Cáncerdeovario

14
Cáncer de ovario Dr. Saenz Patología benigna Inflamatorio o Endometriosis, abscesos tuboovaricos, hidrosalpinx Congénitos o Hidátide de Morgani, quistes paratubarios Funcionales o Quistes foliculares, quistes luteos, luteoma del embarazo, quistes teca luteinicos, poliquistosis ovarica Neoplasicos o Benignos Cistadenoma seroso Cistadenoma mucinoso Tumor de brenner Fibroma asociado a Sd de meigss Teratoma maduro o Malignos Inflamatorio Hidrosalpinx : acumulo de liquido, dentro de la trompa por una trompa que esta ocluida, esta trompa ocluida puede ser congénito, infecciosos, quirúrgicos como la histerectomía, o sapingectectomia. Da imágenes que son como un chorizo siguiendo la anatomía normal de la trompa. Cuando estas masas son grandes, puede generar tortuosidad entre ellas (se ve como ese globo alargado con el que se hace figuras), queda generando una imagen en masa mas redondeada y las paredes semejan un tabique grueso que lo hace pensar que está en presencia de una lesión neoplásica. Siempre tener en cuenta el antecedente quirúrgico de una salpingitis, algo que haya generado en la paciente el proceso obstructivo de la trompa para que el acumulo de liquido se dé, generalmente puede ser pequeña 5-7cm (más frecuente) pero puede llegar a medir 20-25cm (menos frecuente). Congénitas Hidatide de morgani y quiste paratubarios: son masas que puede hacerse grandes pero que generalmente son pequeños y son

Transcript of Cáncerdeovario

Page 1: Cáncerdeovario

Cáncer de ovario

Dr. Saenz

Patología benigna

Inflamatorioo Endometriosis, abscesos tuboovaricos, hidrosalpinx

Congénitoso Hidátide de Morgani, quistes paratubarios

Funcionaleso Quistes foliculares, quistes luteos, luteoma del embarazo, quistes teca luteinicos,

poliquistosis ovarica Neoplasicos

o Benignos Cistadenoma seroso Cistadenoma mucinoso Tumor de brenner Fibroma asociado a Sd de meigss Teratoma maduro

o Malignos

Inflamatorio

Hidrosalpinx : acumulo de liquido, dentro de la trompa por una trompa que esta ocluida, esta trompa ocluida puede ser congénito, infecciosos, quirúrgicos como la histerectomía, o sapingectectomia. Da imágenes que son como un chorizo siguiendo la anatomía normal de la trompa. Cuando estas masas son grandes, puede generar tortuosidad entre ellas (se ve como ese globo alargado con el que se hace figuras), queda generando una imagen en masa mas redondeada y las paredes semejan un tabique grueso que lo hace pensar que está en presencia de una lesión neoplásica. Siempre tener en cuenta el antecedente quirúrgico de una salpingitis, algo que haya generado en la paciente el proceso obstructivo de la trompa para que el acumulo de liquido se dé, generalmente puede ser pequeña 5-7cm (más frecuente) pero puede llegar a medir 20-25cm (menos frecuente).

Congénitas

Hidatide de morgani y quiste paratubarios: son masas que puede hacerse grandes pero que generalmente son pequeños y son hallazgos incidentales que se identifican con un US o una laparotomía que se hizo por otra causa, son quistes simples.

Funcionales

Los quistes funcionales son aberraciones del ciclo ovulatorio normal, esto significa que el proceso o la formación del folículo preantral o del folículo de graff, o la formación del cuerpo lúteo sufrieron algún evento inadecuado, que los hizo formar un quistes; esto quistes son quistes simples, (son una bolsa con agua), generalmente mide entre 4-6cm, y se asocian con alguna alteración del ciclo menstrual, esto está manifestando el evento que tenia, generalmente son paciente que no toman pastillas anticonceptivas, (cualquier método hormonal, van a

