Cancionero

download Cancionero

of 65

Transcript of Cancionero

Cancionero del MSU

Junio, 2009

Cancionero MSU

Pgina 2

NDICE ALFABTICO NDICE ALFABTICO CA DON JOSE. 161 A LA RUTA. 26 A MI GENTE. 146 A REDOBLAR. 114 A UNA SUAVE COLINA. 12 ACURDATE. 48 ADIS A SALTO. 144 ADIS MI BARRIO. 145 AGUA. 133 AL BOTN DE LA BOTONERA. 111 AL FONDO DE LA RED. 149 ALMA MISONERA. 52 AMANECE. 62 AMANECER. 20 ANGELITOS NEGROS. 159 ANTES QUE TE FORMARA. 50 APRENDE A SER HOMBRE. 34 AQUELLAS PEQUEAS COSAS. 84 AVANZAN LAS PATRULLAS. 8 BORRACHO PERO CON FLORES. 147 BURBUJAS DE AMOR. 122 BUSCAD EN LA MANADA. 4 CAMBIA TODO CAMBIA. 81 CAMINO DE PAZ. 32 CANCIN CON TODOS. 93 CANCIN DE LA ALEGRA. 31 CANCIN DE LA DESPEDIDA. 30 CANCIN DE LA PROGRESIN. 7 CANCIN DE LA PROMESA. 29 CANCIN DE MOWGLI. 5 CANCIN DEL CAMINANTE. 65 CANCIN DEL OSO. 135 CANCIN INFANTIL.. . 105 CANCIN POR LA UNIDAD. 92 CANDOMBE PA'MUCHO PALO. 124 CANDOMBE PARA GARDEL. 156 CANTARES. 66 CANTO VIDA. 56 CARITO. 115 CARTA DE UN LEN AL OTRO. 135 CELESTE. 151 CIELITO LINDO. 165 CLEMENTINA. 15 COLOMBINA. 140 COMO ESPERANDO ABRIL. 120 COMO LA CIGARRA. 77 COMO NUSTROS PADRES. 119 CRECE DESDE EL PIE. 136 CHIQUILLADA. 113 CREDO NICARAGENSE. 40 DE ADOLESCENTES. 102 DESPEDIDA FALTA Y RESTO. 101 DUERME NEGRITO. 100 EL AUTO LOCO. 11 EL DA QUE ME QUIERAS. 155 EL GAVILN. 170 EL INSTRUMENTO. 118 EL MISTERIOSO DRAGN. 59 EL REINO DEL REVS. 109 EL REPARADOR DE SUEOS. 80 EL TMPANO. 94 EL TIEMPO ESTA DESPUS. 137 EN ALTA MAR. 10 EN EL PAS DE LA LIBERTAD. 89 RASE UNA VEZ. 108 ESA TRISTEZA. 131 FBULA DE LOS TRES HERMANOS. 67 FINAL. 132 GRACIAS A LA VIDA. 69 GRACIAS TE DAMOS SEOR. 47 GUADALAJARA EN UN LLANO. 167 GUANTANAMERA. 168 GURISITO. 106 HAZME UN INSTRUMENTO DE TU PAZ. 43 HIMNO DEL LOBATO. 3 HISTORIA DE LAS SILLAS. 68 HOMBRE NUEVO. 35 HOY PUEDE SER UN GRAN DA. 63 JAMBOREE DE AUSTRIA. 21 JAMBOREE DE INGLATERRA. 22 JESS EL CARPINTERO. 41 JUNTO AL FUEGO. 38 JUNTOS POR CAMINOS NUEVOS. 33 LA AVENTURA DEL PRESENTE. 1 LA BAMBA. 169 LA COLINA DE LA VIDA. 72 LA CREACIN. 60 LA FRAGUA. 27 LA MALA REPUTACIN. 166 LA MAZA. 85 LA NAVIDAD DE LUIS. 98 LA VIDA ES UNA MONEDA. 73 LOS REYES MAGOS. 55 LOS TRES ALPINOS. 164 MADRE DE LOS POBRES. 46 MANUELITA. 112 ME CONTARON QUE BAJO EL ASFALTO. 110 ME QUEDO PENSANDO EN TI. 37 MEMORIAS DE CECILIA. 125 MIL MILLONES DE ESTRELLAS. 61 MILONGA DE OJOS DORADOS. 126 MIS SIETE COMPAEROS. 19 MUCHACHA OJOS DE PAPEL. 127 MUERE CON LA SONRISA. 95 NEGRITA MARTINA. 99 NO VAMO' A TRABAJAR. 14 NOCHE DE PAZ. 54 OREJANO. 160 PADRE NUESTRO. 58 PAIS DE LAS MARAVILLAS. 96 PA'L QUE SE VA. 143 PARA LA LIBERTAD. 90 PECOS BILL. 17 PESCADOR DE HOMBRES. 44 PETE CUATROCKY. 16 PIROPO. 123 POR QUE CANTAMOS. 74 PRNCIPE AZUL. 107 QUE EL LETRISTA .. . 142 QUE SER. 116 QUDATE CONMIGO. 39 QUIERO EXPRESAR QUE TE QUIERO. 45 QUIZS PORQUE. 128 REMA TU PROPIA CANOA. 28 RO DE LOS PJAROS. 162 SALUDO A LOS BARRIOS. 135 SE VA MI CORDADA. 23 SI CADA DA ES NAVIDAD. 53 SI ME VOY ANTES QUE VOS. 117 SIN MIEDO. 97 SOBRE LA VIDA 1. 70 SOBRE LA VIDA 2. 71 SOBREVIVIENDO. 36 SLO LE PIDO A DIOS. 57 SOY PAN, SOY PAZ, SOY MS. 86 SUBIENDO LA MONTAA. 13 TA' LLORANDO. 148 TE AGRADEZCO. 49 TE VAS DE LA MANADA. 8 TERAPIA DE MURGA. 141 TODAVA CANTAMOS . 75 TODO EN ESTA VIDA. 51 TRATANDO DE CRECER. 79 T TIENES UN AMIGO. 103 UN MILLN DE AMIGOS. 104 UN NUEVO SOL. 42 UNA AVENTURA MS. 2 UNA CANCIN A MONTEVIDEO. 138 URUGUAYOS CAMPEONES. 150 VA LOBATO. 6 VAMO' ARRIBA LA CELESTE. 153 VAMOS A ANDAR. 64 VAYAN PELANDO.. . 152 VIEJA VIOLA. 157 VIOLN DE BECHO. 158 VIVA LA GENTE. 24 VIVA LA MSICA . 25 VOLVER . 154 VOLVER A EMPEZAR. 78 VOLVER A LOS 17. 82 VUELE BAJO. 83 Y DALE ALEGRA A MI CORAZN. 88 YO QUERA SER COMO VOS. 129 YO SOY UN CHICO. 9 YO TE QUIERO LIBRE. 91 YO VENGO A OFRECER MI CORAZN. 87 YOLANDA. 121 ZAMBA DE MI ESPERANZA. 163 ZAMBA DEL PELLEJO. 36 ZAMBA POR VOS. 130

Cancionero MSU

Pgina 3

NDICE TEMTICO Folklore latinoamericano ANGELITOS NEGROS.159 CANCIN CON TODOS. 93 CIELITO LINDO. 165 DUERME NEGRITO. 100 EL GAVILN. 170 GUADALAJARA EN UN LLANO. 167 GUANTANAMERA. 168 VOLVER A LOS 17. 82 ZAMBA DE MI ESPERANZA. 163 Infantiles AL BOTN DE LA BOTONERA. 111 CLEMENTINA. 15 EL AUTO LOCO. 11 EL REINO DEL REVS. 109 EN ALTA MAR. 10 RASE UNA VEZ. 108 LOS TRES ALPINOS. 164 MANUELITA. 112 NO VAMO' A TRABAJAR. 14 PECOS BILL. 17 PETE CUATROCKY. 16 UN MILLN DE AMIGOS. 104 YO SOY UN CHICO. 9

NDICE TEMTICOFolklore latinoamericano EL REPARADOR DE SUEOS. 80 FBULA DE LOS TRES HERMANOS. 67 GRACIAS A LA VIDA. 69 HISTORIA DE LAS SILLAS. 68 HOY PUEDE SER UN GRAN DA. 63 LA COLINA DE LA VIDA. 72 LA MAZA. 85 LA VIDA ES UNA MONEDA. 73 PAS DE LAS MARAVILLAS. 96 POR QU CANTAMOS. 74 SIN MIEDO. 97 SOBRE LA VIDA 1. 70 SOBRE LA VIDA 2. 71 SOY PAN, SOY PAZ, SOY MS. 86 TRATANDO DE CRECER. 79 T TIENES UN AMIGO. 103 VAMOS A ANDAR. 64 VOLVER A EMPEZAR. 78 VUELE BAJO. 83 YO TE QUIERO LIBRE. 91 YO VENGO A OFRECER MI CORAZN. 87

NDICE TEMFolklore latinoamericano CANCIN DE LA PROMESA. 29 CANCIN DE MOWGLI. 5 GRACIAS TE DAMOS SEOR. 47 HIMNO DEL LOBATO. 3 JAMBOREE DE AUSTRIA. 21 JAMBOREE DE INGLATERRA. 22 JUNTO AL FUEGO. 38 JUNTOS POR CAMINOS NUEVOS. 33 LA AVENTURA DEL PRESENTE. 1 LA FRAGUA. 27 ME QUEDO PENSANDO EN TI. 37 MIS SIETE COMPAEROS. 19 QUDATE CONMIGO. 39 REMA TU PROPIA CANOA. 28 SE VA MI CORDADA. 23 SUBIENDO LA MONTAA. 13 TE VAS DE LA MANADA. 8 UNA AVENTURA MS. 2 VA LOBATO. 6 VIVA LA GENTE. 24 VIVA LA MSICA. 25 Uruguayas A DON JOS. 161 A MI GENTE. 146 A REDOBLAR. 114 ADIS A SALTO. 144 ADIS MI BARRIO. 145 AGUA. 133 AL FONDO DE LA RED. 149 BORRACHO PERO CON FLORES. 147 CANDOMBE PA' MUCHO PALO. 124 CANDOMBE PARA GARDEL. 156 CELESTE. 151 COLOMBINA. 140 CRECE DESDE EL PIE. 136 CHIQUILLADA. 113 DE ADOLESCENTES. 102 DESPEDIDA FALTA Y RESTO. 101 EL INSTRUMENTO. 118 EL TIEMPO EST DESPUS. 137 ESA TRISTEZA. 131 FINAL. 132 GURISITO. 106 MEMORIAS DE CECILIA. 125 MILONGA DE OJOS DORADOS. 126 MUERE CON LA SONRISA. . 95 NEGRITA MARTINA. 99 OREJANO. 160 P' AL QUE SE VA. 143 PIROPO. 123 PRNCIPE AZUL. 107 QUE EL LETRISTA... . 142 RO DE LOS PJAROS. 162 SALUDO A LOS BARRIOS. 139 SI ME VOY ANTES QUE VOS. 117 TA' LLORANDO. 148

Religiosas ACURDATE. 48 ALMA MISIONERA. 52 Populares AMANECE. 62 AQUELLAS PEQUEAS COSAS. 84 ANTES QUE TE FORMARA. 50 BURBUJAS DE AMOR. 122 CANTO VIDA. 56 CANCIN DEL OSO. 134 CREDO NICARAGENSE. 40 CANCIN POR LA UNIDAD. 92 HAZME UN INSTRUMENTO DE TU PAZ. 43 CARITO. 115 HOMBRE NUEVO. 35 CARTA DE UN LEN A OTRO. 135 JESS EL CARPINTERO. 41 COMO ESPERANDO ABRIL. 120 LA CREACIN. 60 COMO NUESTROS PADRES. 119 LOS REYES MAGOS. 55 EL DA QUE ME QUIERAS. 155 MADRE DE LOS POBRES. 46 EL TMPANO. 94 MIL MILLONES DE ESTRELLAS. 61 LA BAMBA. 169 NOCHE DE PAZ. 54 LA MALA REPUTACIN. 166 PADRE NUESTRO. 58 LA NAVIDAD DE LUIS. 98 PESCADOR DE HOMBRES. 44 ME CONTARON QUE BAJO EL ASFALTO. 110 QUIERO EXPRESAR QUE TE QUIERO. 45 MUCHACHA OJOS DE PAPEL. 127 SI CADA DA ES NAVIDAD. 53 PARA LA LIBERTAD. 90 SLO LE PIDO A DIOS. 57 QU SER. 116 TE AGRADEZCO. 49 QUIZS PORQUE. 128 TODO EN ESTA VIDA. 51 SOBREVIVIENDO. 36 UN NUEVO SOL. 42 TODAVA CANTAMOS. 75 ZAMBA DEL PELLEJO. 36 VIEJA VIOLA. 157 VOLVER. 154 Scouts, campamentos Y DALE ALEGRA A MI CORAZN. 88 A LA RUTA. 26 YOLANDA. 121 A UNA SUAVE COLINA. 12 AMANECER. 20 Reflexin APRENDE A SER HOMBRE. 34 CAMBIA, TODO CAMBIA. 81 AVANZAN LAS PATRULLAS. 8 CANCIN DEL CAMINANTE. 65 BUSCAD EN LA MANADA. 4 CANCIN INFANTIL.. . 105 CAMINO DE PAZ. 32 CANTARES. 66 CANCIN DE LA ALEGRA. 31 COMO LA CIGARRA. 77 CANCIN DE LA DESPEDIDA. 30 EL MISTERIOSO DRAGN. 59 CANCIN DE LA PROGRESIN. 7

Cancionero MSUTERAPIA DE MURGA. 141 UNA CANCIN A MONTEVIDEO. 138 URUGUAYOS CAMPEONES. 150 VAMO' ARRIBA LA CELESTE. 153 VAYAN PELANDO... . 152 VIOLN DE BECHO. 158 YO QUERA SER COMO VOS. 129 ZAMBA POR VOS. 130

Pgina 4

Acordes ms usados en este cancionero...

