Candidatos a la presidencia

8
CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA MOCKUS *PROPUESTAS 1. AGRO •Aumentar la inversión privada y el desarrollo de nuevas oportunidades productivas. •Facilitar el acceso a la tierra y demás factores de producción, y desarrollar programas para formalizar derechos de propiedad de los terrenos. •Expropiar las tierras mal habidas y entregarlas a campesinos y víctimas del conflicto. •Fortalecer la capacidad de investigación e innovación en materia agropecuaria. •Organizar cooperativas de producción, mercadeo y crédito en cultivos como palma africana, caña y cacao. •Impulsar el desarrollo del sector con la tecnificación, financiación, formación en gestión y desarrollo de alternativas de inversión productiva y rentable. •Fomentar el ecoturismo y el turismo cultural controlado en áreas protegidas, y en concertación con los resguardos indígenas. 2. VIVIENDA •Aumentar el presupuesto público para vivienda de interés social, sus recursos y modalidades de subsidio, y fortalecer la banca pública para que responda a las demandas de crédito, en la población con mayor déficit. •Promover las formas asociativas de construcción de vivienda, a través de programas de asistencia técnica y acompañamiento. •Impulsar esquemas de cofinanciamiento y subsidio en la construcción de las redes de servicios públicos, en

Transcript of Candidatos a la presidencia

Page 1: Candidatos a la presidencia

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

MOCKUS

*PROPUESTAS

1. AGRO •Aumentar la inversión privada y el desarrollo de nuevas oportunidades productivas.•Facilitar el acceso a la tierra y demás factores de producción, y desarrollar programas para formalizar derechos de propiedad de los terrenos.•Expropiar las tierras mal habidas y entregarlas a campesinos y víctimas del conflicto.•Fortalecer la capacidad de investigación e innovación en materia agropecuaria.•Organizar cooperativas de producción, mercadeo y crédito en cultivos como palma africana, caña y cacao.•Impulsar el desarrollo del sector con la tecnificación, financiación, formación en gestión y desarrollo de alternativas de inversión productiva y rentable.•Fomentar el ecoturismo y el turismo cultural controlado en áreas protegidas, y en concertación con los resguardos indígenas.

2. VIVIENDA •Aumentar el presupuesto público para vivienda de interés social, sus recursos y modalidades de subsidio, y fortalecer la banca pública para que responda a las demandas de crédito, en la población con mayor déficit.•Promover las formas asociativas de construcción de vivienda, a través de programas de asistencia técnica y acompañamiento.•Impulsar esquemas de cofinanciamiento y subsidio en la construcción de las redes de servicios públicos, en coordinación con los municipios y las empresas prestadoras de estos servicios.•Promover la adquisición de bancos de tierra para en las ciudades para organizar el crecimiento y destrabar la construcción de vivienda popular.•Estimular la reubicación de barrios y viviendas populares que se encuentren en zonas ambientalmente vulnerables.

3. EMPLEO •Crear oportunidades de trabajo con base en las políticas de

Page 2: Candidatos a la presidencia

educación, ciencia y tecnología e innovación, para reducir la informalidad y el desempleo.•Entrenar a los trabajadores desempleados en áreas donde haya oportunidades de trabajo, con apoyo del Sena, para facilitar su reinserción al mercado.•Dirigir los estímulos tributarios a la generación de empleo y su formalización.•Generar una cultura de emprendimiento. A través de la Banca de las Oportunidades, promover el acceso a servicios financieros de las pyme.•Poner en marcha los proyectos de infraestructura vial, la construcción de vivienda y planes masivos de reforestación que generen empleos directos.•Reforzar los sistemas de inspección laboral para asegurar el cumplimiento de la legislación laboral.