Page 2: Cáncerdeovario

generar una inhibición del proceso ovulatorio), entonces son pacientes que están teniendo sus ciclos ovulatorios normales, para que haya un evento anormal en el fenómeno que se dio. 95% de las lesiones quísticas que encontramos en el ovario en una mujer en edad reproductiva son quistes funcionales. Esto significa que la gran mayoría de los quistes simples no hay que hacer nada, estos resuelven en 6-8semanas en forma espontanea, no hay que hacer nada al menos que genere un cuadro de abdomen agudo, por torsión del anexo o por ruptura del quiste. Una mujer en edad reproductiva con quistes funcional solo se le manda un US control en dos meses a tres meses y generalmente se les pone pastillas anticonceptivas por 3 meses o ciclos, (al bloquear la producción de las gonadotropinas eso va inhibir el estimulo sobre el ovario, y normalmente eso acelera la regresión del quiste pero aun en ausencia de esto, la paciente va a tener una regresión de esto). Generalmente son hallazgos incidentales. La torsión se da porque el pedículo, vienen todos los vasos sanguíneos hacia el ovario (ligamento infundíbulo pélvico), que gira sobre si por el peso que genera la masa sobre el ovario. Es poco probable que se dé quistes funcionales porque son bolsas con agua no tienen el peso suficiente, pero puede darse, se torsiona o se rompe, esto se rompe generalmente después de algún evento traumático, lo más frecuente de ver en esto son pacientes que tienen relaciones sexuales y que después de esto empiezan con un dolor agudo, cuando se hace un US se encuentra liquido libre en cavidad, y el dolor acentuado hacia uno de los lados, el manejo de la torsión es quirúrgico, y el manejo de la ruptura puede ser conservador o de vigilancia.

Luteoma del embarazo este es un tumor que se da asociado al embarazo, generalmente regresa después del embarazo y lo que confunde a la persona que está haciendo un US obstétrico se encuentra una masa generalmente, mismo el riesgo de torsión, y se sabe que una vez que cae el estimulo del embarazo estos tumores regresan, al igual que los quistes tecaluteinicos, estos se forman a partir de la sobreestimulacion del ovario por parte de la gonadotropina corionica humana, entonces se va encontrar los embarazos molares o las neoplasias trofoblastica gestacional y en los embarazos multiples estos son los eventos que generalmente nos vamos a encontrar quistes tecaluteinicos; estos regresan de forma espontanea una vez que el embarazo ceso, una vez que el estimulo de la HCG ceso el quiste tiende a regresar, a veces tarda hasta 3 meses en regresar. Depende del tamaño del quiste.

La PQO lo que generan son múltiples folículos en el ovario da un ovario que es grande, no es un ovario como una masa como tal, pero si a la hora de explorarlo se va encontrar un ovario más grande de lo usual, recordar que el 25% de las mujeres normales tienen imágenes por US de ovarios poliquisticos, y que la clínica es la que va dar el diagnostico, uno hace el diagnostico de PQO por la clínica de la paciente el hiperandrogenismo y los ciclos anovulatorios (oligomenorreicas o amenorreicas,), pero solo; no tiene ninguna características, la paciente que tiene ciclos regulares y aunque se vea imágenes US compatible de los ovarios con patrón de ovario poliquistico, es una paciente que no entra en esta patología.

Cuando se habla de anexo; se habla del ovario y de la trompa y de todo lo que contenga el ligamento ancho, ya que anexo es lo que está a la par del útero, y que todas estas masas nos la podemos encontrar y nos puede confundir.

Las neoplasias benignas

Las neoplasias benignas más frecuente que nos encontramos en mujeres jóvenes es el teratoma, este es un tumor que se origina de las células germinales del ovario y que tiene la características de que produce las tres líneas germinales, ectodermo, endodermo, mesodermo, y estas en una forma madura, es el tumor benigno mas frecuente asociado al

Page 3: Cáncerdeovario

embarazo, 25% son bilaterales y esos son los tumores que se ven con pelos, dientes, huesos, glándulas sudoríparas y sebáceas, estos tumores pesan mucho, los tumores mayores de 8 cm no se pueden resolver por laparoscopia, porque no se puede manipular adecuadamente el tumor sin romperlo, y tienden a hacer torsiones anexiales, con mucha más facilidad que otros tumores.