Cancionero MSU 1. LA AVENTURA DEL PRESENTE (M. Pizzanelli F. Cabrera)Nuestra murga en la cuchilla o en la piel de la pradera, entonada monte adentro o silbada en la ladera, es vanguardia y centinela o es oveja y es crucera, su sincera meloda pone alegre a mis colegas. Scouts, la aventura del presente, Scouts, vamos juntos a acampar. (bis) Las carpas se levantan, la cosa se pone linda. Los fogones ya se encienden, la cancin se hace ms fuerte. Sale el sol por el oriente, ya lo espera el litoral, el lago nos sonre con su brillo natural. La aventura tambin llega cuando vuelvo a mi familia cuando doy vuelta la esquina y veo un mundo por hacer. La aventura se convierte en justicia, en desafo, con mi hermano yo construyo la aventura de crecer.SOL RE RE mi RE

Pgina 5Ya se vienen las seisenas, las patrullas, sus bordones; all llegan los pioneros, se van sumando los rovers. Ya todo est anunciando otra aventura scout que en cada rincn comienza ya.

3. HIMNO DEL LOBATO (J. Gray)Hermano de lobo nac, de un pueblo libre y valiente la selva donde yo crec me dio un Dios y una Ley. Akela escucho tu voz y en pos voy de tus huellas, Bagheera y Baloo son los amigos que me llevan. Avanzad! Siempre mejor! Pueblo libre, Avanzad!RE RE MI LA MI LA RE LA RE SOL RE

Con tesn has de ser cada da mejor. Estrella del atardecer, enciende con tu luz mis ojos Oh, Virgen! Haz en mi crecer un corazn puro y fiel. Hermano nuestro Jess a tus guaridas del Cielo un da iremos para cazar en tus selvas.

MI

LA

RE

2. UNA AVENTURA MS (Himno de la actividad nacional / agosto 1998)Vamos juntos caminando, tropezando y avanzando hacia nuevas metas siempre que nos sigan desafiando. Hay un mun - do por delante que queremos descubrir, es juntos que emprendemos la aventura de vivir. La amistad y la alegra, nuestras risas y los cantos, todos nuestros compaeros nos dan fuerza y entusiasmo. Scouts es un camino, un desafo, un compromiso que siempre que busquemos estar. No te quedes esperando all sentado, preparate a lo nuevo que vendrfa# SI7 fa# SI7 SI LA MI SI LA MI LA SI7 MI LA MI FA#7 SI7 FA#11 FA# SI11 SI MI MI11 MI MI11

4. BUSCAD EN LA MANADABuscad en la manada valor y alegra, buscad en la manada siempre lo mejor. Todo por amor, nada por la fuerza. Siempre lo mejor, siempre lo mejor. Akela nos ensea a subir a la pea, el lobo que se empea logra lo mejor.SOL7 DO FA DO SOL7 DO DO FA DO

MI DO#7 DO#7

porque agosto nos espera para una aventura ms y es contigo que la haremos realidad;fa# SI7 MI fa# SI7 MI DO#7 DO#7

Escucha al viejo lobo, no te hagas el bobo, escucha al viejo lobo para ser mejor. Mira que lobo arisco dom San Francisco, corramos al aprisco de nuestro Seor. Juntemos las seisenas formando cadenas

desde todos los lugares, desde todo el Uruguay construiremos poco a poco la hermandad.MI

Cancionero MSUlas almas que son buenas logran lo mejor.

Pgina 6

5. CANCIN DE MOWGLIMowgli Rana corre y salta, con los lobos va a cazar; valeroso por la junglado# LA MI fa# SI7 MI SI7 MI

7. CANCIN DE LA PROGRESINLA

Ya lleg el momento de escalar un poco, ya lleg el momento de la progresin. Ser siempre mejor, difcil tarea, ser siempre mejor me cuesta un montn. Si me esfuerzo mucho lejos llegar, si no hago nada aqu me quedar. Si parloteo mucho los aturdir, si lo hago callado lo demostrar. Ser siempre mejor, ser siempre mejor, ser siempre mejor me cuesta un montn.MI7 LA MI7 LA LA RE LA MI7

RE

LA

nada teme de Shere Khan. En la roca del Consejo sabe hacer el Gran Clamor y ha aprendido a no hacer caso de los monos Banderlog. Como Akela lo protege, fue admitido en Seeonee y l a todos va enseando poco a poco a sonreir. Obedece al viejo lobo, dice siempre la verdad, siempre alegre y siempre a punto, siempre ayuda a los dems.

8. TE VAS DE LA MANADADO

Te vas de la manadaDO SOL

SOL

buscando un nuevo rastro.

6. VA LOBATOSOL RE

Que tengas buena caza, adis. Adis, hermano, adis. Con l est el Hermano Gris, no le quieren dejar ir. Con l estn los cuatro, Baloo, Bagheera y Kaa.SOL FA SOL DO

Va loba lobato va, corre como un caballo. Va loba lobato va, corre como un caba.SOL DO RE SOL

DO

Akela es mi gua, l es mi lucero,DO RE SOL

es mi amigo bueno, l me ensear.

Termina aqu tu rastro, decselo a la selva. Que tengas buena caza, adis. Adis, hermano, adis.

Estando en manada seguro me siento, Bagheera me protege, qu feliz me siento. A Baloo le pido que tenga paciencia, su sabidura l me ensear. Raksha me defiende y me quiere mucho; que crezca presente, yo siempre la escucho. Fui a la manada y encontr a Hath; ella me ense que la alegra estaba en mi. Cuando los monos me molestan mucho Kaa los ahuyenta y yo no me asusto.

9. YO SOY UN CHICODame mi vaquero que tiene un remendn porque yo lo quiero as medio viejn. Con esta ropa nueva yo no puedo jugar, se rompe enseguida, la tengo que cuidar. Yo soy un chico, yo soy un chico,SOL DO FA DO SOL DO FA DO SOL DO SOL DO SOL DO

Cancionero MSUyo soy un chico, no soy un motor. Si juego con la tierra mam se va a enojar, me dice que estoy sucio, me lleva a baar. Con el oso de cuerda yo no puedo jugar, se rompe enseguida, lo tengo que cuidar. Dame un papelito que quiero dibujar las cosas que me gustan y me hacen alegrar. Yo tengo en mi bolsillo chapitas que junt, semillas de zapallo y un barco de papel. fabriqu un automvil que no precisa gasoil, nafta, aceite y ni siquiera motor.DO

Pgina 7

Y en el barrio lo quieren muy poco, y lo han bautizado el auto loco porque toca la bocina a mitad de cuadra y no en la esquina. Es un auto macanudo, el asiento es un felpudo y la direccin un disco de Gardel. La capota es toda entera con un cierre a cremallera y los vidrios estn hechos de papel. Tambin tiene a cada lado un farol atornillado que alumbra para arriba y para atrs. Vindolo pienso muy serio qu razn tiene de serlo lo que dicen y comentan los dems.SOL DO SOL DO

10. EN ALTA MAREn alta mar haba un marinero que la guitarra gustaba de tocar y cuando se acordaba de su patria querida to ma - ba la guitarra y ponase a cantar. En alta mar, en alta mar, en alta mar. En alta mar el viejo marinero pintaba el barco sin mucha voluntad, y cuando el comandante se daba media vuelta tomaba la guitarra y ponase a cantar. En alta mar el viejo marinero cuando cruzaba un buque que iba hacia otro mar suba a la cubierta, acodbase en la borda, tomaba la guitarra y ponase a cantar. Pero una vez subiendo la escalera los zapatos mojados lo hicieron resbalar, con la guitarra en brazos cayose el marinero se le rompi una cuerda PLIN- y no pudo ms tocar.MI DO#7 fa# SI7 MI MI LA SI7 MI

12. A UNA SUAVE COLINASOL

A una suave colina muy temprano lleg un da un grupo de lobatos, venan con su Akela acompaados y estaban dispuestos a acampar. Lanzaron en seguida un gran aullido y muy pronto qued todo arreglado, por aqu sus equipitos ordenados y ms all un fuego acogedor. Muy pronto comenzaron un coro de quejidos: Akela, tengo fro, perd la camiseta! Akela, estoy enfermo, me falta el tenedor! Akela se ha enojado, y as los rega: El buzo te sacaste sin permiso y es por eso que ahora tens fro, y t las cien ciruelas te has comido a pesar de que Bagheera te advirti. La ley de la manada as lo dice, el lobato escuha al viejo lobo as sus patas se endurecen y la salida un xito ser.DO RE SOL RE7

11. EL AUTO LOCOCon un cajn y unas maderas, con retazos de manguera, fierros viejos, cables, ruedas y cartn, con un serrucho y un martillo, tuercas, clavos y tornillos, pinza, sierra y un destornillador, usando toda mi paciencia y aunque no es una gran ciencia, trabajando con afn y con tesnFA DO SOL DO

Cancionero MSU 13. SUBIENDO LA MONTAASubiendo la montaa y deseosos de llegarDO SOL SOL DO SOL

Pgina 8Martes s? Del lune es da siguiente, sera hasta indecente si vamo a trabajar. Mircoles s? Mitad de la semana, sera otra macana si vamo a trabajar. Jueves s? Pero anunciaron lluvia, si uno bien lo estudia no puede trabajar. Viernes s? ltimo da entero, sera mal agero meterse a trabajar. Sbado s? Se trabaja medio giorno, tsera un gran bochorno si vamo a trabajar. Domingo s? Da de descanso, sera flor de ganso si fuera a trabajar.

los lobatos cantando vamos prestos a acampar. Cuidad de los pies tiernos que cansados llegarn, cuidadlos con afn. Glory, glory, alleluia, Glory, glory, alleluia, Glory, glory, alleluia, cuidadlos con afn. Cuidad que los tomates no se junten con el pan, cuidad del jarro de agua que en la manga te echarn. Un fuego generoso sin peligro de incendiar prended al cocinar. Glory...prended al cocinar. El bosque, la montaa, la maleza y el volcn tienen muchos secretos que muy pronto nos dirn. All hay una culebra, ten cuidado de tocar, traidora es al picar. Glory...traidora es al picar. Subiendo la montaa una pulga me pic, la agarr de las orejas y a pesar se me escap, le di un garrotazo y un mordisco me peg, me dan ganas de llorar. Glory...me dan ganas de llorar. Un barro amarillento es lo mejor pa resbalar, cuid de no caerte o te ponen a lavar; pues nuestros uniformes de andar slo quedarn con barro del volcn. Glory...con barro del volcn.RE7 SOL SOL DO SOL RE7 SOL

15. CLEMENTINAUn minero en una mina una hija posea, era bella y era fina su querida Clementina. Era esbelta pues en quilos noms noventa pesaba y sus piecitos chiquitos el cuarenta y tres calzaban. Las maanas muy temprano con sus pavos se paseaba por las orillas del lago pero nunca se mojaba. Me miraba, me vea, y por verme tropez las burbujas s salan, pero Clementina no. Auxilio, socorro! Vnganme pronto a ayudar que Clementina se hunde y no la puedo sacar. La llor, la extra a mi pobre Clementina pero conoc a su prima y muy pronto consol.LA MI do# fa# SI7 MI MI SI7

16. PETE CUATROCKY (A. Mayol)DO

14. NO VAMO A TRABAJARLunes s? Comienza la semana, sera una macana si vamo a trabajar. No vamo a trabajar, no vamo a trabajar, no vamo a trabajar, no vamo a trabajar.LA RE LA RE LA7 RE RE LA7 RE

Pete Cuatrocky era un vaquero muy chicato que confunda las estrellas con el sol, fue como un da por cazar un bicho feo a balazos en el bosque a su suegra perfor. (bis)FA DO SOL7 SOL7 DO DO7 FA DO FA DO

FA

DO

Pobrecito, vaquerito, por chicato sin su suegra se qued. (bis)

Cancionero MSUCabalgando en el can del Colorado por las nubes un chimango divis sac el revlver y le tir cuatro tiros resultando el tal chimango nada menos que un avin. (bis) Pobrecito, vaquerito, por chicato un aeroplano derrib. (bis)DO#

Pgina 9

18. AVANZAN LAS PATRULLASAvanzan las patrullas a lo le - jos, adelante. Avanzan las patrullas al toque del tambor. Adelante! Juntos escalemos la montaa altiva, juntos escalemos el picacho azul.SOL RE7 RE7 DO SOL RE7 SOL SOL DO SOL RE7 SOL

De la crcel por haberlo derribado muy contento y apurado al fin saliFA# FA# DO# DO#

FA#

DO#

y confundido con las riendas de su yegua

tirone con mucha furia los bigotes del sheriff. (bis)FA# DO# SOL#7 DO#

SOL#7

DO# - DO#7

Slo los halcones sobre nuestra frente giran majestuosos sobre el cielo azul. Con el morral al hombro, a lo lejos, adelante. Con el morral al hombro la tropa ya parti. Descubre el campamento a lo lejos, adelante. Descubre el campamento el humo del fogn.SOL

Pobrecito, vaquerito, por chicato a la crcel retorn. (bis)RE

Varios aos serruchando los barrotes, escapando escondise en un camin resultando ser el carro destinado a llevar los sentenciados a la pena capital. (bis)SOL RE LA7 LA7 RE RE7 RE SOL RE SOL RE

SOL

RE

Las carpas se divisan a lo lejos, adelante. Las carpas se divisan bruidas por el sol.