4. INFRAESTRUCTURA •Fortalecer la capacidad del Estado para planear a largo plazo la infraestructura nacional. Poner en marcha un plan de carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y proyectos de generación de energía para integrar a todo el país, y a Colombia con el resto del mundo.•Estimular el desarrollo de la infraestructura rural, en áreas como vías de comunicación, servicios públicos, saneamiento básico y sistemas de riego. Para ello, hay que establecer mecanismos que aseguren recursos de la actualización catastral y cobro del impuesto predial.•Multiplicar el desarrollo de dobles calzadas, vías fluviales y transporte multimodal, incluido el ferrocarril.•Promover sistemas de transporte público eficientes y de alta calidad.

5. SALUD•Destinar, de manera urgente, los recursos necesarios para evitar la quiebra de los hospitales.•Financiar las coberturas del sistema de salud en población y en enfermedades, sin reducirlas.•Realizar reformas estructurales del sistema, con base en un diálogo con pacientes, médicos, hospitales, aseguradoras, investigadores y entidades territoriales.

Page 3: Candidatos a la presidencia

•Simplificar el diseño institucional del sistema de salud para mejorar su administración y facilitar su supervisión.•Definir un plan único de beneficios de la salud y actualizarlo periódicamente. En cuanto al POS, respetar la autonomía científica de los médicos.•Desarrollar sistemas de prevención eficaces, revitalizar programas de salud pública y dar prioridad al saneamiento ambiental.

6. REFORMA TRIBUTARIA•Impulsar una reforma tributaria estructural que ordene los impuestos nacionales y regionales, aumente el recaudo, recupere la eficiencia, promueva la formalidad laboral y frene la evasión.•Adoptar un manejo fiscal austero y con visión a largo plazo, que permita ahorrar en tiempos de bonanza y suavizar el impacto de eventuales crisis.•Simplificar el régimen tarifario del IVA y el impuesto a la renta, así como eliminar las exenciones tributarias excesivas.•Revisar la permanencia del impuesto a las transacciones financieras, y los tributos que corresponden a los municipios y departamentos, con incentivos para aumentar el recaudo y la asignación de recursos.•Reformar el régimen de regalías para promover el desarrollo social y regional con equidad, y prevenir el mal uso de estos recursos.

En mi opinión personal pienso que Mockus tiene buenas propuestas, no estoy de acuerdo con todas, ya que él quiere implantar impuestos a toda la comunidad y no todas las personas lo podrán pagar, Mockus no tiene la capacidad necesaria para dar la cara por el país Colombiano, y lo que necesita Colombia es una mano dura que no se deje mangonear de nadie y que sepa ayudar de verdad al pueblo.

JUAN MANUEL SANTOS

*PROPUESTAS

1. AGRO •Implementar mecanismos de apoyo y fomento que lleguen a cada parcela y granja, que le permitan a los campesinos actualizarse en tecnología y garanticen la comercialización y transporte de sus productos.

Page 4: Candidatos a la presidencia

•Impulsar la seguridad alimentaria nutricional con base en la vocación agropecuaria del país, fomentando cultivos como el de pancoger.•Entregar dos millones de hectáreas que han sido objeto de extinción de dominio a las familias campesinas.•Adoptar el programa de “Alianzas productivas” para acompañar a comunidades de productores en asesoría técnica, acceso a crédito y conexión con los mercados, entre otros.•Identificar polos de desarrollo que combinen las potencialidades geográficas con aquellos productos que tengan mayor potencial de mercado.

2. VIVIENDA •Buscar las reformas normativas para autorizar rápidamente obras de urbanismo, incluida la creación de nuevos barrios y la transformación de los ya existentes.•Crear el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.•Unificar la regulación sobre la tierra y aclarar las competencias de los niveles nacional y municipal para destrabar el problema de los predios para construir.•Ampliar sustancialmente los recursos para vivienda y simplificar los trámites de crédito, con ayudas para conseguir la cuota inicial y subsidios a las tasas de interés.•Poner en marcha un programa masivo de atención a la vivienda rural para mejorar las condiciones de los campesinos.•Promover soluciones integrales de vivienda con acceso a posibilidades productivas, parques, colegios y hospitales.•Construir entre 200 mil y 300 mil soluciones de vivienda cada año.