El otro grupo son los epiteliales de estos el más frecuente son los cistadenoma seroso , no es en mujeres tan jóvenes, no se asocia con tanta frecuencia al embarazo y tiene la características que tienen un epitelio similar al epitelio de las trompas, macroscópicamente son uniloculados pero tienen proyecciones dentro del quiste que podría semejar características malignas y tienen los hallazgos característicos son los cuerpos de samoma, son calsificaciones intrquisticas, estos generalmente se encuentra en la contraparte benigna o sea en los cistaadenomas, el liquido que está dentro de los quiste es un liquido citrilo es como estar viendo ascitis, orina, y generalmente es de paredes delgadas. el segundo en frecuencia de los epiteliales es el cistadenoma mucinoso este es multiloculado, son tumores muy grandes, tienen un epitelio que es similar al epitelio del endocervix que es un epitelio productor de moco, lo que encontramos es un material verdoso mucoide, dentro del tumor, estos tumores pueden formar en su parte benigna, pueden formar un pseudomixoma peritonei, si el quiste se rompe este material genera una irritación sobre el peritoneo que produce un cambio a un epitelio productor de moco, genera obstrucciones intestinales con tasas de mortalidad importantes.

Tumor de brenner es un tumor solido, fibroepitelial, benigno y unilateral. Un fibroma que es frecuente encontrar en todas partes del cuerpo donde hay tejido conectivo, se asocia a un síndrome que se llama síndrome de Meigs; esto es fibroma de ovario, derrame pleural y ascitis; Todo esto es benigno. Se quita el tumor y desaparecen los derrames.

Cáncer epitelial de ovario

El cáncer epitelial de ovario, este es el estirpe histopatologico mas frecuente de los canceres de ovario, es un tumor que no es muy frecuente, pero que tiene una altísima tasa de mortalidad. La gran mayoría de las veces los encontramos en estadios 3 y eso es lo que hace que haya una alta tasa de mortalidad, la tasa global de sobrevida a 5 años es 31%, y la edad es entre los 60 y los 65 años, muy parecido al que se ve en el cáncer de endometrio, la herencia juega un papel importante (primera línea; mama, tía, hermanas), ahí donde se va encontrar ese tipo de patología y el riesgo pasa de 1.4 (riesgo de cualquier mujer) a 5% si hay un familiar de primera línea que ah tenido cáncer de ovario y a 7% si hay dos familiares de primera línea, y en estos vamos a encontrar los síndromes , ovario-ovario: es la mujer hereda el riesgo de cáncer de ovario, ovario-mama es asociado a los genes BRCA1 BRCA2 y los sindromes de neoplasias múltiples como Lynch 2.

El ovario está recubierto por un epitelio cuboideo que llamamos epitelio germinal, y este epitelio cada vez que hay una ovulación se produce un fenómeno de ruptura y un fenómeno de daño y reparación sobre las células; entonces el cáncer epitelial de ovario que se originan de ese epitelio cuboideo que se va dar a partir de este fenómeno repetitivo, de reparación o sea entre mas ciclos ovulatorio tiene la mujer más riesgo va tener de padecer cáncer epitelial de ovario. Todos los factores de riesgo van a estar relacionado con esto y los protectores van a estar relacionado con los eventos anovulatorios. La paciente que es multípara, va tener un efecto protector, pasaron 9 meses sin ovular, la paciente que da lactancia materna eso va ser 6 m- 1año de efecto protector sin ovular, el uso de gestagenos orales es un efecto protector 50% de disminución de riesgo después de 5 años de estar usando las pastillas, y esta disminución de riesgo la mantiene 10-15 años después de haber suspendido, la infertilidad muy

Page 4: Cáncerdeovario

importante porque los medicamentos que se utiliza para inducir a la ovulación se han visto asociado al aumento del riesgo de cáncer epitelial. Igualmente se ha visto que la gónada tiene un problema como tal y que eso podría generar el problema del otro riesgo. Menarca temprana, menopausia tardía son mas ciclos ovulatorios. La Salpingectomía antes de los 35 años reduce el riesgo 30% de padecer cáncer de ovario, y la histerectomía antes de los 35 años reduce el riesgo a un 50%. Y los químicos vulvovaginales que cada vez está asociado como el talco vulvar, que genera un aumento del riesgo, asociación epidemiológica.