Pobrecito, vaquerito, por chicato fusilado termin. (bis)

17. PECOS BILLMI

19. MIS SIETE COMPAEROS (G. Aburto Equipe de La Flamme)SI7 MI SI7 MI MI7

Pecos Bill fue un superhombre en todo Texas, y por ms que se hable de l no es presumir:LA MI SI7 MI MI7

El sol despide un rayo en flor que brinca en pos de mi, levanto mis brazos a Dios cantando como gratitud.MI SI7 MI MI7 MI7 LA MI

MI

SI7

fue el vaquero ms terrible, ms temible e invencible, ese era el famoso Pecos Bill.LA

Ay, ay, ay, ay, ay, ay, lo digo yo: fue el vaquero ms autntico que existi. (bis) Una vez que hubo sequa en todo Texas y la lluvia en mucho tiempo no cay, estando Pecos sin trabajo fue por lluvia y tanta trajo que hasta a Mjico su golfo le form. Una vez hubo un cicln y lo detuvo y ah noms para domarlo lo mont; y fue tan fcil la faena que el cicln con mucha pena convertido en suave brisa se march. Pecos Bill perdi la huella en el desierto, se mora de sed y lo abrazaba el sol; y cuando estaba medio muerto hizo un tajo en el desierto y ese da el Ro Grande se form.SI7 MI

MI

Son mis siete compaeros, amigos de verdad.LA FA# fa# SI7 MI MI7 MI

LA

MI

Con ellos canto, ro y juego sin mirar hacia atrs. Salimos un da a pasear andando sin parar; un nio pobre haba all, con l partimos nuestro pan. Con ellos a la noche azul hablamos de amistad, los leos consumindose nos enseaban a rezar.SI7

Cancionero MSU 20. AMANECERSOL

Pgina 10Que los montes repitan ya el eco de esta cancin, bajo las estrellas y junto al fogn.DO RE7 SOL mi LA7 RE

Saltan limpias en mi canto voces de juventud, cruzan huellas y fronteras de nuestro norte a sur. Y en su verso amanecen coros de libertad,DO RE7 SOL DO RE7 SOL SOL mi RE7 SOL SOL

Sigamos todos a B.P. que nos ense as: todos son iguales en nuestra hermandad. Muchos, muchos aos despus nos veremos otra vez y recordaremos este Jamboree.

en el canto camara - das nace la amistad.SOL

Toma tu morral, deja de pensar,RE7

DO

la

23. SE VA MI CORDADAMI

ven conmigo junto al mar, marchar. Toma tu morral, deja de pensar,RE7 DO la SOL

SOL

Se va mi cordada, se va, se va, se va, se va (bis)MI7

SI7

MI

Se va feliz a donde yo escalaba y era una morena la que me miraba (bis) Mrame, remrame, s, s, s, s, llena de amor (bis) Yo te repito porque eres muy bella si quieres venirte conmigo a la sierra (bis) Contigo a la sierra no, no, no, no, no quiero ir (bis) No quiero ir contigo a la sierra porque se come mal y se duerme en la tierra (bis) En la tierra nia no, no, no, no, no dormirs (bis) T dormirs en un lecho de flores bajo un manto de estrellas que te hablarn de amores (bis)sol# fa# SI7 MI

LA

la#

MI

ven conmigo a caminar.

Surco rutas peregrinas tratando de alcanzar una estrella compaera que me habr de guiar. Envejecen en mi senda tiempos que son de ayer. A luchar mi camarada, surge un amanecer.

21. JAMBOREE DE AUSTRIA (Axi)Corazones juveniles escuchad el llamado que hace Austria en su cancin el verdor de sus praderas brindar entusiasmo juvenil al corazn Se escuchan cantos, gritos y risas por doquier, muchachos vamos a acampar al Jamboree. Y si te falta alguna vez tu dulce hogar la flor de lis te ha de guiarfa# SI7 LA MI MI fa# SI7 MI LA MI fa# SI7 MI LA MI MI

24. VIVA LA GENTEEsta maana de paseo con la gente me encontr: al lechero, al cartero, al polica salud. Detrs de cada ventana y puerta reconoc a mucha gente que antes ni siquiera la vi. Viva la gente, la hay donde quiera que vas.MI LA SI7 MI LA MI SI7 MI do# sol# SI7 MI MI LA SI7 MI LA SI7

donde vivir.

22. JAMBOREE DE INGLATERRA (R. Reader)LA

Marcha, marcha t junto a mi, hacia el Boy Scout Jamboree.LA7

MI7

LA

Viva la gente, es lo que nos gusta ms. Con ms gente a favor de gente en cada pueblo y nacin habra menos gente difcil y ms gente con corazn (bis)MI7 LA MI SI7 MI MI MI do# LA SI7

LA

SI7

Marcha t conmigo aqu y canta esta cancin. Jamboree, Jamboree. Ven, grita junto a mi. Y marchemos al comps por muchos aos ms.LA RE LA RE MI LA RE LA si SI7 MI

RE

MI

LA

Cancionero MSUGente de las ciudades y tambin del interior, las vi como un ejrcito cada vez mayor Entonces me di cuenta de una gran realidad: las cosas son importantes pero la gente lo es ms. Dentro de cada uno hay un bien y hay un mal, mas no dejes que ninguno ataque a la humanidad. malos como son y lucha por que sean los hombres y las mujeres que Dios quiso que fueran.

Pgina 11 27. LA FRAGUA (J. J. Vergara)SOL SOL SOL SOL

Has visto cmo el herrero en el yunque va golpeando el metal y de la fragua ese hierro tan tosco cobra hermosura, forma y vigor. Tambin nuestras vidasmi mi RE SOL DO RE DO la RE

DO

RE

25. VIVA LA MSICAViva la msica y la alegra, al diablo toda melancola.DO DO SOL DO

deben ser fraguadas para resis tir el fro y el dolor, aqu forjamos nuestra aventuraSOL mi la7 RE SOL DO RE SOL DO7M RE

la7

RE

Viva la msica y la alegra, somos la gente de buen vivir. Somos la gente que canta y re, canta y re, canta y re. Somos la gente que canta y re, nuestra garganta parece un violn. El scout aspira siempre a estar contento, estar contento y por eso siempre al viento entona su cancin. Que rabe y que llore el que tenga el alma oscura, y si nuestra alma es pura no se puede llorar.DO SOL SOL DO DO

SOL

que sigue por la ruta de la Cruz del Sur. Son las estrellas en la noche del campo como chispas de metal que nos conversan de una fragua infinita donde el Seor al mundo forj.

28. REMA TU PROPIA CANOALA

En el viaje que t has emprendido hacia la felicidad debes vencer las dificultadesMI LA

26. A LA RUTASOL

A la ruta el Pionero es llamado a caminar,DO RE SOL

RE

SOL

que se te presentarn.RE

MI

LA

LA7

su vida a realizar. Peregrino que a su paso va entregando a los dems su espritu de paz.SOL

Nunca te quedes a la deriva, luch en la vida si tu quieres triunfar. Rema tu propia canoa, hermano,RE LA MI LA MI LA LA7

LA

La montaa y su silencio, el ro y su cantar, el abrigo de los montes son grandezas que hay que dar. Conviviendo con el mundo, conociendo la verdad, comunica a sus hermanos un mensaje fraternal. El sentido de la vida lo recibe la Unidad, y avanzando junto a Cristo al Gran Jefe hallarn.RE SOL

RE

SOL

siempre adelante la meta encontrars. Con dos llaves abrirs la puerta para la felicidad: que tu vida sea siempre un gran juego de servicio a los dems. Nuestra vida no tiene sentido sin amor, justicia y paz. Ni el dinero, el placer o la fama hacen la felicidad.

Cancionero MSU 29. CANCIN DE LA PROMESAA Dios, jefe supremo de esta legin, alma y vida ofrecemos de corazn. Juro serte leal Se or y Rey sirviendo al ideal de nuestra Ley. La Promesa que un da hice ante Ti para toda la vida la promet. Mi fe me enorgullece, quiero servir tal como se merece hasta morir. Fiel a mi patria amada siempre ser, con alma apasionada la servir.SOL RE LA7 RE SOL RE mi LA7 RE RE LA7 RE RE LA7

Pgina 12 31. CANCIN DE LA ALEGRA (Msica de la 9 sinfona de Beethoven)RE RE

Escucha hermano la cancin de la alegra, el canto alegre del que espera un nuevo d - a. Ven, canta, suea cantando,LA RE LA RE LA RE LA RE

LA

vive soando un nuevo sol en que los hombres volvern a ser hermanos.RE LA RE LA

FA#

si MI LA

Si en tu camino slo existe la tristeza y el llanto amargo de la soledad completa. Si t no encuentras la alegra en esta tierra, bscala, hermano, ms all de las estrellas.

30. CANCIN DE LA DESPEDIDAPor qu perder las esperanzasRE RE LA7

32. CAMINO DE PAZ (Luis J. Poblete)DO

de volverse a ver.RE SOL LA7 RE

RE7/FA#

SOL sol# LA la#

Con las manos enlazadas,re DO la

la

Por qu perder las esperanzas si hay tanto querer. No es ms que un hasta luego, no es ms que un breve adis; muy pronto junto al fuego nos reuniremos. Con nuestras manos enlazadas en torno al fogn formemos esta noche un crculo de amor. Pues el Seor que nos protege y nos va a bendecir seguro que otro da nos habr de reunir.

senda Scout, camino de paz. Caminar la misma ruta,re SOL DO

SOL

senda Scout, camino de paz. Las altas cumbres de los montes nos desafan a escalarFA RE7 SOL7 DO DO7 LA7 SOL7 DO FA DO

buscando nuevos horizontes

siempre ascendiendo ms y ms. Vivir cumpliendo nuestro lema de dar servicio a los dems, es dar la paz a nuestra tierra sembrando buena voluntad. Cantando alegres junto al fuego, agradecidos de vivir, vamos llamando al mundo entero a la hermandad del Jamboree.

Cancionero MSU 33. JUNTOS POR CAMINOS NUEVOS (S. Bravo / J. de Aguirre)El hombre que no se duerme es el que sa - be soar, el que nunca se conformado# RE mi7 LA7,11 LA7 RE SOL7M

Pgina 13Aprende, aprende a ser hombre, mira la vida; hay muchos hombres que esperan tu nuevo despertar.

deja huellas de verdad.si/LA SOL7M LA7

RE

35. HOMBRE NUEVOQuiero que nunca abandones tu camino, que sigas con tu esfuerzo y tu ansiedad. Cada da me convenzo ms que has de alcanzar una nueva manera de forjar libertad. Tu labor hoy ms que nunca es importante el espritu enseas a alimentar. Algunos tal vez no vean ese aporte aunque sea lo ms grande que un hombre pueda dar.SOL DO LA7 RE DO RE SOL mi SOL si la RE

Preparemos el camino, encendamos la hermandad; derribemos las murallas que no dejan caminar.

si

Hermanos de la esperanza, amigos de la verdad, constructores de la vida, soadores de la paz. Los caminos que camino slo no los puedo andar; juntos por caminos nuevos, juntos creceremos ms. Prepara tu fuego. proyecta tu luz, son miles de manos creciendo en el sur, son miles de hermanos que quieren soar, que encienden el fuego de la libertad. Prepara tu fuego, proyecta tu luz, antorcha encendida de la juventud; antorcha de vida que en la oscuridad alumbra el camino de la humanidad. Somos dueos de las ganas de vivir y de soar. Tenemos races nuevas, races que hay que cuidar. Cuida conmigo esta tierra, comparte conmigo el pan; juntos por caminos nuevos, juntos creceremos ms.SOL LA7 si/LA sol# LA7 si RE mi

Hombre nuevo al nacer,mi DO

RE

DO

que ests en cada uno de nosotrosSOL

RE

SOL

como un germen, como un comienzoDO

que matando al hombre viejo haremos florecer. Cada vez que encuentres piedras en tu camino no desalientes, pues forman parte de l; piensa en los frutos de tu esfuerzo aunque sean frutos que otros han de comer. Todo en esta vida se compensa, no hay amor sin sufrimiento ni dicha sin dolor; no hay libertad sin renuncia, alegra sin tristeza, riqueza sin pobreza, no hay paz sin construccin.