3. EMPLEO •Crear 2,4 millones de empleos nuevos entre 2010 y 2014 y formalizar 500.000 puestos de trabajo.•Llevar el índice de desempleo por debajo de 9 por ciento en 2014.•Redoblar esfuerzos en cinco sectores de la economía para generar empleo: infraestructura, agro, vivienda y minería.•Implementar una política de promoción y consolidación a las exportaciones que proteja los puestos de trabajo que se crean en esta actividad.

Page 5: Candidatos a la presidencia

•Crear el Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral para que se responsabilice por la política de empleo y capacitación para el trabajo.•Acelerar los procesos legales en el frente laboral para resolver casos de discriminación, facilitar las denuncias y aumentar las penas para los empleadores que sean culpables de ese delito. 

4. INFRAESTRUCTURA •Reducir los costos del transporte integrando el mercado colombiano y solucionando los “puntos calientes” de aduanas y puertos.•Mejorar el modelo de concesión y la gestión estratégica de la infraestructura. Lo que implica planear y priorizar los proyectos, la contratación y la arquitectura institucional.•Promover entres privados estructuradores de proyectos que revisen ideas nuevas con gobiernos locales y regionales y que contraten estudios a su propio riesgo.•Crear una comisión de regulación que sirva de rectora de la normatividad del sector de transporte.•Conectar el interior de Colombia con el mundo para descubrir nuevas ventajas y ampliar las existentes en las regiones.•Dar el salto de la integración logística con carreteras, aeropuertos, puertos rutas fluviales y férreas.

5. COMERCIO EXTERIOR •Apoyar al exportador con ayuda en los desarrollos tecnológicos para que sean más competitivos, defendiendo su acceso a los mercados externos y ofreciendo reglas de juego estables.•Impulsar la llegada de la inversión extranjera, buscando la generación de valor agregado nacional.•Reformar la Cancillería con una sólida carrera diplomática.•Mantener la defensa de las políticas de derechos humanos, así como una agresiva labor de comunicaciones sobre el flagelo del narcotráfico.•Defender jurídicamente al Estado en los tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional y en los litigios de fronteras.•Sostener una visión solidaria y de futuro compartido con los países vecinos, dentro del respeto y la colaboración contra el

Page 6: Candidatos a la presidencia

crimen y el terrorismo.

6. SALUD •Acordar un Plan Obligatorio de Salud (POS) actualizado, sostenible y que sea respetado por las EPS, médicos y jueces, expidiendo una legislación estatutaria que lo defina y construyendo comités técnico científicos independientes.•Crear un servicio de inteligencia y fiscalía que vigile el gasto en el sector de la salud y blinde al sistema contra la corrupción.•Penalizar las listas de espera injustificadas para la adjudicación de citas, exámenes o cirugías.•Universalizar la cobertura de los programas de vacunación y el control de enfermedades infecciosas.•Desarrollar un sistema de información interconectada que permita analizar el comportamiento de los precios de medicamentos e insumos.•Implementar una política hospitalaria dirigida a la máxima cobertura geográfica, con equidad y racionalidad.•Crear el Ministerio de la Salud.

7. REFORMA TRIBUTARIA •El candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, asegura que está en contra de las reformas tributarias, porque en su concepto provocan desconfianza entre los inversionistas. Pese a ello, propone reducir las tarifas de impuestos, pero extendiéndolas a más productos y servicios.

Santos es una persona la cual sigue las políticas de Uribe, el solo quiere seguir en marcha con los planes de Uribe. Colombia necesita mejorar no empeorar Santos no asegura nada al pueblo solo habla por hablar y seguir con el mandato de Uribe y eso es lo que se tiene que cambiar para Colombia.

Para mi ninguno de estos dos candidatos sería capaz de liderar un país como Colombia, ya que desde mi punto de vista Petro tiene la inteligencia capaz para poder con el mandato del país.