Clasificacion histopatologica

1. Epiteliales Cistadenocarcinoma seroso mucinoso Endometrioide Células claras Indiferenciados coriocarcinoma

2. Células germinales Disgerminoma Tumor del seno endodérmico Teratoma inmaduro Carcinoma embrionario Poliembrioma coriocarcinoma

3. Gonadoblastoma4. Tumor de estroma especifico

Tumores de las células de la granulosa Tumore de la teca Tumores de leydig-sertoli

5. Tumor de células pequeñas6. Tumor de células lipidicas7. Tumor del mesenquima no especializado

Sarcoma Linfoma Fibroma-hemangiomas-lipomas

8. Indiferenciados9. Metastasico

TGI; tumor de krukenberg son los que son originarios o priumarios del tubo digestivo y hacen metástasis a ovario, tienen la características que tienen células en anillo de sello.

Mama Endometrio Linfoma

Tamizage El cáncer de cérvix se tamiza con la citología cervical, el cáncer de endometrio solo se tamiza porque la paciente empieza a sangrar y busca ayuda inmediatamente. Le cáncer de ovario tiene el problema, ya que no se ha logrado el tamizage adecuado, ya que el tamizage tienen que ser un método barato que se pueda aplicar a toda la gente y genere un impacto sobre la enfermedad y sobrevida. No existe un

Page 5: Cáncerdeovario

método de tamizage adecuado que nos permita hacer el diagnostico de cáncer epitelial de ovario tempranos. Se necesita 10000 tactos vaginales por un experto para hacer el diagnostico de un cancer epitelial de ovario, estadio 1, el Ca125 generalmente no marca, el 50% no marca para estadios 1, y los US pélvico lo que hace es hacer procedimientos q quirúrgicos no necesarios. Se supone que se necesita entre 5-7 diagnosticados por US para ir hacer el diagnostico de cáncer de ovario, ninguna de estos métodos a probado ser seguro. La gente pide US anual, se Cs 125 anual, se está vigilando la paciente, y a veces lo diagnostica temprano pero es suerte. Porque en la población esto no se traduce en un evento real. Eso hay que explicarles a las pacientes ya que con los exámenes adecuados no se podría hacer detección adecuada del tipo de cáncer.Clínica Lo que se ve es síntomas gastrointgestinales inespecíficos, como el hallazgo inicial del cáncer de ovario, de tal forma que esto sería lo único que nos podría arrojar la sospecha de que estamos en la presencia de eso, sin que esto sea certero. Si hay un proceso que está iniciando, mande un US pélvico para descartar, sobre todo si se encuentra en la edad de riesgo que es en los 60 años. Crecimiento abdominal ya se siente la masa y los síntomas obstructivo que es cuando el cáncer ya esta avanzado.Los hallazgos US y clínicos que sugieren malignidad Premenarca: estas paciente no deben tener tumores en los ovarios, recordar que estas pacietes no han iniciado su actividad, de tal forma que no debe tener nada en los ovario, estas también puede ser las prepuberes. El ovario empieza a funcionar desde el momento que empieza la pubertad, ya sabemos que inicia con el crecimiento lineal de la paciente.Postmenopausia: en estas puede manejar quistes simples, menores de 6 cm con Ca125 normales se podría manejar con vigilancia, en pacientes que el riesgo quirúrgico no sea importante, estas pacientes tienen un riesgo de menos del 2% de tener un cáncer epitelial de ovario. Siempre haciendo el control, si en 3-6 meses este tumor no ha tenido ningún cambio y el Ca125 se mantiene normal, se puede pensar que la paciente tiene quistes simples, menores de 6 cm y con Ca125 normal. Cualquier otra cosa hay que operar, porque este es un ovario que ya depleto completamente los folículos y que la función hormonal como tal, ya es muy baja. Los tumores mayores de 10cm, son tumores que ya no son funcionales, y que no van a regresar espontáneamente, los tumores que no resuelven de 6-8 semanas, estos no son funcionales, estos son neoplasicos, puede ser benigno pero ya no va a resolver, esta es una paciente que hay que operar.Los tumores sólidos o mixto, esto significa posibilidad de malignidad, la presencia de ascitis, las vegetaciones intraquisticas, los tabiques gruesos mayores de 4mm, y la bilateralidad también indica malignidad. Los tumores bilaterales tienen más riesgo de ser malignos que los unilaterales. Alto flujo sanguíneo doppler, todos los canceres generan productos que generan neovascularidad para proporcionar los nutriente necesarios para seguir creciendo.Lo torsión y ruptura son cuadros de abdomen agudo asociado a patología anexial. La torsión cuadro de dolor abdomen-pélvico, de inicio súbito, con el antecedente de cuadros de este dolor similares a episodios anteriores, tienen un abdomen agudo hace nauseas, puede vomitar, fiebre, cuando se explora se encuentra una masa anexial, y se manda un leucograma que va estar normal o ligeramente elevado, VES y PCR levemente elevada, siempre sub B (E.E) va estar negativa, examen de orina pensando que podría ser una sepsis urinaria; negativa, y el US pélvico nos va dar una masa anexial con un compromiso vascular del ovario por doppler. El tratamiento es laparoscopia o laparotomía, hay que distorsionar el ovario para mejorarle el flujo sanguíneo, tratar de conservar el ovario, se hace enucleación del quiste o del tumor, se abre la capsula se quita el tumor, para que se cierre el ovario, sutura si es necesario, se