SOL

RE

SOL

36. ZAMBA DEL PELLEJOQu triste debe ser llegar a viejo con el alma y las manos sin gastar.re# mi RE

34. APRENDE A SER HOMBRECaminas por este mundo sendas de lucha y de paz; ves hombres, cosas tiradas y ni importancia le das. Propnete,LA7 SI7 LA7 RE RE mi

Qu triste integridad la del pellejo que nunca se jug por los dems. Qu triste debe ser tener de todo si hay tantos que se mueren por un pan. Qu triste integridad, de cualquier modo, la que nace de la desigualdad.RE

LA7

s que es difcil.RE

mi

Hombre, despierta, aprende a luchar.

Cancionero MSULA RE

Pgina 14

Por eso estoy aqu, cantando. Por eso estoy aqu, luchandoSOL LA LA RE RE7 RE

Cuando en un fogn reunidos estemos junto a una cancin que nos unir quedarn las penas detrs de nosotros mirando al presente de felicidad. Coros de silencio, estrellas y nubes, la naturaleza nos acompaar. Los Scouts cantando despiden la noche para estar alegres al despertar.FA# si mi LA FA# si FA# si

si

FA#

si

por el hombre feliz, el hombre nuevo, el hombre que te debo, mi pas. (bis) Qu lindo que es tender siempre la mano y saber que es posible la amistad. Qu lindo procurar para mi hermano lo mismo que procuro yo alcanzar. Qu lindo que es morirse con los otros detrs de lo inhumano de un jornal; qu lindo que es perderse en el nosotros del pueblo que es la nica verdad.RE

39. QUDATE CONMIGOQu date conmigo, Oh! Jess que empieza el da a morir. Qu date conmigo, Oh! Jess y en tu pecho hazmeMI SI7 MI MI LA SI7 SI7 MI SI7 MI LA

37. ME QUEDO PENSANDO EN TI (G. Pacheco)Me quedo pensando en Ti, me quedo pensando en Ti. Seor T que ests aqu.SOL mi LA LA RE

dormir.MI MI

S buen Je - ss del scout el her ma - no mayor, hazlo se - guir cada da tu sen - da de amor.DO#7 fa# FA#7 SI7

DO#7

fa#

FA#7

SI7

Y pienso que desdichadas son las flores y las plantas, teniendo vida no pueden hablarte a Ti. Y pienso que afortunados nosotros los que aqu estamos al poder tenerte cerca y hablarte as. Y si T me acompaaras un rato hasta la carpa yo te contara las faltas que hoy comet. Tambin quiero darte gracias por darme T la esperanza de un mundo mejor y por el da que hoy viv.LA7 RE

do#

si

Perdn Seor por las faltas que hoy comet, perdn Seor por las almas que viven sin Ti Gracias Seor por el sol, las estrellas y el mar, gracias Seor por el agua y su canto sin par.

40. CREDO NICARAGENSECreo Seor firmemente que de Ti prdigamente todo este mundo naci; que de tu mano de artista, de pintor primitivista, la belleza floreci.DO SOL7 DO

38. JUNTO AL FUEGO (G. Pacheco)Bom borom, bom, bom Bom borom, bom, bom Bom borom, bom, bom Bom borom, bom, bom.FA# si mi si mi si mi LA

Las estrellas y la luna, las casitas, las lagunas, los barquitos navegando sobre el ro junto al mar; los inmensos cafetales, los blancos algodonales y los bosques mutilados por el hacha criminal. (bis)SOL7 DO DO DO7 FA

Cancionero MSUCreo en Vos, arquitecto, ingeniero, artesano, carpintero, albail y armador.FA SOL7 SOL7 DO DO7 DO DO7 FA DO

Pgina 15Jess, Amor, Padre, Ternura, Dios del Pan, Dios del Madero, Seor de la Esperanza, eres el Hombre que yo espero.RE

Creo en Vos, constructor del pensamiento, de la msica, del viento, de la paz y del amor. Yo creo en Vos Cristo obrero, luz de luz y verdadero unignito de Dios, que para salvar al mundo en el vientre humilde y puro de Mara se engendr. Creo que fuiste golpeado, con escarnio torturado, en la cruz martirizado siendo Pilatos pretor, el romano imperialista, puetero y desalmado que lavndose las manos quiso borrar el error. (bis) Yo creo en Vos, compaero, Cristo humano, Cristo obrero, de la muerte vencedor; con tu sacrificio inmenso engendraste al Hombre Nuevo para la liberacin. Vos ests resuicitado en cada brazo que se alza para defender al pueblo del dominio explotador. Vos ests vivo en el rancho, en la fbrica, en la escuela; creo en tu lucha sin tregua, creo en la resureccin. (bis)DO

Padre amigo, hermano bueno de alegras ymi si LA

LA

quebrantos, de pobres y afligidos, de mi canto y el de tantos. Jess, Amor, Padre, Ternura, Dios del Pan, Dios del Madero, Seor de la Esperanza, eres el Hombre Verdadero.

42. UN NUEVO SOLLA

Una tierra que no tiene fronteras,DO si MI11 - MI LA MI/SOL# fa# RE MI

RE

MI

LA

sino manos que juntas formarnDO RE

una cadena ms fuerte que el odio y que la muerte. Lo sabemos: el camino es el a - mor.MI11 - MI

41. JESS EL CARPINTEROla

Yo no se qu est pasando, parecen querer cambiarmeFA MI

DO

SOL

Una patria ms justa y ms fraterna, donde todos construyamos la unidad, donde nadie es desplazado porque todos son llamados. Lo sabemos: el camino es el amor. Un nuevo solRE RE - MI RE

a ese Hombre que llevo dentro y que vive en cada gente. Yo no se si no lo escucho o si es l que me habla menos lo que siempre fue su canto, hoy siento que es mi llanto. El hombre que yo conozco no es de espuma y vanidades, siente, es libre y verdadero, son sus ojos diferentes. Cuando llama es un susurro, cuando calla una tormenta, una brasa cuando ama, cuando siente es un torrente.DO

se levanta ( seMI MI

LA

MI/SOL#

levanta)LA LA7 fa# MI/SOL#

fa#

sobre la nueva civilizacin que nace hoy,LA RE MI LA

una cadena ms fuerte que el odio y que la muerte. Lo sabemos: el camino es el amor. La justicia es la fuerza de la paz; el amor quien hace perdonar; la verdad, lafuerza que nos da liberacin. Lo sabemos: el camino es el amor. Es mi hermano que est a mi lado, todos hijos de Dios que nos cre, porque l ha venido a la tierra para unirnos. Lo sabemos: el camino es el amor. El que tiene comparte su riqueza y el que sabe no impone su verdad, el que manda entiende que el poder es un servicio. Lo sabemos: el camino es el amor.

Eres Jess el carpintero, de alegras y quebrantos,la SOL

SOL

re

de pobres y afligidos, de mi canto y el de tantos. Jess, Amor, Padre, Ternura, Dios del Pan, Dios del Madero, Seor de la Esperanza, eres el Hombre que yo espero. El otro, el que quieren imponerme es de piedras y mentiras, slo compra, suma y vende, es de hielo y amarguras. Yo no quiero parecerme a eso que llaman el hombre. El Hombre es Uno y desde siempre; en l creo y quiero verme. Eres Jess el carpintero, de alegras y quebrantos, de pobres y afligidos, de mi canto y el de tantos.

Cancionero MSUEl que cree contagia con su vida y el dolor se cubre con amor, porque el hombre se siente solidario con el mundo. Lo sabemos: el camino es el amor.

Pgina 16

Seor,

SOL LA mi

me has mirado a los ojos,LA RE RE SI7

RE

SI7

sonriendo has dicho mi nombre. En la arena he dejado mi barca, junto a Timi LA SOL LA

RE7

buscar otro mar.

RE

T sabes bien lo que tengo: en mi barca no hay oro ni espadas, tan slo redes y mi trabajo.

43. HAZME UN INSTRUMENTO DE TU PAZHazme un instrumento de tu paz, donde haya odio lleve yo tu amor, donde haya injuria, tu perdn, Seor, donde haya duda, fe en Ti.LA la# SI7 MI re# RE fa# MI

T necesitas mis manos, mi cansancio que a otros descanse, amor que quiera seguir amando. T, pescador de otros lagos, ansia eterna de almas que esperan, amigo bueno que as me llamas.

45. QUIERO EXPRESAR QUE TE QUIEROMI DO#7 MI

Maestro aydame a nunca buscarfa# SI7 LA la#

querer ser consolado como consolar, ser comprendido como comprender, ser amado como amar. Hazme un instrumento de tu paz, que lleve tu esperanza por doquier, donde haya oscuridad lleve tu luz, donde haya pena, tu gozo Seor. Hazme un instrumento de tu paz, es perdonando que nos das perdn, es dando a todos que T nos das,muriendo es que volvemos a nacerFA# SI7 MI DO#7

Quiero expresar que te quiero y que es bien de adentro todo lo que siento. Quiero decir que la muerte no termina con los sentimientos; que pese a todo cantamos aunque otros callen, se ran, no entiendan. Yo te canto con amorSI7 LA MI MI SI7 LA SOL# do# SI7

MI

de mi pas, Constructor.

.

Quiero expresar que te quiero juntos en la tierra haciendo tu Reino en una mesa gigante libre para todos como un solo cuerpo, no cerraremos las puertas a ningn hermano, a nuestro futuro. Yo te canto con amor de mi pas, Sembrador.. Quiero expresar que te quiero que cualquier dolor tuyo es mo, es nuestro; que no podemos comer tan slo esperanzas, que el maana es cierto y lo vamos a pelear por todos los lados duro y parejo. Yo te canto con amor de mi pas, Labrador.

44. PESCADOR DE HOMBRESRE

T

LA

has venido a la orilla,mi LA7 RE LA RE RE7

RE

no has bucado a sabios ni a ri - cos; tan slo quieres que yo te siga.

Cancionero MSUQuiero expresar que te quiero que este es el camino y ahora somos muchos, aunque nos dejen al margen con sus propagandas, con toda su ciencia, porque el Seor est al centro dando la batalla con todo su pueblo. Yo te canto con amor de mi pas, Salvador.. Por los sonidos y la lluvia y el acurdate de agradecer.SOL DO SOL DO SOL/SI

Pgina 17roco,la la/SOL - FA

Acurdate de tus amigos y de aquel que no quers. Acurdate del conocido y del que an no conocs. Aunque no te den una mano, una palabra, acurdate de agradecer. Acurdate de tu familia y al compartir un nuevo pan, agradezcan estar unidos y por amarse an ms. Y por tu hogar y cada gesto compartido, acurdate de agradecer. Ahora unamos nuestras manos para a una voz agradecerSOL

46. MADRE DE LOS POBRESMadre de los pobres, de los peregrinos,re la DO SOL la

te pedimos por Amrica Latina. Tierra que visitas con los pies descalzos apretando fuerte a un nio en tus brazos. Amrica despierta, sobre tus cerros despunta la luz de una maana nueva, da de la Salvacin que ya se acerca;MI7 SOL FA la MI la SOL FA

la

MI

la

al que ilumina nuestras vidas y nos ha dado el poderFA

de ver las flores y los pjaros cantando y de aprender a agradecer.

sobre los pueblos que estn en tinieblas ha brillado una gran luz. Luz de un nio frgil que nos hace fuertes, luz de un nio pobre que nos hace ricos, luz de un nio esclavo que nos hace libres, esa luz que un da nos diste en Beln. Madre de los pobres, hay mucha miseria, porque falta siempre el pan en muchas casas; el pan de la verdad falta en muchas mentes, el pan del amor falta en muchos hombres.MI7 la

49. TE AGRADEZCOTe agradezco, Seor, tu palabra; te agradezco tu verbo de amor, meditar en silencio tus cosas, aprender lo que es el amor.DO SOL7 DO fa# la FA SOL7 re SOL7 DO FA fa# DO SOL7 DO DO7

DO - la

47. GRACIAS TE DAMOS, SEORGracias te damos, Seor, allelu - ia, por el alimento de hoy, alleluia. Haznos buen Seor luchar, alleluia, para que otros tengan pan, alleluia.re SOL7 DO DO FA DO

Te agradezco tu vivo silencioFA re SOL7 DO

DO7

y este rato para hablar con Vos, encarnarme en tu sabidura, y vivir tu palabra, Seor.FA FA DO DO SOL7 SOL7 la SOL7 DO DO7

DO - la

Gracias, gracias, gracias Seor. Gracias, gracias, gracias Seor.DO

DO DO7

48. ACURDATEDO FA

Acurda te cada daFA7M

FA7M

DO -FA7M-DO

de agradecer por estala

la

luz. Acurda - te cada daDO -FA7M DO

DO FA

de agradecer por el

aire.

