno se ha ocupado también del asunto, y es de creer que no t a r d a r á en presentar a la nueva Asamblea el mismo proyecto, pro­bablemente sin modificaciones esencia^ les.

Como es sabido, el Par lamento hún­garo se compone desde 1608 de dos Cá­m a r a s : la Cámara baja, o de los Comu­nes, formada por los representantes de la pequeña nobleza, y desde 1848 com­puesta de los diputados nombrados por el pueblo, y la Cámara de los Magna­tes, in tegrada por la a l ta nobleza y el alto clero.

Ya en 1885 sufrió la Cámara de los Magnates u n a modificación, pues, apar­te de los magnates selecionados con arreglo a un mínimum de impuestos di­rectos que debían pagar al Tesoro, to­maron en ella asiento unos 20 miembros por razón de las funciones que desem­peñaban, y 50 vitalicios, nombrados por el Rey.

Después de la derrota de 1918, la Cá­mara de los Magnates dejó de funcio­nar, no reuniéndose tampoco en 1919, después de la cafda del régimen bolche­vista, ya que desde entonces el Poder legislativo reside interinamente, según 11 ley primeva de 1920, en la Asamblea Nacional, compuesta de una sola Cá­mara .

Una vez votado el proyecto de refor­ma aludido, cesarla la Asamblea Na­cional en sus funciones, renaciendo el

Par lamento compuesto de dos Cámaras. Aun conservándose fiel a las viejas

tradiciones, el proyecto señala un pro­greso sensible hacia la democracia. El nombre de Cámara de los Magnates se­rá sustituido por el de Cámara Alta, por no responder el primero a la ideología de los tiempos modernos. En \ cuanto a su composición, se toma como base la elección, en lugar de atender! al derecho de nacimiento y fortuna.

La Cámara Alta tendrá, pues, la com­posición siguiente:

Primero. Miembros por razón de la función que desenípeñan (en número de IS, aproximadamente).

Segundo. Alto clero cristiano (anos veinte).

Tercero. Representantes do la aris­tocracia elegidos por ella misma, entre los que tengan, al menos, 24.000 coro­nas húngaras de renta ne ta anual por fanega (unos 37).

Cuarto. Miembros elegidos por las Asambleas departamentales (73).

Quinto. Miembros elegidos por las Cámaras de Comercio e Industr ia, por la agricultura, abogados y notarios. Academia de Ciencias, Escuelas Supe­riores, Bolsa, etcétera (cerca de 30). • Sexto. Miembros vitalicios nonibra-dos por el jefe del Estado, en número de 30.

Como medida transitoria, formarán parte de la Cámara algunos miembros vitalicios de la ant igua Cámara de los Magnates.

Serán elegibles todos los ciudadanos húngaro?, que hayan cumplido treinta y cinco aüos.

El .presidente y el vicepresidente se­r á n nombrados por el jefe del Estmio, a propuesta del presidente del Coiisejo.

BARÓN DE Z. Budapest, diciembre, 1922.

Discurso de Cambó en la Patronal

o Tenemos ur.¡pasado u un presente;

podemos |ener un porvenir

Centra ol pesimismo Interior u «i ctesprM-tiglo en ei extranjero

«España padece una gravísima crids de pesimismo en etl interior y en el exteiñor una crisis, no imonoB grava, de deepreefe'giot»—de» cía ayer el ee&or C&mbó en el acto oetebra* do en la Agrupación Patronal madera» para esplicar el alcance y finalidad de la Expo. .''ioión ilntemaoi<»ial del mueble, ^ue tanat i lugar em Barcaknta ed Iw ptóziaioa SMM> de mayo y junio.

Los eepailolee tieneo. de £«pafia ua eoa-cepto inferior al gusto—a&adía el eiK,i9Ínis-tro catalán—, y en el extranjero el Boáabn y las cosas de Eepaíla «stáji caoeideradae, principalmente por nuea^a oulpa, en eatage-lía inferior a la míe noa oQgn;e^>aiide.

Porque siendo España un paí's peqnefta V de modios limitados ttene una eapeoiali* dad que no carece de valpr: la da Mc un país que poseyendo un pesado, táene ua pre­sente, y puede tener un pc»-veoir. No nag muohos así, puee hoy tienen iaa¡for pujan-za aquelloe países que oaieoen da Uatwia.

Contemplamos ahora ea nuestra Patria, al margen de la mezquina vida ofiMal. el raaur-gimiento de una gran cantidad de aieníae individuales que están restaurazído mU0ii.aa maniífestaciones de la vida «epal^ila, que «Q tietnpos paeadoEi le dieron eq¡>leador.

Fueron estos hechos los que aoa lleva­ron a pensar en ima eshibioión de lo gue b4 sido y de lo que puede ser (BepaAa, opnaid*» taodo que podía sfit un leaotivo ocmia la apatía dominante y el despertar da inaQO-res optimismos.

Entre la Exposición de indurtiias eUe-tricas que ^e proyecta en Baroeloo* p a n VíM o 1927 y estas especializadas, de lae cua­les la <íel Mueble va a ser lapriioawa, eochi-te un lazo espiritual eetrecbo e intÍBi6.

Surgió la ide:; de celebrar aquélla el afio 12 en Barcelona, cuando se hallaba plantea­do éo. aquella capital el problema de la elec­trificación de las industrias.

Pronto pensamos que aquélla, que era una Exposición para extranjeros, no iba a eer d< lo que España hace, sino de lo que Eepafii no produce, y entonces propuse yo que d* járamos a un lado, por el hiomento, lo relv t4vo a industrfas el^^tricas y sus aplioacio. nes y efectuáramos una exhibición de nues­tra riqueza para demostrar al exterior fe qut es España.

Y así creímos que sería de gran pioveálio la celebración de una serie de E i^o^ Io -nés hionográfioas o especializadas, y que al. tiempo servirían de ensayo de aquella maf;ni que proyectamos y constítufirian lUia weba-ración a la benevolencia y simpatía da Iw industria eoctranjora.

Podretnos demostrar a 'ésta que h&eemoe algo, que Qo estamos parados, foimaremuí ambiente para asegurarnos el <xmsí(fftio ae los que quieran contribuir y ,^udar a esta reaisión del tnal concepto deflepafia en el exTranjero, que perseguimos como una de laa tínaüdades.

Damos carácter iatemadional a esta £x-poeioidn del mueble por juzgar muy oonva-uieate el contacto con el exterior, máxima cuaaido vivimos, y oreo que hacemos bien, en UQ régimen proteccionista. Claro ea que esto del proteocioniamo tiene sus v c n t f ^ y puede temer muy graves desven^ja»; ai al amparo de una proteoción airaaoelaria se anula la industria nacional y pierde oon-tacto con la extranjera, sucede lo último. El proteccionismo debe ser un readrte, un punto de apoyo y no una almohada en la que descansemos de la competencia para dejar ds desarrollar nuestlra potencia propia.

Se vive hoy en el mundo entero una gran inquietud industrial, producida por el enca­recimiento de la mano de obra, diamisu-c'ón de laa horas de tirabajo y, como oon-sceuencia de ambas, el encarecimiento de primeras malerTas. PÍL'O aún hay otpo he-' üho, quo parec« inoocciliable con aquéllos, y es que, sia abatatar el producto manu-faoturado, no volverán a restableceEae los precios bajos.

Espaúa es uno de los países de {ítoduc-ción más cara del mundo, y en ese enea. reoimionto intervienen, además de faolioirea geográficos contra los que no se pueda lu-' char, otros complatamente remediebles, re­sultado de nuestro atrasó, mxestíra apatía y nuestro excesivo individualismo; úontra esto sí tenemoe quo luchar.

Terminó eu discurso el señor Cambó m»-nifestando que'en Barcelona todo eeti pre­parado pa)ra celebrar la Expoúaión del mueble, qiie será una <le aqueUae matai-festacicKies de nuestra vida en las que te­nemos un pasado y un presente y pode­mos tener im eran, porvraiir; que el nú­mero de concurrentes se ha acreeejitado más de lo que se espeíraba, y haciendo un lla­mamiento a loe industriales madiilefioe para que reprlsenten en aquel aetto »l pa|pel brillante a que tienen derecho.

E! señor Cambó fué muy aplaudiiilo por los numersoe patronos que llenaban el sa­lón de . la Agrupaoiáa, maderera.

Hablaron anteriormente el s^or BaD«ti,i quien brevemente exptiso d. lugar daada se celebrará 14- Exposioi(ki del mueble, < ue es el Palacio de Arte Moderno e Induetnal del Parque de 'Mofetjuicfi; el señor Bohi-pas Tarrago, el cual explicó detalladamen. te las secciones de que constará la futuní Exposid'ón, entreí las cuales se cuenta ijña let^xiepectiva, constibuida b^o, la direMSién de distinguidos alrtistes, v que ae supedi­tará a los diotados de la Historia en lo que a esto se refiere.

Finalmente, en nombre de la Agcupaéién patronal J e l ramo de la madera, oenteató el señor Píieto, etxpresando su gratitud al señor Cambó por lap frases alentadora» y haciendo notar a loe patronos madrils&ea la importanct-a de esta lucha artfatica que constituye la referida Exposición, en oMea a losjfines de engrandecimienteo patrio que persigue la naciente organización patronal madrileña.

Ocuparon la presidencia del acto los «e-ñorets Cambó, Argente, Bohigas, Tfierág^, Mairco, Giralfe, Benet y Prieto.

• *** ZABZÜIXA

'LA POBRE 6ENTE' En el teatro de la Zarzuela odlebrft SnecBIft

su beneficio la señora Ada Oomaro, pr%)M»ra característica de la compañía Mui&o Alippi^ la cual estuvo acertadísima en la interpróta-ción de los papdes exx. las dos obras gue M pusiBron en «scena: «Bajo el yugo de un tiranos y «La pobre gente». La segunda de estas obras era un estreno.

Ee tiata de la comedia en dos aetoa ^ua con el citado título ha escrito Florencio Sán­chez.

Muy bien trazada y con personaje per- • fects^uente estudiados, eg una obra de un vivo realismo, que con otro desenlace acaia fuera plat'íiWe; pero que tal como ha sido trazada, liaciéndonos presenciar toda la tra-yc5c>toria de una caída en ol vicio, resultando Ja, virLud míjlparada, no podemo» dejarla sin ceusura.

HOfiAS OFICIK& Mañana 9 « 1 Twde 8 a 7,

Page 4: canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3 ...

SAftaáe 30 de tnciembie do 13?1! ( ) í & L s i ^ L ^ j • Q M K ? ^ ¿ 4 O L e:; MADUID.—Afic \'TI.—Núin. U?'t)

NOTAS POUTiCAS

El 2 de enero se publicarán los decretos sobre Marruecos

Romanones reformará el régimen de jurados — ^ a a — _ _

Hoy ooíiforeticiarin el presideuto del Con-Ktjo y ol nuevo alto comisario.

También el señor Villanueva sa entre, viotftrá ^tos díss con los ministros da £a-UÁo y Guaira. El decreto de combramien-to tal Vee ¿o ea publique hasta .el dia 3, pora que ooinoida con las oteas disposicio-oaa a que da lugar la iroplantacién del nue­vo retraen en Marrueoo*.

ES E s t a d o Elayoi* C e n t r a l AycsT tarda se celebró la primcca confe­

rencia do los señores Alcalá Zamora y Aiz-funv psira praparar la r&oirgaaización del

st/„ • Mayor Central. La« doliaarabiclaos se maatienoai sobre

ua proyecto del general Aizpuru y notas del mitíatro; se llegará pronto a ua acuer­do completo.

S o b r e p e o o m p e n s a s y T r i b u n a l e s d e h o n o r

El ministro de la Guerra ha tarminado !• poaencra eobre recompensas por méritos de campafia y Tribunales de honor, asun­tos oonteáidos en el proyí^oto de ley que el anterior Gobierno entregó a las Cortea, y que, aprobado por el Congreso, quedó dic­taminado y pendient'3 de dscusión en la AI*» Odmgra, v la llevará a uno do 4°°

Srdzimos Ocmaejos 4e. ministraos, con el fin a que en brere plazo sea traducida en un

d«at«to, sin perjuicio qu'a en su dia se le 'Aé carácter do ley.

Cl v i a j e d e B u r g u e l e o » p a r t i c u l a r Sa ha dioho en un peiródioo militar que

el geB«ral Burgue<ie ha ido ahora a Te­quia oím una misión del Gobierno.

E[«moe podido comprobar que esto no es «xafeto. El yiaje del ex alto comisario obe-d«(co al motivo puramente particular de re-aomr 1(W papelee y objetcé de su propie-im que dejd en Tetuán cuando vino a Ma­drid, «a la creendóa de que volvería a ha-eenui cargo de eu d^tdno. «( -• ~

C o n s e j o e n P a l a c i o Ayer, a 1 » once, bajo la presidencia de

5B znajeatad, celebróse fSD. Falaoio Consejo • paióistros. Ninguno de éstos tnanifastaron nada al

leatrar, salvo ¡el de Estado, quien negó que, aetgiia aürma un periódico de la ma-Aana. ^ el Ccxme^o se fuese a tratar de la

'jÁMstiéo da Tánger. * V ;

A Ine doce y media t«rminó el Consejo. Dio IB r«ferenoia el marquée de Alhuce-

iaas, dioiendo que, con todo detalle habfa j jHjeato al Bey, primero la política inter-BB^OBBI, y luego el resultado de las delib&. nioioiMW habidas en todos los Consejos cele-bfadoiB por los ministros, y que por últi-ioo, habían cambiado impremones sobre los pioblsmae que apasionan actualmente a la eptaián.

A preguntas de los periodistas, el presi­dente maaifeetó que el Gobierno nú sabia •ün nada ofíoialmeüte de la venida a Espa-fla del sefior Mussolini.

Tampoco sabia el señor GKOI» Prieto, «i Lloyd George visitará algunae poblaciones eepafiolas. El Gobierno ha puesto a disposl-cioo del ex piímer ministro inglés un barco da guerra, ofrecimiento que ha agradecido afunvamente.