Page 6: Cáncerdeovario

liga el ovario al ligamento redondo para evitar que se vuelva a torsionar. Tratando siempre de conservar el ovario. Riesgo es mínimo de TEP y se puede hacer con seguridad. En la ruptura, viene la paciente con un cuadro súbito de dolor pélvico, con un abdomen agudo igual, hay que hacerle la sub B, EGO, VES, PCR, leucograma y un US pélvico lo que se va ver es liquido libre en cavidad. A veces puede ver la zona donde estaba el quiste y un coagulo adentro, estas paciente se puede manejar de forma conservadora Hb y Hto seriados con analgesia, esperando que se dé una coagulación y que el evento resuelva sin la necesidad de otra laparoscopia. Obviamente si la paciente tiene mucho liquido libre, o si la paciente empieza a bajar sus Hto y comienza a tener compromiso del estado hemodinamico y esto hay que operar. El diagnostico diferencial más importante es el embarazo ectópico. La ruptura se le puede dar manejo conservador, la gran mayoría de los casos no van a necesitar de ningún tratamiento adicional. La ascitis no se le hace paracentesis de entrada porque, puede generar problemas para el diagnostico puede generar implantes, puede romper el tumor. La paracenstesis únicamente se hace cuando hay un aumento de la presión intraabdominal que puede generar problemas de ventilación o problemas de la función renal. Hay que esperar el procedimiento quirúrgico que es el que nos va dar el diagnostico ultimo. Aunque un Ca125 elevado, con tabiques escresencia ascitis, tiene 60 años al final el diagnostico lo tiene que hacer el patólogo.El cancer epitelial de ovario es un cáncer que se estadio de forma quirúrgica, la razón de hacer todos estos estudios para descartar

1. sitios posibles de metástasis y2. primarios que no sean ovarios y que sea el ovario un sitio metastasico

Protocolo de estudio Historia Clínica Placa de tórax (si la paciente tiene un derrame hay que hacer toracosentesis, poruqe esto nos

puede estadiar la paciente en un estadio 4) Gastroscopia Rectosigmoidoscopia (colonoscopia) US abdomen Marcadores tumorales (bioquímica, leucograma, mielograma) el pielograma es muy importante porque nos permite ver el trayecto de los ureteres, donde las

masas anexiales comienzan a crecer desplazan el uréter y puede cambiarnos el trayecto y podría tener un accidente quirúrgico.

La cirugía que se llama rutina de ovario, es una cirugía que es estadificadora, citoreductora máxima (quitar todo el tumor posible, esto es lo que va tener impacto sobre la sobrevida de la paciente).

1. Laparotomía exploradora2. Citología peritoneal (liquido ascítico, del repliegue vesicouterino, rectouterino de ambos flancos

y subdiafragmaticos del lado derecho con un paleta de papanicolao)3. HAT-SOB4. Biopsia de la corredera parietocolica derecha/izquierda/subdiafragmatica derecha.5. Biopsia del repliegue vesico-uterino y recto-uterino6. Omentectomia infracolica7. Apendicectomia (en presencia de cancer mucinoso)8. Linfadenectomia selectiva (pélvica y periaortica selectiva)

Estadios (FIGO) IA un ovario

Page 7: Cáncerdeovario

IB dos ovarios IC IA/IB+ citología peritoneal positiva/ capsula rota IIA uteros/anexos IIB otras estructuras pélvicas IIC IIA/IIB+citología peritoneal positiva/capsula rota IIIA metástasis microscópica peritoneo abdominal IIIB metástasis menos de 2 cm a peritoneo abdominal IIIC metástasis mayor de 2 cm o ganglios pélvicos o periaorticos o inguinales positivos IV metástasis a distancia (derrame pleural, metástasis intrahepatica)