Cancionero MSU 50. ANTES QUE TE FORMARAAntes que te formara dentro del vientre de tu madre, antes que t nacieras te conoca y te consagr. Para ser mi profeta de las naciones yo te eleg, irs donde te enve y lo que te mande proclamars. Tengo que gritar, tengo que arriesgar, ay de mi si no lo hago! Cmo escapar de Ti? Cmo no hablar? Si tu voz me quema dentro! Tengo que andar, tengo que luchar, ay de mi si no lo hago! Cmo escapar de Ti? Cmo no hablar? Si tu voz me quema dentro! No temas arriesgarte porque contigo yo estar, no temas anunciarme porque en tu boca yo hablar. Te encargo hoy mi pueblo para arrancar y derribar, para edificar destruirs y plantars. Deja a tus hermanos, deja a tu padre y a tu madre; abandona tu casa porque la tierra gritando est. Nada traigas contigo porque a tu lado yo estar; es hora de luchar porque mi pueblo gritando est.sol LA7 re DO re DO re DO re FA LA re sol re re re FA sol

Pgina 18Hoy mi pueblo est clamando,si mi RE FA#7

pide vida, pide amor; gritan mis hermanos y llega hasta el Cielo su voz. La misin que T me has dado quiero hacerla realidad, luchar por la vida, luchar por un mundo de paz. Me has hablado en mil canciones mas no te quise escuchar, cerr mis odos porque es muy difcil hablar. Hace tiempo me pregunto, tu respuesta escucho hoy; tu voz habla dentro y por tu camino ya voy.LA7 SOL LA

52. ALMA MISIONERASeor,RE LA MI

toma mi vida nuevaLA MI RE

fa#

antes de que la espera desgaste aos en mi. dispuesto a lo que quierasLA MI LA

Estoyre#

LA LA7

no importa lo que sea, T llmame a servir.

Te doy mi corazn sincero para gritar sin miedo lo hermoso que es tu amor. Seor, tengo alma misionera, condceme a la tierra que tenga sed de Ti.MI

Llvame donde los hombres necesiten tu Palabra,LA MI RE LA MI

LA

MI

RE

necesiten mis ganas de vivir.LA MI

Donde falte la esperanza, donde todo sea triste simplemente por no saber de Ti.LA

51. TODO EN ESTA VIDARE

Todo en esta vida si me voy contigo

LA fa#

es un decidir

si SOL MI

Y as, en marcha ir cantando, por pueblos predicando tu grandeza Seor. Tendr tu historia entre mis labios, mis manos sin cansancio, y fuerza en la oracin.

o me quedo aqu;LA

romper los muros de mi propia casa, ir mar adentro y pescar por Ti.

RE

Cancionero MSU 53. SI CADA DA ES NAVIDADDO

Pgina 19Noche de paz, noche de amor; todo canta en derredor. Clara se escucha la voz celestial llamando al Hombre al pobre portal, Dios nos ofrece su amor. (bis)

Si cada da es Navidad,SOL DO

si cada da nace Dios,

nace la paz al coraznSOL

que sabe abrirse a los dems,FA DO SOL DO

DO

55. LOS REYES MAGOS (A. Ramrez)Llegaron ya los reyes y eran tres: Melchor, Gaspar y el negro Baltasar. Arrope y miel le llevarn y un poncho blanco de alpaca realre LA re re sol DO FA re sol

nace la paz al corazn que sabe abrirse a los dems. Cuando acompaes al amigoDO SOL SOL

que marcha slo en el camino, cuando ilumines las tinieblas del que va en busca de una estrella, tu corazn florecer en una nueva Navidad. Cuando t sientas sin falsa del bien ajeno la alegra, cuando sus lgrimas t sientes y las compartes plenamente, tu corazn florecer en una nueva Navidad. Cuando eres fuente cristalina que distribuye sin medida, cuando al hermano que te ofende mano de amigo t le tiendes, tu corazn florecer en una nueva Navidad.FA DO SO DO DO

Changos y chinitas durmanse que ya Melchor, Gazpar y BaltasarLA FA

DO

todos los regalos dejarn para jugar maana al despertar. El Nio Dios muy bien lo agradeci, comi la miel y el poncho lo abrig, y fue despus que los mir que a medianoche el sol relumbr.re

56. CANTO VIDAViver e no ter a vergonha de ser feliz, cantar e cantar e cantar a beleza de ser um eterno aprendiz... Ah! meu Deus eu sei que a vida devia ser bem melhor e ser. Mas isto no impede que eu repita: bonita, bonita, bonita.si MI LA MI LA FA# si LA si MI LA MI

54. NOCHE DE PAZ (F. Grber)Noche de paz, noche de amor;RE7 DO DO SOL

todo duerme en derredor.SOL SOL

SOL

Entre los astros que expanden su luz, brilla anunciando al niito Jess, brilla la estrella de paz. (bis) Noche de paz, noche de amor; Jess nace en un portal. Llene la Tierra la paz del Seor, llene las almas la gracia de Dios, porque naci el Redentor. (bis)RE7 SOL

57. SLO LE PIDO A DIOS (Len Gieco)SOL DO si

Slo le pido a Dios

DO/SOL SOL SOL/SI la

que el dolor no me sea indiferente;SOL RE

Cancionero MSUque la reseca muerte no me encuentre vaco y solo, sin haber hecho lo suficiente. Slo le pido a Dios que el engao no me sea indiferente; que no me abofeteen la otra mejilla despus de que una garra me ara esta suerte. Slo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente, es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente. Slo le pido a Dios que lo injusto no me sea indiferente; si un traidor puede ms que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fcilmente. Slo le pido a Dios que el futuro no me sea indiferente; desahuciado est el que tiene que marchar a vivir una cultura diferente.DO SOL/SI mi

Pgina 20 59. EL MISTERIOSO DRAGN (V. Heredia)Hubo hombres que se hicieron a la vida como quien en un chinchorro se hace al mar. En pequeos botecitos de colores afrontaron su terrible tempestad. Con sus sueos fabricaron flotadores, salvavidas, remos, velas y un timn. Pero el viento derrib las ilusiones y empezaron otra vez la construccin. Martillando con su propia sangre esperan terminar antes que despierte el dragn Si queremos ayudar a construir la paz,LA RE RE MI SOL SOL LA RE RE MI

un ladrillo hay que llevar, una flor, un corazn, una porcin de sol y esas ganas de vivir. La colina hay que subir, nada es sencillo aqu y ante todo est el dragn; con su fuego intentar parar la construccin pero habr una solucin: una flor, un corazn...

58. PADRE NUESTRO (Msica: P. Simon)Padre nuestro T que ests en los que aman la verdad, haz que el Reino que por Ti se dio llegue pronto a nuestro corazn y el amor que tu Hijo nos dej, ese amor, habite en nosotros. Y en el Pan de la Unidad, Cristo danos T la paz. Y olvdate de nuestro mal si olvidamos el de los dems. No permitas que caigamos en tentacin, Oh! Seor, y ten piedad del mundomi RE mi DO SOL DO SOL DO SOL mi mi RE

60. LA CREACIN (A. Mayol)MI9M

Todo era fro, sin vida y tenebroso cuando de pronto se oy la voz de Dios, la luz rasg con un trueno las tinieblas, y el mundo entonces de la nada surgi. Nace el universo, la tierra soleada, brisa de alborada de la creacin. Espigas que ondulan, savia que se agita, seres que se invitan a alabar a Dios. Por eso hay que cantar aleluya! (tres veces)Aleluya! Aleluya! Aleluya!MI9M MI fa# SI7 do# fa# SI7 MI9M fa# SI7 MI9M fa# SI7 MI9M LA la# MI fa fa#

Al crear la vaca, Dios hizo la leche, hizo el dulce e leche, todo lo hizo bien. Crea el firmamento, pone en l la luna, crea medialunas, todo lo hizo bien.

Cancionero MSUCrea Dios las aguas frescas y muy anchas para hacer la plancha y poder nadar. Dios crea ballenas, crea mojarritas que en las lagunitas se pueden pescar. Al crear a Eva, crea Dios las madres obra formidable, todo lo hizo bien Cuntos seres brincan ante nuestra vista, todo es una pista para hallarlo a l. y el mal parece que nunca existi.fa# la RE la RE SOL

Pgina 21

La brisa fresca y ligera,SI7 mi

SI7

mi

el paisaje lleno de amor;la RE SOL

la vida empieza a nacer, hoy es un nuevo da.sol# mi SI7 MI

Hermano, mira y siente: ha amanecido;LA LA

LA

MI

todava nos queda la esperanzaSI7 MI

SI7

MI do#

de construir el maana unidos. (bis)

61. MIL MILLONES DE ESTRELLASSi al caminar, t ves al hermano que en tinieblas va, extiende tu mano y ve junto a l, y cntale despus... Es que hay mil millones de estrellas en esta noche que ahora negra ves; en el desierto un oasis te espe raMI SOL LA RE si LA SOL LA RE RE LA RE mi LA SOL LA RE SOL LA RE RE

La tierra ser para todos, los hombres seremos iguales. Ven y no desfallescas, hermano. El pasado nos lo robaron, el presente lo perdimos; slo nos queda el futuro, unidos lo conseguiremos.

63. HOY PUEDE SER UN GRAN DA (J. M. Serrat)MI

aunque slo arena veas. T quizs, escuches un da preguntar el por qu del hambre y la guerra, del dolor y la sed, responde entonces pues... No existir sonrisa sin llanto, ni sin guerra la paz, no habr una esperanza si no existe el dolor, sin lucha no hay amor..

Hoy puede ser un gran da,SI7

LA

plantatelo as;do# LA

MI sol#

aprovecharlo, que pase de largo, depende en parte de ti.MI LA SI7

Dale va libre a la experienciaSI7

para comenzardo# LA

MI sol#

y recbelo como si fuera fiesta de guardar.sol# MI

62. AMANECE (Jornada Nacional de la Juventud 1979)mi

No consientas que se esfume, asmate, consume la vida a granel;LA fa# MI SI7

do#

Amanece, amane - e - ce. El sol vuelve a nacer,SOL DO SOL DO SOL SOL

DO RE mi

hoy puede ser un gran da, duro con l.MI

la luz rompi las tinieblas

Cancionero MSUHoy puede ser un gran da donde todo est por descubrir si lo empleas como el ltimo que te toca vivir. Saca de paseo a tus instintos y ventlalos al sol, y no dosifiques los placeres, si puedes derrchalos. Si la rutina te aplasta, dile que ya basta de mediocridad; hoy puede ser un gran da, date una oportunidad. Hoy puede ser un gran da imposible de recuperar, un ejemplar nico, no lo dejes escapar. Que todo cuanto te rodea lo han puesto para ti, no lo mires desde la ventana y sintate al festn. Pelea por lo que quieres y no desesperes si algo no anda bien, hoy puede ser un gran da que no haya soledad, que no haya soledad, que no haya soledad, que no haya soledad. Vamos a andarMI LA LA LA7 RE SOL# do# si LA la# do

Pgina 22

MI

para llegar a la vi - da.

65 CANCIN DEL CAMINANTE (M. E. Walsh)Porque el camino es - rido y desalienta, porque tenemos miedo de andar a tientas.DO#7 SI7 MI fa# MI DO#7 fa#

y maana tambin.

64. VAMOS A ANDAR (S. Rodrguez)Vamos a andar en verso y vida tin tos levantando el re - cin to del pan y la verdad. Vamos a an darRE/FA# MI/SOL# MI/SOL# MI RE/FA# MI/SOL# LA

Porque esperando a solas poco se alcanza,SI7

valen ms dos temores que una esperanza. Dame la mano y vamos ya,LA SI7 LA SI7 MI MI

MI

dame la ma - no y vamos ya.