- El marqués de Alhucemas despidióse de los periodistas, anunciando que hoy, a leg oncB, acudirá a Palacio el nuevo alto comisario para cumplimentar a su majestad antes de marchar a posesionarse de su cargo.

En el Consejo de aven- su majestad ha firmado deorebci do todos loe ministerios.

l ü a n i f e e t s c l o n e s d a R o m a n ó n o s El condo do Romanones al hablar con

los periodistas les manifeetó que tiene en proj-eeto dos importantes decretos: uno re­lativo a la defensa del tesoro artístico, y otro dando normas para la formación de listas para nombrar liscalee.

Bespooto al primero, dijo que ha llegado el tnonnento de-, sin atentar al derecho de la Iglesia y al Concordato, dicta/.- aqueüas líteposicioaos quo ;rsgulen y defiendan el tesoro artístico, que en su mayoría está en podor do las iglesiae ,y do las coogri^ac'ootti reüsrlosas.

R-'firiéadofs al segundo deprcbo, mamifestó que como liboral, y por lo tanto partidario acérrimo del Juraao, entiende que se ní-oesita cambiar «1 modo de elegirlo para que no se vea en el deecrédito en que hoy 69 encuentra.

— E F , por tanto—dijo—un decreto que ya llamo «pro defensa del Jurado» para que aquella conquista que llevó a la ley Sa-gasta y requirió Caatelar no llegue a per­derse por su ineficacia, debida a im des-Boiorto en la formación da las listas de jurados. v

El primer decreto lo llevará al primer Coaaejo da ministros, hobieodo dado oono-cimicaito del mismo a determinadas repre­sentaciones eclesiásticas.

La C o n f e r e n c i a d e l cCesa rme El 15 de enero se celebrará en Ginebra

la Conferencia anual del desoírme, y como el señor 'Alcalá iZamorp, delegado perma-riente de España c«n ella, no podrá aastir esto año, será sustituido por ima persona­lidad política, quo asistirá con el delega, do técnico, general Magaz.

P e t i c i o n e s d e l o s t r i g u e r o s Ha visitado al conde de Romanones una

Comisión de las represemtaciones trigueras de lae provinciM castellanas y de Liaón para entregarle las concluá'joces acordadas eií la reunión que han celebrado en el pa­lacio de la Diputación provincial de Ma­drid.

A c u e r d o s I n t s r n a o i o n a l e s Desde el día primero do enera próximo

queda abolido ol roquisito de visado en los pasaportes de los siibditos esuafloles que sa dirija» a Inglaterra y el de los ingleses que vengan a España.

Notas varias Don el marqués de Alhucemas conferen­

ciaron ayar los ministros do Gracia y Jus­ticia y Fomento el señor Francos Rodrí­guez, el general Brimo de Rivera ^ el di-r6o|ór general dei Seguridad, don CatloS Blanco.

* * * El ministro dul Irabarja ha (coneedüdc

exámenes extraordinarios a los alumnos de las Escuelas de inRienieroe industriales que no pudieron presentarse er» los exámietaes ordinarios por estar prestando servicio mi­litar en MaTniecos.

Amordaza a la criada y roba alhajas

A última hora de la tarde de ayer, frac­turando la oerradupa de la puerta de en­trada del piso segundo d© la casa núme­ro fil de la calle de San Bernardo, un apro­vechado «caoo» se apod<*:ó de 8.000 pesetas «o> alhajas y 100 en un biUetc, que se ha-U«ÍMo aeposl,tada« en un armario, cuyo ele» m violentó.

Ea «i indicado cuarto viva desde hace •Igún. tiempo doña Antonia Banoea Borne. to. Con ella habitadi eu la misma habitación' uo* hija y un nieto, y eu el piso inmedia­to supetjpir vive otra hija suya, casada.

IS» tíx^^AObo de doña Anonia la niña de dooe afioe Elvira Rebollo García, hija de 1A p<>itora de la misma casa. £ n la da la hijai de aquella señora presta sus servicios une iusnaana de Elvira.

A ^ , a las cinco de*la tarde, salió dofla fLTLhfjnJM con eu nieto paa dirigirse a un «oioa» littuhdo en ía mieiúa calle, quedan­do al cuidado la oria<íar*y la hija de aqué-ll«, que a loe pocos momentos se subía a o«U ele tu hermana.

iSiOáiií hora llevaría sola la joven Elvira cuando Uamaron a la pcerta. Salió a ver fivdéa «ra, y poír la.midlla preguntó al su-^ t o que había llamado qué ear lo que que­ría. £ete respondió quo iba por encargo de U ae&GT& para que le diera la buíaiada del atoo, que te habían d^ado olvidada. Ko MtiaiUto «ata explícacsióa a la sirvienta, y \átk abUíir, to volvió al interior da la habi-Ufoidli i pero cuál no sería su sorpresa cuan-

, db, a' loe poopá instantes, habiendo oído ruidos sospeohosoe en la ceirraduTa, salió al raoibimiento y econtró ya en éste ol sujeto que antes había ^ tado hablando oon eUa, «I oual Boababa de ^^iolentar la puesrta y M»U>a a/tima.do el hocico a una perrita que babie «a la casa para qua no ladrase.

El eaoo, aJ verse sorprendido, soltó la pre-

FIRMA DEL REY

Un texto único por asignatura

El ministerio los editará y venderá

Mejoras a nuestros y catedráticos

«La Revista General de Enseñanza y Be-llae Arte«> publica manifestaciones del se. ñor Salvatella, de las cuales reproducimos las siguientes :

«El señor Salvatella entiende que es pre­ciso reglamentar, para lo sucesivo, el nom-.ramiento de director general de Bellas Ar.

tos, cargo éste que debe ser exclusivamente técnico y, por tanto, recaer en persona que por £U singular prepau:su;ión, demostrada rei-teradslmente, cecm'ta esperar de su labor eficaces iniciativas bmefieiosas para el arte nacional.

Este cargo durará, por lo menos, chico años, y su nombramiento se'Tiará en forma tal que la política quedará al taargen de la designación, para lo que se formará un Pa-iTOnato «honorario», oomo ol que rige el Mu. seo del Prado, ya que España puede decir­se ee un magno museo, correspondiendo a eso Patronato la facultad de prorrogar el pla­go de permanencia del director al frente de Su itaportante cargo.

La Inspección general de Enseñanza Se transformará en algo práctico que «viva»; el señor Salvatella está dispuesto a que la Inspección sirva para algo, y eíte algo con-siétirá en que en el presente curso ee ins­peccionen todos los ceñiros docentes cuya inspección no oorresponda a los de Primera enseñanza.

JJOB inspectores serán revestidos de las fa­cultades propia* de ese cargo, a fin de que desde luego puedan inmediatamente y «so. btiB el terreno», disponer aquello cuya im­plantación no permita demora, presentaneo sondas Memorias, a continuación de la visita de cada establecimiento, al (ministro de Ins­trucción pública, proponiendo los remedios que, a su juicio, deben ponerse a los defec­tos hallados.

La inspección se eottenderá desde lae con­diciones pedagógicas del local hasta la asig. tencia y labor da catedráticos y alumnos, libros de texto, disciplina escolar y régimen administrativo d© secretarías, museos, la­boratorios, etcétera

Ea vista de las •'nsistsntes reclamacio-nfb formuladas por la Asociación general de maestros nacionales, por diferentes organis­mos y Prensa íntimamente relacionados con la PrinÜe** enseñanza, el sefior Salva, tella está dispuesto a implantacr la Inspec­ción médiooescolar. tomando oomo base el régimen y organización establecidos en va­rias rcpúblicae americanas.

Otra de las preoupacione» del nuevo mi. cistro es el de las cátedras sin proveer.

El señor Salvatella no puede consaatir que pasen meses y aun años sin proveerá? las cátedras.

Para evitar el actual estado de cosas re

COTIZACIONES DE BOLSA

MADRID 4 por 100 Interior.—Serie F , 71,40; E,

71,40; D, 71,40; C, 71,35; B, 71,35; A, 71 ,.^0; G y H, 71,60.

i por 100 Extertor,—Serie f. 86,SO; E, 86.35; D, 87; C, 87; A, 87,60; G y H, 87.

4 por 100 Amortlzaülo.—Serie D, 88,75; C, 68,75; B, 86,75- A, 88,75; Diferentes. 88,75.

5 po? 100 Amortlzable.—Serie C, 06,25; B, 90,26; A, 96,23.

6 por 100 Amortlzable (1917) .—Serie F, 96; D, 96; C, 96; B, 96; A, 96.

Ofcligaoioncp del Tesoro.—Serie A, 101,75; B, 101,75 (seis meses) ; serie A, 102,85; B, 102,75 (dos años) ; serie A, 102,30; B. 102,80 (dos aüos nuevosj ; serie A, 1P1,70; B, 101,50 (un año).

Marmeoos, 74,50. Aynatamiento 36 Madrid.—Empréstito

del año 1868, 80,50; Villa Madrid, 1914, 87. Cédulas hlpotacarias.-^Del Banco 4 por

lOO, 91; ídem 5 por 100, 100J5; ídem 6 por 100, 110; cédulas argentinas, 2,418.

Acciones. — Banco Hispano Americano, 200; ídem Español Crédito, 139; ídem Cen­tral, 104: Idin Río 'de la Plata, contado, 240; Explosivos, 296; Azucarera (preferen­te) , contado, 71; fin corriente, 70,50; fin próximo, 71 ; Duro Felguera, contado, 37,50; Nortes, contado, 351,75; fin próxi­mo, 358,75; Fénix, 225; Metropolitano, 204; Tranvías, 92; ídem fin próximo. f>,S,2.').

Obligaolones.—Alicantes, primera, 271,75; ídem F, 85,15; ídem G, 99,75; Ariza. 90,75; Barcelona, pdad., 61 ; Nortes, pri­mera, 61; ídem quinta, 69; Pamplona (es­peciales), 69,50; Asturias, primera, 58,75; ídem segunda, 57; C. H. A. de E., 95,50: Peñarroya. 96,,50; Banco Espsña (bonos), 360,50; Azucarera sin estampillar, 72; Ídem bonos, 94; Metropolitano, 104.60.

Moneda extranjera (oficialMl.—Frupcos. 46,60; ídem suizo», 120,70: libras, 29,54: liras, 32,40; dólar, 6,84; francos belgas, 42"45; (no oficiales): marcos, 0.09; escudo portugués, 0,81; peso argentino, 2,42; florín, 2,67; corona austnaea, 0,015.

BARCELONA ulterior, 71,60; Exterior, 86,55; Amorti-

zables, 96,30; Nortes, 852; Alicantes. 351,75; Andaluces. 66,70; Hispano Colonial, 841,75; francos, 46,45; libras, • 20,56; mar­cos, 0,09.

BILBAO Altos Hornos, 90 (dinero) ; Explosivos,

295; Resinera, 280; Rota, 400; Banco Viz­caya, 1.410; Idiem V^osco, 630; ídem Central,

Minara, 905; Sota, 1.265; Bas-Santander, 385; Metropota-

nrsposTCiON TNTERKSANTK Navarro en situaciónf de disponible I ^" ^ Escuela empezará 1

100; C. D. conia, 5'JO; no, 202.

PARÍS Alicantes, 750; Bíotinto, 2.140; pesetas,

21,650; libras, 63,83; dólar, 18,786; francos suizos, 260,75; ídem belgas, 91,90; liras, 04,80; coronas suecas, 372,25; ídem aorue-

,gas, 280,50; ídem dinamarquest^s, 788,25; glamentará en Seguida un nuevo régimen que {¿gij, austríacas, 0,02; florín, 646,80; mar-

" ' eos, 0,1875. «imponga», on un plazo que no exceda de i sois mases, a partir de la fecha en que ee produzca la vacante, un nuev¿) «efectivo» ca-tedrático, «sea cual fuera la causa de la vacante».

Hay más: el nuevo ministro busca la forma de que, 'sea cual fu^re el motivo ale­gado, el catedrático no pueda abandonar su cétodira por un tiempo que exceda de un mes «durante los días lectivos».

Libros de texto.-Se va a la supresión. En cada escala dé !a enseñanza .y en cada orden de ésta habrá lo que se llamará «instruc­ción mínifena, exigiblé en toda su amplitud», al final de cada curso. Esta instrucción mí­nima se fijará por los propios catedráticos de cada enseñanza, puestos de acuerdo antes de comenzar el curso próximo.

Los catedráticos de Geografía de le» Ins. titutos señalarán esa «instrucción míni'ma» en la Geografía propia de los Instituto», etcétera.

y asi «1 todos loe centros docentes. Se abrirá un concuño entre catedráticos

LONDRES Pesetas, 29,C0; francos, ,65,705; dólar,

4,6331; francos suizos, 24,10; ídem belga», 69,75; liras. 91,67; florín, 11,693; escudo portugués, 2,43; coronas suecas, 17,155; dem noruegas, 24,50; marcos, 34.000; peso argentino, 44,84; Exterior, 77.

* * * En el corro de dÍTÍsas se cotí-zan: Francos: 50.000. & 46,23; 75.000, a «,80;

25.000, & 46,40, y 100.000, a 46,80 Ídem belgas: 2S.00O, i, 42,45. ídem suizo»: 25.000, a 120,70. Liras: 25.000, a 32,40. Ij/M-aa: 1.000 ,a 29,53: 1.60O. a 29,52, y 2.000,

a 29,54. Dólares: 5.000, a 6,35, y S.OOO, a 6,34.

Hk, 5 abalaváadose «obre la criada la amo^ ÍM6 y ató la« manos y la enoerró en una babitjiioiáa, mieatre« él penetraba en un ga-bibeite, y desoerrajando un arlnario, prime­ro, y desgiiéB una pequeña caja de caudales, >e apoderaiba "36 valias albajafí por valor ao 8.000 pesetas y de un billete de 100.