TratamientoLa cirugía que se vio mas quimioterapia con carboplatino y plaquitaxel. La radioterapia no se usa aunque estos tumores son tumores radiosensibles pero no son radiocurables porque la superficie están amplia y la morbilidad que generaría es inaceptable. Second look se usaba ante para paciente clínicamente sin enfermedad para ver que efectivamente no tenia enfermedad, en mete el laparoscopio se ve la cavidad, no tiene ninguna importancia, 50% de las paciente con second look negativo van a tener una recurrencia en los siguientes 5 años, no se vio ninguna ventaja desde el punto de vista de manejo, solo se hace para investigación.

Seguimiento El seguimiento cita cada 3 meses por 2 años, cada cita hay que pedir US, bioquímica, Ca125, placa tórax y después de 2 años cada 6 meses de por vida.

El Ca 125 es un marcador tumoral que se origina del epitelio celómico, se utiliza para el cancer epitelial de ovario, no para diagnostico, sino para seguimiento, osea un paciente diagnostico este nos ayuda definir como es el comportamiento del tumor, si hay recurrencia, persistencia, el tumor se mantiene controlado, muchas veces el Ca125 se eleva antes de clínicamente la enfermedad sea detectable. No sirve para diagnostico ya que en estadios 1 solo el 50% marca, las paciente mayores de 50 años tienen una sensibilidad alta pero esa sensibilidad es con el hallazgo US. En la menor de 50 años la sensibilidad es bajísima, esto porque se puede elevar por una gran cantidad de patología. El Ca125 se eleva por la irritación de las serosas, cualquier evento imflamatorio del abdomen o del tórax va generar elevación del Ca125.

IRA-IRC MIOMATOSIS EMBARAZO NEUMONIA PERICARDITIS COLECISTITIS CANCER DE PANCREAS/VESICULA/HIGADO

Derrames Obstruccion linfática Obstruccion venosa Efecto irritante del tumor Ascitis

o 30% van a tener derrames, hay que buscar derrames, ya que esto pone la paciente en estadio IV, afecta la sobrevida y afecta el manejo que se va hacer.

Page 8: Cáncerdeovario

Los derrames generalmente van a resolver cuando se inicia la quimioterapia si son pequenos, pero muchas veces si son grandes hay que generar serositis para resolver el derrame y mejorar la calidad de vidad delas paciente, sobre todo cuando son derrames pleurales, se introduce un sello de torax, introduce un agente irritante las pleuras se pegan y ya no se acumula liquido. Se puede usar talco esteril(mas barato y efectivo), mostaza nitrogenada, epirrubicina, tetraciclina.

Tumor borderlineEs un tumor epitelial que tiene la característica de que no produce infiltración del estroma, pero como el cáncer epitelial de ovario se disemina por serosas puede generar diseminación de su enfermedad hacia otros sitios. Generalmente se encuentra entre los 40-50 años de edad, y la gran mayoría se encuentra en estadios 1, el tratamiento para estas pacientes es la rutina completa de ovario, que eso va ser suficiente, esto no se le da quimioterapia, son tumores de replicación lenta por lo tanto la quimioterapia no es efectiva para esto. Sobrevida del 90-95% a 5 años, pero tenemos mortalidades a largo plazo, una cuarta parte de las pacientes se van a morir a complicación de estos. Esto seria desde el punto de vista histológico como una lesión premaligna, en cualquier otro sitio sin invasión del estroma.

Los tumores de las células germinales Son el 2° en frecuencia después de los tumores epiteliales, la características de estos tumores es que son de crecimiento muy rápido, en mujeres que tienen entre 10-30años, entre la segunda y tercera década de vida; ya además tienen las características de que marcan para HCG, AFP (alfafetoproteina) o para DHL (deshidrogenasa láctica). Si uno tiene una mujer joven con un dolor pélvico, de crecimiento rápido y una prueba de embarazo positiva, se piense en primera instancia que la paciente está embarazada y no se piensa en esa posibilidad. Tenerlo en cuenta de que puede ocurrir.