Si por delicadeza perd mi vida quiero ganar la tuya por decidida. Porque el silencio es cruel, peligroso el viaje, yo te doy mi cancin, t me das coraje. nimo nos daremos a cada paso, nimo compartiendo la sed y el vaso. nimo que aunque hayamos envejecido siempre el dolor parece recin nacido. Porque la vida es poca y la muerte mucha, porque no hay guerra pero sigue la lucha. Siempre nos separaron los que dominan pero sabemos hoy que eso se termina.

matando al ego smoRE/FA#

para que por lo mis - mo viva la amistad.LA RE - MI

Vamos a andar hundiendo al poderoso, alzando al perezoso, sumando a los dems. Vamos a andar con todas las banderas trenzadas de manera

Cancionero MSU 66. CANTARES (A Machado, J.M. Serrat / J.M. Serrat)SOL DO

Pgina 23caminante: no hay camino, se hace camino al andar; golpe a golpe, verso a verso. Cuando el jilguero no puede cantar, cuando el poeta es un peregrino, cuando de nada nos sirve rezar, caminante: no hay camino, se hace camino al andar; golpe a golpe, verso a verso. (tres veces)

Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar,mi RE SOL RE SOL

mi

pasar haciendo caminos,DO

caminos sobre la mar.mi RE SOL

Nunca persegu la gloriaDO

ni dejar en la memoriaDO RE

de los hombres mi cancin.SOL DO

67 FBULA DE LOS TRES HERMANOS (S. Rodrguez)SOL

De tres hermanos, el ms grande se fueDO RE la si mi

DO

RE

SOL

Yo amo los mundos sutiles, ingrvidos y gentilesDO RE SOL RE SOL

mi

por la vereda a descubrir y a fundar; y para nunca equivocarse o errarDO SOL

como pompas de jabn. Me gusta verlos pintarse de sol y granas volar, bajo el cielo azul temblar sbitamente y quebrarse. Nunca persegu la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi cancin. Recitado: Caminante: son tus huellas el camino y nada ms; caminante: no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrs, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante: no hay camino sino estelas en la mar.SOL DO DO RE SOL

iba despierto y bien atento a cuanto iba a pi - sar. De tanto en esta posicin caminar ya nunca el cuello se le enderez, y anduvo esclavo ya de la precaucin, y se hizo viejo queriendo ir lejos con su corta visin.SOL RE/FA# mi

la

RE/FA#

Eh, eh,RE DO

eh, eh, eh, eh,DO SOL/SI la SOL

DO SOL/SI la

ojo que no mi - ra ms a ll no ayuda al pie. Uh, uh, uh, uh, uh, uh, yeme esto y dime, dime lo que piensas t. De tres hermanos, el del medio se fue por la vereda a descubrir y a fundar; y para nunca equivocarse o errar iba despierto y bien atento al horizonte igual. Pero este chico listo no poda ver la piedra, el hoyo que venca a su pie, y revolcado siempre se la pas, y se hizo viejo queriendo ir lejos adonde no lleg. Eh, eh, eh, eh, eh, eh, ojo que no mira ms ac tampoco ve. Uh. uh. uh, uh, uh, uh, yeme esto y dime, dime lo que piensas t.

SOL/SI

Hace algn tiempo en ese lugar donde hoy los bosques se visten de espinosmi RE SOL RE SOL

mi

se oy la voz de un poeta gritar:DO DO

caminante: no hay camino, se hace camino al andar;DO RE SOL RE SOL

SOL

golpe a golpe,

verso a ver - so.

Muri el poeta lejos del hogar, lo cubre el polvo de un pas vecino. Al alejarse le vieron llorar,

De tres hermanos, el pequeo parti por la vereda a descubrir y a fundar; y para nunca equivocarse o errar una pupila llevaba arriba y la otra en el andar. Y camin vereda adentro el que ms, ojo en camino y ojo en lo porvenir; y cuando vino el tiempo de resumir ya su mirada estaba extraviada entre el estar y el ir. Eh, eh, eh, eh, eh, eh,

Cancionero MSUojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve. Uh, uh, uh, uh, uh, uh, yeme esto y dime, dime lo que piensas t.

Pgina 24 (Violeta Parra)la

Gracias a la vida,

si

MI7

que me ha dado tanto.DO FA7M

la

68. HISTORIA DE LAS SILLAS (S. Rodrguez)En el borde del camino hay una silla, la rapia merodea aquel lugar. La casaca del amigo est tendida,DO mi RE LA DO SOL re# mi do DO mi RE SOL re# mi do

Me dio dos lu ce - ros que cuando los abro perfecto dis tin - go lo negro del blanco y en el alto cielo su fondo estrelladosi MI7 si MI7 la RE7, 9M la Sib/DO

FA/SOL

y en las multitudes el hombre que yo amo. Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado el sonido y el abecedario, con l las palabras que pienso y declaro; madre, amigo, hermano y luz alumbrando la ruta del alma del que estoy amando.SOL

el amigo no se sienta a descansar; sus zapatos desgastados son espejos que le queman la garganta con el solDO SOL/SI mi FA SOL SOL re# mi mi/RE la RE

y a travs de su cansancio pasa un viejo que le seca con la sombra el sudor.

En la punta del amor viaja el amigo, en la punta ms aguda que hay que ver; esa punta que lo mismo cava en tierra, que en las ruinas, que en un rastro de mujer. Es por eso que es soldado y es amante, es por eso que es madera y es metal, es por eso que lo mismo siembra rosas que razones de banderas y arsenal. El que tenga una cancin tendr tormenta; el que tenga compaa, soledad; el que siga buen camino tendr sillas peligrosas que lo inviten a parar. Pero vale la cancin buena tormenta, y la compaa vale soledad, siempre vale la agona de la prisa aunque se llene de sillas la verdad.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado la marcha de mis pies cansados, con ellos anduve ciudades y charcos, playas y desiertos, montaas y llanos, y la casa tuya, tu calle y tu patio. Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me dio el corazn que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano, cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros. Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto as yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto y el canto de ustedes que es el mismo canto y el canto de todos que es mi propio canto. Gracias a la vida, gracias a la vida.(bis)

69. GRACIAS A LA VIDA

70. SOBRE LA VIDA 1

Cancionero MSU 71. SOBRE LA VIDA 2No es chacota la vida, la tomars en serioDO DO la re SIb RE

Pgina 25

como lo hace la ardilla por ejemplo.re# DO SOL7 DO MI7

DO7

FA

Ha de morir la flor

RE/DO# si si/LA

para que el fruto nazca,SOL

Sin esperar ayuda ni de aqu ni de all tu ms serio quehacer ser vivir.la re#

y es la muerte de stemi LA7 RE/DO#

SI7

que la semilla arraigaRE ` MI7 si

presta siempre a en - tre garsesi/LA SI7

No es chacota la vida, la tomars en serio pero en serio a tal punto que puesto contra un muro por ejemplo, con las manos atadas o en un laboratorio de guardapolvo blanco y con grandes anteojos t morirs, t morirs, t morirsDO FA DO mi re SOL7 DO SOL FA re# fa# la re# MI RE7 SOL7 DO SOL/SI FA

a una muerte tempranaSOL mi

para que el brote crezca,LA7 mi

eche tronco, cre ramas y germinen las flore esRE

que han de morir maana. (bis)RE

porque vivan los hombres, porque vivan los hombres. (bis)FA

No le escribo a la muerteLA si SOL

SOL

An aquellos hombres cuyo rostro no conoces y morirs sabiendo ya sin ninguna duda que nada es ms hermoso, ms cierto que la vida. La tomars en serio, pero a tal punto en serioDO la re SIb DO7 FA re SOL7 DO re SOL MI la

SOL7

DO

SOL/SI

la

aunque parezca; es falsa la creenciaDO LA

de que la muerte mata. (bis) La que mata es la vida a la muerte y avanza. (tres veces)

que a los setenta aos, por ejemplo, plantars olivares no para que les queden a tus hijos sino porque aunque temas a la muerte ya no creers enla la mi re MI7 re# DO

ellaSOL7

puesto que en tu balanza la vida mucho ms.DO

DO

SOL

habr pesado

FA

72. LA COLINA DE LA VIDA (L. Gieco)Casi casi nada me resulta pasajeroRE si

todo prende de mis sueos.si

SOL

y se acopla en mi espalda y as su boRE SOL si

MI

LA SOL

muy tranquilo la colina de la vida. Nunca me creo en la cima o en la gloria, eso es un gran fantasma creado por generaciones pasadas atascado en el camino de la vida.si MI-LA-SOL-si (bis)

Cancionero MSULa realidad duerme sola en un entierroLA si si mi7

Pgina 26Slo se trata de vivir, esa es la historia, con un amor, sin un amor, con la inocencia y la ternura que florece a veces, a lo mejor resulta bien.si

y camina triste por el sueo del ms bueno. La realidad baila sola en la mentira y en un bolsillo tiene amor y a - legras, un dios de fan - tasas, la guerra y la poes - a. Tengo de todo para ver y creer, para obviar o no creer. Y muchas veces me encuentro solitario, llorando en el umbral de la vida. Busco hacer pie en el mundo al revs, busco algn buen amigo para que no me atrape algn da temiendo hallarla muerta a la vida.si LA SOL si LA SOL FA#7 si LA SOL LA

si

Si nos inunda el asfalto de sensaciones profundas, gocemos bien nuestro ahogo que es nuestra imagen fecunda. La vida es una moneda, quien la rebusca la tiene (ojo que hablo de monedas y no de gruesos billetes)

73. LA VIDA ES UNA MONEDA (F. Pez)RE/MI DO#11 si

La vida es una moneda,DO# RE LA

LA

74 POR QU CANTAMOS? (J. Bonaldi / M. Benedetti)Si cada hora viene con su muerte si el tiempo era una cueva de ladrones los aires ya no son tan buenos aires la vida es nada ms que un blanco mvil Usted preguntar por qu cantamos Si los nuestros quedaron sin abrazo la patria casi muerta de tristeza el corazn del hombre se hizo aicos antes de que estallara de vergenzaLA si MI si MI fa# do# LA

quien la rebusca la tieneRE/MI

(ojo que hablo de monedas

SI

y no de gruesos bi lle - tes) Mi vida es una hoja en blanco, un piano desafinado, diez dedos largos y flacos, y un manojo de palabras.LA LA7 re LA

Slo se trata de vivir, esa es la historia,LA/SOL# RE RE

con la sonrisa en el ojal, con laRE/MI

idio tez y la cor du raLA

LA/SOL

fa#7

Usted preguntar por qu cantamos Cantamos porque el ro est sonando y cuan - do suena el ro suena el roDO#7 si fa# MI RE MI

mi

LA

de todos los das, a lo mejor resulta bien.

La gente suea que suea, la calle sigue que sigue, el taxi yira que yira el cielo y la ancha avenida. Los das cantan la historia del hombre al borde del hombre; los das cantan maanas, los das no tienen miedo.

cantamos porque el cruel no tiene nombre y en cambio tiene nombre su destino Cantamos porque el nio y porque todomi LA RE MI LA si MI fa# fa DO#7 fa#

y porque algn futuro y porque el pueblo cantamos porque los sobrevivientes y nuestros muertos quieren que cantemossi MI LA

Cancionero MSUSi fuimos lejos como un horizonte si aqu quedaron rboles y cielo si cada noche siempre era una ausencia y cada despertar un desencuentro Usted preguntar por qu cantamos Cantamos porque llueve sobre el surco y somos militantes de la vida y porque no podemos ni queremos dejar que la cancin se haga cenizas Cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto ni la bronca cantamos porque creemos en la gentesi

Pgina 27 76. SOBREVIVIENDO (R. Courno)Me preguntaron cmo viva, me preguntaronRE si si SOL

sobreviviendo dije sobreviviendo. Tengo un poema escrito ms de mil veces,RE SOL LA

LA

en l repito siempre que mientras alguien proponga muerte sobre esta tierraSOL LA SOL RE LA si RE

y se fabriquen armas para la guerra yo pisar estos campos sobreviviendo.SOL LA si RE

y porque venceremos la derrota

DO#7

Cantamos porque el sol nos reconoce y porque el campo huele a primavera y porque en este tallo en aquel fruto cada pregunta tiene su respuesta

Todos frente al peligro sobreviviendo, tristes y errantes hombres sobreviviendo. Sobreviviendo, sobreviviendo. (bis) Hace tiempo no ro como hace tiempo y eso que yo rea como un jilguero. Tengo cierta memoria que me lastima y no puedo olvidarme lo de Hiroshima. Cunta tragedia sobre esta tierra! Hoy que quiero reirme apenas si puedo, ya no tengo la risa como un jilguero ni la paz de los pinos del mes de enero, ando por este mundo sobreviviendo. Ya no quiero ser slo sobreviviente, quiero elegir el da para mi muerte; tengo la carne joven, roja la sangre, la dentadura buena y mi esperma urgente. Quiero la vida de mi siguiente, no quiero ver un da manifestando por la paz en el mundo a los animales. Cmo me reira ese loco da! Ellos manifestndose por la vida y nosotros apenas sobreviviendo.SOL RE LA si si

75. TODAVA CANTAMOS (V. Heredia)mi

Todava can ta - mos, todava pedimos, todava so a - mos, todava esperamos.la DO7M RE RE7 SOL

DO7M

mi

A pesar de los golpes que asest en nuestras vidasDO RE mi

el ingenio del odio desterrando al olvido a nuestros seres queridos. Todava cantamos, todava pedimos, todava soamos, todava esperamos. Que nos digan a dnde han escondido las flores que adornaron las calles persiguiendo un destino. Dnde, dnde se han ido? Todava cantamos, todava pedimos, todava soamos, todava esperamos. Que nos den la esperanza de saber que es posible que el jardn se ilumine con las risas y el canto de los que amamos tanto. Todava cantamos, todava pedimos, todava soamos, todava esperamos. Por un da distinto sin apremios ni ayuno, sin temor y sin llanto, porque vuelvan al nido nuestros seres queridos.

77. COMO LA CIGARRA (M. E. Walsh)DO

Tantas veces me mataron,DO7 sol DO7 mi FA7M

tantas veces me mor;fa#

sin embargo estoy aqu

resuci tan - do.