La habitación en que Elvira había sido encerrada está eeparada de otra que tiene •entena al paño por un medio tabique da bartidor. Tras no pocos esfuerzos pudo des­átame, y ealtaádo a la pieza inmediata Ue-gó hmú la y^itana, por donde, a grandes vooeB, llamó a su heímana, dándole cuenta de ]o ocurrido. N ' IiUBieáiatemente ábuSieron loe hi^oe de la M0or» Vanoee; per» cuando lo hicieron el lidteto hal>ía deeaparecido.

Áribaán la Polioía del distrito 3é"la üni-«BMidad, M personaron en el lugar ilel fae-oho varios agentes, que reallíaron una de­tallada iirtpecoión ocular, iastrayendo el opor­tuno atestado.

También fué avisada doña Antonia. Al lle­gar éste pudo comprobarse que el autor del hecho, por desconocerlo, había dejado intacta usa importante cantidad en met'álieo que sa guardaba en lugar irimediato a! que estaban fes eíeeto» robados.

Varios funcicnarios del gabinete ríe Iden-üfioaeión de la Direcoión general de Orden mSblieo procedieron despué a obtener huellas dactilares.

GRACU Y JUSTICIA—Notobrando CBP nóiigo de Zamora, por oposición, a don Isi­dro Soto Faanánder.

—ídem canónigo de Aqtorga a don Este- para premiar el libro que mejor se acomode ban Alonso Carro. | a esa «instrucción mínimas.

—Haciendo merced de título del reino,' 11 premio sera da 25.000 o 50.000 pesetas con la denominación de condesa de la Mesa- por asignatura. da a favor do doüai María de la Concepción i El ministerio loo editará y venderá si pre-y Quijano. • j ció de su costo, más un 10 por 100 de ad-,

—También firmó su majestad tres indul- ministración y otro 15 por lOO para aumen- i j tos de penas leves. | to de sueldo a los catedráticos del centro'

GUERRA.—^Dieponiendo que el gmieral * 1"e perteneiean. de brig'ada don Felipa Navarro y CebaUos ' ^ a distribución se hará efectiva en el mes Escalera, barón de Casa Davalillo, oese en ^^ knarzo de cada año. el cargo de steindo jefe de la Comandan-1 Dadfts las eirnuostanclas «conómicas por cia general de Melilla y pase a situación de iQie atraviesa España, el 'actual ministro disponible oomo prisionero de guerra. piensa en la elevación de !og sueldos que

—Promoviendo al empleo de general de hoy disfrutan loc ma,estrc<! y Icvs catedráticos. brigada al coronel de Caballeria don Gonza-1 ¿E! Instituto-EEscuela es mejír- o peor lo Queipo de Llano y Sierra. I que ios Jtostitutos técnicrsi? í H a dado

—Cfflicedlendo merced de hábito de ca- aquél los frutos que se esperaba ? baUero de la orden militar de Calat"ava Hay que «^'tudiarlo serenamente. a don Luis Maniios Zabalburu Arizcun y El "señor R"'"atella lo estudiará, si ya no Mazarredo y a don Francisco Martos Zabal- lo Tba estudiado, buru Arizcun j Mazarredo. | Porque si, en efpcto, ha tido un nd-nJanto

—ídem la Medalla de Sufrimientos por el réginii^n que pe l¡a imjilantado e:-i c\ Tn?-la Patria, pensionada, el teniente de Arti-1 tituto-EfcuoIa. debe llevarse su «plan» a lleria, hoy capitán, don Joaquín Loriga Ta-jlos otros éffcitros de enseñanza secundada. botwla, heridlo grave ea accidente de Avia-! ¿No ha sido sficaz? Pi;ps suprimirle.:* ción; a un Jefe y siete oficiales heridos por j ^ = — -el enemigo er; operacionos do campaña rea-i MUNDO PERIOniSTICf» lizaáaa en nuestra zona del ProtectorSáo eu i MUJNUU r i .Kiuu ih i lOU Marruecos; al capitán de la Guardia civil' ~ don Juan Colina Guerra, herido grave a l I J N D I A R I O F I N A N C I E R O intorveair con la« fuerza» a sus órdenes cn l-'l'n! \EV.y í Ujrsi^\^iL.l\\j una colípíón habida entre obreros, y a tres ' '^' oficiales heridos por el enemigo en operacio-1 ^ part ir del 1 de enero práximo la re­nes de campaña en Marruecos. ¡vista semanal «La Semana Financiera* se ,—ídem la libertad condiconal al corrigen-'publicará diariamente^ sin cambiar su ac-do on la penitenciaria militar de Mahón.'taal título. Rafael Ángulo Arrugatea, soldado del un-f Igualmente seguirán desempeñando sus décimo regimionto do Artillería licrera ' 4. , - / - . , -„

-Autorizando la exención de las forma-"'"* ° ^°* **"'"•** Caamaño e IllacDa, di lidadlee de tíubasta y concurso para las ^o*^*'"" y redactor jefe de la citada publi

NüETO DIRECTOR DE «INFORMACIONES»

Ciffll iTiiOlllO iilO i

Se pone en conocimiento de loa seño-1 res suscrlptores de las acciones serie III, ° números 32.001 al 50.000, emitidas en enero del corriente afio, que del 1 al 10 de enero de 1923 deberán abonar el

¡tercer dividendo pasivo, o sean 187,50 pesetas por acción, presentando el res­guardo provisional para que sea conjea-do por los títulos definitivos. i

Al mismo tiempo se comunica a di­chos señores accionistas que, a partir de 1 del mismo mes de enero próximo, se les abonarán pesetas 11,28 por acción, en concepto de intereses del 6 por 100 anual de los dos dividendos pasivos des­embolsados, de cuyo iínporte se deduci­rán los impuestos vigentes.

Estas operaciones se verificarán en el Banco de Vizcaya de Madrid ¡y en el mismo eetablecimiento de Bilbao y San Sebastián.—^El presidente del Consejo de administracián, Enrique Ocharan.

educación militar " 9 """

Un representa t j doi ujerclto en el Consejo de Instrucción púbJca

Aixvbada por el Consejo de ministros, fué fiimola anteayer por el señor Aioalá Zaoaora la sijuiente real orden :

«txcelentísimo señor • El las reformas legislativas reoientee da

casi todos los paisea st afirma, oomo ten-dcmaa general, la de reducir, por consejo de múiiples consideraciones, la duración del servcio en filas. Por ese camino habrá de maishar también la modificación de naes-tro sistema de reclutamiento, proporoionán-douís, entra otras ventajas, la de instruir suñientementib a casi toda la población apt< en cada reemplazo, muy superior de ordnario ai cupo que nueetrae necesidades seftlan dentro de un servicio de tres años. Ms para implantad la reforma con ma^or fadidad y menores perturbaciones se im-poidrá como en todas partes, y aquí con ma razón por anteriores abandonos, un ciriado compensador en la preparación fí-sia, intelectual y moral de loa nuevos re-citas.

La oondideración apuntada confirma en s\. evidencia la verdad tan indiscutí.ble como cHdflda do qua el cuartel y la escuela no se. términos de contrapuesto ni siquiera d inconexo significado. En los cuarteles, prs honra de los mismos, se ha redimido (II onalfabetisco a millares da reclutas, im-jimienda en ellas formae y huellas de vil y duradera educación. Con recíproco axilio, las instituciones escolares deberán ontribuir, ganando en la realizacit^ inte. ;al de su fin, a preparar dentro del ciuda-tno del porvenir el soldado de mañana. Bajo oiro aspeoto, ee indudable que no

!) podrían satisfacer las inmensas exigen-as de la guerra moderna, ni alcanzarse la xtraordlnaría magnitud de una moviliza^ ion general, sin el concurso de las o^a-idadee intelectuales del orden civil. Las vcademiae militara forman, y habrán de eguir formando, la mayor parte de la ofi­cialidad profeeional para el Ejército p^r-

Asciende el coronel Queipo de Llano

—o—

El señor .A.lcalá Camera rscbió a los pe­riodistas para hacerles entrega de una nota que a coJstinuación publicamos, explicando aetalladamente el ascenso del coronel Quei­po de Llano.

Kefi¡;iéndoso a un suelto qlie publica un periódico do la nocíio, sobra la posible en­trega del reclutamiento del voluntariado < una entidad, di jo el micistro:

— Lo único quo puedo decir por ahora es que estoy b;abajando en él. El desarrollo, cuando sa conozca, tendrá, naturalmente, sus criticas, que yo desde luego estudiaré para corregir lo que sea defecto.

Sobre una pregunta da un periódico de la mañaca acarea del oriterio Sel ministro en las Academias mü'^tares, dijo:

—El crltorio seguido por mí acerca do las Academias militares es el de mantener y respetar la autoridad de los coroneles je­fes de ellas, único modo demantenec la disciplina y el orden. '

H: * *

La nota entregada por el min'stro de la Guana dice :

<',La. situación do prisionero en quo se en­cuentra el general don Feripe Navarro, nú. miro uno do los de brigada, planteó un pro­blema legal que afectaba no sólo a aquél, sino al derecho de tercero, en relación con los preoeptos qua regulan ol aS'oenso o pase forzoso a la situación do reeerva dentro del generalato.

Era imposible ascender a aquel general, no sólo por su si.tuación de prisionero, sino porque habría prejuzgado el ascenso la apre­ciación de hechos que no están esclarecidos. Tampoco la promoción repetida a los em­pleos superiores de los generales de briga­da más modecnos puede significar en este caso el paso a la situación de reserva de quien, no pudiendo ser ascendido, no pue­de por lo ns'smo ser eliminado, y en la imposibilidad de utilizar el derecho de de­fensa, excluía el prejuicio que en otro sen-tido habría significado posponett-le leitara-Láñente;''pero es y será cada díai máa'ne-damente. En tales ccniloiones, y por lo ggg¡^^ reclutar la oficialidad de oomplemen-qi!s al general Navarro afecta sólo cabía, „ «n la selección que van formando Uni-etiuiparando su situaaón a la de los suma- ^-g^dadea y Baouelas espeoiajee, y aun nados, suspender todo juicio hasta que, en tascar un buen plantel para olases de tro-dcfinitiva, pueda formulario el Consejo &u-p¿ ¿^ ¡^ reéerva, utilizando laa aptitudes y prcmo sobro eus actos y el Gobierno de su„i g^ j ^ que se preparan en otroe oentroa majestad Pob-e sus servicios. docien.t*.

El mantenimiento de osa situacISn espe- ^1 íedaotar la presepte real orden no cial y obligada con el general Navarro, no^^g^ inadveriádos para el ministro que aus-dcbía rfgnificar lesión para el legitimo clc-pj^^^ l^g f¿cileB reparos qua opongai el es-recho del Arma de Caballeria a que ^^so^aepüdí.smo a la efioaoif» inmediata de cuan-tuviera en tiempo y medida la proporciona-^^ g^ propone. Üíee, sini -embargo,- que lidad en la tdrmación del generalato, ye,g, resultados de éste como de tcáo nótile que actualmente, de haber sido ascendidí^p^jga^-^t^ depende principalmente de la o de quedar deflnitivamejite postergado agüe intensidad y constancia oon que se procure general, so habría producido en todo cas reaUzarlo, y sin desconocer la tardanza do una vacante que corresponde a esa Arma i^ afectos que se apetecen ni apartar un que es la do su procedencia. j comento la atancii^n de otras realidades

Con tales antecedentes se sometió la cuej ^^^ apremiantes, entioide que precSsamen-tón de principio a consulta y fué mformad j ^ i^ relativa lejanía de las oonsecuenoias

es motivo para no aplazar una obra que en inuéstra »:.eotrgani*aciófa militas- tandVá la invisible pero básica importancia da un cimiento.

El crfterio que se sostiene .v la tenden­cia que se inicia nespcsiden al resultado da procesos pol'tieoe, sociales y técnicos, que van identificando la institución militar mo. délo con la nadión entera. Por creerlo asi. y por el rango que debe atribuirse al pro­blema de enlace entre los dos ministerios a que se refiere esta disposición, parece con­veniente buscar aquél ©n los más elevado? y permanentes organismos profesionales de uno y otro.

En atención a las consideraciones que preceden, su majestad el Rey (que Dios guarde) ee ha servido disponer que por este ministerio se signifique al del d!gno cargo de vuecencia, para su estudio y resolución, la conveniencia de tener presente en los planes para la educación dfe la juventud les aspectos que interesen a la defensa na­cional en _ la parte ffeiea. intelectual y mo­ral de dicha educación, y el examen de si al expresado fin sería oportuno que for­mara pairte del Consejo de Instrucción piV bFca un general o jeíe del Estado Mayoi Central, designado a prepuesta de este alto Centco por ©se ministerio.

De real orden lo comunico a vuectmcia para la resolución que estime más oportu­na—Excelentísimo señor ministro de Ins­trucción pública y Bellas Artes.>

LA~EXPljLSÍOÑrDE~LOS "INDESEABLES"

En la Dirección general de Orden pu­blico ha sido facilitada la 8i¿ulente nota

favorablemente por el Consejo Supremo Guerra y Marina. Sobre tal base, y coij siderando el caso del repetido genersj equiparado a los que producen vacante, ;

?ue, oon arreglo a la legislación gonerí ü habría ia.ide£ont¡blem,ente producido,

acerca de él pudiese recaer resolución i vorable o adversa, se ha acordado ol asee so del coronel reñor Queipo de Llano, quien .¿'oncurren loe mér'.tos necesarios ps ser eleva.do al generalato .y la circunstt cia de f=er el númaro uno dentro de

.empleo y Arma.»

SOCIEDADES Y CONFERENCB

Eíl tfice ie íasiiiii, i L

descubierta

Desde ei día 2 de enero próximo se pagarán los intercoos correspondlteiites a las obligai.'io-nes hipotecarias que esta Srx iedad tiene en circulación, a razón de 15 pesetas por obii-garión, con deducción de impuestos.