Tumores de células germinales

tumor Edad Histopatología Marcador tratamiento

Disgerminoma: es el mas frecuente, 50% de tumores de células germinales, son los únicos bilaterales.

adolescentes Gonada primitiva: 10-15% son bilaterales son los únicos bilaterales, semeja a una gónada primitiva

DHL (si es puro)Mixto(marca para HCG 10-15%)

Rutina de ovario sin citoreduccion máxima.Cirugía conservadora se deja el útero y ovario contralateral. CX+QT RTSENSAltamente quimio y radiosensibleSe cura una alta tasa

Tumor del seno endodérmico 20%

19 años Cuerpos de shiller-duval (papila rodeada de cel neoplasicas con un vaso central)

AFP CX+QT no RTBEP(bleomicina-ectoposido-cisplatino)

Teratoma inmaduro 2-3 década Componente inmaduro. Origen neuectodermo

no CX+QT

Coriocarcinoma (menarca precoz)

Niñas trofoblasto HCG (similar a FSH, LH y TSH) producción de estrógenos

CX+QT

carcinoembrionario 15 años Células grandes HCG+AFP CX+QT

Page 9: Cáncerdeovario

pequeñas trofoblasticas

Los teratomas maduros se maligniza muy raro, cuando se maligniza lo hace hacia un tumor epidermoide. El teratoma maduro lo que tiene es neuroectoodermo inmaduro.

El coriocarcinoma y carcinoembrionario produce HCG que puede llegar a estimular al ovario y producir pseudopubertad precoz o SUA si están en adolescencia.

El gonadoblastoma Tiene la características de que lo que hay es una gonada anómala, secundario a un cariotipo anómalo 45XO o un mosaico 45XO/46XY. Esto hace que la cirugía sea un SOB para quitar la gonada anómala se deja el utero, porque esto se da en mujeres muy jóvenes y podemos generar ciclicidad hormonal con sus ciclos menstruales y fertilizaciones (IVF). Desde el punto de vista histológico son células similares al disgerminoma osea la gónada primitiva con células de sertoli (que normalmente están es testículo). Hay una virilizacion que no es producto del tumor sino que es producto de este cariotipo ya anormal que la paciente trae. Esto no es un tumor virilizante, es una paciente que genera virilizacion y que tiene un tumor de ovario, una gonada anormal.

Tumores del estroma especializadoEstos son tumores productores de hormonas, son menos frecuentes, son tumores de bajo potencial de malignidad, y la gran mayoría son tumores de las células de la granulosa. Como son tumores productores de hormonas, el evento principal que nos va llamar la atención es la producción anormal de estrógenos o andrógenos. Los tumores de la células de la granulosa: hay 2 grupos; uno que se da en la adolescencia y otro en la peri y post menopausia, y lo que vamos a encontrar es el tumor; son sólidos generalmente, y el efecto del estrógeno (SUA o sangrado postmenopausico), tanto así que podemos tener hiperplasia de endometrio o cancer de endometrio secundario al estimulo hormonal que está produciendo el tumor de las células de la granulosa.Los tumores de las células de la teca

Tumor Edad Clínica histopatologia Tx

Granulosa masa solida con componente hormonal

adolescentesPeri y postmenopausia

Tumor+efecto estrogenico, SUA, sangrado postmenopusico, Ca endometrial, hiperplasia de endometrio

Núcleos grano café CX-ICX+QT- II-III

Teca Peri y postmenopausia

tumor Células de la teca CX-ICX+QT- II-III

Leydig-sertoliDiagnostico diferencial: Tumor adrenal. Hiperplasia suprarrenal (sulfato dihidroandrostenodiona)

Mujer joven Virilizacion productor de androgenos

Dx niveles de testosterona arriba de 200 ng/dl (origen ovarico)

CX-ICX+QT- II-III

GynandroblastomaDiagnostico diferencial: Tumor adrenal. Hiperplasia

Virilizacion E2 o andrógenos. Productor de

Sulfato de hidrotestosterona

CX-ICX+QT- II-III

Page 10: Cáncerdeovario

suprarenal andrógenos y estrógenos células de leydig y células de la granulosa

Hiperplasia suprerrenales producen sulfato dihidroandrostenodiona, y son de instalación tardía. US pélvico un TAC de suprarrenales, tratar la paciente inmediatamente ya que los efectos de los andrógenos no son reversibles.