Gracias doy a la desgraciaLA7,9

y a la mano con pu - al

Cancionero MSUporque me mat tan mal y segu cantando.FA7M DO re re/DO - SOL7/SI

Pgina 28Se fueron los aplausos y algunos recuerdos, y el eco de la gloria duerme en un placard. Yo seguir adelante atravesando miedos, sabe Dios que nunca es tarde para volver a empezar. Volver a empezar, que an no termina el juego. Volver a empezar, que no se apague el fuego. Queda mucho por andar y que maana sea un da nuevo, bajo el sol volver a empezar. Volver a intentar,la SOL DO FA SOL la DO - FA FA -

sol7 - DO7

Cantando al sol como la ci ga rra despus de un a - o bajo la tierra,re7 FA mi7 la SOL7

SOL7

igual que sobrevi vien teSOL7

que vuelve de la guerra.

Tantas veces me borraron, tantas desaparec; a mi propio entierro fui solo y llorando. Hice un nudo en el pauelo pero me olvid despus que no era la nica vez y segu cantando. Tantas veces te mataron, tantas resucitars; cuntas noches pasars desesperando. Y a la hora del naufragio y de la oscuridad alguien te rescatar para ir cantando.

Volver a empezar,

volver a empezar. (bis) volver a empeza -ar.

FA SOL

FA DO

79. TRATANDO DE CRECER (F. Pez)MI

Como deca un cataln: voy tratando de crecer y no de sentar cabezaDO# FA#7 LA

MI7M MI7 la7 MI

Pibe de barrio, buen tropero en la partida,fa# FA#

un miembro ms

del circo desesperado, un punto en un planeta,LA MI

MI

78. VOLVER A EMPEZAR (A. Lerner)la

un bicho que camina, oh, oh, oh. An resuenan los acordes de una guerra en si bemol sin ninguna meloda. Una mam le pone nombre a su machito y as las flores crecen junto a los cardos y derrotan las tormentas y se caen y levantan, oh, oh, oh. Todava me emocionan ciertas voces,SI LA/SI MI MI7 LA FA#7

Pasa la vida y el tiempo no se queda quieto; lleg el silencio y el fro con la soledad En qu lugar anidar mis sueos nuevosFA MI re MI la

FA

SOL

y quin me dar una mano cuando quiera despertar. Volver a empezar, Volver a empezar,FA la FA - SOL

la

que an no termina el juego. que no se apague el fuego.SOL MI7 DO MI7 DO

DO

FA SOL

Queda mucho por andar y que maana sea un da nuevo, bajo el soFA- SOL

RE7/FA#

l volver a empezar.

todava creo en mi - rar a los ojos, todava tengo en mente cambiar algo, todava, y a Dios gracias, todava. El sol quema la lengua de los lagartos, la verdad es buen veneno pa las tripas. Todava hay mucha gente que est viva, todava, y a Dios gracias, todava.

Cancionero MSUMul ti pli ca - arMI DO#7 FA# LA SI MI FA# SOL7M LA/SI RE#7 SOL#

Pgina 29Siempre llega el enanito y desde esa hora se acaba el silencio y aparece el trino.

es la tarea, es la tarea, es la tarea, larar larai lal larar lal.MI

Como cancin de carnaval se meti por el bolsillo un cielito pa mis hijos; un tiempo nuevo y bueno pincelado de otras formas tirando un poco ms a los colores fuertes, donde el mar salude a todos, donde un beso sea moneda corriente.

81. CAMBIA, TODO CAMBIA (J. Numhauser)Cambia lo superficial, cambia tambin lo profundo; cambia el modo de pensar,la SOL re MI SOL DO

80. EL REPARADOR DE SUEOS (S. Rodrguez)DO

SiempreFA7M FA7M FA

FA7M

llega el enanitoDO DO

DO

cambia todo en este mundo. Cambia el clima con los aos, cambia el pastor su rebao; y as como todo cambia que yo cambie no es extrao. Cambia, todo cambia; cambia, todo cambia. (bis) Cambia el ms puro brillante de mano en mano su brillo; cambia el nido el pajarillo, cambia el sentir de un amante. Cambia el rumbo el caminante aunque esto le cause dao; y as como todo cambia que yo cambie no es extrao.re MI la DO SOL

con sus herramientas de aflojar los odios y apretar amo - res.SOL

Siempre llega el enanito, siempre oreja dentro con afn risueo de enmendar lo roto.DO FA

Siempre apartando piedras de aqu, basura de all, haciendo labor.la FA DO la SOL# SOL mi re SOL MI7 RE7/FA#

SOL

la

Siempre va esta personita feliz trocando lo sucio en o - ro.

Siempre llega hasta el saln principal donde est el motor que mueve la luz y siempre all hace su tarea mejor el reparador de sueos,FA

Cambia el sol en su carrera cuando la noche subsiste; cambia la planta y se viste de verde en la primavera. Cambia el pelaje la fiera, cambia el cabello el anciano; y as como todo cambia que yo cambie no es extrao. Pero no cambia mi amor por ms lejos que me encuentre; ni la pena ni el dolor de mi pueblo y de mi gente. Y lo que cambi ayer tendr que cambiar maana, as como cambio yo en estas tierras lejanas.

el reparador de sue - e - os.

mi

re SOL DO

Siempre llega el enanito hasta la persona, hasta todo el pueblo, hasta el universo.

Cancionero MSU 82. VOLVER A LOS 17 (Violeta Parra)Volver a los 17, despus de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente, volver a ser de repente tan frgil como un segundo, volver a sentir profundo como un nio frente a Dios, eso es lo que siento yo en este instante fecundo. Se va enredando, enredando como en el muro la hiedra y va brotando, brotandoRE7 RE RE7 SOL SOL RE7 SOL RE7 SOL DO RE SI7 mi la si la si mi SOL mi SOL

Pgina 30de la sierra Taraumara del chihuahua mexicano dicen: Nosotros no usamos armas, porque si las armas fueran necesarias habramos nacido con ellas. Y alguna vez en mi casa, quejndome delante de mi madre, ella me dijo (si yo mal no recuerdo): Cuando naciste estabas desnudo, es decir que hasta ese pantaln y esa camisa es ganancia. Lo necesario fue hecho... y con eso es suficiente. No crezca, mi nio, no crezca jams, los grandes al mundo le hacen mucho mal. El hombre ambiciona cada da ms y pierde el camino por querer volar. Vuele bajo porque abajoDO FA DO FA SOL DO SOL DO DO FA

como el musguito en la piedra, como el musguito en la piedra, ay! s, s, s.mi SI7

est la verdad,SOL

DO

Mi paso retrocedido cuando el de ustedes avanza, el arco de las alianzas ha penetrado en mi nido, con todo su colorido se ha paseado por mis venas y hasta la dura cadena con que nos ata el destino

eso es algo que los hombres

no aprenden jams.

DO

es como un diamante fino que alumbra mi alma serena.

Por correr, el hombre no puede pensar que ni l mismo sabe para dnde va. Siga siendo nio y en paz dormir, sin guerras ni mquinas de calcular. Vuele bajo porque abajo est la verdad, eso es algo que los hombres no aprenden jams. Digenes, cada vez que pasaba por el mercado se rea porque deca que le haca mucha gracia y, a la vez, le haca muy feliz ver cuntas cosas haba en el mercado que l no necesitaba. Es decir que rico no es el que tiene sino el que menos necesita, es decir que mano ocupada, mano perdida, es decir que el conquistador por cuidar su conquista se transforma en esclavo de lo que conquist. Dios quiera que el hombre pudiera volver a ser nio un da para comprender que est equivocado si piensa encontrar en cada conquista la felicidad. Vuele bajo porque abajo est la verdad, eso es algo que los hombres no aprenden jams.

Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber, ni el ms claro proceder, ni el ms ancho pensamiento; todo lo cambia el momento cual mago condescendiente, nos aleja dulcemente de rencores y violencias, slo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes. El amor es torbellino de pureza original, hasta el feroz animal susurra su dulce trino, detiene a los peregrinos, libera a los prisioneros; el amor con sus esmeros al viejo lo vuelve nio y al malo slo el cario lo vuelve puro y sincero. De par en par la ventana se abri como por encanto, entr el amor con su manto como una tibia maana, al son de su bella diana hizo brotar el jazmn volando cual serafn al cielo le puso aretes y mis aos en 17 los convirti el querubn.

83. VUELE BAJO (F. Cabral)Lo necesario fue hecho por el Seor y con eso es suficiente. Tal vez por eso los taraumaras

Cancionero MSU 84. AQUELLAS PEQUEAS COSAS (J. M. Serrat)LA7M

Pgina 31un amasijo hecho de cuerdas y tendones, un revoltijo de carne con madera, un instrumento sin mejores resplandores que lucecitas montadas para escena. Qu cosa fuera, corazn, qu cosa fuera, qu cosa fuera la maza sin cantera, un testaferro del traidor de los aplausos, un servidor de pasado en copa nueva, un eternizador de dioses del ocaso, jbilo hervido con trapo y lentejuelas. Qu cosa fuera, corazn, qu cosa fuera, qu cosa fuera la maza sin cantera. Si no creyera en lo ms duro, si no creyera en el deseo, si no creyera en lo que creo, si no creyera en algo puro. Si no creyera en cada herida, si no creyera en la que ronde, si no creyera en lo que esconde hacerse hermano de la vida. Si no creyera en quien me escucha, si no creyera en lo que duele, si no creyera en lo que quede, si no creyera en lo que lucha.la SOL FA MI7 si la SOL FA MI7 si

Uno se cree que las mat el tiempo y la ausencia,LA7M si MI7

si

MI7

pero su tren vendi boleto de ida y vuelta.RE LA7M LA7

Son aquellas pequeas cosas que nos dej un tiempo de rosas en un rincn, en un papel, o en un cajn.LA7M si MI7 LA FA#7

re

Como un ladrn te acechan detrs de la puerta, te tienen tan a su merced como hojas muertas que el viento arrastra all o aqu... que te sonren triste y nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve.

85. LA MAZA (S. Rodrguez)la

Si no creyera en la lo - cu - ra, en la garganta del sin son - te, si no creyera que en el mon te se esconde el trino y la pavura.MI7 la7/MI RE/FA#

MI/SOL#

SOL

FA7M

RE/FA#

Si no creyera en la balanza, en la razn del equilibrio, si no creyera en el delirio, si no creyera en la esperanza. Si no creyera en lo que agencio, si no creyera en mi camino, si no creyera en mi sonido, si no creyera en mi silencio. Qu cosa fuera, qu cosa fuera la maza sin cantera,la si

86. SOY PAN, SOY PAZ, SOY MS (Piero)Soy a - gua, playa, cielo, casa blanca; soy mar Atlntico, viento Amrica. Soy un montn de cosas santas mezcladas con cosas humanas, cmo te explico? cosas mun da - nas.DO7M fa re7 DO7M re7 DO7M

Cancionero MSUFui nio, cuna, teta, techo, manta; ms miedo, cuco, grito, llanto, raza. Despus mezclaron las palabras y se escaparon las miradas. Algo pas, no entend nada. Vamos, decime, contame todo lo que a vos te est pasando ahora;re7 re7 re7 re7 DO7M SOL7 DO7M re7

Pgina 32Cuando no haya nadie cerca o lejos, yo vengo a ofrecer mi corazn. Cuando los satlites no alcancen, yo vengo a ofrecer mi corazn. Y hablo de pases y de esperanzas, hablo por la vida, hablo por la nada, hablo de cambiar esta nuestra casa, de cambiarla por cambiar noms. Quin dijo que todo est perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazn.

porque sino cuando est tu alma sola llo - ra. Hay que sacarlo to - do afuera co - mo la primavera, nadie quiere que adentro algo se muera. Hablar mirndose a los ojos,DO7M re7 SOL7 SOL7 DO7M SOL7 DO7M

sa - car lo que se pueda afuera, para que adentro nazcan cosas nuevas. Soy pan, soy paz, soy ms, soy el que est por ac. No quiero ms de lo que quieras dar. Hoy se te da, hoy se te quita, igual que con la margarita, igual al mar, igual la vida, la vida, la vida, la vida.SOL7 DO7M

88. Y DALE ALEGRA A MI CORAZN (F. Pez)Y dale alegra, ale gr - a a mi corazn, es lo nico que te pi - do al menos hoy. Y dale alegra a mi corazn, afuera se irn la pena y el dolor. Y yafa#7 SI7,11 SI7 mi7 LA7,11 RE11 RE RE7/FA# SOL

87. YO VENGO A OFRECER MI CORAZN (F. Pez)Quin dijo que todo est per - di - do?la7 mi RE DO7M si7

ve - rs,

RE/MI SOL/LA RE

Yo vengo a ofrecer mi corazn. Tanta sangre que se llev el ro, yo vengo a ofrecer mi corazn. No ser tan fcil, ya se qu pa - sa; no ser tan simple como pen sa - ba. Como abrir el pecho y sacar el al - ma,fa#7,11 la7 si7 DO7M SI7,9+ SI7,9 la7 si7 RE/MI la7 si7 RE/MI

si7

mi

las sombras que aqu estu vie - ron no estarn; y ya vers, bebamos y emborrachemos la ciudad. Y dale alegra, alegra a mi corazn, es lo nico que te pido al menos hoy. Y dale alegra a mi corazn, y que se enciendan las luces de este amor. Y ya vers, cmo se transforma el aire del lugar; y ya vers que no necesitaremos nada ms. Y dale alegra, alegra a mi corazn, que ayer no tuve un buen da, por favor. Y dale alegra, alegra a mi corazn, que si me das alegra estoy mejor. Y ya vers, las sombras que aqu estuvieron no estarn; y ya vers que no necesitaremos nada ms.

mi7

una cuchillada del amor.