Esto pago 60 hará contra cupón nútaero b, en Madrid, oficinas de la Sociedad, Ave­nida de! Conde Peñalver, 25, y Banco Ur-quijo, Alcalá, 55; en Bilbao, Ban60 Urquijo Vascongado; ea Barcelona, Banco Urqu .jo Catalán, y en Gijón, Ban; • Minero Indus­trial de jV-sturias.—Viileniln Iluiz Senén, con­sejero y director-gerente.

N^V/V- ' -^-v ' -

A NUESTROS LECTORES TODA LA COBRESPONDENCIA ADBir-fflSTBATIVA DEBE DIRIGIRSE AL SK-* 0 B ADMINISTRADOR DE «EL DliflA.

TI», APARTADO 4 6 6

curas que han de ejecutarse ea ef hospital,'^^°'' '" p'Srmanento de la plaza de Mel'illa; para la í ejecución de las obras que comprenden el i f ^ T . f i " ¿^ , alojataiento parat 100 ;oamio. «informaciones:^ de ayer publica dos car-nes, 148 hombres y pabellón para tres oficia- L . . j , i j T ^ J ^ . T , les del Grupo mixto de automóviles v ía.i*'^^ '^"^ ''^' T ^ T ^TI"^' «" ^ ' . í ^ ' " ^^• diotelegrafía en Melilla y para las obr¿s del!'"<'"• ^ °^^'^ ^^ ^°'^ Alfonso Ruiz Gnjalba, proyecto de alumbrado eíéotrico en la fortale- Por las que aquól ofrece y íste acepta el 28 de Isabel II, de la plaza ds Mahón. ¡ cargo de director del mencionado diario,

ESTADO.—Dispon er.do que don Manuel; en cl que cesa don Leopoldo Romeo, que da la Escosura v Fuertea. cónsul de pri- [ hasta hace dos días habla desempeñado la

I mora clase en ;Mapaos, con residencia eu | crerencia. 'Paira, pase a ccntinuar sus servicios coa '

la misma categoría al Cocsulado de la Na.] »- . •«»» •• —• ción en Capetown. in i . • » j , e

—ídem ^que don Luis Rublo A m o e d o , ! O U p l a n t a C 1 0 n ÜQ p r O t Ü ^ O S cónsul do primcca clase en Shangaj, pasc-j a continuar sus" Kcrv-io'os con la misma CA-t«goría al Consulado de la naeióa en Ma-naos, con rcsideucia en Para.

—^Idan que don Julio Falencia y .\lvarez, La Poiieía dascubrió anoche una agencia cónsul do primera clase en Capeton-n, paso dedicada a la suplantación de prófugos, a coKtir.uar sus seí'vicios con la misma cate-! mediante una importante prima. Reciente-goría, al Consulado de la nac.ón pn Shaii-gai.

GOBEBN.VCION.-Jubilando a don Fran-, , , „ ^ , ^ «, . T- . cisneo LUÍ*; R«io Díaz, jefe de Administra- '=''""*«^° ^^ ^'^^^^^ ^» ^'^^°^ Jiménez, avi ción de tercpra ••Ins" del Cuerpo de Correos; | «¡«índose a sufrir la penalidad que corres-y concediéndole honores de jefe superior da pendía a aquel a quien supilantaba,, por .^dminstraclóu civil, libre* do gastos. | es ta r declarado prófugo por las autoridades

--- ••' • . • f militaren. A t r o p e l l a d a p o r u n t r a n v í a Fueron detenidos JUHO Reldal Escola, que

—.-, , [vive en Calatrava, 10; Félix M-trtínez Ga-Al cruzar la calle de Alcalá, frente a l . lindo, en Jardines, 5, y Francisco Sáez Mnx-

mlnisterío de la Guerra, fué alcanzada porjtínez, que es también bastonero de un bai-un tranvía de la linea número 27 Ju.stina' le de los barrios bajos, todos los cuales, en Merino, de cincuenta años, c'omiciliada en [unión de los documentos relacionados con I la calle de Silva, número a?. Sufrió lesio-ísu «negocio», fueron puestos a disposición| corro' do varias legiones de pronóstico re­nes de pronóstico reservado. del Juzgada ^-«rvado.

Nuestras relaciones ca Portugal

En el centro de La Unión Iberoameri. na dio anoche una conferencia don Peo González Blanco, que disertó acerca e «Los intereses que se oponen a nuea amistad con Por tuga l .

Entendía el disertante que, para ques relaciones Iiispanoportuguesas sean tan

! diales como deben ser, es condición pree resolver dos problemas, que para la nan vecina tienen verdadero carácter de )-blemas nacionales: el do los saltos del I-1-0 y el de la pesca en la costa del l-garbe. ,

De las características de ambos pro-mas y de sus diversos aspectos habló -gamente el serior Gonzáles Blanco, hao-do ver cómo ellos provocan constantes a-mientos en las relaciones de las, vecinaa-ciones.

El selecto público que le escuela aplaudió al disertante por su docama-da conferencia.

PARA HOY ATENEO DE MADRID.-Siete de lar

de, don Evaristo Ribera Chevremont, ¡' vagaciones acerca del silencio».

I mente habían enviado a Larache a un me-a don Fran- "'^'' ^* ^^ 1^^ Por unas pesetas había de-

Mil pesetas evaporadas.—Del cajón de una panadería de ia calle de Embajadores fueron robadas ayer tarde 1.000 pesetas en I billetes.

El dueño del establecimiento, Juan Ni­colás de Francisco, denunció el hecTio en ia Comisarla, sin poder precisar quién hu­biera podido serpol autor del hecho.

Conato de Incendio.—En el piso segundo de la casa número 36 de la calle de Fe-rraz se prendió el hollín de una chimenea, produciéndose un pequeño incendio, que fué sofocado a los pocos momentos por el ser­vicio de bomberos.

Denuncia.—Por negarse a pagar el pre­mio correapcndiente a una participarción ¿e lotería en el número 16.712, han sido de­nunciados Simón Morante y Ángel Carre­ras.

Atrepello.—En la glorieta de Atocha fué atropellado por el coche fúnebre que guia­ba Francisco Cordero la anciana de sesenta y siete años María Chacón Toro.

Tuvo que sei? .asistida en jn Casa de So-,

Comedia de ía Pardo Ban estrenada en Valladolid

Días pasados so c&lebró en Valladolin delicado festival, con objeto de reoar cantidadies desbinadas al mionumien,toje se ha do ei'igir a la condesa de Pardo Bi. La duquesa de .\lba, que inició las-cripciüu, recibe donativos de Eapai y Anvérica, producto muchos de ellos das tiootas literarias organizadas con aquén.

La última, que se celebró en el -ro Calderón, de la mencionada ciudad ;e' llana, fué dirigida por dos distinguidia-mas, la señora de üon .-Mberto de Btn, pcli'teueciente a la casa do los condde .\ñqrga, y doña Mei-cedés Marshel <fo-wer y el presidente del Ateceo de la-dolid, don Jíederico Santander.

Estrenóse la comedia «El becerro Ae-tal», producción primocosa de la insiges-critoTa; de] reparto se encargarte ¡li-geutes aficionados ds la buena sociedEl señor Baotander disertó luego acerde «La condesa de Pardo Bazán v su tio». Terminó la velada con unas típicas zas castellanas.

Asi«a'o:on a la -.-elada los marquí de Cftvaleanti, señorita de Quiroga y PaiBa-zán y conde da la Torre de Cela, qíue-ron expresamente de Madrid para len-ciar el homenaje a su llorada madí

oficiosa «Con referencia a los extranjeros que

actualmente se encuentran detenidos en Barcelona pendientes de su expulsión del reino, el director general de Orden pú-bilico, al hablar deade el primer momento con el gobernador civil de Barcelona acer­ca de este asunto, está realizando con la mayor rapidez las gestiones necesarias para allanar las dificuiltades que en cada uno de los casos retrasen el cumplimiento de las órdenes de expulsión ya acordadas, y de todas las cuales tienen conocimiento los representantes diplomáticos o consula­res de los respectivos países.

Por lo que se refiere a un ciudadtoo letón, de quien concretamente ha hablado la Prensa estos días, se está gestionando por dicho señor gobernador se consienta el paso de aquél por los territorios de Francia y Alemania, e inmediatamente que se resuelvan las dificultades que a ello se oponen, se cumplimentará la «puls ión or­denada.»

, . -*- . ' . -X. - \ x .

y\y^^ \.'\y^,'^^.y

Muy Itnpot^mni Para 0¥itar que las cartas se t-«ioE o sufran rotr^sc, on toda i-

rrespondenofíi rsmitl.li a

;-: EL DEBATE aunque vaya dirigida a cargo «^ Bona determinada deberá, conslgnai

APARTADO 4 ft G

£1 mejor chocolate es el de nuestro amigo Isidro Lópaz Cobos, Genova, 4, Molino. Pruébense, son deliciosos.

Este es e] mejor regalo.

ÁTRACADOR 'MTENÍDO Cuando esta madrugada se dirigía desde

el Frontón Moderno al número 90 de la calle de Alcalá, donde vive, don César Be-rriatúa de la Cruz, se le acercaron dos in­dividuos, que, navaja en mano, le intimaron para que entregara cuanto llewase de valor. Luchó con ellos y It^^'ó ponerlos en franca huida.

Poco 'después encontró una pareja de Ca­ballería de la Guardia civil, a la que dio cuenta de lo que le acababa de ocurrir, y los de la Benemérita, tras una batida que dieron por los alrededores, lograron dete­ner a Antonio Montes Martín, de veintidós años, domiciliado en \a calle de Jardines, número 17, y al que, por haber incurrido en sospechosas contradicciones sobre su per­manencia en aquellos lugares, condujeron a la Inspección de guardia de la Dirección de Orden público.

Consultados los archÍTOs do la Policía, i'e-.sultó estar fichado como ladrón conocido, y actualmente tiene varias eauau pendiente* en la ABdie;il9K:i» do Bantsnder..

Page 5: canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3 ...

'í'•*•*•' í '- , . . . 3 •«•-. '.-Vi,--*

•i

UÁD£IO.- -Af io X n ^ N Ú J s i . á J 9 9 ^^Ui^PEBAT© O Sábado 80 de d lc iombre de 1 ^

CRÓNICA DE S O C I E D A D

EJ Sant ís imo Nombre de Jesús

El 2 d e enero serán los días de las sefio-r a s do don Agust ín 0 i a z Agero y Ojesto, d e don Jossé Orozco, v iuda d e Re to r tü lo , Ro-Jlr^guez Avial y Tejaida.

Manjués de QoJMs. Canee d e Er ice . Sefiares Alvarea Arranz , A n d r í i García,

Cánovas de l Castillo, Echevar r ía , Gómez Ri-vadulla , Lamamié de Clairac, Pa lac io y Ve-lasco y Rodríguez Ferro .

San tn GfinoreTa

E l 3 se rá ed san to die la marquesa de

Miraflores. Señora de Mac Lelláji (Godoy) y sefio-

r i t a s d e Hoces y de Hoyos. Les deaeatnos fel icidades.

Demostraciones de pégame

Nues t ro muy quer ido amigo el d iputado B Cor tes marqués de Enc inares y 1^ señora dofia Ramona Lapeyra , v iuda d e don Ángel Zarracoa Ibargoi t ia , recibieron ayer mu­t i las demostraciones de pésame con motivo de cumpl i r se aniversarios do los fai lecimisn-^J08 á e l a malograda m a d r e del p r i m e r o y d«l respe tab le esposo de la ú l t ima .

Enfenma

En Sevilla se encuen t ra g ravemente en­ferma la marquesa v iuda de Casa Domecq.

Deseamos «I p ron to res tab lec imiento de la i lus t ro pac ien te .

Tiajeros

Han salido: p a r a el ext ranjero , los con­des de Campo Alange, y p a r a Barcelona, los marqueses de Comillas.

Cacería

Se h a ce lebrado una en el coto «Lagar-tera>, propiedad do los barones de Sat rús-

íegu i . Regreso

Han llegado a Madrid: p roceden te de Oviedo, don Luis Suárez Guanes, y de Pa­rís, la baronesa de Cuvervil le y el señor

Barbier . Merced de hábi to

Le ha sido concedida en l a Orden mili­t a r do Cala t rava a don Luis Martos y Za-balburu, hijo segundo de los condes ds He-

reciia-Spínola. Bodas

En breve t e n d r á lugar en famil ia el en­gace de la preciosa señor i t a Angela Mart í­nez Campos y San Migue], hi ja de l a mar-quec-a viuda del Baztán, r e c i en t emen te fa­llecida, con el dis t inguido oficial del Ejér-

•ci to don J u a n Luis Roca de Togores y Ca­ballero, hijo de los marques*! de Roca-mora .

- ^ E n Cesta Rica se ha verificado el ma­t r imonio de la liníiít señori ta Luisa Igle­sias con el i lus t rado diplomát ico señor Franz Ta t t embach , hijo de! conde de este nombore, a quien le sorprendió la m u e r t e siendo canbajador de Alemania cerca de su majestad c! rey t*on Aiíonso XÍIL

Felici taciones

El conde de S a n t a Ana de las Torres re­cibió ayer muchos resa les y fel ici taciones por ser su santo.

Co i í amlen to

Ayer t a rde tu^o e t e í c el c ruzamiento del i l u s t r e procer duque de Almenara Alta.

Presidió el Capí tu lo su a l teza el infante

don Fernando. Fué padr ino el duque del In fan tado . Bendijo el háb i to el señor Morales de

Setién. " El conde de Cerraígerla actuó de maes

t r o de ceremoni&s. Le calzaron las espuelas don José Montal-

vo y el conde de Mayorga. Asis t isren los duques de Sanlúcar la Ma­

yor, Osuna y Tovar. Los rnarqueses de S a n t a Cmz, Campo del

Vil lar , Casa J a r a , Montefuer te , Caaa To­r r e s y Lozoya.

El conde da la Real Piedad. E vizconde de Bellver. Los señores Figueroa y Bermejii lo, Ro­

dr íguez Rivas y Rivero y Morales de . los

Ríos. De! bello sexo asiEtieron las duquesas de

Montal to , Medina de Ríosoco y Ex t r emera .