Luna de los pobres siempre abierta, yo vengo a ofrecer mi corazn. Como un documento inalterable, yo vengo a ofrecer mi corazn. Y unir las puntas de un mismo lazo, y me ir tranquilo, me ir despacio, y te dar todo, y me dars algo, algo que me alivie un poco ms.

Cancionero MSURE FA SO LA

Pgina 33Porque donde unas cuencas vacas amanezcan, ella pondr dos piedras de futura mirada y har que nuevos brazos y nuevas piernas crezcanRE si FA SOL LA MI LA SOL RE LA RE

en la carne talada.Retoarn aladas de savia sin otoo reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el rbol talado, que retoo an tengo la vida.si MI LA RE FA SOL LA SOL RE LA RE RE FA SOL LA

89. EN EL PAS DE LA LIBERTAD (L. Gieco)Bsquenme donde se esconde el solDO DO DO SOL

91. YO TE QUIERO LIBRE (S. Rodrguez)FA re

Yo te quiero libre,DO SIb

DO

FA

DO FA DO DO re DO

libre y con amor,SIb

FA DO

donde exista una cancin;DO do

SOL SOL

bsquenme a orillas del mar besando la espuma y la sal.DO SOL DO

libre de la sombra pero no del sol. Yo te quiero libre como te viv, libre de otras penas y libre de mi.FA

SOL

La libertadla

SIb

FA SOL RE 7

tiene alma claraSOL MI LA DO

la

MI7 FA

Bsquenme, me encontrarnDO

SOL

y slo cantaSIb

cuando va batiendo alas,

DO7

en el pas de la libertad. De la libertad.

SOL

DO

SOL

(bis)

vuela y canta libertad.LA# FA SOL FA

si

FA

Bsquenme donde se detiene el viento, donde haya paz o no exista el tiempo, donde el sol seca las lgrimas de las nubes en las maanas.

La libertad

naci sin dueoDO re DO SOL DO SIb

DO

SIb SIb

y yo quin soy para colmarle cada sueo, y yo quin soy para colmarleFA

cada sueo.

90. PARA LA LIBERTAD (M. Hernndez / J. M. Serrat)RE

Yo te quiero libre y con buena fe para que conduzcas tu preciosa sed. Yo te quiero libre, libre de verdad, libre como el sueo de la libertad.LA SOL

Para la libertad

fa#

SOL

sangro, lucho, pervivo.MI

Para la libertad,fa# LA

RE RE7

mis ojos y mis manos,si

como un rbol carnal generoso y cautivo, doy a los cirujanos.RE

Para la libertad siento ms corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodonesSOL

92. CANCIN POR LA UNIDAD (P. Milans C. Buarque)RE

El nacimiento de un mundosi LA RE

LA

como en las azucenas.

LA

se aplaz por un momento,SOL

un breve lapso del tiempo

Cancionero MSUdel universo un segundo. Sin embargo pareca que todo se iba a acabar por la distancia mortal que separ nuestras vidas.si mi FA# si LA FA la LA

Pgina 34Todas las voces, todas. Todas las manos, todas.DO FA

Toda la sangre puede ser cancin en el viento. Canta conmigo, canta hermano americano,DO LA FA LA FA la re MI

re

MI

Realizaron la laborFA#/LA# SI7 LA

sol#

libera tu esperanza con un grito en la voz.

de desunir nuetras manos y a pesar de ser hermanos nos miramos con temo - o - or.RE mi FA# MI

94. EL TMPANO (A. Abonizio)A veces, cuando pien - so que todo est perdido,SOL la la/SOL FA

Cuando pasaron los aos se acumularon rencores, se olvidaron amores, pareciamos extraos. Qu distancia tan sufrida, qu mundos tan separados, jams se hubiera encontrado sin aportar nuevas vidas. Lo que brilla con luz propia nadie lo pueda apagar, su brillo puede alcanzar la oscuridad de otras costas. Ya fue lanzada una estrella para quien la quiera alcanzar, quien la quiera tocar y andar abrazado de ella.

voy hacia alguna de las formas de la muerte, me pego un tiro con una palabra que alguna vez me fue tan transparente. La ternura del agua que corre me recuerda0 la llegada de unos trenes, sales de los mares, curvas de los puertos con mujeres descalzas en el verde. Voy hacia el fuego como la mariposa y no hay rima que rime con vivir; no te pares, no te mates,FA SOL FA la la/SOL la FA SOL la FA mi SOL la la la/SOL FA

la

slo es una forma ms de demorarse. En las tardes tranquilas cuando extrao todo, pienso que todo no es lo que perd. La rosa de fe y a una costa de perder, se pierde pero se gana. La lucha es de igual a igual contra uno mismo y eso es ganarla. No te pares, no te mates, slo es una forma ms de demorarse. Recuerdo la quietud de la tierra,FA la mi

93. CANCIN CON TODOS (A. Tejada G. / C.Isella )Salgo a caminar por la cintura csmica del sur,LA la MI7

piso en la regin ms vegetal del viento y de la luz. Siento al caminar toda la piel de Amrica en mi piel y anda en mi sangre un ro que libera en mi voz su caudal. Sol de alto Per, rostro Bolivia estao y soledad, un verde Brasil besa a mi Chile cobre y mineral. Subo desde el sur hacia la entraa Amrica y total, pura raz de un grito destinado a crecer y a estallar.LA re FA MI7 la

LA7

re

la quietud de estar adentro. Se cree ms en los milagros a la hora del entierro.FA

SOL

la

Este hombre trabaj,FA la SOL la/SOL

SOL DO SOL/SI - la DO la

quin escribir su histo - ria? La cal re se - ca, la viu - da que sue - a,la la/FA# FA7M la/SOL la/FA# FA7M

los a mi - gos que si - guen i - gual, la gloria en zapatillas, el florero vaco, quin sabe si se puso a pensar

Cancionero MSUla

Pgina 35aquel pas de las maravillasSOL SOL7 LA7 DO

para qu vi - vo?FA

mi

la

Vivo para no perder.

SOL

la

que al irte para la cama te contaba tu mam.SOL

RE7

Voy hacia el fuego como la mariposa y no hay rima que rime con vivir; no te pares, no te mates, slo es una forma ms de demorarse.

Y all, doblando noms la esquina, podrs encontrarte algn dragn; vers mover sus siete cabezas con siete cuellos corbata buscndote el corazn. Te rodearn las brujas del desencanto que con su voz pueden transformarte en piedra; encontrars, detrs de los escritorios, gigantes lobos feroces querindote devorar.LA7 RE7 SOL SOL SOL7 DO LA7 RE7 SOL7 DO

95. MUERE CON LA SONRISASOL la

No escribas el verano en la piel de mi mano, pasa, suea y escapa libre. Nunca ser primero, soy un viento extranjero que tambin pasa y suea libre.SI7 RE7 SOL

DO7M

Aquel pas de las maravillas tendrs que hacerlo de realidad; vers que no aparecen las hadas, ni genios que arreglen todo, ni Batman, ni Superman. Y t vers que el mundo no est embrujado, que es tan real como el amigo que est a tu lado; y junto a l, tomndolo de la mano, podrs cumplir con tus sueos hacindolos realidad. As tendrs las botas de siete leguas de los dems que suean como t sueas; y aquel pas, nacido de fantasa, vers tan cierto algn da como un pedazo de pan. Vers que pronto llegar el da que t querrs salir a buscar aquel pas de las maravillas que al irte para la cama te contaba tu mam.

Porque tus sueos te darnRE

DO

lo que la vida no te da. (bis) Descolgate del cielo como lluvia de enero, dale vida a la gente y siente. Aunque t no lo veas, mjale las ideas, que broten nuevos sueos siempre.SOL DO

No encierres tu futuro en el gris de los muros, pntate de paloma y vuela.SOL DO SOL LA

LA

Apunta tus heridas hacia una nueva vida, brete el pecho, sangra y suea. En la ltima hora, cuando la gente llora, pasa, suea, delira y muere. Muere con la sonrisa de quien muere deprisa por defender sus sueos, muere.SOL

97. SIN MIEDO (R. Arbelo)Sin miedo sientes que la suerte est contigo jugando con los duendes, abrigndote el camino, haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido. Mejor vivir sin miedo. Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno,SOL mi SOL DO RE si mi DO RE

96. PAS DE LAS MARAVILLASVers que pronto llegar el da que t querrs salir a buscarRE7 SOL RE7 SOL

Cancionero MSUlas calles se confunden con el cielo y nos hacemos aves sobrevolando el suelo, as. Sin miedo, si quieres las estrellas vuelco el cielo; no hay sueos imposibles ni tan lejos si somos como nios sin miedo a la locura, sin miedo a sonreir. Sin miedo, las olas se acarician con el fuego, si alzamos bien las yemas de los dedos podemos de puntillas tocar el universo, s. Sin miedo, las manos se nos llenan de deseos que no son imposibles ni estn lejos si somos como nios sin miedo a la ternura, sin miedo a ser feliz. Lo malo se nos va volviendo bueno, si quieres las estrellas vuelco el cielo, sin miedo a la locura, sin miedo a sonreir.DO RE LA DO SOL mi LA RE DO

Pgina 36

99. NEGRITA MARTINA (D. Viglietti)la

Escuche negrita MartinaDO SOL DO Sib si la la/SOL la

MI7

la

la copla chiquita que el Rey va a dejar, y ponga motita en almohadala/FA# FA7M

que ust est cansada de tanto esperar. Su madre est en el arroyo lavando la ropa de amita Leonor; su padre ha vuelto cargado, no vendi un plumero, te trajo una flor. Martina, Melchor ya lo sabe, t no comes rosas, t precisas pan; Rey Mago de los nios pobres no te trajo harina, tan slo cancin. Abrace, negrita Martina, la copla chiquita que el Rey le dej, y ponga motita en almohada que ust est cansada de tanto esperar.

98. LA NAVIDAD DE LUIS (L. Gieco)Toma, Luis, maana es Navidad, un pan dulce y un poco de vino ya que no puedes comprar. Toma, Luis, llvalo a tu casa, y podrs junto con tu padre la Navidad festejar. Maana no vengas a trabajar que el pueblo estar de fiesta y no habr tristezas. Seora, gracias por lo que me da, pero yo no puedo esto llevar porque mi vida no es de Navidad. Seora, cree que mi pobreza llegar al final comiendo pan el da de Navidad? Mi padre me dar algo mejor, me dir que Jess es como yo y entonces as podr seguirSOL MI LA RE SOL LA si RE SOL LA si

100. DUERME NEGRITO (Tradicional, arreglada por A. Yupanqui)Duerme, duerme negrito, que tu mama est en el campo, negrito. (bis) Te va a traer codornices para ti, te va a traer rica fruta para ti, te va a traer carne de cerdo para ti, te va a traer mucha cosa para ti. Y si el negro no se duerme viene el diablo blanco y zas! le come la patita chacapumbaSI7 SI7 SI7 MI MI SI7 SI7 MI MI MI SI7

viviendo, viviendo. (tres veces)

RE SOL RE

Cancionero MSUchacapum apumba chacapumba chacapumba chacapum.MI

Pgina 37Y nunca ms aguantes que te disfracren la realidad. Y as vers que no hay que tenerle miedo a la libertad. Hay que empezar otra vez, dale que vos pods. Cuando se vaya la Falta, cuando la olvide el carnaval, como un recuerdo adolescente desde el silencio hacia el futuro volver.

Duerme, duerme negrito, que tu mama est en el campo, negrito. Trabajando, trabajando duramente, trabajando s, trabajando y va de luto, trabajando s, trabajando y va tosiendo, trabajando s, trabajando y no le pagan, trabajando s, pal negrito chiquitito, trabajando s. (bis) Va de luto s, va tosiendo s, no le pagan s, duramente s. Duerme, duerme negrito, que tu mama est en el campo, negrito, negrito, negrito.MI

102. DE ADOLESCENTES (P. Estramn)DO

Siempre los reprimen, no les dan espacios, y les aconsejan que vayan despacio. Siempre les imponen, nunca les consultan, los hacen callar cada vez que preguntan. Pero cada daFA fa re DO DO7 FA DO

FA

101. DESPEDIDA FALTA Y RESTO 1992 (Msicas de F.Mercury, F. Pez, Lenno