Las marquesas de la Lapil la, Micntefuerto

y P rado Am.eno.

Las condesas de los Arenales, v iuda de

Plor idablanca, Codillo y O l h a . Señoras y señor i tas do Ivlartorell y Fiva-

Uer, Escr ivá da Romaní , Mar.orra, Márquez de la P la t a , Cantha! , Castillejo y Wail , Márquez y Castillejo, Borbón, Hoces, e t ­cé te ra .

A las muchas fel ici taciones que recibió

el joven san t i agu i s t a u n a la nues t r a afec­

tuosa. Fal lecimiento

El señor don Eduardo Ibáñez de Aldecoa ,y UrcoJlu r indió ayer su t r i b u t o a la p iuer te .

Contaba veintisist.e años de edad. Fué persona j u s t a m e n t e apreciada. El en t i e r ro se verificará hoy, a las t r es ,

desde l a casa mortuor ia , cal le de Vcláa-quez, numero 14, al cemen te r io de San Jus to .

Enviamos sent ido pésame a l a viuda, do-fia María de la Purificación Manfique; hi­jos, J u a n y Rafael ; padres pol í t icos y hermanos , doña María del Socorro, don Ra­fael y don Castor .

Rogamos a los lectores de EL DEBATE tengan p resen te en sus oraciones el a lma desl finado.

AiJlrersarle Mañana se c u m p l i r á el t e r ce ro de la

m u e r t e d e la marquesa xiudfi do Riscal, qUe t a a j u s t amen te fué es t imada en los círculos a r i s tocrá t icos por Sus acrisoladas v i r tudes y ca r i t a t ivos sent imiento?.

En varios templos de Madrid, Laguardio. E l c i ^ o , Bat res , El Algar, Calorar Gua­dalupe, Alia, Cast i lblanco y Vi l lar de Po-

'dpoBo se ce lebrarán funerales y misas por el a lma de 1¿. difunta, a cuyos hijos, lo» marqueses de Risc'al y de la Lapuna, con­des de Castronuevo, marqueses de Nava-

.morcuende, barones de! Cast i l lo do Chirel y señores de Hur t ado do Amí-zaga y ds da­vala (don Luis y don FrancUco J a v i e r ) , y demás deudos renovamos la expresión de nuentro senl ini iento.

El AiJiis FARIA

AYUNTAMIENTO

Se activa ía esión de terrenos panescueias

E l a l c a ' d e qula c e l e b r a r l as s e s i o n e s lomié rco les

E n la sesión micipal de ayer, como su­ceda «u casi tod, se discutieron con exa­gerada amplitud eitt que faltaran los ojn-eabidOB incidente más o menoe o<5micos, asunt-Qs que tan ico importan al vecindario madrileño como B de personal, y otros en Í08 que 06 veotii intereses «náe partiouia-re« que generallet

ABÍ lo hizo aai; casi al final el 6a4lr Sabotit, añadieoí que ello sucede con no­torio perjuicio pB la solución do los pro-blemai que verdftramente afectan a Madrid.

Repiso el ee$ Buiz Jiménfiz Mae svs-cribia íntegras ) maniíeetacionee del edil eocialita, pero ae para remediar .el caso se neíeeita el pyo de todos los concerja-les.

Recrdó que e anteriores etapas mantuvo el' cíterio ques tá dispuesto a continuar dwíra, do que é seeiones se celebren loe miéroáes en pnera citación y oomieuioen a ÍES iSez en jhto.

Al rincipio a l a seuióa dio cuenta el al­calde de un díitlvo del propietario setior VaaaU, a favoids lew alumnos del grupo escola «Rujz ¿Riéniz». Pidió el señor Sa-borit ;ue fte aoíe la oesión de eolares pro-piedacdel Munipio para la construcción a« grupo! escolareí y contestó e l alcaide que ol ascto está llora en el Consejo de Es ­tado que íoíespachará con toda celeri­dad.

Apibóse, deflués do uno de aquellos lar­gos djateg queconatituyea derroche üo ver-borreí un dicttoen que proponía la rctifica-oión el acuero que aprobó las bases de transición parjresolver los litigios peudien-tes ct la AscNación gremial de duchos oe oarrues de pléa y fijando una ni^iva tarifa para s coche ro la Sociedad inrusiriul oe oarrucB y simares durante los cuatro a tos que «rea aqifl acuerdo.

Intvinieron'os señoree López Baeza, que defenó un voj> par t icular ; Cordero, Martí­nez l i s , Alvaea Herrero y Serrano Jover.

Loiiauristaí hicieron constar que siempre combieron el (nonopolio y que fueron par-tidari de la lidustria l ibre.

Se asechó oí voto particular por 26 votos contrBiote, y'quedó aprobado el d'otamcu en vvción noamal.

Fuiprobadc con algunas modifica"¡Í-Dnes el reglainto de Mitobusee.

Ot de los diot-áímenes que dio h!;;hr a próli.discusiíji fué uno referente al nom-bramto do farmacéutico del (isc-ito de Chaír i .

Elíüor Vilamil presentó un vuto parti-culacogalndo'por que recayese el r.cmbra-m¡V>i;6cM)re «tro concursante de xiás me-recintos, a eu juicio, <;' e t i desiínado per Gamis'ón.

Hii-on cori tal (motivo Ict ieñcrcfi Cor-derolberca, Onís, Silva y García Certas. Estetimo piotestó contra el prooeiimien-to sido par» votar el nombramiento, por preea al fatoritismo.

FíJeserhado por 17 votos contra 10 el vctorticuiar, y «a aprobó el -Intaimon. •

Uiamentc, a las dos de la- tai"le, fe traten brevedad do l a ouestién del firido eléci. E l señor Rui? Jüméaez manifestó, contado a una alusión del señor Saborit, quo i pendiente el asunto de una confe-renciue celebrará con el gerente i e !a Coofira Eléctrica ec la cual mantendrá Su <;ón contraria al pretendido aumoílto y b r á remedio a las actuales deficien­cias

Serobaron fin discusión oirois d íc tame; n£s,3dando algunos sobre' la mesa y se levaJa sesión a las seie y cu a r to . '

WAsMiTARES

ÍSÍ O T I C S A S - Q Q -

BOLSTUr HE^BOBOIiOGIOO — E S T A D O GKMEBAL.—Boraiaten l u snoionea débdlea «toa­das hacia el NorM ds BTnopa, retMndoae el aati-oiolóa da EspuiS* y ealeoiodose al Ooaidotto de •U», aobra el Atlinüoo. Paniato «i rJgioMü áe lio-vías ea Cantabria j Oalioia, ; el ttempo iaaeguic en el centro de la Pealnsola.

EXTBiANJEBO.—01*10 decpejaOo ea Ab«deea, Sbielde, CaJakol. BnimOM em Flozvaaia. Knboso en Copeoha^e, DroBde, Karleinihe, Munich, Holy-head, Pembrcke, Greempioh, Viena, Calais, París, Dijon, Tours, Lyan y Perpiñán. UneTe en Skagen, Haostbolm, Brosalafi, GJasgo' v y Sajnt Jtatiiiau. AgaMeroa eij Sdlly, Orín y ArgeJ. Tempwatan: 1 grado ea Haostbolin, Dreada y Bmaelafl; 2 es¡ Capaúm^aa, Aeberdean, París, Dijoi y Toura; £ SD Mnsisb, Sbielda, Oieenwiob, CalskoJ, Víena y Ctlti*; i «n aug« i , STalambe y G-laegow; 5 en Holylteaid y Lyoo; 6 ea PetabrolDe, Stjnt Ifothiea y Fkrauia i 7 m aéSty; 8 a» Petpíñja; O ae Oiia, y 10, m Aipi.

PROVINCIAS.—Ciato de6pe}aao en Alicante, Za­ragoza, Sevilla, Oijón, ZutatK, Hoeeca, OaateDóa, Valencia, Murcia, Jaén, Baeza, Granad», Tinget y Milaga. Broineto ea«.VaUad(^, Tet'oáa, Leda, Falencia, l'oledo, Gnadalajara, Oíu<Íad 'Retí, Ci-oetea y Pamplona. NotKNR) en La CoroCa, Barce­lona, Mahón, Almería, San Fernando,' 'MeliOa, La­go, Pontevedra, Oviedo, Santander, San S^>astián, Burgos, Soria, Sailsmaoca, Avila, Segaría, Cnenoa, Vitaría, Logroftj, Qvena, Tamal, Cardaba, Hael-va, Palma y Lagaña. Llneie en Bilbao y Santiago. Tcmperatnra media: —2 grados en Teruel; — ] en León; O en Toledo; 1 en Palancia, Soria, Gua-dalajar», Cuenca, Cüodad B«el y Otrona; 9 «a Valladolíd, Zamora, Burgos, Ávila, Segotía, Pam­plona y Granada; 3 en Salamanca, Vitoria, Eueaca y Baeza; 4 en Badajoz y Cioeres; 6 en Sevilla, Santiago, Pontevedra, Lugo, Logrado, Cdrdoba, Hnelva y FaJma; 6 en La Camila, Oviedo, Cas-tellén y iMoreia; 7 en Barcelona, Baa Fernaado y Santander; 8 en Bilbao, Gijón y ^Valenoia; J en Maliin, Alicante, San Sebastián y Ja¿n; 10 en Tetnin y ¡MáJsga; 11 en Almería, Tánger y La. gana, y 15 en AMiUa, Taopcnton UtfxÜM, 19 grados ea Mtíaga y Melílla, y mínima, —5 gra­dos «n Teruel.

- JIADHID.—A lae siete de la maüajii, Cielo cn-biírto; barómetro, 709,6 milíme&oB. A í» un» d« la. taáe, cido cubierto; barómetro, 710,6 miU-metros.

DATOS DEL OBSEBVATORIO DEL BBEO.— Barómetro, 761. Homedad, 69. Velocidad del vien­to en kilómetros por hca-a, 20. Bectrrído «n las veinticuatro hcaras, 297. T«Bperalnra; mixioia, 14,8 grados; mínima, 2,6; media, 8,7. Suma de lat deviaciones diariae en lí temperatura media des­de primero del afio, 160. Frecdpitac:ón acuosa, 0,0.

El dj* 2S, a las nuere horaa cincuenta y dos mi. natos djez £€^undos, ee registró un tsrreonoto, cuyo epicentro distaba 265 kilómetros. •

EnfHínedadeg piel. PofflMUl CERBO.

LA LEOACION SERVIA. — La Legaoíi^ del reino de loé servios, croata* y eslovenos ootnunica 8D ima nota que deíáe el iS de este mes sus ofi-ciñas han quedado instalada* en la calle de Ve-lázquez, número 17.

El AGUA D E CORCONTB es prodigiosa en las enfermedadea de riñon y vejiga.

LOS OFICIALES DE NOTARÍAS t REOIG-'

TROS'—Ha terminado ]a uamblea extraordinaria de ofioiaies de Begtetios de la propiedad y nota-rlac, cele9M»ida en Morda.

Presidió el ex diputado seaor Beveoga, y se adoptan» aooeráoa nlaótniados ooa «i Caoj^roio nacional, que ae oaMaari eo uno de loa princi­pales teatros de la Certa d dia 6 de enero pró­ximo, y oo^a seeiÓD 3e daosura probablemente será jseajdida por el ministro de <xraoia y Jue-tíoía.

R H U M BELLEZA quita lae canos, de-volideado al caballo eu color primitivo con extraordinaria perfeBcióo. Ea inofensivo; nc ensucia. En perfumerías.

BECAS DE LA FAOOLTAD DE CIENCIAS. T<k Faoolttd de CíenÓM de la DniverBidad Cen­tral acorde oaaceder co&tto becae da 1.000 peae-taa oada «aa a loa alaataos qoe taogaa a{ccA)aidaa laa aaignatnrae del doctorado y ¡«riitqQeo ante la Facultad la falta de medias eoonómíoos gne lee permita permaawoer eo 'Madrid para, estodisr y re­dactar la teeú doMorSl.

I/as aolioitodea de petición da esta* beeaa debe­rán dirigirse a la Secretaría de la Faooltad antee de fin de enero próxjtne.

En estos tiempos de criáis Industrial e; de gran interés oonoeer el aumenta obfcenido en el rendimiento del obrero, el cual al­canza a im 95 por 100, gracias a la aplica-oión de los nuevo» métodos peicoló^cos de orientación profesional. Lea usted en el nú. mero 458 de la revista IBEBICA las im­presiones del viaje realizado a los centros induetriales del extranjero por el ingeniero «eflor MetodizAbal. Dirigiree: IBEBICA, Apartado, 9, Tortoee, y librerías.

I ' • * • » í "

BIBLIOGRAFÍA

M \ ^ ieneral le Mellclfla y Clrygla Beta prestigiosa revista, que va a eOirar

en el segundo año de su publicación, s e PiP pone continuar au interesante l abor '^e divi 1-gación cieatifica y de defensa de loa ntare-see de las clases sanitarias eepañolas, esti­mulada por el creoiwite apoyo que viene ob­teniendo, por par te de eetos elemento», dt-^de BU aparición en abril últilmo. Continuará pu-bbcandóse naeosualniíente, bajo l a dirección del sabio catedrático de lafFacul tad de Me­dicina de ' es ta Corte, don ¡Eduardo GaT-.ía del Real. Se ha púBíioado un tomo que oom-prendo todog los números publicado* hs t t a la fedha, en el que figuran imuy notables er-tículos de Ice principalea colaboradore* d« la rovieta, eobresiifendo los de loe sefiorse I'er-nández Sanr; García Mansilla, Gatroia del Keal, Hernando y Ortejfa, Malo de Poveda, Molla, Pulido, Boyo Villanova, S. Covisa, Sicilia, TJrruti» y otros muchos.

Pedidce de suscripciones y de números sueltos de mues t ra , que se envían gratis, o EDITOEüIAL E E U S , Cañizares. 3 .•\upli. ctudo, o a lai sucursal , Preciadoe, 6.

E L MEJOR P í P B L D E FUMAR

I M R E R8 AL-DEPORTES

El "Verein" gana al "Racing,, QQ

• ^ # M » i ^ ^ t ó « ^

ARIO OFICIAL» D E L DÍA 30

iUnoníoí.—Se concede real licencia 1 parait taer matrimonio al capitán de l o -

í a r t don Laureano Fernandez Mar t e s ; al tato den Felipe CassineUo; al oap:. tan Ingenieros don Luis Ángulo , al capi de Caballería don Pedro Mediavi-Ua, capitán roádico, don Ángel Montero y aiiiantie médico don Wenceslao Alba.

Cirso.—Se anuncia concurso ^ara cu-brivTi vacante da comandanta de Caba-llerúo existe de delegado de Cria Caba­llar la provincia de Orense.

Aos.—-OMañaaa ae publicará propues­ta destinos" de auditore» de primera, de auxis y eeoribiertes del Cuerpo de In-tonca, d^ jaíes y oficiales médicos y au-xilify de fa-.-macéaticos y auxiliares de Saitt "Militar. I

Strabran vccaJee de la J u n t a fa(,ul-l tntij.o la ían ter ía a lo8 coroneles don I Telo Sanz Alvareü y don Fernando! M9!t Piflejro, y al teniente coronel donj EaiiCan-asco.

Hase a la situación B) del servicio rio cióv. al poinandante de Ingenieros ' drTiiiardi) Barr ía , al ministerio de l a ' GuÉal oficial primero de Oficinas Mili-t a r e a Inocente Gamero, al Grupo de fuerRegulares fl© Albucemas al vete.ri.' nari-imc<ro don. Agapito Molina y los I f« 2« i(ra Patricio Alonso y don É m i ü o ' Nul; j

S'oneo.—Pasa a supernumerario s inj eucisl cnpitá^. de Caballería don José Ortiontalbán v rís declara de reemplazo por rnió al (••omandante de Intendencia do-^jardo Gálver.

Q disponible en la primera región el rcR-nto (lc> Intendencia don LÍsandro Feííiz Fort .

E^ECTÁCULOS; o

PÁEAHOT

R^—8,45, TriEtia e I&eo. PEBA.—5,30, Madre.—10, El padrp Jua-

nico KIOIJ.—6, LoK polvoa ds la madre Celestina.

10,1 aa^iteio y el rey. GOIA 6 y 10,30, El nifio de oro. EIA.—fi. El pavo real.—10,30, La tragedia

Salu CIO.—6 y 10,30, La pluma verde. |j,-6, Mi eonapaflero el ladrón y Coaatelá-

oiónaBÍe-bíll» Lara. iffirA ISABEL.—3,30 y 10,15, La pimpi-

neia'.ata. Rl.—6,S0, El OUTO. —10,30, La casa de

ealui SiLFOHSO—6,S0 y 10,S0, El hombre de

la* hü;creE. C!NTES-—8, La princesa. Bebí. —10,50,

El i'o de Várgara. A,.,-6 y 10,80, Arco ir;í. lílAL.—6,30, ¡Hagapi juego ;-«<!n,30, I.i

dont« mi mujer. C|>.—ij,30 y 10,30, El cerdo de Avilía. LH. — 8,80, El nacimiento del Mesías.—

10,*.!aTitud. ZÍELA e.líi. Lft pdiT^ gente y El últi­

mo ri. —10,16, La borraciiera, del tango y Bajíigo do un tirano.

fiSFRAL—S y 10, .Jugaf óoa fuí po. i P i_í y 10,1,5,' Berto'do, Bcrtoldino y Cí-: raswHoy. ' p | o DE HrEIiO.—Mañana, tarde y aoehe, I fraila pstinaje, con orqnEolas.

:* * *

Verein für Ríísenspiele 6 tantos (Doiand, 4 ; Solimidt, Fisoher)

* Baoing Club 3 — Coa formación más floja que contra el Bre-

da , no es de es t rabar eete (margen de tantos que todavía pudo ser mayor. Ee una lástima que varios de los jugadores designados no se han presentado en ©1 campo por las rcás diversas oirounetancias, pues se hubiera pre-senoiado un partido bonito.

Por la temperatura se vio poco público. £1 juego interesante e o muohae ocacioiiee. De lo» racingistaa destacóse Caballero, a pe.^| ear de sua repetidas actuaciones; el guarda­meta y eactremo derecha, f ieneamente, me­dianos.

£1 equipo alemán preeeota un buen ooa-junto , aobreealiendo entra ello» el delantero ceníro y el medio también "ítel centro.

Arbi t ro : eefior Escalera. Equ ipos : V. P . B.—Gotz, Wwnert-Freilander, Ma-

ysr-Engelbert . jAu, Dang-Sohmidt-f Drland Fisciier«UbricJi.

R. O Lozano, Paterrieta-Olaeo («iimior»), BuBtos-Caballero-Goníalo, X-A. Alvara4o-Ri cardo Alvarez-Fuentee-F. Alvarez.

* * *

£ 1 Birolñg, firme «a eu« proposite* de no xeparax en sacrifioios para ofrecer a sus so-

cíoB y la afición en general, grandes parti­dos, ha concertado oon el Real Sporting de Vigo, dos para los dios 81 del corriente y 1 de enwo, a las tree de la tarde.

E l Rieal Sporting de Vigo . ,a quien la afi­ción toadrilefla no ve hace afloe, ha eido siempre uno de los equipos españolee mus admiradoe, y ei bien el aüo pasado bajó a,;ga Su papel, fué debido a que la movil i l icióa cogió a la mayoría y ínejores de su» jugado-ree, poniéndole en peorea condiciones deTu-cha que a su gsnaaor en el campeonato ga. llego, el Real For tuna, menoa castigado en «6te punto.

Hoy reetablecída l a normalidad y vuelto los jugadoree movilizados a sus caeae, e l Real Sportúu; cuenta oom un foitaaidable equipo, el mejor de Galicia, oomo lo "HemuasTra, el que siete de eUog fueran eeleccionadoe para el campeonato interregional.

Ko podemos dar todavía la foitnactSn exac­ta del equipo, TOro sí adelantar que vend.-án seguros Otero, "Bamón González, seleccionado para ir oon el equipo Nacional a Portugal, e impceibUitado de hacerlo por enfermedad de eu m a d r e ; Cbiarrcíni, Moncho Gil, Pini-Ua. Queralt e Isidro.

E l Bftcing opondrá im tortísimo equ-po, por lo que es de esperar resulten dos encuen­tra» ma.gnificcs.

D E ENSEÑANZA

Concurso de Footbal! de EL DEBATE

MIL PESETAS Premio Ford (6. Fulton Taylor)

GLORIETA DE QUEVEDO, 5 España contra Francia CMM^D

Teniendo en cuen ta el enorme inc remento que han a i -

quir ido los depor tes , especia l raento el football , en Espa­

ña, EL BEBA TE, en su deseo de fomentar los , organiaa

un g ran concurso con ocasión del próximo pa r t i do in ter­

nacional en t r e ESPAÑA y FRANCIA, que ae ce lebra rá en

San Sebas t ián .

Señor FnUon Taylor (GLORIEXTA D E QUEVEDO, 5),

r ep resen tan te en Madr id de la renombrada m a r c a de au­

tomóvil FORD, of rece l e i m p o r t a n t e suma de MIL PESE­

TAS como p remio al vencedor.

El concuríso «tío consta de las dos s iguientes preiguntas:

¿Cuál será e! resultado (número de tantos) del partido España contra Francia? . , .

2 * ¿Quiénes son el jugador o jugadores que han de mar­car los tantos de España?

LOB boletines se publloaf&n en I L D E B A T E todos los martes , jueve» y sábados, dos da al niaítog 2S de noiietnbre hasta el martes 16 de enero.

Lao ccndldones so publléaa en nuestra «Páánia Deyortisa» do los martes .

Los inspectores piden autonomía

o

Hoy entregarán sus peticiones ai ministro

Loe asambleístae viaitaron al s«£ior SjJva-teila para expresar su reepetuóea, pero enér­gica protesta contra al reciente decreto sobre Secciones administrativas.

lEl ministro manifestó que recogía las as» piraciones de los inspectores y que las ten­dría en cuenta al redactar el deareto que prepara, pero que les rogaba lae oonoretaseQ en un eecrito que le entregairían el sábado.

» * * En la segunda i ^ i ó n acordó la Asntziblea

designar una comieián que redacte e l eeorito que ba d e entregarse al núnitftro. Para Uú fin ae design<S a loe eeSores Mota, Nouguée, Mifión y Araná».

Los extremos d e la ponencia s o n : autono­mía de la In.spección, que sólo dependerá de la Dirección general de Enseñanza ; supresión de loe inspectores agregados a log rectora­dos ; ídem do los inspectoree jeíee prorvlnola-les y raetablecimiento en tcdag sus partes del articulo 19 del real decreto de 5 de mayo de 1913.

En la diecufeión de estos puntos ntervi-nieron lo» eeiSores Villanueva, Miñón, Lusu-riaga y señorita González Valdáe.

Üespués ge acordó "pedir al ministeírio sub­vencione el «Boletín do In5peocióii>, que eería repartido entro iog maestros, destinando a ello parte de la consignación que figura para com­batir el aa alfabetismo.

Al ocuparse de esta cuestión se criticó du-rataiente !a orientación que rige l a campaña que ee prepara y cuya ineficacia quedará demoetrada.

E l í eño r Miñón presentó una propoeioión sobre aumento d e dietas y mater is j . acordán­dose que aquélla^- sean de 25 pesetas dia­rias, más loe gaetos de viaje, justificándo­se oon relación oertáfioada por los propio* iaspeotíweg.

Ultimatoienta se comentó la animosidad que contra el Cuerpo de inspectores existe de parto de algún jefe del minieterió, acordando haoor una eixposición de heohoe que feran entregados al ministrt». ' .

Se acordó igualmente gestionar la i^itua-cióa «1 que para derecho^ JMBÍVOS han de quedar Ics inspeotoreis ingresados después del 1917, 86Í como el reconooSmiento para el naie-mo fin de los alios servidos en escuela na-

Hoy «abado «e entrabará al señor Salvate-Ua la ponencia que Bwibitó que cóñetituirá lae conclusiones de la Asamblea.

* « •

XSn jefe de sección administrativa noa en­vía lo siguiente nota, rogándonos eu publi­cación.

«La discusión entablada en la Asamblea que de inspectores se celebra, en relación a} reglífenento orgánico do secciones administra­tivas de Primera enseñanza, ha parecido al ' Magisterio nacional pflmario, y aón a Jos verdaderos inspectores inoportuna y despro­vista do fundamento.

E l señor Salvatella no ha podido estar más acertado al dictar la mencionada dispoS!oÍ<!n y no hase aino encauzar las funciones adtaai-nlstrat ivas, a fin de ¡y^^ puedan deseovoiver-ee l ibremente las técnicas, eegún reclamaba el interds primordial de la enseñanza nacio­nal primaria.

EtépetMas! veces «e Yáas. lamentado 'os iiB-pectoreg de que no les era posible dedicar sus ¡ actividades a la escuela y inaestro por impedíroeJo la tramitación burocrática de los expedientes, y a eso t iende exclusivamente la citada disposición, por lo que se debe ' ''ci'-t a r al señar ministro de Inetruoción publica y d s desear es eiga laborando en pro de )» eneefianza primaria nAcIonal, la cual bien ne-oeeitada se halla de ello.>

Pío Mollar.—Escultor. Calle de Zaragoza, nüm. 26, Teláfoco 10-21

TALENCIA—Catálogos g n t l s . Ventajas especiales para señoren sacerdotes.

¿ U n buen oltocclate? Tomad la marca AGUSTINOS

VIDA RELieiOSA

Santoral y cultos D l i 30.—Sábado.—La Tnelac^du del COMM da

Santia^, ftpóotol. Santo* Sabino, Obii^o; Cúne­lo, mártir: Anisio, Bugenio, Liborip y Baolagro, Obispos.

I « adw y oficio divioo aoo del aesto dia io-fraocftar», con isto Mimidobld y • oidor falaneo.

AdonuilAi Nootoma.—&ut VVKXUI BaiUii. A n María.—A las «noe, mia», raurio y caaiia

a 10 maj«9na pobcee, oostesda por dote Ocnnielo Cubas.

Cuarenta Horu—En Ja yuxoqxiis de Saa AfiUin. Corte de María—D« las AngraMa», « 1M Bi-

«oedaa P Í M de San I'eniHadú, Oilvar y paixeqtsa de iaa Ang^tias <P.); de I M TrUraladoiMe y Pac Interior, en 1M B^gioaa* Cartwwrw,

BaraaMtas del Saarameoto.—Coatiiiúa ai ectuTi,. rio al Nifio J«>úa. A 1M dwe, ia3m taitaaoa; poi ta tarde, a la* oinoo menos coarto, aspesíoiáB de BD I>ivina Majestad, rosarlo, imtú¿m por al «ifiw Pan^a, ejercioio y reamv». ^ . Cristo Se la Saina.—Contiiiáa la sovaiía al Kiño 3«BAB de Fraga. A las onoe, misa soleóme; poc la tarde, a las ainco y media, estacidn, rosaiio, aermán por el sefior Su&rez Faora, qsrdoio, htooo y adoración del Nifio Jesát.

Ka:lgiosas salesaa (Santa Engracia, 14.— Ter­mina el triduo a San Francisco de Salee. A ' u aete y cuarto, comunión goneraJ; a laa oobo, ts-posición de Su Divina 'Majestad; a loa dios, misa solemne de pontifical, en la. qiie oficiaii el eioe-twtfsimo seaQor Nnndo ée So SanSaad, iBaoMeor Tedeechini, y s oontifimcián entomne 7edáam; por 1» tarde, a las «natro y media, «etaeite, eijer-ciaio, sermán par ol €ieñor yázqwa Caoifiíua, y reserva, en la que o£ciaii el seSoc OUepo de Madrid-Alcalá.

« « * (Este p«!Mteo le publica oon eminn ededástlea.)

'GRA mv MARCA T VALAaüA « « • • • T R A D A *

EL ItfEJOÍÍ R E G A I O VARA. A S a NUE­

VO T BEYES ES UN GRAMÓFONO

CON DISCOS DE LOS QUE TEN DE

UBEÍtÁ. — BARQUILLO, 14; PRIM, 1

M i D E I D Ü

E l m e j o r d « l a s l a x a n l e s

iUm DE VALS evita las iofecoione» In teMln t l»

Boeis: Uno o dos granos al cenar.

B/rN¥ETRA VIMHO DO PORTO

« T I C H T - E T A T » M a l B 8 mejore i agnn» minera les alcal inas del mundo en te ro .

VieHV-üOPilAI <»^^,. Vn-GELESTiS «H,»..,. VICIIY-8RaiíOE-6RlllE (hígado).

Eehnsar imitacioncB; Mijsse ea laa botella* ti nao, bre del manantial y el disco azul d» garantía . «VICHY-iÉTAT». Venta ( ea- todMi putas.

Invento maravilloso Para devolver los cabellos blancos a su

color primitivo a los veinte días de dwae una loción diaria con el agua de cí^Iooia LA CARMELA; no mancha ni la {naá m la ropa, aplicándose con la mano. Su acdAn es debida al oxígeno del aire, por lo qne cons­t i tuye una novedad. Venta en perfumerías, droguaríae, farmacias, bazares y mercerías. Meliila, Alionso X I I I , 23, y autor. N. Ló­pez Caro.—SANTIAGO.

i^gOtSjCTA RAPIOA^gWTgE». A P ^ J T O f «poi^ap||bacWn ni recomenaaciín.)

ESPAÑA CONTRA FRANCIA Boletín ds EL D E B A T {28 de enero de 1923) D O i e i m US CL. U C D M I

r)6n . . . .« •

Dirección • •

r,articioa en el concurso de E L DEBATE para optar al premio FORD (G. Fal tón Taylcr) de acuerdo coa las condiciones indicadas, contestando las dos preguntaa en la forma ¡,1 c-uiante:

PrimerB. ESPAÑA i...,, tantos. FRANCIA tnnto?.

Segunda. Jugadores que marcan los tontos españoles:

V

nEI^FERMOS DEL CABEiLOn

rAPií AR AMERICANO \»íf/%Ja i l - í / % I l L íxito spaadiosg coaipa ia cafaa ú8i canalla

4 « t i r a r ^ i d i t u i e o t e lu SALIDA t €iU¿L'áiUJ¿i\TO li liUeiU£ üü CAÍDA los taa tánca tucuta

? B E C I O : üfifi VmnXMi miVVUM Se vcaOe eu todas las i ' e r í n u e r i a s r l^roguerias

Depósito Keueral: J . ICAJtX, CLAJÜS, i J . — UAHCÉLONA

CHAMPAGNE JLá R E: I M s

f i e l a su t radic ión se<;nlar, e s ta casa sirve s iempre ios dclicloses viaos d« sns

;ifam.adoS viñedos de la CHASIPAGiííi:.

U n a @iiicÍGÍo§iaáia d e Isois i l io es la Agenda Asín para

1923, que hoy ponemos a la venta por IjSIS píssi ifas» Contieoe j a i nuevas tarifas de correos, telégrafos, giro postal, timbre y cosas útiles. Para envío certificado agregad 0,50.

Page 6: canoo xMomnoBi KUHia Red. X A«Bta.K MARQUES DB CU^AS^ 3 ...

BOMMo SO de diciembre de IMS (6) ea« DEiSití^TB 9IAI>BID>-iUSo XII«—Ndm. éJM

"Chorro" ORAN PREMIO Y MEDALLA DE ORO EN LA EXPOSICIÓN DE" HIGIENE DE L 0 M J « E 8

ENFERMOS D£. ESTOMAGO ^ t " ^^ <x» ^ n a iluMBtos? ¿Sentií sMmsoloaaa o ptiez de cate». enMos, aetStt q sSÍDeMaD después de las oomiSas? ¿SuM» áokrai en 1» «palda? ¿Os hace olor eüíento EÍ és ca pene U boea eeci? 6i í&aUtf-iSlgoiia do esta. ¿olceeiM e» porque -raeítro «tómago esta ení«rmci, nfundón* bi(g y lae digeetioM» no pueden W aotmales y neoeaitáU toma» ao tegu.d» la D I G E S T O N A «Chorri antwirMifeo eficaz, tónico v desinfectajiis de las Was digestirás ajje, dMooo'eeetionando la mucosa gsetro-intestii, ncin«lfaa.iaB funciones digestiraa y cnra pBmto tales eníenaédadM-por «iir>u q^ «em. P Í D A S E E N A R Ü A C I A S , 3 pesetas caja. «™»a<i«.

i Enfermedades de la Mujer

Hensiruaeiones di^ciki

Mala Circiiiacióa kiriüsmo

Cuando las pérdidas con iire^olaxea, descoloridas o demasiado abancíanles. Cuando a su aproximación, ir. mujer experimenta ciertas molestia- caracto ristieas: Tufaradas de calor al rostro^ VérHgos, Debilidades, Sudore< . Tensión de vientre, Cólicos secos. Jaquecas, Neuralgias, Vómitos, Pcnsair.ientos trlsto, insoinitíos, Pesadillas, conviene tennr ^«cauóoaes. l a sangre está alterada, pobre o cargada de impu­rezas ; la circulación se hace mal, apa­recen desórdenes nutritivos y el orga< oismo se descompone. Son de temer toda clase de complicadoses. Una «cción depurativa y modüicadora de la s a n ^ se impone. Con este motivo, el cuerpo médico aconseja, basta en los casos más rebeldes, el regulador mis poderoso y mía a propósito de las funciones uterinas. El

luraHvo

Ríchc cuyo uso regular durante los perio­dos critieos procura a las mujeres mensiruacioQes normales en cantidad y en duración, disminuye el dol43r, suprime la leucorrea, restablece la circnlaciÓB y protege el organismo contra los accidentes cansados por laa menstruaciones defectuosas y laS trana-fontiadones genitales. La potencia de ese remedio se manifiesta aún con mis rapidez, y siempre con toda seguridad, en el tratamiento de las cruis reumáticas y gotosa^ las mani* (c^acionea varicosas rVánccs, llagas varicosas reumáticas. Flebitis), las e n ­fermedades de la piel,(Sarpullidos, Gra­nos, Herpes, Eczemas, Psoriasis, Impé-tigo) y en todas las manifestaciones smliticas hereditarias o auxidentales.

Cada frasco va aeompaflado de <m folleto ilustrado. De venta en toda* las buenas farmacias r dra<ueiias. LaboratoriaL. RICHELET, demedia. 6, ruede Belíoif. BaTonne(Frauda)

Resultado seguro

TERCER ANIVERSARIO LA EXCELENTÍSIMA SEÑORA

iaJuanadezaualaiiileeiiziiíiin Marquesa viuda de Riscal, marquesa de Quintana del Marco, condesa

de ViUaseñor, dama noble de la Real Orden de la reina María Luisa Falleció el 31 d e dic iembre de 1919

!3S Santos SBcraiRentes y la üaiiiiíeiifl ayaMiica R. I. P.

nietos, hermana, hermajia política, primos sobrinos y d^más la-Sus hijos, hijas políticas, milla I

RUEGAN a sus amigos se sirvan encomendarla a Dios. Todas las misas qi^e se celebren hoy día 30 del corriente en la parroquia de la Concepción, y el

• día 31 en las parroquiaó e iglesias de Santiago, San Pedro el Real (la Paloma), Santa Teresa y San­ta Ifiahel (Chamberí), l a Encarnación, San Salvador y San íí icolée; Santísimo Cristo de la Salud, mi­sa solemne, a las diez, quedando expu^to el Santísimo hasta la tina, y por la tarde, de cinco a sie­te, así como todas las misas que se digan en L a ^ a r d i a (Álava), Elciego (Álava), Batree (Madrid), en la parroquia de El Algar (Murcia), y las del día 2 de enero en la Calera (Cáceres); los funerales que se celebren el día 2 de enero en Guadalupe (Cácercs), Alia (Cácetes), Castilblanco (Badajoz), Vi­llar de Pedroso (Caceres) serán aplicados por el eterno descanso del alma de dicha excelentísima señora.

Varios señores Prelados tienen concedidas indulgencias enla forma acostumbrada. (A 7)

fliaQ&inasie ttitar j encalar; bai el triiajode 10 hombres did catfkigaa Hattbs. Crcb Apart.* US.

Bi lao

C A ^ E S y ÍES dejdas clases.

CHOCOLATE elahorsde» » bn.

Plata de SA^t KN», 12. CtoTdw te ÍZA, a 3,60 «sna; plmtu Ifloree d« to-« daaee, n> H, eorocae y «tu(. O r a n «oononla.

V A L V E D E . 5 2 . Exportación proñnoias.

ñxnm.oMM yecoHONiCA.

, „ oísiisbetiiifM IViáquIas i ^

OFICINAS DE PUBLICIDAD COBTES, X ÁLTEBBE, 8, FBDBSBO

ÍAB T CAlJ B T I N E S ; : A B C A «INHAOEH le mis een-tiientes para tt) a j ar en

ca*.'j. insuperafce por fU constmoeión y lleza de tra.

bajo qne ;odQoeo. GUSTAVO WINHA6EN. BABCEIXJNA. partaJo S21.

i I

^ APABTA004$%Sh^ PARA BO^LLO

Cada mea formí un cuader mto ECparadí', et dos pA| ñas [lani. cada dia y m mentó para e! ns Tamafio, 11 x aoeinl La colección de loe 12 « demitae para losdooe mei

dei afl, l,SO PEBITAS

en librería» y papderii 4,60 pesetas, ñutida os fi<»da. RUIZ aiRHANi EDITORES. Pl&ZA I SAKTA ANA, l! MADH

El m e j o r r e g a l o que puede h a c e r s e

en estoe dja« es pedir nn surtido oompieto a La AgifcAla Bei gOTtana de pnrés de legnmbMs, hutam lUmestlcUs al eaéiov y demis productos, qoe remitiremoB fnaoo eetadón deaüao, '•

lerautiendo 10 pesetas pea* giro postal a B. HES&. — PUu CoaO» Chate, S. — SEaOYIl.

APOPLEÜIA — PARÁLISIS-

^ • A n g i n a d« peeho. V e j e s prematnra y | ^ ^ demjs enfcrmedsdcf originadas por ti Arte-

TtoeteUrMi* e Hipertensldn • e curan de un modo perfecto y radical y • •

evitan por completo tomando

R U O L Los síntomas precursores de estas etifermed»-

des: dolores de cabeeo, rampa o calambres, lam­bidos de oídos. Jaita de tacto hormigueos, vahí­dos (desmagos I, modorra, ganos frecuentes de dormir, pérdida de la memoria, irritabilidad de cardcter, congestiones, hemorragias, varices, dolores en la espalda, debilidad, eic . desapare­cen con rapidez usando Bnol . Cs recomendado por eminencias médicas de varios países: suprime el peligro de ser víctima de una muerte repentina, no periudica nunca por prolongado que sea su uso; sus resultados prodigiosos se manifiestan a las primeras dosis, continuando la mejoría hasta el total restablecimiento y lográndose con el mismo una existencia larga con una salud envidiable

VENTA: Madrid', F. Gajoso, Arenal, 2; Bar­celona, Segalá, Rbla. Flores, 14, y principa-

- Ie$ farmacias de España, Portugal y América " • •

H I P O T E C A S T "

Compra, T«nta y a4milti8tr«d<^ de fincas. F. HADUBEIiL. PBIM, 15, UADBID (ANTES BARQUILLO. «). ^

SUSCRÍBASE Y PROPAGUE

LA HORMIGA DE ORO ILUSTRACIÓN CATÓLICA

Ceiis«0rada M«ae eo tua<l&cí6n «1 Sagrado Cenata do Jasds, y beodeeida per so Santidad Pto X. Bs la única rcnsta eematnal da actualidades gráficas h-*panoaai<5rioan&, propia púa las

tamüiae que no quieren cooperar oon EU dinero a la obra dosmoraüzadora do pamiciosas Cnsfiáciones.

Uena sus S6 o mis páginas texto inédito, t<»lecto y ameno y abundantlsim» infoMlaoión giiflaa'd« la actoaJidad mundial. Doed« el primer númeiro del año práximo inan iiirari, baco el Sla¡9 geiD * de «Enigma/s da !a Historia>, una interesantísima serio, «i la que el oonocido nQ gégsta e h:«tari¿grSo don José t'och Noguer tratará de los misterios que eo diTWsas tnxas apartcen cuaJ tenebrosos e indesojirables piooesos.

Xioa primeros trabajos toráa: -í-Mátcara do hierro o El príncr'po anónimo». «IJos fakoa De-gjaferios a Los zapes misterioeoa». «El falso Esmerdis o Un drama e» la ajitigua Persia». «El (dÜen Karado de Valeocia o Las tin:ebla«i de las Germaniasi'. <Bl faJeo Alejo o £1 espectro da lee Coamseaos».

B ^ a l a como suplejmeato, en foüstin encuadernable. Jas Narraciones Po-pvtarea del esainente costumbrista F. áe P. Capella, y en folletón iluet rado orna grabados de la época publica la hist<5rica y emocionante obra El Rey fantasma o el misterio de Luis XVII,

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (pago anticipado). ESPAItA, año, 25 pesetas.—Semestre, 13.—Trimeatro, 7. EXTBANJEEO,. aSo, 3-5 pesetas América, 30 pesetas.

La Administraoién (Apartado 28, Barcelona) facuitará ejemplares de muestra a oointos ooDoaerla o propagarla. J,*^rl1*Ti.inir..MlHi, H1i««Mríii»M I lüVi * j i i * i M M A ^ i M i a M a a

PERI SMO Una nueva profesión con campo virgen para Ud.

Sea usted un periodista diplomado La técnica períodístxa moderna no ae enaefia en ninguna escuela da habla

oqMi&ila. El Curso de estas Escuelas es el primero en este idioma.

KnastiX) Curw dejará a U(ted preparado para éer un periodista DISTIKODIDO CD cualquiera de las actÍTÍdades siguientes: repórter, corresponsal, redactor en jefe, iSneUtc de diano, periodista independiente.

Cincuenta años atrás en loe Estados unidos loa periodistas ganafcaa poco y los eaerit<nes eran mal pagados. Hoy hay periodistas que recihen basta 100.000 dilares de sueldo anual. Es difícil fijar el límite a que puede llegar un escritor de fama. Hay quienes están recibiendo cuatro dólares por palabra.

La Prensa hispanoamericana y eepaCola está en la Tíspera de una transferma-eióft gigaateeos. Los periodistas cotopetentea ran a estar en continua demanda doraste los próximos veinte años. Varias ÜBÍTersidades hispanoamericanas impor" tantee estén hablando de abrir Cursos da Periodismo; pero no hay profesores tEparadoE para enseñar. Esta es una oportunidad sin preoadeatee para usted.

Aunque DO tenga usted toda la preparación que desearía para seguir nuestro Ctirao, escríbanos pidiendo más detalles. Le daremos lecciones suplesaentaiias de ortogrsíia y redacción, si las necesita. Puede aprender en su propio hogar, sin abandonar su ocupación, aprovechando sus ratos desocupados. El periodismo se puede aprender mejca: por carrespondenoii que en clases orales. El precio del Curso es módica y se paga con facilidades, al alcance de todos los bolsillos.

Llene ti cuptia adjualo y mSndeio boy mismo;

Alimentad' Tuestras aTca con huesos molidos. Sorpceodentes resultados. Pedid catálogo de molinos para huesos a MttthS. Ornber. A ^ . ° 188. BUtiis.

T EL S E Ñ O B

n oe mim y HA FALLECIDO

EL D Í A 2» DE DICIEHBBE DE 19SS a los veiotiislete afios de edad

De^més de recibir los últimos Sacramentoe y la bendición apostólica de Su Santidad

R. I. P. Su director espiritual, don Juan Manuel

Coronado; su viuda, dofia María Purifica­

ción Manrique; sus hijos, Juan y Rafael;

hermanos, dofia María del Socorro, don Ra­

fael y áoa C6stor; tíos, primos, sobrinos,

padres políticos y demás parientes,

|IUEQ4^ a $u» aniistftdea encot

misnd»!» ni alma a Dios v Mistan

I J pppdpcciíSn * ! $##fp?> |5CfíS»

iv^ti lwe»r hojr Vi, * 19» %m <»

l^ t*éá% desdb la casa mortuoria,

Vel&zquez, 14, a la Sacramental de

San Justo, por lo que les quedarán

a^adecidos.

Ha<7 indulgencias concedidas pt»- varios

Prelados en la forma acstumbrada-

/ü soliicionsído el problema ddt djeitddo

I' W

emomé^' Jesde km ^Q-Í!r-:tt-:-

'mim^mimBíLm-BMmjm

mmm KUSTOB CASA KUSTOS

PASEO JDE BECOLETOS, fl

KoiDisGhe BflmszeliaiiB

li

Diario popular de Célenla 7 hoja comercial

El mayor periódico del partido del

Centra El partido burgués más im.

portante. Hoja comercial importan­

tísima. Anunciador de primer orden,

etcétera, etcétera.

Para el ertranjeiro se publica semanal-

mente con el nombre de

BeuiscliB ziMMi (Porvenir Alemán)

Precios de suscripción para España, 15 ptas,

Se imprime en caracteres latinos .

Se publica en Colonia, sobre el Bbln.

MABZELLENSTBASSE, 87-43

•ara

enes Ko dejar de oansnltsr esta Para adenirirlea leeoetteadsmaa bureadas 7 aereditados talleees da t / A I I 7 M < ^ I A BAJADA POEHTE DEL HAB. 1. V / \ L i C i l N V , ^ l / \

y altares "S; José Tena

BAJÓ £ L VINO y 10

noevameota. Pnsde hoy, _ 8 pesetas tinto oorriente pesetas el bisoco primera y tintó Valdepefiss superior.

En el silmaiin, media peseta menos. S A N M A T E O , 8 . — T E L E F O N O 3.W9.

^ QH/f A Disnea» Opresiones ' ^ w l l f l / ^ Catarros bronquiales Para curar estas enfermedades, el mejor tratamiento es el jarabe Medina Oe Osebracbo. Los midióos lo recetan con éxito extracodinafio baco diez y odio afios. Lo atesti^an así loe principales períódioos profesionales de Madrid: <E1 Siglo Médico», «La Bev:8ta de' Me­dicina y Cirugía práctieae>, tBl Jurado Médico», «La Correspondencia Médica» y otros de prorineias, en iargoe anícnioe, en loe que se demuestra la eficacia id Jarabe HatUna M Qnebraebo. D >óftto: MEDINA, Serrano, 36, Madrid, y por cmenor», en farmacias.

LA CAS/YUSTAS Es la que msrato rende

GOBBAS, SOMBBEROS T ÑAS DE TODAS CLASES ExportaeltfmroTbnln.

8tf, PLAZA MAYOR, VSS LA BIKCONADA). KO TENOR ALEGRÍA En laa Fiestas de NaTÍdaden no beba los exquimtoe Tinos de laa BODEGAS ÜÜESTBA SBJrOBA DEL PERPETUO SOCORRO. IStipetÍQr, 8,60 pesetas arroba. Blanco extra, 9 pesataa ar PLAZA DEL DOS DE MAYO, 9.— TELEFONO J. — Be airre a domicilio.

N E RV0S0 3 Los que so pueden eoDciliarneflo. Los que sufren acci­dentes periódicos. Los qtie aietemblCTes, manías, etcétera, deben tomar el acraditádo Nei Tnrdn, y ae maisTillarán de sus resultados. De Tonta: Grayoso, Arenal, 2 Madrid, yJ^ABOR&TORIOS TüROteBcafla, 10< BARCELONA.

RRONES -:- MAZAPANES INSERTAS -:• EMBUTIDOS N O S -:- CHAMPAGNES

PRECIOS BARITISIMOB-:-Gasa soto

REPRESENTANTES BolTentee, Bdsoanse para Ten, ta aAqninas escribir eccitdaii' cas. Sumamente perfeoeicaa-das. Gran «xito. M s t t b a . Ornbar. Apart» 188. BBbae.

AVISO Oempro, pagando mocho, w tn jas. objetos de plata, aaü-CMiadea y mtüeiaa de! Monte. S U C E S O S O B J U « W I T O.—P B Z. u T

Lotería noi 23 ARENAL, 22. — MADRID. Bu administrador, D. A. Man. sanan, remite billetes a pro. rácJaa de todo* los scrteoa,

Fejmi nüreveii

ESCUELAS INTEEAMERlCftNAS DE NUEVA YORK, ' MamarMiSc» (DM), Hew Yoríi, E. U. A.

Krvanse darme pi-ecios y listalles r explicarme en qué consiste la técnica-periodística que enseüan esas Escuelas, sin compromiso de mi psrte.

Nombre Apartado postal Ciudad P^ís - Calle'y núm

PAGA INTEGRO Sü VALOR Seriedad y reserra eo laa operaciones.

yEtim DE PERLAS V BfliLUitTB CRUZ, 1.—TELEFONO 2.619 M.

mwum "mim.

giilES eet£m<Ko> rifionei e Inrecciones gaitroinustinalea (titoiasas). Reina de las de mesa |ior lo digestiva, higiénica y agradable.

SE NECE8IT.4N AGENTES PABA ESTAS ESCUELAS

MAR3A CANOSA Baterías de cocina, aparatos psra alumbrado y caletaocíón de petróleo y acetileno; braseros, filtros v máquinas de picar.

CRUtS, 31, Y GATO,' 2.

AL.UM BRADO coa Lparatos do !ua ESPAiy.\, e) «isttnia mái Implo,

higiénico y barato. Pida prospectes a ISLA Y VULANUEVA.-BURÜOS

I rulos _re[raGtari08 f i E R I H E ORES

mm. rfiTiFico. 12 XKLEJbOAU li-bü M.

ALMONkiUAS LA ORAN Comedores, alcobas » » - - - , _ . , , „ , _ , , , , mucho» miiebles. Génoy», »• apartado 4.017, Madrid.

HERITORIOS, catorce aBos,, CASA de cinco plantas jar ALM0NED^8*f^ ^ ? ^ 1 ..'*_' * 7 exce- din, nave iBeependieaite,' nn .

jjentes_ referencias, necesitan-11» 16.000 peseta: piso re. '^^mttSa comprader. iMaa6]t Paredes, 9.

ESTERAS, ocasión T«(dftd CordelUIo, 1,76. Pitas, 8 00' Birreint. Luna, 25. ' '

ENSESANZAS ALMONEDA. Muchos mi bles y objetos. VSfstixí za, 132, bajo izquierda. iATASTRO. Oposicionee pró-^__^_,a,^aB_aaai^_iaMii^o abril. Seooclla prepara.

idn. Academia Mariana. SU-a, íh.

m

Frasco de Itro, 4,60; 1/2, 8,25; 1/í, 2,25; 1/8, 1,30; negra co. rriente, a 2,'S litro.

LR REIM DE LAS TIIITAS Ño existe ninguna, ni

nacional ni extranjera qoe la igualen, por sa especial calidad. Ño tie­ne posos ni estropea las plumas. Azul, negra fija, •e distinguen por n conservación del negro intenso e inalterable. No tiene rival para escritos de interés que se hayaa de guardar. Pedid esta marca en todas p«rtes y Carmen, 18, papelería, y, si no al representante.

E. BERMEJO Fnenourral, 54, principal

dereclia Al por mayor, grandes da»

eueotoe.

ALQUILERES PRECIOSÍSIMOS onartí- — fdediodia y Saliente, 400 C A T A S T R O . Prepara-setas. AlesU, 177. ádn, apuntes, programa. Ins-

——;ituto Beus. Preciados, 23. P I S O principal, 18 habí 1 __ domes, bafio, 260 pesetlACHILLERATO Segundo, ocot 10, 160; plnr doctoras y ta baja, garage, industrísrqués de Pilar, 67. ipal

seSoritas, lioeneiadaa.

Cubas, 3, izquierda. pnn-

CIOLISTAS: El mej<v re. gaJo de Reyes, nn» bicialet» Diamaint. G r a n rebaja de pecios. C a s a Agustín. Nú. o«z de Arce, 4.

ALQUILiANSE locales pi ESPECÍFICOS píos Aoaáeoma,, ««ranaa gnigMA. Cúrsnia ripidamente damueblos. Flor Alta. 1, Il¿„ri,o, Carminativos, 0.60 mero. >.. . Q

ictoris, 8. CEDO preciosísimos gabmeb iiTiirai>wr>i?o sitio céntrico. Razón: Me HUESPEDES tera, 19. Anuncios. ENSION completa, aneo . ^ - — ^ — ^ — • «untas, magnifica habitación

COMPRAS ""* ' °* aniigos. Santa Isa-_ _ , , __ ^ , Ú, 18, peluquería. SELLOS espsfioles, psga i . r— M" mis altos precios, coa pi fenncia de 1659 a 18J. Cmz, 1. Madrid.

V E N D E M O S piano caai iTOTO, por marcha. P l a a a OlaTide, 6.

PIELES Baja, 16.

bantftimas. Cara Loa Italianos.

OFERTAS 'OMBRE jorren, entendido

calefacción y míqüina de COMPRO salón, eetílo inglí^» <**««» colocación. C«-muebles cómodos. EscritP*"*, 35. portería. Ignacio

M A Q U I N A d« imprimir. fMarinoni», de doblo reacción, en muy buen estado. Dirijan-«e a administradiMT de <E] Correo de Andalucía», Apor­tado, 7, Sevilla.

precio, nández.

detalles. Isidro Hortaleza, 98.

Fípeí.

-IBALLERO OQD garantías COMPRO alhajaa, dentadur^ptaría administración, au-) oro, platino, plata. Pla.iar caja, cobro Congrega-Mayor, 23 (esquina Ciujanes reb'giosas u otro em-Rodrigo), platería. 6o confianza). Befarenoias:

•anal, 15, camiaerla. DEMANDAS ,

REPRESENTANTES falt YERTAS en pueblos para trabajar mElTMÍTICOS! I Goodyear velas pOT entregas, de gnitet States-Goodrioh-Miche. éxito 7 jjtilidad. Escribii. Precios como nadie. Gé-Ed torial AJbero, Santa Era, 4. Casa Ardid. Expor-gracia, 163. Madrid. son provincias.

YARiaS REUMÁTICOS y entemea de los ojos. Vuestra curación

segura, rapidísima, perma­nente. Escribid a don Luis Heméiz, cura párroco. Va­lles (Burgos).

PARA IMÁGENES T AL-TARES, recomendamos a VI. oente Tena, escultor. Valen­cia. Teléfono intenirbaao 610.

C O C H E S de lujo, abonos económicos, excelente mate­rial. Prieto. Castelló, 14.

ALTARES e imágenes. Bstn. dio-taller de talla, «xoaltnra y dn-ado. Enrique Bdlido. Co. Ion, 14, Valencia,

DBPOSITO Y OFICINAS: REINA, 45,

PWNCIPAL DERECHA.— TELEFONO,

2.929. SE ABONA 0,30 POR CADA CAS­

CO DEVUELTO DE SOLAREN DE USO UNIVERSAL COMO AGUA IJB

MESA.Í-NEURASTENIA, DISPEPSIA,

HIPERCLOR^IDRICA Y CATARROS

GASTROINTESTINALES